+ All Categories
Home > Documents > La primera vuelta al mundo

La primera vuelta al mundo

Date post: 17-Jul-2015
Category:
Upload: cristmo
View: 1,232 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
14
LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO A principios del siglo XVI se produjo A principios del siglo XVI se produjo uno de los acontecimientos más uno de los acontecimientos más asombrosos de la historia de la asombrosos de la historia de la navegación: la primera circunnavegación navegación: la primera circunnavegación exitosa del planeta. Sus protagonistas exitosa del planeta. Sus protagonistas principales fueron Fernando de principales fueron Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano Magallanes y Juan Sebastián Elcano
Transcript
Page 1: La primera vuelta al mundo

LA PRIMERA VUELTA AL LA PRIMERA VUELTA AL MUNDOMUNDO

A principios del siglo XVI se produjo uno de los A principios del siglo XVI se produjo uno de los acontecimientos más asombrosos de la historia acontecimientos más asombrosos de la historia de la navegación: la primera circunnavegación de la navegación: la primera circunnavegación

exitosa del planeta. Sus protagonistas exitosa del planeta. Sus protagonistas principales fueron Fernando de Magallanes y principales fueron Fernando de Magallanes y

Juan Sebastián ElcanoJuan Sebastián Elcano

Page 2: La primera vuelta al mundo

En el siglo XV el mundo conocido se limitaba a Europa y los territorios que En el siglo XV el mundo conocido se limitaba a Europa y los territorios que

rodeaban el Mediterráneo y el Mar Negro. También se sabía de la existencia rodeaban el Mediterráneo y el Mar Negro. También se sabía de la existencia

de la India, China y Japón por la narración de algunos exploradoresde la India, China y Japón por la narración de algunos exploradores

Page 3: La primera vuelta al mundo

ANTECEDENTESANTECEDENTESEn 1453 los turcos otomanos tomaron En 1453 los turcos otomanos tomaron

Constantinopla y se apoderaron del Constantinopla y se apoderaron del

imperio bizantino. Esto interrumpió las imperio bizantino. Esto interrumpió las

rutas comerciales terrestres que unían rutas comerciales terrestres que unían

Europa con Extremo OrienteEuropa con Extremo Oriente

Como consecuencia se buscaron Como consecuencia se buscaron

nuevas rutas hacia Asia bordeando nuevas rutas hacia Asia bordeando

África o adentrándose en el océano África o adentrándose en el océano

AtlánticoAtlántico

Page 4: La primera vuelta al mundo

Se produjeron avances técnicos Se produjeron avances técnicos

fundamentales para la mejora de la fundamentales para la mejora de la

navegación como un nuevo tipo de navegación como un nuevo tipo de

mapas: los portulanos; se generalizó el mapas: los portulanos; se generalizó el

uso de la brújula, el astrolabio y el uso de la brújula, el astrolabio y el

cuadrante; surgieron nuevos tipos de cuadrante; surgieron nuevos tipos de

barcos como la carabelabarcos como la carabela

Page 5: La primera vuelta al mundo

PREPARATIVOSPREPARATIVOSAl igual que Cristóbal Colón, Magallanes Al igual que Cristóbal Colón, Magallanes

creía en la posibilidad de llegar a las islas creía en la posibilidad de llegar a las islas

de las especias (Las Molucas) navegando de las especias (Las Molucas) navegando

hacia el Oeste. El viaje era hacia el Oeste. El viaje era

extremadamente complicado ya que sólo extremadamente complicado ya que sólo

se habían cartografiado algunas islas del se habían cartografiado algunas islas del

Caribe y las costas desde Centroamérica Caribe y las costas desde Centroamérica

hasta el norte de Brasilhasta el norte de Brasil

Siendo rechazado su Siendo rechazado su

proyecto por el rey de proyecto por el rey de

Portugal, Manuel I, será Portugal, Manuel I, será

aceptado finalmente por aceptado finalmente por

Carlos I de EspañaCarlos I de España

Page 6: La primera vuelta al mundo

EL VIAJEEL VIAJE

La expedición partió de Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre de 1519. Las primeras escalas

fueron Tenerife y las islas de cabo Verde

Page 7: La primera vuelta al mundo

En marzo de 1520, a sólo unos días En marzo de 1520, a sólo unos días de la Antártida, buscaron refugio de la Antártida, buscaron refugio para invernar en una bahía a la que para invernar en una bahía a la que llamaron San Julián donde tuvo lugar llamaron San Julián donde tuvo lugar el primer encuentro con los nativosel primer encuentro con los nativos

En octubre el tiempo empeoró notablemente obligándoles a navegar sin rumbo fijo. Durante esas tormentas vieron frecuentemente “el fuego de San Telmo”, un fenómeno eléctrico atmosférico que ellos interpretarían como una señal divina

Page 8: La primera vuelta al mundo

Descubrieron una zona Descubrieron una zona asombrosa por sus paisajes, asombrosa por sus paisajes, la Patagonia, descrita por la Patagonia, descrita por primera vez por el cronista primera vez por el cronista de a bordo Antonio de a bordo Antonio Pigafetta, quien daría origen Pigafetta, quien daría origen al mito de los gigantes al mito de los gigantes patagónicospatagónicos

Page 9: La primera vuelta al mundo

Durante la invernada y como consecuencia del frío y racionamiento de la Durante la invernada y como consecuencia del frío y racionamiento de la comida, los capitanes de las otras naves se amotinan. La insurrección fue comida, los capitanes de las otras naves se amotinan. La insurrección fue reprimida con la condena a muerte de dos capitanes. A su vez se perdió la nave reprimida con la condena a muerte de dos capitanes. A su vez se perdió la nave Santiago ya que se hizo añicos contra las rocasSantiago ya que se hizo añicos contra las rocas

Page 10: La primera vuelta al mundo

La expedición cruzó el La expedición cruzó el peligroso estrecho de peligroso estrecho de Magallanes entre octubre y Magallanes entre octubre y noviembre de 1520 con sólo noviembre de 1520 con sólo tres naves, ya que la San tres naves, ya que la San Antonio se había sublevado Antonio se había sublevado antes de cruzar el estrecho y antes de cruzar el estrecho y había regresado a España había regresado a España

La expedición surcó La expedición surcó por primera vez el mar por primera vez el mar del Sur, que por lo del Sur, que por lo tranquilo de sus tranquilo de sus aguas, Magallanes aguas, Magallanes llamaría Pacíficollamaría Pacífico

Page 11: La primera vuelta al mundo

La mala suerte intervino y en tres La mala suerte intervino y en tres meses no encontraron tierra firme meses no encontraron tierra firme (islas Marianas) por lo que la (islas Marianas) por lo que la hambruna, la sed y el escorbuto hambruna, la sed y el escorbuto azotaron a la tripulación hasta el azotaron a la tripulación hasta el punto de llegar a comer ratas, cuero punto de llegar a comer ratas, cuero reblandecido y serrínreblandecido y serrín

En marzo de 1521 llegaron a las islas En marzo de 1521 llegaron a las islas Filipinas donde en la isla de Mactán Filipinas donde en la isla de Mactán Magallanes moriría defendiendo a un Magallanes moriría defendiendo a un jefe indígena en una guerra tribaljefe indígena en una guerra tribal

Page 12: La primera vuelta al mundo

El vasco Juan Sebastián de Elcano fue elegido nuevo jefe de la expedición. Tantos El vasco Juan Sebastián de Elcano fue elegido nuevo jefe de la expedición. Tantos hombres habían muerto que se tomó la decisión de abandonar y quemar uno de los hombres habían muerto que se tomó la decisión de abandonar y quemar uno de los barcos, la Concepción. La carabela Trinidad quedó reparándose en el puerto de Tidore barcos, la Concepción. La carabela Trinidad quedó reparándose en el puerto de Tidore por lo que en diciembre de 1521 solamente la nao Victoria partió cargada de especias por lo que en diciembre de 1521 solamente la nao Victoria partió cargada de especias como clavo, nuez moscada, canela y macis. Los hombres se enfrentaban a un como clavo, nuez moscada, canela y macis. Los hombres se enfrentaban a un espantoso viaje de regreso, y más de la mitad murieron de disenteríaespantoso viaje de regreso, y más de la mitad murieron de disentería

Page 13: La primera vuelta al mundo

Nueve meses después de haber partido de las Islas de las Especias, el 6 de septiembre de 1522, 18 hombres desgastados por el viaje, el hambre y las enfermedades llegaban a Sanlúcar de Barrameda

La carga de especias transportadas cubrió con creces los gastos de toda la expedición. El rey Carlos I otorgó a Elcano un escudo de armas en cuyo diseño figuraban tres nueces moscadas, dos palitos de canela y doce clavos

Page 14: La primera vuelta al mundo

Se había completado una vuelta al mundo por primera vez en la historia, demostrando empíricamente, que la Tierra era redonda y escribiendo una de las páginas más asombrosas en la historia de los descubrimientos


Recommended