+ All Categories
Home > Education > La reavolución digital

La reavolución digital

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: jose-pacheco
View: 1,089 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Trabajo realizado por Laura Hidalgo y Cristina Zapata de 1º Bach A
42
REVOLUCIÓN DIGITAL CRISTINA HIDALGO LAURA ZAPATA TRABAJO DE CCMC
Transcript
Page 1: La reavolución digital

REVOLUCIÓN DIGITAL

CRISTINA HIDALGOLAURA ZAPATA

TRABAJO DE CCMC

Page 2: La reavolución digital

Era Digital

• Vivimos en una época de ingentes avances tecnológicos que condicionan nuestra forma de vida personal y social.

• Hace pocas décadas tanto la televisión en color como la gran oferta de canales, las comunicaciones telefónicas y el internet con todos los servicios que nos facilitan eran algo impensable. En muy pocos años hemos conseguido hacer del mundo un lugar más pequeño para comunicarse y hacer difusas sus fronteras.

• El lenguaje digital de los ordenadores que se han ido aplicando a los demás aparatos es el responsable de estos cambios que hacen nuestra vida más fácil. Así surge la era digital.

Page 3: La reavolución digital

Inventos Que Favorecen La Comunicación

• A lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha ido

creando aparatos que le han ayudado a comunicarse a mejorar

su vida.

Page 4: La reavolución digital

La imprenta se inventó en 1440 por Johannes Gutenberg. Permitió que la cultura llegara a

través de los libros a gran parte de la población.

Page 5: La reavolución digital

El telégrafo fue inventado en 1840 por Samuel Morse.

Supuso una gran ayuda para comunicarse.

Page 6: La reavolución digital

El fax se inventó en 1851, y permitió enviar una imagen de un aparato a otro

y reproducirla.

Page 7: La reavolución digital

Alexander Graham Bell inventó el teléfono en 1876.

Page 8: La reavolución digital

Guillermo Marconi inventó la radio en 1897, permitiendo que la información llegara de forma

instantánea a los hogares de todo el mundo.

Page 9: La reavolución digital

En 1926 John Logie Baird inventó la televisión, revolucionando de la comunicación a través de la transmisión de imágenes por ondas.

Page 10: La reavolución digital

Martin Cooper inventó el primer teléfono móvil en 1973, permitiendo que las personas pudiéramos

estar comunicadas desde cualquier lugar.

Page 11: La reavolución digital

Considerado uno de los grandes inventos del siglo XX, que constituye una revolución en el siglo XXI. Este invento permite a personas de todo el mundo estar interconectadas, hace difusas las fronteras del planeta y permite que la información se transmita

en cuestión de segundos.

Page 12: La reavolución digital

Orígenes del Internet• El internet surgió de un proyecto de EE.UU para apoyar

a los militares. A partir de su creación pasó a ser utilizado por el gobierno, universidades y otros centros académicos.Internet ha sido una de las revoluciones del mundo de la

informática y las comunicaciones.En 1965 Roberts conectó un ordenador a través de una

línea telefónica de baja velocidad, creando así la primera red de ordenadores de área amplia jamás construida. A finales de 1966 Roberts se trasladó a la DARPA a desarrollar el concepto de red de ordenadores y rápidamente confeccionó su plan para ARPANET, publicándolo en 1967. A finales de 1969, 4 ordenadores host fueron conectados conjuntamente a la ARPANET inicial y se hizo realidad una embrionaria Internet. http://www.maestrosdelweb.com/editorial/internethis/

Page 13: La reavolución digital

Formas de representar la realidad:

• La representación analógica Una cantidad es expresada mediante el movimiento de un medidor que es proporcional al valor de esa cantidad. Las cantidades analógicas pueden tomar infinidad de valores, por tanto varían en rango continuo.

Page 14: La reavolución digital

• La representación digital Las cantidades se representan mediante dígitos que van cambiando en pasos o incrementos discretos, tomando valores distintos.

La principal diferencia entre cantidades analógicas y digitales está en que en las analógicas son continuas y en las otras, discretos.

Page 15: La reavolución digital

Aparatos, de analógicos a digitales

Fotografía Las cámaras digitales con altosniveles de resolución de imágenes ycomprensión de datos se han impuesto a las analógicas.

Page 16: La reavolución digital

• Grabaciones de vídeos El DVD apareció en el año 1996, almacena vídeos en formato digital altamente comprimidos denominado MPEG-2. El Blue-ray es un formato de disco óptico de nueva generación que almacena el doble de información que el DVD, tanto simple como de doble capa.

Page 17: La reavolución digital

• Grabaciones de audio Desde 1982 los antiguos soportes con cinta magnética han sido sustituidos por discos compactos digitales ( CD). Con mayor calidad de sonido. También, han aparecido reproductores sin soportes que almacenan la información dentro de sí mismos y no hay riesgo de perder la información por rotura del soporte (MP3 y MP4).

Page 18: La reavolución digital

• Sistema telefónico Hace un siglo comenzó con micrófonos y receptores analógicos que se conectaban a los extremos de un par de hilos de cobre.Ahora muchos teléfonos son analógicos, pero la transmisión de datos entre las centrales telefónicas es digital, aumentando la calidad de la señal transmitida y abaratando los costes.

Page 19: La reavolución digital

Semáforo Los temporizadores antiguos fueron sustituidos por modernos microprocesadores. Analizan la densidad del tráfico mediante sensores, y maximizan el flujo de vehículos.

Page 20: La reavolución digital

• Televisión La televisión analógica ha desaparecido dando paso a la TDT, que envía las ondas desde la tierra, la televisión por satélite que envía las ondas a través de estos, la televisión por cable, fibra óptica, que envía la información a través de un cable, y la televisión por ADSL.

• Las ventajas del TDT es que la información va codificada y abarca más canales, y además no solo transmite la señal de tv, también la radio y la guía digital.

Page 21: La reavolución digital

• Telefonía móvil Ha evolucionado desde los primeros móviles de gran tamaño en manos de pocas gentes, a expandirse a toda la población, empequeñeciendose y permitiéndonos hacer fotos, jugar a juegos, conectarnos a internet, etc.

• En nuestro país hay más líneas de teléfonos móviles que personas.

Page 22: La reavolución digital

• DNI El documento nacional de identidad a pasado a ser electrónico, es similar al tradicional, pero incorpora un pequeño chip que guarda de forma segura la información. Permite:

• Realizar comprar firmadas a través de internet.• Hacer trámites completos con las administraciones públicas sin

tener que salir de casa.• Realizar transacciones seguras con entidades bancarias.• Utilizar de forma segura nuestro ordenador personal.• Participar en una conversación por internet , sabiendo la

verdadera identidad de nuestro interlocutor.

Page 23: La reavolución digital

VENTAJAS DE LA DIGITALIZACIÓN

• Los sistemas digitales son más precisos y exactos.

• La señales digitales pueden almacenarse fácilmente en soportes magnéticos u ópticos.

• Las señal digital puede transmitirse de un punto a otro con gran facilidad y fiabilidad.

Page 24: La reavolución digital

• La infraestructura de internet se crea por la unión de redes gubernamentales, académicas, comerciales y privadas.

• Infraestructura permanente Los diferentes servidores se conectan entre sí a través de un entramado de dispositivos llamados routers, encargados de repartir el tráfico de datos por las distintas vías disponibles para evitar el colapso de la red.

• Infraestructuras temporales Son ordenadores personales o pequeñas redes locales que se conectan ocasionalmente como clientes a su proveedor de servicios de internet.

Page 25: La reavolución digital

Servicios que ofrecen internet

• WWW—> Word wide web. Suministra recursos en líneas en un formato universal.

• FTP File transfer protocol. Es un servidor de carga y descarga de ficheros.

• IRC Internet relay chat. Da servicio de mensajería instantánea.

• MAIL Permite intercambio de mensajes y documentos.• NEWS Son informaciones sobre un determinado tema.• DNS Se utiliza para que los usuarios no tengan que

memorizar las direcciones IP. Da a cada servidor un nombre de acuerdo con una estructura bien definida ( Domain namesystem).

• URL (Uniform resoucer locator). Se utiliza para identificar de forma única la localización de un recurso.

Page 26: La reavolución digital

Sociedad del conocimiento

• El incremento de la transferencia de la información nos ha hecho entrar en la sociedad de la información. A partir de la información se elabora el conocimiento. El internet ha sido una pieza clave en el surgimiento de la sociedad del conocimiento

Page 27: La reavolución digital

Conocimiento compartido

• Se produce un incremento del conocimiento gracias al conocimiento compartido, que se desarrolla en las enciclopedias libres como wikipedia. Que pretenden dar a las personas acceso a la suma del conocimiento humano. En wikipedia que comenzó en el año 2001, la información no viene de un editor responsable, funciona gracias a la contribución voluntaria de miles de personas. Todos los usuarios están invitados a enriquecerla.

Page 28: La reavolución digital

Brecha digital• La brecha digital se trata de la separación entre las personas

con acceso o no a las tecnologías de la información y comunicación. Los factores que influyen en esta brecha digital son:

• Los recursos económicos En algunos países el coste de los ordenadores y las infraestructuras para la red es muy caro y no es rentable. El 70% de las personas conectadas a la red pertenecen a países en desarrollo, aunque la población de estos países sólo representa el 15% mundial. En estos países el 58,6% de los habitantes tienen acceso a internet, en cambio en los países en vías de desarrollo sólo el 10.2% tiene acceso a internet.

http://www.diariodesevilla.es/article/andalucia/682054/los/ministros/telecos/la/ue/fijan/granada/las/bases/la/europa/digital.html

Page 29: La reavolución digital
Page 30: La reavolución digital

• La geografía En las zonas rurales hay muchos menos accesos a las infraestructuras.

• La edad Los jóvenes tienen más facilidad para convivir con los avances tecnológicos.

• El sexo En los países subdesarrollados la mayoría de la población analfabeta son mujeres, lo que dificulta su acceso a las nuevas tecnologías, también en los países desarrollados existen desventajas para las mujeres.

• La lengua El predominio del inglés como lengua de comunicación global, puede ejercer un aumento de la brecha digital.

• El empleo En muchos países el acceso a internet se realiza en lugares de trabajo, por lo tanto la falta de empleo crea menos acceso a internet.

• Las limitaciones físicas Aunque para los discapacitados internet representa una posibilidad única de reinserción social, estos tienen más desventajas económicas, culturales y psicológicas.

Page 31: La reavolución digital

• La sobresaturación de información en la red, puede ser un problema, debido a que en muchas ocasiones es inútil, erróneas o incompleta. A veces, la búsqueda de información concreta se hace dificultosa.

Page 32: La reavolución digital

CiberdelincuenciaSe trata de todos los delitos que impliquen la utilización de las

tecnologías informáticas. • Delitos contra la intimidad Lectura, modificación o difusión ilegal de

datos personales.• Delitos relativos al contenido Difusión de pornografía, declaraciones

racistas o incitaciones a la violencia. http://www.europapress.es/madrid/noticia-defensor-menor-abre-129-expedientes-pornografia-infantil-pedofilia-pederastia-red-ultimos-anos-20100420163028.html

• Delitos económicos, acceso no autorizado y sabotaje El acceso no autorizado a través del ordenador a sistemas informáticos (piratería, sabotaje, distribución de virus, espionaje, falsificación y fraude informático).

• Delitos contra la propiedad intelectual Delitos contra protección jurídica de programas de ordenador y bases de datos, derechos de autor y afines.

Page 33: La reavolución digital
Page 34: La reavolución digital
Page 35: La reavolución digital

Control de privacidad y protección de datos

La intimidad es un derecho constitucional del individuo. El internet amenaza la intimidad y el anonimato de los que lo usan. Cuando dejamos datos de nuestra personalidad en foros, correos electrónicos, etc. Nos exponemos a ser victimas de otras personas con fines maliciosos:

• El correo basura o spam Se emplea por marcas comerciales

• La suplantación del usuario Utilizada para enviar mensajes en nombre de ese usuario.

• Marketing personalizado Es plato de información sobre los usuarios.

• http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/20/navegante/1271755289.html

Page 36: La reavolución digital

Web 2.0

Se trata de un movimiento que promueve la libertad de contenidos y explota al máximo las posibilidades sociales de la red, se basa en 3 principios:

• La red es social A partir de los blogs, bitácoras digitales y redes sociales los usuarios conocen personas y entablan conversaciones, creando una sociedad en red.

• Los contenidos son generados por el usuario Además de ver los contenidos de internet el usuario puede crear contenidos y subirlos a la red para compartirlos.

• La sabiduría procede de la multitud La web se basa en el conocimiento global de la humanidad (Wikipedia).

Page 37: La reavolución digital

Nuevos usos de la web

• Portales que ofrecen espacios virtuales de relaciónDonde los usuarios opinan sobre películas, música, etc. (My space).

• Espacios para la publicación de vídeos (Youtube).

• Webs para la publicación de fotografías en linea (Flickr).

• Redes sociales Agrupan a usuarios con intereses comunes. (Tuenti, facebook, twitter, fotolog, etc.).

• Publicación de blogs (Blogger).

Page 38: La reavolución digital

E-learning

Hace referencia al uso de tecnologías de internet y a la transmisión de conocimientos centrada en el sujeto que aprende. Tiene las siguientes ventajas:

• Reducción de los costes respecto de la formación presencial.• Flexibilidad El curso tiene lugar en cualquier momento.• Actualización inmediata y permanente de los contenidos.• Personalización de los cursos: Nivel, ritmo de aprendizaje y

diseño de planes formativos específicos.• Trabajo en colaboración entre personas distantes

geográficamente.• Mayor interacción alumno-profesor.• Creación de uso de las nuevas tecnologías.

Page 39: La reavolución digital

La nueva economía

• Se trata de una economía basada en la información y conocimientos como base de la producción, la competitividad y la productividad, es global (la producción y gestión de bienes y servicios, se organiza a escala planetaria), y la red es su sistema de organización.

Page 40: La reavolución digital

Cambios originados por las nuevas tecnologías

• Impacto sobre el desempeño y el puesto de trabajo Se exige a los trabajadores un mayor grado de flexibilidad, autonomía y formación que en el pasado. La tecnología móvil ha provocado la aparición de nuevas modalidades de trabajo, como el trabajo a distancia. Esto busca una mayor productividad.

• Impacto sobre el bienestar psicológico y la calidad de vida laboral Algunos trabajadores han sufrido angustia tecnológica al no ser capaz de adaptarse correctamente a las nuevas tecnologías. Para otros han supuesto una mejora de la calidad de vida laboral, como los negocios a distancia y la mayor flexibilidad de los horarios.

• Impacto sobre las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo Se potencia la creación de equipos multidisciplinares y el trabajo en equipo, para alcanzar los objetivos.

Page 41: La reavolución digital

El teletrabajo

Es una de las opciones que la tecnología brinda a las empresas y a los trabajadores. Ofrece ventajas:

• Para el empleado Trabajar en casa implica reducción de gastos y tiempo, flexibilidad horaria, mayor autonomía y posibilidad de conseguir trabajo en cualquier parte del mundo.

• Para la empresa Les permite crecer sin modificar las estructuras físicas de los edificios, reducir gastos de mantenimiento , adaptarse a cambios económicos y aumentar la productividad.

• Para la sociedad Disminución de problemas de tránsito de coches y contaminación.

Page 42: La reavolución digital

Canon digital• El canon por copia privada es una remuneración recompensatoria, aplicada a

diversos medios de grabación y cuya recaudación reciben los autores, editores, productores y artistas, asociados a una entidad privada de derechos de autor, en compensación por las copias que se hacen de sus trabajos en el ámbito privado. Como:

– Audio • Reproductores de audio: 0,60 € por unidad.• Soportes específicos de audio: 0,35 €/hora ó 0,006 €/minuto.

– Vídeo • Reproductores de vídeo: 6,61 € por unidad.• Soportes específicos de vídeo: 0,70 €/hora ó 0,011667 €/minuto.

– Mixtos • Discos compactos (CD), regrabables o no: 0,16 €/hora ó 0,002667

€/minuto. Para estos soportes se entiende que una hora de grabación equivale a 525,38 megabytes. En estos soportes se estima que el 87,54% de la recaudación corresponde a reproducción sonora y el 12,46% a visual o audiovisual.

• Discos versátiles (DVD), regrabables o no: 0,30 €/hora ó 0,011667 €/minuto. Para estos soportes se entiende que una hora de grabación equivale a 2,35 gigabytes. En este caso se estima que es el 3,43% el correspondiente a reproducción sonora y el 96,57% a la audiovisual.


Recommended