+ All Categories
Home > Documents > La Reforma y Contrarreforma

La Reforma y Contrarreforma

Date post: 31-Oct-2015
Category:
Upload: gustavo-alberto-perez-duran
View: 40 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
28
LA REFORMA Y CONTRARREFORMA ELIZABETH HIGUERA ZEN ON GRISELDA TORRES TOVAR GLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGA ARELI MARLENE SANCHEZ DEL VALLE
Transcript
Page 1: La Reforma y Contrarreforma

LA REFORMA Y CONTRARREFORMAELIZABETH HIGUERA ZENONGRISELDA TORRES TOVARGLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGAARELI MARLENE SANCHEZ DEL VALLE

Page 2: La Reforma y Contrarreforma

LA VUELTA A LOS ORÍGENES

0Lutero y Calvino fueron los representantes de esta mentalidad moderna, de los cuales la reforma tuvo gran impacto en el aspecto pedagógico.0La reforma protestante se enlaza

estrechamente con las proposiciones humanístico-renacentistas; el renacimiento se había planteado la renovación de la vida religiosa.

Page 3: La Reforma y Contrarreforma

0Los orígenes de la tradición cristiana se ligaba estrechamente con aquel movimiento filosófico que hemos visto desarrollarse sobre todo en relación con los textos de la clasicidad grecorromana.

0Erasmo en su libro Enchyridion militis christiani contrapone la fe religiosa que forma soldados de Cristo.

0Estableció el texto critico del que luego hizo traducción y en cuyo preámbulo sostenía que la Biblia debía ser leída y comprendida por todos.

0Erasmo aprobaba gran parte de los principios de Lutero pero se negó a seguirlos y estimulo la obra revolucionaria que Lutero había emprendido. En 1524 ataca la reforma .

Page 4: La Reforma y Contrarreforma
Page 5: La Reforma y Contrarreforma

MARTÍN LUTERO (1483 – 1546)

Page 6: La Reforma y Contrarreforma

1.- Niega la validez de la tradición cristiana y se propone acudir al propio evangelio.

2.- Consideraba al magisterio directo de Cristo y los apóstoles como el único válido, y la fe en la verdad del mensaje cristiano como base exclusiva de la salvación

3.- Justificaba la reforma por medio de la fe.

4.- La fe es la confianza en la justificación por parte de Dios. Implica renunciar a toda iniciativa por parte del hombre, el confiado abandono de Dios, la certidumbre interior de la salvación.

Page 7: La Reforma y Contrarreforma

5.- Para Lutero la razón es la más encarecida y pestífera enemiga de Dios.

6.- Para Lutero la fe significa renunciar a toda iniciativa de salvación y abandonarse a Dios. La justificación de la fe despojaba de todo valor a las llamadas obras meritorias.

7.- El retorno al evangelio suponía negar la función mediadora del sacerdocio y de los sacramentos instituidos por la iglesia.

Page 8: La Reforma y Contrarreforma

LUTERO

Formó buenos súbditos

Despreciaba el latinajo escolástico

Las lenguas tienen una función instrumental

Promovió la creación de nuevas escuelas populares de carácter práctico y en lengua vulgar

Se afana por crear entre todos los fieles un profundo lazo cultural-afectivo

Estimula la música sacra y el canto religioso en coro por ello escribe y compone himnos.

Rechazo los métodos de la pedagogía a base de violencia y muy constrictivos

Page 9: La Reforma y Contrarreforma

ULRICO ZUINGLIO (1484-1531)

Page 10: La Reforma y Contrarreforma

Abrazó la doctrina humanística desde una perspectiva religiosa

Rechaza toda ceremonia, símbolo o aparato externo a la religión.

Quiere que el hombre se dé a la vida social porque en ella puede realizar las buenas obras que revelan la gracia justificadora]*vs Lutero (conservadurismo)

Ambiciona renovar la vida política y social mediante el retorno a la sociedad cristiana original

“La revelación es un hecho universal y todo lo que se ha dicho de verdadero sale de la boca misma de Dios”

Page 11: La Reforma y Contrarreforma

DIOS:

Es un teísmo universal

Es el Ser, el sumo Bien, la Unidad y

la Naturaleza misma

“El hombre cree porque Dios lo ha

elegido”

Page 12: La Reforma y Contrarreforma

FE:

Es una confianza inquebrantable

en la gracia justificadora de

Dios

La certeza absoluta de hallarse en las

manos de Dios y de no poder actuar diversamente de

cómo se actúa.

La confianza en la justificación divina

creó los grandes espíritus religiosos

y heroicos de la Reforma

Page 13: La Reforma y Contrarreforma

JUAN CALVINO (1509-1564)0Unidad entre el Antiguo Testamento y el Nuevo

Testamento0Su convicción llega al fanatismo0El trabajo es un sagrado deber y el buen éxito en los

negocios es una prueba del favor de Dios0Ejerció su magisterio en Ginebra0Promovió un régimen TEOCRÁTICO, que se realizaba

mediante formas regulares de elecciones democráticas.0Formó buenos ciudadanos0Fundó el Collège de la Rive

Page 14: La Reforma y Contrarreforma

DIOS: BAJO LA

CONCEPCIÓN DEL ANTIGUO

TESTAMENTO

POTENCIA Y SOBERANÍA ABSOLUTAS

EL HOMBRE ES NADA

OMNIPOTENCIA E INESCRUTABILIDAD

** AYUDA AL HOMBRE A

CONQUISTAR LA PROSPERIDAD Y EL

BIENESTAR

Page 15: La Reforma y Contrarreforma

FE:El hombre la puede encontrar en su propia salvación

Page 16: La Reforma y Contrarreforma

CONSECUENCIAS POLÍTICO-EDUCATIVAS DE LA REFORMA

PROTESTANTE0Libertad de conciencia y del sacerdocio universal exigía

que todos los creyentes pudieran leer e interpretar las sagradas escrituras.

0La afirmación del principio de la instrucción universal.0La formación de escuelas populares destinadas a las

clases pobres, en todo diversas de las escuelas clásicas de las clases ricas.

0El control casi total de la instrucción por parte de autoridades laicas

0Una creciente fisionomía nacional de la educación en los diversos países.

Page 17: La Reforma y Contrarreforma

0La supresión de las órdenes religiosas y la confiscación de los bienes eclesiásticos 0Se construyó el idioma alemán0El Saxe-Gotha (un pequeño estado alemán) fue

el primero en decretar la Instrucción Obligatoria en 16420La sustitución del universalismo católico por

iglesias nacionales.0Se establece que la educación tenga un

carácter nacional para obtener mejores ciudadanos y soldados.

Page 18: La Reforma y Contrarreforma

ESCUELAS PROTESTANTES: EL GIMNASIO DE ESTRASBURGO Fundada por Juan Sturm: quería una escuela amplia y numerosa , donde se planteaban las artes , la gradualidad de los programas .

DOS GRANDES EDUCADORESPROTESTANTES: STURM Y

TROTZENDORF

Page 19: La Reforma y Contrarreforma

EL GOLDBERG

fundada por Valentín Friedland denominado Trotzendorf: tenia una escuela organizada en una republica en miniatura, los alumnos eran de todas las clases sociales, y se denominaba auto gobierno.

Principio de Lutero como inspiración.

Page 20: La Reforma y Contrarreforma

LA CONTRARREFORMA La reforma

despertó energías

religiosas con las dos

grandes corrientes el

luteranismo y el calvinismo.

Page 21: La Reforma y Contrarreforma

1)COMIENZA CON UN CAMBIO INTERNO EN LA

REFORMA DE LA IGLESIA EN LA LUCHA DEL

PROTESTANTISMO.

2) SE FUNDA LA ORDEN DE LOS JESUITAS EN

1543 POR IGNACIO DE LOYOLA

3) SE AÑADE LA OBEDIENCIA

INCONDICIONAL AL PONTÍFICE DENOMINANDO

LA COMPAÑÍA DE JESÚS

4) FINALIDAD DE LA ORDEN ERA PROPAGAR LA FE CON LAS

MISIONES, LUCHAR CONTRA LOS INFIELES Y HERÉTICOS Y

EDUCAR A LOS JÓVENES

Page 22: La Reforma y Contrarreforma

Concilio de Trento (1545-1563),

durante el cual triunfó

plenamente la obra de los

jesuitas tendiente a

imponer la tesis de la absoluta

primacía del Papa.

Preparación del violento

contraataque católico del que

los jesuitas serían

la eterna punta avanzada y la Inquisición el instrumento

represivo más eficaz.

Page 23: La Reforma y Contrarreforma

LA EDUCACION DE LA CONTRARREFORMA

• Evolución de los ideales humanísticos a los ideales de la Ilustración.• La educación

contrarreformista mantiene la fisonomía humanística.

Page 24: La Reforma y Contrarreforma

ESCUELAS JESUÍTICASHacer que triunfe siempre y donde quiera la política de la Iglesia.

JESUITAS

ENSEÑANZA SECUNDARIA Y SUPERIOR, PROFUNDO CONOCIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA HUMANA

MODELO LOS GIMNASIOS PROTESTANTES Y FUNDARON COLEGIOS, HABILIDAD PEDAGÓGICA

SER EXCESIVAMENTE LAXISTAS EN SU FUNCIÓN DE “DIRECTORES ESPIRITUALES”, JUSTIFICAR FÁCILMENTE LAS INFRACCIONES A LAS LEYES MORALES Y RELIGIOSAS CUANDO ELLO NO ERA EN DETRIMENTO DE LA IGLESIA.

Page 25: La Reforma y Contrarreforma

LA RATIO ATQUE INSTITUTIO STUDIORUM

Cinco años de studia inferiora•tres de gramáticaUn trienio de studia superiora •un año de lógica y matemática, uno de física y ética, y uno de metafísica, psicología y matemática superior

Religiosos• un curso cuadrienal de teologíaCargos se conquistaban con el estudio y la disciplina, y tenían como fin, no tanto dar a los muchachos tareas y responsabilidades reales, como pretende Trotzendorf, sino más bien halagar su vanidad (la Ratio prescribía, entre otras cosas, que se organizaran distribuciones públicas de premios “con la mayor fastuosidad y el mayor número de invitados que sea posible”).

Page 26: La Reforma y Contrarreforma

RESULTADOSirreprochable formación disciplinaria obtenida

prácticamente sin medios violentos

una buena gimnasia de la inteligencia.

religioso, se cuidaban más las formas exteriores que una íntima y profunda convicción y la pureza de una fe desinteresada.

Page 27: La Reforma y Contrarreforma

OTRAS ÓRDENES RELIGIOSAS

los oblatos las ursulinas

orden fundada en 1530 por San

Antonio María Zaccaria, con sede en el convento de San Bernabé, en

Milán

orden fundada en 1578 por San

Carlos Borromeo en Milán

una orden que el mismo San Carlos Borromeo transformó en regular a fin de que se dedicase a la educación de las muchachas.

los barnabitas

Page 28: La Reforma y Contrarreforma

ORDENES, EDUCAR O REEDUCAR A LOS NIÑOS POBRES.

ESCOLAPIOS

FINALIDADES ESENCIALMENTE ASISTENCIALES BAJO LA GUÍA DIRECTA DE SU FUNDADOR

ABRIERON TAMBIÉN ESCUELAS SECUNDARIAS DE TIPO HUMANÍSTICO

ORATORIANOS

PARA LOS JÓVENES, MÉTODOS PEDAGÓGICOS SUMAMENTE VIVOS Y ESTIMULANTES.


Recommended