+ All Categories
Home > Documents > LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con...

LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con...

Date post: 20-Sep-2018
Category:
Upload: truongkhue
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
Rev. Eureka. Enseñ. Divul. Cien., 2006, 3,(1), pp. 60-76 LA CIENCIA AYER Y HOY LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ETHOS CIENTÍFICO Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas. Escuela de Procesos y Energía. Medellín, Colombia. Correo electrónico: [email protected] [Recibido en Marzo de 2005, aceptado en Septiembre de 2005] RESUMEN (Inglés) Se propone en este ensayo la imbricación natural entre el experimento recreativo típico y su contexto histórico por la vía de la reproducción de experimentos históricos de valor pedagógico, no sólo en los niveles elementales de la enseñanza científica, sino en el universitario, con miras al fomento de un modo científico natural de entender el mundo, un ethos científico. Se justifica lo anterior desde la óptica sugerida por la antropología filosófica a fin de no escindir en forma tajante el experimento recreativo del histórico, a buen tono con el concepto de formación integral. Así mismo, se ilustra lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia recreativa, reproducción de experimentos históricos, neotenia, ethos científico. La física es matemática en colores” (Jorge Wagensberg). EXORDIO: SENTIDO DEL PROBLEMA La historia de la educación posee una serie de motivos principales que permiten adquirir inteligibilidad en torno a ella. Uno de éstos, que está entre los dilemas centrales de la educación y su historia, lo constituye la perenne dialéctica entre formación e instrucción, esto es, entre la forja del hombre anhelado con sentido integral y el entrenamiento para el ejercicio de profesiones apetecidas por la sociedad y su modo de producción (Zuleta, 2001). En este último caso, el caro ideal educativo se desdibuja y se cae en la alienación del ser humano, cuestión debidamente ilustrada por pensadores de la talla de Pedro Laín Entralgo (1988). Así, el quid del problema estriba en la humanización tanto de la ciencia como de la tecnología, máxime en nuestra época, caracterizada por el desmedro de las ciencias humanas en los currículos científico-técnicos. Aún más, se trata de una cuestión abordada por el actual movimiento bioético mundial (Potter, 2001). La humanización de la ciencia y la tecnología pasa necesariamente por la educación en sus diversos ciclos, lo que connota la creación de ethos científico, esto es, una forma científica natural de ver el mundo a escala social. Para lo que aquí nos ocupa, trataré Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia-Eureka. ISSN: 1697-011X. DL: CA-757/2003 http://www.apac-eureka.org/revista
Transcript
Page 1: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

Rev Eureka Ensentilde Divul Cien 2006 3(1) pp 60-76 LA CIENCIA AYER Y HOY

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS ENRELACIOacuteN CON LA FORJA DE ETHOS CIENTIacuteFICO

Carlos Eduardo de Jesuacutes Sierra Cuartas

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas Escuela de Procesos y EnergiacuteaMedelliacuten Colombia Correo electroacutenico cesierraunalmededuco

[Recibido en Marzo de 2005 aceptado en Septiembre de 2005]

RESUMEN(Ingleacutes)

Se propone en este ensayo la imbricacioacuten natural entre el experimento recreativotiacutepico y su contexto histoacuterico por la viacutea de la reproduccioacuten de experimentos histoacutericosde valor pedagoacutegico no soacutelo en los niveles elementales de la ensentildeanza cientiacutefica sinoen el universitario con miras al fomento de un modo cientiacutefico natural de entender elmundo un ethos cientiacutefico Se justifica lo anterior desde la oacuteptica sugerida por laantropologiacutea filosoacutefica a fin de no escindir en forma tajante el experimento recreativodel histoacuterico a buen tono con el concepto de formacioacuten integral Asiacute mismo se ilustralo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor

Palabras claves Ciencia recreativa reproduccioacuten de experimentos histoacutericosneotenia ethos cientiacutefico

ldquoLa fiacutesica es matemaacutetica en coloresrdquo (Jorge Wagensberg)

EXORDIO SENTIDO DEL PROBLEMA

La historia de la educacioacuten posee una serie de motivos principales que permitenadquirir inteligibilidad en torno a ella Uno de eacutestos que estaacute entre los dilemascentrales de la educacioacuten y su historia lo constituye la perenne dialeacutectica entreformacioacuten e instruccioacuten esto es entre la forja del hombre anhelado con sentidointegral y el entrenamiento para el ejercicio de profesiones apetecidas por la sociedady su modo de produccioacuten (Zuleta 2001) En este uacuteltimo caso el caro ideal educativose desdibuja y se cae en la alienacioacuten del ser humano cuestioacuten debidamente ilustradapor pensadores de la talla de Pedro Laiacuten Entralgo (1988) Asiacute el quid del problemaestriba en la humanizacioacuten tanto de la ciencia como de la tecnologiacutea maacutexime ennuestra eacutepoca caracterizada por el desmedro de las ciencias humanas en loscurriacuteculos cientiacutefico-teacutecnicos Auacuten maacutes se trata de una cuestioacuten abordada por el actualmovimiento bioeacutetico mundial (Potter 2001)

La humanizacioacuten de la ciencia y la tecnologiacutea pasa necesariamente por la educacioacuten ensus diversos ciclos lo que connota la creacioacuten de ethos cientiacutefico esto es una formacientiacutefica natural de ver el mundo a escala social Para lo que aquiacute nos ocupa tratareacute

Revista Eureka sobre Ensentildeanza y Divulgacioacuten de las CienciasAsociacioacuten de Profesores Amigos de la Ciencia-Eureka ISSN 1697-011X DL CA-7572003

httpwwwapac-eurekaorgrevista

CEJ SIERRA

del fomento de un ethos tal por la viacutea saludable de los experimentos recreativos conintereacutes histoacuterico lo que significa que no divorciaremos la dimensioacuten luacutedica de lahistoacuterica en el seno de la experimentacioacuten con fines altamente pedagoacutegicos Asiacutepropondreacute en lo que sigue la imbricacioacuten entre ambas dimensiones Pero antes deello creo que seraacute conveniente presentar unos cuantos elementos epistemoloacutegicospertinentes a fin de no quedarnos en soacutelo recetas para el aula

CRISIS ACTUAL DE LA CIENCIA

La visioacuten social de la ciencia ha pasado por varios avatares a lo largo del tiempo Sipor ejemplo auscultamos la Edad Media la pasioacuten residiacutea en las condensacionesuniversitarias nacientes en la unidad del conocimiento y la comprensioacuten de latotalidad del mundo en marcado contraste con nuestro momento cuyo rasgodominante es la adoracioacuten genuflexa de hechos aislados (Borrero 2003) Entre ambosmomentos cabe distinguir un llamativo punto de inflexioacuten hacia la eacutepoca de la guerrafranco-prusiana cuando se pasa de la percepcioacuten de la ciencia en tanto fuente defruicioacuten para sus adeptos al uso de la misma con fines no siempre edificantes lo queno quiere decir que la ciencia sea mala per se El problema estriba en su uso De estolas guerras a partir de la antedicha son una muestra elocuente al respecto El ceacutelebreJules Verne recogioacute muy bien tal punto de inflexioacuten de inicio del desencanto enrelatos como Los quinientos millones de la Begun Pariacutes en el siglo XX y Viaje malditopor Inglaterra y Escocia Del mismo modo Ray Bradbury en Croacutenicas marcianas yFahrenheit 451 refleja tal desencanto en pleno siglo XX Los hechos son tozudos

El desengantildeo de nuestra eacutepoca acientiacutefica seguacuten losentildealoacute el celebeacuterrimo Richard Feynman (1999) tienenombre propio postmodernidad Las guerras mundialesdel siglo XX ameacuten de otros conflictos beacutelicos junto conlos temores del presente en relacioacuten con lasposibilidades abiertas por los desarrollosbiotecnoloacutegicos han dado paacutebulo para que medren asus anchas ideologiacuteas como la de la postmodernidad loque demuestran con rigor la bibliografiacutea y lahemerografiacutea al uso en el campo de la bioeacutetica Botoacutende muestra un libro de Ana Marta Gonzaacutelez (2000) Asiacutelas cosas el problema de fondo consiste en un mal usode la ciencia y la tecnologiacutea que tiene varios matices asaber la abulia de la comunidad cientiacutefica frente a losaspectos eacuteticos de su labor lo que implica que dichacomunidad no genera opinioacuten cientiacutefica entre el gran

puacuteblico (Wagensberg 1999) precaria educacioacuten cientiacutefica de eacuteste habida cuenta delos talones de Aquiles de los sistemas educativos al respecto (Sagan 1997)monopolio del conocimiento cientiacutefico y tecnoloacutegico por parte de las clasesdominantes lo que genera una visioacuten distorsionada de la ciencia por parte del granpuacuteblico esto es la apreciacioacuten de la ciencia en tanto instrumento de opresioacutenperdieacutendose asiacute el sentido ecumeacutenico de la misma (Cereijido 2000 Cereijido yReinking 2004)

Figura 1- Jules Verne

61

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

En semejantes circunstancias la racionalidad se comprende mal De facto mientrasque los intelectuales postmodernos pretenden que ha quedado superado el Siglo de lasLuces y por lo tanto la razoacuten los tecnoacutecratas del momento insisten en defender aeacutesta seguacuten se la concebiacutea en el siglo XVIII en su versioacuten instrumental Ambasposturas estaacuten hoy en tela de juicio en el discurso eacutetico y bioeacutetico puesto que tanto laracionalidad en su versioacuten instrumental como la irracionalidad han generadomonstruos por asiacute decirlo La defensa de lo irracional equivale a la abdicacioacuten delderecho a pensar por cuenta propia en tanto que la defensa de la racionalidadinstrumental basada en la conciencia individual estaacute fuera del contexto actual queexige una racionalidad discursiva social como la planteada deacutecadas atraacutes porHabermas y Apel (Thiebaut 2000) pues es justo la racionalidad instrumental con suindividualismo la que condujo a la sensacioacuten del fracaso de la razoacuten simbolizada enAuschwitz lo que significa que nuestra especie auacuten no cuenta con la sabiduriacutea paramanejar el inmenso poder que la ciencia ha puesto en sus manos siendo esto elalmendroacuten del actual movimiento bioeacutetico Estamos asiacute pues ante el reto comoeducadores de poner en contexto a la razoacuten factor clave para formar un ethoscientiacutefico social

El panorama anterior connota desafiacuteos bastante serios para la ensentildeanza actual de lasciencias y la tecnologiacutea en los diversos niveles de la educacioacuten desafiacuteos que caberesumir en los siguientes interrogantes iquestCoacutemo ensentildear ciencia hoy cuando lainstruccioacuten prepondera sobre la formacioacuten iquestCoacutemo se ensentildea la ciencia con sentidohumano iquestCuaacutel debe ser el perfil del docente respectivo iquestCuaacutel su compromisointelectual Bien he aquiacute cuatro cuestiones que para su abordaje precisan de lainvestigacioacuten educativa puesto que los mismos subyacen a la humanizacioacuten tanto dela ciencia como de la teacutecnica

Por desgracia hoy ha hecho carrera una creencia consensual en el seno de lasfacultades de ciencias e ingenieriacutea acerca de la pedagogiacutea situacioacuten de la que el casolatinoamericano es llamativo En pocas palabras tal creencia afirma conreduccionismo manifiesto que la pedagogiacutea es innecesaria que dizque para unabuena ensentildeanza basta tan soacutelo con un profesor que quiera ensentildear y un estudianteque quiera aprender que las facultades de ciencias e ingenieriacutea pueden prescindir delas de educacioacuten y asiacute por el estilo Es una oacuteptica en la que no se percibe que laeducacioacuten forma parte de un sistema complejo cientiacutefico-teacutecnico-productivo (Cereijido2000 Cereijido y Reinking 2004) En suma se trata de un rosario de afirmacionesgratuitas que soacutelo reflejan la confusioacuten entre formacioacuten y mera instruccioacuten ameacuten deuna ignorancia supina del discurso educativo actual (Zuleta 2001) Pues bien en estose refleja el motivo principal de las reformas neoliberales en boga en materiaeducativa por lo que el teacutermino educacioacuten y los campos semaacutenticos que lo acompantildeanreclaman borroacuten y cuenta nueva a fin de que recuperen la fuerza transformadora delmundo que alguna vez tuvieron Un reciente discurso de Mario Bunge (2003) ilustra aeste respecto

DIMENSIOacuteN NEOTEacuteNICA DEL ACTO EDUCATIVO

Jorge Wagensberg (1999) director del Museo de la Ciencia de Barcelona nos hace vercon mucho tino que la especie humana alcanzoacute neoteacutenicamente su preciso nivel

62

CEJ SIERRA

humano esto es el ser humano crece sin abandonar sus patrones infantiles su gustopor el juego Es justo la nota de homo ludens tan caracteriacutestica de nuestra especiepuesto que el juego es clave en nuestro desarrollo Stricto sensu el ser humano jamaacutesdeja de jugar O al menos no debiera dejar de hacerlo Por ejemplo es lo quesubyace detraacutes del topicazo de un abuelo jugando a gatas con el tren eleacutectrico ldquoqueacaba de regalarrdquo a su semimarginado nieto

La historia de la ciencia y la tecnologiacutea es muy ilustrativa en lo que atantildee a lapresencia de la antedicha dimensioacuten neoteacutenica No pocos descubridores e inventoresinvolucraron de alguna manera el juego en su quehacer Sobre el particularescuchemos lo que nos dice Bruno Jacomy (1992) ldquoSin querer hacer del juego elmotor uacutenico del progreso teacutecnico hay que reconocer a la luz de la evolucioacuten de lasteacutecnicas desde sus oriacutegenes que muchas innovaciones nacieron no de unainvestigacioacuten concluida o de una necesidad econoacutemica sino de la necesidad personalde juego y de competencia de muchos teacutecnicos o ingenieros [hellip] No es ir demasiadolejos afirmar que muchos ingenieros del siglo XIX y aun de hoy hacen delmejoramiento constante de maacutequinas o procedimientos de la buacutesqueda de la mejorsolucioacuten un juego anaacutelogo al de los enigmas que planteaba la Esfinge de la mitologiacuteagriegardquo Hasta aquiacute Jacomy Y no olvidemos que la tecnologiacutea es la expresioacuten materialdel conocimiento cientiacutefico

De lo previo es un buen ejemplo el ilustreJorge Juan y Santacilia al concebir enpleno siglo XVIII el uso de modelos aescala reducida a fin de estudiar eldesempentildeo de naviacuteos y otrasembarcaciones pues al fin y al cabo unmodelo es en el fondo un juguete cosasugerida con serenidad por Kartzev yJazanovski (1980) en un aparte tituladosignificativamente como Juguetes para elingeniero En efecto merced a las leyes desemejanza los cientiacuteficos e ingenierospueden estudiar con fruicioacuten a escalamenor el objeto real Y en esto nopuede faltar lo luacutedico puesto que elcientiacutefico es tambieacuten un esteta como bienlo hace ver Steven Weinberg (1999) Maacutesauacuten si concebimos la ciencia comoldquocuriosidad organizadardquo (Goetzmann1990) es faacutecil imaginarse la misma en clave neoteacutenica maacutexime que el cientiacuteficogenuino no ha perdido la curiosidad propia de la infancia De facto el buenexperimento cientiacutefico no se sustrae a la dimensioacuten luacutedica

Sobre el papel del juego en tanto motor aunque no exclusivo de la ciencia latecnologiacutea y en general la cultura no puede pasarse por alto el libro claacutesico de JohanHuizinga (2000) en especial los capiacutetulos titulados El juego y el saber y Formasluacutedicas de la filosofiacutea Debo confesar que cada vez que escucho a alguien decir que eljuego dizque no tiene nada que ver con la evolucioacuten de la cultura en particular lo

Figura 2- Ilustracioacuten de Fiacutesica Recreativa uno de los libros claacutesicos de Yakov Isidorovich Perelman

63

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

tecnocientiacutefico quedo atoacutenito por completo Por cierto hoy diacutea con motivo de ladiscusioacuten sobre reforma del curriacuteculo de ingenieriacutea quiacutemica en la Universidad Nacionalde Colombia se defiende por parte de varios docentes el papel de lo luacutedico en laformacioacuten concomitante seguacuten se tratoacute en reunioacuten de directores de carrera el 27 demayo pasado en la ciudad de Manizales Colombia

Si se piensa que el modo cientiacutefico de ver el mundo tiene que ver con la presencia deelementos tales como cursos laboratorios salas de ordenadores bibliotecasmanuales y otros maacutes por el estilo se incurririacutea en lo que el genial Richard Feynman(1994) denominaba ciencia del tipo de adoracioacuten a los aviones (cargo cult science) Oen la provocativa oacuteptica de Umberto Eco (2002) la asimilacioacuten de la ciencia con lamagia de la que un buen ejemplo dado por dicho autor es el de la actitud delhombre contemporaacuteneo frente a la televisioacuten el cine y la tecnologiacutea meacutedica Por lotanto el problema de fondo todaviacutea subyace iquestcoacutemo insuflar el modo cientiacutefico de verel mundo en nuestros alumnos A mi juicio la solucioacuten a tan delicado problema nopuede prescindir tanto de la dimensioacuten neoteacutenica como de la histoacuterica al ensentildearciencia e ingenieriacutea sobre todo si de humanizarlas se trata

CIENCIA RECREATIVA Y EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS iquestPOR QUEacute SUIMBRICACIOacuteN

Hasta donde cabe decir existe cierta tendencia a separar en forma taxativa elexperimento histoacuterico del recreativo La razoacuten dada al respecto suele ser las maacutes delas veces del siguiente tenor el experimento histoacuterico permite formar en el espiacuteritucientiacutefico mientras que el experimento recreativo apenas sirve para introducir en laciencia a una persona neoacutefita o poco iniciada Es maacutes soacutelo se le otorga el caraacutecter deherramienta educativa al experimento recreativo En estos teacuterminos o parecidos le heescuchado este tipo de aseveraciones por ejemplo a colegas de mi Universidad decampos tan distintos como la quiacutemica la fiacutesica la ingenieriacutea y las diversas cienciashumanas Empero se trata de afirmaciones a las cuales la antropologiacutea filosoacutefica lesvuelve las tornas

Desde la oacuteptica de dicha rama de la antropologiacutea estaacute bien claro que el hombre es unser integral un todo complejo que no cabe escindir en partes aisladas que nointeractuacutean entre siacute Propiamente somos a la vez homo faber homo sapiens homoludens homo negans homo sperans homo serviens y homo trascendens Seacuteamepermitido prescindir de la explicacioacuten de cada una de estas dimensiones de lo humanoasunto que desborda con creces los propoacutesitos de este escrito aunque sugiero lalectura de Gevaert (1995) al respecto a los lectores motivados con esto al igual que lade Nintildeo (2002) basada eacutesta en la obra de Xavier Zubiri el insigne filoacutesofo espantildeolquien nos ensentildea que el hombre es por encima de todo inteligencia sentiente Asiacute lascosas no tiene ninguacuten sentido escindir estas dimensiones en las obras humanas enparticular las tecnocientiacuteficas Para nuestro caso significa esto que no separaremos nilo luacutedico ni lo educativo de lo histoacuterico homo faber homo sapiens y homo ludens aluniacutesono y sin prescindir de las otras dimensiones de lo humano ser histoacuterico como elque maacutes Del mismo modo lo previo recibe ademaacutes su respaldo desde la teoriacutea de lasinteligencias muacuteltiples de Howard Gardner es decir la inteligencia humana no sereduce a lo loacutegico-matemaacutetico sin maacutes

64

CEJ SIERRA

Ahora bien iquestqueacute implica la denominacioacuten ciencia recreativa En lo esencial a mimodo de ver tres aspectos a saber (1) la incorporacioacuten de un modo de ver el mundoajeno al dogma y al principio de autoridad (2) la re-creacioacuten del mundo desde elpunto de vista del educando y gracias a la accioacuten del maestro y (3) la fruicioacuteninherente a la ciencia

La incorporacioacuten de tal modo de ver el mundo procede por la viacutea no podiacutea ser de otraforma del cuerpo Es el sentido del conocimiento incorporado que propone laantropoacuteloga danesa Kirsten Hastrup (1995) Para lo que aquiacute nos ocupa significa queno es factible una incorporacioacuten tal por la sola viacutea libresca Resulta imprescindible laexperimentacioacuten en consonancia con lo que suele denominarse meacutetodo cientiacuteficopues es justo el diaacutelogo sano con la realidad el mejor antiacutedoto contra dogmatismos yposturas autoritarias De esta forma la vivencia del meacutetodo cientiacutefico asiacute en directoforma en el espiacuteritu mismo de la ciencia

Necesariamente el maestro al ser puente entre la tradicioacuten por lo que ensentildea y larevolucioacuten por aquellos a quienes ensentildea crea de nuevo el mundo para susdisciacutepulos puesto que eacutestos viven un complejo proceso de aculturacioacuten En el caso dela ciencia por tratarse de una representacioacuten mental finita de una realidad compleja einfinita el maestro al poner en juego toda una serie de teoriacuteas modelos y modelillosofrece la re-creacioacuten del mundo en un sentido teleoforme stricto sensu deconocimiento siempre imperfecto del mundo En otras palabras el maestro de cienciasestaacute en contacto con la tradicioacuten en virtud de la historia de la ciencia y con larevolucioacuten al ensentildear el modo cientiacutefico de ver el mundo

Por su parte el principio dialeacutectico del meacutetodo cientiacutefico al poner en diaacutelogo la teoriacuteacon el experimento pone en juego el goce intelectual concomitante la dimensioacutenluacutedica antedicha esto es la comprensioacuten de un cierto rasgo de la naturaleza suele iracompantildeada de un sentimiento embriagante de goce de fruicioacuten En otras palabras laciencia no se sustrae a una dimensioacuten esteacutetica El buen cientiacutefico es a la vez unesteta y un hedonista De esta manera el ethos cientiacutefico es inseparable de la nota dehomo ludens propia de nuestra especie ameacuten de las otras dimensiones

De esta forma estas tres notas subyacen en la denominacioacuten ciencia recreativa consentido antropoloacutegico riguroso Por ejemplo las podemos percibir en el estilo docentede William Thomson maacutes conocido en los anales de la ciencia como Lord Kelvin Sirvade muestra el siguiente fragmento significativo (Sierra 1998) ldquoEn la realizacioacuten realde los experimentos no obstante desapareciacutea todo indicio del catedraacutetico supervisorortodoxo y soacutelo apareciacutea el hombre genuino vehemente entusiasta ansiosamenteexpectante alegre con el eacutexito y abatido por el fracaso del asunto entre manosCuando se teniacutea eacutexito el deleite ruidoso de la clase se debiacutea maacutes al placer entusiaacutesticomanifiesto en el comportamiento del catedraacutetico que a la demostracioacuten triunfante deuna verdad cientiacutefica iquestQueacute induccioacuten maacutes convincente podriacutean recibir los estudiantespara llegar a ser trabajadores en ciencia fiacutesica que ver el gusto proporcionado a sudevoto iquestQueacute incentivo al esfuerzo propio podriacutea ser mejor que la realizacioacuten delsentido para cada hombre del placer ilimitado de su labor cotidiana De esta manerala clase era un lugar de trabajo de vida animada y de risasrdquo

Por desgracia los estilos docentes como el de Kelvin tienden a desaparecer hoy diacuteaLas maacutes de las veces la ensentildeanza de las ciencias suele depender maacutes de libros de

65

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

diapositivas de transparencias de fotocopias agranel y de otras tecnologiacuteas por el estilo que deltrabajo experimental Se ha olvidado nuestra eacutepocadel concepto de Kant acerca de que la mano es el filodel cerebro Una situacioacuten como eacutesta es todaviacutea maacutesiroacutenica en el caso de la formacioacuten de ingenieros enagraz ante la tendencia sobre todo en el TercerMundo a reducir a su miacutenima expresioacuten laensentildeanza de laboratorio en un malentendidosentido del ahorro de gastos Es la preponderanciade la mera instruccioacuten sobre la formacioacuten Asiacute sedesdibuja la dimensioacuten luacutedica o neoteacutenica en laensentildeanza de la ciencia En una palabra se haperdido el almendroacuten de la ciencia en tantomatrimonio entre el escepticismo y el asombro(Sagan 1997) Mas para fortuna nuestra no todoestaacute perdido

EXPERIMENTOS RECREATIVOS EN SU CONTEXTO HISTOacuteRICO

En lo que a la ciencia recreativa atantildee Scientific American ha sido una revistaemblemaacutetica con motivo de su claacutesica seccioacuten The Amateur Scientist En lenguacastellana la revista se llama Investigacioacuten y Ciencia y la seccioacuten correspondienteTaller y Laboratorio Esta uacuteltima denominacioacuten es bastante llamativa habida cuenta desu marcado talante cultural es decir refleja el proverbial ethos anglosajoacuten sobre todoel estadounidense En efecto el norteamericano medio pragmaacutetico per se es muyafecto a tener un laboratorio o taller en el garaje de su casa o en alguacuten desvaacuten ocuarto trasero Empero no es eacuteste un rasgo muy marcado en otras culturas sobretodo en la hispana

Hace algunos antildeos desaparecioacute tal seccioacuten de la revista habiendo sido reemplazadapor otra llamada Curiosidades con un alcance mucho maacutes restringido Perofelizmente dicha seccioacuten ha retornado no hace mucho De esta forma la comunidadde cientiacuteficos amateurs quedoacute un tanto hueacuterfana por alguacuten tiempo salvo por la laborde la Society for Amateur Scientists cuyo boletiacuten sirve a la comunidad de marras Entodo caso la desaparicioacuten asiacute sea transitoria de la seccioacuten antedicha deja entrever uncierto retroceso en materia de ciencia recreativa en tanto valioso recurso educativomaacutexime que The Amateur Scientist siempre se ha caracterizado por la presentacioacuten deexperimentos recreativos con su dimensioacuten histoacuterica respectiva rasgo atiacutepico de laliteratura sobre ciencia recreativa

La experiencia educativa de quien esto escribe sugiere con creces las bondades derevistas como Scientific American a fin de insuflar en los alumnos las tres notasenumeradas maacutes arriba para la ciencia recreativa Parecida cosa cabe decir de revistascomo Journal of Chemical Education y The Physics Teacher Hemos de ver revistas deesta categoriacutea como recursos educativos de valiacutea Despueacutes de todo como sentildeala congran tino Shulpiacuten (1990) pedagogo ruso para el entendimiento maacutes profundo de laesencia de cualquier concepto cientiacutefico maacutes vale realizar un experimento que cien

66

CEJ SIERRA

veces leer acerca de este concepto Enesta oacuteptica los libros y otras fuentesescritas cumplen la funcioacuten de auxiliaresno de sustitutos plenos de la dimensioacutendialeacutectica de la ensentildeanza cientiacutefica

Ahora bien merece una mencioacuten especialla obra claacutesica de Yakov IsidorovichPerelman padre del geacutenero literario de laciencia recreativa Sus muacuteltiples yprimorosos libros sobre todo su Fiacutesicarecreativa son cuidadosos en lo que atantildeea la dimensioacuten histoacuterica destacada enestas paacuteginas por lo que tales libros sonfuentes imprescindibles si bien noexclusivas a la hora de acometer lareproduccioacuten de experimentos histoacutericoscon fines pedagoacutegicos La mejor fuenteexistente en la Red acerca de tanmaravilloso autor y sus fascinantes libroses la paacutegina creada por Barros y Bravo(2000)

CIENCIA RECREATIVA E HISTORIA DE LA CIENCIA REPRODUCCIOacuteN DEEXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

En julio del antildeo 2000 se llevoacute a cabo un congreso acerca del uso de la historia de laciencia en lo tocante con la ensentildeanza cientiacutefica Tuvo lugar en la sede de lalondinense Royal Society Asistieron a dicho encuentro profesores de ciencias de todaEuropa para compartir sus experiencias al respecto Entre las ponencias presentadashubo una muy interesante y sugestiva sobre la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos trabajo investigativo abordado por algunos profesores de la Universidad deOldenburg sita en Alemania (Mueller et al 2000) Tambieacuten en Investigacioacuten yCiencia ha visto la luz tal trabajo (Heering et al 2000) De esta forma se apreciapor una parte que la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos constituye un nuevofrente de investigacioacuten en materia de historia de la ciencia y la tecnologiacutea y por otraque tales reproducciones son un recurso valioso y provocativo para la educacioacutencientiacutefica tanto en instituciones educativas como del gran puacuteblico

El concepto esencial que subyace a la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos confines formativos es nuevo en cierto modo desde el punto de vista educativo puestoque no es la ejecucioacuten habitual de experimentos recreativos por fuera de su contextohistoacuterico y con miras a un puacuteblico neoacutefito o poco iniciado en la ciencia sino queimplica investigacioacuten en toda regla por lo que su alcance formativo es mayor De estamanera tal reproduccioacuten combina las dos dimensiones que se han resaltado maacutesarriba la neoteacutenica y la histoacuterica si no perdemos de vista lo anotado antes a propoacutesitode la antropologiacutea filosoacutefica

67

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

El meacutetodo cientiacutefico seguacuten advierte con tino Wagensberg (1999) no sirve para tenerideas sino para tratarlas Mientras que la historia de la ciencia es la historia de lasbuenas preguntas la historia de las creencias es la de las buenas respuestas Al fin yal cabo las grietas del meacutetodo cientiacutefico se rellenan con pasta de ideologiacutea Por suparte Richard Feynman (1999) en una conferencia provocativa del antildeo 1963 Laincertidumbre de la ciencia destacaba lo siguiente ldquoLa mayoriacutea de la gente encuentrasorprendente que en ciencia no haya intereacutes por la formacioacuten previa del autor de unaidea o por sus motivos al exponerla [] Usted no tiene que preocuparse por cuaacutentohaya estudiado eacutel o por queacute quiere que usted le escuche En ese sentido no importade doacutende procedan las ideasrdquo Hasta aquiacute Feynman No lo olvidemos el meacutetodocientiacutefico alude maacutes a la forma de tratar las ideas que a su origen Por consiguiente laciencia es ecumeacutenica como la que maacutes

Desde el punto de vista pedagoacutegico la precisioacuten previa es primordial En efecto si noponemos en claro la nota ecumeacutenica de la ciencia si proyectamos una imagen de laciencia en tanto un conocimiento abstruso y esoteacuterico apenas al alcance de unaminoriacutea exigua de iniciados esteacuteril seraacute nuestro esfuerzo en los diversos escenarioseducativos a fin de inculcar en nuestros alumnos el modo cientiacutefico de ver el mundoEn esta oacuteptica hemos de replantear la idea misma de comunidad cientiacutefica extenderlamucho maacutes allaacute de los cuatro millones y medio o cosa parecida de sumos sacerdotescon formacioacuten cientiacutefico-teacutecnica altamente especializada distribuidos por todo el orbeEn una palabra el ciudadano debe incorporar elplacer de descubrir sin ir maacutes lejos

Con esta visioacuten el aula se transforma en sentidoamplio en escenario para fomentar laadquisicioacuten de ethos cientiacutefico En concreto laensentildeanza de la historia de la ciencia enconsonancia con la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos a fuer de su caraacutecter interdisciplinarioinduce la adquisicioacuten de un ethos tal merced auna dimensioacuten investigativa natural fluida y sinafectacioacuten alguna Desde el punto de vista deThomas S Kuhn (1991) el conspicuo historiadory filoacutesofo de la ciencia estadounidense estamosaquiacute ante la adquisicioacuten de la sucesioacuten deparadigmas que han conformado un campodisciplinar determinado elemento que suelefaltar en la formacioacuten tradicional de cientiacuteficos eingenieros

Empero iquestcoacutemo podemos proceder en tanto educadores que somos iquestY coacutemo superarlas limitaciones que no faltan

La puesta en praacutectica de un enfoque basado en la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos para la siembra de ethos cientiacutefico tiene sus exigencias en cuanto se refiereal maestro correspondiente Para mayor exactitud si eacuteste no estaacute familiarizado con lahistoria y la filosofiacutea de la ciencia si no posee habilidad para la escritura si no tienecontacto con la ensentildeanza de laboratorio como dimensioacuten clave en la ensentildeanza

68

Figura 5- Yakov Isidorovich Perelman

CEJ SIERRA

cientiacutefica si no ha incorporado el modo cientiacutefico de ver el mundo es decir si esdogmaacutetico y autoritario cualquier iniciativa al respecto iraacute al traste Por asiacute decirlo elenfoque defendido en estas paacuteginas nace de la abundancia no de la escasez por loque el maestro correspondiente deberaacute ser una persona formada integralmente conmente humanista

Puesto que se trata aquiacute del montaje de experimentos recreativos de valor histoacutericono necesariamente cruciales de su reproduccioacuten es menester precisar unos cuantosrequisitos baacutesicos que hemos de tomar en cuenta En primera instancia lainvestigacioacuten de iacutendole histoacuterica sobre el particular Una vez elegido un tema ha deacopiarse informacioacuten pertinente al mismo La consulta en bibliotecas y centros dedocumentacioacuten la visita a libreriacuteas la buacutesqueda en la Red en fin he aquiacute la clase derecursos que no conviene perder de vista a este respecto Botoacuten de muestra la Redcuenta con paacuteginas fabulosas con toda una miriacuteada de textos incluso libros completosdisponibles en forma completamente gratuita dado su propoacutesito eminentementeeducativo Por ejemplo la paacutegina de la Society for Amateur Scientists(httpwwwsasorg) A su vez en lo que a bibliotecas se refiere no han de olvidarsebuenas revistas en el aacuterea de la pedagogiacutea de las ciencias como las mencionadas maacutesarriba (Scientific American Journal of Chemical Education The Physics Teacher LaRecherche por destacar unas cuantas de prestigio) En cualquier caso al momento deacometer una buacutesqueda de informacioacuten es menester no perder de vista la humildadcientiacutefica destacada por Umberto Eco (1994) esto es el hecho que cualquiera puedeensentildearnos algo si le escuchamos que no hay que despreciar ninguna fuente Porconsiguiente la humildad cientiacutefica va de la mano con el rigor intelectual en el manejode las fuentes de informacioacuten

En segundo lugar conviene deshacer el mito sobre la pretendida necesidad de unlaboratorio suntuosamente dotado advertencia hecha por revistas como ScientificAmerican y Journal of Chemical Education En especial es aconsejable desmitificar talcreencia consensual en el seno de los paiacuteses del Tercer Mundo habida cuenta de suproverbial limitacioacuten de recursos para el sector educativo De facto fuentes como lassentildealadas en el paacuterrafo anterior demuestran con creces que es factible realizarexperimentos cientiacuteficos a granel a un costo bastante moacutedico Si nos fijamos concuidado los pedagogos anglosajones sostienen que la cocina es un laboratorio deinvestigacioacuten muy bien dotado Complementeacutemoslo con unos cuantos elementos queadquiramos en ferreteriacuteas cacharreriacuteas y supermercados y tendremos un recursomaterial de valiacutea pedagoacutegica para satisfacer muchas de nuestras necesidades Es tan

69

Figura 6- Logotipo de The Citizen Scientist publicacioacuten de The Society for Amateur Scientists

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

soacutelo cuestioacuten de mutar la visioacuten que tenemos de la cocina al igual que del cuartotrasero de nuestras casas

La experiencia miacutea y la de algunos colegas con inquietudes afines ilustra en cuanto aque lo histoacuterico y lo recreativo pueden ir de la mano al plantear experimentosdidaacutecticos

Por ejemplo Jorge Alberto Naranjo ha demostrado la factibilidad teacutecnica cientiacutefica yeconoacutemica para el montaje y reproduccioacuten de los experimentos cruciales de GalileoGalilei como los realizados con planos inclinados y peacutendulos En concreto Naranjo(1988) ha demostrado que ciertos experimentos de Galileo con planos inclinados deimposible realizacioacuten seguacuten muchos autores desde el padre Mersenne incluidoAlexandre Koyreacute son factibles quedando aclarado de paso que Galileo no mintioacutecuando los describioacute en sus obras Por el estilo Naranjo ha demostrado tambieacuten laposibilidad de reproducir los experimentos de Newton en el campo de la mecaacutenica defluidos seguacuten lo anuncioacute antildeos atraacutes en una conferencia sobre Los trabajos de Newtoncon el agua dada en la medellinense Facultad de Minas El libro sentildealado liacuteneas maacutesarriba presenta lo necesario para la reproduccioacuten de experimentos de flujo y contraflujo de Hagen-Poiseuille los del padre Mersenne con planos y los del peacutendulogeodiametral

De otra parte en el campo de la termodinaacutemica un trabajo de grado de hace pocosantildeos dejoacute clara la posibilidad de reproducir la maacutequina de vapor de Jeroacutenimo deAyanz con cristaleriacutea estaacutendar de laboratorio lo que abate los costos de montaje delexperimento si no se insiste en ir al extremo de usar los materiales con los que Ayanzcontaba en su momento o sea si la meta baacutesica del experimento es comprender elmodo de funcionamiento de dicho dispositivo Hoy diacutea es una praacutectica habitual delaboratorio A su vez en el campo de la fisicoquiacutemica un trabajo de grado proacuteximo aculminar ha estado orientado hacia la reproduccioacuten de los experimentos que llevaron aestablecer los conceptos de actividad y fugacidad Sobre esto se facilitan las cosashabida cuenta que Gilbert Newton Lewis el personaje maacutes representativo soliacutea llevara cabo sus experimentos en modestos tubos de ensayo

En la paacutegina de la Society for Amateur Scientists puede encontrarse un artiacuteculo miacuteo(Sierra 2004) sobre las bondades de la reproduccioacuten del experimento de las plantasde Leduc con el que ilustro las posibilidades de la historia de la ciencia para larealizacioacuten de experimentos recreativos que pueden llevarse incluso al niveluniversitario no precisamente para neoacutefitos o ignorantes en el asunto En mis cursosde termodinaacutemica forma parte del tema de oacutesmosis

Como puede verse son experimentos poco exigentes en cuanto a costos y montajesPor supuesto la exigencia va por otro lado el proceso de investigacioacuten concomitantepues se requiere alguna paciencia para la buacutesqueda de fuentes el ensayo conmateriales alternativos (teacutengase en cuenta que no siempre se cuenta con losmateriales primigenios) y la interpretacioacuten de los paradigmas tecnocientiacuteficosinvolucrados o sea hay que pensar en lo posible con la cabeza de los pioneros en elasunto que se trae entre manos Eso siacute no quiero decir con lo anterior que siempre secontaraacute con la ventaja de unos costos moacutedicos sino que hay suficientes ejemploscomo para demostrar que no hay que considerar los costos y la fabricacioacuten deaparatos como obstaacuteculos insalvables A este respecto el trabajo de Naranjo con los

70

CEJ SIERRA

experimentos de Galileo es paradigmaacutetico puesto que tuvo que resolver ciertasdificultades a fin de reproducir lo mejor posible las condiciones de friccioacuten para eldesplazamiento de bolas por el canal del plano pero en todo caso Naranjo jamaacutesconsideroacute que lo que hizo representoacute una dificultad de marca mayor aunque ennuestra Universidad no faltan los que piensan que siacute

Pero bueno iquestqueacute criterios han de considerarse a la hora de elegir un tema En primerlugar el valor histoacuterico del mismo cuya determinacioacuten se ilumina sobremaneramerced al estudio y conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnologiacutea Ensegundo lugar la posibilidad investigativa del tema esto es la posibilidad deproponer hipoacutetesis de someterlas a prueba de construir teoriacutea de extraerconclusiones En tercer lugar la posibilidad de montaje del experimento elegidopuesto que siempre existe el riesgo en cuanto a que se hayan perdido materiales deconstruccioacuten y teacutecnicas del pasado sobre todo las artesanales En cuarto lugar laposibilidad de pensar con otra cabeza en el sentido sentildealado en su momento por elmencionado Thomas S Kuhn (1996) Y no se olvide lo tocante a las normas deseguridad para montar los experimentos

El penuacuteltimo criterio es crucial a mi modo de ver a causa de la necesidad de precisar lasucesioacuten de paradigmas y revoluciones en el tema bajo estudio o sea la necesidad depensar en teacuterminos de los personajes involucrados en la historia del experimentoelegido Dicho de otra manera pensar con otra cabeza significa proceder conmentalidad de etnometodoacutelogo sin ir maacutes lejos esto es no podremos comprender undescubrimiento de digamos el siglo XVI si pensamos como hombres de nuestraeacutepoca Por lo tanto el cuarto criterio sentildealado es el que realmente exige lainvestigacioacuten histoacuterica del caso a fin de reconocer en lo posible los yoescomplementarios como los denominaba Pedro Laiacuten Entralgo de los personajes y loscontextos asociados

Si nos fijamos con cuidado el enfoque defendido en estas paacuteginas connota unadimensioacuten interdisciplinaria natural factor esencial para la forja de ethos cientiacutefico enel mundo de hoy Desde luego por interdisciplinariedad para nuestros fines hemosde ir maacutes allaacute de la acepcioacuten usual del teacutermino Propiamente nos interesa laprovocativa definicioacuten brindada por el ya citado Jorge Wagensberg (2003)ldquoInterdisciplinariedad La naturaleza no tiene la culpa de los planes de estudio y de losproyectos de investigacioacuten de escuelas y universidadesrdquo En nuestro caso el solohecho de poner a nuestros alumnos en la rica tarea de llevar a buen puerto lareproduccioacuten de un experimento histoacuterico les llevaraacute en el proceso formativoconcomitante al abordaje de la solucioacuten respectiva por una viacutea interdisciplinaria porexcelencia lejos del nefasto siacutendrome del especialista pues requeriraacuten pornecesidad del sano recurso a la historia y la filosofiacutea de la ciencia y la tecnologiacutea a lasociologiacutea a la antropologiacutea a la economiacutea y a la poliacutetica entre otras disciplinas Enuna palabra es indispensable en esta oacuteptica el espectro variopinto de las cienciashumanas en conjuncioacuten con el de las ciencias de la naturaleza pues sin visioacuten deconjunto las bondades pedagoacutegicas de la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos setornan evanescentes por completo

A su vez otro fruto pedagoacutegico de la reproduccioacuten de un experimento histoacuterico ameacutendel montaje del mismo tiene una impronta interdisciplinaria como la que maacutes el

71

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

ensayo Pues siacute dada la meta formativa de lo planteado en estas paacuteginas no puedefaltar un buen ejercicio de escritura siendo el ensayo el formato maacutes conveniente paralos fines correspondientes en virtud de la conjugacioacuten que hace del universo de lacultura geacutenero argumentativo como el que maacutes ya que acopla con armoniacutea arte yciencia esto es manejo pulcro del lenguaje y presentacioacuten rigurosa de las ideas Dehecho el ensayo es el maacutes humano de los geacuteneros como bien lo sentildealan Jaime AlbertoVeacutelez (2000) y Fernando Vaacutesquez (2004)

No es un exabrupto la conexioacuten de la escritura ensayiacutestica con la reproduccioacuten deexperimentos histoacutericos Por una parte el ensayo es un geacutenero que ha incorporado lohistoacuterico desde sus oriacutegenes con Michel de Montaigne y Francis Bacon Por otra entrelas numerosas definiciones brindadas para el ensayo existe una en especial debida almaestro Alfonso Reyes ldquoUn ensayo no es un informe de investigaciones realizadas enel laboratorio es el laboratorio mismo donde se ensaya la vida en un texto donde sedespliega la imaginacioacuten creatividad experimentacioacuten sentido criacutetico del autorEnsayar es eso probar investigar nuevas formulaciones habitables por la lecturanuevas posibilidades de ser leyendordquo Pues bien he aquiacute una definicioacuten elocuente abuen tono con la riqueza formativa que subyace en el proceso de investigacioacuten propiode la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos Por tanto existe ciertaconnaturalizacioacuten entre una reproduccioacuten tal y su memoria escrita como ensayo

Al final de cuentas iquestqueacute significa la forja de ethos cientiacutefico Bien pese a lacomplejidad inherente a tal denominacioacuten digamos aquiacute que un ethos semejanteimbrica la adquisicioacuten de conciencia acerca de la falibilidad humana de lo absurdo delas posturas dogmaacuteticas y autoritarias de la necesidad de institucionalizar lamaquinaria de error y correccioacuten tanto en nuestras instituciones sociales como ennuestra visioacuten del universo de la valiacutea de la capacidad de asombro en mancomunidadcon el escepticismo Es nada menos que el sentido de la visioacuten eacutetica planteada porKarl Popper en su discurso El conocimiento de la ignorancia pronunciado con motivodel doctorado honorario que le confirioacute la Universidad Complutense de Madrid (Popper2001)

He aquiacute entonces la gema preciosa esa especie de Silmaril que aguarda cual premioa quien posea los arrestos suficientes para asimilar el almendroacuten de la ciencia el ethoscientiacutefico del que tan urgidas estaacuten las desastradas sociedades hispanas Y porsupuesto la adquisicioacuten de un ethos tal no procede por la viacutea libresca sino porincorporacioacuten directa sintiendo y viviendo el meacutetodo cientiacutefico debidamente imbricadocon los aspectos sociales que no pueden faltar en la maduracioacuten de losdescubrimientos cientiacuteficos y los experimentos cruciales que los han decantado Heaquiacute pues porque la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos promete ser todo unPotosiacute pedagoacutegico en los antildeos venideros si procedemos con sabiduriacutea yperseverancia

EPIacuteLOGO

Desde luego el tema no se agota lo que no es oacutebice para decantar algunasconclusiones

1 La omisioacuten del discurso de la antropologiacutea filosoacutefica en la didaacutectica de lasciencias lleva a la separacioacuten artificial entre el experimento histoacuterico y el

72

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 2: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

CEJ SIERRA

del fomento de un ethos tal por la viacutea saludable de los experimentos recreativos conintereacutes histoacuterico lo que significa que no divorciaremos la dimensioacuten luacutedica de lahistoacuterica en el seno de la experimentacioacuten con fines altamente pedagoacutegicos Asiacutepropondreacute en lo que sigue la imbricacioacuten entre ambas dimensiones Pero antes deello creo que seraacute conveniente presentar unos cuantos elementos epistemoloacutegicospertinentes a fin de no quedarnos en soacutelo recetas para el aula

CRISIS ACTUAL DE LA CIENCIA

La visioacuten social de la ciencia ha pasado por varios avatares a lo largo del tiempo Sipor ejemplo auscultamos la Edad Media la pasioacuten residiacutea en las condensacionesuniversitarias nacientes en la unidad del conocimiento y la comprensioacuten de latotalidad del mundo en marcado contraste con nuestro momento cuyo rasgodominante es la adoracioacuten genuflexa de hechos aislados (Borrero 2003) Entre ambosmomentos cabe distinguir un llamativo punto de inflexioacuten hacia la eacutepoca de la guerrafranco-prusiana cuando se pasa de la percepcioacuten de la ciencia en tanto fuente defruicioacuten para sus adeptos al uso de la misma con fines no siempre edificantes lo queno quiere decir que la ciencia sea mala per se El problema estriba en su uso De estolas guerras a partir de la antedicha son una muestra elocuente al respecto El ceacutelebreJules Verne recogioacute muy bien tal punto de inflexioacuten de inicio del desencanto enrelatos como Los quinientos millones de la Begun Pariacutes en el siglo XX y Viaje malditopor Inglaterra y Escocia Del mismo modo Ray Bradbury en Croacutenicas marcianas yFahrenheit 451 refleja tal desencanto en pleno siglo XX Los hechos son tozudos

El desengantildeo de nuestra eacutepoca acientiacutefica seguacuten losentildealoacute el celebeacuterrimo Richard Feynman (1999) tienenombre propio postmodernidad Las guerras mundialesdel siglo XX ameacuten de otros conflictos beacutelicos junto conlos temores del presente en relacioacuten con lasposibilidades abiertas por los desarrollosbiotecnoloacutegicos han dado paacutebulo para que medren asus anchas ideologiacuteas como la de la postmodernidad loque demuestran con rigor la bibliografiacutea y lahemerografiacutea al uso en el campo de la bioeacutetica Botoacutende muestra un libro de Ana Marta Gonzaacutelez (2000) Asiacutelas cosas el problema de fondo consiste en un mal usode la ciencia y la tecnologiacutea que tiene varios matices asaber la abulia de la comunidad cientiacutefica frente a losaspectos eacuteticos de su labor lo que implica que dichacomunidad no genera opinioacuten cientiacutefica entre el gran

puacuteblico (Wagensberg 1999) precaria educacioacuten cientiacutefica de eacuteste habida cuenta delos talones de Aquiles de los sistemas educativos al respecto (Sagan 1997)monopolio del conocimiento cientiacutefico y tecnoloacutegico por parte de las clasesdominantes lo que genera una visioacuten distorsionada de la ciencia por parte del granpuacuteblico esto es la apreciacioacuten de la ciencia en tanto instrumento de opresioacutenperdieacutendose asiacute el sentido ecumeacutenico de la misma (Cereijido 2000 Cereijido yReinking 2004)

Figura 1- Jules Verne

61

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

En semejantes circunstancias la racionalidad se comprende mal De facto mientrasque los intelectuales postmodernos pretenden que ha quedado superado el Siglo de lasLuces y por lo tanto la razoacuten los tecnoacutecratas del momento insisten en defender aeacutesta seguacuten se la concebiacutea en el siglo XVIII en su versioacuten instrumental Ambasposturas estaacuten hoy en tela de juicio en el discurso eacutetico y bioeacutetico puesto que tanto laracionalidad en su versioacuten instrumental como la irracionalidad han generadomonstruos por asiacute decirlo La defensa de lo irracional equivale a la abdicacioacuten delderecho a pensar por cuenta propia en tanto que la defensa de la racionalidadinstrumental basada en la conciencia individual estaacute fuera del contexto actual queexige una racionalidad discursiva social como la planteada deacutecadas atraacutes porHabermas y Apel (Thiebaut 2000) pues es justo la racionalidad instrumental con suindividualismo la que condujo a la sensacioacuten del fracaso de la razoacuten simbolizada enAuschwitz lo que significa que nuestra especie auacuten no cuenta con la sabiduriacutea paramanejar el inmenso poder que la ciencia ha puesto en sus manos siendo esto elalmendroacuten del actual movimiento bioeacutetico Estamos asiacute pues ante el reto comoeducadores de poner en contexto a la razoacuten factor clave para formar un ethoscientiacutefico social

El panorama anterior connota desafiacuteos bastante serios para la ensentildeanza actual de lasciencias y la tecnologiacutea en los diversos niveles de la educacioacuten desafiacuteos que caberesumir en los siguientes interrogantes iquestCoacutemo ensentildear ciencia hoy cuando lainstruccioacuten prepondera sobre la formacioacuten iquestCoacutemo se ensentildea la ciencia con sentidohumano iquestCuaacutel debe ser el perfil del docente respectivo iquestCuaacutel su compromisointelectual Bien he aquiacute cuatro cuestiones que para su abordaje precisan de lainvestigacioacuten educativa puesto que los mismos subyacen a la humanizacioacuten tanto dela ciencia como de la teacutecnica

Por desgracia hoy ha hecho carrera una creencia consensual en el seno de lasfacultades de ciencias e ingenieriacutea acerca de la pedagogiacutea situacioacuten de la que el casolatinoamericano es llamativo En pocas palabras tal creencia afirma conreduccionismo manifiesto que la pedagogiacutea es innecesaria que dizque para unabuena ensentildeanza basta tan soacutelo con un profesor que quiera ensentildear y un estudianteque quiera aprender que las facultades de ciencias e ingenieriacutea pueden prescindir delas de educacioacuten y asiacute por el estilo Es una oacuteptica en la que no se percibe que laeducacioacuten forma parte de un sistema complejo cientiacutefico-teacutecnico-productivo (Cereijido2000 Cereijido y Reinking 2004) En suma se trata de un rosario de afirmacionesgratuitas que soacutelo reflejan la confusioacuten entre formacioacuten y mera instruccioacuten ameacuten deuna ignorancia supina del discurso educativo actual (Zuleta 2001) Pues bien en estose refleja el motivo principal de las reformas neoliberales en boga en materiaeducativa por lo que el teacutermino educacioacuten y los campos semaacutenticos que lo acompantildeanreclaman borroacuten y cuenta nueva a fin de que recuperen la fuerza transformadora delmundo que alguna vez tuvieron Un reciente discurso de Mario Bunge (2003) ilustra aeste respecto

DIMENSIOacuteN NEOTEacuteNICA DEL ACTO EDUCATIVO

Jorge Wagensberg (1999) director del Museo de la Ciencia de Barcelona nos hace vercon mucho tino que la especie humana alcanzoacute neoteacutenicamente su preciso nivel

62

CEJ SIERRA

humano esto es el ser humano crece sin abandonar sus patrones infantiles su gustopor el juego Es justo la nota de homo ludens tan caracteriacutestica de nuestra especiepuesto que el juego es clave en nuestro desarrollo Stricto sensu el ser humano jamaacutesdeja de jugar O al menos no debiera dejar de hacerlo Por ejemplo es lo quesubyace detraacutes del topicazo de un abuelo jugando a gatas con el tren eleacutectrico ldquoqueacaba de regalarrdquo a su semimarginado nieto

La historia de la ciencia y la tecnologiacutea es muy ilustrativa en lo que atantildee a lapresencia de la antedicha dimensioacuten neoteacutenica No pocos descubridores e inventoresinvolucraron de alguna manera el juego en su quehacer Sobre el particularescuchemos lo que nos dice Bruno Jacomy (1992) ldquoSin querer hacer del juego elmotor uacutenico del progreso teacutecnico hay que reconocer a la luz de la evolucioacuten de lasteacutecnicas desde sus oriacutegenes que muchas innovaciones nacieron no de unainvestigacioacuten concluida o de una necesidad econoacutemica sino de la necesidad personalde juego y de competencia de muchos teacutecnicos o ingenieros [hellip] No es ir demasiadolejos afirmar que muchos ingenieros del siglo XIX y aun de hoy hacen delmejoramiento constante de maacutequinas o procedimientos de la buacutesqueda de la mejorsolucioacuten un juego anaacutelogo al de los enigmas que planteaba la Esfinge de la mitologiacuteagriegardquo Hasta aquiacute Jacomy Y no olvidemos que la tecnologiacutea es la expresioacuten materialdel conocimiento cientiacutefico

De lo previo es un buen ejemplo el ilustreJorge Juan y Santacilia al concebir enpleno siglo XVIII el uso de modelos aescala reducida a fin de estudiar eldesempentildeo de naviacuteos y otrasembarcaciones pues al fin y al cabo unmodelo es en el fondo un juguete cosasugerida con serenidad por Kartzev yJazanovski (1980) en un aparte tituladosignificativamente como Juguetes para elingeniero En efecto merced a las leyes desemejanza los cientiacuteficos e ingenierospueden estudiar con fruicioacuten a escalamenor el objeto real Y en esto nopuede faltar lo luacutedico puesto que elcientiacutefico es tambieacuten un esteta como bienlo hace ver Steven Weinberg (1999) Maacutesauacuten si concebimos la ciencia comoldquocuriosidad organizadardquo (Goetzmann1990) es faacutecil imaginarse la misma en clave neoteacutenica maacutexime que el cientiacuteficogenuino no ha perdido la curiosidad propia de la infancia De facto el buenexperimento cientiacutefico no se sustrae a la dimensioacuten luacutedica

Sobre el papel del juego en tanto motor aunque no exclusivo de la ciencia latecnologiacutea y en general la cultura no puede pasarse por alto el libro claacutesico de JohanHuizinga (2000) en especial los capiacutetulos titulados El juego y el saber y Formasluacutedicas de la filosofiacutea Debo confesar que cada vez que escucho a alguien decir que eljuego dizque no tiene nada que ver con la evolucioacuten de la cultura en particular lo

Figura 2- Ilustracioacuten de Fiacutesica Recreativa uno de los libros claacutesicos de Yakov Isidorovich Perelman

63

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

tecnocientiacutefico quedo atoacutenito por completo Por cierto hoy diacutea con motivo de ladiscusioacuten sobre reforma del curriacuteculo de ingenieriacutea quiacutemica en la Universidad Nacionalde Colombia se defiende por parte de varios docentes el papel de lo luacutedico en laformacioacuten concomitante seguacuten se tratoacute en reunioacuten de directores de carrera el 27 demayo pasado en la ciudad de Manizales Colombia

Si se piensa que el modo cientiacutefico de ver el mundo tiene que ver con la presencia deelementos tales como cursos laboratorios salas de ordenadores bibliotecasmanuales y otros maacutes por el estilo se incurririacutea en lo que el genial Richard Feynman(1994) denominaba ciencia del tipo de adoracioacuten a los aviones (cargo cult science) Oen la provocativa oacuteptica de Umberto Eco (2002) la asimilacioacuten de la ciencia con lamagia de la que un buen ejemplo dado por dicho autor es el de la actitud delhombre contemporaacuteneo frente a la televisioacuten el cine y la tecnologiacutea meacutedica Por lotanto el problema de fondo todaviacutea subyace iquestcoacutemo insuflar el modo cientiacutefico de verel mundo en nuestros alumnos A mi juicio la solucioacuten a tan delicado problema nopuede prescindir tanto de la dimensioacuten neoteacutenica como de la histoacuterica al ensentildearciencia e ingenieriacutea sobre todo si de humanizarlas se trata

CIENCIA RECREATIVA Y EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS iquestPOR QUEacute SUIMBRICACIOacuteN

Hasta donde cabe decir existe cierta tendencia a separar en forma taxativa elexperimento histoacuterico del recreativo La razoacuten dada al respecto suele ser las maacutes delas veces del siguiente tenor el experimento histoacuterico permite formar en el espiacuteritucientiacutefico mientras que el experimento recreativo apenas sirve para introducir en laciencia a una persona neoacutefita o poco iniciada Es maacutes soacutelo se le otorga el caraacutecter deherramienta educativa al experimento recreativo En estos teacuterminos o parecidos le heescuchado este tipo de aseveraciones por ejemplo a colegas de mi Universidad decampos tan distintos como la quiacutemica la fiacutesica la ingenieriacutea y las diversas cienciashumanas Empero se trata de afirmaciones a las cuales la antropologiacutea filosoacutefica lesvuelve las tornas

Desde la oacuteptica de dicha rama de la antropologiacutea estaacute bien claro que el hombre es unser integral un todo complejo que no cabe escindir en partes aisladas que nointeractuacutean entre siacute Propiamente somos a la vez homo faber homo sapiens homoludens homo negans homo sperans homo serviens y homo trascendens Seacuteamepermitido prescindir de la explicacioacuten de cada una de estas dimensiones de lo humanoasunto que desborda con creces los propoacutesitos de este escrito aunque sugiero lalectura de Gevaert (1995) al respecto a los lectores motivados con esto al igual que lade Nintildeo (2002) basada eacutesta en la obra de Xavier Zubiri el insigne filoacutesofo espantildeolquien nos ensentildea que el hombre es por encima de todo inteligencia sentiente Asiacute lascosas no tiene ninguacuten sentido escindir estas dimensiones en las obras humanas enparticular las tecnocientiacuteficas Para nuestro caso significa esto que no separaremos nilo luacutedico ni lo educativo de lo histoacuterico homo faber homo sapiens y homo ludens aluniacutesono y sin prescindir de las otras dimensiones de lo humano ser histoacuterico como elque maacutes Del mismo modo lo previo recibe ademaacutes su respaldo desde la teoriacutea de lasinteligencias muacuteltiples de Howard Gardner es decir la inteligencia humana no sereduce a lo loacutegico-matemaacutetico sin maacutes

64

CEJ SIERRA

Ahora bien iquestqueacute implica la denominacioacuten ciencia recreativa En lo esencial a mimodo de ver tres aspectos a saber (1) la incorporacioacuten de un modo de ver el mundoajeno al dogma y al principio de autoridad (2) la re-creacioacuten del mundo desde elpunto de vista del educando y gracias a la accioacuten del maestro y (3) la fruicioacuteninherente a la ciencia

La incorporacioacuten de tal modo de ver el mundo procede por la viacutea no podiacutea ser de otraforma del cuerpo Es el sentido del conocimiento incorporado que propone laantropoacuteloga danesa Kirsten Hastrup (1995) Para lo que aquiacute nos ocupa significa queno es factible una incorporacioacuten tal por la sola viacutea libresca Resulta imprescindible laexperimentacioacuten en consonancia con lo que suele denominarse meacutetodo cientiacuteficopues es justo el diaacutelogo sano con la realidad el mejor antiacutedoto contra dogmatismos yposturas autoritarias De esta forma la vivencia del meacutetodo cientiacutefico asiacute en directoforma en el espiacuteritu mismo de la ciencia

Necesariamente el maestro al ser puente entre la tradicioacuten por lo que ensentildea y larevolucioacuten por aquellos a quienes ensentildea crea de nuevo el mundo para susdisciacutepulos puesto que eacutestos viven un complejo proceso de aculturacioacuten En el caso dela ciencia por tratarse de una representacioacuten mental finita de una realidad compleja einfinita el maestro al poner en juego toda una serie de teoriacuteas modelos y modelillosofrece la re-creacioacuten del mundo en un sentido teleoforme stricto sensu deconocimiento siempre imperfecto del mundo En otras palabras el maestro de cienciasestaacute en contacto con la tradicioacuten en virtud de la historia de la ciencia y con larevolucioacuten al ensentildear el modo cientiacutefico de ver el mundo

Por su parte el principio dialeacutectico del meacutetodo cientiacutefico al poner en diaacutelogo la teoriacuteacon el experimento pone en juego el goce intelectual concomitante la dimensioacutenluacutedica antedicha esto es la comprensioacuten de un cierto rasgo de la naturaleza suele iracompantildeada de un sentimiento embriagante de goce de fruicioacuten En otras palabras laciencia no se sustrae a una dimensioacuten esteacutetica El buen cientiacutefico es a la vez unesteta y un hedonista De esta manera el ethos cientiacutefico es inseparable de la nota dehomo ludens propia de nuestra especie ameacuten de las otras dimensiones

De esta forma estas tres notas subyacen en la denominacioacuten ciencia recreativa consentido antropoloacutegico riguroso Por ejemplo las podemos percibir en el estilo docentede William Thomson maacutes conocido en los anales de la ciencia como Lord Kelvin Sirvade muestra el siguiente fragmento significativo (Sierra 1998) ldquoEn la realizacioacuten realde los experimentos no obstante desapareciacutea todo indicio del catedraacutetico supervisorortodoxo y soacutelo apareciacutea el hombre genuino vehemente entusiasta ansiosamenteexpectante alegre con el eacutexito y abatido por el fracaso del asunto entre manosCuando se teniacutea eacutexito el deleite ruidoso de la clase se debiacutea maacutes al placer entusiaacutesticomanifiesto en el comportamiento del catedraacutetico que a la demostracioacuten triunfante deuna verdad cientiacutefica iquestQueacute induccioacuten maacutes convincente podriacutean recibir los estudiantespara llegar a ser trabajadores en ciencia fiacutesica que ver el gusto proporcionado a sudevoto iquestQueacute incentivo al esfuerzo propio podriacutea ser mejor que la realizacioacuten delsentido para cada hombre del placer ilimitado de su labor cotidiana De esta manerala clase era un lugar de trabajo de vida animada y de risasrdquo

Por desgracia los estilos docentes como el de Kelvin tienden a desaparecer hoy diacuteaLas maacutes de las veces la ensentildeanza de las ciencias suele depender maacutes de libros de

65

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

diapositivas de transparencias de fotocopias agranel y de otras tecnologiacuteas por el estilo que deltrabajo experimental Se ha olvidado nuestra eacutepocadel concepto de Kant acerca de que la mano es el filodel cerebro Una situacioacuten como eacutesta es todaviacutea maacutesiroacutenica en el caso de la formacioacuten de ingenieros enagraz ante la tendencia sobre todo en el TercerMundo a reducir a su miacutenima expresioacuten laensentildeanza de laboratorio en un malentendidosentido del ahorro de gastos Es la preponderanciade la mera instruccioacuten sobre la formacioacuten Asiacute sedesdibuja la dimensioacuten luacutedica o neoteacutenica en laensentildeanza de la ciencia En una palabra se haperdido el almendroacuten de la ciencia en tantomatrimonio entre el escepticismo y el asombro(Sagan 1997) Mas para fortuna nuestra no todoestaacute perdido

EXPERIMENTOS RECREATIVOS EN SU CONTEXTO HISTOacuteRICO

En lo que a la ciencia recreativa atantildee Scientific American ha sido una revistaemblemaacutetica con motivo de su claacutesica seccioacuten The Amateur Scientist En lenguacastellana la revista se llama Investigacioacuten y Ciencia y la seccioacuten correspondienteTaller y Laboratorio Esta uacuteltima denominacioacuten es bastante llamativa habida cuenta desu marcado talante cultural es decir refleja el proverbial ethos anglosajoacuten sobre todoel estadounidense En efecto el norteamericano medio pragmaacutetico per se es muyafecto a tener un laboratorio o taller en el garaje de su casa o en alguacuten desvaacuten ocuarto trasero Empero no es eacuteste un rasgo muy marcado en otras culturas sobretodo en la hispana

Hace algunos antildeos desaparecioacute tal seccioacuten de la revista habiendo sido reemplazadapor otra llamada Curiosidades con un alcance mucho maacutes restringido Perofelizmente dicha seccioacuten ha retornado no hace mucho De esta forma la comunidadde cientiacuteficos amateurs quedoacute un tanto hueacuterfana por alguacuten tiempo salvo por la laborde la Society for Amateur Scientists cuyo boletiacuten sirve a la comunidad de marras Entodo caso la desaparicioacuten asiacute sea transitoria de la seccioacuten antedicha deja entrever uncierto retroceso en materia de ciencia recreativa en tanto valioso recurso educativomaacutexime que The Amateur Scientist siempre se ha caracterizado por la presentacioacuten deexperimentos recreativos con su dimensioacuten histoacuterica respectiva rasgo atiacutepico de laliteratura sobre ciencia recreativa

La experiencia educativa de quien esto escribe sugiere con creces las bondades derevistas como Scientific American a fin de insuflar en los alumnos las tres notasenumeradas maacutes arriba para la ciencia recreativa Parecida cosa cabe decir de revistascomo Journal of Chemical Education y The Physics Teacher Hemos de ver revistas deesta categoriacutea como recursos educativos de valiacutea Despueacutes de todo como sentildeala congran tino Shulpiacuten (1990) pedagogo ruso para el entendimiento maacutes profundo de laesencia de cualquier concepto cientiacutefico maacutes vale realizar un experimento que cien

66

CEJ SIERRA

veces leer acerca de este concepto Enesta oacuteptica los libros y otras fuentesescritas cumplen la funcioacuten de auxiliaresno de sustitutos plenos de la dimensioacutendialeacutectica de la ensentildeanza cientiacutefica

Ahora bien merece una mencioacuten especialla obra claacutesica de Yakov IsidorovichPerelman padre del geacutenero literario de laciencia recreativa Sus muacuteltiples yprimorosos libros sobre todo su Fiacutesicarecreativa son cuidadosos en lo que atantildeea la dimensioacuten histoacuterica destacada enestas paacuteginas por lo que tales libros sonfuentes imprescindibles si bien noexclusivas a la hora de acometer lareproduccioacuten de experimentos histoacutericoscon fines pedagoacutegicos La mejor fuenteexistente en la Red acerca de tanmaravilloso autor y sus fascinantes libroses la paacutegina creada por Barros y Bravo(2000)

CIENCIA RECREATIVA E HISTORIA DE LA CIENCIA REPRODUCCIOacuteN DEEXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

En julio del antildeo 2000 se llevoacute a cabo un congreso acerca del uso de la historia de laciencia en lo tocante con la ensentildeanza cientiacutefica Tuvo lugar en la sede de lalondinense Royal Society Asistieron a dicho encuentro profesores de ciencias de todaEuropa para compartir sus experiencias al respecto Entre las ponencias presentadashubo una muy interesante y sugestiva sobre la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos trabajo investigativo abordado por algunos profesores de la Universidad deOldenburg sita en Alemania (Mueller et al 2000) Tambieacuten en Investigacioacuten yCiencia ha visto la luz tal trabajo (Heering et al 2000) De esta forma se apreciapor una parte que la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos constituye un nuevofrente de investigacioacuten en materia de historia de la ciencia y la tecnologiacutea y por otraque tales reproducciones son un recurso valioso y provocativo para la educacioacutencientiacutefica tanto en instituciones educativas como del gran puacuteblico

El concepto esencial que subyace a la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos confines formativos es nuevo en cierto modo desde el punto de vista educativo puestoque no es la ejecucioacuten habitual de experimentos recreativos por fuera de su contextohistoacuterico y con miras a un puacuteblico neoacutefito o poco iniciado en la ciencia sino queimplica investigacioacuten en toda regla por lo que su alcance formativo es mayor De estamanera tal reproduccioacuten combina las dos dimensiones que se han resaltado maacutesarriba la neoteacutenica y la histoacuterica si no perdemos de vista lo anotado antes a propoacutesitode la antropologiacutea filosoacutefica

67

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

El meacutetodo cientiacutefico seguacuten advierte con tino Wagensberg (1999) no sirve para tenerideas sino para tratarlas Mientras que la historia de la ciencia es la historia de lasbuenas preguntas la historia de las creencias es la de las buenas respuestas Al fin yal cabo las grietas del meacutetodo cientiacutefico se rellenan con pasta de ideologiacutea Por suparte Richard Feynman (1999) en una conferencia provocativa del antildeo 1963 Laincertidumbre de la ciencia destacaba lo siguiente ldquoLa mayoriacutea de la gente encuentrasorprendente que en ciencia no haya intereacutes por la formacioacuten previa del autor de unaidea o por sus motivos al exponerla [] Usted no tiene que preocuparse por cuaacutentohaya estudiado eacutel o por queacute quiere que usted le escuche En ese sentido no importade doacutende procedan las ideasrdquo Hasta aquiacute Feynman No lo olvidemos el meacutetodocientiacutefico alude maacutes a la forma de tratar las ideas que a su origen Por consiguiente laciencia es ecumeacutenica como la que maacutes

Desde el punto de vista pedagoacutegico la precisioacuten previa es primordial En efecto si noponemos en claro la nota ecumeacutenica de la ciencia si proyectamos una imagen de laciencia en tanto un conocimiento abstruso y esoteacuterico apenas al alcance de unaminoriacutea exigua de iniciados esteacuteril seraacute nuestro esfuerzo en los diversos escenarioseducativos a fin de inculcar en nuestros alumnos el modo cientiacutefico de ver el mundoEn esta oacuteptica hemos de replantear la idea misma de comunidad cientiacutefica extenderlamucho maacutes allaacute de los cuatro millones y medio o cosa parecida de sumos sacerdotescon formacioacuten cientiacutefico-teacutecnica altamente especializada distribuidos por todo el orbeEn una palabra el ciudadano debe incorporar elplacer de descubrir sin ir maacutes lejos

Con esta visioacuten el aula se transforma en sentidoamplio en escenario para fomentar laadquisicioacuten de ethos cientiacutefico En concreto laensentildeanza de la historia de la ciencia enconsonancia con la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos a fuer de su caraacutecter interdisciplinarioinduce la adquisicioacuten de un ethos tal merced auna dimensioacuten investigativa natural fluida y sinafectacioacuten alguna Desde el punto de vista deThomas S Kuhn (1991) el conspicuo historiadory filoacutesofo de la ciencia estadounidense estamosaquiacute ante la adquisicioacuten de la sucesioacuten deparadigmas que han conformado un campodisciplinar determinado elemento que suelefaltar en la formacioacuten tradicional de cientiacuteficos eingenieros

Empero iquestcoacutemo podemos proceder en tanto educadores que somos iquestY coacutemo superarlas limitaciones que no faltan

La puesta en praacutectica de un enfoque basado en la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos para la siembra de ethos cientiacutefico tiene sus exigencias en cuanto se refiereal maestro correspondiente Para mayor exactitud si eacuteste no estaacute familiarizado con lahistoria y la filosofiacutea de la ciencia si no posee habilidad para la escritura si no tienecontacto con la ensentildeanza de laboratorio como dimensioacuten clave en la ensentildeanza

68

Figura 5- Yakov Isidorovich Perelman

CEJ SIERRA

cientiacutefica si no ha incorporado el modo cientiacutefico de ver el mundo es decir si esdogmaacutetico y autoritario cualquier iniciativa al respecto iraacute al traste Por asiacute decirlo elenfoque defendido en estas paacuteginas nace de la abundancia no de la escasez por loque el maestro correspondiente deberaacute ser una persona formada integralmente conmente humanista

Puesto que se trata aquiacute del montaje de experimentos recreativos de valor histoacutericono necesariamente cruciales de su reproduccioacuten es menester precisar unos cuantosrequisitos baacutesicos que hemos de tomar en cuenta En primera instancia lainvestigacioacuten de iacutendole histoacuterica sobre el particular Una vez elegido un tema ha deacopiarse informacioacuten pertinente al mismo La consulta en bibliotecas y centros dedocumentacioacuten la visita a libreriacuteas la buacutesqueda en la Red en fin he aquiacute la clase derecursos que no conviene perder de vista a este respecto Botoacuten de muestra la Redcuenta con paacuteginas fabulosas con toda una miriacuteada de textos incluso libros completosdisponibles en forma completamente gratuita dado su propoacutesito eminentementeeducativo Por ejemplo la paacutegina de la Society for Amateur Scientists(httpwwwsasorg) A su vez en lo que a bibliotecas se refiere no han de olvidarsebuenas revistas en el aacuterea de la pedagogiacutea de las ciencias como las mencionadas maacutesarriba (Scientific American Journal of Chemical Education The Physics Teacher LaRecherche por destacar unas cuantas de prestigio) En cualquier caso al momento deacometer una buacutesqueda de informacioacuten es menester no perder de vista la humildadcientiacutefica destacada por Umberto Eco (1994) esto es el hecho que cualquiera puedeensentildearnos algo si le escuchamos que no hay que despreciar ninguna fuente Porconsiguiente la humildad cientiacutefica va de la mano con el rigor intelectual en el manejode las fuentes de informacioacuten

En segundo lugar conviene deshacer el mito sobre la pretendida necesidad de unlaboratorio suntuosamente dotado advertencia hecha por revistas como ScientificAmerican y Journal of Chemical Education En especial es aconsejable desmitificar talcreencia consensual en el seno de los paiacuteses del Tercer Mundo habida cuenta de suproverbial limitacioacuten de recursos para el sector educativo De facto fuentes como lassentildealadas en el paacuterrafo anterior demuestran con creces que es factible realizarexperimentos cientiacuteficos a granel a un costo bastante moacutedico Si nos fijamos concuidado los pedagogos anglosajones sostienen que la cocina es un laboratorio deinvestigacioacuten muy bien dotado Complementeacutemoslo con unos cuantos elementos queadquiramos en ferreteriacuteas cacharreriacuteas y supermercados y tendremos un recursomaterial de valiacutea pedagoacutegica para satisfacer muchas de nuestras necesidades Es tan

69

Figura 6- Logotipo de The Citizen Scientist publicacioacuten de The Society for Amateur Scientists

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

soacutelo cuestioacuten de mutar la visioacuten que tenemos de la cocina al igual que del cuartotrasero de nuestras casas

La experiencia miacutea y la de algunos colegas con inquietudes afines ilustra en cuanto aque lo histoacuterico y lo recreativo pueden ir de la mano al plantear experimentosdidaacutecticos

Por ejemplo Jorge Alberto Naranjo ha demostrado la factibilidad teacutecnica cientiacutefica yeconoacutemica para el montaje y reproduccioacuten de los experimentos cruciales de GalileoGalilei como los realizados con planos inclinados y peacutendulos En concreto Naranjo(1988) ha demostrado que ciertos experimentos de Galileo con planos inclinados deimposible realizacioacuten seguacuten muchos autores desde el padre Mersenne incluidoAlexandre Koyreacute son factibles quedando aclarado de paso que Galileo no mintioacutecuando los describioacute en sus obras Por el estilo Naranjo ha demostrado tambieacuten laposibilidad de reproducir los experimentos de Newton en el campo de la mecaacutenica defluidos seguacuten lo anuncioacute antildeos atraacutes en una conferencia sobre Los trabajos de Newtoncon el agua dada en la medellinense Facultad de Minas El libro sentildealado liacuteneas maacutesarriba presenta lo necesario para la reproduccioacuten de experimentos de flujo y contraflujo de Hagen-Poiseuille los del padre Mersenne con planos y los del peacutendulogeodiametral

De otra parte en el campo de la termodinaacutemica un trabajo de grado de hace pocosantildeos dejoacute clara la posibilidad de reproducir la maacutequina de vapor de Jeroacutenimo deAyanz con cristaleriacutea estaacutendar de laboratorio lo que abate los costos de montaje delexperimento si no se insiste en ir al extremo de usar los materiales con los que Ayanzcontaba en su momento o sea si la meta baacutesica del experimento es comprender elmodo de funcionamiento de dicho dispositivo Hoy diacutea es una praacutectica habitual delaboratorio A su vez en el campo de la fisicoquiacutemica un trabajo de grado proacuteximo aculminar ha estado orientado hacia la reproduccioacuten de los experimentos que llevaron aestablecer los conceptos de actividad y fugacidad Sobre esto se facilitan las cosashabida cuenta que Gilbert Newton Lewis el personaje maacutes representativo soliacutea llevara cabo sus experimentos en modestos tubos de ensayo

En la paacutegina de la Society for Amateur Scientists puede encontrarse un artiacuteculo miacuteo(Sierra 2004) sobre las bondades de la reproduccioacuten del experimento de las plantasde Leduc con el que ilustro las posibilidades de la historia de la ciencia para larealizacioacuten de experimentos recreativos que pueden llevarse incluso al niveluniversitario no precisamente para neoacutefitos o ignorantes en el asunto En mis cursosde termodinaacutemica forma parte del tema de oacutesmosis

Como puede verse son experimentos poco exigentes en cuanto a costos y montajesPor supuesto la exigencia va por otro lado el proceso de investigacioacuten concomitantepues se requiere alguna paciencia para la buacutesqueda de fuentes el ensayo conmateriales alternativos (teacutengase en cuenta que no siempre se cuenta con losmateriales primigenios) y la interpretacioacuten de los paradigmas tecnocientiacuteficosinvolucrados o sea hay que pensar en lo posible con la cabeza de los pioneros en elasunto que se trae entre manos Eso siacute no quiero decir con lo anterior que siempre secontaraacute con la ventaja de unos costos moacutedicos sino que hay suficientes ejemploscomo para demostrar que no hay que considerar los costos y la fabricacioacuten deaparatos como obstaacuteculos insalvables A este respecto el trabajo de Naranjo con los

70

CEJ SIERRA

experimentos de Galileo es paradigmaacutetico puesto que tuvo que resolver ciertasdificultades a fin de reproducir lo mejor posible las condiciones de friccioacuten para eldesplazamiento de bolas por el canal del plano pero en todo caso Naranjo jamaacutesconsideroacute que lo que hizo representoacute una dificultad de marca mayor aunque ennuestra Universidad no faltan los que piensan que siacute

Pero bueno iquestqueacute criterios han de considerarse a la hora de elegir un tema En primerlugar el valor histoacuterico del mismo cuya determinacioacuten se ilumina sobremaneramerced al estudio y conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnologiacutea Ensegundo lugar la posibilidad investigativa del tema esto es la posibilidad deproponer hipoacutetesis de someterlas a prueba de construir teoriacutea de extraerconclusiones En tercer lugar la posibilidad de montaje del experimento elegidopuesto que siempre existe el riesgo en cuanto a que se hayan perdido materiales deconstruccioacuten y teacutecnicas del pasado sobre todo las artesanales En cuarto lugar laposibilidad de pensar con otra cabeza en el sentido sentildealado en su momento por elmencionado Thomas S Kuhn (1996) Y no se olvide lo tocante a las normas deseguridad para montar los experimentos

El penuacuteltimo criterio es crucial a mi modo de ver a causa de la necesidad de precisar lasucesioacuten de paradigmas y revoluciones en el tema bajo estudio o sea la necesidad depensar en teacuterminos de los personajes involucrados en la historia del experimentoelegido Dicho de otra manera pensar con otra cabeza significa proceder conmentalidad de etnometodoacutelogo sin ir maacutes lejos esto es no podremos comprender undescubrimiento de digamos el siglo XVI si pensamos como hombres de nuestraeacutepoca Por lo tanto el cuarto criterio sentildealado es el que realmente exige lainvestigacioacuten histoacuterica del caso a fin de reconocer en lo posible los yoescomplementarios como los denominaba Pedro Laiacuten Entralgo de los personajes y loscontextos asociados

Si nos fijamos con cuidado el enfoque defendido en estas paacuteginas connota unadimensioacuten interdisciplinaria natural factor esencial para la forja de ethos cientiacutefico enel mundo de hoy Desde luego por interdisciplinariedad para nuestros fines hemosde ir maacutes allaacute de la acepcioacuten usual del teacutermino Propiamente nos interesa laprovocativa definicioacuten brindada por el ya citado Jorge Wagensberg (2003)ldquoInterdisciplinariedad La naturaleza no tiene la culpa de los planes de estudio y de losproyectos de investigacioacuten de escuelas y universidadesrdquo En nuestro caso el solohecho de poner a nuestros alumnos en la rica tarea de llevar a buen puerto lareproduccioacuten de un experimento histoacuterico les llevaraacute en el proceso formativoconcomitante al abordaje de la solucioacuten respectiva por una viacutea interdisciplinaria porexcelencia lejos del nefasto siacutendrome del especialista pues requeriraacuten pornecesidad del sano recurso a la historia y la filosofiacutea de la ciencia y la tecnologiacutea a lasociologiacutea a la antropologiacutea a la economiacutea y a la poliacutetica entre otras disciplinas Enuna palabra es indispensable en esta oacuteptica el espectro variopinto de las cienciashumanas en conjuncioacuten con el de las ciencias de la naturaleza pues sin visioacuten deconjunto las bondades pedagoacutegicas de la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos setornan evanescentes por completo

A su vez otro fruto pedagoacutegico de la reproduccioacuten de un experimento histoacuterico ameacutendel montaje del mismo tiene una impronta interdisciplinaria como la que maacutes el

71

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

ensayo Pues siacute dada la meta formativa de lo planteado en estas paacuteginas no puedefaltar un buen ejercicio de escritura siendo el ensayo el formato maacutes conveniente paralos fines correspondientes en virtud de la conjugacioacuten que hace del universo de lacultura geacutenero argumentativo como el que maacutes ya que acopla con armoniacutea arte yciencia esto es manejo pulcro del lenguaje y presentacioacuten rigurosa de las ideas Dehecho el ensayo es el maacutes humano de los geacuteneros como bien lo sentildealan Jaime AlbertoVeacutelez (2000) y Fernando Vaacutesquez (2004)

No es un exabrupto la conexioacuten de la escritura ensayiacutestica con la reproduccioacuten deexperimentos histoacutericos Por una parte el ensayo es un geacutenero que ha incorporado lohistoacuterico desde sus oriacutegenes con Michel de Montaigne y Francis Bacon Por otra entrelas numerosas definiciones brindadas para el ensayo existe una en especial debida almaestro Alfonso Reyes ldquoUn ensayo no es un informe de investigaciones realizadas enel laboratorio es el laboratorio mismo donde se ensaya la vida en un texto donde sedespliega la imaginacioacuten creatividad experimentacioacuten sentido criacutetico del autorEnsayar es eso probar investigar nuevas formulaciones habitables por la lecturanuevas posibilidades de ser leyendordquo Pues bien he aquiacute una definicioacuten elocuente abuen tono con la riqueza formativa que subyace en el proceso de investigacioacuten propiode la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos Por tanto existe ciertaconnaturalizacioacuten entre una reproduccioacuten tal y su memoria escrita como ensayo

Al final de cuentas iquestqueacute significa la forja de ethos cientiacutefico Bien pese a lacomplejidad inherente a tal denominacioacuten digamos aquiacute que un ethos semejanteimbrica la adquisicioacuten de conciencia acerca de la falibilidad humana de lo absurdo delas posturas dogmaacuteticas y autoritarias de la necesidad de institucionalizar lamaquinaria de error y correccioacuten tanto en nuestras instituciones sociales como ennuestra visioacuten del universo de la valiacutea de la capacidad de asombro en mancomunidadcon el escepticismo Es nada menos que el sentido de la visioacuten eacutetica planteada porKarl Popper en su discurso El conocimiento de la ignorancia pronunciado con motivodel doctorado honorario que le confirioacute la Universidad Complutense de Madrid (Popper2001)

He aquiacute entonces la gema preciosa esa especie de Silmaril que aguarda cual premioa quien posea los arrestos suficientes para asimilar el almendroacuten de la ciencia el ethoscientiacutefico del que tan urgidas estaacuten las desastradas sociedades hispanas Y porsupuesto la adquisicioacuten de un ethos tal no procede por la viacutea libresca sino porincorporacioacuten directa sintiendo y viviendo el meacutetodo cientiacutefico debidamente imbricadocon los aspectos sociales que no pueden faltar en la maduracioacuten de losdescubrimientos cientiacuteficos y los experimentos cruciales que los han decantado Heaquiacute pues porque la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos promete ser todo unPotosiacute pedagoacutegico en los antildeos venideros si procedemos con sabiduriacutea yperseverancia

EPIacuteLOGO

Desde luego el tema no se agota lo que no es oacutebice para decantar algunasconclusiones

1 La omisioacuten del discurso de la antropologiacutea filosoacutefica en la didaacutectica de lasciencias lleva a la separacioacuten artificial entre el experimento histoacuterico y el

72

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 3: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

En semejantes circunstancias la racionalidad se comprende mal De facto mientrasque los intelectuales postmodernos pretenden que ha quedado superado el Siglo de lasLuces y por lo tanto la razoacuten los tecnoacutecratas del momento insisten en defender aeacutesta seguacuten se la concebiacutea en el siglo XVIII en su versioacuten instrumental Ambasposturas estaacuten hoy en tela de juicio en el discurso eacutetico y bioeacutetico puesto que tanto laracionalidad en su versioacuten instrumental como la irracionalidad han generadomonstruos por asiacute decirlo La defensa de lo irracional equivale a la abdicacioacuten delderecho a pensar por cuenta propia en tanto que la defensa de la racionalidadinstrumental basada en la conciencia individual estaacute fuera del contexto actual queexige una racionalidad discursiva social como la planteada deacutecadas atraacutes porHabermas y Apel (Thiebaut 2000) pues es justo la racionalidad instrumental con suindividualismo la que condujo a la sensacioacuten del fracaso de la razoacuten simbolizada enAuschwitz lo que significa que nuestra especie auacuten no cuenta con la sabiduriacutea paramanejar el inmenso poder que la ciencia ha puesto en sus manos siendo esto elalmendroacuten del actual movimiento bioeacutetico Estamos asiacute pues ante el reto comoeducadores de poner en contexto a la razoacuten factor clave para formar un ethoscientiacutefico social

El panorama anterior connota desafiacuteos bastante serios para la ensentildeanza actual de lasciencias y la tecnologiacutea en los diversos niveles de la educacioacuten desafiacuteos que caberesumir en los siguientes interrogantes iquestCoacutemo ensentildear ciencia hoy cuando lainstruccioacuten prepondera sobre la formacioacuten iquestCoacutemo se ensentildea la ciencia con sentidohumano iquestCuaacutel debe ser el perfil del docente respectivo iquestCuaacutel su compromisointelectual Bien he aquiacute cuatro cuestiones que para su abordaje precisan de lainvestigacioacuten educativa puesto que los mismos subyacen a la humanizacioacuten tanto dela ciencia como de la teacutecnica

Por desgracia hoy ha hecho carrera una creencia consensual en el seno de lasfacultades de ciencias e ingenieriacutea acerca de la pedagogiacutea situacioacuten de la que el casolatinoamericano es llamativo En pocas palabras tal creencia afirma conreduccionismo manifiesto que la pedagogiacutea es innecesaria que dizque para unabuena ensentildeanza basta tan soacutelo con un profesor que quiera ensentildear y un estudianteque quiera aprender que las facultades de ciencias e ingenieriacutea pueden prescindir delas de educacioacuten y asiacute por el estilo Es una oacuteptica en la que no se percibe que laeducacioacuten forma parte de un sistema complejo cientiacutefico-teacutecnico-productivo (Cereijido2000 Cereijido y Reinking 2004) En suma se trata de un rosario de afirmacionesgratuitas que soacutelo reflejan la confusioacuten entre formacioacuten y mera instruccioacuten ameacuten deuna ignorancia supina del discurso educativo actual (Zuleta 2001) Pues bien en estose refleja el motivo principal de las reformas neoliberales en boga en materiaeducativa por lo que el teacutermino educacioacuten y los campos semaacutenticos que lo acompantildeanreclaman borroacuten y cuenta nueva a fin de que recuperen la fuerza transformadora delmundo que alguna vez tuvieron Un reciente discurso de Mario Bunge (2003) ilustra aeste respecto

DIMENSIOacuteN NEOTEacuteNICA DEL ACTO EDUCATIVO

Jorge Wagensberg (1999) director del Museo de la Ciencia de Barcelona nos hace vercon mucho tino que la especie humana alcanzoacute neoteacutenicamente su preciso nivel

62

CEJ SIERRA

humano esto es el ser humano crece sin abandonar sus patrones infantiles su gustopor el juego Es justo la nota de homo ludens tan caracteriacutestica de nuestra especiepuesto que el juego es clave en nuestro desarrollo Stricto sensu el ser humano jamaacutesdeja de jugar O al menos no debiera dejar de hacerlo Por ejemplo es lo quesubyace detraacutes del topicazo de un abuelo jugando a gatas con el tren eleacutectrico ldquoqueacaba de regalarrdquo a su semimarginado nieto

La historia de la ciencia y la tecnologiacutea es muy ilustrativa en lo que atantildee a lapresencia de la antedicha dimensioacuten neoteacutenica No pocos descubridores e inventoresinvolucraron de alguna manera el juego en su quehacer Sobre el particularescuchemos lo que nos dice Bruno Jacomy (1992) ldquoSin querer hacer del juego elmotor uacutenico del progreso teacutecnico hay que reconocer a la luz de la evolucioacuten de lasteacutecnicas desde sus oriacutegenes que muchas innovaciones nacieron no de unainvestigacioacuten concluida o de una necesidad econoacutemica sino de la necesidad personalde juego y de competencia de muchos teacutecnicos o ingenieros [hellip] No es ir demasiadolejos afirmar que muchos ingenieros del siglo XIX y aun de hoy hacen delmejoramiento constante de maacutequinas o procedimientos de la buacutesqueda de la mejorsolucioacuten un juego anaacutelogo al de los enigmas que planteaba la Esfinge de la mitologiacuteagriegardquo Hasta aquiacute Jacomy Y no olvidemos que la tecnologiacutea es la expresioacuten materialdel conocimiento cientiacutefico

De lo previo es un buen ejemplo el ilustreJorge Juan y Santacilia al concebir enpleno siglo XVIII el uso de modelos aescala reducida a fin de estudiar eldesempentildeo de naviacuteos y otrasembarcaciones pues al fin y al cabo unmodelo es en el fondo un juguete cosasugerida con serenidad por Kartzev yJazanovski (1980) en un aparte tituladosignificativamente como Juguetes para elingeniero En efecto merced a las leyes desemejanza los cientiacuteficos e ingenierospueden estudiar con fruicioacuten a escalamenor el objeto real Y en esto nopuede faltar lo luacutedico puesto que elcientiacutefico es tambieacuten un esteta como bienlo hace ver Steven Weinberg (1999) Maacutesauacuten si concebimos la ciencia comoldquocuriosidad organizadardquo (Goetzmann1990) es faacutecil imaginarse la misma en clave neoteacutenica maacutexime que el cientiacuteficogenuino no ha perdido la curiosidad propia de la infancia De facto el buenexperimento cientiacutefico no se sustrae a la dimensioacuten luacutedica

Sobre el papel del juego en tanto motor aunque no exclusivo de la ciencia latecnologiacutea y en general la cultura no puede pasarse por alto el libro claacutesico de JohanHuizinga (2000) en especial los capiacutetulos titulados El juego y el saber y Formasluacutedicas de la filosofiacutea Debo confesar que cada vez que escucho a alguien decir que eljuego dizque no tiene nada que ver con la evolucioacuten de la cultura en particular lo

Figura 2- Ilustracioacuten de Fiacutesica Recreativa uno de los libros claacutesicos de Yakov Isidorovich Perelman

63

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

tecnocientiacutefico quedo atoacutenito por completo Por cierto hoy diacutea con motivo de ladiscusioacuten sobre reforma del curriacuteculo de ingenieriacutea quiacutemica en la Universidad Nacionalde Colombia se defiende por parte de varios docentes el papel de lo luacutedico en laformacioacuten concomitante seguacuten se tratoacute en reunioacuten de directores de carrera el 27 demayo pasado en la ciudad de Manizales Colombia

Si se piensa que el modo cientiacutefico de ver el mundo tiene que ver con la presencia deelementos tales como cursos laboratorios salas de ordenadores bibliotecasmanuales y otros maacutes por el estilo se incurririacutea en lo que el genial Richard Feynman(1994) denominaba ciencia del tipo de adoracioacuten a los aviones (cargo cult science) Oen la provocativa oacuteptica de Umberto Eco (2002) la asimilacioacuten de la ciencia con lamagia de la que un buen ejemplo dado por dicho autor es el de la actitud delhombre contemporaacuteneo frente a la televisioacuten el cine y la tecnologiacutea meacutedica Por lotanto el problema de fondo todaviacutea subyace iquestcoacutemo insuflar el modo cientiacutefico de verel mundo en nuestros alumnos A mi juicio la solucioacuten a tan delicado problema nopuede prescindir tanto de la dimensioacuten neoteacutenica como de la histoacuterica al ensentildearciencia e ingenieriacutea sobre todo si de humanizarlas se trata

CIENCIA RECREATIVA Y EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS iquestPOR QUEacute SUIMBRICACIOacuteN

Hasta donde cabe decir existe cierta tendencia a separar en forma taxativa elexperimento histoacuterico del recreativo La razoacuten dada al respecto suele ser las maacutes delas veces del siguiente tenor el experimento histoacuterico permite formar en el espiacuteritucientiacutefico mientras que el experimento recreativo apenas sirve para introducir en laciencia a una persona neoacutefita o poco iniciada Es maacutes soacutelo se le otorga el caraacutecter deherramienta educativa al experimento recreativo En estos teacuterminos o parecidos le heescuchado este tipo de aseveraciones por ejemplo a colegas de mi Universidad decampos tan distintos como la quiacutemica la fiacutesica la ingenieriacutea y las diversas cienciashumanas Empero se trata de afirmaciones a las cuales la antropologiacutea filosoacutefica lesvuelve las tornas

Desde la oacuteptica de dicha rama de la antropologiacutea estaacute bien claro que el hombre es unser integral un todo complejo que no cabe escindir en partes aisladas que nointeractuacutean entre siacute Propiamente somos a la vez homo faber homo sapiens homoludens homo negans homo sperans homo serviens y homo trascendens Seacuteamepermitido prescindir de la explicacioacuten de cada una de estas dimensiones de lo humanoasunto que desborda con creces los propoacutesitos de este escrito aunque sugiero lalectura de Gevaert (1995) al respecto a los lectores motivados con esto al igual que lade Nintildeo (2002) basada eacutesta en la obra de Xavier Zubiri el insigne filoacutesofo espantildeolquien nos ensentildea que el hombre es por encima de todo inteligencia sentiente Asiacute lascosas no tiene ninguacuten sentido escindir estas dimensiones en las obras humanas enparticular las tecnocientiacuteficas Para nuestro caso significa esto que no separaremos nilo luacutedico ni lo educativo de lo histoacuterico homo faber homo sapiens y homo ludens aluniacutesono y sin prescindir de las otras dimensiones de lo humano ser histoacuterico como elque maacutes Del mismo modo lo previo recibe ademaacutes su respaldo desde la teoriacutea de lasinteligencias muacuteltiples de Howard Gardner es decir la inteligencia humana no sereduce a lo loacutegico-matemaacutetico sin maacutes

64

CEJ SIERRA

Ahora bien iquestqueacute implica la denominacioacuten ciencia recreativa En lo esencial a mimodo de ver tres aspectos a saber (1) la incorporacioacuten de un modo de ver el mundoajeno al dogma y al principio de autoridad (2) la re-creacioacuten del mundo desde elpunto de vista del educando y gracias a la accioacuten del maestro y (3) la fruicioacuteninherente a la ciencia

La incorporacioacuten de tal modo de ver el mundo procede por la viacutea no podiacutea ser de otraforma del cuerpo Es el sentido del conocimiento incorporado que propone laantropoacuteloga danesa Kirsten Hastrup (1995) Para lo que aquiacute nos ocupa significa queno es factible una incorporacioacuten tal por la sola viacutea libresca Resulta imprescindible laexperimentacioacuten en consonancia con lo que suele denominarse meacutetodo cientiacuteficopues es justo el diaacutelogo sano con la realidad el mejor antiacutedoto contra dogmatismos yposturas autoritarias De esta forma la vivencia del meacutetodo cientiacutefico asiacute en directoforma en el espiacuteritu mismo de la ciencia

Necesariamente el maestro al ser puente entre la tradicioacuten por lo que ensentildea y larevolucioacuten por aquellos a quienes ensentildea crea de nuevo el mundo para susdisciacutepulos puesto que eacutestos viven un complejo proceso de aculturacioacuten En el caso dela ciencia por tratarse de una representacioacuten mental finita de una realidad compleja einfinita el maestro al poner en juego toda una serie de teoriacuteas modelos y modelillosofrece la re-creacioacuten del mundo en un sentido teleoforme stricto sensu deconocimiento siempre imperfecto del mundo En otras palabras el maestro de cienciasestaacute en contacto con la tradicioacuten en virtud de la historia de la ciencia y con larevolucioacuten al ensentildear el modo cientiacutefico de ver el mundo

Por su parte el principio dialeacutectico del meacutetodo cientiacutefico al poner en diaacutelogo la teoriacuteacon el experimento pone en juego el goce intelectual concomitante la dimensioacutenluacutedica antedicha esto es la comprensioacuten de un cierto rasgo de la naturaleza suele iracompantildeada de un sentimiento embriagante de goce de fruicioacuten En otras palabras laciencia no se sustrae a una dimensioacuten esteacutetica El buen cientiacutefico es a la vez unesteta y un hedonista De esta manera el ethos cientiacutefico es inseparable de la nota dehomo ludens propia de nuestra especie ameacuten de las otras dimensiones

De esta forma estas tres notas subyacen en la denominacioacuten ciencia recreativa consentido antropoloacutegico riguroso Por ejemplo las podemos percibir en el estilo docentede William Thomson maacutes conocido en los anales de la ciencia como Lord Kelvin Sirvade muestra el siguiente fragmento significativo (Sierra 1998) ldquoEn la realizacioacuten realde los experimentos no obstante desapareciacutea todo indicio del catedraacutetico supervisorortodoxo y soacutelo apareciacutea el hombre genuino vehemente entusiasta ansiosamenteexpectante alegre con el eacutexito y abatido por el fracaso del asunto entre manosCuando se teniacutea eacutexito el deleite ruidoso de la clase se debiacutea maacutes al placer entusiaacutesticomanifiesto en el comportamiento del catedraacutetico que a la demostracioacuten triunfante deuna verdad cientiacutefica iquestQueacute induccioacuten maacutes convincente podriacutean recibir los estudiantespara llegar a ser trabajadores en ciencia fiacutesica que ver el gusto proporcionado a sudevoto iquestQueacute incentivo al esfuerzo propio podriacutea ser mejor que la realizacioacuten delsentido para cada hombre del placer ilimitado de su labor cotidiana De esta manerala clase era un lugar de trabajo de vida animada y de risasrdquo

Por desgracia los estilos docentes como el de Kelvin tienden a desaparecer hoy diacuteaLas maacutes de las veces la ensentildeanza de las ciencias suele depender maacutes de libros de

65

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

diapositivas de transparencias de fotocopias agranel y de otras tecnologiacuteas por el estilo que deltrabajo experimental Se ha olvidado nuestra eacutepocadel concepto de Kant acerca de que la mano es el filodel cerebro Una situacioacuten como eacutesta es todaviacutea maacutesiroacutenica en el caso de la formacioacuten de ingenieros enagraz ante la tendencia sobre todo en el TercerMundo a reducir a su miacutenima expresioacuten laensentildeanza de laboratorio en un malentendidosentido del ahorro de gastos Es la preponderanciade la mera instruccioacuten sobre la formacioacuten Asiacute sedesdibuja la dimensioacuten luacutedica o neoteacutenica en laensentildeanza de la ciencia En una palabra se haperdido el almendroacuten de la ciencia en tantomatrimonio entre el escepticismo y el asombro(Sagan 1997) Mas para fortuna nuestra no todoestaacute perdido

EXPERIMENTOS RECREATIVOS EN SU CONTEXTO HISTOacuteRICO

En lo que a la ciencia recreativa atantildee Scientific American ha sido una revistaemblemaacutetica con motivo de su claacutesica seccioacuten The Amateur Scientist En lenguacastellana la revista se llama Investigacioacuten y Ciencia y la seccioacuten correspondienteTaller y Laboratorio Esta uacuteltima denominacioacuten es bastante llamativa habida cuenta desu marcado talante cultural es decir refleja el proverbial ethos anglosajoacuten sobre todoel estadounidense En efecto el norteamericano medio pragmaacutetico per se es muyafecto a tener un laboratorio o taller en el garaje de su casa o en alguacuten desvaacuten ocuarto trasero Empero no es eacuteste un rasgo muy marcado en otras culturas sobretodo en la hispana

Hace algunos antildeos desaparecioacute tal seccioacuten de la revista habiendo sido reemplazadapor otra llamada Curiosidades con un alcance mucho maacutes restringido Perofelizmente dicha seccioacuten ha retornado no hace mucho De esta forma la comunidadde cientiacuteficos amateurs quedoacute un tanto hueacuterfana por alguacuten tiempo salvo por la laborde la Society for Amateur Scientists cuyo boletiacuten sirve a la comunidad de marras Entodo caso la desaparicioacuten asiacute sea transitoria de la seccioacuten antedicha deja entrever uncierto retroceso en materia de ciencia recreativa en tanto valioso recurso educativomaacutexime que The Amateur Scientist siempre se ha caracterizado por la presentacioacuten deexperimentos recreativos con su dimensioacuten histoacuterica respectiva rasgo atiacutepico de laliteratura sobre ciencia recreativa

La experiencia educativa de quien esto escribe sugiere con creces las bondades derevistas como Scientific American a fin de insuflar en los alumnos las tres notasenumeradas maacutes arriba para la ciencia recreativa Parecida cosa cabe decir de revistascomo Journal of Chemical Education y The Physics Teacher Hemos de ver revistas deesta categoriacutea como recursos educativos de valiacutea Despueacutes de todo como sentildeala congran tino Shulpiacuten (1990) pedagogo ruso para el entendimiento maacutes profundo de laesencia de cualquier concepto cientiacutefico maacutes vale realizar un experimento que cien

66

CEJ SIERRA

veces leer acerca de este concepto Enesta oacuteptica los libros y otras fuentesescritas cumplen la funcioacuten de auxiliaresno de sustitutos plenos de la dimensioacutendialeacutectica de la ensentildeanza cientiacutefica

Ahora bien merece una mencioacuten especialla obra claacutesica de Yakov IsidorovichPerelman padre del geacutenero literario de laciencia recreativa Sus muacuteltiples yprimorosos libros sobre todo su Fiacutesicarecreativa son cuidadosos en lo que atantildeea la dimensioacuten histoacuterica destacada enestas paacuteginas por lo que tales libros sonfuentes imprescindibles si bien noexclusivas a la hora de acometer lareproduccioacuten de experimentos histoacutericoscon fines pedagoacutegicos La mejor fuenteexistente en la Red acerca de tanmaravilloso autor y sus fascinantes libroses la paacutegina creada por Barros y Bravo(2000)

CIENCIA RECREATIVA E HISTORIA DE LA CIENCIA REPRODUCCIOacuteN DEEXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

En julio del antildeo 2000 se llevoacute a cabo un congreso acerca del uso de la historia de laciencia en lo tocante con la ensentildeanza cientiacutefica Tuvo lugar en la sede de lalondinense Royal Society Asistieron a dicho encuentro profesores de ciencias de todaEuropa para compartir sus experiencias al respecto Entre las ponencias presentadashubo una muy interesante y sugestiva sobre la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos trabajo investigativo abordado por algunos profesores de la Universidad deOldenburg sita en Alemania (Mueller et al 2000) Tambieacuten en Investigacioacuten yCiencia ha visto la luz tal trabajo (Heering et al 2000) De esta forma se apreciapor una parte que la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos constituye un nuevofrente de investigacioacuten en materia de historia de la ciencia y la tecnologiacutea y por otraque tales reproducciones son un recurso valioso y provocativo para la educacioacutencientiacutefica tanto en instituciones educativas como del gran puacuteblico

El concepto esencial que subyace a la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos confines formativos es nuevo en cierto modo desde el punto de vista educativo puestoque no es la ejecucioacuten habitual de experimentos recreativos por fuera de su contextohistoacuterico y con miras a un puacuteblico neoacutefito o poco iniciado en la ciencia sino queimplica investigacioacuten en toda regla por lo que su alcance formativo es mayor De estamanera tal reproduccioacuten combina las dos dimensiones que se han resaltado maacutesarriba la neoteacutenica y la histoacuterica si no perdemos de vista lo anotado antes a propoacutesitode la antropologiacutea filosoacutefica

67

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

El meacutetodo cientiacutefico seguacuten advierte con tino Wagensberg (1999) no sirve para tenerideas sino para tratarlas Mientras que la historia de la ciencia es la historia de lasbuenas preguntas la historia de las creencias es la de las buenas respuestas Al fin yal cabo las grietas del meacutetodo cientiacutefico se rellenan con pasta de ideologiacutea Por suparte Richard Feynman (1999) en una conferencia provocativa del antildeo 1963 Laincertidumbre de la ciencia destacaba lo siguiente ldquoLa mayoriacutea de la gente encuentrasorprendente que en ciencia no haya intereacutes por la formacioacuten previa del autor de unaidea o por sus motivos al exponerla [] Usted no tiene que preocuparse por cuaacutentohaya estudiado eacutel o por queacute quiere que usted le escuche En ese sentido no importade doacutende procedan las ideasrdquo Hasta aquiacute Feynman No lo olvidemos el meacutetodocientiacutefico alude maacutes a la forma de tratar las ideas que a su origen Por consiguiente laciencia es ecumeacutenica como la que maacutes

Desde el punto de vista pedagoacutegico la precisioacuten previa es primordial En efecto si noponemos en claro la nota ecumeacutenica de la ciencia si proyectamos una imagen de laciencia en tanto un conocimiento abstruso y esoteacuterico apenas al alcance de unaminoriacutea exigua de iniciados esteacuteril seraacute nuestro esfuerzo en los diversos escenarioseducativos a fin de inculcar en nuestros alumnos el modo cientiacutefico de ver el mundoEn esta oacuteptica hemos de replantear la idea misma de comunidad cientiacutefica extenderlamucho maacutes allaacute de los cuatro millones y medio o cosa parecida de sumos sacerdotescon formacioacuten cientiacutefico-teacutecnica altamente especializada distribuidos por todo el orbeEn una palabra el ciudadano debe incorporar elplacer de descubrir sin ir maacutes lejos

Con esta visioacuten el aula se transforma en sentidoamplio en escenario para fomentar laadquisicioacuten de ethos cientiacutefico En concreto laensentildeanza de la historia de la ciencia enconsonancia con la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos a fuer de su caraacutecter interdisciplinarioinduce la adquisicioacuten de un ethos tal merced auna dimensioacuten investigativa natural fluida y sinafectacioacuten alguna Desde el punto de vista deThomas S Kuhn (1991) el conspicuo historiadory filoacutesofo de la ciencia estadounidense estamosaquiacute ante la adquisicioacuten de la sucesioacuten deparadigmas que han conformado un campodisciplinar determinado elemento que suelefaltar en la formacioacuten tradicional de cientiacuteficos eingenieros

Empero iquestcoacutemo podemos proceder en tanto educadores que somos iquestY coacutemo superarlas limitaciones que no faltan

La puesta en praacutectica de un enfoque basado en la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos para la siembra de ethos cientiacutefico tiene sus exigencias en cuanto se refiereal maestro correspondiente Para mayor exactitud si eacuteste no estaacute familiarizado con lahistoria y la filosofiacutea de la ciencia si no posee habilidad para la escritura si no tienecontacto con la ensentildeanza de laboratorio como dimensioacuten clave en la ensentildeanza

68

Figura 5- Yakov Isidorovich Perelman

CEJ SIERRA

cientiacutefica si no ha incorporado el modo cientiacutefico de ver el mundo es decir si esdogmaacutetico y autoritario cualquier iniciativa al respecto iraacute al traste Por asiacute decirlo elenfoque defendido en estas paacuteginas nace de la abundancia no de la escasez por loque el maestro correspondiente deberaacute ser una persona formada integralmente conmente humanista

Puesto que se trata aquiacute del montaje de experimentos recreativos de valor histoacutericono necesariamente cruciales de su reproduccioacuten es menester precisar unos cuantosrequisitos baacutesicos que hemos de tomar en cuenta En primera instancia lainvestigacioacuten de iacutendole histoacuterica sobre el particular Una vez elegido un tema ha deacopiarse informacioacuten pertinente al mismo La consulta en bibliotecas y centros dedocumentacioacuten la visita a libreriacuteas la buacutesqueda en la Red en fin he aquiacute la clase derecursos que no conviene perder de vista a este respecto Botoacuten de muestra la Redcuenta con paacuteginas fabulosas con toda una miriacuteada de textos incluso libros completosdisponibles en forma completamente gratuita dado su propoacutesito eminentementeeducativo Por ejemplo la paacutegina de la Society for Amateur Scientists(httpwwwsasorg) A su vez en lo que a bibliotecas se refiere no han de olvidarsebuenas revistas en el aacuterea de la pedagogiacutea de las ciencias como las mencionadas maacutesarriba (Scientific American Journal of Chemical Education The Physics Teacher LaRecherche por destacar unas cuantas de prestigio) En cualquier caso al momento deacometer una buacutesqueda de informacioacuten es menester no perder de vista la humildadcientiacutefica destacada por Umberto Eco (1994) esto es el hecho que cualquiera puedeensentildearnos algo si le escuchamos que no hay que despreciar ninguna fuente Porconsiguiente la humildad cientiacutefica va de la mano con el rigor intelectual en el manejode las fuentes de informacioacuten

En segundo lugar conviene deshacer el mito sobre la pretendida necesidad de unlaboratorio suntuosamente dotado advertencia hecha por revistas como ScientificAmerican y Journal of Chemical Education En especial es aconsejable desmitificar talcreencia consensual en el seno de los paiacuteses del Tercer Mundo habida cuenta de suproverbial limitacioacuten de recursos para el sector educativo De facto fuentes como lassentildealadas en el paacuterrafo anterior demuestran con creces que es factible realizarexperimentos cientiacuteficos a granel a un costo bastante moacutedico Si nos fijamos concuidado los pedagogos anglosajones sostienen que la cocina es un laboratorio deinvestigacioacuten muy bien dotado Complementeacutemoslo con unos cuantos elementos queadquiramos en ferreteriacuteas cacharreriacuteas y supermercados y tendremos un recursomaterial de valiacutea pedagoacutegica para satisfacer muchas de nuestras necesidades Es tan

69

Figura 6- Logotipo de The Citizen Scientist publicacioacuten de The Society for Amateur Scientists

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

soacutelo cuestioacuten de mutar la visioacuten que tenemos de la cocina al igual que del cuartotrasero de nuestras casas

La experiencia miacutea y la de algunos colegas con inquietudes afines ilustra en cuanto aque lo histoacuterico y lo recreativo pueden ir de la mano al plantear experimentosdidaacutecticos

Por ejemplo Jorge Alberto Naranjo ha demostrado la factibilidad teacutecnica cientiacutefica yeconoacutemica para el montaje y reproduccioacuten de los experimentos cruciales de GalileoGalilei como los realizados con planos inclinados y peacutendulos En concreto Naranjo(1988) ha demostrado que ciertos experimentos de Galileo con planos inclinados deimposible realizacioacuten seguacuten muchos autores desde el padre Mersenne incluidoAlexandre Koyreacute son factibles quedando aclarado de paso que Galileo no mintioacutecuando los describioacute en sus obras Por el estilo Naranjo ha demostrado tambieacuten laposibilidad de reproducir los experimentos de Newton en el campo de la mecaacutenica defluidos seguacuten lo anuncioacute antildeos atraacutes en una conferencia sobre Los trabajos de Newtoncon el agua dada en la medellinense Facultad de Minas El libro sentildealado liacuteneas maacutesarriba presenta lo necesario para la reproduccioacuten de experimentos de flujo y contraflujo de Hagen-Poiseuille los del padre Mersenne con planos y los del peacutendulogeodiametral

De otra parte en el campo de la termodinaacutemica un trabajo de grado de hace pocosantildeos dejoacute clara la posibilidad de reproducir la maacutequina de vapor de Jeroacutenimo deAyanz con cristaleriacutea estaacutendar de laboratorio lo que abate los costos de montaje delexperimento si no se insiste en ir al extremo de usar los materiales con los que Ayanzcontaba en su momento o sea si la meta baacutesica del experimento es comprender elmodo de funcionamiento de dicho dispositivo Hoy diacutea es una praacutectica habitual delaboratorio A su vez en el campo de la fisicoquiacutemica un trabajo de grado proacuteximo aculminar ha estado orientado hacia la reproduccioacuten de los experimentos que llevaron aestablecer los conceptos de actividad y fugacidad Sobre esto se facilitan las cosashabida cuenta que Gilbert Newton Lewis el personaje maacutes representativo soliacutea llevara cabo sus experimentos en modestos tubos de ensayo

En la paacutegina de la Society for Amateur Scientists puede encontrarse un artiacuteculo miacuteo(Sierra 2004) sobre las bondades de la reproduccioacuten del experimento de las plantasde Leduc con el que ilustro las posibilidades de la historia de la ciencia para larealizacioacuten de experimentos recreativos que pueden llevarse incluso al niveluniversitario no precisamente para neoacutefitos o ignorantes en el asunto En mis cursosde termodinaacutemica forma parte del tema de oacutesmosis

Como puede verse son experimentos poco exigentes en cuanto a costos y montajesPor supuesto la exigencia va por otro lado el proceso de investigacioacuten concomitantepues se requiere alguna paciencia para la buacutesqueda de fuentes el ensayo conmateriales alternativos (teacutengase en cuenta que no siempre se cuenta con losmateriales primigenios) y la interpretacioacuten de los paradigmas tecnocientiacuteficosinvolucrados o sea hay que pensar en lo posible con la cabeza de los pioneros en elasunto que se trae entre manos Eso siacute no quiero decir con lo anterior que siempre secontaraacute con la ventaja de unos costos moacutedicos sino que hay suficientes ejemploscomo para demostrar que no hay que considerar los costos y la fabricacioacuten deaparatos como obstaacuteculos insalvables A este respecto el trabajo de Naranjo con los

70

CEJ SIERRA

experimentos de Galileo es paradigmaacutetico puesto que tuvo que resolver ciertasdificultades a fin de reproducir lo mejor posible las condiciones de friccioacuten para eldesplazamiento de bolas por el canal del plano pero en todo caso Naranjo jamaacutesconsideroacute que lo que hizo representoacute una dificultad de marca mayor aunque ennuestra Universidad no faltan los que piensan que siacute

Pero bueno iquestqueacute criterios han de considerarse a la hora de elegir un tema En primerlugar el valor histoacuterico del mismo cuya determinacioacuten se ilumina sobremaneramerced al estudio y conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnologiacutea Ensegundo lugar la posibilidad investigativa del tema esto es la posibilidad deproponer hipoacutetesis de someterlas a prueba de construir teoriacutea de extraerconclusiones En tercer lugar la posibilidad de montaje del experimento elegidopuesto que siempre existe el riesgo en cuanto a que se hayan perdido materiales deconstruccioacuten y teacutecnicas del pasado sobre todo las artesanales En cuarto lugar laposibilidad de pensar con otra cabeza en el sentido sentildealado en su momento por elmencionado Thomas S Kuhn (1996) Y no se olvide lo tocante a las normas deseguridad para montar los experimentos

El penuacuteltimo criterio es crucial a mi modo de ver a causa de la necesidad de precisar lasucesioacuten de paradigmas y revoluciones en el tema bajo estudio o sea la necesidad depensar en teacuterminos de los personajes involucrados en la historia del experimentoelegido Dicho de otra manera pensar con otra cabeza significa proceder conmentalidad de etnometodoacutelogo sin ir maacutes lejos esto es no podremos comprender undescubrimiento de digamos el siglo XVI si pensamos como hombres de nuestraeacutepoca Por lo tanto el cuarto criterio sentildealado es el que realmente exige lainvestigacioacuten histoacuterica del caso a fin de reconocer en lo posible los yoescomplementarios como los denominaba Pedro Laiacuten Entralgo de los personajes y loscontextos asociados

Si nos fijamos con cuidado el enfoque defendido en estas paacuteginas connota unadimensioacuten interdisciplinaria natural factor esencial para la forja de ethos cientiacutefico enel mundo de hoy Desde luego por interdisciplinariedad para nuestros fines hemosde ir maacutes allaacute de la acepcioacuten usual del teacutermino Propiamente nos interesa laprovocativa definicioacuten brindada por el ya citado Jorge Wagensberg (2003)ldquoInterdisciplinariedad La naturaleza no tiene la culpa de los planes de estudio y de losproyectos de investigacioacuten de escuelas y universidadesrdquo En nuestro caso el solohecho de poner a nuestros alumnos en la rica tarea de llevar a buen puerto lareproduccioacuten de un experimento histoacuterico les llevaraacute en el proceso formativoconcomitante al abordaje de la solucioacuten respectiva por una viacutea interdisciplinaria porexcelencia lejos del nefasto siacutendrome del especialista pues requeriraacuten pornecesidad del sano recurso a la historia y la filosofiacutea de la ciencia y la tecnologiacutea a lasociologiacutea a la antropologiacutea a la economiacutea y a la poliacutetica entre otras disciplinas Enuna palabra es indispensable en esta oacuteptica el espectro variopinto de las cienciashumanas en conjuncioacuten con el de las ciencias de la naturaleza pues sin visioacuten deconjunto las bondades pedagoacutegicas de la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos setornan evanescentes por completo

A su vez otro fruto pedagoacutegico de la reproduccioacuten de un experimento histoacuterico ameacutendel montaje del mismo tiene una impronta interdisciplinaria como la que maacutes el

71

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

ensayo Pues siacute dada la meta formativa de lo planteado en estas paacuteginas no puedefaltar un buen ejercicio de escritura siendo el ensayo el formato maacutes conveniente paralos fines correspondientes en virtud de la conjugacioacuten que hace del universo de lacultura geacutenero argumentativo como el que maacutes ya que acopla con armoniacutea arte yciencia esto es manejo pulcro del lenguaje y presentacioacuten rigurosa de las ideas Dehecho el ensayo es el maacutes humano de los geacuteneros como bien lo sentildealan Jaime AlbertoVeacutelez (2000) y Fernando Vaacutesquez (2004)

No es un exabrupto la conexioacuten de la escritura ensayiacutestica con la reproduccioacuten deexperimentos histoacutericos Por una parte el ensayo es un geacutenero que ha incorporado lohistoacuterico desde sus oriacutegenes con Michel de Montaigne y Francis Bacon Por otra entrelas numerosas definiciones brindadas para el ensayo existe una en especial debida almaestro Alfonso Reyes ldquoUn ensayo no es un informe de investigaciones realizadas enel laboratorio es el laboratorio mismo donde se ensaya la vida en un texto donde sedespliega la imaginacioacuten creatividad experimentacioacuten sentido criacutetico del autorEnsayar es eso probar investigar nuevas formulaciones habitables por la lecturanuevas posibilidades de ser leyendordquo Pues bien he aquiacute una definicioacuten elocuente abuen tono con la riqueza formativa que subyace en el proceso de investigacioacuten propiode la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos Por tanto existe ciertaconnaturalizacioacuten entre una reproduccioacuten tal y su memoria escrita como ensayo

Al final de cuentas iquestqueacute significa la forja de ethos cientiacutefico Bien pese a lacomplejidad inherente a tal denominacioacuten digamos aquiacute que un ethos semejanteimbrica la adquisicioacuten de conciencia acerca de la falibilidad humana de lo absurdo delas posturas dogmaacuteticas y autoritarias de la necesidad de institucionalizar lamaquinaria de error y correccioacuten tanto en nuestras instituciones sociales como ennuestra visioacuten del universo de la valiacutea de la capacidad de asombro en mancomunidadcon el escepticismo Es nada menos que el sentido de la visioacuten eacutetica planteada porKarl Popper en su discurso El conocimiento de la ignorancia pronunciado con motivodel doctorado honorario que le confirioacute la Universidad Complutense de Madrid (Popper2001)

He aquiacute entonces la gema preciosa esa especie de Silmaril que aguarda cual premioa quien posea los arrestos suficientes para asimilar el almendroacuten de la ciencia el ethoscientiacutefico del que tan urgidas estaacuten las desastradas sociedades hispanas Y porsupuesto la adquisicioacuten de un ethos tal no procede por la viacutea libresca sino porincorporacioacuten directa sintiendo y viviendo el meacutetodo cientiacutefico debidamente imbricadocon los aspectos sociales que no pueden faltar en la maduracioacuten de losdescubrimientos cientiacuteficos y los experimentos cruciales que los han decantado Heaquiacute pues porque la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos promete ser todo unPotosiacute pedagoacutegico en los antildeos venideros si procedemos con sabiduriacutea yperseverancia

EPIacuteLOGO

Desde luego el tema no se agota lo que no es oacutebice para decantar algunasconclusiones

1 La omisioacuten del discurso de la antropologiacutea filosoacutefica en la didaacutectica de lasciencias lleva a la separacioacuten artificial entre el experimento histoacuterico y el

72

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 4: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

CEJ SIERRA

humano esto es el ser humano crece sin abandonar sus patrones infantiles su gustopor el juego Es justo la nota de homo ludens tan caracteriacutestica de nuestra especiepuesto que el juego es clave en nuestro desarrollo Stricto sensu el ser humano jamaacutesdeja de jugar O al menos no debiera dejar de hacerlo Por ejemplo es lo quesubyace detraacutes del topicazo de un abuelo jugando a gatas con el tren eleacutectrico ldquoqueacaba de regalarrdquo a su semimarginado nieto

La historia de la ciencia y la tecnologiacutea es muy ilustrativa en lo que atantildee a lapresencia de la antedicha dimensioacuten neoteacutenica No pocos descubridores e inventoresinvolucraron de alguna manera el juego en su quehacer Sobre el particularescuchemos lo que nos dice Bruno Jacomy (1992) ldquoSin querer hacer del juego elmotor uacutenico del progreso teacutecnico hay que reconocer a la luz de la evolucioacuten de lasteacutecnicas desde sus oriacutegenes que muchas innovaciones nacieron no de unainvestigacioacuten concluida o de una necesidad econoacutemica sino de la necesidad personalde juego y de competencia de muchos teacutecnicos o ingenieros [hellip] No es ir demasiadolejos afirmar que muchos ingenieros del siglo XIX y aun de hoy hacen delmejoramiento constante de maacutequinas o procedimientos de la buacutesqueda de la mejorsolucioacuten un juego anaacutelogo al de los enigmas que planteaba la Esfinge de la mitologiacuteagriegardquo Hasta aquiacute Jacomy Y no olvidemos que la tecnologiacutea es la expresioacuten materialdel conocimiento cientiacutefico

De lo previo es un buen ejemplo el ilustreJorge Juan y Santacilia al concebir enpleno siglo XVIII el uso de modelos aescala reducida a fin de estudiar eldesempentildeo de naviacuteos y otrasembarcaciones pues al fin y al cabo unmodelo es en el fondo un juguete cosasugerida con serenidad por Kartzev yJazanovski (1980) en un aparte tituladosignificativamente como Juguetes para elingeniero En efecto merced a las leyes desemejanza los cientiacuteficos e ingenierospueden estudiar con fruicioacuten a escalamenor el objeto real Y en esto nopuede faltar lo luacutedico puesto que elcientiacutefico es tambieacuten un esteta como bienlo hace ver Steven Weinberg (1999) Maacutesauacuten si concebimos la ciencia comoldquocuriosidad organizadardquo (Goetzmann1990) es faacutecil imaginarse la misma en clave neoteacutenica maacutexime que el cientiacuteficogenuino no ha perdido la curiosidad propia de la infancia De facto el buenexperimento cientiacutefico no se sustrae a la dimensioacuten luacutedica

Sobre el papel del juego en tanto motor aunque no exclusivo de la ciencia latecnologiacutea y en general la cultura no puede pasarse por alto el libro claacutesico de JohanHuizinga (2000) en especial los capiacutetulos titulados El juego y el saber y Formasluacutedicas de la filosofiacutea Debo confesar que cada vez que escucho a alguien decir que eljuego dizque no tiene nada que ver con la evolucioacuten de la cultura en particular lo

Figura 2- Ilustracioacuten de Fiacutesica Recreativa uno de los libros claacutesicos de Yakov Isidorovich Perelman

63

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

tecnocientiacutefico quedo atoacutenito por completo Por cierto hoy diacutea con motivo de ladiscusioacuten sobre reforma del curriacuteculo de ingenieriacutea quiacutemica en la Universidad Nacionalde Colombia se defiende por parte de varios docentes el papel de lo luacutedico en laformacioacuten concomitante seguacuten se tratoacute en reunioacuten de directores de carrera el 27 demayo pasado en la ciudad de Manizales Colombia

Si se piensa que el modo cientiacutefico de ver el mundo tiene que ver con la presencia deelementos tales como cursos laboratorios salas de ordenadores bibliotecasmanuales y otros maacutes por el estilo se incurririacutea en lo que el genial Richard Feynman(1994) denominaba ciencia del tipo de adoracioacuten a los aviones (cargo cult science) Oen la provocativa oacuteptica de Umberto Eco (2002) la asimilacioacuten de la ciencia con lamagia de la que un buen ejemplo dado por dicho autor es el de la actitud delhombre contemporaacuteneo frente a la televisioacuten el cine y la tecnologiacutea meacutedica Por lotanto el problema de fondo todaviacutea subyace iquestcoacutemo insuflar el modo cientiacutefico de verel mundo en nuestros alumnos A mi juicio la solucioacuten a tan delicado problema nopuede prescindir tanto de la dimensioacuten neoteacutenica como de la histoacuterica al ensentildearciencia e ingenieriacutea sobre todo si de humanizarlas se trata

CIENCIA RECREATIVA Y EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS iquestPOR QUEacute SUIMBRICACIOacuteN

Hasta donde cabe decir existe cierta tendencia a separar en forma taxativa elexperimento histoacuterico del recreativo La razoacuten dada al respecto suele ser las maacutes delas veces del siguiente tenor el experimento histoacuterico permite formar en el espiacuteritucientiacutefico mientras que el experimento recreativo apenas sirve para introducir en laciencia a una persona neoacutefita o poco iniciada Es maacutes soacutelo se le otorga el caraacutecter deherramienta educativa al experimento recreativo En estos teacuterminos o parecidos le heescuchado este tipo de aseveraciones por ejemplo a colegas de mi Universidad decampos tan distintos como la quiacutemica la fiacutesica la ingenieriacutea y las diversas cienciashumanas Empero se trata de afirmaciones a las cuales la antropologiacutea filosoacutefica lesvuelve las tornas

Desde la oacuteptica de dicha rama de la antropologiacutea estaacute bien claro que el hombre es unser integral un todo complejo que no cabe escindir en partes aisladas que nointeractuacutean entre siacute Propiamente somos a la vez homo faber homo sapiens homoludens homo negans homo sperans homo serviens y homo trascendens Seacuteamepermitido prescindir de la explicacioacuten de cada una de estas dimensiones de lo humanoasunto que desborda con creces los propoacutesitos de este escrito aunque sugiero lalectura de Gevaert (1995) al respecto a los lectores motivados con esto al igual que lade Nintildeo (2002) basada eacutesta en la obra de Xavier Zubiri el insigne filoacutesofo espantildeolquien nos ensentildea que el hombre es por encima de todo inteligencia sentiente Asiacute lascosas no tiene ninguacuten sentido escindir estas dimensiones en las obras humanas enparticular las tecnocientiacuteficas Para nuestro caso significa esto que no separaremos nilo luacutedico ni lo educativo de lo histoacuterico homo faber homo sapiens y homo ludens aluniacutesono y sin prescindir de las otras dimensiones de lo humano ser histoacuterico como elque maacutes Del mismo modo lo previo recibe ademaacutes su respaldo desde la teoriacutea de lasinteligencias muacuteltiples de Howard Gardner es decir la inteligencia humana no sereduce a lo loacutegico-matemaacutetico sin maacutes

64

CEJ SIERRA

Ahora bien iquestqueacute implica la denominacioacuten ciencia recreativa En lo esencial a mimodo de ver tres aspectos a saber (1) la incorporacioacuten de un modo de ver el mundoajeno al dogma y al principio de autoridad (2) la re-creacioacuten del mundo desde elpunto de vista del educando y gracias a la accioacuten del maestro y (3) la fruicioacuteninherente a la ciencia

La incorporacioacuten de tal modo de ver el mundo procede por la viacutea no podiacutea ser de otraforma del cuerpo Es el sentido del conocimiento incorporado que propone laantropoacuteloga danesa Kirsten Hastrup (1995) Para lo que aquiacute nos ocupa significa queno es factible una incorporacioacuten tal por la sola viacutea libresca Resulta imprescindible laexperimentacioacuten en consonancia con lo que suele denominarse meacutetodo cientiacuteficopues es justo el diaacutelogo sano con la realidad el mejor antiacutedoto contra dogmatismos yposturas autoritarias De esta forma la vivencia del meacutetodo cientiacutefico asiacute en directoforma en el espiacuteritu mismo de la ciencia

Necesariamente el maestro al ser puente entre la tradicioacuten por lo que ensentildea y larevolucioacuten por aquellos a quienes ensentildea crea de nuevo el mundo para susdisciacutepulos puesto que eacutestos viven un complejo proceso de aculturacioacuten En el caso dela ciencia por tratarse de una representacioacuten mental finita de una realidad compleja einfinita el maestro al poner en juego toda una serie de teoriacuteas modelos y modelillosofrece la re-creacioacuten del mundo en un sentido teleoforme stricto sensu deconocimiento siempre imperfecto del mundo En otras palabras el maestro de cienciasestaacute en contacto con la tradicioacuten en virtud de la historia de la ciencia y con larevolucioacuten al ensentildear el modo cientiacutefico de ver el mundo

Por su parte el principio dialeacutectico del meacutetodo cientiacutefico al poner en diaacutelogo la teoriacuteacon el experimento pone en juego el goce intelectual concomitante la dimensioacutenluacutedica antedicha esto es la comprensioacuten de un cierto rasgo de la naturaleza suele iracompantildeada de un sentimiento embriagante de goce de fruicioacuten En otras palabras laciencia no se sustrae a una dimensioacuten esteacutetica El buen cientiacutefico es a la vez unesteta y un hedonista De esta manera el ethos cientiacutefico es inseparable de la nota dehomo ludens propia de nuestra especie ameacuten de las otras dimensiones

De esta forma estas tres notas subyacen en la denominacioacuten ciencia recreativa consentido antropoloacutegico riguroso Por ejemplo las podemos percibir en el estilo docentede William Thomson maacutes conocido en los anales de la ciencia como Lord Kelvin Sirvade muestra el siguiente fragmento significativo (Sierra 1998) ldquoEn la realizacioacuten realde los experimentos no obstante desapareciacutea todo indicio del catedraacutetico supervisorortodoxo y soacutelo apareciacutea el hombre genuino vehemente entusiasta ansiosamenteexpectante alegre con el eacutexito y abatido por el fracaso del asunto entre manosCuando se teniacutea eacutexito el deleite ruidoso de la clase se debiacutea maacutes al placer entusiaacutesticomanifiesto en el comportamiento del catedraacutetico que a la demostracioacuten triunfante deuna verdad cientiacutefica iquestQueacute induccioacuten maacutes convincente podriacutean recibir los estudiantespara llegar a ser trabajadores en ciencia fiacutesica que ver el gusto proporcionado a sudevoto iquestQueacute incentivo al esfuerzo propio podriacutea ser mejor que la realizacioacuten delsentido para cada hombre del placer ilimitado de su labor cotidiana De esta manerala clase era un lugar de trabajo de vida animada y de risasrdquo

Por desgracia los estilos docentes como el de Kelvin tienden a desaparecer hoy diacuteaLas maacutes de las veces la ensentildeanza de las ciencias suele depender maacutes de libros de

65

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

diapositivas de transparencias de fotocopias agranel y de otras tecnologiacuteas por el estilo que deltrabajo experimental Se ha olvidado nuestra eacutepocadel concepto de Kant acerca de que la mano es el filodel cerebro Una situacioacuten como eacutesta es todaviacutea maacutesiroacutenica en el caso de la formacioacuten de ingenieros enagraz ante la tendencia sobre todo en el TercerMundo a reducir a su miacutenima expresioacuten laensentildeanza de laboratorio en un malentendidosentido del ahorro de gastos Es la preponderanciade la mera instruccioacuten sobre la formacioacuten Asiacute sedesdibuja la dimensioacuten luacutedica o neoteacutenica en laensentildeanza de la ciencia En una palabra se haperdido el almendroacuten de la ciencia en tantomatrimonio entre el escepticismo y el asombro(Sagan 1997) Mas para fortuna nuestra no todoestaacute perdido

EXPERIMENTOS RECREATIVOS EN SU CONTEXTO HISTOacuteRICO

En lo que a la ciencia recreativa atantildee Scientific American ha sido una revistaemblemaacutetica con motivo de su claacutesica seccioacuten The Amateur Scientist En lenguacastellana la revista se llama Investigacioacuten y Ciencia y la seccioacuten correspondienteTaller y Laboratorio Esta uacuteltima denominacioacuten es bastante llamativa habida cuenta desu marcado talante cultural es decir refleja el proverbial ethos anglosajoacuten sobre todoel estadounidense En efecto el norteamericano medio pragmaacutetico per se es muyafecto a tener un laboratorio o taller en el garaje de su casa o en alguacuten desvaacuten ocuarto trasero Empero no es eacuteste un rasgo muy marcado en otras culturas sobretodo en la hispana

Hace algunos antildeos desaparecioacute tal seccioacuten de la revista habiendo sido reemplazadapor otra llamada Curiosidades con un alcance mucho maacutes restringido Perofelizmente dicha seccioacuten ha retornado no hace mucho De esta forma la comunidadde cientiacuteficos amateurs quedoacute un tanto hueacuterfana por alguacuten tiempo salvo por la laborde la Society for Amateur Scientists cuyo boletiacuten sirve a la comunidad de marras Entodo caso la desaparicioacuten asiacute sea transitoria de la seccioacuten antedicha deja entrever uncierto retroceso en materia de ciencia recreativa en tanto valioso recurso educativomaacutexime que The Amateur Scientist siempre se ha caracterizado por la presentacioacuten deexperimentos recreativos con su dimensioacuten histoacuterica respectiva rasgo atiacutepico de laliteratura sobre ciencia recreativa

La experiencia educativa de quien esto escribe sugiere con creces las bondades derevistas como Scientific American a fin de insuflar en los alumnos las tres notasenumeradas maacutes arriba para la ciencia recreativa Parecida cosa cabe decir de revistascomo Journal of Chemical Education y The Physics Teacher Hemos de ver revistas deesta categoriacutea como recursos educativos de valiacutea Despueacutes de todo como sentildeala congran tino Shulpiacuten (1990) pedagogo ruso para el entendimiento maacutes profundo de laesencia de cualquier concepto cientiacutefico maacutes vale realizar un experimento que cien

66

CEJ SIERRA

veces leer acerca de este concepto Enesta oacuteptica los libros y otras fuentesescritas cumplen la funcioacuten de auxiliaresno de sustitutos plenos de la dimensioacutendialeacutectica de la ensentildeanza cientiacutefica

Ahora bien merece una mencioacuten especialla obra claacutesica de Yakov IsidorovichPerelman padre del geacutenero literario de laciencia recreativa Sus muacuteltiples yprimorosos libros sobre todo su Fiacutesicarecreativa son cuidadosos en lo que atantildeea la dimensioacuten histoacuterica destacada enestas paacuteginas por lo que tales libros sonfuentes imprescindibles si bien noexclusivas a la hora de acometer lareproduccioacuten de experimentos histoacutericoscon fines pedagoacutegicos La mejor fuenteexistente en la Red acerca de tanmaravilloso autor y sus fascinantes libroses la paacutegina creada por Barros y Bravo(2000)

CIENCIA RECREATIVA E HISTORIA DE LA CIENCIA REPRODUCCIOacuteN DEEXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

En julio del antildeo 2000 se llevoacute a cabo un congreso acerca del uso de la historia de laciencia en lo tocante con la ensentildeanza cientiacutefica Tuvo lugar en la sede de lalondinense Royal Society Asistieron a dicho encuentro profesores de ciencias de todaEuropa para compartir sus experiencias al respecto Entre las ponencias presentadashubo una muy interesante y sugestiva sobre la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos trabajo investigativo abordado por algunos profesores de la Universidad deOldenburg sita en Alemania (Mueller et al 2000) Tambieacuten en Investigacioacuten yCiencia ha visto la luz tal trabajo (Heering et al 2000) De esta forma se apreciapor una parte que la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos constituye un nuevofrente de investigacioacuten en materia de historia de la ciencia y la tecnologiacutea y por otraque tales reproducciones son un recurso valioso y provocativo para la educacioacutencientiacutefica tanto en instituciones educativas como del gran puacuteblico

El concepto esencial que subyace a la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos confines formativos es nuevo en cierto modo desde el punto de vista educativo puestoque no es la ejecucioacuten habitual de experimentos recreativos por fuera de su contextohistoacuterico y con miras a un puacuteblico neoacutefito o poco iniciado en la ciencia sino queimplica investigacioacuten en toda regla por lo que su alcance formativo es mayor De estamanera tal reproduccioacuten combina las dos dimensiones que se han resaltado maacutesarriba la neoteacutenica y la histoacuterica si no perdemos de vista lo anotado antes a propoacutesitode la antropologiacutea filosoacutefica

67

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

El meacutetodo cientiacutefico seguacuten advierte con tino Wagensberg (1999) no sirve para tenerideas sino para tratarlas Mientras que la historia de la ciencia es la historia de lasbuenas preguntas la historia de las creencias es la de las buenas respuestas Al fin yal cabo las grietas del meacutetodo cientiacutefico se rellenan con pasta de ideologiacutea Por suparte Richard Feynman (1999) en una conferencia provocativa del antildeo 1963 Laincertidumbre de la ciencia destacaba lo siguiente ldquoLa mayoriacutea de la gente encuentrasorprendente que en ciencia no haya intereacutes por la formacioacuten previa del autor de unaidea o por sus motivos al exponerla [] Usted no tiene que preocuparse por cuaacutentohaya estudiado eacutel o por queacute quiere que usted le escuche En ese sentido no importade doacutende procedan las ideasrdquo Hasta aquiacute Feynman No lo olvidemos el meacutetodocientiacutefico alude maacutes a la forma de tratar las ideas que a su origen Por consiguiente laciencia es ecumeacutenica como la que maacutes

Desde el punto de vista pedagoacutegico la precisioacuten previa es primordial En efecto si noponemos en claro la nota ecumeacutenica de la ciencia si proyectamos una imagen de laciencia en tanto un conocimiento abstruso y esoteacuterico apenas al alcance de unaminoriacutea exigua de iniciados esteacuteril seraacute nuestro esfuerzo en los diversos escenarioseducativos a fin de inculcar en nuestros alumnos el modo cientiacutefico de ver el mundoEn esta oacuteptica hemos de replantear la idea misma de comunidad cientiacutefica extenderlamucho maacutes allaacute de los cuatro millones y medio o cosa parecida de sumos sacerdotescon formacioacuten cientiacutefico-teacutecnica altamente especializada distribuidos por todo el orbeEn una palabra el ciudadano debe incorporar elplacer de descubrir sin ir maacutes lejos

Con esta visioacuten el aula se transforma en sentidoamplio en escenario para fomentar laadquisicioacuten de ethos cientiacutefico En concreto laensentildeanza de la historia de la ciencia enconsonancia con la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos a fuer de su caraacutecter interdisciplinarioinduce la adquisicioacuten de un ethos tal merced auna dimensioacuten investigativa natural fluida y sinafectacioacuten alguna Desde el punto de vista deThomas S Kuhn (1991) el conspicuo historiadory filoacutesofo de la ciencia estadounidense estamosaquiacute ante la adquisicioacuten de la sucesioacuten deparadigmas que han conformado un campodisciplinar determinado elemento que suelefaltar en la formacioacuten tradicional de cientiacuteficos eingenieros

Empero iquestcoacutemo podemos proceder en tanto educadores que somos iquestY coacutemo superarlas limitaciones que no faltan

La puesta en praacutectica de un enfoque basado en la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos para la siembra de ethos cientiacutefico tiene sus exigencias en cuanto se refiereal maestro correspondiente Para mayor exactitud si eacuteste no estaacute familiarizado con lahistoria y la filosofiacutea de la ciencia si no posee habilidad para la escritura si no tienecontacto con la ensentildeanza de laboratorio como dimensioacuten clave en la ensentildeanza

68

Figura 5- Yakov Isidorovich Perelman

CEJ SIERRA

cientiacutefica si no ha incorporado el modo cientiacutefico de ver el mundo es decir si esdogmaacutetico y autoritario cualquier iniciativa al respecto iraacute al traste Por asiacute decirlo elenfoque defendido en estas paacuteginas nace de la abundancia no de la escasez por loque el maestro correspondiente deberaacute ser una persona formada integralmente conmente humanista

Puesto que se trata aquiacute del montaje de experimentos recreativos de valor histoacutericono necesariamente cruciales de su reproduccioacuten es menester precisar unos cuantosrequisitos baacutesicos que hemos de tomar en cuenta En primera instancia lainvestigacioacuten de iacutendole histoacuterica sobre el particular Una vez elegido un tema ha deacopiarse informacioacuten pertinente al mismo La consulta en bibliotecas y centros dedocumentacioacuten la visita a libreriacuteas la buacutesqueda en la Red en fin he aquiacute la clase derecursos que no conviene perder de vista a este respecto Botoacuten de muestra la Redcuenta con paacuteginas fabulosas con toda una miriacuteada de textos incluso libros completosdisponibles en forma completamente gratuita dado su propoacutesito eminentementeeducativo Por ejemplo la paacutegina de la Society for Amateur Scientists(httpwwwsasorg) A su vez en lo que a bibliotecas se refiere no han de olvidarsebuenas revistas en el aacuterea de la pedagogiacutea de las ciencias como las mencionadas maacutesarriba (Scientific American Journal of Chemical Education The Physics Teacher LaRecherche por destacar unas cuantas de prestigio) En cualquier caso al momento deacometer una buacutesqueda de informacioacuten es menester no perder de vista la humildadcientiacutefica destacada por Umberto Eco (1994) esto es el hecho que cualquiera puedeensentildearnos algo si le escuchamos que no hay que despreciar ninguna fuente Porconsiguiente la humildad cientiacutefica va de la mano con el rigor intelectual en el manejode las fuentes de informacioacuten

En segundo lugar conviene deshacer el mito sobre la pretendida necesidad de unlaboratorio suntuosamente dotado advertencia hecha por revistas como ScientificAmerican y Journal of Chemical Education En especial es aconsejable desmitificar talcreencia consensual en el seno de los paiacuteses del Tercer Mundo habida cuenta de suproverbial limitacioacuten de recursos para el sector educativo De facto fuentes como lassentildealadas en el paacuterrafo anterior demuestran con creces que es factible realizarexperimentos cientiacuteficos a granel a un costo bastante moacutedico Si nos fijamos concuidado los pedagogos anglosajones sostienen que la cocina es un laboratorio deinvestigacioacuten muy bien dotado Complementeacutemoslo con unos cuantos elementos queadquiramos en ferreteriacuteas cacharreriacuteas y supermercados y tendremos un recursomaterial de valiacutea pedagoacutegica para satisfacer muchas de nuestras necesidades Es tan

69

Figura 6- Logotipo de The Citizen Scientist publicacioacuten de The Society for Amateur Scientists

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

soacutelo cuestioacuten de mutar la visioacuten que tenemos de la cocina al igual que del cuartotrasero de nuestras casas

La experiencia miacutea y la de algunos colegas con inquietudes afines ilustra en cuanto aque lo histoacuterico y lo recreativo pueden ir de la mano al plantear experimentosdidaacutecticos

Por ejemplo Jorge Alberto Naranjo ha demostrado la factibilidad teacutecnica cientiacutefica yeconoacutemica para el montaje y reproduccioacuten de los experimentos cruciales de GalileoGalilei como los realizados con planos inclinados y peacutendulos En concreto Naranjo(1988) ha demostrado que ciertos experimentos de Galileo con planos inclinados deimposible realizacioacuten seguacuten muchos autores desde el padre Mersenne incluidoAlexandre Koyreacute son factibles quedando aclarado de paso que Galileo no mintioacutecuando los describioacute en sus obras Por el estilo Naranjo ha demostrado tambieacuten laposibilidad de reproducir los experimentos de Newton en el campo de la mecaacutenica defluidos seguacuten lo anuncioacute antildeos atraacutes en una conferencia sobre Los trabajos de Newtoncon el agua dada en la medellinense Facultad de Minas El libro sentildealado liacuteneas maacutesarriba presenta lo necesario para la reproduccioacuten de experimentos de flujo y contraflujo de Hagen-Poiseuille los del padre Mersenne con planos y los del peacutendulogeodiametral

De otra parte en el campo de la termodinaacutemica un trabajo de grado de hace pocosantildeos dejoacute clara la posibilidad de reproducir la maacutequina de vapor de Jeroacutenimo deAyanz con cristaleriacutea estaacutendar de laboratorio lo que abate los costos de montaje delexperimento si no se insiste en ir al extremo de usar los materiales con los que Ayanzcontaba en su momento o sea si la meta baacutesica del experimento es comprender elmodo de funcionamiento de dicho dispositivo Hoy diacutea es una praacutectica habitual delaboratorio A su vez en el campo de la fisicoquiacutemica un trabajo de grado proacuteximo aculminar ha estado orientado hacia la reproduccioacuten de los experimentos que llevaron aestablecer los conceptos de actividad y fugacidad Sobre esto se facilitan las cosashabida cuenta que Gilbert Newton Lewis el personaje maacutes representativo soliacutea llevara cabo sus experimentos en modestos tubos de ensayo

En la paacutegina de la Society for Amateur Scientists puede encontrarse un artiacuteculo miacuteo(Sierra 2004) sobre las bondades de la reproduccioacuten del experimento de las plantasde Leduc con el que ilustro las posibilidades de la historia de la ciencia para larealizacioacuten de experimentos recreativos que pueden llevarse incluso al niveluniversitario no precisamente para neoacutefitos o ignorantes en el asunto En mis cursosde termodinaacutemica forma parte del tema de oacutesmosis

Como puede verse son experimentos poco exigentes en cuanto a costos y montajesPor supuesto la exigencia va por otro lado el proceso de investigacioacuten concomitantepues se requiere alguna paciencia para la buacutesqueda de fuentes el ensayo conmateriales alternativos (teacutengase en cuenta que no siempre se cuenta con losmateriales primigenios) y la interpretacioacuten de los paradigmas tecnocientiacuteficosinvolucrados o sea hay que pensar en lo posible con la cabeza de los pioneros en elasunto que se trae entre manos Eso siacute no quiero decir con lo anterior que siempre secontaraacute con la ventaja de unos costos moacutedicos sino que hay suficientes ejemploscomo para demostrar que no hay que considerar los costos y la fabricacioacuten deaparatos como obstaacuteculos insalvables A este respecto el trabajo de Naranjo con los

70

CEJ SIERRA

experimentos de Galileo es paradigmaacutetico puesto que tuvo que resolver ciertasdificultades a fin de reproducir lo mejor posible las condiciones de friccioacuten para eldesplazamiento de bolas por el canal del plano pero en todo caso Naranjo jamaacutesconsideroacute que lo que hizo representoacute una dificultad de marca mayor aunque ennuestra Universidad no faltan los que piensan que siacute

Pero bueno iquestqueacute criterios han de considerarse a la hora de elegir un tema En primerlugar el valor histoacuterico del mismo cuya determinacioacuten se ilumina sobremaneramerced al estudio y conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnologiacutea Ensegundo lugar la posibilidad investigativa del tema esto es la posibilidad deproponer hipoacutetesis de someterlas a prueba de construir teoriacutea de extraerconclusiones En tercer lugar la posibilidad de montaje del experimento elegidopuesto que siempre existe el riesgo en cuanto a que se hayan perdido materiales deconstruccioacuten y teacutecnicas del pasado sobre todo las artesanales En cuarto lugar laposibilidad de pensar con otra cabeza en el sentido sentildealado en su momento por elmencionado Thomas S Kuhn (1996) Y no se olvide lo tocante a las normas deseguridad para montar los experimentos

El penuacuteltimo criterio es crucial a mi modo de ver a causa de la necesidad de precisar lasucesioacuten de paradigmas y revoluciones en el tema bajo estudio o sea la necesidad depensar en teacuterminos de los personajes involucrados en la historia del experimentoelegido Dicho de otra manera pensar con otra cabeza significa proceder conmentalidad de etnometodoacutelogo sin ir maacutes lejos esto es no podremos comprender undescubrimiento de digamos el siglo XVI si pensamos como hombres de nuestraeacutepoca Por lo tanto el cuarto criterio sentildealado es el que realmente exige lainvestigacioacuten histoacuterica del caso a fin de reconocer en lo posible los yoescomplementarios como los denominaba Pedro Laiacuten Entralgo de los personajes y loscontextos asociados

Si nos fijamos con cuidado el enfoque defendido en estas paacuteginas connota unadimensioacuten interdisciplinaria natural factor esencial para la forja de ethos cientiacutefico enel mundo de hoy Desde luego por interdisciplinariedad para nuestros fines hemosde ir maacutes allaacute de la acepcioacuten usual del teacutermino Propiamente nos interesa laprovocativa definicioacuten brindada por el ya citado Jorge Wagensberg (2003)ldquoInterdisciplinariedad La naturaleza no tiene la culpa de los planes de estudio y de losproyectos de investigacioacuten de escuelas y universidadesrdquo En nuestro caso el solohecho de poner a nuestros alumnos en la rica tarea de llevar a buen puerto lareproduccioacuten de un experimento histoacuterico les llevaraacute en el proceso formativoconcomitante al abordaje de la solucioacuten respectiva por una viacutea interdisciplinaria porexcelencia lejos del nefasto siacutendrome del especialista pues requeriraacuten pornecesidad del sano recurso a la historia y la filosofiacutea de la ciencia y la tecnologiacutea a lasociologiacutea a la antropologiacutea a la economiacutea y a la poliacutetica entre otras disciplinas Enuna palabra es indispensable en esta oacuteptica el espectro variopinto de las cienciashumanas en conjuncioacuten con el de las ciencias de la naturaleza pues sin visioacuten deconjunto las bondades pedagoacutegicas de la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos setornan evanescentes por completo

A su vez otro fruto pedagoacutegico de la reproduccioacuten de un experimento histoacuterico ameacutendel montaje del mismo tiene una impronta interdisciplinaria como la que maacutes el

71

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

ensayo Pues siacute dada la meta formativa de lo planteado en estas paacuteginas no puedefaltar un buen ejercicio de escritura siendo el ensayo el formato maacutes conveniente paralos fines correspondientes en virtud de la conjugacioacuten que hace del universo de lacultura geacutenero argumentativo como el que maacutes ya que acopla con armoniacutea arte yciencia esto es manejo pulcro del lenguaje y presentacioacuten rigurosa de las ideas Dehecho el ensayo es el maacutes humano de los geacuteneros como bien lo sentildealan Jaime AlbertoVeacutelez (2000) y Fernando Vaacutesquez (2004)

No es un exabrupto la conexioacuten de la escritura ensayiacutestica con la reproduccioacuten deexperimentos histoacutericos Por una parte el ensayo es un geacutenero que ha incorporado lohistoacuterico desde sus oriacutegenes con Michel de Montaigne y Francis Bacon Por otra entrelas numerosas definiciones brindadas para el ensayo existe una en especial debida almaestro Alfonso Reyes ldquoUn ensayo no es un informe de investigaciones realizadas enel laboratorio es el laboratorio mismo donde se ensaya la vida en un texto donde sedespliega la imaginacioacuten creatividad experimentacioacuten sentido criacutetico del autorEnsayar es eso probar investigar nuevas formulaciones habitables por la lecturanuevas posibilidades de ser leyendordquo Pues bien he aquiacute una definicioacuten elocuente abuen tono con la riqueza formativa que subyace en el proceso de investigacioacuten propiode la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos Por tanto existe ciertaconnaturalizacioacuten entre una reproduccioacuten tal y su memoria escrita como ensayo

Al final de cuentas iquestqueacute significa la forja de ethos cientiacutefico Bien pese a lacomplejidad inherente a tal denominacioacuten digamos aquiacute que un ethos semejanteimbrica la adquisicioacuten de conciencia acerca de la falibilidad humana de lo absurdo delas posturas dogmaacuteticas y autoritarias de la necesidad de institucionalizar lamaquinaria de error y correccioacuten tanto en nuestras instituciones sociales como ennuestra visioacuten del universo de la valiacutea de la capacidad de asombro en mancomunidadcon el escepticismo Es nada menos que el sentido de la visioacuten eacutetica planteada porKarl Popper en su discurso El conocimiento de la ignorancia pronunciado con motivodel doctorado honorario que le confirioacute la Universidad Complutense de Madrid (Popper2001)

He aquiacute entonces la gema preciosa esa especie de Silmaril que aguarda cual premioa quien posea los arrestos suficientes para asimilar el almendroacuten de la ciencia el ethoscientiacutefico del que tan urgidas estaacuten las desastradas sociedades hispanas Y porsupuesto la adquisicioacuten de un ethos tal no procede por la viacutea libresca sino porincorporacioacuten directa sintiendo y viviendo el meacutetodo cientiacutefico debidamente imbricadocon los aspectos sociales que no pueden faltar en la maduracioacuten de losdescubrimientos cientiacuteficos y los experimentos cruciales que los han decantado Heaquiacute pues porque la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos promete ser todo unPotosiacute pedagoacutegico en los antildeos venideros si procedemos con sabiduriacutea yperseverancia

EPIacuteLOGO

Desde luego el tema no se agota lo que no es oacutebice para decantar algunasconclusiones

1 La omisioacuten del discurso de la antropologiacutea filosoacutefica en la didaacutectica de lasciencias lleva a la separacioacuten artificial entre el experimento histoacuterico y el

72

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 5: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

tecnocientiacutefico quedo atoacutenito por completo Por cierto hoy diacutea con motivo de ladiscusioacuten sobre reforma del curriacuteculo de ingenieriacutea quiacutemica en la Universidad Nacionalde Colombia se defiende por parte de varios docentes el papel de lo luacutedico en laformacioacuten concomitante seguacuten se tratoacute en reunioacuten de directores de carrera el 27 demayo pasado en la ciudad de Manizales Colombia

Si se piensa que el modo cientiacutefico de ver el mundo tiene que ver con la presencia deelementos tales como cursos laboratorios salas de ordenadores bibliotecasmanuales y otros maacutes por el estilo se incurririacutea en lo que el genial Richard Feynman(1994) denominaba ciencia del tipo de adoracioacuten a los aviones (cargo cult science) Oen la provocativa oacuteptica de Umberto Eco (2002) la asimilacioacuten de la ciencia con lamagia de la que un buen ejemplo dado por dicho autor es el de la actitud delhombre contemporaacuteneo frente a la televisioacuten el cine y la tecnologiacutea meacutedica Por lotanto el problema de fondo todaviacutea subyace iquestcoacutemo insuflar el modo cientiacutefico de verel mundo en nuestros alumnos A mi juicio la solucioacuten a tan delicado problema nopuede prescindir tanto de la dimensioacuten neoteacutenica como de la histoacuterica al ensentildearciencia e ingenieriacutea sobre todo si de humanizarlas se trata

CIENCIA RECREATIVA Y EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS iquestPOR QUEacute SUIMBRICACIOacuteN

Hasta donde cabe decir existe cierta tendencia a separar en forma taxativa elexperimento histoacuterico del recreativo La razoacuten dada al respecto suele ser las maacutes delas veces del siguiente tenor el experimento histoacuterico permite formar en el espiacuteritucientiacutefico mientras que el experimento recreativo apenas sirve para introducir en laciencia a una persona neoacutefita o poco iniciada Es maacutes soacutelo se le otorga el caraacutecter deherramienta educativa al experimento recreativo En estos teacuterminos o parecidos le heescuchado este tipo de aseveraciones por ejemplo a colegas de mi Universidad decampos tan distintos como la quiacutemica la fiacutesica la ingenieriacutea y las diversas cienciashumanas Empero se trata de afirmaciones a las cuales la antropologiacutea filosoacutefica lesvuelve las tornas

Desde la oacuteptica de dicha rama de la antropologiacutea estaacute bien claro que el hombre es unser integral un todo complejo que no cabe escindir en partes aisladas que nointeractuacutean entre siacute Propiamente somos a la vez homo faber homo sapiens homoludens homo negans homo sperans homo serviens y homo trascendens Seacuteamepermitido prescindir de la explicacioacuten de cada una de estas dimensiones de lo humanoasunto que desborda con creces los propoacutesitos de este escrito aunque sugiero lalectura de Gevaert (1995) al respecto a los lectores motivados con esto al igual que lade Nintildeo (2002) basada eacutesta en la obra de Xavier Zubiri el insigne filoacutesofo espantildeolquien nos ensentildea que el hombre es por encima de todo inteligencia sentiente Asiacute lascosas no tiene ninguacuten sentido escindir estas dimensiones en las obras humanas enparticular las tecnocientiacuteficas Para nuestro caso significa esto que no separaremos nilo luacutedico ni lo educativo de lo histoacuterico homo faber homo sapiens y homo ludens aluniacutesono y sin prescindir de las otras dimensiones de lo humano ser histoacuterico como elque maacutes Del mismo modo lo previo recibe ademaacutes su respaldo desde la teoriacutea de lasinteligencias muacuteltiples de Howard Gardner es decir la inteligencia humana no sereduce a lo loacutegico-matemaacutetico sin maacutes

64

CEJ SIERRA

Ahora bien iquestqueacute implica la denominacioacuten ciencia recreativa En lo esencial a mimodo de ver tres aspectos a saber (1) la incorporacioacuten de un modo de ver el mundoajeno al dogma y al principio de autoridad (2) la re-creacioacuten del mundo desde elpunto de vista del educando y gracias a la accioacuten del maestro y (3) la fruicioacuteninherente a la ciencia

La incorporacioacuten de tal modo de ver el mundo procede por la viacutea no podiacutea ser de otraforma del cuerpo Es el sentido del conocimiento incorporado que propone laantropoacuteloga danesa Kirsten Hastrup (1995) Para lo que aquiacute nos ocupa significa queno es factible una incorporacioacuten tal por la sola viacutea libresca Resulta imprescindible laexperimentacioacuten en consonancia con lo que suele denominarse meacutetodo cientiacuteficopues es justo el diaacutelogo sano con la realidad el mejor antiacutedoto contra dogmatismos yposturas autoritarias De esta forma la vivencia del meacutetodo cientiacutefico asiacute en directoforma en el espiacuteritu mismo de la ciencia

Necesariamente el maestro al ser puente entre la tradicioacuten por lo que ensentildea y larevolucioacuten por aquellos a quienes ensentildea crea de nuevo el mundo para susdisciacutepulos puesto que eacutestos viven un complejo proceso de aculturacioacuten En el caso dela ciencia por tratarse de una representacioacuten mental finita de una realidad compleja einfinita el maestro al poner en juego toda una serie de teoriacuteas modelos y modelillosofrece la re-creacioacuten del mundo en un sentido teleoforme stricto sensu deconocimiento siempre imperfecto del mundo En otras palabras el maestro de cienciasestaacute en contacto con la tradicioacuten en virtud de la historia de la ciencia y con larevolucioacuten al ensentildear el modo cientiacutefico de ver el mundo

Por su parte el principio dialeacutectico del meacutetodo cientiacutefico al poner en diaacutelogo la teoriacuteacon el experimento pone en juego el goce intelectual concomitante la dimensioacutenluacutedica antedicha esto es la comprensioacuten de un cierto rasgo de la naturaleza suele iracompantildeada de un sentimiento embriagante de goce de fruicioacuten En otras palabras laciencia no se sustrae a una dimensioacuten esteacutetica El buen cientiacutefico es a la vez unesteta y un hedonista De esta manera el ethos cientiacutefico es inseparable de la nota dehomo ludens propia de nuestra especie ameacuten de las otras dimensiones

De esta forma estas tres notas subyacen en la denominacioacuten ciencia recreativa consentido antropoloacutegico riguroso Por ejemplo las podemos percibir en el estilo docentede William Thomson maacutes conocido en los anales de la ciencia como Lord Kelvin Sirvade muestra el siguiente fragmento significativo (Sierra 1998) ldquoEn la realizacioacuten realde los experimentos no obstante desapareciacutea todo indicio del catedraacutetico supervisorortodoxo y soacutelo apareciacutea el hombre genuino vehemente entusiasta ansiosamenteexpectante alegre con el eacutexito y abatido por el fracaso del asunto entre manosCuando se teniacutea eacutexito el deleite ruidoso de la clase se debiacutea maacutes al placer entusiaacutesticomanifiesto en el comportamiento del catedraacutetico que a la demostracioacuten triunfante deuna verdad cientiacutefica iquestQueacute induccioacuten maacutes convincente podriacutean recibir los estudiantespara llegar a ser trabajadores en ciencia fiacutesica que ver el gusto proporcionado a sudevoto iquestQueacute incentivo al esfuerzo propio podriacutea ser mejor que la realizacioacuten delsentido para cada hombre del placer ilimitado de su labor cotidiana De esta manerala clase era un lugar de trabajo de vida animada y de risasrdquo

Por desgracia los estilos docentes como el de Kelvin tienden a desaparecer hoy diacuteaLas maacutes de las veces la ensentildeanza de las ciencias suele depender maacutes de libros de

65

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

diapositivas de transparencias de fotocopias agranel y de otras tecnologiacuteas por el estilo que deltrabajo experimental Se ha olvidado nuestra eacutepocadel concepto de Kant acerca de que la mano es el filodel cerebro Una situacioacuten como eacutesta es todaviacutea maacutesiroacutenica en el caso de la formacioacuten de ingenieros enagraz ante la tendencia sobre todo en el TercerMundo a reducir a su miacutenima expresioacuten laensentildeanza de laboratorio en un malentendidosentido del ahorro de gastos Es la preponderanciade la mera instruccioacuten sobre la formacioacuten Asiacute sedesdibuja la dimensioacuten luacutedica o neoteacutenica en laensentildeanza de la ciencia En una palabra se haperdido el almendroacuten de la ciencia en tantomatrimonio entre el escepticismo y el asombro(Sagan 1997) Mas para fortuna nuestra no todoestaacute perdido

EXPERIMENTOS RECREATIVOS EN SU CONTEXTO HISTOacuteRICO

En lo que a la ciencia recreativa atantildee Scientific American ha sido una revistaemblemaacutetica con motivo de su claacutesica seccioacuten The Amateur Scientist En lenguacastellana la revista se llama Investigacioacuten y Ciencia y la seccioacuten correspondienteTaller y Laboratorio Esta uacuteltima denominacioacuten es bastante llamativa habida cuenta desu marcado talante cultural es decir refleja el proverbial ethos anglosajoacuten sobre todoel estadounidense En efecto el norteamericano medio pragmaacutetico per se es muyafecto a tener un laboratorio o taller en el garaje de su casa o en alguacuten desvaacuten ocuarto trasero Empero no es eacuteste un rasgo muy marcado en otras culturas sobretodo en la hispana

Hace algunos antildeos desaparecioacute tal seccioacuten de la revista habiendo sido reemplazadapor otra llamada Curiosidades con un alcance mucho maacutes restringido Perofelizmente dicha seccioacuten ha retornado no hace mucho De esta forma la comunidadde cientiacuteficos amateurs quedoacute un tanto hueacuterfana por alguacuten tiempo salvo por la laborde la Society for Amateur Scientists cuyo boletiacuten sirve a la comunidad de marras Entodo caso la desaparicioacuten asiacute sea transitoria de la seccioacuten antedicha deja entrever uncierto retroceso en materia de ciencia recreativa en tanto valioso recurso educativomaacutexime que The Amateur Scientist siempre se ha caracterizado por la presentacioacuten deexperimentos recreativos con su dimensioacuten histoacuterica respectiva rasgo atiacutepico de laliteratura sobre ciencia recreativa

La experiencia educativa de quien esto escribe sugiere con creces las bondades derevistas como Scientific American a fin de insuflar en los alumnos las tres notasenumeradas maacutes arriba para la ciencia recreativa Parecida cosa cabe decir de revistascomo Journal of Chemical Education y The Physics Teacher Hemos de ver revistas deesta categoriacutea como recursos educativos de valiacutea Despueacutes de todo como sentildeala congran tino Shulpiacuten (1990) pedagogo ruso para el entendimiento maacutes profundo de laesencia de cualquier concepto cientiacutefico maacutes vale realizar un experimento que cien

66

CEJ SIERRA

veces leer acerca de este concepto Enesta oacuteptica los libros y otras fuentesescritas cumplen la funcioacuten de auxiliaresno de sustitutos plenos de la dimensioacutendialeacutectica de la ensentildeanza cientiacutefica

Ahora bien merece una mencioacuten especialla obra claacutesica de Yakov IsidorovichPerelman padre del geacutenero literario de laciencia recreativa Sus muacuteltiples yprimorosos libros sobre todo su Fiacutesicarecreativa son cuidadosos en lo que atantildeea la dimensioacuten histoacuterica destacada enestas paacuteginas por lo que tales libros sonfuentes imprescindibles si bien noexclusivas a la hora de acometer lareproduccioacuten de experimentos histoacutericoscon fines pedagoacutegicos La mejor fuenteexistente en la Red acerca de tanmaravilloso autor y sus fascinantes libroses la paacutegina creada por Barros y Bravo(2000)

CIENCIA RECREATIVA E HISTORIA DE LA CIENCIA REPRODUCCIOacuteN DEEXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

En julio del antildeo 2000 se llevoacute a cabo un congreso acerca del uso de la historia de laciencia en lo tocante con la ensentildeanza cientiacutefica Tuvo lugar en la sede de lalondinense Royal Society Asistieron a dicho encuentro profesores de ciencias de todaEuropa para compartir sus experiencias al respecto Entre las ponencias presentadashubo una muy interesante y sugestiva sobre la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos trabajo investigativo abordado por algunos profesores de la Universidad deOldenburg sita en Alemania (Mueller et al 2000) Tambieacuten en Investigacioacuten yCiencia ha visto la luz tal trabajo (Heering et al 2000) De esta forma se apreciapor una parte que la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos constituye un nuevofrente de investigacioacuten en materia de historia de la ciencia y la tecnologiacutea y por otraque tales reproducciones son un recurso valioso y provocativo para la educacioacutencientiacutefica tanto en instituciones educativas como del gran puacuteblico

El concepto esencial que subyace a la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos confines formativos es nuevo en cierto modo desde el punto de vista educativo puestoque no es la ejecucioacuten habitual de experimentos recreativos por fuera de su contextohistoacuterico y con miras a un puacuteblico neoacutefito o poco iniciado en la ciencia sino queimplica investigacioacuten en toda regla por lo que su alcance formativo es mayor De estamanera tal reproduccioacuten combina las dos dimensiones que se han resaltado maacutesarriba la neoteacutenica y la histoacuterica si no perdemos de vista lo anotado antes a propoacutesitode la antropologiacutea filosoacutefica

67

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

El meacutetodo cientiacutefico seguacuten advierte con tino Wagensberg (1999) no sirve para tenerideas sino para tratarlas Mientras que la historia de la ciencia es la historia de lasbuenas preguntas la historia de las creencias es la de las buenas respuestas Al fin yal cabo las grietas del meacutetodo cientiacutefico se rellenan con pasta de ideologiacutea Por suparte Richard Feynman (1999) en una conferencia provocativa del antildeo 1963 Laincertidumbre de la ciencia destacaba lo siguiente ldquoLa mayoriacutea de la gente encuentrasorprendente que en ciencia no haya intereacutes por la formacioacuten previa del autor de unaidea o por sus motivos al exponerla [] Usted no tiene que preocuparse por cuaacutentohaya estudiado eacutel o por queacute quiere que usted le escuche En ese sentido no importade doacutende procedan las ideasrdquo Hasta aquiacute Feynman No lo olvidemos el meacutetodocientiacutefico alude maacutes a la forma de tratar las ideas que a su origen Por consiguiente laciencia es ecumeacutenica como la que maacutes

Desde el punto de vista pedagoacutegico la precisioacuten previa es primordial En efecto si noponemos en claro la nota ecumeacutenica de la ciencia si proyectamos una imagen de laciencia en tanto un conocimiento abstruso y esoteacuterico apenas al alcance de unaminoriacutea exigua de iniciados esteacuteril seraacute nuestro esfuerzo en los diversos escenarioseducativos a fin de inculcar en nuestros alumnos el modo cientiacutefico de ver el mundoEn esta oacuteptica hemos de replantear la idea misma de comunidad cientiacutefica extenderlamucho maacutes allaacute de los cuatro millones y medio o cosa parecida de sumos sacerdotescon formacioacuten cientiacutefico-teacutecnica altamente especializada distribuidos por todo el orbeEn una palabra el ciudadano debe incorporar elplacer de descubrir sin ir maacutes lejos

Con esta visioacuten el aula se transforma en sentidoamplio en escenario para fomentar laadquisicioacuten de ethos cientiacutefico En concreto laensentildeanza de la historia de la ciencia enconsonancia con la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos a fuer de su caraacutecter interdisciplinarioinduce la adquisicioacuten de un ethos tal merced auna dimensioacuten investigativa natural fluida y sinafectacioacuten alguna Desde el punto de vista deThomas S Kuhn (1991) el conspicuo historiadory filoacutesofo de la ciencia estadounidense estamosaquiacute ante la adquisicioacuten de la sucesioacuten deparadigmas que han conformado un campodisciplinar determinado elemento que suelefaltar en la formacioacuten tradicional de cientiacuteficos eingenieros

Empero iquestcoacutemo podemos proceder en tanto educadores que somos iquestY coacutemo superarlas limitaciones que no faltan

La puesta en praacutectica de un enfoque basado en la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos para la siembra de ethos cientiacutefico tiene sus exigencias en cuanto se refiereal maestro correspondiente Para mayor exactitud si eacuteste no estaacute familiarizado con lahistoria y la filosofiacutea de la ciencia si no posee habilidad para la escritura si no tienecontacto con la ensentildeanza de laboratorio como dimensioacuten clave en la ensentildeanza

68

Figura 5- Yakov Isidorovich Perelman

CEJ SIERRA

cientiacutefica si no ha incorporado el modo cientiacutefico de ver el mundo es decir si esdogmaacutetico y autoritario cualquier iniciativa al respecto iraacute al traste Por asiacute decirlo elenfoque defendido en estas paacuteginas nace de la abundancia no de la escasez por loque el maestro correspondiente deberaacute ser una persona formada integralmente conmente humanista

Puesto que se trata aquiacute del montaje de experimentos recreativos de valor histoacutericono necesariamente cruciales de su reproduccioacuten es menester precisar unos cuantosrequisitos baacutesicos que hemos de tomar en cuenta En primera instancia lainvestigacioacuten de iacutendole histoacuterica sobre el particular Una vez elegido un tema ha deacopiarse informacioacuten pertinente al mismo La consulta en bibliotecas y centros dedocumentacioacuten la visita a libreriacuteas la buacutesqueda en la Red en fin he aquiacute la clase derecursos que no conviene perder de vista a este respecto Botoacuten de muestra la Redcuenta con paacuteginas fabulosas con toda una miriacuteada de textos incluso libros completosdisponibles en forma completamente gratuita dado su propoacutesito eminentementeeducativo Por ejemplo la paacutegina de la Society for Amateur Scientists(httpwwwsasorg) A su vez en lo que a bibliotecas se refiere no han de olvidarsebuenas revistas en el aacuterea de la pedagogiacutea de las ciencias como las mencionadas maacutesarriba (Scientific American Journal of Chemical Education The Physics Teacher LaRecherche por destacar unas cuantas de prestigio) En cualquier caso al momento deacometer una buacutesqueda de informacioacuten es menester no perder de vista la humildadcientiacutefica destacada por Umberto Eco (1994) esto es el hecho que cualquiera puedeensentildearnos algo si le escuchamos que no hay que despreciar ninguna fuente Porconsiguiente la humildad cientiacutefica va de la mano con el rigor intelectual en el manejode las fuentes de informacioacuten

En segundo lugar conviene deshacer el mito sobre la pretendida necesidad de unlaboratorio suntuosamente dotado advertencia hecha por revistas como ScientificAmerican y Journal of Chemical Education En especial es aconsejable desmitificar talcreencia consensual en el seno de los paiacuteses del Tercer Mundo habida cuenta de suproverbial limitacioacuten de recursos para el sector educativo De facto fuentes como lassentildealadas en el paacuterrafo anterior demuestran con creces que es factible realizarexperimentos cientiacuteficos a granel a un costo bastante moacutedico Si nos fijamos concuidado los pedagogos anglosajones sostienen que la cocina es un laboratorio deinvestigacioacuten muy bien dotado Complementeacutemoslo con unos cuantos elementos queadquiramos en ferreteriacuteas cacharreriacuteas y supermercados y tendremos un recursomaterial de valiacutea pedagoacutegica para satisfacer muchas de nuestras necesidades Es tan

69

Figura 6- Logotipo de The Citizen Scientist publicacioacuten de The Society for Amateur Scientists

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

soacutelo cuestioacuten de mutar la visioacuten que tenemos de la cocina al igual que del cuartotrasero de nuestras casas

La experiencia miacutea y la de algunos colegas con inquietudes afines ilustra en cuanto aque lo histoacuterico y lo recreativo pueden ir de la mano al plantear experimentosdidaacutecticos

Por ejemplo Jorge Alberto Naranjo ha demostrado la factibilidad teacutecnica cientiacutefica yeconoacutemica para el montaje y reproduccioacuten de los experimentos cruciales de GalileoGalilei como los realizados con planos inclinados y peacutendulos En concreto Naranjo(1988) ha demostrado que ciertos experimentos de Galileo con planos inclinados deimposible realizacioacuten seguacuten muchos autores desde el padre Mersenne incluidoAlexandre Koyreacute son factibles quedando aclarado de paso que Galileo no mintioacutecuando los describioacute en sus obras Por el estilo Naranjo ha demostrado tambieacuten laposibilidad de reproducir los experimentos de Newton en el campo de la mecaacutenica defluidos seguacuten lo anuncioacute antildeos atraacutes en una conferencia sobre Los trabajos de Newtoncon el agua dada en la medellinense Facultad de Minas El libro sentildealado liacuteneas maacutesarriba presenta lo necesario para la reproduccioacuten de experimentos de flujo y contraflujo de Hagen-Poiseuille los del padre Mersenne con planos y los del peacutendulogeodiametral

De otra parte en el campo de la termodinaacutemica un trabajo de grado de hace pocosantildeos dejoacute clara la posibilidad de reproducir la maacutequina de vapor de Jeroacutenimo deAyanz con cristaleriacutea estaacutendar de laboratorio lo que abate los costos de montaje delexperimento si no se insiste en ir al extremo de usar los materiales con los que Ayanzcontaba en su momento o sea si la meta baacutesica del experimento es comprender elmodo de funcionamiento de dicho dispositivo Hoy diacutea es una praacutectica habitual delaboratorio A su vez en el campo de la fisicoquiacutemica un trabajo de grado proacuteximo aculminar ha estado orientado hacia la reproduccioacuten de los experimentos que llevaron aestablecer los conceptos de actividad y fugacidad Sobre esto se facilitan las cosashabida cuenta que Gilbert Newton Lewis el personaje maacutes representativo soliacutea llevara cabo sus experimentos en modestos tubos de ensayo

En la paacutegina de la Society for Amateur Scientists puede encontrarse un artiacuteculo miacuteo(Sierra 2004) sobre las bondades de la reproduccioacuten del experimento de las plantasde Leduc con el que ilustro las posibilidades de la historia de la ciencia para larealizacioacuten de experimentos recreativos que pueden llevarse incluso al niveluniversitario no precisamente para neoacutefitos o ignorantes en el asunto En mis cursosde termodinaacutemica forma parte del tema de oacutesmosis

Como puede verse son experimentos poco exigentes en cuanto a costos y montajesPor supuesto la exigencia va por otro lado el proceso de investigacioacuten concomitantepues se requiere alguna paciencia para la buacutesqueda de fuentes el ensayo conmateriales alternativos (teacutengase en cuenta que no siempre se cuenta con losmateriales primigenios) y la interpretacioacuten de los paradigmas tecnocientiacuteficosinvolucrados o sea hay que pensar en lo posible con la cabeza de los pioneros en elasunto que se trae entre manos Eso siacute no quiero decir con lo anterior que siempre secontaraacute con la ventaja de unos costos moacutedicos sino que hay suficientes ejemploscomo para demostrar que no hay que considerar los costos y la fabricacioacuten deaparatos como obstaacuteculos insalvables A este respecto el trabajo de Naranjo con los

70

CEJ SIERRA

experimentos de Galileo es paradigmaacutetico puesto que tuvo que resolver ciertasdificultades a fin de reproducir lo mejor posible las condiciones de friccioacuten para eldesplazamiento de bolas por el canal del plano pero en todo caso Naranjo jamaacutesconsideroacute que lo que hizo representoacute una dificultad de marca mayor aunque ennuestra Universidad no faltan los que piensan que siacute

Pero bueno iquestqueacute criterios han de considerarse a la hora de elegir un tema En primerlugar el valor histoacuterico del mismo cuya determinacioacuten se ilumina sobremaneramerced al estudio y conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnologiacutea Ensegundo lugar la posibilidad investigativa del tema esto es la posibilidad deproponer hipoacutetesis de someterlas a prueba de construir teoriacutea de extraerconclusiones En tercer lugar la posibilidad de montaje del experimento elegidopuesto que siempre existe el riesgo en cuanto a que se hayan perdido materiales deconstruccioacuten y teacutecnicas del pasado sobre todo las artesanales En cuarto lugar laposibilidad de pensar con otra cabeza en el sentido sentildealado en su momento por elmencionado Thomas S Kuhn (1996) Y no se olvide lo tocante a las normas deseguridad para montar los experimentos

El penuacuteltimo criterio es crucial a mi modo de ver a causa de la necesidad de precisar lasucesioacuten de paradigmas y revoluciones en el tema bajo estudio o sea la necesidad depensar en teacuterminos de los personajes involucrados en la historia del experimentoelegido Dicho de otra manera pensar con otra cabeza significa proceder conmentalidad de etnometodoacutelogo sin ir maacutes lejos esto es no podremos comprender undescubrimiento de digamos el siglo XVI si pensamos como hombres de nuestraeacutepoca Por lo tanto el cuarto criterio sentildealado es el que realmente exige lainvestigacioacuten histoacuterica del caso a fin de reconocer en lo posible los yoescomplementarios como los denominaba Pedro Laiacuten Entralgo de los personajes y loscontextos asociados

Si nos fijamos con cuidado el enfoque defendido en estas paacuteginas connota unadimensioacuten interdisciplinaria natural factor esencial para la forja de ethos cientiacutefico enel mundo de hoy Desde luego por interdisciplinariedad para nuestros fines hemosde ir maacutes allaacute de la acepcioacuten usual del teacutermino Propiamente nos interesa laprovocativa definicioacuten brindada por el ya citado Jorge Wagensberg (2003)ldquoInterdisciplinariedad La naturaleza no tiene la culpa de los planes de estudio y de losproyectos de investigacioacuten de escuelas y universidadesrdquo En nuestro caso el solohecho de poner a nuestros alumnos en la rica tarea de llevar a buen puerto lareproduccioacuten de un experimento histoacuterico les llevaraacute en el proceso formativoconcomitante al abordaje de la solucioacuten respectiva por una viacutea interdisciplinaria porexcelencia lejos del nefasto siacutendrome del especialista pues requeriraacuten pornecesidad del sano recurso a la historia y la filosofiacutea de la ciencia y la tecnologiacutea a lasociologiacutea a la antropologiacutea a la economiacutea y a la poliacutetica entre otras disciplinas Enuna palabra es indispensable en esta oacuteptica el espectro variopinto de las cienciashumanas en conjuncioacuten con el de las ciencias de la naturaleza pues sin visioacuten deconjunto las bondades pedagoacutegicas de la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos setornan evanescentes por completo

A su vez otro fruto pedagoacutegico de la reproduccioacuten de un experimento histoacuterico ameacutendel montaje del mismo tiene una impronta interdisciplinaria como la que maacutes el

71

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

ensayo Pues siacute dada la meta formativa de lo planteado en estas paacuteginas no puedefaltar un buen ejercicio de escritura siendo el ensayo el formato maacutes conveniente paralos fines correspondientes en virtud de la conjugacioacuten que hace del universo de lacultura geacutenero argumentativo como el que maacutes ya que acopla con armoniacutea arte yciencia esto es manejo pulcro del lenguaje y presentacioacuten rigurosa de las ideas Dehecho el ensayo es el maacutes humano de los geacuteneros como bien lo sentildealan Jaime AlbertoVeacutelez (2000) y Fernando Vaacutesquez (2004)

No es un exabrupto la conexioacuten de la escritura ensayiacutestica con la reproduccioacuten deexperimentos histoacutericos Por una parte el ensayo es un geacutenero que ha incorporado lohistoacuterico desde sus oriacutegenes con Michel de Montaigne y Francis Bacon Por otra entrelas numerosas definiciones brindadas para el ensayo existe una en especial debida almaestro Alfonso Reyes ldquoUn ensayo no es un informe de investigaciones realizadas enel laboratorio es el laboratorio mismo donde se ensaya la vida en un texto donde sedespliega la imaginacioacuten creatividad experimentacioacuten sentido criacutetico del autorEnsayar es eso probar investigar nuevas formulaciones habitables por la lecturanuevas posibilidades de ser leyendordquo Pues bien he aquiacute una definicioacuten elocuente abuen tono con la riqueza formativa que subyace en el proceso de investigacioacuten propiode la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos Por tanto existe ciertaconnaturalizacioacuten entre una reproduccioacuten tal y su memoria escrita como ensayo

Al final de cuentas iquestqueacute significa la forja de ethos cientiacutefico Bien pese a lacomplejidad inherente a tal denominacioacuten digamos aquiacute que un ethos semejanteimbrica la adquisicioacuten de conciencia acerca de la falibilidad humana de lo absurdo delas posturas dogmaacuteticas y autoritarias de la necesidad de institucionalizar lamaquinaria de error y correccioacuten tanto en nuestras instituciones sociales como ennuestra visioacuten del universo de la valiacutea de la capacidad de asombro en mancomunidadcon el escepticismo Es nada menos que el sentido de la visioacuten eacutetica planteada porKarl Popper en su discurso El conocimiento de la ignorancia pronunciado con motivodel doctorado honorario que le confirioacute la Universidad Complutense de Madrid (Popper2001)

He aquiacute entonces la gema preciosa esa especie de Silmaril que aguarda cual premioa quien posea los arrestos suficientes para asimilar el almendroacuten de la ciencia el ethoscientiacutefico del que tan urgidas estaacuten las desastradas sociedades hispanas Y porsupuesto la adquisicioacuten de un ethos tal no procede por la viacutea libresca sino porincorporacioacuten directa sintiendo y viviendo el meacutetodo cientiacutefico debidamente imbricadocon los aspectos sociales que no pueden faltar en la maduracioacuten de losdescubrimientos cientiacuteficos y los experimentos cruciales que los han decantado Heaquiacute pues porque la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos promete ser todo unPotosiacute pedagoacutegico en los antildeos venideros si procedemos con sabiduriacutea yperseverancia

EPIacuteLOGO

Desde luego el tema no se agota lo que no es oacutebice para decantar algunasconclusiones

1 La omisioacuten del discurso de la antropologiacutea filosoacutefica en la didaacutectica de lasciencias lleva a la separacioacuten artificial entre el experimento histoacuterico y el

72

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 6: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

CEJ SIERRA

Ahora bien iquestqueacute implica la denominacioacuten ciencia recreativa En lo esencial a mimodo de ver tres aspectos a saber (1) la incorporacioacuten de un modo de ver el mundoajeno al dogma y al principio de autoridad (2) la re-creacioacuten del mundo desde elpunto de vista del educando y gracias a la accioacuten del maestro y (3) la fruicioacuteninherente a la ciencia

La incorporacioacuten de tal modo de ver el mundo procede por la viacutea no podiacutea ser de otraforma del cuerpo Es el sentido del conocimiento incorporado que propone laantropoacuteloga danesa Kirsten Hastrup (1995) Para lo que aquiacute nos ocupa significa queno es factible una incorporacioacuten tal por la sola viacutea libresca Resulta imprescindible laexperimentacioacuten en consonancia con lo que suele denominarse meacutetodo cientiacuteficopues es justo el diaacutelogo sano con la realidad el mejor antiacutedoto contra dogmatismos yposturas autoritarias De esta forma la vivencia del meacutetodo cientiacutefico asiacute en directoforma en el espiacuteritu mismo de la ciencia

Necesariamente el maestro al ser puente entre la tradicioacuten por lo que ensentildea y larevolucioacuten por aquellos a quienes ensentildea crea de nuevo el mundo para susdisciacutepulos puesto que eacutestos viven un complejo proceso de aculturacioacuten En el caso dela ciencia por tratarse de una representacioacuten mental finita de una realidad compleja einfinita el maestro al poner en juego toda una serie de teoriacuteas modelos y modelillosofrece la re-creacioacuten del mundo en un sentido teleoforme stricto sensu deconocimiento siempre imperfecto del mundo En otras palabras el maestro de cienciasestaacute en contacto con la tradicioacuten en virtud de la historia de la ciencia y con larevolucioacuten al ensentildear el modo cientiacutefico de ver el mundo

Por su parte el principio dialeacutectico del meacutetodo cientiacutefico al poner en diaacutelogo la teoriacuteacon el experimento pone en juego el goce intelectual concomitante la dimensioacutenluacutedica antedicha esto es la comprensioacuten de un cierto rasgo de la naturaleza suele iracompantildeada de un sentimiento embriagante de goce de fruicioacuten En otras palabras laciencia no se sustrae a una dimensioacuten esteacutetica El buen cientiacutefico es a la vez unesteta y un hedonista De esta manera el ethos cientiacutefico es inseparable de la nota dehomo ludens propia de nuestra especie ameacuten de las otras dimensiones

De esta forma estas tres notas subyacen en la denominacioacuten ciencia recreativa consentido antropoloacutegico riguroso Por ejemplo las podemos percibir en el estilo docentede William Thomson maacutes conocido en los anales de la ciencia como Lord Kelvin Sirvade muestra el siguiente fragmento significativo (Sierra 1998) ldquoEn la realizacioacuten realde los experimentos no obstante desapareciacutea todo indicio del catedraacutetico supervisorortodoxo y soacutelo apareciacutea el hombre genuino vehemente entusiasta ansiosamenteexpectante alegre con el eacutexito y abatido por el fracaso del asunto entre manosCuando se teniacutea eacutexito el deleite ruidoso de la clase se debiacutea maacutes al placer entusiaacutesticomanifiesto en el comportamiento del catedraacutetico que a la demostracioacuten triunfante deuna verdad cientiacutefica iquestQueacute induccioacuten maacutes convincente podriacutean recibir los estudiantespara llegar a ser trabajadores en ciencia fiacutesica que ver el gusto proporcionado a sudevoto iquestQueacute incentivo al esfuerzo propio podriacutea ser mejor que la realizacioacuten delsentido para cada hombre del placer ilimitado de su labor cotidiana De esta manerala clase era un lugar de trabajo de vida animada y de risasrdquo

Por desgracia los estilos docentes como el de Kelvin tienden a desaparecer hoy diacuteaLas maacutes de las veces la ensentildeanza de las ciencias suele depender maacutes de libros de

65

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

diapositivas de transparencias de fotocopias agranel y de otras tecnologiacuteas por el estilo que deltrabajo experimental Se ha olvidado nuestra eacutepocadel concepto de Kant acerca de que la mano es el filodel cerebro Una situacioacuten como eacutesta es todaviacutea maacutesiroacutenica en el caso de la formacioacuten de ingenieros enagraz ante la tendencia sobre todo en el TercerMundo a reducir a su miacutenima expresioacuten laensentildeanza de laboratorio en un malentendidosentido del ahorro de gastos Es la preponderanciade la mera instruccioacuten sobre la formacioacuten Asiacute sedesdibuja la dimensioacuten luacutedica o neoteacutenica en laensentildeanza de la ciencia En una palabra se haperdido el almendroacuten de la ciencia en tantomatrimonio entre el escepticismo y el asombro(Sagan 1997) Mas para fortuna nuestra no todoestaacute perdido

EXPERIMENTOS RECREATIVOS EN SU CONTEXTO HISTOacuteRICO

En lo que a la ciencia recreativa atantildee Scientific American ha sido una revistaemblemaacutetica con motivo de su claacutesica seccioacuten The Amateur Scientist En lenguacastellana la revista se llama Investigacioacuten y Ciencia y la seccioacuten correspondienteTaller y Laboratorio Esta uacuteltima denominacioacuten es bastante llamativa habida cuenta desu marcado talante cultural es decir refleja el proverbial ethos anglosajoacuten sobre todoel estadounidense En efecto el norteamericano medio pragmaacutetico per se es muyafecto a tener un laboratorio o taller en el garaje de su casa o en alguacuten desvaacuten ocuarto trasero Empero no es eacuteste un rasgo muy marcado en otras culturas sobretodo en la hispana

Hace algunos antildeos desaparecioacute tal seccioacuten de la revista habiendo sido reemplazadapor otra llamada Curiosidades con un alcance mucho maacutes restringido Perofelizmente dicha seccioacuten ha retornado no hace mucho De esta forma la comunidadde cientiacuteficos amateurs quedoacute un tanto hueacuterfana por alguacuten tiempo salvo por la laborde la Society for Amateur Scientists cuyo boletiacuten sirve a la comunidad de marras Entodo caso la desaparicioacuten asiacute sea transitoria de la seccioacuten antedicha deja entrever uncierto retroceso en materia de ciencia recreativa en tanto valioso recurso educativomaacutexime que The Amateur Scientist siempre se ha caracterizado por la presentacioacuten deexperimentos recreativos con su dimensioacuten histoacuterica respectiva rasgo atiacutepico de laliteratura sobre ciencia recreativa

La experiencia educativa de quien esto escribe sugiere con creces las bondades derevistas como Scientific American a fin de insuflar en los alumnos las tres notasenumeradas maacutes arriba para la ciencia recreativa Parecida cosa cabe decir de revistascomo Journal of Chemical Education y The Physics Teacher Hemos de ver revistas deesta categoriacutea como recursos educativos de valiacutea Despueacutes de todo como sentildeala congran tino Shulpiacuten (1990) pedagogo ruso para el entendimiento maacutes profundo de laesencia de cualquier concepto cientiacutefico maacutes vale realizar un experimento que cien

66

CEJ SIERRA

veces leer acerca de este concepto Enesta oacuteptica los libros y otras fuentesescritas cumplen la funcioacuten de auxiliaresno de sustitutos plenos de la dimensioacutendialeacutectica de la ensentildeanza cientiacutefica

Ahora bien merece una mencioacuten especialla obra claacutesica de Yakov IsidorovichPerelman padre del geacutenero literario de laciencia recreativa Sus muacuteltiples yprimorosos libros sobre todo su Fiacutesicarecreativa son cuidadosos en lo que atantildeea la dimensioacuten histoacuterica destacada enestas paacuteginas por lo que tales libros sonfuentes imprescindibles si bien noexclusivas a la hora de acometer lareproduccioacuten de experimentos histoacutericoscon fines pedagoacutegicos La mejor fuenteexistente en la Red acerca de tanmaravilloso autor y sus fascinantes libroses la paacutegina creada por Barros y Bravo(2000)

CIENCIA RECREATIVA E HISTORIA DE LA CIENCIA REPRODUCCIOacuteN DEEXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

En julio del antildeo 2000 se llevoacute a cabo un congreso acerca del uso de la historia de laciencia en lo tocante con la ensentildeanza cientiacutefica Tuvo lugar en la sede de lalondinense Royal Society Asistieron a dicho encuentro profesores de ciencias de todaEuropa para compartir sus experiencias al respecto Entre las ponencias presentadashubo una muy interesante y sugestiva sobre la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos trabajo investigativo abordado por algunos profesores de la Universidad deOldenburg sita en Alemania (Mueller et al 2000) Tambieacuten en Investigacioacuten yCiencia ha visto la luz tal trabajo (Heering et al 2000) De esta forma se apreciapor una parte que la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos constituye un nuevofrente de investigacioacuten en materia de historia de la ciencia y la tecnologiacutea y por otraque tales reproducciones son un recurso valioso y provocativo para la educacioacutencientiacutefica tanto en instituciones educativas como del gran puacuteblico

El concepto esencial que subyace a la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos confines formativos es nuevo en cierto modo desde el punto de vista educativo puestoque no es la ejecucioacuten habitual de experimentos recreativos por fuera de su contextohistoacuterico y con miras a un puacuteblico neoacutefito o poco iniciado en la ciencia sino queimplica investigacioacuten en toda regla por lo que su alcance formativo es mayor De estamanera tal reproduccioacuten combina las dos dimensiones que se han resaltado maacutesarriba la neoteacutenica y la histoacuterica si no perdemos de vista lo anotado antes a propoacutesitode la antropologiacutea filosoacutefica

67

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

El meacutetodo cientiacutefico seguacuten advierte con tino Wagensberg (1999) no sirve para tenerideas sino para tratarlas Mientras que la historia de la ciencia es la historia de lasbuenas preguntas la historia de las creencias es la de las buenas respuestas Al fin yal cabo las grietas del meacutetodo cientiacutefico se rellenan con pasta de ideologiacutea Por suparte Richard Feynman (1999) en una conferencia provocativa del antildeo 1963 Laincertidumbre de la ciencia destacaba lo siguiente ldquoLa mayoriacutea de la gente encuentrasorprendente que en ciencia no haya intereacutes por la formacioacuten previa del autor de unaidea o por sus motivos al exponerla [] Usted no tiene que preocuparse por cuaacutentohaya estudiado eacutel o por queacute quiere que usted le escuche En ese sentido no importade doacutende procedan las ideasrdquo Hasta aquiacute Feynman No lo olvidemos el meacutetodocientiacutefico alude maacutes a la forma de tratar las ideas que a su origen Por consiguiente laciencia es ecumeacutenica como la que maacutes

Desde el punto de vista pedagoacutegico la precisioacuten previa es primordial En efecto si noponemos en claro la nota ecumeacutenica de la ciencia si proyectamos una imagen de laciencia en tanto un conocimiento abstruso y esoteacuterico apenas al alcance de unaminoriacutea exigua de iniciados esteacuteril seraacute nuestro esfuerzo en los diversos escenarioseducativos a fin de inculcar en nuestros alumnos el modo cientiacutefico de ver el mundoEn esta oacuteptica hemos de replantear la idea misma de comunidad cientiacutefica extenderlamucho maacutes allaacute de los cuatro millones y medio o cosa parecida de sumos sacerdotescon formacioacuten cientiacutefico-teacutecnica altamente especializada distribuidos por todo el orbeEn una palabra el ciudadano debe incorporar elplacer de descubrir sin ir maacutes lejos

Con esta visioacuten el aula se transforma en sentidoamplio en escenario para fomentar laadquisicioacuten de ethos cientiacutefico En concreto laensentildeanza de la historia de la ciencia enconsonancia con la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos a fuer de su caraacutecter interdisciplinarioinduce la adquisicioacuten de un ethos tal merced auna dimensioacuten investigativa natural fluida y sinafectacioacuten alguna Desde el punto de vista deThomas S Kuhn (1991) el conspicuo historiadory filoacutesofo de la ciencia estadounidense estamosaquiacute ante la adquisicioacuten de la sucesioacuten deparadigmas que han conformado un campodisciplinar determinado elemento que suelefaltar en la formacioacuten tradicional de cientiacuteficos eingenieros

Empero iquestcoacutemo podemos proceder en tanto educadores que somos iquestY coacutemo superarlas limitaciones que no faltan

La puesta en praacutectica de un enfoque basado en la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos para la siembra de ethos cientiacutefico tiene sus exigencias en cuanto se refiereal maestro correspondiente Para mayor exactitud si eacuteste no estaacute familiarizado con lahistoria y la filosofiacutea de la ciencia si no posee habilidad para la escritura si no tienecontacto con la ensentildeanza de laboratorio como dimensioacuten clave en la ensentildeanza

68

Figura 5- Yakov Isidorovich Perelman

CEJ SIERRA

cientiacutefica si no ha incorporado el modo cientiacutefico de ver el mundo es decir si esdogmaacutetico y autoritario cualquier iniciativa al respecto iraacute al traste Por asiacute decirlo elenfoque defendido en estas paacuteginas nace de la abundancia no de la escasez por loque el maestro correspondiente deberaacute ser una persona formada integralmente conmente humanista

Puesto que se trata aquiacute del montaje de experimentos recreativos de valor histoacutericono necesariamente cruciales de su reproduccioacuten es menester precisar unos cuantosrequisitos baacutesicos que hemos de tomar en cuenta En primera instancia lainvestigacioacuten de iacutendole histoacuterica sobre el particular Una vez elegido un tema ha deacopiarse informacioacuten pertinente al mismo La consulta en bibliotecas y centros dedocumentacioacuten la visita a libreriacuteas la buacutesqueda en la Red en fin he aquiacute la clase derecursos que no conviene perder de vista a este respecto Botoacuten de muestra la Redcuenta con paacuteginas fabulosas con toda una miriacuteada de textos incluso libros completosdisponibles en forma completamente gratuita dado su propoacutesito eminentementeeducativo Por ejemplo la paacutegina de la Society for Amateur Scientists(httpwwwsasorg) A su vez en lo que a bibliotecas se refiere no han de olvidarsebuenas revistas en el aacuterea de la pedagogiacutea de las ciencias como las mencionadas maacutesarriba (Scientific American Journal of Chemical Education The Physics Teacher LaRecherche por destacar unas cuantas de prestigio) En cualquier caso al momento deacometer una buacutesqueda de informacioacuten es menester no perder de vista la humildadcientiacutefica destacada por Umberto Eco (1994) esto es el hecho que cualquiera puedeensentildearnos algo si le escuchamos que no hay que despreciar ninguna fuente Porconsiguiente la humildad cientiacutefica va de la mano con el rigor intelectual en el manejode las fuentes de informacioacuten

En segundo lugar conviene deshacer el mito sobre la pretendida necesidad de unlaboratorio suntuosamente dotado advertencia hecha por revistas como ScientificAmerican y Journal of Chemical Education En especial es aconsejable desmitificar talcreencia consensual en el seno de los paiacuteses del Tercer Mundo habida cuenta de suproverbial limitacioacuten de recursos para el sector educativo De facto fuentes como lassentildealadas en el paacuterrafo anterior demuestran con creces que es factible realizarexperimentos cientiacuteficos a granel a un costo bastante moacutedico Si nos fijamos concuidado los pedagogos anglosajones sostienen que la cocina es un laboratorio deinvestigacioacuten muy bien dotado Complementeacutemoslo con unos cuantos elementos queadquiramos en ferreteriacuteas cacharreriacuteas y supermercados y tendremos un recursomaterial de valiacutea pedagoacutegica para satisfacer muchas de nuestras necesidades Es tan

69

Figura 6- Logotipo de The Citizen Scientist publicacioacuten de The Society for Amateur Scientists

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

soacutelo cuestioacuten de mutar la visioacuten que tenemos de la cocina al igual que del cuartotrasero de nuestras casas

La experiencia miacutea y la de algunos colegas con inquietudes afines ilustra en cuanto aque lo histoacuterico y lo recreativo pueden ir de la mano al plantear experimentosdidaacutecticos

Por ejemplo Jorge Alberto Naranjo ha demostrado la factibilidad teacutecnica cientiacutefica yeconoacutemica para el montaje y reproduccioacuten de los experimentos cruciales de GalileoGalilei como los realizados con planos inclinados y peacutendulos En concreto Naranjo(1988) ha demostrado que ciertos experimentos de Galileo con planos inclinados deimposible realizacioacuten seguacuten muchos autores desde el padre Mersenne incluidoAlexandre Koyreacute son factibles quedando aclarado de paso que Galileo no mintioacutecuando los describioacute en sus obras Por el estilo Naranjo ha demostrado tambieacuten laposibilidad de reproducir los experimentos de Newton en el campo de la mecaacutenica defluidos seguacuten lo anuncioacute antildeos atraacutes en una conferencia sobre Los trabajos de Newtoncon el agua dada en la medellinense Facultad de Minas El libro sentildealado liacuteneas maacutesarriba presenta lo necesario para la reproduccioacuten de experimentos de flujo y contraflujo de Hagen-Poiseuille los del padre Mersenne con planos y los del peacutendulogeodiametral

De otra parte en el campo de la termodinaacutemica un trabajo de grado de hace pocosantildeos dejoacute clara la posibilidad de reproducir la maacutequina de vapor de Jeroacutenimo deAyanz con cristaleriacutea estaacutendar de laboratorio lo que abate los costos de montaje delexperimento si no se insiste en ir al extremo de usar los materiales con los que Ayanzcontaba en su momento o sea si la meta baacutesica del experimento es comprender elmodo de funcionamiento de dicho dispositivo Hoy diacutea es una praacutectica habitual delaboratorio A su vez en el campo de la fisicoquiacutemica un trabajo de grado proacuteximo aculminar ha estado orientado hacia la reproduccioacuten de los experimentos que llevaron aestablecer los conceptos de actividad y fugacidad Sobre esto se facilitan las cosashabida cuenta que Gilbert Newton Lewis el personaje maacutes representativo soliacutea llevara cabo sus experimentos en modestos tubos de ensayo

En la paacutegina de la Society for Amateur Scientists puede encontrarse un artiacuteculo miacuteo(Sierra 2004) sobre las bondades de la reproduccioacuten del experimento de las plantasde Leduc con el que ilustro las posibilidades de la historia de la ciencia para larealizacioacuten de experimentos recreativos que pueden llevarse incluso al niveluniversitario no precisamente para neoacutefitos o ignorantes en el asunto En mis cursosde termodinaacutemica forma parte del tema de oacutesmosis

Como puede verse son experimentos poco exigentes en cuanto a costos y montajesPor supuesto la exigencia va por otro lado el proceso de investigacioacuten concomitantepues se requiere alguna paciencia para la buacutesqueda de fuentes el ensayo conmateriales alternativos (teacutengase en cuenta que no siempre se cuenta con losmateriales primigenios) y la interpretacioacuten de los paradigmas tecnocientiacuteficosinvolucrados o sea hay que pensar en lo posible con la cabeza de los pioneros en elasunto que se trae entre manos Eso siacute no quiero decir con lo anterior que siempre secontaraacute con la ventaja de unos costos moacutedicos sino que hay suficientes ejemploscomo para demostrar que no hay que considerar los costos y la fabricacioacuten deaparatos como obstaacuteculos insalvables A este respecto el trabajo de Naranjo con los

70

CEJ SIERRA

experimentos de Galileo es paradigmaacutetico puesto que tuvo que resolver ciertasdificultades a fin de reproducir lo mejor posible las condiciones de friccioacuten para eldesplazamiento de bolas por el canal del plano pero en todo caso Naranjo jamaacutesconsideroacute que lo que hizo representoacute una dificultad de marca mayor aunque ennuestra Universidad no faltan los que piensan que siacute

Pero bueno iquestqueacute criterios han de considerarse a la hora de elegir un tema En primerlugar el valor histoacuterico del mismo cuya determinacioacuten se ilumina sobremaneramerced al estudio y conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnologiacutea Ensegundo lugar la posibilidad investigativa del tema esto es la posibilidad deproponer hipoacutetesis de someterlas a prueba de construir teoriacutea de extraerconclusiones En tercer lugar la posibilidad de montaje del experimento elegidopuesto que siempre existe el riesgo en cuanto a que se hayan perdido materiales deconstruccioacuten y teacutecnicas del pasado sobre todo las artesanales En cuarto lugar laposibilidad de pensar con otra cabeza en el sentido sentildealado en su momento por elmencionado Thomas S Kuhn (1996) Y no se olvide lo tocante a las normas deseguridad para montar los experimentos

El penuacuteltimo criterio es crucial a mi modo de ver a causa de la necesidad de precisar lasucesioacuten de paradigmas y revoluciones en el tema bajo estudio o sea la necesidad depensar en teacuterminos de los personajes involucrados en la historia del experimentoelegido Dicho de otra manera pensar con otra cabeza significa proceder conmentalidad de etnometodoacutelogo sin ir maacutes lejos esto es no podremos comprender undescubrimiento de digamos el siglo XVI si pensamos como hombres de nuestraeacutepoca Por lo tanto el cuarto criterio sentildealado es el que realmente exige lainvestigacioacuten histoacuterica del caso a fin de reconocer en lo posible los yoescomplementarios como los denominaba Pedro Laiacuten Entralgo de los personajes y loscontextos asociados

Si nos fijamos con cuidado el enfoque defendido en estas paacuteginas connota unadimensioacuten interdisciplinaria natural factor esencial para la forja de ethos cientiacutefico enel mundo de hoy Desde luego por interdisciplinariedad para nuestros fines hemosde ir maacutes allaacute de la acepcioacuten usual del teacutermino Propiamente nos interesa laprovocativa definicioacuten brindada por el ya citado Jorge Wagensberg (2003)ldquoInterdisciplinariedad La naturaleza no tiene la culpa de los planes de estudio y de losproyectos de investigacioacuten de escuelas y universidadesrdquo En nuestro caso el solohecho de poner a nuestros alumnos en la rica tarea de llevar a buen puerto lareproduccioacuten de un experimento histoacuterico les llevaraacute en el proceso formativoconcomitante al abordaje de la solucioacuten respectiva por una viacutea interdisciplinaria porexcelencia lejos del nefasto siacutendrome del especialista pues requeriraacuten pornecesidad del sano recurso a la historia y la filosofiacutea de la ciencia y la tecnologiacutea a lasociologiacutea a la antropologiacutea a la economiacutea y a la poliacutetica entre otras disciplinas Enuna palabra es indispensable en esta oacuteptica el espectro variopinto de las cienciashumanas en conjuncioacuten con el de las ciencias de la naturaleza pues sin visioacuten deconjunto las bondades pedagoacutegicas de la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos setornan evanescentes por completo

A su vez otro fruto pedagoacutegico de la reproduccioacuten de un experimento histoacuterico ameacutendel montaje del mismo tiene una impronta interdisciplinaria como la que maacutes el

71

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

ensayo Pues siacute dada la meta formativa de lo planteado en estas paacuteginas no puedefaltar un buen ejercicio de escritura siendo el ensayo el formato maacutes conveniente paralos fines correspondientes en virtud de la conjugacioacuten que hace del universo de lacultura geacutenero argumentativo como el que maacutes ya que acopla con armoniacutea arte yciencia esto es manejo pulcro del lenguaje y presentacioacuten rigurosa de las ideas Dehecho el ensayo es el maacutes humano de los geacuteneros como bien lo sentildealan Jaime AlbertoVeacutelez (2000) y Fernando Vaacutesquez (2004)

No es un exabrupto la conexioacuten de la escritura ensayiacutestica con la reproduccioacuten deexperimentos histoacutericos Por una parte el ensayo es un geacutenero que ha incorporado lohistoacuterico desde sus oriacutegenes con Michel de Montaigne y Francis Bacon Por otra entrelas numerosas definiciones brindadas para el ensayo existe una en especial debida almaestro Alfonso Reyes ldquoUn ensayo no es un informe de investigaciones realizadas enel laboratorio es el laboratorio mismo donde se ensaya la vida en un texto donde sedespliega la imaginacioacuten creatividad experimentacioacuten sentido criacutetico del autorEnsayar es eso probar investigar nuevas formulaciones habitables por la lecturanuevas posibilidades de ser leyendordquo Pues bien he aquiacute una definicioacuten elocuente abuen tono con la riqueza formativa que subyace en el proceso de investigacioacuten propiode la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos Por tanto existe ciertaconnaturalizacioacuten entre una reproduccioacuten tal y su memoria escrita como ensayo

Al final de cuentas iquestqueacute significa la forja de ethos cientiacutefico Bien pese a lacomplejidad inherente a tal denominacioacuten digamos aquiacute que un ethos semejanteimbrica la adquisicioacuten de conciencia acerca de la falibilidad humana de lo absurdo delas posturas dogmaacuteticas y autoritarias de la necesidad de institucionalizar lamaquinaria de error y correccioacuten tanto en nuestras instituciones sociales como ennuestra visioacuten del universo de la valiacutea de la capacidad de asombro en mancomunidadcon el escepticismo Es nada menos que el sentido de la visioacuten eacutetica planteada porKarl Popper en su discurso El conocimiento de la ignorancia pronunciado con motivodel doctorado honorario que le confirioacute la Universidad Complutense de Madrid (Popper2001)

He aquiacute entonces la gema preciosa esa especie de Silmaril que aguarda cual premioa quien posea los arrestos suficientes para asimilar el almendroacuten de la ciencia el ethoscientiacutefico del que tan urgidas estaacuten las desastradas sociedades hispanas Y porsupuesto la adquisicioacuten de un ethos tal no procede por la viacutea libresca sino porincorporacioacuten directa sintiendo y viviendo el meacutetodo cientiacutefico debidamente imbricadocon los aspectos sociales que no pueden faltar en la maduracioacuten de losdescubrimientos cientiacuteficos y los experimentos cruciales que los han decantado Heaquiacute pues porque la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos promete ser todo unPotosiacute pedagoacutegico en los antildeos venideros si procedemos con sabiduriacutea yperseverancia

EPIacuteLOGO

Desde luego el tema no se agota lo que no es oacutebice para decantar algunasconclusiones

1 La omisioacuten del discurso de la antropologiacutea filosoacutefica en la didaacutectica de lasciencias lleva a la separacioacuten artificial entre el experimento histoacuterico y el

72

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 7: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

diapositivas de transparencias de fotocopias agranel y de otras tecnologiacuteas por el estilo que deltrabajo experimental Se ha olvidado nuestra eacutepocadel concepto de Kant acerca de que la mano es el filodel cerebro Una situacioacuten como eacutesta es todaviacutea maacutesiroacutenica en el caso de la formacioacuten de ingenieros enagraz ante la tendencia sobre todo en el TercerMundo a reducir a su miacutenima expresioacuten laensentildeanza de laboratorio en un malentendidosentido del ahorro de gastos Es la preponderanciade la mera instruccioacuten sobre la formacioacuten Asiacute sedesdibuja la dimensioacuten luacutedica o neoteacutenica en laensentildeanza de la ciencia En una palabra se haperdido el almendroacuten de la ciencia en tantomatrimonio entre el escepticismo y el asombro(Sagan 1997) Mas para fortuna nuestra no todoestaacute perdido

EXPERIMENTOS RECREATIVOS EN SU CONTEXTO HISTOacuteRICO

En lo que a la ciencia recreativa atantildee Scientific American ha sido una revistaemblemaacutetica con motivo de su claacutesica seccioacuten The Amateur Scientist En lenguacastellana la revista se llama Investigacioacuten y Ciencia y la seccioacuten correspondienteTaller y Laboratorio Esta uacuteltima denominacioacuten es bastante llamativa habida cuenta desu marcado talante cultural es decir refleja el proverbial ethos anglosajoacuten sobre todoel estadounidense En efecto el norteamericano medio pragmaacutetico per se es muyafecto a tener un laboratorio o taller en el garaje de su casa o en alguacuten desvaacuten ocuarto trasero Empero no es eacuteste un rasgo muy marcado en otras culturas sobretodo en la hispana

Hace algunos antildeos desaparecioacute tal seccioacuten de la revista habiendo sido reemplazadapor otra llamada Curiosidades con un alcance mucho maacutes restringido Perofelizmente dicha seccioacuten ha retornado no hace mucho De esta forma la comunidadde cientiacuteficos amateurs quedoacute un tanto hueacuterfana por alguacuten tiempo salvo por la laborde la Society for Amateur Scientists cuyo boletiacuten sirve a la comunidad de marras Entodo caso la desaparicioacuten asiacute sea transitoria de la seccioacuten antedicha deja entrever uncierto retroceso en materia de ciencia recreativa en tanto valioso recurso educativomaacutexime que The Amateur Scientist siempre se ha caracterizado por la presentacioacuten deexperimentos recreativos con su dimensioacuten histoacuterica respectiva rasgo atiacutepico de laliteratura sobre ciencia recreativa

La experiencia educativa de quien esto escribe sugiere con creces las bondades derevistas como Scientific American a fin de insuflar en los alumnos las tres notasenumeradas maacutes arriba para la ciencia recreativa Parecida cosa cabe decir de revistascomo Journal of Chemical Education y The Physics Teacher Hemos de ver revistas deesta categoriacutea como recursos educativos de valiacutea Despueacutes de todo como sentildeala congran tino Shulpiacuten (1990) pedagogo ruso para el entendimiento maacutes profundo de laesencia de cualquier concepto cientiacutefico maacutes vale realizar un experimento que cien

66

CEJ SIERRA

veces leer acerca de este concepto Enesta oacuteptica los libros y otras fuentesescritas cumplen la funcioacuten de auxiliaresno de sustitutos plenos de la dimensioacutendialeacutectica de la ensentildeanza cientiacutefica

Ahora bien merece una mencioacuten especialla obra claacutesica de Yakov IsidorovichPerelman padre del geacutenero literario de laciencia recreativa Sus muacuteltiples yprimorosos libros sobre todo su Fiacutesicarecreativa son cuidadosos en lo que atantildeea la dimensioacuten histoacuterica destacada enestas paacuteginas por lo que tales libros sonfuentes imprescindibles si bien noexclusivas a la hora de acometer lareproduccioacuten de experimentos histoacutericoscon fines pedagoacutegicos La mejor fuenteexistente en la Red acerca de tanmaravilloso autor y sus fascinantes libroses la paacutegina creada por Barros y Bravo(2000)

CIENCIA RECREATIVA E HISTORIA DE LA CIENCIA REPRODUCCIOacuteN DEEXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

En julio del antildeo 2000 se llevoacute a cabo un congreso acerca del uso de la historia de laciencia en lo tocante con la ensentildeanza cientiacutefica Tuvo lugar en la sede de lalondinense Royal Society Asistieron a dicho encuentro profesores de ciencias de todaEuropa para compartir sus experiencias al respecto Entre las ponencias presentadashubo una muy interesante y sugestiva sobre la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos trabajo investigativo abordado por algunos profesores de la Universidad deOldenburg sita en Alemania (Mueller et al 2000) Tambieacuten en Investigacioacuten yCiencia ha visto la luz tal trabajo (Heering et al 2000) De esta forma se apreciapor una parte que la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos constituye un nuevofrente de investigacioacuten en materia de historia de la ciencia y la tecnologiacutea y por otraque tales reproducciones son un recurso valioso y provocativo para la educacioacutencientiacutefica tanto en instituciones educativas como del gran puacuteblico

El concepto esencial que subyace a la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos confines formativos es nuevo en cierto modo desde el punto de vista educativo puestoque no es la ejecucioacuten habitual de experimentos recreativos por fuera de su contextohistoacuterico y con miras a un puacuteblico neoacutefito o poco iniciado en la ciencia sino queimplica investigacioacuten en toda regla por lo que su alcance formativo es mayor De estamanera tal reproduccioacuten combina las dos dimensiones que se han resaltado maacutesarriba la neoteacutenica y la histoacuterica si no perdemos de vista lo anotado antes a propoacutesitode la antropologiacutea filosoacutefica

67

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

El meacutetodo cientiacutefico seguacuten advierte con tino Wagensberg (1999) no sirve para tenerideas sino para tratarlas Mientras que la historia de la ciencia es la historia de lasbuenas preguntas la historia de las creencias es la de las buenas respuestas Al fin yal cabo las grietas del meacutetodo cientiacutefico se rellenan con pasta de ideologiacutea Por suparte Richard Feynman (1999) en una conferencia provocativa del antildeo 1963 Laincertidumbre de la ciencia destacaba lo siguiente ldquoLa mayoriacutea de la gente encuentrasorprendente que en ciencia no haya intereacutes por la formacioacuten previa del autor de unaidea o por sus motivos al exponerla [] Usted no tiene que preocuparse por cuaacutentohaya estudiado eacutel o por queacute quiere que usted le escuche En ese sentido no importade doacutende procedan las ideasrdquo Hasta aquiacute Feynman No lo olvidemos el meacutetodocientiacutefico alude maacutes a la forma de tratar las ideas que a su origen Por consiguiente laciencia es ecumeacutenica como la que maacutes

Desde el punto de vista pedagoacutegico la precisioacuten previa es primordial En efecto si noponemos en claro la nota ecumeacutenica de la ciencia si proyectamos una imagen de laciencia en tanto un conocimiento abstruso y esoteacuterico apenas al alcance de unaminoriacutea exigua de iniciados esteacuteril seraacute nuestro esfuerzo en los diversos escenarioseducativos a fin de inculcar en nuestros alumnos el modo cientiacutefico de ver el mundoEn esta oacuteptica hemos de replantear la idea misma de comunidad cientiacutefica extenderlamucho maacutes allaacute de los cuatro millones y medio o cosa parecida de sumos sacerdotescon formacioacuten cientiacutefico-teacutecnica altamente especializada distribuidos por todo el orbeEn una palabra el ciudadano debe incorporar elplacer de descubrir sin ir maacutes lejos

Con esta visioacuten el aula se transforma en sentidoamplio en escenario para fomentar laadquisicioacuten de ethos cientiacutefico En concreto laensentildeanza de la historia de la ciencia enconsonancia con la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos a fuer de su caraacutecter interdisciplinarioinduce la adquisicioacuten de un ethos tal merced auna dimensioacuten investigativa natural fluida y sinafectacioacuten alguna Desde el punto de vista deThomas S Kuhn (1991) el conspicuo historiadory filoacutesofo de la ciencia estadounidense estamosaquiacute ante la adquisicioacuten de la sucesioacuten deparadigmas que han conformado un campodisciplinar determinado elemento que suelefaltar en la formacioacuten tradicional de cientiacuteficos eingenieros

Empero iquestcoacutemo podemos proceder en tanto educadores que somos iquestY coacutemo superarlas limitaciones que no faltan

La puesta en praacutectica de un enfoque basado en la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos para la siembra de ethos cientiacutefico tiene sus exigencias en cuanto se refiereal maestro correspondiente Para mayor exactitud si eacuteste no estaacute familiarizado con lahistoria y la filosofiacutea de la ciencia si no posee habilidad para la escritura si no tienecontacto con la ensentildeanza de laboratorio como dimensioacuten clave en la ensentildeanza

68

Figura 5- Yakov Isidorovich Perelman

CEJ SIERRA

cientiacutefica si no ha incorporado el modo cientiacutefico de ver el mundo es decir si esdogmaacutetico y autoritario cualquier iniciativa al respecto iraacute al traste Por asiacute decirlo elenfoque defendido en estas paacuteginas nace de la abundancia no de la escasez por loque el maestro correspondiente deberaacute ser una persona formada integralmente conmente humanista

Puesto que se trata aquiacute del montaje de experimentos recreativos de valor histoacutericono necesariamente cruciales de su reproduccioacuten es menester precisar unos cuantosrequisitos baacutesicos que hemos de tomar en cuenta En primera instancia lainvestigacioacuten de iacutendole histoacuterica sobre el particular Una vez elegido un tema ha deacopiarse informacioacuten pertinente al mismo La consulta en bibliotecas y centros dedocumentacioacuten la visita a libreriacuteas la buacutesqueda en la Red en fin he aquiacute la clase derecursos que no conviene perder de vista a este respecto Botoacuten de muestra la Redcuenta con paacuteginas fabulosas con toda una miriacuteada de textos incluso libros completosdisponibles en forma completamente gratuita dado su propoacutesito eminentementeeducativo Por ejemplo la paacutegina de la Society for Amateur Scientists(httpwwwsasorg) A su vez en lo que a bibliotecas se refiere no han de olvidarsebuenas revistas en el aacuterea de la pedagogiacutea de las ciencias como las mencionadas maacutesarriba (Scientific American Journal of Chemical Education The Physics Teacher LaRecherche por destacar unas cuantas de prestigio) En cualquier caso al momento deacometer una buacutesqueda de informacioacuten es menester no perder de vista la humildadcientiacutefica destacada por Umberto Eco (1994) esto es el hecho que cualquiera puedeensentildearnos algo si le escuchamos que no hay que despreciar ninguna fuente Porconsiguiente la humildad cientiacutefica va de la mano con el rigor intelectual en el manejode las fuentes de informacioacuten

En segundo lugar conviene deshacer el mito sobre la pretendida necesidad de unlaboratorio suntuosamente dotado advertencia hecha por revistas como ScientificAmerican y Journal of Chemical Education En especial es aconsejable desmitificar talcreencia consensual en el seno de los paiacuteses del Tercer Mundo habida cuenta de suproverbial limitacioacuten de recursos para el sector educativo De facto fuentes como lassentildealadas en el paacuterrafo anterior demuestran con creces que es factible realizarexperimentos cientiacuteficos a granel a un costo bastante moacutedico Si nos fijamos concuidado los pedagogos anglosajones sostienen que la cocina es un laboratorio deinvestigacioacuten muy bien dotado Complementeacutemoslo con unos cuantos elementos queadquiramos en ferreteriacuteas cacharreriacuteas y supermercados y tendremos un recursomaterial de valiacutea pedagoacutegica para satisfacer muchas de nuestras necesidades Es tan

69

Figura 6- Logotipo de The Citizen Scientist publicacioacuten de The Society for Amateur Scientists

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

soacutelo cuestioacuten de mutar la visioacuten que tenemos de la cocina al igual que del cuartotrasero de nuestras casas

La experiencia miacutea y la de algunos colegas con inquietudes afines ilustra en cuanto aque lo histoacuterico y lo recreativo pueden ir de la mano al plantear experimentosdidaacutecticos

Por ejemplo Jorge Alberto Naranjo ha demostrado la factibilidad teacutecnica cientiacutefica yeconoacutemica para el montaje y reproduccioacuten de los experimentos cruciales de GalileoGalilei como los realizados con planos inclinados y peacutendulos En concreto Naranjo(1988) ha demostrado que ciertos experimentos de Galileo con planos inclinados deimposible realizacioacuten seguacuten muchos autores desde el padre Mersenne incluidoAlexandre Koyreacute son factibles quedando aclarado de paso que Galileo no mintioacutecuando los describioacute en sus obras Por el estilo Naranjo ha demostrado tambieacuten laposibilidad de reproducir los experimentos de Newton en el campo de la mecaacutenica defluidos seguacuten lo anuncioacute antildeos atraacutes en una conferencia sobre Los trabajos de Newtoncon el agua dada en la medellinense Facultad de Minas El libro sentildealado liacuteneas maacutesarriba presenta lo necesario para la reproduccioacuten de experimentos de flujo y contraflujo de Hagen-Poiseuille los del padre Mersenne con planos y los del peacutendulogeodiametral

De otra parte en el campo de la termodinaacutemica un trabajo de grado de hace pocosantildeos dejoacute clara la posibilidad de reproducir la maacutequina de vapor de Jeroacutenimo deAyanz con cristaleriacutea estaacutendar de laboratorio lo que abate los costos de montaje delexperimento si no se insiste en ir al extremo de usar los materiales con los que Ayanzcontaba en su momento o sea si la meta baacutesica del experimento es comprender elmodo de funcionamiento de dicho dispositivo Hoy diacutea es una praacutectica habitual delaboratorio A su vez en el campo de la fisicoquiacutemica un trabajo de grado proacuteximo aculminar ha estado orientado hacia la reproduccioacuten de los experimentos que llevaron aestablecer los conceptos de actividad y fugacidad Sobre esto se facilitan las cosashabida cuenta que Gilbert Newton Lewis el personaje maacutes representativo soliacutea llevara cabo sus experimentos en modestos tubos de ensayo

En la paacutegina de la Society for Amateur Scientists puede encontrarse un artiacuteculo miacuteo(Sierra 2004) sobre las bondades de la reproduccioacuten del experimento de las plantasde Leduc con el que ilustro las posibilidades de la historia de la ciencia para larealizacioacuten de experimentos recreativos que pueden llevarse incluso al niveluniversitario no precisamente para neoacutefitos o ignorantes en el asunto En mis cursosde termodinaacutemica forma parte del tema de oacutesmosis

Como puede verse son experimentos poco exigentes en cuanto a costos y montajesPor supuesto la exigencia va por otro lado el proceso de investigacioacuten concomitantepues se requiere alguna paciencia para la buacutesqueda de fuentes el ensayo conmateriales alternativos (teacutengase en cuenta que no siempre se cuenta con losmateriales primigenios) y la interpretacioacuten de los paradigmas tecnocientiacuteficosinvolucrados o sea hay que pensar en lo posible con la cabeza de los pioneros en elasunto que se trae entre manos Eso siacute no quiero decir con lo anterior que siempre secontaraacute con la ventaja de unos costos moacutedicos sino que hay suficientes ejemploscomo para demostrar que no hay que considerar los costos y la fabricacioacuten deaparatos como obstaacuteculos insalvables A este respecto el trabajo de Naranjo con los

70

CEJ SIERRA

experimentos de Galileo es paradigmaacutetico puesto que tuvo que resolver ciertasdificultades a fin de reproducir lo mejor posible las condiciones de friccioacuten para eldesplazamiento de bolas por el canal del plano pero en todo caso Naranjo jamaacutesconsideroacute que lo que hizo representoacute una dificultad de marca mayor aunque ennuestra Universidad no faltan los que piensan que siacute

Pero bueno iquestqueacute criterios han de considerarse a la hora de elegir un tema En primerlugar el valor histoacuterico del mismo cuya determinacioacuten se ilumina sobremaneramerced al estudio y conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnologiacutea Ensegundo lugar la posibilidad investigativa del tema esto es la posibilidad deproponer hipoacutetesis de someterlas a prueba de construir teoriacutea de extraerconclusiones En tercer lugar la posibilidad de montaje del experimento elegidopuesto que siempre existe el riesgo en cuanto a que se hayan perdido materiales deconstruccioacuten y teacutecnicas del pasado sobre todo las artesanales En cuarto lugar laposibilidad de pensar con otra cabeza en el sentido sentildealado en su momento por elmencionado Thomas S Kuhn (1996) Y no se olvide lo tocante a las normas deseguridad para montar los experimentos

El penuacuteltimo criterio es crucial a mi modo de ver a causa de la necesidad de precisar lasucesioacuten de paradigmas y revoluciones en el tema bajo estudio o sea la necesidad depensar en teacuterminos de los personajes involucrados en la historia del experimentoelegido Dicho de otra manera pensar con otra cabeza significa proceder conmentalidad de etnometodoacutelogo sin ir maacutes lejos esto es no podremos comprender undescubrimiento de digamos el siglo XVI si pensamos como hombres de nuestraeacutepoca Por lo tanto el cuarto criterio sentildealado es el que realmente exige lainvestigacioacuten histoacuterica del caso a fin de reconocer en lo posible los yoescomplementarios como los denominaba Pedro Laiacuten Entralgo de los personajes y loscontextos asociados

Si nos fijamos con cuidado el enfoque defendido en estas paacuteginas connota unadimensioacuten interdisciplinaria natural factor esencial para la forja de ethos cientiacutefico enel mundo de hoy Desde luego por interdisciplinariedad para nuestros fines hemosde ir maacutes allaacute de la acepcioacuten usual del teacutermino Propiamente nos interesa laprovocativa definicioacuten brindada por el ya citado Jorge Wagensberg (2003)ldquoInterdisciplinariedad La naturaleza no tiene la culpa de los planes de estudio y de losproyectos de investigacioacuten de escuelas y universidadesrdquo En nuestro caso el solohecho de poner a nuestros alumnos en la rica tarea de llevar a buen puerto lareproduccioacuten de un experimento histoacuterico les llevaraacute en el proceso formativoconcomitante al abordaje de la solucioacuten respectiva por una viacutea interdisciplinaria porexcelencia lejos del nefasto siacutendrome del especialista pues requeriraacuten pornecesidad del sano recurso a la historia y la filosofiacutea de la ciencia y la tecnologiacutea a lasociologiacutea a la antropologiacutea a la economiacutea y a la poliacutetica entre otras disciplinas Enuna palabra es indispensable en esta oacuteptica el espectro variopinto de las cienciashumanas en conjuncioacuten con el de las ciencias de la naturaleza pues sin visioacuten deconjunto las bondades pedagoacutegicas de la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos setornan evanescentes por completo

A su vez otro fruto pedagoacutegico de la reproduccioacuten de un experimento histoacuterico ameacutendel montaje del mismo tiene una impronta interdisciplinaria como la que maacutes el

71

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

ensayo Pues siacute dada la meta formativa de lo planteado en estas paacuteginas no puedefaltar un buen ejercicio de escritura siendo el ensayo el formato maacutes conveniente paralos fines correspondientes en virtud de la conjugacioacuten que hace del universo de lacultura geacutenero argumentativo como el que maacutes ya que acopla con armoniacutea arte yciencia esto es manejo pulcro del lenguaje y presentacioacuten rigurosa de las ideas Dehecho el ensayo es el maacutes humano de los geacuteneros como bien lo sentildealan Jaime AlbertoVeacutelez (2000) y Fernando Vaacutesquez (2004)

No es un exabrupto la conexioacuten de la escritura ensayiacutestica con la reproduccioacuten deexperimentos histoacutericos Por una parte el ensayo es un geacutenero que ha incorporado lohistoacuterico desde sus oriacutegenes con Michel de Montaigne y Francis Bacon Por otra entrelas numerosas definiciones brindadas para el ensayo existe una en especial debida almaestro Alfonso Reyes ldquoUn ensayo no es un informe de investigaciones realizadas enel laboratorio es el laboratorio mismo donde se ensaya la vida en un texto donde sedespliega la imaginacioacuten creatividad experimentacioacuten sentido criacutetico del autorEnsayar es eso probar investigar nuevas formulaciones habitables por la lecturanuevas posibilidades de ser leyendordquo Pues bien he aquiacute una definicioacuten elocuente abuen tono con la riqueza formativa que subyace en el proceso de investigacioacuten propiode la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos Por tanto existe ciertaconnaturalizacioacuten entre una reproduccioacuten tal y su memoria escrita como ensayo

Al final de cuentas iquestqueacute significa la forja de ethos cientiacutefico Bien pese a lacomplejidad inherente a tal denominacioacuten digamos aquiacute que un ethos semejanteimbrica la adquisicioacuten de conciencia acerca de la falibilidad humana de lo absurdo delas posturas dogmaacuteticas y autoritarias de la necesidad de institucionalizar lamaquinaria de error y correccioacuten tanto en nuestras instituciones sociales como ennuestra visioacuten del universo de la valiacutea de la capacidad de asombro en mancomunidadcon el escepticismo Es nada menos que el sentido de la visioacuten eacutetica planteada porKarl Popper en su discurso El conocimiento de la ignorancia pronunciado con motivodel doctorado honorario que le confirioacute la Universidad Complutense de Madrid (Popper2001)

He aquiacute entonces la gema preciosa esa especie de Silmaril que aguarda cual premioa quien posea los arrestos suficientes para asimilar el almendroacuten de la ciencia el ethoscientiacutefico del que tan urgidas estaacuten las desastradas sociedades hispanas Y porsupuesto la adquisicioacuten de un ethos tal no procede por la viacutea libresca sino porincorporacioacuten directa sintiendo y viviendo el meacutetodo cientiacutefico debidamente imbricadocon los aspectos sociales que no pueden faltar en la maduracioacuten de losdescubrimientos cientiacuteficos y los experimentos cruciales que los han decantado Heaquiacute pues porque la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos promete ser todo unPotosiacute pedagoacutegico en los antildeos venideros si procedemos con sabiduriacutea yperseverancia

EPIacuteLOGO

Desde luego el tema no se agota lo que no es oacutebice para decantar algunasconclusiones

1 La omisioacuten del discurso de la antropologiacutea filosoacutefica en la didaacutectica de lasciencias lleva a la separacioacuten artificial entre el experimento histoacuterico y el

72

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 8: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

CEJ SIERRA

veces leer acerca de este concepto Enesta oacuteptica los libros y otras fuentesescritas cumplen la funcioacuten de auxiliaresno de sustitutos plenos de la dimensioacutendialeacutectica de la ensentildeanza cientiacutefica

Ahora bien merece una mencioacuten especialla obra claacutesica de Yakov IsidorovichPerelman padre del geacutenero literario de laciencia recreativa Sus muacuteltiples yprimorosos libros sobre todo su Fiacutesicarecreativa son cuidadosos en lo que atantildeea la dimensioacuten histoacuterica destacada enestas paacuteginas por lo que tales libros sonfuentes imprescindibles si bien noexclusivas a la hora de acometer lareproduccioacuten de experimentos histoacutericoscon fines pedagoacutegicos La mejor fuenteexistente en la Red acerca de tanmaravilloso autor y sus fascinantes libroses la paacutegina creada por Barros y Bravo(2000)

CIENCIA RECREATIVA E HISTORIA DE LA CIENCIA REPRODUCCIOacuteN DEEXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

En julio del antildeo 2000 se llevoacute a cabo un congreso acerca del uso de la historia de laciencia en lo tocante con la ensentildeanza cientiacutefica Tuvo lugar en la sede de lalondinense Royal Society Asistieron a dicho encuentro profesores de ciencias de todaEuropa para compartir sus experiencias al respecto Entre las ponencias presentadashubo una muy interesante y sugestiva sobre la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos trabajo investigativo abordado por algunos profesores de la Universidad deOldenburg sita en Alemania (Mueller et al 2000) Tambieacuten en Investigacioacuten yCiencia ha visto la luz tal trabajo (Heering et al 2000) De esta forma se apreciapor una parte que la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos constituye un nuevofrente de investigacioacuten en materia de historia de la ciencia y la tecnologiacutea y por otraque tales reproducciones son un recurso valioso y provocativo para la educacioacutencientiacutefica tanto en instituciones educativas como del gran puacuteblico

El concepto esencial que subyace a la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos confines formativos es nuevo en cierto modo desde el punto de vista educativo puestoque no es la ejecucioacuten habitual de experimentos recreativos por fuera de su contextohistoacuterico y con miras a un puacuteblico neoacutefito o poco iniciado en la ciencia sino queimplica investigacioacuten en toda regla por lo que su alcance formativo es mayor De estamanera tal reproduccioacuten combina las dos dimensiones que se han resaltado maacutesarriba la neoteacutenica y la histoacuterica si no perdemos de vista lo anotado antes a propoacutesitode la antropologiacutea filosoacutefica

67

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

El meacutetodo cientiacutefico seguacuten advierte con tino Wagensberg (1999) no sirve para tenerideas sino para tratarlas Mientras que la historia de la ciencia es la historia de lasbuenas preguntas la historia de las creencias es la de las buenas respuestas Al fin yal cabo las grietas del meacutetodo cientiacutefico se rellenan con pasta de ideologiacutea Por suparte Richard Feynman (1999) en una conferencia provocativa del antildeo 1963 Laincertidumbre de la ciencia destacaba lo siguiente ldquoLa mayoriacutea de la gente encuentrasorprendente que en ciencia no haya intereacutes por la formacioacuten previa del autor de unaidea o por sus motivos al exponerla [] Usted no tiene que preocuparse por cuaacutentohaya estudiado eacutel o por queacute quiere que usted le escuche En ese sentido no importade doacutende procedan las ideasrdquo Hasta aquiacute Feynman No lo olvidemos el meacutetodocientiacutefico alude maacutes a la forma de tratar las ideas que a su origen Por consiguiente laciencia es ecumeacutenica como la que maacutes

Desde el punto de vista pedagoacutegico la precisioacuten previa es primordial En efecto si noponemos en claro la nota ecumeacutenica de la ciencia si proyectamos una imagen de laciencia en tanto un conocimiento abstruso y esoteacuterico apenas al alcance de unaminoriacutea exigua de iniciados esteacuteril seraacute nuestro esfuerzo en los diversos escenarioseducativos a fin de inculcar en nuestros alumnos el modo cientiacutefico de ver el mundoEn esta oacuteptica hemos de replantear la idea misma de comunidad cientiacutefica extenderlamucho maacutes allaacute de los cuatro millones y medio o cosa parecida de sumos sacerdotescon formacioacuten cientiacutefico-teacutecnica altamente especializada distribuidos por todo el orbeEn una palabra el ciudadano debe incorporar elplacer de descubrir sin ir maacutes lejos

Con esta visioacuten el aula se transforma en sentidoamplio en escenario para fomentar laadquisicioacuten de ethos cientiacutefico En concreto laensentildeanza de la historia de la ciencia enconsonancia con la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos a fuer de su caraacutecter interdisciplinarioinduce la adquisicioacuten de un ethos tal merced auna dimensioacuten investigativa natural fluida y sinafectacioacuten alguna Desde el punto de vista deThomas S Kuhn (1991) el conspicuo historiadory filoacutesofo de la ciencia estadounidense estamosaquiacute ante la adquisicioacuten de la sucesioacuten deparadigmas que han conformado un campodisciplinar determinado elemento que suelefaltar en la formacioacuten tradicional de cientiacuteficos eingenieros

Empero iquestcoacutemo podemos proceder en tanto educadores que somos iquestY coacutemo superarlas limitaciones que no faltan

La puesta en praacutectica de un enfoque basado en la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos para la siembra de ethos cientiacutefico tiene sus exigencias en cuanto se refiereal maestro correspondiente Para mayor exactitud si eacuteste no estaacute familiarizado con lahistoria y la filosofiacutea de la ciencia si no posee habilidad para la escritura si no tienecontacto con la ensentildeanza de laboratorio como dimensioacuten clave en la ensentildeanza

68

Figura 5- Yakov Isidorovich Perelman

CEJ SIERRA

cientiacutefica si no ha incorporado el modo cientiacutefico de ver el mundo es decir si esdogmaacutetico y autoritario cualquier iniciativa al respecto iraacute al traste Por asiacute decirlo elenfoque defendido en estas paacuteginas nace de la abundancia no de la escasez por loque el maestro correspondiente deberaacute ser una persona formada integralmente conmente humanista

Puesto que se trata aquiacute del montaje de experimentos recreativos de valor histoacutericono necesariamente cruciales de su reproduccioacuten es menester precisar unos cuantosrequisitos baacutesicos que hemos de tomar en cuenta En primera instancia lainvestigacioacuten de iacutendole histoacuterica sobre el particular Una vez elegido un tema ha deacopiarse informacioacuten pertinente al mismo La consulta en bibliotecas y centros dedocumentacioacuten la visita a libreriacuteas la buacutesqueda en la Red en fin he aquiacute la clase derecursos que no conviene perder de vista a este respecto Botoacuten de muestra la Redcuenta con paacuteginas fabulosas con toda una miriacuteada de textos incluso libros completosdisponibles en forma completamente gratuita dado su propoacutesito eminentementeeducativo Por ejemplo la paacutegina de la Society for Amateur Scientists(httpwwwsasorg) A su vez en lo que a bibliotecas se refiere no han de olvidarsebuenas revistas en el aacuterea de la pedagogiacutea de las ciencias como las mencionadas maacutesarriba (Scientific American Journal of Chemical Education The Physics Teacher LaRecherche por destacar unas cuantas de prestigio) En cualquier caso al momento deacometer una buacutesqueda de informacioacuten es menester no perder de vista la humildadcientiacutefica destacada por Umberto Eco (1994) esto es el hecho que cualquiera puedeensentildearnos algo si le escuchamos que no hay que despreciar ninguna fuente Porconsiguiente la humildad cientiacutefica va de la mano con el rigor intelectual en el manejode las fuentes de informacioacuten

En segundo lugar conviene deshacer el mito sobre la pretendida necesidad de unlaboratorio suntuosamente dotado advertencia hecha por revistas como ScientificAmerican y Journal of Chemical Education En especial es aconsejable desmitificar talcreencia consensual en el seno de los paiacuteses del Tercer Mundo habida cuenta de suproverbial limitacioacuten de recursos para el sector educativo De facto fuentes como lassentildealadas en el paacuterrafo anterior demuestran con creces que es factible realizarexperimentos cientiacuteficos a granel a un costo bastante moacutedico Si nos fijamos concuidado los pedagogos anglosajones sostienen que la cocina es un laboratorio deinvestigacioacuten muy bien dotado Complementeacutemoslo con unos cuantos elementos queadquiramos en ferreteriacuteas cacharreriacuteas y supermercados y tendremos un recursomaterial de valiacutea pedagoacutegica para satisfacer muchas de nuestras necesidades Es tan

69

Figura 6- Logotipo de The Citizen Scientist publicacioacuten de The Society for Amateur Scientists

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

soacutelo cuestioacuten de mutar la visioacuten que tenemos de la cocina al igual que del cuartotrasero de nuestras casas

La experiencia miacutea y la de algunos colegas con inquietudes afines ilustra en cuanto aque lo histoacuterico y lo recreativo pueden ir de la mano al plantear experimentosdidaacutecticos

Por ejemplo Jorge Alberto Naranjo ha demostrado la factibilidad teacutecnica cientiacutefica yeconoacutemica para el montaje y reproduccioacuten de los experimentos cruciales de GalileoGalilei como los realizados con planos inclinados y peacutendulos En concreto Naranjo(1988) ha demostrado que ciertos experimentos de Galileo con planos inclinados deimposible realizacioacuten seguacuten muchos autores desde el padre Mersenne incluidoAlexandre Koyreacute son factibles quedando aclarado de paso que Galileo no mintioacutecuando los describioacute en sus obras Por el estilo Naranjo ha demostrado tambieacuten laposibilidad de reproducir los experimentos de Newton en el campo de la mecaacutenica defluidos seguacuten lo anuncioacute antildeos atraacutes en una conferencia sobre Los trabajos de Newtoncon el agua dada en la medellinense Facultad de Minas El libro sentildealado liacuteneas maacutesarriba presenta lo necesario para la reproduccioacuten de experimentos de flujo y contraflujo de Hagen-Poiseuille los del padre Mersenne con planos y los del peacutendulogeodiametral

De otra parte en el campo de la termodinaacutemica un trabajo de grado de hace pocosantildeos dejoacute clara la posibilidad de reproducir la maacutequina de vapor de Jeroacutenimo deAyanz con cristaleriacutea estaacutendar de laboratorio lo que abate los costos de montaje delexperimento si no se insiste en ir al extremo de usar los materiales con los que Ayanzcontaba en su momento o sea si la meta baacutesica del experimento es comprender elmodo de funcionamiento de dicho dispositivo Hoy diacutea es una praacutectica habitual delaboratorio A su vez en el campo de la fisicoquiacutemica un trabajo de grado proacuteximo aculminar ha estado orientado hacia la reproduccioacuten de los experimentos que llevaron aestablecer los conceptos de actividad y fugacidad Sobre esto se facilitan las cosashabida cuenta que Gilbert Newton Lewis el personaje maacutes representativo soliacutea llevara cabo sus experimentos en modestos tubos de ensayo

En la paacutegina de la Society for Amateur Scientists puede encontrarse un artiacuteculo miacuteo(Sierra 2004) sobre las bondades de la reproduccioacuten del experimento de las plantasde Leduc con el que ilustro las posibilidades de la historia de la ciencia para larealizacioacuten de experimentos recreativos que pueden llevarse incluso al niveluniversitario no precisamente para neoacutefitos o ignorantes en el asunto En mis cursosde termodinaacutemica forma parte del tema de oacutesmosis

Como puede verse son experimentos poco exigentes en cuanto a costos y montajesPor supuesto la exigencia va por otro lado el proceso de investigacioacuten concomitantepues se requiere alguna paciencia para la buacutesqueda de fuentes el ensayo conmateriales alternativos (teacutengase en cuenta que no siempre se cuenta con losmateriales primigenios) y la interpretacioacuten de los paradigmas tecnocientiacuteficosinvolucrados o sea hay que pensar en lo posible con la cabeza de los pioneros en elasunto que se trae entre manos Eso siacute no quiero decir con lo anterior que siempre secontaraacute con la ventaja de unos costos moacutedicos sino que hay suficientes ejemploscomo para demostrar que no hay que considerar los costos y la fabricacioacuten deaparatos como obstaacuteculos insalvables A este respecto el trabajo de Naranjo con los

70

CEJ SIERRA

experimentos de Galileo es paradigmaacutetico puesto que tuvo que resolver ciertasdificultades a fin de reproducir lo mejor posible las condiciones de friccioacuten para eldesplazamiento de bolas por el canal del plano pero en todo caso Naranjo jamaacutesconsideroacute que lo que hizo representoacute una dificultad de marca mayor aunque ennuestra Universidad no faltan los que piensan que siacute

Pero bueno iquestqueacute criterios han de considerarse a la hora de elegir un tema En primerlugar el valor histoacuterico del mismo cuya determinacioacuten se ilumina sobremaneramerced al estudio y conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnologiacutea Ensegundo lugar la posibilidad investigativa del tema esto es la posibilidad deproponer hipoacutetesis de someterlas a prueba de construir teoriacutea de extraerconclusiones En tercer lugar la posibilidad de montaje del experimento elegidopuesto que siempre existe el riesgo en cuanto a que se hayan perdido materiales deconstruccioacuten y teacutecnicas del pasado sobre todo las artesanales En cuarto lugar laposibilidad de pensar con otra cabeza en el sentido sentildealado en su momento por elmencionado Thomas S Kuhn (1996) Y no se olvide lo tocante a las normas deseguridad para montar los experimentos

El penuacuteltimo criterio es crucial a mi modo de ver a causa de la necesidad de precisar lasucesioacuten de paradigmas y revoluciones en el tema bajo estudio o sea la necesidad depensar en teacuterminos de los personajes involucrados en la historia del experimentoelegido Dicho de otra manera pensar con otra cabeza significa proceder conmentalidad de etnometodoacutelogo sin ir maacutes lejos esto es no podremos comprender undescubrimiento de digamos el siglo XVI si pensamos como hombres de nuestraeacutepoca Por lo tanto el cuarto criterio sentildealado es el que realmente exige lainvestigacioacuten histoacuterica del caso a fin de reconocer en lo posible los yoescomplementarios como los denominaba Pedro Laiacuten Entralgo de los personajes y loscontextos asociados

Si nos fijamos con cuidado el enfoque defendido en estas paacuteginas connota unadimensioacuten interdisciplinaria natural factor esencial para la forja de ethos cientiacutefico enel mundo de hoy Desde luego por interdisciplinariedad para nuestros fines hemosde ir maacutes allaacute de la acepcioacuten usual del teacutermino Propiamente nos interesa laprovocativa definicioacuten brindada por el ya citado Jorge Wagensberg (2003)ldquoInterdisciplinariedad La naturaleza no tiene la culpa de los planes de estudio y de losproyectos de investigacioacuten de escuelas y universidadesrdquo En nuestro caso el solohecho de poner a nuestros alumnos en la rica tarea de llevar a buen puerto lareproduccioacuten de un experimento histoacuterico les llevaraacute en el proceso formativoconcomitante al abordaje de la solucioacuten respectiva por una viacutea interdisciplinaria porexcelencia lejos del nefasto siacutendrome del especialista pues requeriraacuten pornecesidad del sano recurso a la historia y la filosofiacutea de la ciencia y la tecnologiacutea a lasociologiacutea a la antropologiacutea a la economiacutea y a la poliacutetica entre otras disciplinas Enuna palabra es indispensable en esta oacuteptica el espectro variopinto de las cienciashumanas en conjuncioacuten con el de las ciencias de la naturaleza pues sin visioacuten deconjunto las bondades pedagoacutegicas de la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos setornan evanescentes por completo

A su vez otro fruto pedagoacutegico de la reproduccioacuten de un experimento histoacuterico ameacutendel montaje del mismo tiene una impronta interdisciplinaria como la que maacutes el

71

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

ensayo Pues siacute dada la meta formativa de lo planteado en estas paacuteginas no puedefaltar un buen ejercicio de escritura siendo el ensayo el formato maacutes conveniente paralos fines correspondientes en virtud de la conjugacioacuten que hace del universo de lacultura geacutenero argumentativo como el que maacutes ya que acopla con armoniacutea arte yciencia esto es manejo pulcro del lenguaje y presentacioacuten rigurosa de las ideas Dehecho el ensayo es el maacutes humano de los geacuteneros como bien lo sentildealan Jaime AlbertoVeacutelez (2000) y Fernando Vaacutesquez (2004)

No es un exabrupto la conexioacuten de la escritura ensayiacutestica con la reproduccioacuten deexperimentos histoacutericos Por una parte el ensayo es un geacutenero que ha incorporado lohistoacuterico desde sus oriacutegenes con Michel de Montaigne y Francis Bacon Por otra entrelas numerosas definiciones brindadas para el ensayo existe una en especial debida almaestro Alfonso Reyes ldquoUn ensayo no es un informe de investigaciones realizadas enel laboratorio es el laboratorio mismo donde se ensaya la vida en un texto donde sedespliega la imaginacioacuten creatividad experimentacioacuten sentido criacutetico del autorEnsayar es eso probar investigar nuevas formulaciones habitables por la lecturanuevas posibilidades de ser leyendordquo Pues bien he aquiacute una definicioacuten elocuente abuen tono con la riqueza formativa que subyace en el proceso de investigacioacuten propiode la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos Por tanto existe ciertaconnaturalizacioacuten entre una reproduccioacuten tal y su memoria escrita como ensayo

Al final de cuentas iquestqueacute significa la forja de ethos cientiacutefico Bien pese a lacomplejidad inherente a tal denominacioacuten digamos aquiacute que un ethos semejanteimbrica la adquisicioacuten de conciencia acerca de la falibilidad humana de lo absurdo delas posturas dogmaacuteticas y autoritarias de la necesidad de institucionalizar lamaquinaria de error y correccioacuten tanto en nuestras instituciones sociales como ennuestra visioacuten del universo de la valiacutea de la capacidad de asombro en mancomunidadcon el escepticismo Es nada menos que el sentido de la visioacuten eacutetica planteada porKarl Popper en su discurso El conocimiento de la ignorancia pronunciado con motivodel doctorado honorario que le confirioacute la Universidad Complutense de Madrid (Popper2001)

He aquiacute entonces la gema preciosa esa especie de Silmaril que aguarda cual premioa quien posea los arrestos suficientes para asimilar el almendroacuten de la ciencia el ethoscientiacutefico del que tan urgidas estaacuten las desastradas sociedades hispanas Y porsupuesto la adquisicioacuten de un ethos tal no procede por la viacutea libresca sino porincorporacioacuten directa sintiendo y viviendo el meacutetodo cientiacutefico debidamente imbricadocon los aspectos sociales que no pueden faltar en la maduracioacuten de losdescubrimientos cientiacuteficos y los experimentos cruciales que los han decantado Heaquiacute pues porque la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos promete ser todo unPotosiacute pedagoacutegico en los antildeos venideros si procedemos con sabiduriacutea yperseverancia

EPIacuteLOGO

Desde luego el tema no se agota lo que no es oacutebice para decantar algunasconclusiones

1 La omisioacuten del discurso de la antropologiacutea filosoacutefica en la didaacutectica de lasciencias lleva a la separacioacuten artificial entre el experimento histoacuterico y el

72

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 9: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

El meacutetodo cientiacutefico seguacuten advierte con tino Wagensberg (1999) no sirve para tenerideas sino para tratarlas Mientras que la historia de la ciencia es la historia de lasbuenas preguntas la historia de las creencias es la de las buenas respuestas Al fin yal cabo las grietas del meacutetodo cientiacutefico se rellenan con pasta de ideologiacutea Por suparte Richard Feynman (1999) en una conferencia provocativa del antildeo 1963 Laincertidumbre de la ciencia destacaba lo siguiente ldquoLa mayoriacutea de la gente encuentrasorprendente que en ciencia no haya intereacutes por la formacioacuten previa del autor de unaidea o por sus motivos al exponerla [] Usted no tiene que preocuparse por cuaacutentohaya estudiado eacutel o por queacute quiere que usted le escuche En ese sentido no importade doacutende procedan las ideasrdquo Hasta aquiacute Feynman No lo olvidemos el meacutetodocientiacutefico alude maacutes a la forma de tratar las ideas que a su origen Por consiguiente laciencia es ecumeacutenica como la que maacutes

Desde el punto de vista pedagoacutegico la precisioacuten previa es primordial En efecto si noponemos en claro la nota ecumeacutenica de la ciencia si proyectamos una imagen de laciencia en tanto un conocimiento abstruso y esoteacuterico apenas al alcance de unaminoriacutea exigua de iniciados esteacuteril seraacute nuestro esfuerzo en los diversos escenarioseducativos a fin de inculcar en nuestros alumnos el modo cientiacutefico de ver el mundoEn esta oacuteptica hemos de replantear la idea misma de comunidad cientiacutefica extenderlamucho maacutes allaacute de los cuatro millones y medio o cosa parecida de sumos sacerdotescon formacioacuten cientiacutefico-teacutecnica altamente especializada distribuidos por todo el orbeEn una palabra el ciudadano debe incorporar elplacer de descubrir sin ir maacutes lejos

Con esta visioacuten el aula se transforma en sentidoamplio en escenario para fomentar laadquisicioacuten de ethos cientiacutefico En concreto laensentildeanza de la historia de la ciencia enconsonancia con la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos a fuer de su caraacutecter interdisciplinarioinduce la adquisicioacuten de un ethos tal merced auna dimensioacuten investigativa natural fluida y sinafectacioacuten alguna Desde el punto de vista deThomas S Kuhn (1991) el conspicuo historiadory filoacutesofo de la ciencia estadounidense estamosaquiacute ante la adquisicioacuten de la sucesioacuten deparadigmas que han conformado un campodisciplinar determinado elemento que suelefaltar en la formacioacuten tradicional de cientiacuteficos eingenieros

Empero iquestcoacutemo podemos proceder en tanto educadores que somos iquestY coacutemo superarlas limitaciones que no faltan

La puesta en praacutectica de un enfoque basado en la reproduccioacuten de experimentoshistoacutericos para la siembra de ethos cientiacutefico tiene sus exigencias en cuanto se refiereal maestro correspondiente Para mayor exactitud si eacuteste no estaacute familiarizado con lahistoria y la filosofiacutea de la ciencia si no posee habilidad para la escritura si no tienecontacto con la ensentildeanza de laboratorio como dimensioacuten clave en la ensentildeanza

68

Figura 5- Yakov Isidorovich Perelman

CEJ SIERRA

cientiacutefica si no ha incorporado el modo cientiacutefico de ver el mundo es decir si esdogmaacutetico y autoritario cualquier iniciativa al respecto iraacute al traste Por asiacute decirlo elenfoque defendido en estas paacuteginas nace de la abundancia no de la escasez por loque el maestro correspondiente deberaacute ser una persona formada integralmente conmente humanista

Puesto que se trata aquiacute del montaje de experimentos recreativos de valor histoacutericono necesariamente cruciales de su reproduccioacuten es menester precisar unos cuantosrequisitos baacutesicos que hemos de tomar en cuenta En primera instancia lainvestigacioacuten de iacutendole histoacuterica sobre el particular Una vez elegido un tema ha deacopiarse informacioacuten pertinente al mismo La consulta en bibliotecas y centros dedocumentacioacuten la visita a libreriacuteas la buacutesqueda en la Red en fin he aquiacute la clase derecursos que no conviene perder de vista a este respecto Botoacuten de muestra la Redcuenta con paacuteginas fabulosas con toda una miriacuteada de textos incluso libros completosdisponibles en forma completamente gratuita dado su propoacutesito eminentementeeducativo Por ejemplo la paacutegina de la Society for Amateur Scientists(httpwwwsasorg) A su vez en lo que a bibliotecas se refiere no han de olvidarsebuenas revistas en el aacuterea de la pedagogiacutea de las ciencias como las mencionadas maacutesarriba (Scientific American Journal of Chemical Education The Physics Teacher LaRecherche por destacar unas cuantas de prestigio) En cualquier caso al momento deacometer una buacutesqueda de informacioacuten es menester no perder de vista la humildadcientiacutefica destacada por Umberto Eco (1994) esto es el hecho que cualquiera puedeensentildearnos algo si le escuchamos que no hay que despreciar ninguna fuente Porconsiguiente la humildad cientiacutefica va de la mano con el rigor intelectual en el manejode las fuentes de informacioacuten

En segundo lugar conviene deshacer el mito sobre la pretendida necesidad de unlaboratorio suntuosamente dotado advertencia hecha por revistas como ScientificAmerican y Journal of Chemical Education En especial es aconsejable desmitificar talcreencia consensual en el seno de los paiacuteses del Tercer Mundo habida cuenta de suproverbial limitacioacuten de recursos para el sector educativo De facto fuentes como lassentildealadas en el paacuterrafo anterior demuestran con creces que es factible realizarexperimentos cientiacuteficos a granel a un costo bastante moacutedico Si nos fijamos concuidado los pedagogos anglosajones sostienen que la cocina es un laboratorio deinvestigacioacuten muy bien dotado Complementeacutemoslo con unos cuantos elementos queadquiramos en ferreteriacuteas cacharreriacuteas y supermercados y tendremos un recursomaterial de valiacutea pedagoacutegica para satisfacer muchas de nuestras necesidades Es tan

69

Figura 6- Logotipo de The Citizen Scientist publicacioacuten de The Society for Amateur Scientists

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

soacutelo cuestioacuten de mutar la visioacuten que tenemos de la cocina al igual que del cuartotrasero de nuestras casas

La experiencia miacutea y la de algunos colegas con inquietudes afines ilustra en cuanto aque lo histoacuterico y lo recreativo pueden ir de la mano al plantear experimentosdidaacutecticos

Por ejemplo Jorge Alberto Naranjo ha demostrado la factibilidad teacutecnica cientiacutefica yeconoacutemica para el montaje y reproduccioacuten de los experimentos cruciales de GalileoGalilei como los realizados con planos inclinados y peacutendulos En concreto Naranjo(1988) ha demostrado que ciertos experimentos de Galileo con planos inclinados deimposible realizacioacuten seguacuten muchos autores desde el padre Mersenne incluidoAlexandre Koyreacute son factibles quedando aclarado de paso que Galileo no mintioacutecuando los describioacute en sus obras Por el estilo Naranjo ha demostrado tambieacuten laposibilidad de reproducir los experimentos de Newton en el campo de la mecaacutenica defluidos seguacuten lo anuncioacute antildeos atraacutes en una conferencia sobre Los trabajos de Newtoncon el agua dada en la medellinense Facultad de Minas El libro sentildealado liacuteneas maacutesarriba presenta lo necesario para la reproduccioacuten de experimentos de flujo y contraflujo de Hagen-Poiseuille los del padre Mersenne con planos y los del peacutendulogeodiametral

De otra parte en el campo de la termodinaacutemica un trabajo de grado de hace pocosantildeos dejoacute clara la posibilidad de reproducir la maacutequina de vapor de Jeroacutenimo deAyanz con cristaleriacutea estaacutendar de laboratorio lo que abate los costos de montaje delexperimento si no se insiste en ir al extremo de usar los materiales con los que Ayanzcontaba en su momento o sea si la meta baacutesica del experimento es comprender elmodo de funcionamiento de dicho dispositivo Hoy diacutea es una praacutectica habitual delaboratorio A su vez en el campo de la fisicoquiacutemica un trabajo de grado proacuteximo aculminar ha estado orientado hacia la reproduccioacuten de los experimentos que llevaron aestablecer los conceptos de actividad y fugacidad Sobre esto se facilitan las cosashabida cuenta que Gilbert Newton Lewis el personaje maacutes representativo soliacutea llevara cabo sus experimentos en modestos tubos de ensayo

En la paacutegina de la Society for Amateur Scientists puede encontrarse un artiacuteculo miacuteo(Sierra 2004) sobre las bondades de la reproduccioacuten del experimento de las plantasde Leduc con el que ilustro las posibilidades de la historia de la ciencia para larealizacioacuten de experimentos recreativos que pueden llevarse incluso al niveluniversitario no precisamente para neoacutefitos o ignorantes en el asunto En mis cursosde termodinaacutemica forma parte del tema de oacutesmosis

Como puede verse son experimentos poco exigentes en cuanto a costos y montajesPor supuesto la exigencia va por otro lado el proceso de investigacioacuten concomitantepues se requiere alguna paciencia para la buacutesqueda de fuentes el ensayo conmateriales alternativos (teacutengase en cuenta que no siempre se cuenta con losmateriales primigenios) y la interpretacioacuten de los paradigmas tecnocientiacuteficosinvolucrados o sea hay que pensar en lo posible con la cabeza de los pioneros en elasunto que se trae entre manos Eso siacute no quiero decir con lo anterior que siempre secontaraacute con la ventaja de unos costos moacutedicos sino que hay suficientes ejemploscomo para demostrar que no hay que considerar los costos y la fabricacioacuten deaparatos como obstaacuteculos insalvables A este respecto el trabajo de Naranjo con los

70

CEJ SIERRA

experimentos de Galileo es paradigmaacutetico puesto que tuvo que resolver ciertasdificultades a fin de reproducir lo mejor posible las condiciones de friccioacuten para eldesplazamiento de bolas por el canal del plano pero en todo caso Naranjo jamaacutesconsideroacute que lo que hizo representoacute una dificultad de marca mayor aunque ennuestra Universidad no faltan los que piensan que siacute

Pero bueno iquestqueacute criterios han de considerarse a la hora de elegir un tema En primerlugar el valor histoacuterico del mismo cuya determinacioacuten se ilumina sobremaneramerced al estudio y conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnologiacutea Ensegundo lugar la posibilidad investigativa del tema esto es la posibilidad deproponer hipoacutetesis de someterlas a prueba de construir teoriacutea de extraerconclusiones En tercer lugar la posibilidad de montaje del experimento elegidopuesto que siempre existe el riesgo en cuanto a que se hayan perdido materiales deconstruccioacuten y teacutecnicas del pasado sobre todo las artesanales En cuarto lugar laposibilidad de pensar con otra cabeza en el sentido sentildealado en su momento por elmencionado Thomas S Kuhn (1996) Y no se olvide lo tocante a las normas deseguridad para montar los experimentos

El penuacuteltimo criterio es crucial a mi modo de ver a causa de la necesidad de precisar lasucesioacuten de paradigmas y revoluciones en el tema bajo estudio o sea la necesidad depensar en teacuterminos de los personajes involucrados en la historia del experimentoelegido Dicho de otra manera pensar con otra cabeza significa proceder conmentalidad de etnometodoacutelogo sin ir maacutes lejos esto es no podremos comprender undescubrimiento de digamos el siglo XVI si pensamos como hombres de nuestraeacutepoca Por lo tanto el cuarto criterio sentildealado es el que realmente exige lainvestigacioacuten histoacuterica del caso a fin de reconocer en lo posible los yoescomplementarios como los denominaba Pedro Laiacuten Entralgo de los personajes y loscontextos asociados

Si nos fijamos con cuidado el enfoque defendido en estas paacuteginas connota unadimensioacuten interdisciplinaria natural factor esencial para la forja de ethos cientiacutefico enel mundo de hoy Desde luego por interdisciplinariedad para nuestros fines hemosde ir maacutes allaacute de la acepcioacuten usual del teacutermino Propiamente nos interesa laprovocativa definicioacuten brindada por el ya citado Jorge Wagensberg (2003)ldquoInterdisciplinariedad La naturaleza no tiene la culpa de los planes de estudio y de losproyectos de investigacioacuten de escuelas y universidadesrdquo En nuestro caso el solohecho de poner a nuestros alumnos en la rica tarea de llevar a buen puerto lareproduccioacuten de un experimento histoacuterico les llevaraacute en el proceso formativoconcomitante al abordaje de la solucioacuten respectiva por una viacutea interdisciplinaria porexcelencia lejos del nefasto siacutendrome del especialista pues requeriraacuten pornecesidad del sano recurso a la historia y la filosofiacutea de la ciencia y la tecnologiacutea a lasociologiacutea a la antropologiacutea a la economiacutea y a la poliacutetica entre otras disciplinas Enuna palabra es indispensable en esta oacuteptica el espectro variopinto de las cienciashumanas en conjuncioacuten con el de las ciencias de la naturaleza pues sin visioacuten deconjunto las bondades pedagoacutegicas de la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos setornan evanescentes por completo

A su vez otro fruto pedagoacutegico de la reproduccioacuten de un experimento histoacuterico ameacutendel montaje del mismo tiene una impronta interdisciplinaria como la que maacutes el

71

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

ensayo Pues siacute dada la meta formativa de lo planteado en estas paacuteginas no puedefaltar un buen ejercicio de escritura siendo el ensayo el formato maacutes conveniente paralos fines correspondientes en virtud de la conjugacioacuten que hace del universo de lacultura geacutenero argumentativo como el que maacutes ya que acopla con armoniacutea arte yciencia esto es manejo pulcro del lenguaje y presentacioacuten rigurosa de las ideas Dehecho el ensayo es el maacutes humano de los geacuteneros como bien lo sentildealan Jaime AlbertoVeacutelez (2000) y Fernando Vaacutesquez (2004)

No es un exabrupto la conexioacuten de la escritura ensayiacutestica con la reproduccioacuten deexperimentos histoacutericos Por una parte el ensayo es un geacutenero que ha incorporado lohistoacuterico desde sus oriacutegenes con Michel de Montaigne y Francis Bacon Por otra entrelas numerosas definiciones brindadas para el ensayo existe una en especial debida almaestro Alfonso Reyes ldquoUn ensayo no es un informe de investigaciones realizadas enel laboratorio es el laboratorio mismo donde se ensaya la vida en un texto donde sedespliega la imaginacioacuten creatividad experimentacioacuten sentido criacutetico del autorEnsayar es eso probar investigar nuevas formulaciones habitables por la lecturanuevas posibilidades de ser leyendordquo Pues bien he aquiacute una definicioacuten elocuente abuen tono con la riqueza formativa que subyace en el proceso de investigacioacuten propiode la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos Por tanto existe ciertaconnaturalizacioacuten entre una reproduccioacuten tal y su memoria escrita como ensayo

Al final de cuentas iquestqueacute significa la forja de ethos cientiacutefico Bien pese a lacomplejidad inherente a tal denominacioacuten digamos aquiacute que un ethos semejanteimbrica la adquisicioacuten de conciencia acerca de la falibilidad humana de lo absurdo delas posturas dogmaacuteticas y autoritarias de la necesidad de institucionalizar lamaquinaria de error y correccioacuten tanto en nuestras instituciones sociales como ennuestra visioacuten del universo de la valiacutea de la capacidad de asombro en mancomunidadcon el escepticismo Es nada menos que el sentido de la visioacuten eacutetica planteada porKarl Popper en su discurso El conocimiento de la ignorancia pronunciado con motivodel doctorado honorario que le confirioacute la Universidad Complutense de Madrid (Popper2001)

He aquiacute entonces la gema preciosa esa especie de Silmaril que aguarda cual premioa quien posea los arrestos suficientes para asimilar el almendroacuten de la ciencia el ethoscientiacutefico del que tan urgidas estaacuten las desastradas sociedades hispanas Y porsupuesto la adquisicioacuten de un ethos tal no procede por la viacutea libresca sino porincorporacioacuten directa sintiendo y viviendo el meacutetodo cientiacutefico debidamente imbricadocon los aspectos sociales que no pueden faltar en la maduracioacuten de losdescubrimientos cientiacuteficos y los experimentos cruciales que los han decantado Heaquiacute pues porque la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos promete ser todo unPotosiacute pedagoacutegico en los antildeos venideros si procedemos con sabiduriacutea yperseverancia

EPIacuteLOGO

Desde luego el tema no se agota lo que no es oacutebice para decantar algunasconclusiones

1 La omisioacuten del discurso de la antropologiacutea filosoacutefica en la didaacutectica de lasciencias lleva a la separacioacuten artificial entre el experimento histoacuterico y el

72

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 10: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

CEJ SIERRA

cientiacutefica si no ha incorporado el modo cientiacutefico de ver el mundo es decir si esdogmaacutetico y autoritario cualquier iniciativa al respecto iraacute al traste Por asiacute decirlo elenfoque defendido en estas paacuteginas nace de la abundancia no de la escasez por loque el maestro correspondiente deberaacute ser una persona formada integralmente conmente humanista

Puesto que se trata aquiacute del montaje de experimentos recreativos de valor histoacutericono necesariamente cruciales de su reproduccioacuten es menester precisar unos cuantosrequisitos baacutesicos que hemos de tomar en cuenta En primera instancia lainvestigacioacuten de iacutendole histoacuterica sobre el particular Una vez elegido un tema ha deacopiarse informacioacuten pertinente al mismo La consulta en bibliotecas y centros dedocumentacioacuten la visita a libreriacuteas la buacutesqueda en la Red en fin he aquiacute la clase derecursos que no conviene perder de vista a este respecto Botoacuten de muestra la Redcuenta con paacuteginas fabulosas con toda una miriacuteada de textos incluso libros completosdisponibles en forma completamente gratuita dado su propoacutesito eminentementeeducativo Por ejemplo la paacutegina de la Society for Amateur Scientists(httpwwwsasorg) A su vez en lo que a bibliotecas se refiere no han de olvidarsebuenas revistas en el aacuterea de la pedagogiacutea de las ciencias como las mencionadas maacutesarriba (Scientific American Journal of Chemical Education The Physics Teacher LaRecherche por destacar unas cuantas de prestigio) En cualquier caso al momento deacometer una buacutesqueda de informacioacuten es menester no perder de vista la humildadcientiacutefica destacada por Umberto Eco (1994) esto es el hecho que cualquiera puedeensentildearnos algo si le escuchamos que no hay que despreciar ninguna fuente Porconsiguiente la humildad cientiacutefica va de la mano con el rigor intelectual en el manejode las fuentes de informacioacuten

En segundo lugar conviene deshacer el mito sobre la pretendida necesidad de unlaboratorio suntuosamente dotado advertencia hecha por revistas como ScientificAmerican y Journal of Chemical Education En especial es aconsejable desmitificar talcreencia consensual en el seno de los paiacuteses del Tercer Mundo habida cuenta de suproverbial limitacioacuten de recursos para el sector educativo De facto fuentes como lassentildealadas en el paacuterrafo anterior demuestran con creces que es factible realizarexperimentos cientiacuteficos a granel a un costo bastante moacutedico Si nos fijamos concuidado los pedagogos anglosajones sostienen que la cocina es un laboratorio deinvestigacioacuten muy bien dotado Complementeacutemoslo con unos cuantos elementos queadquiramos en ferreteriacuteas cacharreriacuteas y supermercados y tendremos un recursomaterial de valiacutea pedagoacutegica para satisfacer muchas de nuestras necesidades Es tan

69

Figura 6- Logotipo de The Citizen Scientist publicacioacuten de The Society for Amateur Scientists

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

soacutelo cuestioacuten de mutar la visioacuten que tenemos de la cocina al igual que del cuartotrasero de nuestras casas

La experiencia miacutea y la de algunos colegas con inquietudes afines ilustra en cuanto aque lo histoacuterico y lo recreativo pueden ir de la mano al plantear experimentosdidaacutecticos

Por ejemplo Jorge Alberto Naranjo ha demostrado la factibilidad teacutecnica cientiacutefica yeconoacutemica para el montaje y reproduccioacuten de los experimentos cruciales de GalileoGalilei como los realizados con planos inclinados y peacutendulos En concreto Naranjo(1988) ha demostrado que ciertos experimentos de Galileo con planos inclinados deimposible realizacioacuten seguacuten muchos autores desde el padre Mersenne incluidoAlexandre Koyreacute son factibles quedando aclarado de paso que Galileo no mintioacutecuando los describioacute en sus obras Por el estilo Naranjo ha demostrado tambieacuten laposibilidad de reproducir los experimentos de Newton en el campo de la mecaacutenica defluidos seguacuten lo anuncioacute antildeos atraacutes en una conferencia sobre Los trabajos de Newtoncon el agua dada en la medellinense Facultad de Minas El libro sentildealado liacuteneas maacutesarriba presenta lo necesario para la reproduccioacuten de experimentos de flujo y contraflujo de Hagen-Poiseuille los del padre Mersenne con planos y los del peacutendulogeodiametral

De otra parte en el campo de la termodinaacutemica un trabajo de grado de hace pocosantildeos dejoacute clara la posibilidad de reproducir la maacutequina de vapor de Jeroacutenimo deAyanz con cristaleriacutea estaacutendar de laboratorio lo que abate los costos de montaje delexperimento si no se insiste en ir al extremo de usar los materiales con los que Ayanzcontaba en su momento o sea si la meta baacutesica del experimento es comprender elmodo de funcionamiento de dicho dispositivo Hoy diacutea es una praacutectica habitual delaboratorio A su vez en el campo de la fisicoquiacutemica un trabajo de grado proacuteximo aculminar ha estado orientado hacia la reproduccioacuten de los experimentos que llevaron aestablecer los conceptos de actividad y fugacidad Sobre esto se facilitan las cosashabida cuenta que Gilbert Newton Lewis el personaje maacutes representativo soliacutea llevara cabo sus experimentos en modestos tubos de ensayo

En la paacutegina de la Society for Amateur Scientists puede encontrarse un artiacuteculo miacuteo(Sierra 2004) sobre las bondades de la reproduccioacuten del experimento de las plantasde Leduc con el que ilustro las posibilidades de la historia de la ciencia para larealizacioacuten de experimentos recreativos que pueden llevarse incluso al niveluniversitario no precisamente para neoacutefitos o ignorantes en el asunto En mis cursosde termodinaacutemica forma parte del tema de oacutesmosis

Como puede verse son experimentos poco exigentes en cuanto a costos y montajesPor supuesto la exigencia va por otro lado el proceso de investigacioacuten concomitantepues se requiere alguna paciencia para la buacutesqueda de fuentes el ensayo conmateriales alternativos (teacutengase en cuenta que no siempre se cuenta con losmateriales primigenios) y la interpretacioacuten de los paradigmas tecnocientiacuteficosinvolucrados o sea hay que pensar en lo posible con la cabeza de los pioneros en elasunto que se trae entre manos Eso siacute no quiero decir con lo anterior que siempre secontaraacute con la ventaja de unos costos moacutedicos sino que hay suficientes ejemploscomo para demostrar que no hay que considerar los costos y la fabricacioacuten deaparatos como obstaacuteculos insalvables A este respecto el trabajo de Naranjo con los

70

CEJ SIERRA

experimentos de Galileo es paradigmaacutetico puesto que tuvo que resolver ciertasdificultades a fin de reproducir lo mejor posible las condiciones de friccioacuten para eldesplazamiento de bolas por el canal del plano pero en todo caso Naranjo jamaacutesconsideroacute que lo que hizo representoacute una dificultad de marca mayor aunque ennuestra Universidad no faltan los que piensan que siacute

Pero bueno iquestqueacute criterios han de considerarse a la hora de elegir un tema En primerlugar el valor histoacuterico del mismo cuya determinacioacuten se ilumina sobremaneramerced al estudio y conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnologiacutea Ensegundo lugar la posibilidad investigativa del tema esto es la posibilidad deproponer hipoacutetesis de someterlas a prueba de construir teoriacutea de extraerconclusiones En tercer lugar la posibilidad de montaje del experimento elegidopuesto que siempre existe el riesgo en cuanto a que se hayan perdido materiales deconstruccioacuten y teacutecnicas del pasado sobre todo las artesanales En cuarto lugar laposibilidad de pensar con otra cabeza en el sentido sentildealado en su momento por elmencionado Thomas S Kuhn (1996) Y no se olvide lo tocante a las normas deseguridad para montar los experimentos

El penuacuteltimo criterio es crucial a mi modo de ver a causa de la necesidad de precisar lasucesioacuten de paradigmas y revoluciones en el tema bajo estudio o sea la necesidad depensar en teacuterminos de los personajes involucrados en la historia del experimentoelegido Dicho de otra manera pensar con otra cabeza significa proceder conmentalidad de etnometodoacutelogo sin ir maacutes lejos esto es no podremos comprender undescubrimiento de digamos el siglo XVI si pensamos como hombres de nuestraeacutepoca Por lo tanto el cuarto criterio sentildealado es el que realmente exige lainvestigacioacuten histoacuterica del caso a fin de reconocer en lo posible los yoescomplementarios como los denominaba Pedro Laiacuten Entralgo de los personajes y loscontextos asociados

Si nos fijamos con cuidado el enfoque defendido en estas paacuteginas connota unadimensioacuten interdisciplinaria natural factor esencial para la forja de ethos cientiacutefico enel mundo de hoy Desde luego por interdisciplinariedad para nuestros fines hemosde ir maacutes allaacute de la acepcioacuten usual del teacutermino Propiamente nos interesa laprovocativa definicioacuten brindada por el ya citado Jorge Wagensberg (2003)ldquoInterdisciplinariedad La naturaleza no tiene la culpa de los planes de estudio y de losproyectos de investigacioacuten de escuelas y universidadesrdquo En nuestro caso el solohecho de poner a nuestros alumnos en la rica tarea de llevar a buen puerto lareproduccioacuten de un experimento histoacuterico les llevaraacute en el proceso formativoconcomitante al abordaje de la solucioacuten respectiva por una viacutea interdisciplinaria porexcelencia lejos del nefasto siacutendrome del especialista pues requeriraacuten pornecesidad del sano recurso a la historia y la filosofiacutea de la ciencia y la tecnologiacutea a lasociologiacutea a la antropologiacutea a la economiacutea y a la poliacutetica entre otras disciplinas Enuna palabra es indispensable en esta oacuteptica el espectro variopinto de las cienciashumanas en conjuncioacuten con el de las ciencias de la naturaleza pues sin visioacuten deconjunto las bondades pedagoacutegicas de la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos setornan evanescentes por completo

A su vez otro fruto pedagoacutegico de la reproduccioacuten de un experimento histoacuterico ameacutendel montaje del mismo tiene una impronta interdisciplinaria como la que maacutes el

71

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

ensayo Pues siacute dada la meta formativa de lo planteado en estas paacuteginas no puedefaltar un buen ejercicio de escritura siendo el ensayo el formato maacutes conveniente paralos fines correspondientes en virtud de la conjugacioacuten que hace del universo de lacultura geacutenero argumentativo como el que maacutes ya que acopla con armoniacutea arte yciencia esto es manejo pulcro del lenguaje y presentacioacuten rigurosa de las ideas Dehecho el ensayo es el maacutes humano de los geacuteneros como bien lo sentildealan Jaime AlbertoVeacutelez (2000) y Fernando Vaacutesquez (2004)

No es un exabrupto la conexioacuten de la escritura ensayiacutestica con la reproduccioacuten deexperimentos histoacutericos Por una parte el ensayo es un geacutenero que ha incorporado lohistoacuterico desde sus oriacutegenes con Michel de Montaigne y Francis Bacon Por otra entrelas numerosas definiciones brindadas para el ensayo existe una en especial debida almaestro Alfonso Reyes ldquoUn ensayo no es un informe de investigaciones realizadas enel laboratorio es el laboratorio mismo donde se ensaya la vida en un texto donde sedespliega la imaginacioacuten creatividad experimentacioacuten sentido criacutetico del autorEnsayar es eso probar investigar nuevas formulaciones habitables por la lecturanuevas posibilidades de ser leyendordquo Pues bien he aquiacute una definicioacuten elocuente abuen tono con la riqueza formativa que subyace en el proceso de investigacioacuten propiode la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos Por tanto existe ciertaconnaturalizacioacuten entre una reproduccioacuten tal y su memoria escrita como ensayo

Al final de cuentas iquestqueacute significa la forja de ethos cientiacutefico Bien pese a lacomplejidad inherente a tal denominacioacuten digamos aquiacute que un ethos semejanteimbrica la adquisicioacuten de conciencia acerca de la falibilidad humana de lo absurdo delas posturas dogmaacuteticas y autoritarias de la necesidad de institucionalizar lamaquinaria de error y correccioacuten tanto en nuestras instituciones sociales como ennuestra visioacuten del universo de la valiacutea de la capacidad de asombro en mancomunidadcon el escepticismo Es nada menos que el sentido de la visioacuten eacutetica planteada porKarl Popper en su discurso El conocimiento de la ignorancia pronunciado con motivodel doctorado honorario que le confirioacute la Universidad Complutense de Madrid (Popper2001)

He aquiacute entonces la gema preciosa esa especie de Silmaril que aguarda cual premioa quien posea los arrestos suficientes para asimilar el almendroacuten de la ciencia el ethoscientiacutefico del que tan urgidas estaacuten las desastradas sociedades hispanas Y porsupuesto la adquisicioacuten de un ethos tal no procede por la viacutea libresca sino porincorporacioacuten directa sintiendo y viviendo el meacutetodo cientiacutefico debidamente imbricadocon los aspectos sociales que no pueden faltar en la maduracioacuten de losdescubrimientos cientiacuteficos y los experimentos cruciales que los han decantado Heaquiacute pues porque la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos promete ser todo unPotosiacute pedagoacutegico en los antildeos venideros si procedemos con sabiduriacutea yperseverancia

EPIacuteLOGO

Desde luego el tema no se agota lo que no es oacutebice para decantar algunasconclusiones

1 La omisioacuten del discurso de la antropologiacutea filosoacutefica en la didaacutectica de lasciencias lleva a la separacioacuten artificial entre el experimento histoacuterico y el

72

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 11: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

soacutelo cuestioacuten de mutar la visioacuten que tenemos de la cocina al igual que del cuartotrasero de nuestras casas

La experiencia miacutea y la de algunos colegas con inquietudes afines ilustra en cuanto aque lo histoacuterico y lo recreativo pueden ir de la mano al plantear experimentosdidaacutecticos

Por ejemplo Jorge Alberto Naranjo ha demostrado la factibilidad teacutecnica cientiacutefica yeconoacutemica para el montaje y reproduccioacuten de los experimentos cruciales de GalileoGalilei como los realizados con planos inclinados y peacutendulos En concreto Naranjo(1988) ha demostrado que ciertos experimentos de Galileo con planos inclinados deimposible realizacioacuten seguacuten muchos autores desde el padre Mersenne incluidoAlexandre Koyreacute son factibles quedando aclarado de paso que Galileo no mintioacutecuando los describioacute en sus obras Por el estilo Naranjo ha demostrado tambieacuten laposibilidad de reproducir los experimentos de Newton en el campo de la mecaacutenica defluidos seguacuten lo anuncioacute antildeos atraacutes en una conferencia sobre Los trabajos de Newtoncon el agua dada en la medellinense Facultad de Minas El libro sentildealado liacuteneas maacutesarriba presenta lo necesario para la reproduccioacuten de experimentos de flujo y contraflujo de Hagen-Poiseuille los del padre Mersenne con planos y los del peacutendulogeodiametral

De otra parte en el campo de la termodinaacutemica un trabajo de grado de hace pocosantildeos dejoacute clara la posibilidad de reproducir la maacutequina de vapor de Jeroacutenimo deAyanz con cristaleriacutea estaacutendar de laboratorio lo que abate los costos de montaje delexperimento si no se insiste en ir al extremo de usar los materiales con los que Ayanzcontaba en su momento o sea si la meta baacutesica del experimento es comprender elmodo de funcionamiento de dicho dispositivo Hoy diacutea es una praacutectica habitual delaboratorio A su vez en el campo de la fisicoquiacutemica un trabajo de grado proacuteximo aculminar ha estado orientado hacia la reproduccioacuten de los experimentos que llevaron aestablecer los conceptos de actividad y fugacidad Sobre esto se facilitan las cosashabida cuenta que Gilbert Newton Lewis el personaje maacutes representativo soliacutea llevara cabo sus experimentos en modestos tubos de ensayo

En la paacutegina de la Society for Amateur Scientists puede encontrarse un artiacuteculo miacuteo(Sierra 2004) sobre las bondades de la reproduccioacuten del experimento de las plantasde Leduc con el que ilustro las posibilidades de la historia de la ciencia para larealizacioacuten de experimentos recreativos que pueden llevarse incluso al niveluniversitario no precisamente para neoacutefitos o ignorantes en el asunto En mis cursosde termodinaacutemica forma parte del tema de oacutesmosis

Como puede verse son experimentos poco exigentes en cuanto a costos y montajesPor supuesto la exigencia va por otro lado el proceso de investigacioacuten concomitantepues se requiere alguna paciencia para la buacutesqueda de fuentes el ensayo conmateriales alternativos (teacutengase en cuenta que no siempre se cuenta con losmateriales primigenios) y la interpretacioacuten de los paradigmas tecnocientiacuteficosinvolucrados o sea hay que pensar en lo posible con la cabeza de los pioneros en elasunto que se trae entre manos Eso siacute no quiero decir con lo anterior que siempre secontaraacute con la ventaja de unos costos moacutedicos sino que hay suficientes ejemploscomo para demostrar que no hay que considerar los costos y la fabricacioacuten deaparatos como obstaacuteculos insalvables A este respecto el trabajo de Naranjo con los

70

CEJ SIERRA

experimentos de Galileo es paradigmaacutetico puesto que tuvo que resolver ciertasdificultades a fin de reproducir lo mejor posible las condiciones de friccioacuten para eldesplazamiento de bolas por el canal del plano pero en todo caso Naranjo jamaacutesconsideroacute que lo que hizo representoacute una dificultad de marca mayor aunque ennuestra Universidad no faltan los que piensan que siacute

Pero bueno iquestqueacute criterios han de considerarse a la hora de elegir un tema En primerlugar el valor histoacuterico del mismo cuya determinacioacuten se ilumina sobremaneramerced al estudio y conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnologiacutea Ensegundo lugar la posibilidad investigativa del tema esto es la posibilidad deproponer hipoacutetesis de someterlas a prueba de construir teoriacutea de extraerconclusiones En tercer lugar la posibilidad de montaje del experimento elegidopuesto que siempre existe el riesgo en cuanto a que se hayan perdido materiales deconstruccioacuten y teacutecnicas del pasado sobre todo las artesanales En cuarto lugar laposibilidad de pensar con otra cabeza en el sentido sentildealado en su momento por elmencionado Thomas S Kuhn (1996) Y no se olvide lo tocante a las normas deseguridad para montar los experimentos

El penuacuteltimo criterio es crucial a mi modo de ver a causa de la necesidad de precisar lasucesioacuten de paradigmas y revoluciones en el tema bajo estudio o sea la necesidad depensar en teacuterminos de los personajes involucrados en la historia del experimentoelegido Dicho de otra manera pensar con otra cabeza significa proceder conmentalidad de etnometodoacutelogo sin ir maacutes lejos esto es no podremos comprender undescubrimiento de digamos el siglo XVI si pensamos como hombres de nuestraeacutepoca Por lo tanto el cuarto criterio sentildealado es el que realmente exige lainvestigacioacuten histoacuterica del caso a fin de reconocer en lo posible los yoescomplementarios como los denominaba Pedro Laiacuten Entralgo de los personajes y loscontextos asociados

Si nos fijamos con cuidado el enfoque defendido en estas paacuteginas connota unadimensioacuten interdisciplinaria natural factor esencial para la forja de ethos cientiacutefico enel mundo de hoy Desde luego por interdisciplinariedad para nuestros fines hemosde ir maacutes allaacute de la acepcioacuten usual del teacutermino Propiamente nos interesa laprovocativa definicioacuten brindada por el ya citado Jorge Wagensberg (2003)ldquoInterdisciplinariedad La naturaleza no tiene la culpa de los planes de estudio y de losproyectos de investigacioacuten de escuelas y universidadesrdquo En nuestro caso el solohecho de poner a nuestros alumnos en la rica tarea de llevar a buen puerto lareproduccioacuten de un experimento histoacuterico les llevaraacute en el proceso formativoconcomitante al abordaje de la solucioacuten respectiva por una viacutea interdisciplinaria porexcelencia lejos del nefasto siacutendrome del especialista pues requeriraacuten pornecesidad del sano recurso a la historia y la filosofiacutea de la ciencia y la tecnologiacutea a lasociologiacutea a la antropologiacutea a la economiacutea y a la poliacutetica entre otras disciplinas Enuna palabra es indispensable en esta oacuteptica el espectro variopinto de las cienciashumanas en conjuncioacuten con el de las ciencias de la naturaleza pues sin visioacuten deconjunto las bondades pedagoacutegicas de la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos setornan evanescentes por completo

A su vez otro fruto pedagoacutegico de la reproduccioacuten de un experimento histoacuterico ameacutendel montaje del mismo tiene una impronta interdisciplinaria como la que maacutes el

71

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

ensayo Pues siacute dada la meta formativa de lo planteado en estas paacuteginas no puedefaltar un buen ejercicio de escritura siendo el ensayo el formato maacutes conveniente paralos fines correspondientes en virtud de la conjugacioacuten que hace del universo de lacultura geacutenero argumentativo como el que maacutes ya que acopla con armoniacutea arte yciencia esto es manejo pulcro del lenguaje y presentacioacuten rigurosa de las ideas Dehecho el ensayo es el maacutes humano de los geacuteneros como bien lo sentildealan Jaime AlbertoVeacutelez (2000) y Fernando Vaacutesquez (2004)

No es un exabrupto la conexioacuten de la escritura ensayiacutestica con la reproduccioacuten deexperimentos histoacutericos Por una parte el ensayo es un geacutenero que ha incorporado lohistoacuterico desde sus oriacutegenes con Michel de Montaigne y Francis Bacon Por otra entrelas numerosas definiciones brindadas para el ensayo existe una en especial debida almaestro Alfonso Reyes ldquoUn ensayo no es un informe de investigaciones realizadas enel laboratorio es el laboratorio mismo donde se ensaya la vida en un texto donde sedespliega la imaginacioacuten creatividad experimentacioacuten sentido criacutetico del autorEnsayar es eso probar investigar nuevas formulaciones habitables por la lecturanuevas posibilidades de ser leyendordquo Pues bien he aquiacute una definicioacuten elocuente abuen tono con la riqueza formativa que subyace en el proceso de investigacioacuten propiode la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos Por tanto existe ciertaconnaturalizacioacuten entre una reproduccioacuten tal y su memoria escrita como ensayo

Al final de cuentas iquestqueacute significa la forja de ethos cientiacutefico Bien pese a lacomplejidad inherente a tal denominacioacuten digamos aquiacute que un ethos semejanteimbrica la adquisicioacuten de conciencia acerca de la falibilidad humana de lo absurdo delas posturas dogmaacuteticas y autoritarias de la necesidad de institucionalizar lamaquinaria de error y correccioacuten tanto en nuestras instituciones sociales como ennuestra visioacuten del universo de la valiacutea de la capacidad de asombro en mancomunidadcon el escepticismo Es nada menos que el sentido de la visioacuten eacutetica planteada porKarl Popper en su discurso El conocimiento de la ignorancia pronunciado con motivodel doctorado honorario que le confirioacute la Universidad Complutense de Madrid (Popper2001)

He aquiacute entonces la gema preciosa esa especie de Silmaril que aguarda cual premioa quien posea los arrestos suficientes para asimilar el almendroacuten de la ciencia el ethoscientiacutefico del que tan urgidas estaacuten las desastradas sociedades hispanas Y porsupuesto la adquisicioacuten de un ethos tal no procede por la viacutea libresca sino porincorporacioacuten directa sintiendo y viviendo el meacutetodo cientiacutefico debidamente imbricadocon los aspectos sociales que no pueden faltar en la maduracioacuten de losdescubrimientos cientiacuteficos y los experimentos cruciales que los han decantado Heaquiacute pues porque la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos promete ser todo unPotosiacute pedagoacutegico en los antildeos venideros si procedemos con sabiduriacutea yperseverancia

EPIacuteLOGO

Desde luego el tema no se agota lo que no es oacutebice para decantar algunasconclusiones

1 La omisioacuten del discurso de la antropologiacutea filosoacutefica en la didaacutectica de lasciencias lleva a la separacioacuten artificial entre el experimento histoacuterico y el

72

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 12: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

CEJ SIERRA

experimentos de Galileo es paradigmaacutetico puesto que tuvo que resolver ciertasdificultades a fin de reproducir lo mejor posible las condiciones de friccioacuten para eldesplazamiento de bolas por el canal del plano pero en todo caso Naranjo jamaacutesconsideroacute que lo que hizo representoacute una dificultad de marca mayor aunque ennuestra Universidad no faltan los que piensan que siacute

Pero bueno iquestqueacute criterios han de considerarse a la hora de elegir un tema En primerlugar el valor histoacuterico del mismo cuya determinacioacuten se ilumina sobremaneramerced al estudio y conocimiento de la historia de la ciencia y la tecnologiacutea Ensegundo lugar la posibilidad investigativa del tema esto es la posibilidad deproponer hipoacutetesis de someterlas a prueba de construir teoriacutea de extraerconclusiones En tercer lugar la posibilidad de montaje del experimento elegidopuesto que siempre existe el riesgo en cuanto a que se hayan perdido materiales deconstruccioacuten y teacutecnicas del pasado sobre todo las artesanales En cuarto lugar laposibilidad de pensar con otra cabeza en el sentido sentildealado en su momento por elmencionado Thomas S Kuhn (1996) Y no se olvide lo tocante a las normas deseguridad para montar los experimentos

El penuacuteltimo criterio es crucial a mi modo de ver a causa de la necesidad de precisar lasucesioacuten de paradigmas y revoluciones en el tema bajo estudio o sea la necesidad depensar en teacuterminos de los personajes involucrados en la historia del experimentoelegido Dicho de otra manera pensar con otra cabeza significa proceder conmentalidad de etnometodoacutelogo sin ir maacutes lejos esto es no podremos comprender undescubrimiento de digamos el siglo XVI si pensamos como hombres de nuestraeacutepoca Por lo tanto el cuarto criterio sentildealado es el que realmente exige lainvestigacioacuten histoacuterica del caso a fin de reconocer en lo posible los yoescomplementarios como los denominaba Pedro Laiacuten Entralgo de los personajes y loscontextos asociados

Si nos fijamos con cuidado el enfoque defendido en estas paacuteginas connota unadimensioacuten interdisciplinaria natural factor esencial para la forja de ethos cientiacutefico enel mundo de hoy Desde luego por interdisciplinariedad para nuestros fines hemosde ir maacutes allaacute de la acepcioacuten usual del teacutermino Propiamente nos interesa laprovocativa definicioacuten brindada por el ya citado Jorge Wagensberg (2003)ldquoInterdisciplinariedad La naturaleza no tiene la culpa de los planes de estudio y de losproyectos de investigacioacuten de escuelas y universidadesrdquo En nuestro caso el solohecho de poner a nuestros alumnos en la rica tarea de llevar a buen puerto lareproduccioacuten de un experimento histoacuterico les llevaraacute en el proceso formativoconcomitante al abordaje de la solucioacuten respectiva por una viacutea interdisciplinaria porexcelencia lejos del nefasto siacutendrome del especialista pues requeriraacuten pornecesidad del sano recurso a la historia y la filosofiacutea de la ciencia y la tecnologiacutea a lasociologiacutea a la antropologiacutea a la economiacutea y a la poliacutetica entre otras disciplinas Enuna palabra es indispensable en esta oacuteptica el espectro variopinto de las cienciashumanas en conjuncioacuten con el de las ciencias de la naturaleza pues sin visioacuten deconjunto las bondades pedagoacutegicas de la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos setornan evanescentes por completo

A su vez otro fruto pedagoacutegico de la reproduccioacuten de un experimento histoacuterico ameacutendel montaje del mismo tiene una impronta interdisciplinaria como la que maacutes el

71

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

ensayo Pues siacute dada la meta formativa de lo planteado en estas paacuteginas no puedefaltar un buen ejercicio de escritura siendo el ensayo el formato maacutes conveniente paralos fines correspondientes en virtud de la conjugacioacuten que hace del universo de lacultura geacutenero argumentativo como el que maacutes ya que acopla con armoniacutea arte yciencia esto es manejo pulcro del lenguaje y presentacioacuten rigurosa de las ideas Dehecho el ensayo es el maacutes humano de los geacuteneros como bien lo sentildealan Jaime AlbertoVeacutelez (2000) y Fernando Vaacutesquez (2004)

No es un exabrupto la conexioacuten de la escritura ensayiacutestica con la reproduccioacuten deexperimentos histoacutericos Por una parte el ensayo es un geacutenero que ha incorporado lohistoacuterico desde sus oriacutegenes con Michel de Montaigne y Francis Bacon Por otra entrelas numerosas definiciones brindadas para el ensayo existe una en especial debida almaestro Alfonso Reyes ldquoUn ensayo no es un informe de investigaciones realizadas enel laboratorio es el laboratorio mismo donde se ensaya la vida en un texto donde sedespliega la imaginacioacuten creatividad experimentacioacuten sentido criacutetico del autorEnsayar es eso probar investigar nuevas formulaciones habitables por la lecturanuevas posibilidades de ser leyendordquo Pues bien he aquiacute una definicioacuten elocuente abuen tono con la riqueza formativa que subyace en el proceso de investigacioacuten propiode la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos Por tanto existe ciertaconnaturalizacioacuten entre una reproduccioacuten tal y su memoria escrita como ensayo

Al final de cuentas iquestqueacute significa la forja de ethos cientiacutefico Bien pese a lacomplejidad inherente a tal denominacioacuten digamos aquiacute que un ethos semejanteimbrica la adquisicioacuten de conciencia acerca de la falibilidad humana de lo absurdo delas posturas dogmaacuteticas y autoritarias de la necesidad de institucionalizar lamaquinaria de error y correccioacuten tanto en nuestras instituciones sociales como ennuestra visioacuten del universo de la valiacutea de la capacidad de asombro en mancomunidadcon el escepticismo Es nada menos que el sentido de la visioacuten eacutetica planteada porKarl Popper en su discurso El conocimiento de la ignorancia pronunciado con motivodel doctorado honorario que le confirioacute la Universidad Complutense de Madrid (Popper2001)

He aquiacute entonces la gema preciosa esa especie de Silmaril que aguarda cual premioa quien posea los arrestos suficientes para asimilar el almendroacuten de la ciencia el ethoscientiacutefico del que tan urgidas estaacuten las desastradas sociedades hispanas Y porsupuesto la adquisicioacuten de un ethos tal no procede por la viacutea libresca sino porincorporacioacuten directa sintiendo y viviendo el meacutetodo cientiacutefico debidamente imbricadocon los aspectos sociales que no pueden faltar en la maduracioacuten de losdescubrimientos cientiacuteficos y los experimentos cruciales que los han decantado Heaquiacute pues porque la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos promete ser todo unPotosiacute pedagoacutegico en los antildeos venideros si procedemos con sabiduriacutea yperseverancia

EPIacuteLOGO

Desde luego el tema no se agota lo que no es oacutebice para decantar algunasconclusiones

1 La omisioacuten del discurso de la antropologiacutea filosoacutefica en la didaacutectica de lasciencias lleva a la separacioacuten artificial entre el experimento histoacuterico y el

72

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 13: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

ensayo Pues siacute dada la meta formativa de lo planteado en estas paacuteginas no puedefaltar un buen ejercicio de escritura siendo el ensayo el formato maacutes conveniente paralos fines correspondientes en virtud de la conjugacioacuten que hace del universo de lacultura geacutenero argumentativo como el que maacutes ya que acopla con armoniacutea arte yciencia esto es manejo pulcro del lenguaje y presentacioacuten rigurosa de las ideas Dehecho el ensayo es el maacutes humano de los geacuteneros como bien lo sentildealan Jaime AlbertoVeacutelez (2000) y Fernando Vaacutesquez (2004)

No es un exabrupto la conexioacuten de la escritura ensayiacutestica con la reproduccioacuten deexperimentos histoacutericos Por una parte el ensayo es un geacutenero que ha incorporado lohistoacuterico desde sus oriacutegenes con Michel de Montaigne y Francis Bacon Por otra entrelas numerosas definiciones brindadas para el ensayo existe una en especial debida almaestro Alfonso Reyes ldquoUn ensayo no es un informe de investigaciones realizadas enel laboratorio es el laboratorio mismo donde se ensaya la vida en un texto donde sedespliega la imaginacioacuten creatividad experimentacioacuten sentido criacutetico del autorEnsayar es eso probar investigar nuevas formulaciones habitables por la lecturanuevas posibilidades de ser leyendordquo Pues bien he aquiacute una definicioacuten elocuente abuen tono con la riqueza formativa que subyace en el proceso de investigacioacuten propiode la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos Por tanto existe ciertaconnaturalizacioacuten entre una reproduccioacuten tal y su memoria escrita como ensayo

Al final de cuentas iquestqueacute significa la forja de ethos cientiacutefico Bien pese a lacomplejidad inherente a tal denominacioacuten digamos aquiacute que un ethos semejanteimbrica la adquisicioacuten de conciencia acerca de la falibilidad humana de lo absurdo delas posturas dogmaacuteticas y autoritarias de la necesidad de institucionalizar lamaquinaria de error y correccioacuten tanto en nuestras instituciones sociales como ennuestra visioacuten del universo de la valiacutea de la capacidad de asombro en mancomunidadcon el escepticismo Es nada menos que el sentido de la visioacuten eacutetica planteada porKarl Popper en su discurso El conocimiento de la ignorancia pronunciado con motivodel doctorado honorario que le confirioacute la Universidad Complutense de Madrid (Popper2001)

He aquiacute entonces la gema preciosa esa especie de Silmaril que aguarda cual premioa quien posea los arrestos suficientes para asimilar el almendroacuten de la ciencia el ethoscientiacutefico del que tan urgidas estaacuten las desastradas sociedades hispanas Y porsupuesto la adquisicioacuten de un ethos tal no procede por la viacutea libresca sino porincorporacioacuten directa sintiendo y viviendo el meacutetodo cientiacutefico debidamente imbricadocon los aspectos sociales que no pueden faltar en la maduracioacuten de losdescubrimientos cientiacuteficos y los experimentos cruciales que los han decantado Heaquiacute pues porque la reproduccioacuten de experimentos histoacutericos promete ser todo unPotosiacute pedagoacutegico en los antildeos venideros si procedemos con sabiduriacutea yperseverancia

EPIacuteLOGO

Desde luego el tema no se agota lo que no es oacutebice para decantar algunasconclusiones

1 La omisioacuten del discurso de la antropologiacutea filosoacutefica en la didaacutectica de lasciencias lleva a la separacioacuten artificial entre el experimento histoacuterico y el

72

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 14: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

CEJ SIERRA

recreativo Empero por ser el hombre inteligencia sentiente tal separacioacutencarece de sentido a los ojos de alguien cuya formacioacuten haya transitado tanto enel campo cientiacutefico-teacutecnico como en el de las ciencias humanas

2 El experimento histoacuterico en clave recreativa es vaacutelido en la formacioacutenuniversitaria habida cuenta que el juego es una constante a lo largo de toda lavida Somos una especie neoteacutenica por excelencia estando conectado lo luacutedicocon las demaacutes notas de lo humano Como bien deciacutea Aristoacuteteles hay queensentildear divirtiendo

3 No se puede generalizar la creencia en cuanto a que la reproduccioacuten de unexperimento histoacuterico es costosa per se Si el docente y sus alumnos gustan dela actividad de taller y laboratorio abatiraacuten costos al fabricar los montajes queestimen pertinentes En todo caso no se debe descuidar lo atinente a lasnormas de seguridad al realizar montajes y ejecutar experimentos

4 Lo recreativo implica otra nota ameacuten de la fruitiva la aculturacioacuten inherente ala realizacioacuten de experimentos o sea la ldquore-creacioacutenrdquo asiacute con guioacuten delmundo para el alumno merced a la labor del maestro El placer de descubrircomo lo sugiere Feynman no puede faltar en la ensentildeanza de las ciencias

5 En tal aculturacioacuten estaacute la incorporacioacuten del modo cientiacutefico de ver el mundovisto como lo opuesto al dogma y al principio de autoridad por la mediacioacuten dela ciencia recreativa Si alumno y docente se limitan apenas a divertirse peropersistiendo en posturas dogmaacuteticas y autoritarias no estaraacuten adquiriendo unethos cientiacutefico stricto sensu

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

BARROS P y BRAVO A (2000) Libros maravillosos Disponible en liacutenea enhttpwwwgeocitiescomlibrosmaravillosos o en httpyperelmanifrancecomyperelman

BORRERO A (2003) Idea de la Universidad en sus oriacutegenes Bogotaacute SimposioPermanente sobre la Universidad

BUNGE M (2003) Coacutemo criar y coacutemo matar la gallina de los huevos de oro Discursoen su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca Disponible enliacutenea en httpwwwadajaorgbungehtml

CEREIJIDO M (2000) Ciencia sin seso locura doble iquestEstaacutes seguro de que te quieresdedicar a la investigacioacuten cientiacutefica en un paiacutes subdesarrollado Meacutexico SigloVeintiuno

CEREIJIDO M y REINKING L (2004) La ignorancia debida Buenos Aires Libros delZorzal

ECO U (1994) Coacutemo se hace una tesis Barcelona GedisaECO U (2002) El mago y el cientiacutefico Disponible en liacutenea en

httpwwwsindominionetbibliowebescepticosecohtmlFEYNMAN RP (1994) iquestEstaacute usted de broma Sr Feynman Madrid AlianzaFEYNMAN RP (1999) Queacute significa todo eso Reflexiones de un cientiacutefico ciudadano

Barcelona CriacuteticaGEVAERT J (1995) El problema del hombre Introduccioacuten a la antropologiacutea filosoacutefica

Salamanca Ediciones Siacutegueme

73

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 15: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

GOETZMANN W (1990) Los estadounidenses la exploracioacuten y la cultura de laciencia En LUEDTKE LS (Ed) La creacioacuten de los Estados Unidos La sociedady la cultura de los Estados Unidos Washington Servicio Cultural e Informativode los Estados Unidos

GONZAacuteLEZ AM (2000) En busca de la naturaleza perdida Estudios de bioeacuteticafundamental Pamplona Ediciones Universidad de Navarra

HASTRUP K (1995) Incorporated knowledge En Mime Journal 2-9HEERING P et al (2000) La reproduccioacuten de experimentos histoacutericos En

Investigacioacuten y ciencia 286 62-69HUIZINGA J (2000) Homo ludens Buenos Aires y Madrid Emeceacute y AlianzaJACOMY B (1992) Historia de las teacutecnicas Buenos Aires LosadaKARTZEV V y JAZANOVSKI P (1980) La naturaleza no es indoacutemita Moscuacute MirKUHN TS (1991) La estructura de las revoluciones cientiacuteficas Buenos Aires Fondo

de Cultura EconoacutemicaKUHN TS (1996) La tensioacuten esencial Estudios selectos sobre la tradicioacuten y el

cambio en el aacutembito de la ciencia Meacutexico Fondo de Cultura EconoacutemicaLAIacuteN P (1988)Humanizacioacuten de la teacutecnica Revista de Occidente 84 120-135MUELLER F et al (2000) Popularising science by performing historical experiments

En httpwwwbshsorgukconf2000sciencecommpapershtmNARANJO JA (1988) Los trabajos experimentales de Galileo Galilei Bogotaacute

Universidad Nacional de ColombiaNINtildeO F (2002) Antropologiacutea pedagoacutegica Inteleccioacuten voluntad y afectividad Bogotaacute

MagisterioPOPPER K (2001) El conocimiento de la ignorancia En Polis Revista Online de la

Universidad Bolivariana 1(1) En liacutenea en httpwwwrevistapolisclindhtmPOTTER VR (2001) Bioeacutetica la ciencia de la supervivencia En LLANO A (Ed)

iquestQueacute es bioeacutetica Bogotaacute 3R EditoresSAGAN CE (1997) El mundo y sus demonios La ciencia como una luz en la

oscuridad Bogotaacute PlanetaSIERRA CE (1998) Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la

antropogogiacutea de la termodinaacutemica y la fisicoquiacutemica Trabajo de promocioacuten aprofesor asistente Medelliacuten Universidad Nacional de Colombia

SIERRA CE (2004) The Leduc Plants An Example of Amusing Science from theHistory of Science En liacutenea en httpwwwsasorgtcsweeklyIssues2004-04-30feature1indexhtml

SHULPIacuteN GB (1990) Quiacutemica para todos Moscuacute MirTHIEBAUT C (2000) La eacutetica continental En Muguerza J y Cerezo P (Eds) La

filosofiacutea hoy Barcelona CriacuteticaVAacuteSQUEZ F (2004) Preguacutentele al ensayista Bogotaacute KimpresVEacuteLEZ JA (2000) El ensayo Entre la aventura y el orden Bogotaacute TaurusWAGENSBERG J (1999) Ideas para la imaginacioacuten impura 53 reflexiones en su

propia sustancia Barcelona TusquetsWAGENSBERG J (2003) Si la naturaleza es la respuesta iquestcuaacutel era la pregunta Y

otros quinientos pensamientos sobre la incertidumbre Barcelona TusquetsWEINBERG S (1999) Una visioacuten corrosiva del progreso cientiacutefico Mundo Cientiacutefico

201 74-82

74

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 16: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

CEJ SIERRA

ZULETA E (2001) Educacioacuten y democracia Un campo de combate Medelliacuten HombreNuevo Editores y Fundacioacuten Estanislao Zuleta

FUENTES ICONOGRAacuteFICAS

httpepguidescomdjkJulesVerneworksshtmlhttpwwwthphysikuni-frankfurtde7Ejrgifphyskelvinjpghttpwwwfirst-to-flycomHistory20Images1906-1909190820Scientific20Americanjpghttpwwwsasorgtcshttpyperelmanifrancecomyperelmanfisicarecreativa1fisicarecreativa104htmlhttpwwwgeocitiescomyakov_perelmanbiografiahtml

75

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76

Page 17: LA REPRODUCCIÓN DE EXPERIMENTOS HISTÓRICOS EN RELACIÓN CON LA FORJA DE ... · lo anterior con ejemplos emanados de la experiencia educativa del autor. Palabras claves: Ciencia

LA REPRODUCCIOacuteN DE EXPERIMENTOS HISTOacuteRICOS

Strictly speaking if we want to teach science in good agreement with its essence weought to encourage the respective ethos among our students In fact this implies theincorporation of a conception of the world from a specific viewpoint which isantagonistic in relation to dogmatisms and authoritarian principles Thus it isproposed in this paper the replication of historical experiments in consonance with theamusing science in order to promote the aforementioned ethos from its practical andenjoyable dimension Furthermore some examples are provided with the object ofillustrating the foregoing approach

Key words replication historical experiment amusing science scientific ethospostmodernity postmodern thinking

76


Recommended