+ All Categories
Home > Documents > LA REVISTA

LA REVISTA

Date post: 03-Apr-2016
Category:
Upload: andres-uribe
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
34
REVIS TA VI RTUAL 11ºE
Transcript

REVISTA VIRTUAL

11ºE

¿QUÉ ES UN PR

OYECTO

DE VIDA?

Un proyecto de vida es una dirección que una persona toma como guía para marcar

su propia existencia. En otras palabras, es el conjunto de acciones que un hombre toma paralograr sus anhelos

LAS PROFESIONES Y LOS OFICIOS

La profesión es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el

cual recibe una remuneración económica.Su diferencia con los «oficios» radica en que para las

profesiones debe haber un conocimiento especializado y

formal, que suele adquirirse a través de la asistencia a la

Universidad u otro establecimiento, mientras que los oficios

suelen ser actividades informales o cuyo aprendizaje es

empírico.

LA EXISTENCIA DEL HOMBRE MODERNO, CONDICIONADA A SU OFICIO Y A SU PROYECTO DE VIDA

Definir la existencia es complejo, pero una definición literal, sugerida por la RAE es: «haber estar hallarse» o « ser real y verdadero»

Pero, ¿qué es lo real? Philip K. Dick decía que: “La Realidad es aquello que, incluso aunque dejes de creer en ello, sigue existiendo y no desaparece”.

Para el hombre poder «estar» primero debe saber como «ser».El proyecto de vida, su oficio y/o profesión constituyen el eje central de su existencia en la medida en que nos dejan «ser» al plantear acciones que nos llevaran a laconsecución de una meta.

UTILIDAD DE UN PR

OYECTO

DE VIDA

MI PROYECTO

DE VIDA

J OH N S

E B A S T I AN F

L O R E Z GÓ M E Z

MI CARRERA

Quiero ser un ingeniero mecánico puesto que me gusta el crear productos o, hablando de manera mas concreta, maquinaria. Además de que considero que tengo buenas ideas para la optimización y sustento de diversos productos de manera que no sea dañina para el ambiente.

¿PARA QUÉ SIRVE UN INGENIERO MECÁNICO?Como había mencionado antes, un ingeniero mecánico busca la solución de problemas mediante la realización o creación de productos, los cuales optimicen y mejoren la calidad de vida.Buscan también un equilibrio entre sus productos y el medio ambiente, ya que este es quien nos proporciona la materia prima.

¿POR QUÉ QUIERO SER UN INGENIERO MECÁNICO?

Principalmente escogí esta carrera debido a que no tengo un sustento económico para poder estudiar ingeniería mecatrónica, además tengo pensado mas adelante el estudiar la ingeniería electrónica para poder tener una “ingeniería mecatrónica” pues esta combina lo que es la mecánica, electrónica y sistemas (la cual se ve bastante en la ingeniera electrónica).

¿CÓMO ME VEO

EN UN

FUTU

RO CERCANO?

En un

futuro

cerca

no me v

eo com

o un bach

iller d

el

ISC, qu

ien ob

tuvo u

n puest

o entre

los pr

imeros c

ien

en el icfe

s, con

una matr

icula e

n la Univ

ersida

d

Naciona

l de Colo

mbia y c

on una bec

a.

¿CÓMO ME VEO EN UN FUTURO MEDIANO?

Me veo como un joven graduado en ingeniería mecánica, con un proyecto de grado el cual me abre paso a una buena empresa para poder trabajar.

Además, me veo como un joven que también esta comenzando la carrera de ingeniería electrónica.

¿CÓMO ME VEO EN

UN

FUTU

RO LEJANO?

Me veo

como u

n prof

esiona

l con d

os car

reras,

el cua

l

tiene u

na esta

bilidad

econó

mica, co

n un b

uen ca

rgo en

una em

presa

y con

una familia

.

MI PROYECTO

J UA N P

A B L O VI L

L E G A S MO L I N

A

1 1 º E

MI CARRERA: MEDICINA

El origen etimológico de la palabra medicina proviene del latín del termino medicīna que desciende a su vez del verbo  mederi cuyo significado es curar, aliviar , cuidar, cuya raíz indoeuropea med- significa medir o tomar medidas.

Según la R.A.E el concepto de medicina es  la ciencia y arte de precaver y curar las enfermedades del cuerpo humano. También incluye entre otras definiciones la medicina nuclear como  una aplicación de las reacciones nucleares al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

¿POR QUÉ SER MÉDICO?

La medicina es una profesión que exige una enorme vocación y pasión por el servicio. No es un asunto de dinero, y tampoco una obligación social (y mucho menos familiar). Es un asunto de elección, completamente voluntario. Una elección que sé que me hará feliz, sin importar los inconvenientes que tenga para llegar a ser una gran persona, mas allá de ser un gran trabajador.

¿CÓMO ME VEO EN

EL

FUTU

RO?

Me veo

como u

n med

ico brill

ante,

con una fa

milia y

un hogar

bien esta

blecido. P

ienso

en el

éxito

como la

«exc

elencia

» en la

forma d

e ser, m

as no en

la ca

ntidad

de dinero

que con

siga.

Me

veo c

omo una pers

ona serv

icial,

dedica

da a ay

udar en

todo lo

que le e

s posib

le des

de sus c

onocim

ientos.

MI PROYECTO

A N D R É S UR I B

E MO N T O Y A 1

1 ° E

MI CARRERA: INGENIERÍA EN ENERGÍAEs una nueva ingeniera que busca afianzar al hombre con la naturaleza

e ir en búsqueda de nuevas formas de energía renovable y la implementación de estas más las ahora existentes en las empresas, y de esta manera minimizar gastos eléctricos, así como la contaminación y liberación de gases invernaderos a causa del consumo de combustibles fósiles

Esta carrera brinda al estudiante la capacidad para analizar el contexto geopolítico, económico y en general del mercado mundial y nacional, les hace conscientes del papel que juega la energía en el desarrollo sostenible de una región y un país, considerando el impacto y el beneficio ambiental y social que puede generar un proyecto energético

¿PORQUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA EN ENERGÍA?La Ingeniería en Energía es una carrera recientemente incorporada en

Colombia exclusiva de la Universidad de Medellín, lo cual ofrece en un lapso de 5 a 6 años una escasez de ingenieros especializados en esta nueva rama que permite una amplia gama de empleos posibles para el egresado de la universidad

La humanidad está afrontando actualmente una escasez de combustibles fósiles gracias a los cuales el hombre ha podido realizar sus avances científicos, prosperar y vivir en la comodidad como lo hacemos cada uno de nosotros. Debido a dicha escasez el hombre se ve en la necesidad de recurrir a mentes jóvenes para ir en búsqueda de vías sostenibles para el abastecimiento de energía

¿CÓMO ME VEO EN EL FUTURO?Futuro cercano: Me veo como un bachiller orgulloso de su proceso con

un buen habito de estudio, compromiso con la academia y preparado para el nuevo reto que se avecina: la Universidad.

Futuro mediano: En un futuro mediano me veo como un estudiante dedicado que cuenta con un buen desempeño académico en la universidad y que disfruta de un equilibrio satisfactorio entre la academia y la vida social.

Futuro lejano: En un futuro lejano me veo como una persona que disfruta de su carrera y ejerce como un exitoso ingeniero en energía y que ´posee una buena estabilidad económica.

MI PROYEC

TO

Santia

go Gonzá

lez Gall

ego

11E

MI CARRERA: INGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES

es una rama de la ingeniería que se fundamenta en las relaciones propiedades-estructura y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades.

Los objetivos del Ingeniero de Materiales son dominar al máximo nivel las técnicas avanzadas de producción y transformación de los materiales y ser capaz de contribuir al desarrollo de materiales nuevos y de nuevos procesos de producción. En el mundo cambiante de las nuevas tecnologías del siglo XXI, el Ingeniero de Materiales va a ser un agente imprescindible en la selección de materiales para todas las áreas de la ingeniería y en particular en el mundo del diseño.

¿POR QUÉ SER INGENIERO DE MATERIALES?

El objetivo de la ingeniería de materiales es uno de los objetivos más manipulables y plausibles. Lo que me gusta de llegar a este objetivo de dominar al máximo nivel las técnicas avanzadas de producción de los materiales y poder optimizarlos desde su estructura como sean necesarios, es poder usar los conocimientos para poder obtener un producto demasiado específico y cada vez más útil. Con esta ingeniería se podría favorecer el medio ambiente, casi cualquier sector y tiene un campo muy amplio. Desde pequeño me ha gustado la industria automotriz, donde cada vez es más necesario un ingeniero de materiales que sea capaz de controlar las propiedades de los materiales del auto y así poder manipular su rendimiento, trabajos así creo que serían mis favoritos, saber cómo aprovechar cada material, qué hacer con él, cómo obtener lo que quiero y como hacerlo útil para todos.

¿CÓMO ME VEO EN EL FUTURO?

Futuro cercano: me veo como un bachiller que se destacó por su equilibrio y fundamentos, no sólo por su esfuerzo académico, también incluyendo la parte humana, además, un estudiante íntegro listo para enfrentar una nueva etapa fuera del colegio, dando continuidad al estudio.

Futuro mediano: me veo como un estudiante con proyectos útiles para la sociedad, capaz de solucionar problemáticas actuales con facilidad, una persona habilidosa en lo que le gusta.

Futuro lejano: me veo como una persona feliz porque se ha dedicado a lo que le gusta y ha podido aprovechar su entorno, obteniendo así grandes valores necesarios para una vida digna y tranquila, con un equilibrio tanto en lo personal como en lo financiero (empresa propia y activos que me permitan vivir sin necesidad de un trabajo para hacer las investigaciones que tanto espero hacer). Un ingeniero de materiales necesario para la sociedad, que pueda suplir necesidades y una persona capaz de ser feliz por lo que es. Reconocido por ser un líder con lo que hace.

PERO DESPU

ÉS DE TODO,

ES IMPO

RTANTE REC

ORDAR

QUE… Todo parte desde el colegio………….


Recommended