+ All Categories
Home > Documents > LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE...

LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE...

Date post: 22-Oct-2018
Category:
Upload: buinguyet
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
AÑO 6 EDICIÓN 000 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012
Transcript
Page 1: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

AÑO 6EDICIÓN 000

LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012

Page 2: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

SUMAR IO>>

3 DE J U LIO DE 20162

TEMA CENTRAL >> A diez años del fallecimiento de Pedro Báez,familiares, amigos y algunos de quienes fueron sus alumnos, recuerdan suingenio para el arte y también el temperamento que lo caracterizaba

10ÁLBUM DE FAMILIA >> FlorPereira, la madrina del equipo defútbol del Pío XII

5

SUEÑOS ORIENTALES >>Alessandra Gutiérrez se visualiza enlos grandes noticieros

6GENTE EN ORIENTE >> NissjhanaCedeño Yarit festejó en familia sus15 años

7VERSE BIEN >> Tips básicos pararealizar la manicura en casa y lucirmanos impecables

8

Revista dominicaldel Diario El TiempoAño 11 - N° 536

DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / Aileen Nieto

PRODUCCIÓN GRÁFICA: Hecser Caña / COORDI NACIÓN: Viviana Mella

FOTO DE PO RTA DA : Lenín Núñez

COMERCIALIZACIÓN: Cruz Brito ([email protected])

DEPÓSITO LEGAL P P: 200602AN2283-ISSN:1856-5832

CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO

Page 3: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

33 DE J U LIO DE 2016

Page 4: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

QueS ab í a s¿

? ????

3 DE J U LIO DE 20164

SORPREN DENTE

88 kilosmenosSimone Anderson, residentede Nueva Zelanda, se motivóa hacer pública su meta parabajar de peso, cosa que logróen 20 meses. A los 23 años sesometió a una operación gás-trica, obteniendo como re-sultado la reducción de 15%del tamaño de su estómago.La joven no ocultó ni un de-talle de su proceso a los mu-chos seguidores que fue su-mando a lo largo de su trans-formación. Siguió una dieta,se sometió a una intensa ru-tina de ejercicio y a cirugíasreconstruc tivas.

+I N FO: t n . co m . a r

M ASCOTAS

40

DÓLARES O MÁS

Morris Animal Inn, es unresort ubicado en la ciudadde Nueva Jersey, en EstadosUnidos, que está dedicadoexclusivamente al cuidadode caninos obesos. El ex-clusivo lugar cuenta conmás de 2.000 metros cua-drados y está conformadopor áreas de juegos con es-pacios diseñados para quelos perros puedan ejercitar-se. El servicio de cuidadoque este establecimientoofrece -con el entrenamien-to correspondiente para ca-da mascota- tiene un costodiario de 40 dólares por elprograma “A t l é t i co ” y 99,95por el “O l í m p i co ”. EstadosUnidos figura como el paíscon más canes obesos.

+I N FO: w w w.eleconomista.es

ESTU DIOS

CORRER DESCALZOAPLACA EL ESTRÉSUn nuevo estudio ha reveladoque correr descalzo puede re-ducir los niveles de estrés. Estose debe a que cuando las per-sonas andan sin ningún tipode calzado, realizan movi-mientos más naturales, lo-grando que el pie se apoyemejor en el suelo y evitandolas tensiones.

+I N FO: w w w.panorama.com.ve

TEC NOLOGÍA

UNA INGENIOSASILLA DE RUEDASVarias empresas se unieronpara ejecutar la idea de DeanKamen, el inventor de la quehan llamado “la silla de ruedasdel futuro”. Ésta dispone demúltiples funciones para laspersonas discapacitadas,cuenta con seis ruedas y tienela eficacia de subir y bajare s c al o n e s .

+I N FO: w w w.noticias24.com

AN IMALES

20MIL ABEJAS

Carol Howard, quedó asombra-da al ver como más de 20.000abejas se encontraban pegadasen la parte trasera de su carro.Al parecer, la abeja reina estabaatrapada dentro del vehículo,lo que llevó al resto del en-jambre a ir detrás de ella.

+I N FO: w w w.planetacurioso.com

Page 5: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

Á L B UMDEFAMI LIA

53 DE J U LIO DE 2016

Un día fuerade la rutinaDe la escuela a la casa, de la casaa las clases de música y de ahí a susprácticas de inglés. Así transcurría eldía

a día -desde tempranas horas de la mañana- parala menor de cinco hermanos, a quien le tocó vivirsu infancia rodeada de personas adultas llenas dedisciplina y madurez. Así lo cuenta la arquitectoque actualmente se desempeña como gerenteejecutiva de Gestión Urbana del municipio Ur-baneja. Recuerda que, el día en que fue tomada lafotografía se sintió “como un pajarito libre”, pueslogró salir de la rutina por un día. “Mi niñez fuemarcada por la disciplina de mis padres, a la cualle debo mucho hoy en día. Fue un régimen en elque se cumplía una agenda de hora por hora. Micrianza se desarrolló en un mundo familiar conuna instrucción de adultos”. Dice haberse emo-cionado mucho cuando fue invitada por unosamiguitos que pertenecían a un equipo de fútboldel colegio Pío XII, quienes realizarían un torneo.Le propusieron que fuese su madrina. “Creo quetenía como 5 años y esta foto rompió la rutina deestudiar y prestar atención (risas). Los representécomo su madrina y ese día no fui a clases. Mesentía feliz porque mi madre me había dadopermiso para ir a hacerles compañía a misamiguitos, porque ellos me habían escogido parare p re s e nt a r l o s ”.

POR CARLOS MORALES FOTO ANTIGUA CORTESÍA FLOR PEREIRA

FOTO ACTUAL CARLOS MORALES

NOMBR EFLOR PEREIRA

FECHA DE NACIMIENTO5 DE MAYO DE 1972

LUGAR DE NACIMIENTOLECH ERÍA

OCU PACIÓNARQU ITECTO

Page 6: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

O r i e nt al e sSU EÑOS

3 DE J U LIO DE 20166

Rumbo a CNNAlessandra Gutiérrez Sierra recibió su título deComunicadora Social en enero de este año y

conduce desde hace tres el espacio radial “Te lo cuento enp o s i t i vo ”, transmitido de lunes a viernes entre 11:00 am y 12:00pm, por la señal de la emisora Plaza 92.7 en el dial de FrecuenciaModulada. “Durante toda mi carrera —a pesar de que egresé dela universidad con la mención Periodismo Impreso— me gus-taron los medios audiovisuales. Sin desmeritar a los periódicos yrevistas, la radio y la TV llegan a una mayor cantidad de público.Me parece mágico ser escuchada y vista por tantos al mismotiempo”, explicó esta anzoatiguense de 23 años de edad. En suprograma de entrevistas, esta joven, de ojos claros, se dedica apromover los proyectos y propuestas que realizan sus co-terráneos en los más diversos y constructivos ámbitos de lasociedad.

Sueño: Seguir llevando buenas noticias a susoyentes e incursionar en el periodismo televisivo. “Mefascinaría la posibilidad de trabajar para el canal denoticias CNN, es una de mis metas al plazo que sea.Ello me llevaría a la cúspide de mi carrera”.

POR MARTÍN CARBONELL SALAS FOTO LENÍN NÚÑEZ

Page 7: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

G E NTEenORI ENTE

73 DE J U LIO DE 2016

Nissjhana Cedeño Yarit festejósus 15 años con amigos y parientes

1. Ataviada con un elegante y tradicional vestido blanco, la jovenNissjhana Cedeño Yarit dio la bienvenida a la edad primaveral en unacelebración llena de alegría.2. La agasajada posó para los lentes de los fotógrafos con sus padresAdonis Cedeño y Yaisy Yarit.3. La joven hizo su entrada al evento acompañada de su padre.4. Nissjhana cumplió el sueño de que sus padres cambiaran suzapatilla, ritual que simboliza el paso de la niñez a la madurez.5. Con una deliciosa torta y llamativa decoración, la joven celebró consus invitados, quienes bailaron toda la noche.

1

2

3

4

5

>

FOTOS:Cor tesía

Page 8: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

3 DE J U LIO DE 20168

MANTENER LA HIGIENE DE LAS MANOS REQUIERE ATENCIONES ESPECIALES

Un apretón de manos es el gesto por excelencia para co-nocer a otro. Por lo tanto, tenerlas cuidadas y presentables esuna necesidad que no sólo atañe a las mujeres. En eso las uñasjuegan un papel protagónico y es por ello que los especialistasen el área recomiendan que, por lo menos cada 15 días, serealice una manicura.

Tratándose de las damas es frecuente el uso de esmaltes decolor o brillo. En estos casos el primer paso para el cuidado delas uñas sería retirar la pintura vieja con un removedor líquido.Para esto, se suele empapar un algodón que luego se colocasobre la uña para que se disuelvan los rastros de pintura.

Luego se quita la cutícula, un procedimiento delicado quedebe hacerse con sumo cuidado para evitar heridas e in-

V E RS EBI EN

UÑAS INMACULADASRemover el esmalte viejo y cortar la cutícula son algunos de los pasos para hacerse

una buena manicura. El resultado dependerá del cuidado que se tenga con losmateriales a utilizar y la técnica aplicada

POR CARLOS MORALES FOTOS ARCH IVO

Page 9: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

3 DE J U LIO DE 2016 9

fecciones. La manicurista Karolaine Amaris-ta recomienda acudir a un especialista paraevitar experiencias desagradables, si no seconoce la técnica.

“Una persona que no esté capacitadapuede producir un corte que termine in-flamándose y llenándose de pus. Es muyincómodo. Por ello no se puede ir con cual-q u i e ra ”.

Evitar esta dolorosa experiencia depen-derá de que la manicura -que consiste en lalimpieza de las uñas y sus bordes en estadonatural- se efectúe correctamente.

“Se trabaja a nivel de cutícula con losrepujadores, que son los utensilios que sir-ven para empujar ese resto de piel y exhibirla horma de la uña. No se debe cortar todael área, sino lo que sobresale. Así redu-ciremos los riesgos de heridas”.

Un buen limado también forma parte dela manicura. En cuanto a forma, todo de-pende del gusto de la persona: almendrada,ovalada o cuadrada. Al limar las uñas sedebe procurar que todas tengan -propor-cionalmente- la misma longitud y formapara darles un aspecto uniforme, especial-mente si son largas.

También es recomendable hidratar y ex-foliar las manos para combatir los dañosocasionados por la lima. Se sugiere realizarmasajes de forma circular desde el dorso dela mano hasta los dedos y las uñas.

V E RS EBI EN

APLICADO DE ESMALTESEl embellecimiento a través de un barniz

ofrece variedad de posibilidades creativas. Nosólo hablando de colores base sino tambiénde diseños con tonalidades combinadas e,incluso, texturizados. Para aplicar el esmaltela superficie debe estar totalmente seca.

Se sugiere colocar una base, como brillotranslúcido, lo cual aumentará la duraciónde la pintura. Cada brochazo debe iniciarseen el centro de la uña y luego expandirsedesde la base hacia afuera en forma vertical.

Por lo general, es necesario echar una se-gunda capa para que el color luzca, pero paraello es importante verificar que la primeraaplicación haya secado adecuadamente.

27

Hacerse la manicuraen la comodidad de su hogar

Aplicar desde sucasa las técnicasde manicura,puede ahorrarlecierta cantidadde dinero. Eso sí,debe disponerde las herra-mientas necesa-rias para hacer-l o.

Una toalla, una lima, aceite para cutículas,quitaesmalte, aceite de bebé y su pintura fa-vorita son algunos de los materiales que ne-cesitará, de acuerdo a la recomendación de ex-pertos, además de un kit básico para manicuraque puede encontrarse en cualquier mercado.

Es importante esterilizar los instrumentos co-locándolos en un recipiente con agua hirviendodurante cinco minutos, para matar cualquier mi-croorganismo que pueda estar adherido a ellos.

Si quiere realizar un exfoliante casero, puederecurrir a una mezcla de crema hidratante yazúcar, esto eliminará las células muertas quehayan quedado luego de hacerse el limado.

A la hora de quitar las cutículas coloque susmanos en un recipiente con agua tibia durantecinco minutos. Esto le ayudará a suavizar la pielpara poder continuar con el proceso, para el cualdeberá tener mucho cuidado, ya que es la cu-tícula la que contribuye al crecimiento de la uña.

Tips

Según el portal webw w w.bienestar.sa-lud180.com, existen al-gunos pasos que le ayu-darán a cuidar sus uñas.

1- Antes de empezar ahacerse la manicura,debe desinfectar lasuñas con agua limpiay jabón. Esto le ayu-dará a ablandar lascutículas.

2- Para blanquearlas,se deben sumergir du-rante 5 minutos en unrecipiente con aguaoxigenada y masa-jearlas suavementecon un cepillo de cel-das gruesas.

3- Evite cortárselascon tijeras, utilice cor-t au ñ a s .

4- Las lijas de metalson muy duras y pue-den dañar sus uñas.Utilice limas de car-tón.

5- Si sus uñas seescaman, puedecolocarlas du-rante la noche enaceite de oliva.

6- Para que no seresequen, utilicequitaesmalte abase de aceite.

7- Evite soplarselas uñas paraque seque el es-malte. La hume-dad del aliento

provoca queeste no seadhiera bien

Page 10: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

3 DE J U LIO DE 201610

ARTISTA PLÁSTICO CARAQUEÑO FUE FUNDADOR DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA EN ENTIDAD ORIENTAL

La espontanei-dad de su per-sonalidad se re-flejaba en sus

lienzos. Trazostoscos y hue-

llas de un pincel frotadoduramente en la tela

son característicos ensus obras.

Fue dibujante y,como lo describen

sus colegas, “ungran colorista”

que dejaba verla armonía

de diferen-

tes tonos en sus pinturas. Altoscontrastes de colores tropicalesresaltan en las piezas con sufirma.

Quienes han analizado suscreaciones consideran que suestilo estuvo marcado por unaexpresión positiva, que veníadada por la pasión para de-fender un ideal de perfección.

Sus inicios como estudiantede arte puro ocurrieron entre1956 y 1961 en la Escuela deArtes Visuales Cristóbal Rojas,de Caracas, donde se destacó nosólo por la fuerza de su trazosino también por la determi-

nación para hacer valer su pun-to de vista.

Su intensidad para sentir loacompañó en 1966 cuando cur-só estudios de grabado en laEscuela Superior de Bellas Artesde París, en Francia

De vuelta en Venezuela de-cidió combinar su amor por lapintura con la docencia, voca-ción que estuvo definida por ladisciplina y la honestidad.

Así recuerdan a Pedro Báezalgunos de los que fueron susalumnos, quienes guardan en lamemoria clases cargadas de sa-biduría, que dejaron una huella

en su forma de asumir las artesplásticas.

Muchas voces repiten su nom-bre en Oriente, donde se instalóen 1968 al tomar las cátedras dedibujo, pintura y marquetería enla Escuela de Artes Plásticas Ar-mando Reverón de Barcelona.

“Yo lo conocí cuando se in-corporó como profesor en la ins-titución. Nos hicimos buenosamigos y al poco tiempo com-partimos una casa donde vi-vimos grandes momentos”. Deesa forma lo evoca el artistaGilberto Bejarano, director delMuseo de Arte Contemporáneo

UNA DÉCADA DESPUÉSA diez años de la partida física del dibujante y colorista Pedro Báez,

colegas, alumnos y familiares rememoran su pasión por la pintura y suslogros para revalorizar el movimiento artístico en el estado Anzoátegui

>> REPORTA JE

POR MARÍA GABRIELA LARA FOTOS LENÍN NÚÑEZ

Page 11: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

3 DE J U LIO DE 2016 11

de Puerto La Cruz que lleva elnombre de Pedro Báez.

Contó que fueron muchas vi-vencias, aunque no todas bue-nas. “Él era caraqueño -más efu-sivo y no tan ordenado- y yo soyandino, por lo que soy más pa-sivo y tranquilo. Había diferen-cias pero siempre pudimos su-p e ra r l a s ”.

Para este colega, pintor y es-cultor, ese hombre “d u ro ” decarácter era también noble yposeedor de una enorme vo-cación de entrega al arte. “Éldejó una huella grande en quie-nes lo conocimos. Revalorizó laactividad artística en el estadoAnzoátegui, no sólo con sus pie-zas sino también con lo queconsiguió como director de Cul-tura de la región, dependenciaque él creó”.

Helis Aguilera no olvida suépoca de estudiante, cuando loconoció. “Era muy exigente en laenseñanza. Cuando me graduéme dijo ‘ya no te quiero ver máspor aquí’ y para mí eso fue unhalago. Como decirme que lohabía hecho bien y quería que

p ro g re s a ra ”.Agradece la oportunidad de

haber podido cursar una pasan-tía en el taller del artista, apren-diendo con él codo a codo.

En palabras de Gregorio To-rres, actual director de la GaleríaPedro Báez, ubicada en la Es-cuela Armando Reverón, el co-lorista caraqueño fue un hom-bre emotivo, extrovertido y muyculto. “Tenía un vasto conoci-miento del arte y lo demostrabacon su trabajo. Aunque le gus-taba la disciplina y era estricto,tenía una forma de ser queco nt a g i ab a ”.

Llegaron a ser muy unidos ya compartir en familia. “Noolvido que siempre me pre-guntaba por unas empanadaschilenas que le ofrecí y nunca

le llevé”, recuerda con humor.Es así como Pedro Alejandro

Báez Prieto, está aún presente, a10 años de su partida física, enlas diferentes generaciones delmovimiento artístico regional.

UN EJEMPLOEsta huella se deja ver en los

estudiantes y egresados de laEscuela de Artes Plásticas Ar-mando Reverón de Barcelona,quienes han tomado su ejemplocomo referencia en la lucha pormejoras para la institución anivel de infraestructura y encuanto a contenido educativo,tal como lo hacía Báez en sut i e m p o.

Antonio Chaguán, diseñadorgráfico de la Galería de ArtePedro Báez, no lo conoció, perosu investigación acerca de latrayectoria del artista le ha for-jado un vínculo de cercanía conel pintor.

“Fue un ícono en el estado.Logró grandes cosas para el mo-vimiento artístico, como la mu-danza de la Escuela ArmandoReverón para donde se encuen-

Co l e c c i o n e sCentro Wifredo Lam, La Habana- Cuba

Concejo Municipal, Barcelona, Edo. Anzoátegui

Galería Municipal de Arte, Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui

Museo de Anzoátegui, Barcelona, Edo. Anzoátegui

Museo Internacional de Arte Sofía, Madrid- España

Museo Regional de Arte, Maracay, Edo. Aragua

tra hoy en día, un mejor es-pacio; consiguió la restauracióndel Museo Anzoátegui y pro-movió la capacitación de alum-nos en la Galería de Arte Na-cional en Caracas, donde se es-pecializaron en conservación,restauración y museografía.Siempre apostó por el talentode la región”.

Y es que su estadía en laciudad de Barcelona fue másprolongada de lo que él mismopensó. Luego de un matrimonio

“Una década déspues”

1965 Segundo premio,

III Salón Círculo Pez

Dorado, Caracas

1981 Premio, I Bienal

Regional de Artes

Plásticas de Oriente,

Galería Municipal de

Arte, Puerto La Cruz

1986 Premio a la

mejor obra de pintura,

I Bienal de Artes

Visuales de Oriente,

Cumaná

PREMIOS

poco exitoso, del cual nacieronsus hijos mayores Vladimir -ci-neasta, fallecido hace más deuna década- y Aquiles -músico-,conoció a Olivia, su segunda yúltima esposa, con la que tuvo asus otros tres hijos: Érika, Nat-hasha e Igor.

Pensó que podía regresar a suciudad natal, pero su familia loretuvo en Oriente. En 1988 semudaron al caserío El Chaparrode Guanta, donde montó el taller,que aún conserva su esencia.

11

Page 12: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

3 DE J U LIO DE 201612

- 1966 “Los fusilados”, Ateneo de Caracas - 1982 “Naturalezas vivas, naturalezas muertas”, y Museo de Arte Moderno Juan Astorga de Mérida y Museo Anzoátegui, Barcelona - 1986 “Homenaje a Miguel Otero Silva”, Galería E. Lezama, El Tigre, Edo. Anzoátegui - 1987 Galería 2, Miami, Florida, Estados Unidos / “Texturas de piel“”, Galería G, Caracas / “El reino de este mundo”, Galería Sotage, Puerto La Cruz - 1989 “Tras la iguana el paisaje”, Galería Sotage, Puerto La Cruz / Galería 5, Caracas / “La naturaleza de Pedro Báez”, Galería Lozada & Lozano, Valencia, Edo. Carabobo / “Flores-cences”, BID, Washington / Consulado de Venezuela, Nueva York - 1998 “Mareas interiores”, Sala Cultural Pdvsa, Puerto La Cruz

Exposiciones

SU TEMPLO“Mami, a ‘Tito’ no le gusta

que le muevan sus cosas”.Esa frase la repite Naomi Ale-

jandra (cuatro años) cada vezque su madre Norkis o su padreIgor (el menor de los hijos dePedro) se acercan a limpiar “porencimita” el taller del artista.

Un espacio donde sólo el pol-vo confirma la ausencia queexiste desde su partida, el 6 dejulio de 2006, pues su esencia sepercibe en cada tiza, pincel ylienzo, que siguen ocupando elmismo lugar de otrora.

El camino hacia ese estudiopasa por el pasillo principal dela vivienda que Báez ocupabacon su familia y que hoy sirvede hogar a Igor, Norkis y lapequeña Naomi.

Unas escaleras que -segúncuenta Norkis- en algún mo-mento estuvieron bordeadas deflores, árboles frutales y unafuente que llegaba a la entradade la casa, cierran la ruta quehace antesala a un ambientedonde la tristeza aparece alabrir las puertas.

Pero a pesar de ello, ese lugarque fue hogar para Pedro Báeztransmite tranquilidad. Con-serva el orden que él le dio,según confirma su nuera Nor-kis. “No se ha movido casi na-da. Algunas pocas cosas paralimpiar cuando viene alguiende visita o algún comprador,pero casi todo está igual”.

Incluso la posición de lasmesas es la misma. Podríapensarse que sólo bajó a co-mer, como hacía luego de in-sistentes llamados de su es-posa e hijos. Porque -segúndicen- cuando se concentrabase olvidaba del mundo. “H ab í aque subir a buscarlo”, recuer-da su hija Nathasha.

Pero la ausencia de un lien-zo a medio terminar y las cajasde pintura cerradas dan cuen-

ta de que el artista dejó derondar por ese espacio hace ya10 años.

“Se sentía un ambiente muyespecial en el taller. General-mente él escuchaba música clá-sica. Siempre nos decía que deno haber sido pintor hubiesesido músico. A sus amigos lesencantaba visitarlo allí. Era muyexpresivo, cariñoso y comuni-cativo. Eso siempre atrajo gentehacia él”, relata Natasha.

Dice que su padre estuvo casi10 años pintando iguanas. “An-tes de eso las cazaba para aga-rrar los huevos y llevárselos a mimamá embarazada, que le en-cantaban. Paró cuando se diocuenta de que al abrirlas lessacaba la matriz y las dejabaestériles. Así que no lo hizo másy comenzó a dibujarlas como

para rendirles un homenaje”.Viviendo en El Chaparro, su

visión cambió. En algún puntoaseguró que no podía “seguirobviando el entorno”. Se ins-piraba con la vista de Mochimaque veía desde su vivienda ycomenzó a pintar paisajes,siempre con espacios donde ha-bía basura, para concientizar.

“Su taller fue su templo, algosagrado. Lo hizo a su gusto ynecesidad, pasaba horas allí. Ha-bía que sacarlo para que comierao se fuera a dormir. Se puededecir que vivía allí, tenía unahamaca en la que dormía susiesta después del almuerzo”.

SUS INICIOSPara Érika Báez los recuerdos

de su padre siguen intactos.“Era un hombre que nos ma-

nifestaba dos temperamentos, aveces muy rígido, templado yexigente, pero al mismo tiempotambién fue muy cariñoso. Nosbrindó apoyo y siempre se preo-cupó por nuestro bienestar”.

Ella relata los inicios de supapá en el oficio. Al parecer,decidir a temprana edad que suvocación era el arte fue con-troversial, pero contó con el apo-yo de su tía Esther.

“La controversia familiar, laprecariedad con la que vivían yel estigma social sobre ser pin-tor fueron obstáculos a los cua-les tuvo que enfrentarse, perocreo que sus ganas, tenacidad ydisciplina lo ayudaron a serquien quiso ser”.

UNA RUTINA“Al que madruga, Dios lo ayu-

Pedro Báez en palabrasPasión, lealtad, rigor, disciplina,amor... y muchos defectos,como todo humano.

Olivia Rojas de Báez, esposa

Tormenta, cálido, rico, visual,muy culto, colorido, entrañable,querido, fuerte de carácter, au-tóc tono...

Nathasha Báez, hija

Curiosidad intelectual infinita,pasión, disciplina, ética,música con vibracionesco n s t a nt e s .

Érika Báez, hija

>> REPORTA JE

3 DE JULIO DE 2016

Page 13: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

3 DE J U LIO DE 2016 13

da”, era una de las frases que solíadecir Pedro Báez en su hogar, y lacumplía al pie de la letra.

Así lo recuerda su viuda OliviaRojas de Báez, quien tiene pre-sente aún que lo primero quehacía era “tomarse el café ma-ñanero, ir a comprar el periódicoy dedicar tiempo a su lectura.Después subía a su taller a tra-bajar. Sólo las horas de las co-midas lo apartaban de su laborc re a t i va ”.

Afirma que su pasión por elarte nunca lo distrajo de suamor por la familia. “Pedro, ensu relación familiar, era un serhumano muy pendiente del ho-gar y del crecimiento de sushijos; era amoroso pero de uncarácter explosivo cuando es-taba en desacuerdo con las si-tuaciones”.

La señora Olivia mantienefrescos en su memoria los mo-mentos compartidos. “Le gus-taba visitar los mercados ennuestros paseos por los pue-blos. Conversar sobre la cul-tura del lugar, eso le encan-taba. Entre charla y charlasiempre había un café. Losviajes se hacían alegres y po-dían durar el doble por lasinterminables paradas. Tantoes así que en una visita a losAndes se empeñó en traerseuna escultura en madera deun personaje andino, de ta-maño real. Nos detuvieron enuna alcabala pensando queera un muerto”.

MÁS RECUERDOSUna de sus primas más cer-

canas, Mariela Hernández, ma-

nifestó su orgullo por el granser humano que -a su juicio-fue Pedro Báez. “Era nuestroprimo mayor por el lado de lafamilia Prieto. Familia de nuevehermanos (tres varones y cincomujeres). Pedro y yo somoshijos de dos de las hermanas:Soledad Amelia, su mamá yEmma, la mía. Ellas eran muycercanas, por lo cual, todos no-sotros nos criamos juntos. Aúndecimos que todos somos her-manos y no primos”.

Lo define como un “buenh o m b re ”, culto, capaz de com-binar su amor por cada arte.“Pedro amaba la música clásica,la ópera y la música criolla. Legustaba cantar y tocaba muybien el cuatro. No había un díaen que no leyera el periódico.Decía que su amor a la músicaclásica y a leer la prensa se loagradecía a mi padre, quien erasu padrino”.

En su recuerdo, lo ve comoun individuo sencillo “con gus-tos exquisitos”. “Tenía un ca-rácter fuerte y su enfermedad,la diabetes, le producía malhumor y resongaba mucho. Poreso le decíamos ‘Perro Bravo’,con las mismas iniciales de sunombre. A él no le molestaba”.

Este padecimiento y la fuer-te depresión que sufría in-fluyeron mucho en la vida dePedro Báez. Según sus hijas yesposa, en los últimos años devida había angustia, preocu-pación y tristeza en su almapor el deterioro del país y sudesgaste físico.

En medio de estas inquie-tudes pasó sus días finales sindejar a un lado el arte. Peroese 6 de julio de 2006 decidiópintar la última obra de suvida, teniendo como testigosa sus pinceles, tizas, lienzos yobras, sobre una mesa oscuraque aún permanece en el mis-mo lugar.

Valores, artista, sencillo,fami liar.

Mariela Hernández, prima

Excelente hijo, hermanoy amigo. T y cafecero.

Leonardo Hernández, primo

Su ladoculinar ioNathasha Báez recuer-da que a su papá legustaba mucho la pes-ca. “Cuando yo estabapequeña, él tenía unpalafito en la isla La Bo-rracha junto a PedroBarreto, Gladis Menesesy otros artistas. Tene-mos bellos recuerdosde los fines de semanaallí. A él le gustaba co-cinar. Sus especialida-des eran la pasta ama-triciana, el arroz con fi-deos y el tabule; el quehacía mi papá era ma-gistral. Muchas perso-nas lo recuerdan aún.Las catalanas a la pa-rrilla sólo las preparabaél y era una fiesta cadavez que lo hacía”.

No teníahorar io

Leonardo Hernández Prie-to, primo de Pedro Báez,recuerda que para su pa-riente no había horariopara el arte. “Podía tra-bajar cualquier día y acualquier hora. Cuando seinspiraba o se le ‘al boro-taban las neuronas’ co m oél decía, nadie lo paraba.Una vez lo vi iniciar uncuadro y terminar el 70%de la pieza en una solasentada. Siempre acompa-ñado de música clásica”.

3 DE JULIO DE 2016

“Una década déspues”

Page 14: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

3 DE J U LIO DE 201614

POR

CAR

LOS

MO

RA

LES

FOTO

S SA

MIR

APO

NTE

>> H ECHOAQ U Í

Page 15: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

3 DE J U LIO DE 2016 15

37 años fortaleciendolos valores del folclore criollo

A diario, las aulas del Módulo Cultural de Bo-yacá III se llenan de niños que estudian lasraíces de la cultura nacional a través de la

música y la danza

A l entrar en el aula declases del Módulo Cul-

tural de Boyacá III, el profesorde música no duda en hacersonar un “cam-bur pin-tón”,mientras un coro de aproxi-madamente 20 niños lo acom-pañan a recitarlo.

Cuando llegan las fechas fes-tivas, como la de la Virgen delValle y la Cruz de Mayo, la maes-tra de danza prepara una ex-hibición especial en la que ella ylas niñas sacan a relucir susfaldas coloridas para flamearlasde un lado a otro.

Así transcurren los días delunes a viernes en este recintoeducativo, que funciona desdehace 37 años en el popular sec-tor barcelonés Los Tronconales.

Durante más de tres décadas,han incentivado a los niños devarias escuelas de la comunidada integrarse en los diversos gru-pos culturales de los que dis-ponen, con el objetivo de in-culcar en ellos las costumbres ytradiciones venezolanas.

Lisbeth Villarroel asumió elcargo de directora hace 30 años.Para ella, el proceso de ense-ñanza que se realiza mediantelas actividades extra-cátedras essatisfactorio, y a la vez, de granimportancia para el desenvol-vimiento cultural de los me-n o re s .

“Nosotros somos una insti-tución cultural que ayuda en elproceso de formación de los ni-ños. Nos dedicamos a trabajaren lo que son las tradiciones,para que ellos se vayan for-mando y adquiriendo conoci-mientos sobre lo que les per-tenece como venezolanos”.

VOCACIÓN DOCENTELa profesora de artes plás-

ticas, Ángela Madrid, llegó haceun año a la institución. Su amorpor los niños y la pasión porcuidar el medio ambiente, lahan llevado a disfrutar plena-mente de su trabajo, impartien-do clases sobre cómo elaborarartículos con piezas reciclables.

“Me gusta trabajar con losniños por su espontaneidad; laingenuidad que ellos tienen re-fleja su calidez y disposiciónpara aprender. Mi deber es in-centivarlos a participar en ac-tividades donde aprendan aaprovechar materiales que po-drían ser de desecho. Es unamanera de inculcarles valoresciudadanos”.

El instructor de música, Ale-xis Yegüez, estudió en la escuelaDon Ángel Mottola. Hoy en día,las enseñanzas que transmiteen el Módulo Cultural de BoyacáIII están enfocadas en que losniños conozcan sobre la iden-tidad nacional y el cuidado delmedio ambiente.

“Existen canciones en las queresaltamos el instrumento na-cional que es el cuatro, los co-lores de la bandera y el sig-nificado de ellos; hay otras conlas que creamos conciencia deconservación. Todas tienen suf i n al i d a d ”.

Yegüez dice que los chamos

tienen la capacidad de absorberrápidamente los conocimientos,y esa es una de las cosas que másle agrada a la hora de dar cla-ses.

“Ahorita, a su edad, tienenuna invasión de música de otraspartes. Nosotros desde acá que-remos reforzar la identidad na-cional, sus costubres y tradi-ciones. Queremos que las co-nozcan, las compartan y queellos decidan cuál seguir”.

CONVENIOS ESCOLARESEsta institución cultural se

dedica a la formación de es-tudiantes que cursen de 1º a 6ºgrado en las escuelas José MaríaVargas y Rómulo Gallegos.

A través de un convenio, lle-garon al acuerdo de turnarse laparticipación de los alumnos enel módulo. Un año acude unainstitución y el siguiente la otra.Cada sección participa de lasactividades culturales una vezpor semana.

Estos proyectos son plantea-dos para desarrollar la crea-tividad del niño, cosa que hadado un buen resultado, deacuerdo a la opinión de la do-cente Margenny Urbano, de laescuela José María Vargas.

“Nosotros en la escuela es-tamos contentos y complacidoscon el apoyo del módulo. Losmuchachos vienen y aprendencosas productivas y que la so-ciedad ha dejado de lado unpoco. Allí ellos se educan y tie-nen maestros que pueden acla-rar sus inquietudes”.

FORMAC IÓNLa directora Lisbeth Villa-rroel dice que en este “no-ble trabajo” es fundamen-tal una formación ejem-plar que pueda cambiarlela vida a los niños, hacién-dolos personas producti-vas para la sociedad. Tam-bién expresa que a pesarde las carencias queposeen, el equipoda lo mejor de sípara que másadelante su traba-jo se vea reflejado engente de bien.

El Módulo Cultural de Boyacá III cuenta con maestros especializadosen diversas áreas, dispuestos a inculcarles a los chicos el amor por lacultura venezolana.

>> H ECHOAQ U Í

Page 16: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

3 DE J U LIO DE 201616

Page 17: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

173 DE J U LIO DE 2016

Page 18: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

3 DE J U LIO DE 201618

Page 19: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

E nt re <<gustosys ab o re s

193 DE J U LIO DE 2016

Jafe

t C

olliv

a Este chef, nativo de Puerto Or-

daz, lleva las riendas de la co-

cina del restaurante Oura en

Lechería. Egresado del instituto

gastronómico Cuisine Art, fu-

siona sabores mediterráneos,

árabes y venezolanos, para de-

leitar los paladares de los co-

mensales que se acercan a la

tradicional churuata de playa

Ca n g re j o.

Ñoquis de plátanocon vegetales cuatro quesosLo que hace falta para los ñoquis1 kg de puré de plátanos verdes, 1 kilo de harina de trigo, 1 huevo (por

cada kg de harina)

Paso a pasoAñadir la harina al puré lentamente y hacer movimientos envolventespara unir los ingredientes. Incorporar el huevo. Amasar hasta que lapreparación no se pegue en las manos. Hacer tiras y cortar cubos de 2 cmpor 2 cm. Colocar en agua hirviendo con aceite (para evitar que sepeguen) y cocinar. Los ñoquis estarán listos una vez que floten. Sacar yescur r irlos.

Lo que hace falta para los vegetalesQueso azul, mozarella, roquefort y provolone (rayados, a razón de una taza

por cada uno), dos dientes de ajo picadito, una cucharada de mantequilla,

40 g de zanahorias, 40 g de vainitas y 40 g de calabacín (cortados en

Juliana).

Paso a pasoSaltee los vegetales en la mantequilla con el ajo. En una

cazuela funda los quesos a fuego muy bajo, luego junte lasalsa de queso con las verduras y al final una ambaspreparaciones con los ñoquis. En la fotografía los ñoquis sesirvieron como acompañamiento de un tepuy de lomito algrill, bañado con una reducción de vino tinto y papelón.

POR MARTÍN CARBONELL SALAS F OTO S MARTÍN CARBONELL SALAS

3 DE JULIO DE 2016 19

Page 20: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

3 DE J U LIO DE 201620

Page 21: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

RÁPI DOVER BO

213 DE J U LIO DE 2016

Claudia Prieto

A los 4 años de edad componíacanciones para sus maestras ydurante la adolescencia se pro-puso hacer su primer álbum.Hoy en día, con 20 años, estazuliana nómada promociona suprimogénito titulado “Pór tatil”.

- ¿A qué personalidad de la música legustaría conocer?

- A Jorge Drexler. Y me habría encantadoconocer a Gustavo Cerati.

- Si tuviera la oportunidad de elegir,¿en qué momento de la historia le hu-biese gustado vivir?

- Me gusta ésta porque siento que noshemos liberado de muchos tabúes. Aun-que en los 80 había una magia increíbleen el mundo de la música.

- De no haber sido cantante, ¿a qué sehabría dedicado?

- Me hubiese gustado ser artista plástico.Me gusta mucho pintar, pero lo dejo ensegundo plano porque ahorita, para mí,lo primordial es la música. Si por algunarazón no sigo cantando creo que, en-tonces, dedicaría mis esfuerzos a desa-rrollarme como artista plástico.

- Una ciudad en la cual preferiría vi-v i r...

Madrid. Me gusta mucho el aire de allá.Además, es como otra galaxia y todo esmás ligero.

- ¿Cuál es su canción favorita?

- Estuve pensando en qué iba a res-ponder cuando me preguntaran eso, ¡esqué yo amo todas las canciones! Mi fa-vorita es “Waiting On The Day”, de JohnM aye r.

- ¿Qué disco recomendaría?

- “Amor Amarillo”, de Cerati.

- ¿Cuál palabra está prohibida en suvocabular io?

- Una frase, más bien. Sería “no puedo”.

- Plato favorito...

- Me gusta mucho comer cotufas y

echarle Doritos encima. Comer eso es lomejor que me puede pasar en la vida.

- Si viajara a un destino desconocido,¿qué llevaría en la maleta?

- Llevaría mi diario, mi guitarra, un te-clado o algo con lo cual pudiera hacermúsica y también un libro muy largopara leer.

- ¿Qué hace para romper la rutina?

- En realidad, yo creo que no tengo ru-tina. Todos mis días son muy diferentes.Esto de ser cantautora es como romperla rutina en todos los sentidos.

- ¿Qué te desmoraliza?

- Fallarme a mí misma.

- Algún sueño por cumplir

- Bueno, quiero un Grammy y ser panade Jorge Drexler (risas).

POR CARLOS MORALES F OTO LENIN NÚÑEZ

Page 22: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

36 1 35mm Film1A 2A36 36 35mm Film 2B36 35mm CA ZA D O RIM AGEN

de

3 DE J U LIO DE 201622

El contraste de un tordito negro y la flor amarilla al fondo llamó la atención del experimentado

reportero gráfico Rafael Delgado, quien quiso inmortalizar en una imagen la mirada del ave antes

de emprender el vuelo.

Durante una visita a la finca “El Ma-

n a nt i al ”, en el páramo de Bella Vista de

Caripe, estado Monagas, el aficionado a

la fotografía José Rojas notó la elegancia

de esta orquídea blanca, y con su cámara

capturó la hermosa flor en su esplendor.

Page 23: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

36 1 CA ZA D O RIM AGEN

de35mm Film1A 2A36 36 35mm Film 2B 36 35mm

233 DE J U LIO DE 2016

Marien Maita compartió esta fotogra-

fía de una flor de cactus que nació en el

patio de su residencia, ubicada en Ana-

co. La licenciada en Administración se

sintió inspirada por su belleza y el pa-

trón de sus colores.

Aprovechando el atardecer del morro de Chacopata, en el estado Sucre, la estudiante de Derecho de

la Universidad Santa María, Arianny Vásquez, logró captar esta imagen en la que puede observarse

el contraste entre los tonos del mar y el cielo.

Page 24: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/40/suplementos/docs/... · El embellecimiento a través de un barniz ... rias para hacer-l

3 DE J U LIO DE 201624


Recommended