+ All Categories
Home > Education > La revolución industrial

La revolución industrial

Date post: 30-Jul-2015
Category:
Upload: vicente-alemany-aparici
View: 70 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
55
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EL PASO DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO EN EUROPA OCCIDENTAL
Transcript

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

EL PASO DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO EN EUROPA OCCIDENTAL

CONSIDERACIONES PREVIAS

¿Por qué llamar “REVOLUCIÓN” a un proceso histórico que dura entre 100 y 150 años?

¿Qué entendemos por “REVOLUCIÓN”?

¿Qué otros ejemplos de “REVOLUCIÓN” hemos visto a lo largo de la historia de la Humanidad?

CONSIDERACIONES PREVIAS (II)

La revolución industrial se inicia en Gran Bretaña, a lo largo del siglo XVIII

¿Qué ha ocurrido en ese país para que se den las circunstancias que propician dicha “revolución”?

Dicho de otro modo, ¿por qué allí y no en otro lugar?

La revolución industrial

Intento de definiciónSe trata del proceso de cambio de un

modelo de producción de manufacturas artesanal, tradicional y gremial a otro de tipo moderno, en donde la fábrica se convierte en el núcleo central de producción.

En ella se concentran la mano de obra, las materias primas, las fuentes de energía y el capital.

DEFINICIÓN (II)

Por tanto es el proceso que describe el paso de un modelo de producción feudal y gremial a otro CAPITALISTA

Dicho proceso e produce en GB a partir del siglo XVIII y concluye a mediados del siglo XIX

EXTENSIÓN

La transformación iniciada en GB posteriormente se extenderá a Europa, e incluso fuera del continente europeo: USA y Japón

Todos los países considerados hoy desarrollados y potencias económicas pasaron por este período histórico de una manera u otra.

AL MENOS , 5 REVOLUCIONES EN 1

REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

REVOLUCIÓN AGRARIA

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

REVOLUCIÓN TRANSPORTE

REVOLUCIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA

EL MODELO DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

¿Qué significa el crecimiento demográfico en la RI?

Crecimiento demográfico

Aumento de la demanda

Aumento de mano de obra

LA REVOLUCIÓN AGRARIA

Concepto clave para entender el significo de la RA: la PRODUCTIVIDAD

Es sinónimo de rentabilidad. Es la diferencia entre lo que se

invierte y el beneficio que se obtiene de dicha inversión.

LA REVOLUCIÓN AGRARIA EN GB (II)

Lo que va a ocurrir en GB en el siglo XVIII es que su agricultura va a experimentar un aumento espectacular en su productividad.

La pregunta es, ¿cómo?

El inicio

El origen se encuentra en un acontecimiento, aparentemente no relacionado, con esta “revolución”, pero que es la clave, el punto de partida necesario:

LA REVOLUCIÓN INGLESA DE 1640-1688.

LA REVOLUCIÓN INGLESA

Dos consecuencias de gran trascendencia:DESAPARICIÓN DE TODO TIPO DE

ELEMENTOS FEUDALES ASOCIADOS A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

LA NOBLEZA BRITÁNICA DEPENDE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DE SUS TIERRAS

DIFERENCIA ENTRE GB Y EL RESTO DE EUROPA

EN GB LA ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD AGRARIA PODEMOS DEFINIRLA COMO CAPITALISTA A PARTIR DE ENTONCES.

EN LA EUROPA CONTINENTAL SIGUE SIENDO FEUDAL

LA EPA, EN GB

PROPIETARIO

JORNALERO JORNALERO JORNALERO

ARRENDATARIO ARRENDATARIO

LAS CONSECUENCIAS EN EL CAMBIO DE EPA

RELACIÓN ENTRE REVOLUCIÓN AGRÁRIA Y DEMOGRÁFICA

LAS PRIMERAS INDUSTRIAS

MÁQUINAS

TECNOLOGÍA

FÁBRICAS

CONCENTRACIÓN DE MANO DE

OBRA

LA INDUSTRIA TEXTIL

CLAVES DEL ÉXITO

LA OFERTA:Abundante materia prima (la India, pero

especialmente de las colonias norteamericanas, e incluso después de su independencia)

Fácilmente mecanizable (inventos al servicio de la producción)

Produción masiva y a bajo coste, precios bajos del producto final

CLAVES DE SU ÉXITO (II)

LA DEMANDALas prendas de algodón se pusieron de

“moda”: ligeros, de colores diversos, a precios asequibles.

Incremento de la población que necesita cubrir necesidades esenciales, como el vestido

POR TANTO, OFERTA Y DEMANDA COINCIDEN

UN EJEMPLO DE SU ÉXITO: EL ALGODÓN FRENTE A LA LANA

Ventaja del algodón frente a la lana: la flexibilidad en su producción, debido a su origen , vegetal y no animal

Por tanto, es más “productivo”, que su rival.

ALGODÓN Y LANA

IMPACTO DE LA INDUSTRIA DEL ALGODÓN

Los inventos

SPINNING JENNY DE HARGREAVES

TELAR MECÁNICO DE CARTWRIGHT

APORTACIÓN DE LA MECANIZACIÓN

GARANTIZA PRODUCCIÓN ABUNDANTE

IMPIDE QUE SE COLAPSE LA RELACIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA

PRODUCCIÓN MASIVA, IMPLICA PRECIOS BAJOS

DOS CUESTIONES MÁS

Al ser una maquinaria rudimentaria y en su mayoría de madera no precisa de una gran inversión de capital

Obliga a la “concentración” de la producción en un entorno adecuado: aparecen las PRIMERAS FÁBRICAS

En un principio, pequeñas y con poca mano de obra. Pronto dejarán de serlo.

LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA

COMPARATIVA ENTRE IND TEXTIL Y SIDERÚRGICA

TEXTIL

BIEN DE CONSUMO

ESCASA MANO DE OBRA

ESCASA DEPENDENCIA ENERGÉTICA

NO PRECISA DE GRAN

INVERSIÓN

SIDERÚRGICA

BIEN DE EQUIPO

ABUNDANTE MANO DE OBRA

PRECISA DE FE BARATA Y

ACCESIBLE

ABUNDANTE CAPITAL

UNA CUESTIÓN DE “SUERTE”

GB, gracias a la geología, cuenta con los recursos naturales necesarios para el desarrollo de la industria siderúrgica:

FUENTE DE ENERGÍA: el carbón de coque.

MATERIA PRIMA: el hierro Por tanto: ACCESIBLE, ABUNDANTE Y

BARATA.

LA CLAVE EN EL DESARROLLO SIDERÚRGICO

LA REVOLU

CIÓN DE LOS TRANSPORTES

EL FERROCARRIL

El ferrocarril: la revolución en el transporte

The Rocket de George Stephenson,1825

Comparativa entre medios de transporte

carruaje ferrocarril

Efectos

Mayor capacidad de carga Mayores distancias Se acorta la duración en los trayectos Demanda para la industria Dinamiza toda la actividad económica Bajan los precios

DESARROLLO DEL COMERCIO

REVOLUCIÓN EN EL

COMERCIO

SECTOR EXTERIOR

ACUMULACIÓN DE CAPITAL

REINVERSIÓN EN LA

INDUSTRIA

BALANZA COMERCIAL

POSITIVA

LA FINANCIACIÓN DE LA RI

¿DE DÓNDE SALE EL DINERO PARA PONER EN MARCHA TODO LO VISTO HASTA AHORA?

¿QUIÉN INVIERTE? ¿QUIÉN SE ARRIESGA?

VAMOS A VER VARIAS OPCIONES

EL CAPITAL El éxito de la agricultura, es una primera

fuente de capitales. ¿Qué se hace con los beneficios que dan las explotaciones agrarias?

La actividad comercial: son muchos los comerciantes que utilizan sus beneficios para reinvertir en la industria.

Y de los primeros negocios industriales, como por ejemplo, el textil que ya dijimos no precisa de una gran inversióninicial para comenzar.

EL CAPITAL (II)

Aún así no es suficiente, se precisa de más recursos financieros.

El papel del estado (limitado en GB), pero que a través del Banco de Inglaterra concede préstamos a particulares.

Creación de la banca privada: en ocasiones INDUSTRIA-COMERCIO-BANCA son la misma cosa (Banca Rothschild)

UNA NUEVA FORMA DE FINANCIACIÓN

SOCIEDADES ANÓNIMAS

ACCIONES LA BOLSA

¿Quién está detrás de la RI?

¿Cuál es la ideología que sustenta todos estos cambios?EL LIBERALISMO ECONÓMICO o

CAPITALISMO○ PROPIEDAD PRIVADA○ LIBRE EMPRESA○ MERCADO LIBRE○ LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA○ SIN INJERENCIAS DEL ESTADO

LIBERALISMO ECONÓMICO

ADAM SMITH

MALTHUS

Pág 42

“La crisis malthusiana”

RICARDO DIVISÓN

INTERNACIONAL DEL TRABAJO: ESPECIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR PAÍSES.

POR TANTO: A FAVOR DE LA LIBERALIACIÓN COMPLETA DEL COMERCIO FRENTE AL PROTECCIONISMO

MILL Síntesis del capitalismo:

iniciativa individual y libre mercado.

Utilitarismo: considera que una acción es correcta cuando proporciona el mayor bien posible a la mayor cantidad de personas.

Papel del estado: corrector, pero nunca en el ámbito privado.

LA RI EN EUROPA

BÉLGICA FRANCIA ALEMANIA

Contesta a las cuestiones 15, 16 y 17 de la página 41.

Elabora un tabla comparativa entre el proceso industrializador de estos países y el británico

REPASO

RI

RA

RD

RT

RU

RC

De la RA a la RI

RA Más producción

Bajada de precios

Aumento de la demanda

Más beneficios

Acumulación de capital

reinversión

Inversión industria

RI

De la RD a la RI

Avances médicos

Mejora en la alimentación

Descenso mortalidad

Aumento de la demanda

Aumento mano de obra

Cambios en el mundo rural

Movimientos migratorios

Éxodo rural

RI

De la RT a la RI

Punto de partida

Materia prima

Fuente de energía

Tecnología (inventos)

demanda capital

inversiónIndustria

siderúrgica

RI

RELACIONES CAUSA-EFECTO

RA RD

RI

RT RU

RC


Recommended