+ All Categories
Home > Documents > La riqueza de las expresiones artísticas

La riqueza de las expresiones artísticas

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: gayle
View: 370 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
La riqueza de las expresiones artísticas. Contenido. El renacimiento Ejemplos de herencia del renacimiento Arte chino Arte Islámico de Turquía, Persia y la india. Manierismo Arte barroco Arte rococó Escuela de Cuzco (Perú). El renacimiento. El renacimiento. - PowerPoint PPT Presentation
40
La riqueza de las expresiones artísticas
Transcript
Page 1: La riqueza de las expresiones artísticas

La riqueza de las expresiones

artísticas

Page 2: La riqueza de las expresiones artísticas

El renacimientoEjemplos de herencia del renacimientoArte chino Arte Islámico de Turquía, Persia y la india.Manierismo Arte barrocoArte rococó Escuela de Cuzco (Perú)

Contenido

Page 3: La riqueza de las expresiones artísticas

El renacimiento

Page 4: La riqueza de las expresiones artísticas

El renacimiento El auge del renacimiento artístico se dio

en Italia, se dividieron dos etapas: El Quattrocentro que se caracterizaba

por los artistas que trataban que sus obras fueran idénticas al modelo original.

El Cinquecentro donde se centra la atención en el equilibrio y la armonía, se puso en énfasis el clasismo.

Page 5: La riqueza de las expresiones artísticas

La Fornarina, pintura de Rafael, expuesta en el Palacio Barberini de Roma. En el Renacimiento se afianza el retrato como género autónomo. Aquí se aprecia además el interés por el desnudo, procedente del arte clásico, dando como resultado una imagen heroica de la dama representada.

David de Miguel Ángel. Diseñada y ejecutada para presidir la plaza principal de Florencia, se trata de una estudiada alegoría política bajo la apariencia del tema cristiano. La visión resulta amplificada por las dimensiones colosales de la estatua, pensada para no perderse en el espacio de la plaza. Hoy en día la sustituye una copia, estando el original en la Academia florentina.

La Iglesia de Santa María Novella, en Florencia, con fachada diseñada por Leon Battista Alberti. La rígida ordenación geométrica que propone Aberti en el diseño de la fachada queda mitigada por el empleo de mármolespolícromos, conforme a la tradición local.

Page 6: La riqueza de las expresiones artísticas

El Nacimiento de Venus, obra de Botticelli,.conservada en la Gallería degli Uffizi.- Florencia. El paganismo se introduce en el arte renacentista como contrapunto al mundo hermético y cerrado del Medievo en el que Dios era el fin de todo. El ser humano en su individualidad y diversidad será a partir de ahora el objeto máximo del interés de los artistas.Miguel ortega de bancaomer

La Piedad del Vaticano. de Miguel Ángel, encargada por el cardenal francés Jean Bilhéres de Lagraulas para su sepultura, hoy en la Basílica de San Pedro. El idealismo e impasibilidad de los dioses clásicos se traslada aquí a un tema cristiano; la serena belleza de María y de Cristo apenas se ve alterada por el dolor o la misma muerte.

RENACIMIENTO

Page 7: La riqueza de las expresiones artísticas

Ejemplos de herencia Del renacimiento

Page 8: La riqueza de las expresiones artísticas

1502 – Leonardo Da Vinci – la Gioconda

1508-1512 miguel ángel la capilla Sixtina

1608-1614 el greco – la apertura del quinto sello del apocalipsis.

1630-1652 Taj Majal, India

Page 9: La riqueza de las expresiones artísticas

1645-152 Lorenzo Bernini el éxtasis de Santa Teresa.

1656-Diego Velázquez las meninas.

1700-iglesia de la compañía de Jesús quinto ecuador.

1749-Sagrario de la catedral , México.

1760 –Palacio del verano.

Page 10: La riqueza de las expresiones artísticas

ARTE CHINO

Page 11: La riqueza de las expresiones artísticas

Arte chino

Siglos VII al X China vivió una época de esplendor en la que florecieron las artes y las ciencias

En estos siglos surgió la construcción de la pagoda que permanece hasta la actualidad.

Page 12: La riqueza de las expresiones artísticas

Arte Funerario chino El arte funerario era característica de la

cultura china desde el neolítico (900 – 6000 a.c.) abarcaba vasijas, rituales, armas, figuras de cerámica jade y bronce.

Page 13: La riqueza de las expresiones artísticas

Pintura china Existían 2 tipos de estilos ´´refinado´´ que

plasmaba motivos naturales y los característicos dragones chinos .

Otro que representaba exclusivamente paisajes. La acuarela era aplicada sobre ceda o papel y

también los frescos que eran estampados en la murallas de los palacios.

Page 14: La riqueza de las expresiones artísticas

Arquitectura China Se desarrollo durante la dinastía zhau y el

material preferido era la madera. La arquitectura china se caracterizaba por

distribuir el espacio entre unidades rectangulares.

Page 15: La riqueza de las expresiones artísticas

Arte Islámico de Turquía Persia

y la india.

Page 16: La riqueza de las expresiones artísticas

Arte Islámico de Turquía Persia y la india.

La expresión artística islámica de mayor relevancia se plasmo en la arquitectura.

Establecieron las figuras geométricas y se prohibió reproducir las figuras humanas y animales destaca la decoración en cerámica y porcelana.

Se trata de mezquitas con cúpula, palacios con pórticos, quioscos , jardines etc.

Page 18: La riqueza de las expresiones artísticas

Escuela de Cuzco(Perú)

Conformada por artistas indígenas peruanos, los temas principales de sus obras fueron los paisajes y los ángeles, a los que imprimen simbología autóctona, en particular en sus ropajes.

Era una tradición artística que se centró encendido Cusco, Perú (el capital anterior del Imperio del inca) en los 17mos y décimo octavos siglos, después del 1534 Conquista española de la ciudad. La escuela de Cuzco se considera el centro artístico primero organizado en Mundo nuevo.

Page 19: La riqueza de las expresiones artísticas
Page 20: La riqueza de las expresiones artísticas
Page 21: La riqueza de las expresiones artísticas
Page 22: La riqueza de las expresiones artísticas
Page 23: La riqueza de las expresiones artísticas

Las pinturas de Cusqueña son caracterizadas por su uso de temas exclusivamente religiosos, su carencia de perspectiva, y el predominio de los colores rojos, amarillos y de tierra

Pintura Cusqueña

Page 24: La riqueza de las expresiones artísticas

MANIERISMO

Page 25: La riqueza de las expresiones artísticas

¿Qué es el manierismo?

Es un movimiento artístico que se desarrolló especialmente en Italia, en el siglo XVI, y en el que los pintores utilizaban un estilo menos clásico, con formas estilizadas o exageradas, con un uso más expresivo del color, a veces exasperado, con un mayor dinamismo que en el Renacimiento

Page 26: La riqueza de las expresiones artísticas

CARACTERISTICAS El manierismo es subjetivo, inestable.

Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se prefiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente

Page 27: La riqueza de las expresiones artísticas

Principales exponentes

Rosso Fiorentino Benvenuto Cellini

Miguel Ángel El greco

Page 28: La riqueza de las expresiones artísticas
Page 29: La riqueza de las expresiones artísticas

EL ARTE BARROCO

Page 30: La riqueza de las expresiones artísticas

¿Qué es el barroco? El Barroco fue un periodo de la historia

en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente

Page 31: La riqueza de las expresiones artísticas

Representantes Antonio Vivaldi

Caravaggio Borromini

Pietro da cortona Jerónimo balbas

Page 32: La riqueza de las expresiones artísticas

¿Cómo surgió? El Barroco surgió alrededor del año

1600, como un resultado del deseo de un nuevo arte en la época. Habitualmente, se piensa que el Barroco fue una inspiración del canon promulgado en el Concilio de Trento,

Page 33: La riqueza de las expresiones artísticas
Page 34: La riqueza de las expresiones artísticas

EL ROCOCÓ

Page 35: La riqueza de las expresiones artísticas

¿Qué es el rococó? El Rococó es un movimiento artístico

nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760.

Page 36: La riqueza de las expresiones artísticas

Características El Rococó se define por el gusto por los

colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en la belleza de los cuerpos desnudos, en el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos

Page 37: La riqueza de las expresiones artísticas

¿De que trata? Es un arte básicamente mundano, sin

influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y de las relaciones humanas. Es un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

Page 38: La riqueza de las expresiones artísticas
Page 39: La riqueza de las expresiones artísticas

LA RIQUEZA DE LASEXPRESIONES ARTÍSTICAS

La herencia del renacimiento

Page 40: La riqueza de las expresiones artísticas

La herencia del renacimiento El renacimiento como hemos visto , fue un

movimiento artístico y cultural que modificó La concepción del hombre en todos los

órdenes a partir de siglo XV . Las ideas renacentistas favorecieron invenciones , descubrimientos

geográficos , conocimientos científicos y se dio una renovación de las artes que pusieron como centro de interés al individuo .


Recommended