+ All Categories
Home > Documents > La Semana

La Semana

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: lasemana-wceatv
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
La semana newspaper
16
www.lasemanawceatv.com LA SEMANA Edición #21 05/17/12 - 05/23/12 Día de publicación: 05/24/12 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected] Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva Inglaterra El crecimiento y futuro de EEUU es El crecimiento y futuro de EEUU es El crecimiento y futuro de EEUU es El crecimiento y futuro de EEUU es El crecimiento y futuro de EEUU es “impensable” “impensable” “impensable” “impensable” “impensable” sin la población hispana sin la población hispana sin la población hispana sin la población hispana sin la población hispana Celebrar el mestizaje Pág. 7 Pág. 12 Danilo Medina: Un flemático estratega que alcanza el poder “LLegué a la Presidencia para imitar el ejemplo de Juan Bosch” Aeropuerto Logan: Una fábrica de explotación Chávez sigue muy arriba en las encuestas Pág. 9 Pág. 4 Pág. 12 Pág. 3 Si tienen que abandonar su casa... No se desespere!
Transcript
Page 1: La Semana

www.lasemanawceatv.com

LASEMANA

Edición #21 05/17/12 - 05/23/12 Día de publicación: 05/24/12 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected]

Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva Inglaterra

El crecimiento y futuro de EEUU esEl crecimiento y futuro de EEUU esEl crecimiento y futuro de EEUU esEl crecimiento y futuro de EEUU esEl crecimiento y futuro de EEUU es “impensable”“impensable”“impensable”“impensable”“impensable” sin la población hispana sin la población hispana sin la población hispana sin la población hispana sin la población hispana

Celebrar el mestizaje

Pág. 7

Pág. 12

Danilo Medina:Un flemáticoestratega que

alcanza el poder

“LLegué a laPresidencia paraimitar el ejemplode Juan Bosch”

Aeropuerto Logan:Una fábrica de

explotación

Chávez siguemuy arriba

en lasencuestas

Pág. 9

Pág. 4

Pág. 12

Pág. 3

Si tienen que abandonar su casa... No se desespere!

Page 2: La Semana

2 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/17/12 - 05/23/12 Día de Publicación 05/24/12

¡Ya ni el pataleo sirve! Losdominicanos residentes en Boston y entoda Nueva Inglaterra vivieron un día defiesta democrática. Danilo Medina, elcandidato presidencial del Partido de laLiberación Dominicana (PLD), ganó laselecciones en primera vuelta con 51.26%llevándose de encuentro al aspiranteperredeista, Hipólito Mejía, que obtuvoel 46.91% de los votos. “El triunfo hasido categórico”, dice un eufóricoDominico Cabral, presidente del ComitéRegional de Campaña del Partido de laLiberación Dominicana (PLD) deNueva Inglaterra Danilo presidente2012-2016, quien a lo largo de la jornadaelectoral se movilizó por diferentesciudades animando a la gente a votar,tuvo activa participación en el centro decomputo y luego siguió paso a paso losresultados de las elecciones.

El local central de la Seccional delPartido de la Liberación Dominicana(PLD) en Jamaica Plain se desbordó dealegría cuando la Junta Central Electoraldio a conocer el primer boletín dandocomo ganador a Danilo Medina con másdel 51 por ciento de los votos contra pocomás de 46% de su opositor HipólitoMejía.

Los resultados parciales dados aconocer por la Junta siempremantuvieron a Danilo Medina y aMargarita Cedeño de Fernández comoabsolutos ganadores de las elecciones.Mejía estuvo en todo momento de“segundón” y detrás los otros aspirantespresidenciales que obtuvieron mínimasvotaciones.

El local del PLD era un griterío, elambiente era de fiesta con merengue ybachata y se escuchaban expresionescomo “Esa pela fue...”, “Ganamos limpioy en primera vuelta”, “Danilo es de todoslos dominicanos”.

Los peledeistas seguían los resultadosde las elecciones presidenciales por susteléfonos celulares, por internet y por latelevisión. Cuando la Junta Central Elec-toral dio a conocer el noveno boletín eljúbilo estalló. El triunfo de Danilo Medinay Margarita Cedeño de Fernández ya erainobjetable pese a los “pataleos” deHipólito Mejía y compañía.

Con el 97% de los votos escrutadosDanilo obtuvo el 51.26% de lapreferencia del pueblo contra un 46.91%

Gran fiesta peledeista por triunfo de DaniloCandidato del Partido de la Liberación Dominicana

arrasó en primera vuelta con 51.26% de los votos y ensu local partidario de Jamaica Plain la fiesta fue a ritmode merengue y bachata con un Dominico Cabraleufórico y una Ana Gratereaux desbordada de alegría.

de su opositor Hipólito Mejía.“El triunfo ha sido de la democracia”,

anota Ana Gratereaux, coordinadora delComité de Campaña, quien no ocultabasu emoción. “La jornada ha sido larga,pero fructifera”, agrega Gratereaux,quien es una de las dirigentes peledeistascon gran ascendencia en su comunidad,

Al igual que Ana, Dominico Cabralterminó el día exhausto con tanto trajínelectoral, pero entusiasmado y lleno de

alegría. “Nuestro triunfo en las urnas hasido contundente, ganamos en primeravuelta, porque el pueblo así lo quiso yporque cree que Danilo Medina es unagarantía de que nuestro país va a seguirpor el camino del progreso, lo otro eraretroceder, volver al pasado”, enfatizaCabral.

Rafael Díaz, Milciades Figuereo, JoséMendoza, Juan Cepeda, Charlie Reyes,Roberto Castillo, Víctor Peña,

encargado de propaganda del comitéprovincial, entre muchos otros saltabany bailaban de alegría.

“El triunfo de Danilo Medina ha sidolo mejor para el país porque va a retomarlos ideales y principios de Juan Bosh,queremos un país con mayor progreso,sin delincuencia”, subraya.

Muchos de los peledeistas sequedaron en su local partidario hasta elamanecer para no perderse ningúndetalle de los resultados oficiales.

“Ganamos en primera vuelta” y “Ledimos otra pela al PRD”, eran los gritosde los peledeistas. El ambiente era defiesta, todo lo contraio ocurría en el lo-cal partidario de la Seccional del PartidoRevolucionario Dominicano, cuyosmilitantes vivieron momentos de grantensión debido a las acusaciones contrael organismo electoral por supuestofraude.

El secretario de la Junta Central Elec-toral en Boston, Juan Felipe, también fueobjeto de críticas por supuestamente nohaber dado cédulas de sufragio a quienesestaban contrarios al PLD, pero losresponsables de ese organismo electoralseñalaban que los resultados eran lavoluntad expresada por los dominicanosen las urnas.

A lo largo de la jornada electoral enla que los dos principales partidostuvieron destacada participación seelogió el compartamiento cívico yejemplar de los votantes dominicanos.No hubo incidentes sino una fiesta cívicay democrática.

Los dominicanos dieron muestras deuna gran civilidad y responsabilidadejemplar en todos los centros de votaciónen Nueva Inglaterra.

“Las urnas han sido las que hanhablado, Hipólito Mejía está en su pataleohabitual desconociendo elpronunciamiento inobjetable del puebloa favor del candidato peledeista”,enfatiza Cabral, quien en los próximosdías viajará a la República Dominicana.“Ahora hay que seguir celebrando contranquilidad porque esta es una fiestacívica de la democracia”, concluye.

El candidato perredeista a la luz delos resultados había dicho que el paísretrocedió a la época de los gobiernostotalitarios, tras los hechos irregularesque a su juicio ocurrieron en los comicios.

Domínico Cabral

Peledeistas celebran

Page 3: La Semana

3www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/24/12 Edición #21 05/17/12 - 05/23/12

3

Por [email protected] Boston.- Si a usted le llegó la

carta de un banco diciendo que en pocosdías lo van a desalojar de su casa, cuyomortgage o hipoteca pagó durante cincoo diez años, no se desespere, porque haygente que está velando por usted. CityLife/Vida Urbana es una organizaciónmulticultural bilingüe que brinda apoyo atodas las personas en peligro de serdesalojadas por parte de los bancosespeculadores.

Nació 37 años atrás gracias a laacción de activistas locales, en 1973. Sumisión es empoderar a los trabajadoresresidentes y de bajos recursos a travésde la organización, la educación, ladefensa y la formación de coaliciones.Las principales actividades de CL/VUhan sido el anti desplazamiento yorganización de los inquilinos conprogramas que incluyen el desarrollo delliderazgo de los latinos; de las mujeres;de los trabajadores; de organizar a lospadres por sus derechos; de laorganización de centros de salud y deeducación acerca de los temas devivienda.

Desde 2007, CLVU ha trabajadocon inquilinos y propietarios queenfrentan embargo y desalojo parapermanecer en sus hogares después delembargo. En una campana contra losdesalojos, se principaliza elempoderamiento de inquilinos yresidentes a través de la formación decomunidades, usando la combinación deeducación, defensa, instrucciónfinanciera, protesta de acción directa yla opción de negociar la recompra de sushogares a través de un banco sin finesde lucro.

Dominic DeSiata, organizador deinquilinos, manifiesta la granpreocupación que existe en laorganización por los miles de embargosde casas que están por venir. Paraevitarlos deben unirse los vecinos hasta

Siguen investigando. Las compañíascontratistas que prestan servicio en lasdiferentes áreas del aeropuertointernacional Logan siguen “bajo la lupa”del secretario de Transporte deMassport, Richard Davey, por lascontínuas denuncias de los trabajadoresque, según dicen, en ese términal aéreo“hay una fábrica de explotación” por lasdeficientes condiciones de trabajo ysalarios miserables.

“Lo que queremos es conocer cuál hasido el avance de la investigación porqueexiste el compromiso de Massport debuscar una solución rápida al drama queviven muchos trabajadores de compañíassubcontratistas del aeropuerto por losbajos salarios que les pagan y sin ningúnseguro de salud”, señalan dirigentes delLocal 615 de SEIU.

En una audiencia pública en la Casadel Estado, la presidenta del Local 615,Rocío Sáenz, había pedido a loslegisladores sumar sus voces a las delos trabajadores para que Massportestablezca reglas claras con el fin de queesas compañías operenresponsablemente en el aeropuerto.

Massport se volverá a reunir estasemana y lo que buscan los trabajadoreses un pronunciamiento de la autoridad

Si tiene que abandonar su casa… No se desespere!

lograr que los bancos como el Bank ofAmerica tomen acción para detener losdesalojos sin culpa y negociar con losresidentes”. “A pesar de los miles demillones de dólares en rescates denuestros impuestos, Bank ofA m e r i c a y o t r o s b a n c o s d eWall Street continúan perpetuandola crisis de vivienda. Los banqueros del“1%” sacan a la gente trabajadora desus viviendas, mientras que innumerablescasas están deshabitadas en nuestrosbarrios. Esto atrae el vandalismo y seaumentan las rentas debido a la falta deapartamentos disponibles a precioseconomicos”.

DeSiata indica que “muchos dueñosde casas compraron sus casas en mediode la burbuja de bienes raíces, y que por

la crisis financiera muchas perdieronalrededor de 50% de su valor. Por lacombinación de préstamos predatoriosy pérdida de empleo, muchos han tratadode modificar su préstamo paramantenerse a flote. Los bancosgeneralmente se niegan dar préstamosreales que reducen el capital al valoractual. Bank of América anunciórecientemente que van a hacer 200,000modificaciones con reducción de capi-tal y City Life/Vida Urbana estáempeñado en ayudar a sus miembros ytodos los dueños de casas a conseguirlasa través de la solidaridad y la accióndirecta. El pasado 9 de Mayo, mediocentenar de inquilinos, dueños de casas,residentes de East Boston y otrasciudades aledañas, líderes comunitarios

y laborales; trabajadores desempleadosy la Asociación de Inquilinos de Bancos,acudieron al llamado de City Life/VidaUrbana, y portando banners, pancartasy letreros marcharon por varias callesde East Boston, para apoyar a lasfamilias de la calle Meridian que estánresistiendo el desalojo del Bank ofAmérica y protestar por la crisishipotecaria.José Pineda, uno delos afectados e inquilino del edificio detres familias en el 349 Meridian St, queel BOA compró en subasta, indica que elapoyo con el plantón es para el bancoles permita negociar una renta, y puedanseguir viviendo en la propiedad antes quedesalojarlos. También a otrospropietarios, cuyas casas fueronembargadas se les permita comprar lacasa de nuevo, pero en su precio actual.La Asociación de Inquilinos de Bancosdel Norte de Boston es parte de unmovimiento regional llamadoTrabajadores y Residentes de NuevaInglaterra Organizando en Contra delDesplazamiento (NEW ROAD por sussiglas en inglés). Incluye nueveorganizaciones en Massachusetts yRhode Island de la cual City Life/VidaUrbana forma parte.

¡Hoy por ti, mañana por mí! Laspersonas afectadas por un embargopueden acudir los días miércoles, a partirdel las 6pm, al 28 de la calle Paris, detrásdel nuevo hospital de East Boston, apocos pasos de la Plaza Maverick, aconseguir el apoyo moral del resto delgrupo organizados en City Life/VidaUrbana y tener asesoramiento gratuitopor parte de Zoe Cronin, abogada delGreater Boston Legal Services, Tambiénpueden consultar la página webwww.clvu.org, o la página de facebook(facebook.com/northside.bta) y la cuentade Twitter (@Northside_BTA) ocontactarse con Dominic al 857 203-2393.

Parte de integrantes de la marcha del 9 de mayo organizada por City Life/Vida Urbana en apoyo a trabajadores latinos desalojados por el Bank ofAmérica. Portando la manta, Ariel Castillo (Malden) y Vicente Gutiérrez (EastBoston). Detrás de ellos están Sue Persons, José Pineda, Gianfranco Giavazziy José Mauricio Yanez.

Aeropuerto Logan “es una fábrica de explotación”Por los bajos salarios que pagan a los trabajadores contratados por agencias que prestan servicios a Massport en diferentes áreas del términal aéreo.

portuaria para mejorar las condicionesde vida de los trabajadores delaeropuerto.

La mayoría de trabajadorescontratados prestan una amplia gama deservicios que son vitales en el aeropuertocomo es la puerta de seguridad, la

limpieza de los aviones, el manejo delequipaje y el servicio de sillas de ruedas.Muchos de ellos ganan entre 8.00 y 9.00dólares la hora y viven en Chelsea, EastBoston y Lynn, comunidades que estáncatalogadas como las más pobres delestado.

Unas 18.000 personas trabajan en elaeropuerto realizando ese tipo deservicios y son responsables, directa oindirectamente, de 100.000 puestos detrabajo.

En diciembre pasado el Concejo de laCiudad de Boston aprobó una resoluciónpidiendo a Massport investigar yasegurar que los trabajadorescontratados reciban salarios y beneficiosjustos. Las ciudades de Revere y Lynnaprobaron resoluciones similares.

Los deficientes contratos de trabajoque ofrecen las compañías contratistasdel aeropuerto le ha costado a loscontribuyentes de Massachusettsmillones de dólares debido a que tienenque cubrir los programas públicos deasistencia del estado, tales como vivienday seguro médico.

Se estima que unos 700 trabajadoresdel aeropuerto se han inscrito en losservicios de salud subvencionados por elgobierno debido a que los planes deseguro que ofrecen sus empleadores sonde muy baja calidad o son excesivamentecaros. “Esto le ha costado a loscontribuyentes 6,25 millones de dólaresentre 2007 y 2009”, señalan.

Page 4: La Semana

4 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/17/12 - 05/23/12 Día de Publicación 05/24/12

Sin Unión no hay nada. El 85 por cientode las cafeterías de la ciudad de Boston estácontrolado por trabajadores, en su mayoríainmigrantes. Lo mismo ocurre con el 70 porciento de los hoteles. Se estima que unos6,000 miembros agrupados en el Local 26 deSEIU trabajan en lugares como Harvard,Northeastern University, MIT, el aeropuertoLogal, el Centro de Convenciones de Bos-ton, entre otros.

“Somos en su mayoría inmigrantes losque trabajamos para diferentes compañíascontratistas de ‘food services’ y sentimosque la Unión es un vehículo de ayuda paramejorar la calidad de vida de lostrabajadores”, afirma Julissa Martínez, deorigen dominicano, quien trabajando para elCentro de Convenciones se fue a la huelgaen el 2008 en demanda de mejores salarios yde otros beneficios, incluyendo seguro desalud.

Los trabajadores de “food services”todavía sienten que hay compañías que pa-gan salarios, incluso por debajo de loestablecido por el estado, pero creen quecon el apoyo de la Unión “van lograndomejores contratos de trabajo”. Una muestrareciente ha sido lo que ocurrió en Northeast-ern University.

Unos 400 trabajadores que prestanservicio para una compañía contratista de launiversidad se vieron beneficiados con unnuevo contrato de trabajo con mejoressalarios y un seguro de salud. “El salario dela gran mayoría de trabajadores que prestan

Homenaje a mamá. Con una vistosaactividad en la que tuvieron destacadaparticipación artistas del medio local, laorganización “Enlazando fronteras” quereúne a inmigrantes de diferentesnacionalidades celebró el Día de la Madreen las instalaciones del Silver Fox Func-tion Hall en Everett.

La presidenta de la organización, MerlínSerrano Peña, rindió un merecido homenajea las madres, destacando el rol fundamen-tal que juegan “en nuestros hogares y enla sociedad en general”.

La celebración reunió a muchas perso-nas de la comunidad de diferentesnacionalidades.

Como maestro de ceremonia estuvoVíctor Velásquez, de origen colombiano.

Daisy González, guatemalteca y quetrabaja para Centro Latino de Chelsea, tuvoa su cargo la presentación del programaque tuvo como principales amenizadores a“El Rey del Norte” con Mario Velásquez,Jimmy y su grupo Nueva Zona del peruanoJohny Barboza y a los Djs “Moto Moto”Cristobal Hernández, “Koco Loco” JorgeSalazar, y “Monterrosa” Julio Monterosa.Como vocalista del grupo estuvo OscarJuárez.

Daisy González señala que la

Inmigrantes controlan hoteles y cafeterías en BostonSon muchos los que trabajan para compañías

contratistas de “food services” con salarios quevan mejorando.

servicio en la cocina ganaban por debajodel salario mínimo y con ese mísero sueldo ysin ningún tipo de beneficio una familia nopuede vivir. La situación ha cambiado porcompleto”, señala Rudolfo Piña, tambiéndominicano, quien trabaja para launiversidad.

“Había personas que tenían 20 años detrabajo y ganaban 8.00 dólares la hora”,

anota.Al igual que Julissa Martínez y Rudolfo

Piña son muchos los trabajadores quecuentan sus historia de lucha por mejorarsus condiciones de vida como LilianaOspina, colombiana, Jeidi Barreros y ClaudiaMaster, toda ellas inmigrantes querepresentan a los sindicatos de hoteles ycafeterías.

Los trabajadores señalan que todavíahay una gran diferencia en los salarios entrelas diferentes compañías contratistas. “EnHarvard un cocinero gana entre 18 y 20dólares la hora y tiene seguro médico. Si essoltero paga 4.00 dólares a la semana y si escasado con 10 ó 20 hijos paga sólo 12 dólarespor su seguro de salud”.

Ospina considera que el contrato que selogró en Harvard es un triunfo de lostrabajadores que en su mayoría viven enzonas populares de East Boston, Chelsea,Roxbury y Somerville.

“El objetivo de la Unión es seguirluchando por mejorar las condiciones de vidade los trabajadores y hacer que lascompañías contratistas que se hacen cadavez más ricas den un mejor trato a lostrabajadoresa”.

“Como inmigrantes venimos a este paíscon un sueño, pero muchas veces nosdamos contra la pared”, anota.

Ospina siente que con el apoyo del Local26 se han logrado muchas victorias, entreellas la del Centro de Convenciones y la deNortheastern University. “Antes ganaba 9.50la hora y ahora supero ese salario y tengoun seguro médico excelente”, indica.

“Quiero que la comunidad se concienticede que la Unión no es la institución que lesaca dinero sino que con nuestro aporteayudamos a que otros trabajadores tenganlo que nosotros tenemos. Lo que nosotrosaportamos a la Unión no va para el bolsillodel presidente ni de sus dirigentes sino paranuestras luchas y para ayudar a otrossindicatos”, enfatiza.

“Enlazando fronteras” celebra Día de la Madre

organización busca unir a todos losinmigrantes latinoamericanos para “unidoshacerle frente a los desafíos y necesidadesde nuestra comunidad”.

“Enlazando fronteras” nacióoriginalmente como “Salvadoreños Unidosen el Exterior” en el mes de enero del 2008con el objetivo de contribuir en algunamedida a aminorar las necesidades ennuestras comunidades de origen.

Sin embargo, esta organización fuemucho más allá respondiendo al sentir deinmigrantes de otras nacionalides.

Merlín Serrano Peña tuvo la feliz ideade cambiarle el nombre a la organizacióncon el propósito de “fusionarnos como unente común para trabajar unidos por unmismo ideal”.

En sus años de creada “Enlazandofronteras” ha ayudado a diferentescomunidades de El Salvador y de Guate-mala, pero su objetivo es llegar también apueblos de otros países que igualmenteenfrentan las mismas necesidades.

“En nombre de la junta directivaagradecemos por su apoyo contínuo atodos nuestros esfuerzos por llevar una luzde esperanza a tantas familias necesitadasa través de sus aportaciones económicas”,concluye Serrano Peña.

Directiva de Enlazando fronteras

Page 5: La Semana

5www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/24/12 Edición #21 05/17/12 - 05/23/12

María PeñaWashington, (EFE).- La recuperación

económica será, sin duda, un factordeterminante en los comicios denoviembre y una manera de fomentarlaes que el Congreso finalmente dé unalivio a miles de estudiantesindocumentados que son clave para elbienestar de Estados Unidos.

La Administración Obama se niega adar un alivio administrativo para sus-pender la deportación de estudiantesindocumentados e insiste en que lasolución a la inmigración ilegal tiene queser bipartidista y tiene que venir delCongreso.

El Congreso, a su vez, no parecetener apetito para enredarse otra vez enun volátil debate migratorio que le traería,en todo caso, pocos réditos políticos.

El senador republicano de Florida,Marco Rubio, por ejemplo, prometióhace al menos dos meses un proyectode ley que daría alivio temporal a losestudiantes indocumentados, en unaespecie de versión “light” del “DreamAct”, presentado originalmente hace unadécada y que permanece estancado enel Legislativo desde 2010.

El “Dream Act” original prometía lalegalización para aquellos estudiantesindocumentados que, entre otrosrequisitos, completaran al menos dosaños de educación universitaria o seinscribieran en las Fuerzas Armadas deEstados Unidos.

Esa legislación permitiría que losestudiantes tuviesen acceso a másoportunidades educativas y más ymejores puestos de trabajo, lo que a suvez generaría una mayor recaudación deimpuestos.

Los Ángeles, (EFE).- Una propuestapresentada por un asambleístademócrata de California para legalizara trabajadores inmigrantes enagricultura y algunas áreas de servicios,ha generado reacciones opuestas entrelíderes y activistas.

La medida AB 1544, conocida comoLey de Estabilización de TrabajosAgrícolas e Industriales, presentada porel demócrata Manuel Pérez (D 80),permitiría que trabajadoresindocumentados de los cultivos y dealgunas áreas de aseo y mantenimientopudieran permanecer legalmente en elestado cumpliendo algunos requisitos.

Pérez, quien aclaró que la medida nobusca traer mano de obra fuera del paísy tampoco es un programa detrabajadores huéspedes, aseguró que lainiciativa es una forma de legalizar alos trabajadores indocumentados que yaviven en el estado.

No obstante la medida ha tenido unaclara oposición por parte de LuisMagaña, director del Concilio deTrabajo para el AvanceLatinoamericano, organismo afiliado ala Federación Americana del Trabajo-Congreso de Organizaciones Industri-ales (AFL-CIO, en inglés).

Según declaró Magañarecientemente la propuesta noespecifica claramente los requisitospara beneficiar a los trabajadores ypodría prestarse para abusos comosucedió con el Programa Bracero, que

El Congreso debe tender ya una mano a los estudiantes indocumentados

Un estudio de 2010 de la Universidadde California en Los Ángeles (UCLA,en inglés) calculó que los beneficiariosdel “Dream Act” podrían obtener durantesu vida laboral ingresos por entre 1,4billones de dólares y 3,6 billones dedólares. Son cifras nada desdeñablespara ampliar la base tributaria queurgentemente necesita el país.

Por su parte, la Oficina dePresupuesto del Congreso (CBO, eninglés) había calculado que la versión del“Dream Act” de la Cámara deRepresentantes reduciría el déficit en almenos 2.200 millones de dólares entre2011 y 2020, mientras que la del Senadolo reduciría en al menos 1.400 millonesde dólares en ese mismo período.

Estos estudiantes serían, si la clasepolítica se lo permitiese, los futurosdoctores, maestros, enfermeros,empresarios, o científicos. Y lo únicoque los separa de esa meta son los“papeles” para salir de la sombra yregularizar su estatus migratorio.

Pero, pese a todo el buen sentidoeconómico de la legislación, el “DreamAct” no prosperó en 2010 en buenaparte por la oposición republicana, queafronta grandes presiones de gruposconservadores.

Tampoco ha encontrado apoyo en-tre el probable candidato presidencialrepublicano, Mitt Romney, pese a queéste dice estar interesado en captar elvoto hispano en los comicios del

próximo 6 de noviembre.Rubio hasta ahora no ha presentado

ni siquiera un borrador del prometidoproyecto de ley.

El tira y afloja entre estos dos poderesdel Gobierno mantiene en limbo a milesde inmigrantes indocumentados que, sintener la culpa, afrontan numerosas trabaspara alcanzar el “Sueño Americano”.

Abundan las anécdotas de sacrificiosy heroísmo de estos jóvenes, los llamados“Dreamers” (“soñadores”), que enalgunos casos incluso superan con crecesel rendimiento académico de sus paresestadounidenses en las secundarias einstituciones de educación superior.

Acompañado de otros senadoresdemócratas y republicanos, Rubiopresentó hoy mismo un proyecto de leydenominado “Startup Act 2.0”, parareactivar la recuperación económicamediante la creación y crecimiento denuevos negocios.

Pese al ambiente de hostilidadpartidista en el Congreso, Rubio confíaen que los legisladores sí pueden ponersede acuerdo para fortalecer la economíay crear empleos.

Pero Rubio y sus colegas en ambospartidos tienen la solución en sus barbas:aprobar de una vez el “Dream Act” paraayudar a jóvenes que, según reconoceel senador de Florida, “no tienen la culpa”de la situación en que viven.

Solo falta que Rubio presente ya suproyecto de ley y presione al Congresoa que, pese a las recetas conservadorasde más deportaciones y “asfixia”económica de los indocumentados,demuestre el valor político y apruebe lalegislación.

Propuesta para legalizar trabajadores del campo en California causa polémica

entre 1942 y 1964 trajo a EE.UU. a milesde mexicanos para trabajar en el campoy en las líneas del ferrocarril.

La AB 1544 establecería un programaadministrado por el Departamento deDesarrollo del Empleo de California, conla certificación de que no hay suficientesresidentes legales en el estado para cubriresas plazas de trabajo y ademásnecesitaría la aprobación de lasautoridades federales.

Entre otros requisitos el trabajadorindocumentado debería registrar sushuellas digitales y demostrar que resideen el estado desde antes del 25 de enerode 2012 y que ha trabajado en laagricultura o la industria de servicios conanterioridad a esa fecha.

Otros requisitos son no haber sidodeclarado culpable de un delito mayoro de uno menor que implique amenazay/o daño físico, o de un delito de daño

material superior a los 500 dólares.La AB 1544 -que ya recibió la

aprobación de los Comités deApropiaciones y de Trabajo y Empleo-se encuentra actualmente para estudioen el pleno de la Asamblea.

Según cifras del Instituto de PolíticaPública de California, el estado contabacon cerca de cerca de 1,8 millones detrabajadores indocumentados en 2009, lamás alta concentración del país.

Page 6: La Semana

6 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/17/12 - 05/23/12 Día de Publicación 05/24/12

Roger Wheeler, Miami, FLAl igual que otras legislaciónes que

vienen saliendo de Washington, D.C., losgrupos verdes están divididos con respectoal nuevo Proyecto de Ley Agrícola ahoraavanzando hacia un voto en el congreso.Hay sin duda algunos lugares que danesperanza en el proyecto, pero la cuestiónes, ¿Son suficientes y van lo suficientementelejos?

La organización sin fines lucrativos En-vironmental Working Group (EWG) cree queno. “Desafortunadamente, el proyecto... harámás daño que bien,” dice Craig Cox, unexperto en agricultura y recursos naturalescon el EWG. “Sacrifica innecesariamenteprogramas de conservación y ayudaalimentaria para financiar subvencionesilimitadas de seguros y nuevos derechospara negocios agrícolas sumamenterentables”. Cox es crítico del nuevo proyectoporque reemplaza en esencia unasubvención a granjas exitosas grandes (lasque tienen menos necesidad) con otra: “Envez de sencillamente terminar eldesacreditado programa de pagos directos,el Comité de Agricultura del Senado hacreado un nuevo programa caro quegarantiza la mayor parte de los ingresos anegocios agrícolas que ya disfrutan deganancias sustanciales”. El programareemplaza los pagos directos con un sistemade garantía de ingresos “un juego cínicofraudulento que debería ser rechazado porel Congreso”.

En materia de conservación, Cox estáconsternado que el proyecto de ley no cubre“el impacto de producción agrícola de valla

¿Qué opinan los grupos verdes acerca del nuevo proyecto de Ley Agrícola de 2012 recientemente dado a conocer por el Senado?

a valla, que pone presión inaudita en nuestratierra, agua y fauna”. EWG querría ver alproyecto de ley incluir lenguaje que forzaraa los agricultores a proteger los humedalesfrágiles y pastizales, aparte de la salud delos suelos en general, a cambio de recibir lassubvenciones de seguros. “En combinación,el nuevo programa de derechos,subvenciones secretas ilimitadas deseguros, reducciones a los programas deconservación y altos precios de materiasprimas crearán incentivos fuertes para ararlos delicados humedales y pastizales yborrar así muchas de las victoria ecológicaslogradas por la agricultura en añosrecientes,” indica Cox.

Por el lado positivo, Cox aplaudeprovisiones en el proyecto que crean yexpanden programas que apoyan dietassanas y la agricultura orgánica, así como losque procuran expandir los lazos entregranjeros y consumidores locales. “Tambiénapoyamos los esfuerzos de reformar losprogramas de conservación para conseguirmás beneficio de conservación por cadadólar,” concluye, agregando que EWGespera trabajar con legisladores para reforzarlas provisiones de conservación y nutricióndel proyecto, y para colocar límites sensatosa subvenciones para granjas sumamentegananciosas.

Otra respetada organización sin fines

lucrativos, American Farmland Trust (AFT),es más optimista, en general, con respectoal proyecto frente al Senado. El grupo apreciael hecho que la financiación de programasde conservación se mantiene en absoluto,dado el clima adverso económico queatravesamos y la resistencia a aprobarfondos para programas no urgentes. AFTtambién alaba el proyecto por sucompromiso de apoyar las tierras de cultivoy de ganadería a través de una nueva opciónde Servidumbre de Tierra Agrícola queayudará a proteger las tierras cultivadasmanteniéndolas en uso agrícola.

“Nuestra nación tiene una necesidadcrítica de proteger tierras agrícolas y deganadería,” dice el presidente de AFT JonScholl, agregando que EEUU perdió unasuperficie equivalente al tamaño de Indianaen los últimos 30 años. “Servidumbrespermanentes de conservación protegen latierra contra el desarrollo, salvaguardan laseconomías agrícolas locales y ayudan agranjeros y rancheros a hacer la transiciónde sus tierras a la próxima generación”.

Un voto sobre la versión final de la cuentapodría tener lugar tan temprano como esteverano.

CONTACTOS: EWG, www.ewg.org, AFT,www.farmland.org.

EarthTalk® (DiálogoEcológico) esescrito y editado por Roddy Scheer y DougMoss y es una marca registrada de E - LaRevista Ecológica. (www.emagazine.com).Traducción española de Patrice Greanville.Sírvase enviar sus preguntas a:[email protected]. Suscripción:www.emagazine.com/subscribe. Pida unnúmero gratis: www.emagazine.com/trial.

Page 7: La Semana

7www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/24/12 Edición #21 05/17/12 - 05/23/12

Por primera vez en la historia, losnacimientos de negros, hispanos, asiáticos,caucásicos y personas de otros orígenessuperan a los de personas blancas enEstados Unidos, según el US Census Bu-reau. Aunque los blancos aún conformanel 64% de la población, la tendenciademográfica en Estados Unidos apuntahacia una composición de mayor diversidadétnica.

Aunque lo celebren quienes veanriqueza y oportunidad en el mestizaje, hayquienes alertan de un supuesto peligro deque se pierdan lo que llaman “valoresamericanos”, como si no fueran“americanos” los descendientes de losesclavos que sostuvieron gran parte de laeconomía de la que se convertiría en primerapotencia mundial. Al abordar la noticia delos nacimientos, muchos medios hablan deun país que fundaron los blancos europeos.Pocos mencionan que lo hicieron a costade los indios nativos, a los que masacraronen uno de los genocidios más silenciadosde la historia, y que acarrea la vergüenzapolítica y social de las reservas de indios,donde viven alienados y muchos muerenalcoholizados.

Aunque nazcan en sueloestadounidense, argumentan las vocesalarmistas, los recién nacidos de diversosorígenes se educarán en los valores de suspadres y abuelos “extranjeros”. Pero luegoconsideran un atentado contra su libertadindividual los impuestos para garantizar unaeducación pública común a todos y queforme a los niños y jóvenes en valoresciudadanos. Hay estadounidenses desegunda o tercera generación de distintasetnias que han hecho suyos los “valoresamericanos” y que se han integrado en lasociedad. De otra forma, no habrían podidocontribuir al crecimiento de la superpotencia

En la información al paciente debenestar presentes tanto el científico comoel amigo comprensivo, el confidente y elinspector sanitario. La información clínicatiene por objetivo facilitar la toma dedecisiones fundamentadas por parte delenfermo, y no tratar de tutelarlas o deimponerle nuestras opiniones.

Vivimos un cambio de paradigma dela relación entre los profesionales y elpaciente: tras la vigencia de un modelode sumisión y pasividad piramidal, en elque los pacientes eran poco menos quemateria prima para que el sanitario pudieradar rienda suelta a su arte, hoy comienzaa extenderse la visión de una Sanidadcentrada en el enfermo. La transición noes, ni mucho menos, nítida, y en laactualidad coexisten todo un crisol deestadios intermedios entre ambosextremos.

Informar al paciente no es algosencillo. Como todas las demás, es unahabilidad que debe ser entrenada,practicada y perfeccionada con laexperiencia. Existen una serie decaracterísticas importantes que debencuidarse: la pertinencia de la informaciónsuministrada, la concreción, lasimplicidad, la inteligibilidad, laadecuación al nivel cultural, el respeto aldeseo del paciente de recibirla, laoportunidad… Pero quizá de todas ellasla más importante sea la veracidad.

La verdad es algo difícil de estableceren salud. La medicina es una ciencia defuerte base probabilística, con enormeslagunas de ignorancia en la mayor partede los conocimientos. La mayor parte delas preguntas de los pacientes no tienenuna respuesta única e inequívoca. “¿Voy

Celebrar el mestizaje

norteamericana, fundada sobre unos valoresde respeto, de igualdad y de libertad.

Juntos acabaron con la esclavitud,promovieron los derechos políticos y civilesde las mujeres y de los negros. Quedapendiente la efectividad de algunos de losderechos económicos, sociales y culturalesde las minorías, más allá de la discriminaciónpositiva. Garantizar un determinado númerode latinoamericanos, negros y personas deotras “razas” en las universidades y diversospuestos de responsabilidad puede ser uncomienzo. Pero si no se abordan lasinjusticias desde su estructura, acabarán porconvertirse en meros paliativos. Por eso,

muchas organizaciones de la sociedad civilpiden las mismas oportunidades educativaspor medio de una educación primaria ysecundaria de calidad para todos losestadounidenses. Del color que sean.

Desde hace algunos años, los talibanesde la supremacía blanca afrontan la crecientediversidad étnica como un problema. Lasleyes de Arizona, Georgia, Alabama y Caro-lina del Sur no sólo criminalizan a losinmigrantes para que les resulte imposiblevivir sin miedo, sino que también conviertenen sospechoso a cualquier estadounidensecon sus papeles en regla por su aspectofísico o por sus nombres y apellidos. Las

detenciones sin orden judicial abren la puertaa arbitrariedades basadas en prejuiciosracistas, como sucede en el derecho penal yel sistema penitenciario.

Pero no podrán detener el curso del río.Se pueden leer cada vez más nombres yapellidos hispanos, árabes, orientales yafricanos en los medios de comunicaciónimpresos y digitales; ya no existe un solotipo de presentador de la televisión; lasfacultades de periodismo y muchas otras hanabierto más puertas a una mayor variedadétnica y sensibilidad al conocimiento de otrasculturas. Esto puede contribuir a nuevasformas de hacer política y a revitalizar losvalores “americanos” de libertad y justiciapara todos.

La sensibilidad cultural como fruto delmestizaje puede contribuir también a unatransformación de la política exterior del país,basada en un “choque de civilizaciones”que esconde guerras encubiertas por elpetróleo y otras materias primas. EstadosUnidos puede mantener su liderazgo con unapolítica exterior basada en la cooperación yal encuentro de valores comunes entredistintas culturas. La diversidad ayudará aque cicatrice mejor la herida del 11-S.

A pesar de la aparente xenofobiaalimentada por el populismo de algunospolíticos, un sector importante de la sociedadasume el mestizaje que marcan el presente yel futuro como una oportunidad pararevitalizar unos valores que han hecho deEstados Unidos un referente en valoresdemocráticos y de libertad.

Carlos Miguélez MonroyPeriodista, coordinador del Centro de

Colaboraciones Solidarias (CCS)[email protected]: @CCS_Solidarios y @cmiguelez

Información médica y autonomía del paciente

a morir antes si sigo fumando?”“¿Mejoraré si me opero?” “¿Podré parirsin que le pase nada a mi hijo?” Lacontestación siempre debe tener la mismacoletilla… “Probablemente”.

Ya que la medicina no es una cienciaexacta, no parece descabellado que elpaciente sea el que tenga la última palabraa la hora de decidir entre varias opcionespreventivas, diagnósticas o terapéuticas,tras conocer las certezas e incertidumbresque cada una de ellas presenta. Sólo lascuestiones de salud pública -y con matices-pueden subordinar la libre elección delenfermo al interés general.

Existen dos riesgos de mala praxis en lo

tocante a la información clínica que debenser evitados, cada uno en un extremo. Deun lado, está obligar al paciente a asumirla toma de decisiones clínicas sinasegurarnos de que dispone de unainformación correcta, suficiente yadecuada para que dicha decisión sea libre.De poco sirve entregar un consentimientoinformado de cinco folios en el que sedetallen con minuciosidad sádica lasposibles complicaciones de unprocedimiento, si no se explican demanera adecuada la frecuencia deaparición de las mismas, las alternativasal tratamiento propuesto, o si el pacienteno entiende lo que está leyendo. La libertad

requiere conocimiento pertinente, nomiedo. Debemos dosificar la informaciónpara que el paciente comprenda todas ycada una de las opciones, sin predisponerlode antemano a una de ellas con un relatoominoso que nada le aporta y quedistorsiona su correcta percepción de lasmismas.

En el otro extremo de la mala praxisestá la manipulación informativa. Estapráctica pretende dirigir la decisión delpaciente hacia la que nosotros deseamoso juzgamos correcta, ya sea de formaconsciente o inconsciente. Esto suponeuna violación de su derecho a pensar deuna manera diferente a la nuestra.Nuestros mensajes pueden enjuiciar susdecisiones al adjetivarlas o cuestionarlas:“por mucho que usted diga, no le estáyendo bien”, “debería haberme hechocaso”, “se lo dije”, “luego no diga que nose lo advertí”… Algunas de nuestrasexpresiones pueden dan por buenas omalas las decisiones del enfermo,condicionando su libertad. Debemos evitaresta desagradable práctica desde lahumildad, puesto que la única certeza queno ha cambiado en la historia de lossanadores es que todo ser que nace ha demorir algún día.

El respeto a la decisión del paciente esfundamental. Seamos sus asesores, susconfidentes, sus amigos, sus notarios ysus albaceas. Velemos porque nadie puedamanipular su juicio para que él mismopueda decidir lo que le conviene, yasegurémonos de que se cumpla. Es lajusta custodia que merece el tesoro de laconfianza depositada.

Teodoro Martínez AránMédico, especialista en pediatría

Page 8: La Semana

8 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/17/12 - 05/23/12 Día de Publicación 05/24/12

Esther RebolloBogotá, (EFE).- El expresidente de

Colombia Álvaro Uribe (2002-2010)endureció la guerra dialéctica contra susucesor, el actual mandatario JuanManuel Santos, al que tildó de“arrogante” y de imponer la “impunidad”,en un nuevo capítulo de la batalla que enColombia ya se califica de titanes.

Fue en una entrevista con CNN enespañol, en la que Uribe elevó el tono delas duras críticas que viene vertiendodesde hace meses contra Santos, el quefuera su ministro de Defensa y quien lepermitió asestar los más duros golpes ala guerrilla de las FARC durante aquelGobierno.

La paradoja es que Uribe, quien aupóa Santos a la Presidencia al considerarleentonces su delfín político, se haconvertido ahora en su principal opository ha abierto tal guerra dialéctica que,además de asombrados, mantiene en viloa buena parte de los colombianos.

El Gobierno de Santos “con suarrogancia lo que ha hecho es imponerun marco de impunidad”, afirmó Uribe,quien también señaló que “el terrorismoque parecía ser del pasado, estávolviendo” en Colombia.

También dijo que “lo más grave” esque Santos “era uno de los más radicalescontra la dictadura en Venezuela” yahora la “avala”, al tildar al país vecinocomo “un albergue del terrorismo”.

Poco antes, a través de su cuenta enla red social Twitter, Uribe habíaafirmado que Santos “busca acuerdo conFARC a través de la dictadura Chávez”.

Estas declaraciones son el último

Álvaro MellizoMontevideo, (EFE).- El representante de

Unicef en Uruguay, Egidio Crotti, alertó deque bajar la edad de imputabilidad penal pararesolver los problemas de inseguridad quevive el país es una opción “muy simplista” y“peligrosa” porque coloca a la adolescencia“como un enemigo público”.

Crotti se refirió así en una entrevista alproyecto de la oposición de convocar unreferéndum para rebajar de los 18 a los 16años la edad penal y endurecer la Justiciajuvenil.

Ese proyecto recabó más de 350.000firmas ciudadanas, muchas más de las

Uribe carga de nuevo contra Santos y dice que impuso la impunidad en Colombia

capítulo de una batalla que se libra enlos medios de comunicación y en lasredes sociales, las que Uribe haconvertido en una surrealistaherramienta de guerra.

Y es que en los últimos meses hacalificado a Santos de “derrochón” porlos gastos en la organización de laCumbre de las Américas el pasado abrilen Cartagena de Indias, le ha acusadode descuidar la seguridad y le hacriticado por acercarse al Gobierno delvenezolano Hugo Chávez, con el que élhabía roto las relaciones poco antes dedejar el Gobierno, en 2010.

Santos, que siempre defendiópúblicamente a su antecesor, reconocióen abril pasado no entender esa actitud.

“He sido fiel a sus legados que expusode muchas formas y de manerainsistente, la seguridad democrática, laconfianza inversionista, la cohesión so-cial (...), no llego a entender su postura”,reconoció el actual mandatario, allamentar que “nada de lo que hace elgobierno le parece bien”.

Entonces también señaló: “aunque yoya estoy vacunado, al principio todo estome afectaba, pero después de treintatuits diarios me he vuelto inmune, lepresto poca atención”.

Pero tras las críticas de la semanapasada, a raíz del atentado contra elexministro Fernando Londoño enBogotá, que dejó dos muertos y mediocentenar de heridos, Santos optó por no

callar cuando Uribe le volvió a acusarde permitir que el terrorismo regresaraa la capital.

“Hechos terroristas también ocurríanen el gobierno anterior”, respondióSantos en un llamativo tono deindignación, seguramente porque elexpresidente en su mensaje de twitterse refirió al mandatario por primera vezpor su nombre: “gobierno Santos”.

Entonces Uribe trinó de nuevo:“necesitamos un Gobierno más efectivoy menos vanidoso menos manipulador”.

Estos hechos han llevado a que losmedios colombianos hayan dedicado enlos últimos días amplios artículos sobreesta batalla que para la mayoría tiene unfuturo impredecible.

La pugna pudo tener su origen en elGobierno de Unidad Nacional quepropugnó Santos y que le permitió elapoyo de prácticamente todas las fuerzaspolíticas, también en las críticas del nuevopresidente a algunos exfuncionarios deUribe envueltos en escándalos,especialmente los derivados delespionaje ilegal.

Y más recientemente en iniciativaspropuestas por el Gobierno, como elMarco para la Paz, que se debate en elCongreso y que busca abrir el caminopara una eventual negociación con lasguerrillas.

Este es el motivo de la declaración aCNN, cuando se refirió a la impunidad,ya que Uribe ha criticado hasta lasaciedad un eventual marco jurídico quepermita la apertura de un diálogo con laguerrilla.

Presidente de Colombia,Juan Manuel Santos y Alvaro Uribe

Unicef cree “peligroso” bajar edad penal para resolver inseguridad en Uruguaynecesarias, y nació tras años de quejas porel paulatino empeoramiento de la seguridadpública tras la severa crisis económica de2002.

A raíz de aquel traumático episodio, quellevó a mucha gente a la marginalidad,aparecieron prácticas delictivas violentas einusuales en Uruguay, vinculadas sobretodo al consumo de pasta base entre lapoblación más joven.

Además, las constantes fugas y la malagestión en los escasamente vigiladoscentros de detención para menores alertarona la ciudadanía y despertaron una sensaciónde impunidad y de que la mano de la policíay la justicia es demasiado blanda.

“Como representante de Unicef, esimportante recordar que la delincuencia esun problema complejo”, indicó Crotti, alrecalcar que bajar la edad penal “es unaopción muy simplista”.

Según dijo, lo que más le preocupa deuna medida de este tipo, que de acuerdocon las encuestas cuenta con el apoyo dedos tercios de la población, es que pone aladolescente “en el imaginario colectivocomo un enemigo”.

“En todas las sociedades, siempremanejadas por viejos, hay miedo a laadolescencia. Eso es algo normal, perocuando se transforma en unacriminalización automática de losadolescentes, particularmente -no nosengañemos- de los adolescentes pobresde los medios periféricos urbanos, eso espeligroso”, razonó.

En la sede de Unicef en Montevideo,Crotti recordó que parte del problema enUruguay es de “percepción”, ya que éstesigue siendo uno de los países másseguros del continente.

“Una cosa son los datos, otra cosa lapercepción sobre seguridad ciudadana”,indicó.

Sin embargo, “muchas veces lapercepción se transforma también enrealidad, y desde la responsabilidadpolítica uno no puede decir que es solouna percepción y no la verdad. Por eso esun fenómeno complejo”, explicó.

Según el Poder Judicial uruguayo, tansólo el 4,5 % de los delitos, incluidos losasesinatos, son cometidos por menores.

En el primer trimestre de 2012 secometieron en Uruguay 88 asesinatos, porlo que estadísticamente menos de cuatrode ellos habrían sido perpetrados poradolescentes.

Crotti explicó que “entre esos 88asesinatos hubo 12 casos de muerte por

violencia doméstica y 17 por riñasespontáneas. Pero sólo relacionan laviolencia con los menores”.

“La relación que existe en Uruguay entrela percepción masiva de la inseguridad y elpapel de los adolescentes no está sostenidapor ningún dato empírico serio”, denuncióel funcionario, que se quejó de cómo seinforma sobre la inseguridad y de laexistencia de noticias “malintencionadas”.

Por ejemplo, lamentó que se diga que enUruguay la edad penal son 18 años, cuandoen realidad existe un sistema deresponsabilidad penal juvenil que va de los13 a los 17 años.

“Hay que hacer un análisis de otro tipo,como pensar en prevenir el delito, ver quésucede con las economías ilícitas, o quépolítica se tiene ante el consumoproblemático de drogas”, propuso.

Crotti pidió además en nombre de Unicefque un asunto tan sensible e importante sedebata “con menos interferencias político-partidarias” y “más cuidado” a la hora deusar en el debate “lo que son las respuestasde sensibilidad normal de la gente frente ahechos particularmente graves”.

El funcionario se refirió así a lamanifestación que se llevó a cabo el pasadolunes frente a la sede presidencial uruguayapidiendo justicia y seguridad tras elasesinato a sangre fría del trabajador de unrestaurante, padre de cinco hijos,aparentemente cometido por un menor de17 años.

“Está muy bien que la sociedad semovilice buscando mayor seguridad”, pero“lo malo es cuando se basa en reaccionesemocionales de la gente”, manifestó.

“Una vez que se desencadena el sistemade criminalización de una parte de lapoblación, es difícil dar marcha atrás”,concluyó Crotti.

Page 9: La Semana

9www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/24/12 Edición #21 05/17/12 - 05/23/12

Asamblea de Iglesias Cristianas (AIC)Iglesia Ebenezer

Si me conoces a mi y te olvidas de mi , no pierdes nada.Si conoces a “CRISTO” y te olvidas de “EL” lo pierdes

todo. Recuerda que Cristo te ama y para siempre es sumisericordia

FILIPENSE 4:13Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

Orden de serviciosMartes de 7:30 pm OraciónJueves y Viernes 7:30 pm SociedadesDomingo: 1:30 pm a 2:30pm Escuela DominicalDomingo: 3:30 pm en Adelante Culto Evangelistico.Si desea un culto en su casa el día Miercoles comuniquese anuestros Telefonos. Si tiene alguna duda porfavor

Tel: 978.821.8678 o 617.561.4811

Nélida FernándezCaracas, (EFE).- A menos de cinco meses

para los comicios presidenciales en Venezu-ela, el candidato de la oposición, HenriqueCapriles, parece seguir bajando losescalones en las encuestas, quemayoritariamente le vuelven a dar malasnoticias ubicándole muy por detrás de surival, el mandatario, Hugo Chávez.

Problemas de estrategia de una campañaa la que aún le falta masificación y unaopinión pública que se mantiene atenta a lasalud de Chávez, son algunas de las razonesque los analistas encuentran para explicar lafalta de crecimiento de Capriles en lasencuestas.

Sin embargo, los estudiosos aseguranque el candidato opositor aún está a tiempode recuperarse y que en cuatro meses ymedio es posible mantener opciones devictoria pese a los 17 puntos que, comomínimo, Capriles debe remontar para alcanzara Chávez.

Estudios publicados recientementeubican a Capriles, actual gobernador delcéntrico estado Miranda, por debajo deChávez, candidato a la tercera reelección, convariaciones de 17 a 36 puntos.

La encuestadora Hinterlaces, que en abrildaba a Chávez una diferencia de 19 puntospor encima de Capriles, muestra este mesque la brecha se amplió y ahora se encuentraen 22.

Asimismo, en marzo pasado la firmaDatanálisis daba una ventaja de 13,3 puntosen intención de voto al mandatario sobre elopositor distancia que, según datosatribuidos a esta encuestadora y difundidospor el estatal Venezolana de Televisión(VTV), se amplió a 17 puntos porcentuales.

GIS XXI, que dirige el exministro de

Las encuestas siguen dándole malas noticias a Capriles

Chávez Jesse Chacón, elevaba el 15 de marzoa 33 puntos la diferencia a favor delpresidente y a cinco meses de los comicios,lo amplió en 36.

A juicio del presidente de la encuestadoraDatanálisis, Luis Vicente León, los resultadosde las encuestas no indican que el candidatoopositor esté perdido pues “los escenariosestán completamente abiertos” y “en políticano hay nada irreversible” pero aclaró que“esto no quiere decir que Capriles es elfavorito”.

El analista dijo, sin embargo, que paraCapriles “esta es una batalla dura” puesChávez “es un actor duro.”

Aseguró, además, que las encuestas quese difunden en este momento “recogenmucho ruido” porque “el país está centradoen la enfermedad del presidente” y por ahorase mantiene una “solidaridad primaria” sobre“el líder que está enfermo pero que la gente

cree que se va a curar”.Chávez fue sometido en febrero pasado a

una intervención quirúrgica en la que le fueextraído un tumor canceroso, recurrencia delcáncer que anunció padecer el 30 de juniopasado.

León señaló que la campaña electoral queestá realizando Capriles y que se basa encontactos con los electores “cara a cara”está “muy bien estructurada” y “puede serexitosa”, pero “está apenas empezando”.

Para el presidente de Datanálisis no serásino hasta el 11 de junio, fecha en que finalizael plazo de inscripción de candidatos,cuando se verá si realmente Chávez está encondiciones de afrontar la batalla por lareelección.

“Probablemente haya que trabajar en lacampaña de Capriles, el tema de lamasificación es urgente (...) el tema de losproblemas cotidianos de la población tiene

que aparecer y, más que la confrontacióncon Chávez, es que la población perciba queél es el responsable de los principalesproblemas del país”, apunta León.

El analista aseguró que el porcentaje deindecisos ha crecido, aunque no quisoadelantar cifras.

Hace poco más de un mes, Datanalisisregistraba un 25 % de indecisos.

El presidente de Hinterlaces, OscarSchemel, coincidió con León en que Caprilesaún puede crecer como candidato y alcanzara Chávez pero aseguró que tiene por delanteun camino de reflexión y análisis acerca dela realidad del país.

“La oposición y sus intelectuales siguenpensando en un país que ya no existe”, dijoSchemel y subrayó que “en Venezuelasurgió una nueva identidad nacional popu-lar” que ha sido creada por el eficienteaparato de propaganda del Gobierno deChávez que ahora lo erige como una figurareligiosa.

“Esto no es un Gobierno, este es unaparato de propaganda que tiene comoobjetivo cambiar la identidad de losvenezolanos, cambiar sus valores, susnociones, sus significaciones, susubjetividad y lo están logrando”, dice.

Este aparato de propaganda deloficialismo ha servido, según el presidentede Hinterlaces, para arropar las iniciativasde campaña de la oposición y reorientar losfusiles antichavistas hacia otros asuntos“intrascendentes” como “confrontar a lasencuestadoras”.

“Capriles está estancado porque carecede discurso”, reiteró Schemel y agregó queal gobernador le falta estrategia, sensibilidady comprensión “de la nueva realidad socialy política del país”.

Page 10: La Semana

10 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/17/12 - 05/23/12 Día de Publicación 05/24/12

Santo Domingo, - El economistaDanilo Medina, un flemático estrategaque acumula experiencia como ministroy congresista, es el virtual ganador delas elecciones presidenciales celebradaseste domingo en la RepúblicaDominicana, según los datos facilitadospor las autoridades electorales del país.

De confirmarse los resultados, laPresidencia será el broche de su dilatadacarrera política, que inició en la localidadde Arroyo Cano, provincia San Juan dela Maguana (suroeste), donde nació hace60 años, y que pronto trasladó a las aulasde la estatal Universidad Autónoma deSanto Domingo (UASD), donde estudióingeniería química.

Supondrá también una revancha anteel mismo candidato que le derrotó en suprimer intento, Hipólito Mejía, vencedoren los comicios del 2000.

“Llegaré al Palacio Nacional con micorazón para los pobres, pero con unlátigo para los deshonestos”, exclamóMedina en su discurso de proclamacióncomo candidato del PLD en agostopasado, frase con la que quiso enmarcarsu entonces eventual gestión deGobierno.

Al siguiente día de su victoria el vir-tual presidente electo de la RepúblicaDominicana, Danilo Medina, acudió a latumba del profesor Juan Bosch y le pidióa Dios que lo cuide de la vanidad, laprepotencia y la arrogancia y que lepermita seguir siendo la persona humildeque no se aleja del dolor de los que sufren,porque la política no tiene sentido si noes para servir.

Asimismo, sugirió a todos los queestarán en su gobierno que seanciudadanos simples, sencillos, humildesy que no se sientan en el poder y veanlos que están abajo empequeñecidos.

Al depositar una ofrenda floral en latumba del profesor Juan Bosch, ubicadaen el cementerio Ornamental, y a la queasistieron miembros de los comitésPolítico y Central del Partido de laLiberación Dominicana (PLD), así comomiles de seguidores de La Vega, Medinadijo que tratará de ser un discípulo fielde la memoria y enseñanza del líder yfundador de esa organización.

Dijo que decidió hacer esa visitaporque siente que esa victoria es del él.“Es a usted profesor Juan Bosch al quele corresponde esta victoria del partidoque usted diseñó con tanto amor ycuidado”, dijo.

En ese sentido, dijo que llegará a laPresidencia de la República para tratarde imitar su ejemplo. Subrayó que quiereser un presidente ético y moral, comofue la vida de Bosch y que pondrá sugobierno al servicio de los másnecesitados a quienes el fundador delPLD dedicó su carrera política tratandode mejorar sus condiciones de vida.

Su ascenso en la política ha estadomarcado por las condiciones que formansu temperamento: pragmatismo,disciplina y perseverancia.

A la par de sus inquietudes partidariase ideológicas, Medina fue conocido comoun buen estudiante solidario con suscompañeros.

En su etapa universitaria, decideseguir los pasos del expresidente JuanBosch de abandonar el PartidoRevolucionario Dominicano (PRD) y

Danilo Medina, un flemático estratega que alcanza el poder al segundo intento

Llegaré a la Presidencia para imitar ejemplo de Juan Bosch“Quiero ser un presidente ético y moral, como fue la vida de Bosch y que pondrá su

gobierno al servicio de los más necesitados a quienes el fundador del PLD dedicó su carrerapolítica tratando de mejorar sus condiciones de vida.”

fundar el Partido de la LiberaciónDominicana (PLD), en ese entonces decorte marxista y que hoy le lleva a laPresidencia.

Desde entonces trabajó ‘sin prisa,pero sin pausa’ dentro de la nuevaformación, llegando a estrechar vínculoscon el propio Bosch, quien lo impulsóhasta el Comité Central del partido.

Años después de su paso por laUASD, Medina se graduó con honoresde licenciado en Economía en elprestigioso Instituto Tecnológico de SantoDomingo (Intec).

En 1986 obtuvo su primer escañocomo diputado, que renovó en 1990, ycuatro años más tarde logró un tercerperíodo consecutivo y fue elegido,además, presidente de la Cámara deDiputados.

Medina asumió un papel estelar comodirector de campaña de la candidaturadel hoy presidente Leonel Fernández enlas elecciones generales de 1996, en lasque su partido alcanzó por primera vezel poder, cuatrienio en el que ocupó elinfluyente cargo de ministro de laPresidencia.

Sin embargo, y luego de obtener lacandidatura a la Presidencia por el PLDen 1999, tras vencer al vicepresidentede entonces, Jaime David FernándezMirabal, Medina fue derrotado en lasurnas por Mejía, a quien hoy “devuelveel favor”.

La carrera política de Medina volvióal primer plano cuando en 2004 dirigiónuevamente la campaña de Fernández,quien desbarató las aspiraciones dereelección de Mejía y asumió por

segunda vez la jefatura del Estado.Medina regresó a su antiguo cargo de

ministro de la Presidencia, pero en 2006renunció para disputar con Fernández lacandidatura presidencial del PLD al añosiguiente.

Desde esa fecha, las relaciones entreambos estuvieron prácticamente“congeladas”, hasta el año pasado,cuando legisladores oficialistasseguidores de Fernández y funcionariosde su Gobierno le manifestaron su apoyo.

Medina, a su vez, asumió en estaoportunidad un discurso conciliador muydiferente al enfrentamiento de 2007 con-tra Fernández, cuando exclamó que “elEstado lo había vencido” en referenciaa su derrota ante éste en las primariasdel PLD.

Educado en un hogar cristiano, esteeconomista con reputación de trabajadorincansable promete a los dominicanos unGobierno de igualdad de oportunidades.

El aspirante oficialista está casadocon la psicóloga Cándida Montilla, conla que tiene tres hijas.

Tras su triunfo electoral, la principalmeta de Danilo Medina es lograr un granpacto con el Partido RevolucionarioDominicano (PRD), para lo cual invitóal derrotado candidato presidencial deesa organización política, Hipólito Mejía,en razón de que los problemas del paístienen que ser enfrentados por todos lossectores, para poder alcanzar elprogreso, el desarrollo y latransformación nacional.

El presidente electo dijo que esteplanteamiento implica el compromiso deapoyo a la educación, turismo, reforma

fiscal integral y sector eléctrico, así comofavorecer la inversión extranjera yapoyar a los sectores productivos comola agropecuaria, las zonas francas, losindustriales y las pequeñas y medianasempresas, con quienes buscará un pactopara ampliar el mercado interno.

Reiteró que buscará también unTratado de Libre Comercio (TLC) conHaití, que es el principal socio económicode República Dominicana.

En sus primeras declaraciones comopresidente electo, y que dirigió a milesde peledeístas, Medina reiteró suspromesas de campaña en dondefavorecerá a los jóvenes, mujeres, niñosy a los ancianos a través de proyectosque lleguen directamente a esos sectores.

“Quiero jóvenes bien formados,educados, pero que al mismo tiemposepan que el sacrificio de educar tieneuna compensación, porque hay un Estadoque puede garantizar un lugar en laeconomía. Porque no quiero ver contítulos y en la calle”, sostuvo. Asimismo,reiteró que dignificará a las mujeresdándoles mejores trabajos y puestos no-tables, apoyará el turismo, las industrias,las zonas francas y el libre comercioentre Haití y la República Dominicana.

En twitterMedina también envió un mensaje a

través de las redes sociales, en dondedijo “hoy comienza una nueva era en laRepública Dominicana. Es hora de iniciarla era del diálogo y de los pactosnacionales. Dijo además “que viene paracambiar y a poner en marcha el cambioseguro, constructivo, maduro ydemocrático”.

Visita del nuevo presidente dominicano a la tumba de Juan Bosch

Page 11: La Semana

11www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/24/12 Edición #21 05/17/12 - 05/23/12

París, (EFE).- El líder de la Coalición griegade la Izquierda Radical (Syriza), AlexisTsipras, advirtió a la canciller alemana, An-gela Merkel, de que no le corresponde a ellaproponer la realización de un referendosobre la permanencia de Grecia en laeurozona.

“Grecia es un país soberano. Merkel noes quien tiene que decidir si vamos o nohacia un referendo”, indicó en unaconferencia de prensa en París tras reunirsecon el líder del Frente de Izquierda francés,Jean-Luc Mélenchon.

El Ejecutivo alemán, no obstante, hanegado que Merkel haya propuesto alGobierno griego celebrar dicha consulta y,según un portavoz de ese Ejecutivo, lasinformaciones que se han filtrado “no soncorrectas”.

De acuerdo con Atenas, la sugerencia deMerkel se habría producido en unaconversación telefónica mantenida elpasado viernes con el presidente griego,Karolos Papulias, en la que también seratificó el “compromiso de Alemania” y delos restantes socios europeos con el futurode Grecia.

Tsipras, líder de una agrupación a la quealgunos sondeos dan como ganadora de losnuevos comicios del 17 de junio, añadió quesu país no tiene “nada que negociar” sobreel memorando de austeridad y reformasestructurales que exigen a Grecia la UniónEuropea (UE) y el Fondo MonetarioInternacional (FMI).

“No se negocia el infierno”, dijo en esaintervención recogida por los medios localesy celebrada en la Asamblea Nacional, en lacual precisó que lo que se debe discutir noes ese paquete de medidas, sino “la deudapública”.

En una entrevista posterior en la emisoraEurope 1, Tsipras puntualizó que “la deudagriega no representa más que el dos por

Tsipras avisa a Merkel de que no le corresponde a ella convocar un referendo

ciento de la deuda europea”, por lo que elproblema, a su juicio, “no es griego, sinoeuropeo, y afecta “a la arquitectura de la zonaeuro”.

“Si no hay una toma de conciencia de lasituación, estaremos delante de unacatástrofe de proporciones históricas”, alertóel político, quien adelantó que, si llega alpoder, pedirá sacrificios a susconciudadanos, “pero sacrificios que sirvanpara algo, no como hasta el momento”.

Reiteró su petición de que “se deje deadministrar un medicamento que en verdadmata” y solicitó la solidaridad del resto deeuropeos en el combate que su país ha

emprendido, apuntó, “contra el capitalfinanciero”.

“Grecia está ante lo que se puede calificarde crisis humanitaria (...) tras cinco años derecesión, algo nunca visto en tiempos depaz. Si esto continúa, nos enfrentamos a unaruina sin precedentes en un país europeo”,lamentó.

Para Tsipras, “si la situación no se paraen Grecia otro día continuará en otra parte”,por lo que el asunto debe dejar de verse comoalgo nacional y abordarse desde unaperspectiva europea y sin condescendencia.

“Merkel debe asumir que no habla a unpaís con estatuto de protectorado”, recalcó

el líder de Syriza, quien reclamó el derechode Grecia a presentarse en condiciones deigualdad respecto al resto de socios, a losque pidió igualmente que sean conscientesde que ha de haber “un cambio de política”.

La llegada del socialista FrançoisHollande a la jefatura de Estado de Franciasupone, a su juicio, “una esperanza en lamedida en que rompe el eje de la políticaneoliberal” entre la canciller y el expresidenteconservador francés Nicolas Sarkozy.

Opinó, pese a todo, que no se debe cantarvictoria hasta que se vean cumplidas suspromesas electorales.

Page 12: La Semana

12 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/17/12 - 05/23/12 Día de Publicación 05/24/12

Miami (EE.UU.), (EFE).- El enormecrecimiento demográfico y de poderadquisitivo de la población de origenhispano en EE.UU., que representa yael 16 % de la población, otorga a estacomunidad un papel clave en el presentey futuro de la nación, coincidieron enMiami varios expertos.

Los datos y estadísticas confirman que“va a ser imposible pensar en el futurode EE.UU. sin pensar en los hispanos”,destacó Leo F. Estrada, profesor dePlanificación Urbana de la Universidadde California en Los Ángeles (UCLA).

Con más de 50 millones de personas,convertida en la primera minoría deEE.UU. y la de más rápido crecimiento,la presencia de hispanos en este país in-dica siempre “áreas de crecimiento”demográfico, agregó Estrada, queparticipó en la conferencia bienal delConsejo Nacional Cubanoamericano(CNC).

En ese contexto, aquellas zonas oestados donde no están presentes loshispanos, prosiguió, son áreas que nocrecerán, por lo que, precisó, “hemosllegado a un punto en que es imposiblepensar en el futuro de Estados Unidossin pensar en el futuro de los hispanos”.

En su exposición “Tendenciasdemográficas y del consumidor hispano”,puso en contexto algunas cifras, entreotras, que una persona de cada siete enEE.UU. es hispana, pero que, con elrápido crecimiento demográfico de estacomunidad, “rápidamente llegaremos al20 % y seguiremos adelante”.

Así, el mayor crecimiento de lacomunidad hispana se registra enestados como Carolina del Sur, con un148 %, seguido de Alabama (145 %),Tennessee (134 %) y Arkansas (114 %),aunque el 50 % de la población radicaen California, Texas y Florida.

En California, donde residen 14millones de hispanos, el crecimiento deesta comunidad alcanzó el 27,8 porciento.

Por países de origen, Estrada avanzóque los salvadoreños superarán prontoa los cubanos como tercer mayor grupohispano, con un crecimiento de 151 % y1,6 millones de personas, frente alaumento del 44 % de los cubanos, quesuman 1,7 millones de personas en esepaís.

En cuanto a la capacidad adquisitiva

El crecimiento y futuro de EE.UU. es “impensable” ya sin la población hispana

El cambio en el mapa cultural y económicoestadounidense, por la influencia de la población hispana,es “muy difícil de aceptar por la población” del país.

de los latinos, resaltó que entre 1990 y 2011 esta se incrementó un 457 %, frente

al 267 % de los de origen asiáticos, el173 % de los nativos estadounidenses,el 151 % de los negros y el 114 % delos blancos no hispanos.

Se trata de una realidad, la delextraordinario poder de compra de loshispanos y su expansión demográfica,que no sólo está transformando elpresente del país, sino que “marcará sufuturo”, coincidió con Estrada MónicaGil, vicepresidenta de la consultoraNielsen, líder en análisis de mercado ytendencias de consumo.

En ese sentido, Gil apuntó que, cadahora, nacen 131 latinos en EstadosUnidos, con una proyección deaumento del 167 % entre 2010 y 2050,frente al 142 % de los asiáticos, el 56% de los negros y el 1 % de los blancosno hispanos.

La suma de todos estos factores quegravitan sobre la población hispana,cuya edad media es de 27 años, frentea los 37 que se registra en EE.UU.,“están definiendo la culturaestadounidense”, subrayó Gil en la citade dos días organizada por el CNC,que aborda otros asuntos como lapenetración en el mercado hispano através de los medios o el poder del votolatino.

Gil caracterizó a la población hispanacomo una comunidad donde prima la“diversidad”, con hábitos de consumoy ocio propios y una “sostenibilidad cul-tural” muy definida, donde un 60 % delos latinos adultos “quiere ser bicultural”y un 35 % prefiere el término “hispanic”frente al 14 % que prefiere el de “latino”,dijo como dato curioso.

La población latina se ha convertidoen la duodécima mayor economía delmundo y, dentro de tres años, se situaráen el noveno lugar, detalló Gil.

Estrada insistió en que este cambioen el mapa cultural y económicoestadounidense, por la influencia de lapoblación hispana, es “muy difícil deaceptar por la población” del país.

“Son cambios que se han sucedidotan rápidamente que la sociedad no seha adaptado” a ellos, lo que ha facilitadoel surgimiento de “grupos consentimientos antiinmigrantes” y“contrarios al uso del español”, expuso.

Page 13: La Semana

13www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/24/12 Edición #21 05/17/12 - 05/23/12

NOW ACCEPTING APPLICATIONS

SILSBEE TOWERAPARTMENTS

Subsidized Housing for theElderly 67 SILSBEE STREET,

LYNN, MA 01901If you are 62 years old or older, handicappedor disabled, you may be eligible for a modern1 bedroom apartment in a secure well main-tained building. Your rent is equal to 30% ofyour income. To be eligible your total in-come cannot exceed $31,550 for 1 person and$36,100 for 2 persons.

Please call for appointment(781) 593-6515

Financed by

MASS HOUSING FINANCE AGENCY

Vendo Computadoras HP demesa completas con pantalla planade 15" - Windows XP, Pentium 4HT 2 x 2.8Ghz Con programas paratareas de escuela, oficina y muchomas. Viene con una WebCamera.$195.00 cada una. Si compra masde una, solamente $160.00 lasdemas. Silvio - 617-595-3339

La Organización de Planeamiento Metropolitano Región Boston (MPO-siglas en Inglés-) está haciendo circular para comentario y revisión pública una Propuesta de Enmiendapara su Anteproyecto del Plan de Transporte de Largo Plazo (LRTP -siglas en inglés-),Sendas para una Región Soportable, la que incluye a la determinación de conformidadde la calidad del aire del LRTP. La Enmienda del Anteproyecto alinearía al LRTP con elAnteproyecto del Programa de Mejoramiento de Transporte de los Años Federales Fiscales(FFY –siglas en Inglés) 2013-16, que está actualmente para revisión pública. La Enmiendadel Anteproyecto también realizaría otros cambios con el objeto de reflejar los costosactuales de los proyectos, las finanzas regionales actuales, las definiciones de proyectosmás detalladas, y los cronogramas de proyectos revisados para tres proyectos paraavanzar su construcción hacia bandas de tiempo del LRTP más tempranas.

El LRTP discute las aspiraciones y objetivos de transporte para la región del MPO ydeletrea su plan para poder llevarlas a término. Éste cataloga a los proyectos deinfraestructura regionales significantes y trascendentes que están planeados dentro delos constreñimientos financieros de la región para los próximos 25 años.

El período de comentario público de 30 días para la Enmienda Propuesta LRTP comenzaráel Jueves, 24 de Mayo, 2012 y terminará a las 5:00 PM el Viernes, 22 de Junio, 2012. LaMPO tiene planeado tomar acción sobre la Enmienda Propuesta en la reunión programadapara el 28 de Junio, 2012. La reunión comenzará a las 10:00 AM. en las Salas de Conferencias2 y 3 del Edificio de Transporte del Estado, 10 Park Plaza, Boston. Miembros del públicoestán invitados a concurrir. Se aceptarán comentarios sobre la Enmienda al Anteproyectopor escrito en la dirección que aparece debajo antes del cierre del período de comentariopúblico y en la reunión.

Durante este período de tiempo, la MPO también invita a los miembros del público asometer ideas para mejorar al Plan de Participación Pública de la MPO. Este programadeletrea al proceso de la MPO para alentar la participación en la toma de decisiones de laMPO.

Para obtener más detalles, incluyendo información sobre la reunión y copias de laenmienda del Anteproyecto LRTP y el Plan de Participación Pública de la MPO, refiéraseal sitio de la Web de la MPO, www.bostonmpo.org , comenzando el 24 de Mayo. Ustedtambién encontrará allí a la declaración de antidiscriminación de la MPO y su informaciónrelacionada.

Se pueden obtener copias de los documentos contactándose con el Personal de laMPO: por correo al 10 Park Plaza, sala 2150, Boston, MA 02116-3968; por voz al (617) 973-7100; por TTY al (617) 973-7089; por fax al (617) 973-8855; o por correo electrónico [email protected] Las copias son gratuitas, y a pedido, se harán disponiblesen CD, impresas, o en formatos accesibles.

La MBTA –siglas en inglés-,que es aplicante de la Sección 5307 (c) de la FTA-siglas eninglés-, ha consultado con la MPO y está de acuerdo que el proceso de inclusión públicoadoptado por la MPO para el desarrollo de los documentos de la MPO satisface losrequerimientos de audiencia pública en lo que concierne al desarrollo del Programa deProyectos en la Sección 5307 regular, Programa de la Fórmula del Área Urbanizada,aplicaciones de subvenciones, incluyendo lo concerniente a la provisión de anunciopúblico y el tiempo establecido acerca de la revisión pública y comentario.

Aviso Legal

La Semana617- 541-2222

Haga que sunegocio prospere

anuncielo en:

Page 14: La Semana

14 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/17/12 - 05/23/12 Día de Publicación 05/24/12

Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- Lacompañía china Dalian Wanda adquirióla cadena de salas de cine AMC Enter-tainment, la segunda más extensa deEE.UU., por 2.600 millones de dólares,según informó The Wall Street Journal.

La compra, una de las mayoresoperaciones chinas realizadas enEE.UU., otorga a la empresa asiática elcontrol sobre más de 5.000 pantallas

Antonio Martín GuiradoLos Ángeles (EEUU), (EFE).- Oren

Peli, el nuevo rey del terror en Holly-wood gracias al abrumador éxito de“Paranormal Activity” y sus secuelas,estrena este viernes en Estados Unidossu nuevo proyecto, “Chernobyl Diaries”,si bien confiesa en una entrevista queen la vida real no le gusta “pasar miedo”.

“Personalmente, no me gusta pasarmiedo”, dijo el realizador israelí entrerisas. “Me parece mucho más divertidoaterrorizar a la gente”, añadió Peli, queen 2009 hizo saltar por los aires la taquillacon “Paranormal Activity”, su óperaprima, rodada con un presupuesto de15.000 dólares y con la que recaudó casi200 millones.

La segunda y la tercera parte,estrenadas en 2010 y 2011 y en las quePeli ejerció como productor, ayudaron aque los ingresos de la saga superaranlos 600 millones de dólares.

El esquema de rodaje cámara enmano y con actores desconocidos vuelvea estar presente en “Chernobyl Diaries”,si bien esta vez se apuesta por el tonodocumental y no se emplea el recursodel “found footage” (“materialencontrado”), normalmente una cinta devídeo en la que se ve lo que sucede a losprotagonistas antes de morir, un géneroque nació a raíz del éxito de “The BlairWitch Project”.

“Originalmente pensamos hacerla así,pero después vimos que no tenía sentido.Si fuerzas esta técnica, no va afuncionar. Decidimos rodarla connaturalidad e improvisación, al estilo delas películas de Paul Greengrass o decintas como ‘The Wrestler’ y ‘Traffic’.Buscamos que tuviera un aspecto lo másreal posible”, apuntó Peli, guionista yproductor del filme.

Oren Peli, el nuevo rey del terror: “No me gusta pasar miedo”

En “Chernobyl Diaries”, del debutanteBrad Parker, un grupo de seisexcursionistas decidenimprovisadamente llevar a cabo unavisita guiada a la ciudad fantasma dePrípiat, donde vivían los trabajadores dela central de Chernóbil antes del desastrenuclear ocurrido hace un cuarto de siglo.

Sin embargo, tras una breveexploración de la ciudad abandonada, losexcursionistas descubren que no estántan solos como creían.

“Nunca había oído hablar de esa

ciudad hasta que encontré materialgráfico sobre ella en internet”, comentóel cineasta. “Leí sobre los niveles deradiación que existen aún y de las visitassupuestamente seguras que ofrecenguías turísticos. Me pareció un temafascinante para una película de terror”,explicó Peli.

“Gente perdida, atrapada, sin nadieque les ayude, sin que nadie sepa queestán allí. Piensan que están solos ycomienzan a oír gritos de algo que nosaben qué es. Suena terrorífico”, agregó

el realizador.El 26 de abril de 1986 explotó el re-

actor número cuatro de la planta nuclearde Chernóbil. La planta ucranianaesparció hasta 200 toneladas de mate-rial fusible con una radiactividadequivalente a 500 bombas atómicas comola de Hiroshima, que afectó a más decinco millones de personas,principalmente en Rusia, Ucrania yBielorrusia.

El reparto, tal y como prefiere Peli enestos casos, vuelve a estar plagado denombres poco familiares.

“Estamos haciendo películas de bajopresupuesto, así que no podemos tenera gente famosa. Pero en cualquier casoes mejor así. Cuanto menos reconociblessean los actores, más fácil le resulta a lagente identificarse con ellos. Piensas quelo que estás viendo te podría ocurrir a ti,a tus amigos o a tus vecinos”, declaró.

El propio Peli reconoce no ser losuficientemente valiente como paraprobar una experiencia así, aunque sí seha animado a hacer paracaidismo y anadar con tiburones en Bora-Bora.

“Me gusta el riesgo controlado. Esdecir, lo que parece arriesgado pero nolo es”, indicó el cineasta, que apostaráde nuevo sobre seguro en octubre conel desembarco de la cuarta entrega de“Paranormal Activity” mientras preparasu segundo largometraje como director,“Area 51”.

“Lo que me ha ocurrido esdefinitivamente algo increíble, surrealista.Mis deseos para mi primera película selimitaban a lograr que se estrenara ytuviera cierto éxito, pero ser testigo deeste fenómeno y del nacimiento de unafranquicia me parece aún increíble. Aúnme tiene abrumado”, finalizó.

Una compañía china compra la segunda cadena de cines más extensa de EE.UU.distribuidas por Norteamérica, (AMCtambién tiene presencia en Canadá).

Dalian Wanda tiene previsto invertir500 millones de dólares más en su redde salas, un dinero que podría ir destinadoa la actualización de equipamientos y lareducción de la deuda.

“(La adquisión) ayudará a situar aWanda como un auténtico propietarioglobal del cine con tecnología y salas que

animen a las audiencias de los dosmercados cinematográficos más grandesdel mundo a ir a ver películas”, aseguróel presidente de Wanda, Wang Jianlin,en un comunicado.

La venta aún está pendiente de laaprobación final de las autoridadesestadounidenses y chinas.

El acuerdo se enmarca en losesfuerzos de China por desarrollar supropia industria del entretenimiento conla vista puesta en tener en torno a 40.000cines funcionando en ese país para elaño 2040 frente a los 6.300 actuales.

En Estados Unidos existen en estosmomentos algo más de 39.500 pantallas

de cine.Así mismo, China está invirtiendo en

la producción propia con el objetivo deconvertirse en rival de Hollywood a largoplazo en términos de influencia culturalen todo el mundo, un objetivo que caminaparejo a su crecimiento económico y suconsolidación como potencia militar.

AMC, fundada en la década de 1920,es la segunda cadena de cines másextensa de EE.UU. y Canadá,únicamente superada por Regal Enter-tainment Group.

Page 15: La Semana

15www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/24/12 Edición #21 05/17/12 - 05/23/12

Redacción Deportes EEUU, (EFE).-El triunfo logrado por los Thunder deOklahoma City en las semifinales de laConferencia Oeste que ganaron por 4-1 al mejor de siete partidos a LosÁngeles Lakers tras vencerlos en elquinto (106-90) dejó como grandesprotagonistas al alero Kevin Durant, elbase Russell Westbrook y el escoltaJames Harden.

Nada más concluir el partido los tresjugadores alabaron la clase y espíritu delucha de los Lakers, pero reconocieronque ellos como equipo habían sidomejores y se merecieron estar en lasfinales que van a disputar contra losSpurs de San Antonio.

“Los Lakers son un gran equipo, elmás difícil que nos podíamos encontrary hemos tenido que jugar nuestro mejorbaloncesto para vencerlos”, declaróDurant, que aportó un doble-doble de25 puntos y 10 rebotes. “Somos ya unequipo joven, pero con experiencia”.

Durant destacó que han aprendidocuando se dan los momentos claves enlos partidos que se necesitan ganar.

“Surgimos en el cuarto periodocuando habíamos desgastadofísicamente a los Lakers y Bryant tuvoque irse al banquillo para recuperarfuerzas”, explicó Durant. “No es fallode los Lakers es acierto nuestro”.

Durant dijo que para que hubiesenperdido la eliminatoria ante los Lakersel equipo angelino tendrían que haberjugado un baloncesto “perfecto” y esono sucedió.

“Nuestro trabajo bajo los aros fueexcepcional, el banquillo nos dio puntos

Durant, Westbrook y Harden fueron los grandes triunfadores de los Thunder

y descanso y al final el equipo tambiénestuvo inspirado en el ataque”, señaló laestrella de los Thunder. “Pero lo másimportante de todo fue que supimosconservar la compostura en losmomentos decisivos de cada partido”.

Westbrook, que fue el líder encestadorde los Thunder al conseguir 28 puntos,admitió que en algunas canastas queconsiguió el factor suerte estuvo de sulado, pero fuero realmenteespectaculares.

“Lo importante es que conseguimosla victoria, que hicimos una gran laborde equipo y que al final estamos de nuevoclasificados para las finales de laConferencia Oeste”, declaró Westbrook,que anotó dos triples decisivos en el ter-

cer periodo y una canasta espectacularen carrera y perdiendo el equilibrio.

Westbrook admitió que el factor físicofue decisivo durante toda la serie ya quesupieron aprovechar cuando losjugadores claves de los Lakers, comoBryant, que aportó 42 puntos, necesitódescansar.

“Nuestro banquillo es garantíacompleta con James (Harden) y el restode los compañeros”, comentóWestbrook. “Tenemos la confianza deque vamos a recibir ayuda aunqueestemos descansando algunos minutos”.

Por su parte, Harden reconoció quelos Lakers son un gran equipo, pero quela eliminatoria la ganó el mejor y habíansido los Thunder.

“Nuestro rival fue grandioso, pero lossuperamos por el rendimiento quetuvimos en el campo no porque noregalasen nada”, comentó Harden, queanotó 17 de los 35 puntos que aportaronlos reservas.

Mientras que Bryant tambiénreconoció que los Thunder fueronsuperiores y que el entrenador MikBrown hizo lo correcto cuando estableciólos descansos a través del partido.

“La estrategia fue válida y el equipoluchó y estuvimos en el partido hasta queellos surgieron arrolladores con su ataquey ahí no tuvimos ya oportunidad dereaccionar”, comentó Bryant. “El equipodebe analizar lo que ha sucedido durantela temporada y estoy seguro que lapróxima seremos mejores y máscompetitivos”.

El entrenador Brown admitió que loshombres altos podrían haber anotadomás puntos y también los reservas, peroel crédito había que dárselo a los Thun-der que fueron mejores y por esoganaron.

“Las rotaciones con Bryant fueronmenos duraderas de lo que teníaprevisto”, explicó Brown sobre sudecisión de sentar a Bryant al comienzodel cuarto periodo cuando los Thunderlograron racha de 10-0. “Necesitabaminutos de descanso”.

Brown dijo que la temporada no habíasido fácil, pero el equipo cayó ante unrival que cuenta con todos los elementospara luchar por el título de liga, algo queellos no poseen en estos momentos, peroque esperan recuperarlos durante eldescanso del verano.

Page 16: La Semana

16 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/17/12 - 05/23/12 Día de Publicación 05/24/12


Recommended