+ All Categories
Home > Education > La Universidad del Siglo XXI

La Universidad del Siglo XXI

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: jorgealexis121
View: 17 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
15
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR MATERIA: SOCIEDAD, UNIVERSIDAD Y DESARROLLO MODULO No. 4 LA UNIVERSIDAD DE HOY TRABAJO COLABORATIVO No. 4 LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI TUTORA: PROF: DORA .E. FUENTES DE VILLAREAL INTEGRANTES: DIOCOLINA MENDIETA GRISELDA AGUILAR JORGE ALEXIS 3-121-7500 MIGDALIA OLIVEROS 3-708-323
Transcript
Page 1: La Universidad del Siglo XXI

UNIVERSIDAD DEL ISTMOPOSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

MATERIA:SOCIEDAD, UNIVERSIDAD Y DESARROLLO

MODULO No. 4LA UNIVERSIDAD DE HOY

TRABAJO COLABORATIVO No. 4LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

TUTORA:PROF: DORA .E. FUENTES DE VILLAREAL

INTEGRANTES:DIOCOLINA MENDIETA

GRISELDA AGUILARJORGE ALEXIS 3-121-7500

MIGDALIA OLIVEROS 3-708-323

Page 2: La Universidad del Siglo XXI

ÍNDICE

• Índice 2• Introducción 3• La Universidad del Siglo XXI 4• La Docencia 5• La Extensión 8• La Investigación 11• Conclusión 14• Bibliografía 15

Page 3: La Universidad del Siglo XXI

INTRODUCCION• La participación de la comunidad educativa universitaria en el logro de

metas, debe darse en el marco del ejercicio responsable, del respeto a la libertad, la ética y la tolerancia dentro de una perspectiva de compromiso y pertinencia institucional. Cada día más, la sociedad demanda de la universidad y de la academia, mayor participación en los hechos sociales.

• La universidad requiere definir la visión integral de sus funciones académicas: docencia, investigación y extensión sobre un nuevo paradigma siendo uno de sus mejores soportes, una comunicación oportuna como eje transformador que le permita, a través de la creación y difusión del conocimiento lograr la correspondencia entre lo que la sociedad demanda por una parte y la coherencia interna que debe reinar en la universidad, por la otra, en la búsqueda de la pertinencia social que aspira el contexto de las instituciones universitarias, tratando de hacer compatible el discurso con la acción.

Page 4: La Universidad del Siglo XXI

LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

• La Educación Superior ante la luz de los retos planteados por la globalización y el sorprendente avance de la tecnología debe redefinir muchas de sus tareas sustantivas, en especial aquellas que se relacionen con las necesidades de la sociedad en materia de Docencia, Investigación y Extensión

Page 5: La Universidad del Siglo XXI

LA DOCENCIA

• Los dos principales propósitos de la Universidad son ante todo la formación humana y profesional (propósito académico) y la construcción-creación de nuevos conocimientos (propósito de investigación), sabiendo que estos dos fines se relacionan estrechamente.

Page 6: La Universidad del Siglo XXI

• De esta forma, la Responsabilidad Social compenetra y articula todas las partes orgánicas de la Universidad, incluyendo en una misma estrategia de gestión a la administración en cuanto a la docencia, la investigación y la extensión, la cual comprende todos los demás servicios universitarios vinculados con el entorno social (servicios de consultoría, asesorías, asociaciones, y proyección social, oficina de comunicación institucional, etc.); lo cual dista mucho del modelo de proyección social voluntaria que solo abarca al cuarto rubro de los impactos.

Page 7: La Universidad del Siglo XXI

• El conocimiento que adquieren no debe restringirse a una formación profesional, sino que debe tener repercusiones sociales que lleven a acciones concretas que contribuyan a la transformación del entorno hacia el desarrollo, la convivencia y la paz, incluir componentes de formación general, crítica, ética, física y estética orientados a la formación integral del ser humano

Page 8: La Universidad del Siglo XXI

LA EXTENSIÓN

• Constituye el proceso mediante el cual se logra el establecimiento de un tejido dinámico (que implica articulación, interrelación, interconexión) entre la universidad y distintos estamentos de la sociedad. Se trata de una actividad formativa que no sólo tiende a comunicar y recrear mensajes, sino también a provocar procesos de “inducción” para hacer que otros se comuniquen entre sí, enriqueciéndose y reduciendo barreras de todo orden.

Page 9: La Universidad del Siglo XXI

• La extensión universitaria comprende el conjunto de actividades conducentes a identificar los problemas y demandas de la sociedad y su medio, coordinar las correspondientes acciones de transferencia y reorientar y recrear actividades de docencia e investigación a partir de la interacción con ese contexto. En este sentido la extensión implica un aprendizaje recíproco, porque la universidad, al conocer la realidad nacional, enriquece y redimensiona toda su actividad académica.

Page 10: La Universidad del Siglo XXI

• La asesoría y servicio a la comunidad, la comunicación de la comunidad universitaria entre sí y con la sociedad en su conjunto, como imagen defensora de la universidad. Así como también, a través de los proyectos con los egresados, realizando seguimiento de su desempeño y de las posibles implicaciones positivas de su actividad para el país.

Page 11: La Universidad del Siglo XXI

LA INVESTIGACIÓN

• La investigación como estrategia de aprendizaje permite la búsqueda y construcción del conocimiento, pero este aprendizaje logrado a través de la docencia y la investigación estaría incompleto si no se difunde, para que otros puedan aprovechar la experiencia vivida, reflejada en la relación que hubo con la comunidad en el momento de indagar sus necesidades en cuanto a su accionar pedagógico y la difusión de los conocimientos adquiridos y puestos en práctica es lo que podemos desarrollar a través de la extensión.

Page 12: La Universidad del Siglo XXI

• La investigación asociada a la noción de producción de conocimientos, remite a la función investigación, entendida ésta como un proceso especializado, altamente socializado y sistematizado que atiende a las demandas del entorno a través del producto que genera la extensión; por tanto, estos productos se convierten en insumo para esta función. El insumo, es la oferta académica que recibe la investigación en función de las demandas en el entorno, transformadas en necesidades de conocimiento y tecnología. Estas necesidades de conocimiento y tecnología que responden a las esferas económicas, sociales, industriales, educativas y otras, remiten a considerar la existencia de problemas que exigen soluciones de carácter teórico- práctico o aplicativos, a la institución universitaria.

Page 13: La Universidad del Siglo XXI

• La universidad dedicada a la producción y distribución del saber para propiciar continuos procesos de transformación para responder eficientemente a las demandas socio-educativas. La investigación hace de la vida universitaria una vivencia inagotable y en permanente renovación.

Page 14: La Universidad del Siglo XXI

CONCLUSIÓN• La extensión integrada a la docencia -en procesos de enseñanza y aprendizaje- y, a su vez, a la investigación, no

sólo refleja la apropiación social del conocimiento adquirido por la Universidad y por el resultado de las investigaciones, sino también la búsqueda de nuevos conocimientos socialmente acordados.

• Docencia, Investigación y Extensión son expresiones de una gran tarea encomendada a las instituciones de Educación Superior, que ha llevado a un proceso en el que la extensión enriquece la docencia y la investigación. En el mundo académico contemporáneo la relación entre estas tres funciones no es un tema superado como algunos piensan y quieren hacer creer; siendo la docencia quien establece predominio sobre la investigación y la extensión.

• La existencia y aplicación de las tres funciones básicas en forma equilibrada es de vital interés para los países, donde la educación de su pueblo debe ser su principal reto y consigna. Extender a través de los muros universitarios el conocimiento adquirido a partir de la investigación y que la docencia sea el principal instrumento para difundirlo; debe ser la principal misión de una universidad, que enmarcada en los nuevos paradigmas emergentes sea protagonista de los nuevos tiempos y no mantenga una actitud silente ante un país que requiere de su intervención para alcanzar el crecimiento social.

• Plantearnos una mayor articulación e integración de tres funciones básicas de la universidad—la docencia, la investigación y la extensión—, constituye no sólo un ideal que en la actualidad conserva su plena vigencia, sino una necesidad a la cual estamos obligados a dedicarle mayor atención. Es un desafío que nos invita ciertamente a la búsqueda creativa y urgente tanto de posibilidades de intercambio entre cada una de esas funciones universitarias, como de espacios de convergencia donde esas actividades logren armonizarse como partes de un todo.


Recommended