+ All Categories
Home > Documents > La Zarigueya

La Zarigueya

Date post: 27-Mar-2016
Category:
Upload: periodico-el-mundo
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Periódico escolar
9
ZARIGUEYA lA I.E. José Miguel de la Calle Transversal 34 B sur # 31 E 66 (Envigado) CIRCULACIÓN GRATUITA Octubre de 2012 15 12 Los grafitis, aquellos dibujos que hablan de temas sociales, culturales y políticos, se han convertido en uno de los elementos principales para que tanto los estudiantes como los jóvenes de los alrededores de la institución den sus opiniones sin restricción alguna. LOS ARTISTAS DE LA JOSÉ Gracias al programa de descentralización deportiva del Inder de Envigado, el crecimiento deportivo se ha reflejado en algunos jóvenes de la Institución Educativa José Miguel de la Calle. Un ejemplo de ello se ha visto en disciplinas como el levantamiento de pesas. LAS PESAS, UN DEPORTE QUE TOMA FUERZA EN LA JOSÉ Amormanía, una convivencia por el amor PÁG 13.
Transcript

ZARIGUEYAlA

I.E. José Miguel de la CalleTransversal 34 B sur # 31 E 66 (Envigado)

CIRCULACIÓN GRATUITA Octubre de 2012 15

12Los grafitis, aquellos dibujos que hablan de temas sociales, culturales y políticos, se han convertido en uno de los elementos principales para que tanto los estudiantes como los jóvenes de los alrededores de la institución den sus opiniones sin restricción alguna.

Los artistas de La José

Gracias al programa de descentralización deportiva del Inder de Envigado, el crecimiento deportivo se ha reflejado en algunos jóvenes de la Institución Educativa José Miguel de la Calle. Un ejemplo de ello se ha visto en disciplinas como el levantamiento de pesas.

Las pesas, un deporte que toma fuerza en La José

Amormanía,una convivencia por el amor

pág 13.

2 3

zARIGüELLAlA

L

PresentaciónCon los talleres de prensa escolar, los jóvenes que componen los equipos de redacción ju-

venil viven el acercamiento a una profesión que muchos de ellos consideran lejana a sus cir-cunstancias, otros, difícil de hacer y para la gran mayoría de ellos desconocida aún en toda su

amplitud: el periodismo.Con las capacitaciones que reciben, los chicos se dan cuenta del poder que tiene en sus ma-

nos al ser parte de un medio de comunicación, la satisfacción que brinda el ser vocero de las situaciones que comparten muchas personas más y ante todo, que no es una tarea imposible

ser ciudadanos críticos y hasta reporteros. El compromiso, la responsabilidad y el empeño son los mejores aliados para desarrollar tex-

tos periodísticos que compongan una buena publicación y que llenen de orgullo a sus autores.

¡Felicitaciones a todos!Laura Giraldo Granados

Coordinadora de la estrategia educativa y jefe de relaciones y capacitaciones con la comunidad educativa.

Sebastián Valenzuela, 10ºAJuliana Otálvaro, 8ºC

En la historia de

Redacción

Estefanía Hurtado, 8ºAElizabeth Cristina Vallejo, 8ºA

Camila Peña, 8ºBValentina Castañeda, 8° B

Juliana Otálvaro, 8ºCMaria Fernanda Valencia, 8ºCSusana Cuartas Londoño, 8ºC

Sebastián Galvis, 9°AOscar Andrés Castro, 9ºA

Julián David Mira, 9ºAJhonatan Múnera Gómez, 9ºA

Laura Calle, 9ºAAlejandra Rendón, 9ºA

Stefanny Mesa Marulanda, 9°BManuela Sosa Ramírez, 10ºASebastián Valenzuela, 10ºA

Johana Martínez, 10ºA

Docentes encargados

Cesar Patiño

Coordinación periodística

Juan José Obando Jaramillo

Jefe de capacitaciones y relaciones con la comunidad educativa

Laura Giraldo Granados

Diseño y diagramación

Mateo Camargo Henao

Impresión

Casa Editorial EL MUNDO

Este periódico llega a ustedes gra-cias al apoyo de FundaMundo

Las opiniones expresadas en estas páginas son libres y de ellas son

responsables sus autores, no com-prometen el pensamiento editorial

del periódico EL MUNDO.

RESE

ÑA

HIS

TÓRI

CA

a Institución Educativa José Mi-guel de la Calle lleva el nombre de uno de los ilustres presbíteros envigadeños que desempeñó im-portantes puestos eclesiásticos, civiles y políticos hacia finales

del siglo XVIII y principios del XIX. Este hombre nació el 31 de agosto de 1775 y murió el 26 de diciembre de 1834.

Este espacio académico fue creado el 30 de enero de 1953, está ubica-do en el barrio La Magnolia de En-vigado, cerca del parque principal y limita con los barrios La Sebastiana, Alto de Misael, San Mateo y con la canalización de la quebrada La Ayu-rá.

A principios de este año se matri-cularon cerca de 1080 estudiantes desde transición hasta undécimo

grado, con edades que oscilan entre los cinco y los diecinueve años. En cuanto a la planta docente, actual-mente 36 profesores laboran en la jornada de la mañana con primaria y la de la tarde con secundaria.

A diferencia de cuando inició el colegio, que tenía solo un nivel, hoy en día cuenta con tres pisos en los que se distribuyen las aulas de clase, el área administrativa, las zonas comunes, las de recreación y descanso. Cuenta con una tienda es-colar, un restaurante administrado por Bienestar Social de Envigado, un oratorio, un laboratorio de ciencias, dos salas sistematizadas, dos aulas temáticas, equipos tecnológicos y materiales para llevar a cabo el que-hacer pedagógico. La mayoría de los estudiantes inscritos están ubicados en los estratos uno, dos y tres.

Camila Peña, 8° B Valentina Castañeda, 8° B

los envigadeños

a música se ha converti-do con el pasar del tiempo en uno de los principales recursos utilizados por las personas para relajarse, desestrezarse, desahogar-se e incluso concentrarse

mientras realizan alguna ac-tividad, ya sea laboral o de esparcimiento.

Cuando hablamos de la Institución Educativa José Miguel de la Calle no po-demos dejar de lado dicho tema, pues allí los estudian-tes encontraron en la música una de las principales salidas a sus problemas. Aunque pa-rezca extraño entre los pro-fesores, algunos estudiantes también la utilizan como método de concentración.

Pese a esta realidad, cabe decir que de acuerdo a las

normas impuestas por el Consejo Directivo, en la institución está prohibido el uso de elementos como mp3, mp4, radios, celulares y otros medios electrónicos, pues como ellos lo indican, son causantes de descon-centración y distracción en-tre los jóvenes.

Es por esta razón que quiero hacer un llamado tanto a los estudiantes como a los profesores para que nos concienticemos y logre-mos llegar a un acuerdo en el uso de estas tecnologías. Si en las horas de clase no está permitido escuchar mú-sica, sería agradable que por lo menos nos permitan escucharla durante la reali-zación de las actividades lú-dicas, la clase de educación física o la hora del descanso.

L

Hay un momento para la música

periódico escolarNuestro

Gloria Stella Palacio Mesa, docente y Ramiro de Jesús Jaramillo Giraldo, rector

a comunicación es un elemento indispensable para la correcta interacción entre distintos individuos. No cabe duda de que sin una buena comunicación, los seres humanos estaríamos condenados al aisla-miento o a la violenta confrontación: dos ex-tremos nada prometedores.

Es por eso que a lo largo de la historia se ha venido trabajando en nuevos y mejores medios de comunicación que posibilitan una mejor convi-vencia entre personas. Uno de esos medios es el periódico impreso, que en los últimos siglos se ha constituido en una herramienta bási-ca para estar enterado de lo que está ocurriendo en determinado lugar o en todo el mundo. Gracias al perió-dico impreso, las personas pueden informarse sobre acontecimientos importantes, sobre el estado de la gestión del gobierno de turno, so-bre las condiciones climáticas y de-más temas de interés útiles para los vaivenes del día a día.

De ahí la importancia de este naciente periódico es-colar, el cual tiene como objetivo visibilizar distintos as-pectos de la cotidianidad de la Institución Educativa José Miguel de la Calle. Esto dará paso a que toda la comuni-dad académica esté al tanto de lo que está sucediendo en su institución, haciendo más óptima la comunicación entre todos sus miembros.

Finalmente, vale la pena aclarar que este periódico escolar lo construimos todos, por lo que la invitación a participar en él, queda servida.

L

EDITORIAL

OPINIÓN

Redacción La ZarigueyaTal vez muchos de los lectores de nuestro periódico escolar se estén preguntando por qué le dimos este nombre tan particular a nuestro periódico escolar. He aquí la razón:Resulta que las zarigüeyas, cuando nacen sus crías, las transportan en algo denominado “la bolsa marsupial”, una especie de bolsillo en su propio cuerpo en el cual terminan de formarse hasta que están lo suficientemente grandes y preparadas para salir de allí y valerse por sí solas. De esta manera en la I.E. José Miguel de la Calle se evoca esta idea para explicar que así como las zarigüeyas cuidan de sus crías hasta que estén listas para salir, Los docentes forman, cuidan y acompañan los estudiantes en su proceso formativo hasta que estén preparados para afrontar la vida por sí solos.

¿ Y por qué La Zarigueya?

4 5

Stefanny Mesa Marulanda, 9°B

Sebastián Galvis, 9°A

n la Institución Educativa José Miguel de la Calle viene imple-mentándose un nuevo sistema de rotación de aulas que tiene un poco inconformes a los estudian-tes.

Con este cambio, los alumnos deben desplazarse durante la jornada acadé-mica por todas las instalaciones, a dife-rencia de lo que sucedía anteriormente cuando eran los profesores los que tenían que llegar a los salones dependiendo de los grados. De esta manera, con el nuevo sistema a cada profesor se le dio un aula propia, las cuales se adecuan de acuerdo a las necesidades de cada materia.

Aunque varias aulas cuentan con buen material didáctico y propicio para la prestación de los servicios, otras se en-cuentran en muy mal estado, como es el caso del aula que lleva el nombre de Cruz Roja. Este espacio que debería contar con un equipo de primeros auxilios y brindar ayuda al personal de la institución, está

siendo utilizado como depósito. Por el mo-mento este sistema de rotación se encuentra en etapa de prueba, al tiempo que se estudia la posibilidad de adecuar cada uno de los salones dependiendo la materia. Aunque se ha visto una notoria aprobación por parte de algunos maestros, hasta ahora no se ha tomado en cuenta la opinión de los alumnos frente al sistema. Aquí recolecté algunas de ellas:

”Es muy bueno el sistema ya que nos da más libertad y podemos desplazarnos por todo el colegio”.Santiago López

”Es algo bueno ya que no todos los cole-gios manejan este sistema y malo porque los alumnos nos tenemos que desplazar con los útiles todo el día”.María Fernanda Montoya

”Me parece demasiado incómodo estar todo el día con los útiles de un lado para otro”. Manuela Ramírez

uestra sociedad está enferma mentalmente. Esa es la conclusión a la cual se puede llegar cuando miramos a nuestro alrededor y nos encontramos con que las personas, desde los mismos niños, jóvenes, adultos y ancianos, están cayendo cada vez más en depresión

por cualquier tipo de problema, sea el más mí-nimo de todos.

Tal es el caso de algunas personas que pese a tener un núcleo familiar bien conformado, un trabajo, amigos y tiempo para descansar, la pre-sencia de alguna situación negativa los lleva al desespero y como tal, a mundos de perdición como la droga, el alcohol, la anorexia y la misma muerte.

Lo que quiero con este artículo es crear con-ciencia en los estudiantes de nuestra institu-ción, pues en muchas ocasiones los he visto en un estado lamentable y lanzando expresiones al aire como si todo estuviera totalmente perdido cuando tienen algún problema, muy en especial cuando se trata del amor. A nuestra edad es muy común ver a los niños y niñas enamora-

dos, con un comportamiento que se vuelve to-talmente trascendental en sus vidas, por lo que cualquier hecho que vaya en contra de la rela-ción, les genera un bajonazo de ánimo fuerte llevándolos a dejar de lado el estudio, la familia y las amistades.

Es importante que antes de actuar de una ma-nera inesperada, los jóvenes busquen alternati-vas y soluciones racionales sin caer de pronto en actos que tengan que lamentarse más ade-lante. En nuestro caso, tenemos la oportunidad de contar con los profesores y los padres de familia, quienes se encargan de orientarnos y hacernos saber lo importante que somos en la vida.

Muchas veces no nos damos cuenta de la for-ma en que están sufriendo los demás hasta el momento en que los vemos sumidos en la an-gustia. Todas las personas necesitamos una voz de aliento cuando estamos tristes, aburridos, con dificultades, al igual que en los momentos de alegría. Una voz que nos reconozca cuando actuamos bien, que nos diga cuánto nos aman.

na de las mayores problemáticas que se presentan en la Institución Educa-tiva José Miguel de la Calle tiene que ver con la mala educación de algunos estudiantes y el poco sentido de pertenencia por las instalaciones.

El reflejo claro de esto se vive en los descansos, un momento en el que los jóvenes aprovechan para jugar, charlar, correr detrás de un balón, conquis-

tar y disfrutar de una deliciosa media mañana adquirida en la tienda de “Trini”.

Hasta acá todo parece muy normal, sin embargo el paisaje cambia a partir del momento en que suena el timbre que da por terminado el descanso. Unos corren, otros ni se inmutan, algunos acaban de comerse su lonchera y unos cuantos terminan las tareas. El panorama final de este momento no puede ser más desalentador para las señoras de los servicios varios: el patio ha quedado poblado de basuras.

Pese a que en los corredores han sido instaladas y situadas varias canecas de color verde y azul para la disposición de las basuras, los estudiantes no son capaces de dar unos cuantos pasos para arrojarlas allí. Es entonces, cuando sin perder tiempo, las encargadas del aseo agarran su escoba y su recogedor las herramientas de trabajo para solucionar el problema.

Vale la pena hacer un llamado para que cada una de las personas de la insti-tución, tanto profesores como estudiantes, se comprometan con el ambiente y el cuidado de la institución que puede ser considerada como su segunda casa. Debemos entender que si bien hay personas cuya labor es dejar limpios los co-rredores, los patios, los salones y demás zonas, somos nosotros los primeros en apoyar este duro trabajo.

os estudiantes y la comunidad en general no son ajenos a la pro-blemática que se presenta en el municipio de Envigado, principal-mente en los alrededores de las instituciones educativas a causa de la inseguridad generada por la falta de presencia de la policía.

E

N

U

Nuevo sistema de

Necesitamos más seguridad en las afueras de las instituciones

un problema al asechorotación de salones Las basuras, Manuela Ramírez, 9ºA

Manuela Ramírez, 9°A

Algunas personas afirman que a las afueras de varios colegios, sin la más mínima presencia de las autoridades, se han visto algunos jóvenes en situación de consumo y distribución de alucinógenos. No hay que negar que las zonas aledañas a dichas instituciones se han convertido en zonas estratégicas para la comercialización de la droga.

Así mismo, otras fuentes a las cuales les guardamos su nombre por seguridad, afirman que cerca de la Institución Educativa José Miguel de la Calle se han observado pequeños grupos de jóvenes que con-sumen droga, pero que hasta la fecha no ha ocurrido nada grave a diferencia de otras instituciones en las cuales la problemática es más delicada.

A través de esta nota buscamos que las autoridades se comprome-tan más con la seguridad en las zonas que son frecuentadas por los estudiantes, pues además de las drogas, también se pueden ver riñas. Esta situación debe crear conciencia entre las personas y las mismas autoridades para que denuncien los hechos y hagan un acompaña-miento a los mismos establecimientos educativos.

En conclusión, la seguridad es de antemano la herramienta más importante para el bienestar de todos. Si se unen todas las fuerzas, conseguiremos un buen funcionamiento de las instituciones.

No dejemos que la sociedad se enferme

L

OPI

NIÓ

NOPINIÓN

6 7

n busca de que los alumnos se concienticen del daño que se les está causando al medio ambiente cuando se depositan basuras en lugares inadecuados como las calles, los parques, las mangas, las quebradas y demás; Desde la materia de química con el profesor Elías Pérez, la Institución Educativa José Miguel de la Calle viene trabajando en varios proyectos de impacto ambiental, como por ejemplo la construcción de ladrillos a partir de material reciclable.

Este maestro, a quien ven como un buen compañero, un excelente profesional y una persona muy inteligente, piensa que uno de los princi-pales problemas que hay en los alumnos es la pereza y el conformismo al hacer las cosas. “Si no los incentivamos de una manera agradable y

con algo que les llame la atención, jamás lograremos que ellos se com-prometan con proyectos de este tipo”, dice él.

Así mismo, Elías Pérez explicó que entre los objetivos fundamentales que se buscan con el proyecto están enseñar a reciclar, volver útil lo que consideramos como basura, preservar el planeta y no llenarnos de escombros tratando de reutilizar este material.

Es importante que las personas sepan que con este tipo de material como por ejemplo botellas grandes de gaseosas, rellenas de paquetes de mecato, se están construyendo paredes, pisos, techos, caminos, al igual que artísticamente figuras de animales, vegetales y siluetas humanas.

l clima suele ser uno de los principales pro-blemas en la movilización de las personas hacia sus trabajos, viviendas y destinos de estudio, más cuando se presentan lluvias. Quiero hablar de este hecho porque para los estudiantes de nuestro colegio se ha

convertido en una verdadera hazaña llegar a clase cuando está lloviendo, o incluso, perma-necer en el mismo colegio.

Durante un día lluvioso la gran mayoría de los estudiantes arriban completamente emparamados, hasta el punto que sus ropas destilan agua sin necesidad de escurrirlas. Tan sólo los pocos que llegan en transporte, pueden disfrutar de una jornada de estudio tranquila y sin inconvenientes, mientras los demás tiritan de frío y buscan un poco de ca-lor entre los compañeros.

En varias ocasiones el patio y los corre-dores de nuestro colegio se afectaron tanto que por los mismos fue imposible caminar. Situaciones de las cuales los estudiantes han

sido los principales culpables, ya que pese a tener lugares adecuados para el depósito de las basuras, estas son arrojadas al piso y por consiguiente transportadas por el agua hacia las alcantarillas hasta obstruirlas.

¿Cual podría ser la solución? es lo que me pregunto ahora. En primer lugar quiero pro-poner que a quienes viven más lejos se les dé un tiquete estudiantil de transporte, y en se-gundo, que los estudiantes se comprome-tan con su entorno y lleven las basuras de la comida hasta los recipientes, logrando así que cuando llueva no se inunde el colegio.

ara la Institución Educativa José Miguel de la Calle la celebración de las fechas especiales por medio de actos culturales se ha conver-tido en parte fundamental en la estrategia educativa que quiere

seguir impulsando entre los estudiantes. En su gran mayoría los actos son prepa-

rados por los jóvenes de forma voluntaria con el acompañamiento de un profesor, quien es elegido previamente dependien-do del tipo de acto y del enfoque que se le quiera dar. Lo que se busca principalmen-te con la realización de estas actividades es fortalecer los distintos valores entre los estudiantes, además de dar a conocer las capacidades de los jóvenes en distintos ámbitos.

Algunos de los actos más recordados han sido el de la Batalla de Boyacá, el Día de la Independencia y el Día Internacional de la Mujer, entre otros.

Es tal la importancia de este tipo de eventos, que durante un año se han llega-do a contar cerca de setenta actos de los cuales el 40% son de tipo cultural y el 60% informativos.

esde el semestre pasado los cerca de 1200 alumnos que hacen parte de la Institución Educativa José Miguel de la Calle presentan una renovada imagen desde sus uniformes hasta sus morrales.

Esta situación se dio gracias a la gestión realizada por el rector Ramiro Jaramillo, el coordinador Nicolás Ponce y la concejala Luz Marina López, a

través de los cuales se logró que el banco BBVA escogiera a la I.E.José Miguel de la Calle como beneficiaria de la entrega de nuevos uniformes.

En un acto que contó con la presencia de personalidades como el ex arquero de la Selección Colombia, Oscar Córdoba, y la ex reina de Colombia, Paula An-

Sebastián Galvis, 9ºA

protEccióN ambiENtaL

Historia dE UNa mojada: probLEmática diaria Jhonatan Múnera Gómez, 9°A

“a lo José” Maria Fernanda Valencia, 8ºCSusana Cuartas Londoño, 8ºC

actos cívicos

para UNa mEjor imagEN

Estefanía Hurtado, 8ºA Elizabeth Cristina Vallejo, 8ºA

E

p

d

E

drea Betancur, se hizo la entrega oficial de los uniformes de educación física y las camisas de gala, tanto para hombres como para mujeres, con un costo cer-cano a los $72.000.000. Adicional a esto, los estudiantes también recibieron un maletín nuevo y algo de materia didáctico.

Totalmente agradecidos se encuentran los estudiantes y los padres de fami-lia, pues debido a esto muchas familias pudieron acceder con más facilidad a la compra de útiles y los libros que son solicitados en cada una de las materias.

¿Qué opinan los estudiantes acerca del uniforme que donó el Banco BBVA?

“Me parece un uniforme muy cómodo y bacano, que bueno que nos dieron esta sorpresa porque en mi caso ya tenía muy mala la ropa”.

Santiago Ramírez

“Es un uniforme muy bonito por que representa libertad, la tela es muy co-moda y además es impermeable”.

Andrés Felipe Sánchez

OPI

NIÓ

N

NOTICIA

NOTICIA

Proyecto de

8 9

l pasado 28 de septiembre las instalaciones de la Institución Educativa José Miguel de la Calle se llenaron de arte y cultura durante la primera Feria del Arte y la Creatividad.

Es importante anotar que desde hace algún tiempo como parte de la estrategia del Proyecto

Educativo Institucional PEI con horizonte cultu-ral, los profesores se han comprometido bastante con la formación artística de los estudiantes en torno a cada una de las áreas del conocimien-to. Por esta razón no resultó sorpresivo que se lograra realizar una feria tan importante como esta.

Durante toda la jornada los salones y el patio

central dejaron de lado las clases magistrales y los juegos para darle espacio a las pinturas, es-culturas, planchas, dibujos y demás obras de arte que fueron seleccionadas detalladamente por los profesores como las mejores muestras artísticas. Los creadores de tales obras tuvieron la oportu-nidad de exponerlas ante los demás compañeros y los docentes.

Si bien cada año se han realizado jornadas aca-démicas con un enfoque cultural, no han sido lo suficientemente fuertes como la primera Feria del Arte y la Creatividad, proyecto que espera tener un gran impacto no solo dentro de la insti-tución sino también en sus alrededores.

a Institución Educativa José Miguel de la Calle ya comen-zó a operar bajo los principios del Proyecto Educativo Institucional, PEI, programa con el que se busca que la educación mejore su enfoque cultural al interior de cada una de las áreas académicas. Es importante que más allá de los números y las letras los alumnos tengan la posibi-lidad de sacar un poco más de sí mismos en cuanto a la parte artística.

Este proyecto surgió a partir de una propuesta solicita-da por los habitantes del barrio, pues se pudo comprobar que la misma comunidad estudiantil venía manejado un vocabulario soez e irrespetuoso, hasta el punto que al-gunos estudiantes se habían maltratado físicamente. Con el ánimo de mejorar el entorno educativo se unieron la institución educativa, la Casa de la Cultura de Envigado y la misma Administración Municipal.

Como consecuencia, al interior de “La José”, como lla-man cariñosamente a su institución los estudiantes, han surgido diversos cambios mejorando el dinamismo entre los jóvenes, el sentido de pertenencia por las instalacio-nes, el desarrollo de la creatividad y el respeto por lo que encierra el mundo de lo artístico.

Pese a que esta es una de las pocas instituciones edu-cativas que cuenta con un PEI de horizonte cultural, aún falta por fortalecer mucho la apropiación de valores ins-titucionales como la solidaridad, la responsabilidad, el respeto, la puntualidad, entre otros. Al conseguir esto, se podría lograr que la comunidad educativa comprendiera que la escuela más que un paso, es una puerta del pro-yecto de vida de los estudiantes, sin dejar de lado que la familia debe seguir siendo la primera de las instituciones obligadas a la orientación y formación de sus miembros.

a Banda Show Musical Ciudad de En-vigado es una organización sin ánimo de lucro que está compuesta por un grupo de prebandas infantiles, una prebanda y una banda show, donde cada una de estas tiene una especiali-

dad musical y un grupo coreográfico. Este proyecto inició en el año 2007 con

cerca de sesenta personas mayores de doce años, un coordinador y varios profesores de música y baile de la Escuela de Artes Débo-ra Arango. Con el pasar del tiempo, esta se fue convirtiendo en un icono artístico único en su género en el municipio de Envigado de-bido a su alta proyección.

Gracias al papel que la Corporación Anaco-nas ha tenido dentro de la iniciativa artística, se logró hace algún tiempo que la adminis-tración municipal tuviera en cuenta dentro de su presupuesto algunas de las principales bandas del municipio entre las cuales se des-tacan: la Banda Marcial Liceo Francisco Res-trepo Molina, la Banda Marcial de la tercera edad Centro de Bienestar del Anciano Atarde-

cer y la Banda Marcial Institución Educativa José Miguel de la Calle.

La Banda de la JoséEste grupo artístico inició sus labores en el

año 1992 por varios profesores y estudiantes que se dieron a la tarea de convertir la música en un elemento fundamental en la educación.

De manera positiva, un amplio número de niños comenzó a asistir al grupo año tras año con el sueño de crecer como personas y mejo-rar su interpretación de alguno de los instru-mentos musicales.

Actualmente la banda está conformada por cincuenta jóvenes con edades entre los 10 y 16 años, quienes se reúnen los miércoles y los sábados para ensayar en las instalaciones de la institución educativa con instrumentos como los platillos, el redoblante, la corneta, las liras, los tambores y los bombos.

Uno de sus mayores reconocimientos fue obtenido en el año 2008 cuando se llevaron el premio como “Mejores Platilleros” dentro del Festival de Bandas del municipio de Envigado.

Primera Feria del Arte y la CreatividadOscar Andrés Castro, 9ºA

E

L

L

Una institución con HorizoNtE cULtUraL

Manuela Sosa, 10ºA

un componente más de la academiaLa música,Julián David Mira, 9ºA

Sebastián Galvis, 9ºAOscar Castro, 9ºAJhonatan Múnera, 9ºAJulián David Mira, 9ºA

Los Niños y sUs tEmorEs

c Ana Sofía Arroyave

“A los fantasmas y los vampiros

porque asustan y chupan sangre”.

on el fin de conocer de cer-ca los miedos que tienen algunos de los niños y sus causas, nos dimos a la tarea de hablar con el grupo de Transición A de la profesora

Rosalba Arango. Esta es la res-puesta que algunos nos dieron a la pregunta ¿A qué le tienes miedo?

Juan David Bran Rueda

“A las lagartijas y a los insectos”.

Isabela Torres Velásquez

“A los leones y a los leopardos porque comen

carne y persiguen animales”.

Miguel Ángel Pérez

“A los leones y a las arañas”.

NO

TICI

A

INFORME ESPECIAL

VOX POP

10 11

ara conocer más acerca de la vida y el trabajo de Ramiro Jara-millo Giraldo, quien cumple sie-te años como rector de nuestra institución, nos dimos a la tarea de conversar con él y hacerle al-

gunas preguntas que no tuvo proble-ma en resolver.

¿Don Ramiro, nos puede explicar como rector, qué funciones cumple usted dentro de la institución?

“Soy el administrador de los re-cursos humanos y físicos de la Ins-titución Educativa José Miguel de la Calle. Así mismo tengo a mi cargo la parte financiera, ya que me toca or-ganizar la manera como van a ser invertidos los recursos que ingresan. Cada una de estas partes debe ser desarrollada de la mejor forma para que el colegio pueda tener cada día un mejor desempeño académico”.

¿Qué es lo que mas le gusta de ser rector?

“El contacto permanente con los alumnos y los educadores”.

¿Qué es lo que menos le gusta de su función?

“Principalmente los problemas que surgen de puertas para adentro en-tre estudiantes y profesores, los cua-les en ocasiones llegan hasta involu-crar la parte personal”.

¿Rector, cómo es su relación con los alumnos y docentes de la institu-ción?

“Considero que hasta ahora he te-nido una buena relación con las dis-tintas partes que conforman la I.E. José Miguel de la Calle. Espero que esto siga igual para que podamos construir un lugar más ameno en que los estudiantes se animen a es-tudiar”.

¿Qué obstáculos se le han presen-tado en la rectoría?

“Una de las problemáticas más graves que tenemos es la de la fal-ta de recursos para poder realizar proyectos educativos y mejorar los distintos espacios que componen la institución. Otra situación que consi-dero negativa es que desde la misma rectoría no se pueda seleccionar el personal para trabajar en la planta física”.

¿Qué habilidades considera que necesita un rector para tener éxito?

“Tener buenas relaciones con los alumnos, tener buen liderazgo y te-ner credibilidad”.

¿Don Ramiro, qué cargos tiene us-ted por fuera de la institución?

“Soy docente universitario y soy ingeniero industrial egresado de la Universidad Nacional”.

¿Y ahora qué proyectos tiene para la institución?

“Como meta inmediata esperamos lograr la certificación de la institu-ción y con un poco más de tiempo queremos poner en marcha un plan de mejoramiento académico y físico”.

¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para que el colegio mejore su imagen y su nombre a nivel munici-pal?

“Elevar el nivel académico de los estudiantes, mejorar los espacios fí-sicos y mejorar las relaciones entre los diferentes estamentos de la co-munidad”.

on tan solo 27 años de edad, Claudia Villa, conocida por ser la per-sona encargada de guiar a los estudiantes dentro del mundo de la biblioteca, se ha metido en el corazón de la comunidad académica. Ella lleva cinco años dentro de la institución.

Desde su llegada hasta ahora, ella se ha dejado ver como una persona ordenada y siempre mantiene su lugar de trabajo en excelen-tes condiciones. Así mismo ha logrado realizar una seria de procesos dentro de la biblioteca de una manera óptima y positiva, como por ejemplo el concurso de lectura, una alternativa para los estudiantes que aman esta disciplina.

Otra de las cualidades que más resalta de Claudia es su sentido de pertenencia por la institución educativa y de manera más precisa por su espacio de trabajo, la biblioteca, un lugar que es visitado diariamente por niños y jóvenes con el ánimo de resolver infinidad de dudas.

Es una mujer simpática, transparente, buena amiga y muy empren-dedora aunque a veces tiene un temperamento fuerte. Como mamá es muy luchadora y pendiente de su hijo en todo instante. Ve por los ojos de él y trata de ser su mejor consejera.

Sobre el colegio no tiene nada que reprochar, aunque no niega que la inseguridad y las peleas que se presentan en sus alrededores se han convertido en el principal problema para los estudiantes, los profesores y el resto del personal que trabaja en éste.

En cuanto a su profesión indica que “no se fue por otro lado”, porque lo que más le ha gustado siempre han sido los libros, enseñar y ayudar a los alumnos, objetivos que ha podido cumplir al interior de las siete instituciones educativas donde ha trabajado.

rinidad Castaño Agudelo, más conoci-da como “Trini” entre los estudiantes de la Institución Educativa José Miguel de la Calle, es la encargada de atender la tienda cada día. Ella se casó hace 34 años, tiene una hija y vive en el sector

conocido como El Portal en Envigado. Desde hace cinco años, cuando se convir-

tió en parte de la institución para adminis-trar la tienda principal, “Trini” se levanta de madruga y emprende viaje hacia este lugar que se ha convertido en su segunda casa y donde inicia su jornada laboral cerca de las siete de la mañana.

Hablando del tiempo que lleva dentro de las instalaciones prestando el servicio como vendedora, doña Trinidad explica que lo que más ha servido para que se mantenga sin dificultades ha sido el trato recibido por

parte de los estudiantes y el personal ad-ministrativo. Por esta razón, espera seguir con su labor por muchos años más, al igual que con la buena relación que tiene con los alumnos, la cual está enmarcada en el cari-ño y el respeto.

Para algunos estudiantes doña “Trini” se ha convertido en una especia de mamá que los escucha y les prepara las mejores comidas, situación que se presenta princi-palmente por el buen ambiente que se res-pira cuando arriban a la tienda a comprar su media mañana o a saludarla.

Seguramente a Trinidad le quedan mu-chos años de trabajo en la institución, eso es lo que espera gran parte de la comunidad académica, porque si en algún momento se marcha será difícil encontrar una persona como ella.

“En busca de cambios”Sebastián Valenzuela, 10ºA Juliana Otálvaro, 8ºC

Juliana Otálvaro, 8ºC Sebastián Valenzuela, 10ºA

más que una trabajadoraTrinidad,

Sebastián Galvis, 9ºA

p c

tc

on la llegada a la Institución Educativa José Miguel de la Calle de la campaña “Educar mientras se Informa” del perió-dico EL MUNDO, descubrimos la posibili-dad de aprovecharla en la promoción de los alumnos que tenían grandes deficien-

cias académicas. Fue así como escogimos quin-ce alumnos de los grados cuarto y quinto para hacer con ellos un trabajo específico a partir del material proporcionado por el periódico en su edición de los miércoles.

La profesora de español, Marfeli Castañeda Moncada, asumió el reto y cada semana duran-te la jornada académica orienta el trabajo de es-tos niños invitándolos a leer, desde las distintas áreas, artículos que los lleven al conocimiento y a la adquisición de las competencias concer-nientes a los temas estudiados.

Los quince estudiantes salen del aula los días miércoles y después de realizar los trabajos propuestos por las profesoras de las diferentes áreas, se dedican al enfoque artístico y cultural

de la institución construyendo lo que el perió-dico llama “Mi primer libro animado”, el cual acompañan cada vez con una historia personal relacionada con lo que han hecho durante el día.

Los otros días de la semana estos niños han mejorado tanto su trabajo en el aula como los resultados aca-démicos. Tanto que, a falta de seis semanas para terminar el año, ya se vislumbra una vía clara para que al-cancen su promoción.

Damos gracias a EL MUNDO y al equipo que cada día prepara y pone a disposición de la institución esta cam-paña. Gracias en nombre de estos niños y de sus padres, que ven cómo la herra-mienta pedagógica ha dado resultados. Confiamos en poder seguir contando con este aporte de FUNDAMUNDO para que otros niños también lo puedan apro-vechar en los años venideros.

Aprovechando oportunidades

Redacción La Zarigüeya

Los libros en buenas manosEN

TREV

ISTA

PERFILES

12 1313

INFORME ESPECIAL

racias al programa de des-centralización deportiva que viene desarrollando desde hace varios años el Instituto de Deporte y Recreación, Inder de En-

vigado, cada uno de los grupos poblacionales ha tenido la opor-tunidad de participar en distintas modalidades deportivas sin tener que desplazarse a los escenarios donde comúnmente se practican.

Un amplio número de parques y colegios le han abierto sus puer-tas a las clases de baile, aeróbicos, yoga y a la preparación de jóvenes promesas del deporte que buscan seguir cosechando triunfos para sus instituciones y el municipio.

Uno de los casos más repre-sentativos y que tiene mayor re-levancia dentro de Envigado es el crecimiento deportivo que han tenido algunos jóvenes de la Ins-titución Educativa José Miguel de la Calle en disciplinas que vienen tomando fuerza día tras día como por ejemplo el levantamiento de pesas.

Sandra López, preparadora fí-sica y entrenadora del Inder de Envigado y quien se encuentra a cargo de un grupo cercano a los cuarenta estudiantes de la José Miguel de la Calle que comienzan a levantar pesas, o continúan en el proceso, explica que con este proyecto se busca que los mu-chachos conozcan de cerca otras disciplinas deportivas y aprendan sobre la práctica de la halterofilia, que consiste en el levantamiento de la mayor cantidad de peso po-sible. Así mismo se busca romper con el estigma de que las mujeres que levantan pesas empiezan a actuar como hombres y deforman su cuerpo, algo que es completa-mente erróneo.

López destaca el compromiso que por largo tiempo han tenido jóvenes como Jhonatan Busta-mante y Daniela Rico, quienes dejaron de lado otras actividades deportivas para dedicarse de lle-no al estudio y las pesas. “Lo más importe es que ellos rindan en el estudio para que puedan hacer parte de este grupo, si no les va bien en las clases, no los podemos aceptar”. Indicó Sandra López.

un deporte que toma fuerza en la José Las pesas,

“Un buen ejercicio se logra con una exigente preparación”. Estas palabras vienen de Sandra López, mujer encargada de darle las bases del

deporte de las pesas a los muchachos de la José.

Jhonatan Bustamante es el integrante que lleva más tiempo en la práctica de la halterofilia. Con dos años de preparación ya se visualiza como una de las jóvenes promesas a nivel local y departamental.

El trabajo en equipo es el reflejo de la amistad que hay entre estos jóvenes que buscan crecer como deportistas y como personas.

La fuerza es una de las principales características que se adquiere con esta modalidad deportiva. La I.E. José Miguel de la Calle es una de las más

destacadas entre las pertenecientes al municipio de Envigado.

Para Daniela Rico, una joven que ya cumple más de un año inmersa en este deporte, las pesas no harán jamás que ella deje de ser una niña delicada.

Tanto los compañeros como la entrenadora se percatan de que cada uno de los movimientos de

la joven estén bien hechos.

Manuela Ramírez, 9ºA

una convivencia por el amor

Manuela Sosa Ramírez, 10ºA

ace algunos meses los estudian-tes de quinto grado tuvieron la oportunidad de vivir una nueva experiencia dentro del proceso formativo del cual se nutren al in-terior de la Institución Educativa

José Miguel de la Calle.

A primera hora de este día, un gran número de jóvenes pertenecientes a los grados quintos y acompañados por va-rios docentes, salieron con destino al Club Poblado, un espacio que viene siendo acondicionado para la realización de en-cuentros y convivencias tanto de colegios como de otras organizaciones.

Con el objetivo de trabajar el valor del amor como principio de convivencia, du-rante el transcurso del día los cerca de ochenta asistentes compartieron en torno a varias actividades lúdicas. La construc-ción de manillas, la pintura de un mural, la realización de una actividad de confian-za entre los estudiantes y la charla con la psicóloga de la institución, fueron algunos de los ejes centrales de la convivencia que tuvo como nombre “Amormanía”.

Amormanía,“La paz nos da imaginación” es el mensaje que los niños lograron plasmar en una de las paredes del club con el objetivo de crear conciencia entre las personas que pasan por este lugar.

Al final de la jornada, los niños también tuvieron tiempo

para divertirse. Antes de regresar al colegio decidieron

reunirse para la foto del recuerdo.

Seguidamente, el resto de los jóvenes del grado quinto ayudó a darle forma al corazón ingresando al mismo. Un corto mensaje vale

más que mil palabras.

En medio de un patio, un grupo de estudiantes construyó la silueta de un corazón, símbolo universal del amor. El dibujo fue otra de las alternativas que tuvieron los estudiantes para recrear lo que

piensan de un sentimiento como el amor y la forma como lo ponen en práctica.

gH

REPORTAJE GRÁFICO

Pesistas de la José y sus logros

Actualmente, dieciséis jóvenes entrenan en las instalaciones de la Institución Educativa José Miguel de la Calle, espacio que ha servido en su preparación y crecimiento como personas y deportistas.

Algunas colchonetas, barras, pesas y los trajes que se ajustan al cuerpo de los competidores hacen parte de la indumentaria y el equipo de trabajo que utili-zan para poder trabajar tanto la técnica de arranque como la de envión, modalidades en las cuales han logrado buenos resultados en juegos intercolegiados y departa-mentales.

Entre los principales logros de los pesistas de la José están el segundo lugar en los pasados juegos intercolegiados, donde ob-tuvieron cuatro medallas de oro, cuatro de plata y tres de bronce.

Los pesistasJhonatan Bustamante practica

el levantamiento de pesas des-de hace dos años. Pese a que en algún momento tuvo dudas de continuar en este deporte, sintió que lo suyo era representar a su institución y su municipio como pesista, razón por la cual regresó obteniendo títulos en los interco-legiados y los zonales.

Aunque destaca el apoyo por parte de la institución y el Inder de Envigado, afirma que es indis-pensable conseguir nuevos imple-mentos deportivos como barras y discos, al igual que los cinturones para mejorar la seguridad duran-te el levantamiento.

Leidy Carmona Guzmán es una de las mujeres que se atrevió a ingresar al mundo de las pesas y hasta la fecha ya cumple seis meses. Está muy contenta con la preparación y espera avanzar más cada día tanto en la parte del envión como en la del arranque.

Pese a que sus padres no están muy de acuerdo con que levante pesas, ella cree que este deporte le ayudará mucho a tener discipli-na y mejorar su estado físico, sin dejar de ser una niña delicada.

14 15

LITERARIA

ierto día, en una jornada campestre de clase, un docente comenzó a re-latar una historia para sus estudian-tes:

Había una vez un niño cuyo nom-bre era Marcos, hijo de una familia

muy humilde que apenas ganaba lo suficien-te para sobrevivir y enviar a Marcos a la es-cuela.

Un día en la clase, el profesor les mandó una tarea en la que debían redactar todo lo que deseaban conseguir y sus proyectos para el futuro. Así que esa tarde, el chico muy ilusionado comenzó a copiar sus sueños en un papel y escribió todos los detalles de lo que quería ser cuando fuese mayor. Desea-ba tener una granja de caballos pura sangre, una casa, establos, en fin, no ahorró palabras en describir detalladamente sus visiones.

Al día siguiente entregó su escrito y para su sorpresa, al cabo de dos días el maestro se lo devolvió calificado: lo había reprobado. En una nota le explicaba que quería hablar con él después de clase.

El niño muy confundido fue donde el maes-tro y le preguntó por qué le había reprobado el escrito y este le respondió:

“Lo que escribiste no es para nada realista, vienes de una familia muy pobre que a duras penas te ha podido pagar los zapatos que lle-

vas y para ser sincero, tampoco eres de mis estudiantes más privilegiados. Para conse-guir lo que has escrito en este papel deberías tener mucho dinero, esto no son más que fantasías sin sentido. Plantea objetivos más realistas y podré considerar una mejor nota”.

Marcos muy desilusionado se fue a casa y le preguntó a su padre qué debía hacer, a lo que este le respondió: “mira hijo, lo que hagas es decisión tuya, eres tú el que decide que hacer en casos como este, pues parece que es una elección importante para ti, ¿no es así?

Marcos estuvo pensando un rato y al fin tomó la decisión. Al día siguiente le entregó al profesor el mismo escrito, sin cambiarle una sola coma y le dijo: “maestro quédese si quiere con mi mala nota porque yo me que-daré con mis sueños”.

Al acabar la narración, el profesor se di-rigió a los chicos que lo escuchaban y les dijo: “les cuento esta historia que en realidad es mi historia, se las explico aquí, en frente de la casa de mis sueños, en mi rancho de caballos. El escrito de mi historia lo tengo enmarcado junto a mi chimenea como recor-datorio”.

“No dejes que nadie perturbe tus sueños y tampoco te dediques a perturbárselos a los demás”.

os estudiantes de la Institución Educati-va José Miguel de la Calle no sólo tienen la oportunidad de vivir personalmente un proceso de aprendizaje por medio de las letras y los números, sino también de expresar lo que sienten y piensan a tra-

vés de distintas formas de expresión como por ejemplo las palabras, las imágenes y los grafitis.

En cuanto a los grafitis, aquellos dibujos que hablan de temas sociales, culturales y políticos, cabe decir que estos se han convertido en uno de los elementos principales para que tanto los estudiantes como los jóvenes de los alrededo-res de la institución den sus opiniones sin res-tricción alguna. Gracias a estos, han encontrado una forma más divertida y creativa para expre-sarse, cuya esencia principal ha sido causar im-pacto.

Tal vez muchas personas lo ven como un acto de rebeldía, pero en realidad representa mucho más que eso, pues no se trata solo de pintar, también se trata de dejar una huella que refleje felicidad.

Alrededor de nuestra institución, se pueden observar algunos graffitis y aunque algunos de estos la hacen ver extraña, hay otros que le dan vida, como la Virgen de Guadalupe y los dos perros que hay a su lado, los cuales simbolizan protección.

Algunos graffiteros crean sus dibujos basán-dose principalmente en su estilo y en su gus-to, buscando transmitir por medio de estos un mensaje. Estos jóvenes no solo utilizan los muros para expresarse si no también las hojas de papel, en las cuales representan sus pensa-mientos más íntimos sin ser juzgados.

Silletas con un toque especial

Susana Cuartas Londoño, 8ºcMaría Fernanda Valencia, 8ºc

urante el pasado mes de agosto, al mismo tiempo que la ciudad de Me-dellín vivía una nueva edición de la Feria de las Flores, la institución educativa realizaba su propia festi-vidad.

Carros antiguos, campesinos, silletas, caballos de palo, deportistas, entre otros grupos artísticos desfilaron sobre el pa-tio central, al tiempo que la comunidad académica los alentaba y disfrutaba de la colorida presentación.

Este fue un espacio donde los niños mostraron su creatividad en torno a la construcción de sus propias silletas y carros antiguos. Símbolos como la palo-ma, los mapas de Colombia y Antioquia, el carriel y el campesino fueron los más representados por los silleteritos.

Esta silleta fue elaborada por los alumnos del grado 7ºc y quedo en 2do lugar en el concurso que se realizó en la institución.

Sobre las silletas también hubo la oportunidad de colocar algunas hojas con mensajes alusivos a tal fiesta.

Niños y niñas recrearon una de las principales tradiciones del pueblo antioqueño, el desfile de silleteros.

Los carros antiguos también transitaron las calles de la José.

Una paloma con los colores de la bandera colombiana y el croquis del país fueron elaborados por medio de papel globo, el cual fue transformado en forma de pétalos de rosas.

Aunque corta, los niños disfrutaron mucho con esta actividad cultural.

El atrapasueñosJuliana Otálvaro, 8ºC

Manuela Sosa Ramírez,10ºA

Los artistas de la José

cd

L

REPORTAJE GRÁFICO

ARTE

16

Amigo fiel que me acompañasCuando hay frio o calor,Amigo sabio que me enseñasDe la vida lo mejor.

Contigo descubro el mundoEntre páginas de amor.De lo simple a lo profundoDe la alegría al dolor.

Amor a mi patria me enseñas,También cómo hacer un avión,Me cuentas historias pequeñas¡Es tuyo mi corazón!

Tu eres mi libro, mi amigo Y yo de ti disfrutaré,Quédate siempre conmigoQue yo también te amaré.

Pequeñas historiasEl libro una extensión de la imaginación

Daryeny Chaves García, 11º1

Cuando leer se convierte en viajar, mi alma viaja tan lejos como mis sueños se lo permiten y son las páginas del libro las alas de mis sueños. Cada párrafo es un paso más hacia el conocimiento, mi mente juega con las letras formando figuras con las mismas como si fueran páginas en blanco dibujando cada cosa que pensamos.

Entre más leo, más se ilumina la oscuridad de mi ignorancia y son sus hojas espejos que se abren hacia mundos nuevos.

Libro, tú que has sido testigo de guerras, enfermedades y ham-brunas, pero también de romance amor y lujuria, solo tú describes el mundo con magia y ternura. Los hombres en ti han plasmado sus sueños, viajes y deseos. Libro, tú me permites navegar en un mar de ideas ajenas que en cada palabra las vuelve propias, adueñándonos de mundos imaginados por otros, pero vividos por nosotros.

Posdata: El fragmento anterior no es un poema yo lo considero un escrito en el cual resalto la importancia de los libros.

Madre, mujer incondicionalDaryeny Chaves García, 11º1

Madre, eres la encarnación de la belleza, el per-fume de todos los jardines y la canción de Dios al infinito. Eres ese ser incondicional capaz de so-portar todas las adversidades por ver bien a sus hijos, ser esencial en la evolución del mundo, ser lleno de bondad y humildad, siempre dispuesta a dar todo sin esperar nada a cambio, un ser dis-puesto a enfrentar la vida sin importar los obstá-

culos que esta le presente; un ser lleno de amor que llena su entorno familiar de paz y ternura, un ser paciente que con sus plegarias el cielo se abre a sus pies para conceder sus deseos sinceros; un ser con el corazón más valioso y más resistente en los momentos de aflicción y dolor, un ser espi-ritual que guía por el camino correcto para hacer sentir su presencia, un ser que viene de Dios y vive para Dios.

Un verdadero sabioDaryeny Chaves García Melissa López Sosa, 11º1

Maestro, tú que has de plasmar mi alma y moldear mi corazón, compadécete de mí fragilidad.No me mires con enojo si no te comprendo, ten paciencia. Enséñame lo útil, lo verdadero, lo

bello. Cuántos dolores me esperan en la vida, en medio de ellos, el recuerdo de tu gran sabiduría me servirá de guía para ser cada vez mejor. Ámame maestro que yo también, aunque no sepa demostrártelo, te amaré mucho mañana más que hoy.

Cultívame maestro como un jardinero a sus flores y yo perfumaré tu existencia con el incienso permanente del recuerdo y la gratitud.

Maestro, buen maestro que has de dar luz a mis ojos, aliento a mi cerebro, bondad a mi cora-zón, belleza a mi alma, verdad a mis palabras, rectitud a mis actos. Eres la persona que le enseña al mundo, eres generoso al brindarnos de tu sabiduría y aunque somos nosotros los que recibi-mos los aplausos, eres el faro que ayuda a iluminar nuestra vida.

Eternamente agradecidos estaremos todos los alumnos, el esfuerzo realizado por ustedes dará sus frutos, seremos las nuevas semillas de esta sociedad, desempeñándonos con honestidad y mucha humildad.

El libroMelissa López, 11º1

LITERARIA


Recommended