+ All Categories
Home > Art & Photos > Labioleporinoypaladarhendido 090517220647-phpapp02

Labioleporinoypaladarhendido 090517220647-phpapp02

Date post: 14-Apr-2017
Category:
Upload: ingrid-rozo
View: 115 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
LABIO LEPORINO LABIO LEPORINO PALADAR HENDIDO PALADAR HENDIDO ALUMNA : ALUMNA : KAREN CASSARO KAREN CASSARO 2008 2008
Transcript

LABIO LEPORINO LABIO LEPORINO

PALADAR HENDIDOPALADAR HENDIDO

ALUMNA :ALUMNA : KAREN CASSAROKAREN CASSARO

20082008

Labio leporino o paladar hendido

• La malformación congénita de labio hendido, es también mal llamada labio leporino como sinónimo de labio de liebre, por el parecido de esta deformación al labio de los lepóridos: familia de los mamíferos roedores que comprende las liebres y los conejos.

El labio leporino

Defecto físico en la cara

Se estima que factores

ambientales pueden

reaccionar con ciertos

genes

Interfiere con el desarrollo

normal del paladar y labio

Fármacos, Drogas, falta de

vitaminas. etc.

Se denomina Labio Leporino o fisura Labial:

Efecto

congénito

Es un Hendidura o separación en el

labio superior.

Se origina Por el crecimiento descompensado

de los dos lados del labio

En el primer

Trimestre de

embarazo

Constituye el 15% de las mal

formaciones congénitas

Se

acompaña

Generalmente de paladar Hendido

Embriología. Etiopatogenia del

labio y del paladar hendido

• Es importante conocer la embriogénesis

normal de la cara

• centro topográfico del desarrollo facial es

el estomodeo o boca primitiva alrededor

del cual se forman prominencias y surcos

que , dan lugar a las estructuras que

forman la cara.

Nasomediales

•En la quinta

semana el tej. que

rodea las placodas

olfatorias se eleva

adoptando una

malformación en

hendidura para

formar los procesos

nasales medios y

laterales.

Participan en la

formación de la

porción media del

max superior, del

lado y paladar

primario:

PROLABIO,

PREMAXILAR

•nasomediales

quedan en

contacto con

los En la 6ª

semana los

proseos

nasolaterales,

que se mueven

hasta ponerse

en contacto

con los

procesos

maxilares en

ambos lados

•En la 7ª

semana se

origina los dos

salientes en el

interior de la

cavidad oral, a

ambos lados

del maxilar

denominados

tabiques

palatinos, que

tienden a

crecer y unirse

en la línea

media.

Factores Ambientales

Radiaciones, inhalaciones, etc.

Causas

Fármacos o drogas

Cromosomaticas

De ambas

malformacion

es

congénitas

simultaneas.

De labio

leporino

aislado.

De fisura

palatina

aislada.

Incidencia

46%

33%

21%

Labio leporino, con paladar

Hendido:

De 0.8 a 1.5% por cada 1.000 nacidos

vivos

Fisura del labio y

paladar:

1 por cada 1300 nacidos vivos

Fisura de labio:

1 por cada 1000 nacidos vivos

1 de cada 2.500 nacidos vivos

Fisura de paladar:

•Mas frecuente el labio hendido unilateral sobre el

bilateral en el lado izquierdo.

•El labio leporino BILATERAL se asocia a herencia y

síndromes, mal formativos que el labio leporino

UNILATERAL.

•El 60-80% de los afectados son VARONES, (Lado

izquierdo) mientras que por la presentación palatinas

exclusiva mas frecuentes en mujeres.

•Edad de los padres: al parecer es el gen del padre que

interviene en esta patología.

•Incidencia estacional: En los meses enero, febrero.

Efectos

Alimentos * Problemas serios con la lactancia

materna o artificial

Problemas

con el

oído

* Padecen de infecciones del oído

debidas al desarrollo incompleto del

paladar

Habla y

lenguaje

* Ocasiona problemas de aprendizaje

en cuanto al desarrollo del habla

Odontología:

El niño con Paladar Hendido

debe llevarse a un

odontopediatra lo mas pronto

posible para asegurar que los

maxilares del niño sean de

forma y tamaño correcto. Así

corregir cada diente y mantener

una buena higiene dental.

Psicología

Terapia de grupos

para que la familia

dialogue entre ellos y

ventiles sus errores y

sentimientos para

que con esto pueda

fortalecer su

autoestima

Labios leporinos unilaterales

TTO:

Intervención quirúrgica

Tres hasta cuatro

intervenciones

Incisiones firmes con ángulo recto desde la piel a la mucosa

Tracciones delicadas

Objetivos

•Correcta unión músculo cutáneo

•Simetría en el suelo de las narinas, cúpulas

alveolares

•Cicatriz escasa

Momentos de la

intervención

Edad mas temprana y razonable : 10 a 14

días de nacido

Siempre y cuando el bebe goce de buen

peso y signos normales

Anomalías: Sistema nervioso central o

enfermedades cardiacas congénitas.

El momento oportuno para operar es a los

tres meses

Esta debe hacerse por planos y en

intervenciones secundarias correctivas

El cierre del paladar residual

es realizado aprox. A los 18 meses de

edad.

Labio leporino unilateral

Primera intervención quirúrgica

Segunda

intervención

quirúrgica

Tercera

intervención

quirúrgica

Podemos observar el postoperatorio, después de dos

semanas, con buena conformación anatómica y las alas

nasales simétricas.

www.carlosvirtual.comwww.carlosvirtual.com

Copyright Copyright ©© 20072007-- 20092009-- PerPerúú


Recommended