+ All Categories
Home > Documents > Lactancia.

Lactancia.

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: lyneth
View: 30 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Departamento de Ciencias Naturales. Biology . Miss Francisca Bobadilla. Lactancia. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation
26
Lactancia . Departamento de Ciencias Naturales. Biology. Miss Francisca Bobadilla.
Transcript
Page 1: Lactancia.

Lactancia.

Departamento de Ciencias Naturales.

Biology.Miss Francisca Bobadilla.

Page 2: Lactancia.

Introducción.Los recién nacidos son seres muy indefensos que necesitan de los cuidados de sus padres para poder sobrevivir, quienes deben vestirlos, asearlos, alimentarlos y cuidarlos. Los cuidados que brinden la madre y el padre al bebé son muy importantes, pues asegurarán su adecuada sobrevivencia, crecimiento y desarrollo.

Page 3: Lactancia.

LACTANCIA La lactancia corresponde al

proceso de producción y

secreción de leche por las glándulas mamarias. En un

bebé, la alimentación

durante los primeros meses de vida se

realiza gracias a la leche producida en

estas glándulas.

Page 4: Lactancia.

Anatomía de la Glándula Mamaria.

Page 5: Lactancia.

La mama (“pecho”, glándula mamaria) (lat. mamma =

pecho femenino)

Page 6: Lactancia.

Estructura de las glándulas mamarias.

Page 7: Lactancia.

Anatomía de las glándulas mamarias.

Las mamas

La mama es la estructura en la cual se encuentra la glándula mamaria.

La forma de las mamas es variable según características individuales, genéticas y en la misma mujer de acuerdo a la edad.

Tanto el tamaño como la forma dependen de la cantidad de tejido adiposo, ya que éste constituye la mayor parte de la masa de la mama.

Page 8: Lactancia.

Anatomía de las glándulas mamarias.

Page 9: Lactancia.

La glándula mamaria.

Las glándulas mamarias están presentes en ambos sexos.

Page 10: Lactancia.

Acción Hormonal

Hormonas

Estrógeno y progesterona

Crecimiento mamario.

Inhiben la producción de

leche

Inhiben la secreción de la

hormona inhibidora de

prolactina

Prolactina Producción de leche.

Oxitocina Salida de leche.

Page 11: Lactancia.

Reacciones Hormonales.

Page 12: Lactancia.

Prolactina

El amamantamiento frecuente es necesario para

mantener la liberación refleja de la prolactina.

Estimula la producción de

leche.

Page 13: Lactancia.

Oxitocina

Estimula la expulsión de la leche que se produce en la glándula mamaria para que el bebé pueda obtenerla mediante la succión.Tienen receptores de oxitocina: útero y la mama.

Page 14: Lactancia.

Succión.

Page 15: Lactancia.

Succión.Estructuras ya formadas.La necesidad de succión es imperiosa para el niño.El recién nacido succiona como un acto reflejo.

Page 16: Lactancia.

Diferentes tipos de leches y sus

componentes.

Page 17: Lactancia.

La leche.La hembra de cada especie de mamíferos produce una leche diferente, especialmente formulada para las necesidades de sus crías.En los humanos la leche, gracias a su especificidad, es el alimento más completo y seguro para el recién nacido y el lactante.La leche materna es un fluido cambiante que se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos del niño.

Page 18: Lactancia.

El calostro propiamente tal se produce durante los primeros 3 a 4 días después del parto.

Es un líquido amarillento y espeso de alta densidad y poco volumen.

En los 3 primeros días postparto el volumen producido es de 2 a 20 ml por mamada, siendo esto suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido

Calostro

Page 19: Lactancia.

Es un fluido que se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos del niño a medida que éste crece y se desarrolla.

Cada leche tiene características propias que la diferencian significativamente de otras leches de mamíferos y la hacen adecuada a la cría de la especie.

Leche

Page 20: Lactancia.

Composición de la leche.• Agua.• Proteínas.• Grasas.• Vitaminas.• Minerales.• Hormonas.• Enzimas.

Page 21: Lactancia.

Beneficios de la lactancia

Page 22: Lactancia.

¿Cuáles son nuestros

beneficios?

Nutrición óptima.Protección inmunológica.

Fácil digestibilidad.Crecimiento y desarrollo óptimo.

Organización sensorial.Patrones afectivo-emocionales.Desarrollo intelectual del niño.

Desarrollo dentomaxilar y facial.Es higiénica, se evitan

enfermedades.Disminuye probabilidad de

obesidad.

Page 23: Lactancia.

¿Cuáles son mis

beneficios?Retracción del útero.

Recuperación del peso.Recuperación de los

pechos.Prevención del cáncer de

mamas y ovarios.Establecimiento del apego.Satisfacción emocional de

la madre.Lactancia como método

anticonceptivo.Beneficios económicos y

ecológicos.

Page 24: Lactancia.

Lo que ocurre entre la madre y el niño al amamantar es mucho más que alimentarlo. Además de aportarle nutrientes, hay un intercambio relacional. Al amamantar se desencadenan en la madre y el niño hormonas que estimulan el apego y contribuyen a la formación de un vínculo estrecho entre ambos.

Función Emocional

Page 25: Lactancia.
Page 26: Lactancia.

Gracias


Recommended