+ All Categories
Home > Documents > LA+MÁQUIN..Rodolfo

LA+MÁQUIN..Rodolfo

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: rodolfo20065865
View: 1,229 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
  Tecnología de la Información y Comunicación  ISFD “JOSÉ MANUEL ESTRADA Prof. Elena Martínez Dacunda. Rodolfo Domínguez / 2011 1 1 1 24 / 10 /2011 Ya Corregido Sin Corregir
Transcript
Page 1: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

1

1

1

24 10 2011

Ya Corregido Sin Corregir

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

2

2

2INTRODUCCION

iquestQueacute liacutenea de teoriacuteas del aprendizaje explicariacuteaEste procesos reflejado en esta prosas-APRENDIENDO-

Jardiacuten Maternal Madre tierra en tu seno me concebistede tus entrantildeas me alimenteacute con el misterio de la sabiduriacutea

Mi primera mirada fue el alba Los olores me los traiacutea el vientoentonces conociacute lo que era friacuteo y caacutelido lo que era ligero y despacio

Aprendiacute a conocer los sonidos en los conciertos de las aves y los paacutejarosde los animales y las flores y la plantas de los riacuteos y quebradas

Mis pies sobre tu vientre desnudos aprendieron a recorrer tu espesuradesafiaron los peligros mi boca balbuceoacute las primeras palabras

aprendidas del lenguaje de los animales y las plantasNo solo eres mi madre sino tambieacuten mi maestra

(myamor 24 de octubre de 2006)

El presente trabajo tiene por objeto Analizar los marcos de referencia teoacutericos-praacutecticos quepermitan conocer los procesos de aprendizaje del sujeto que aprende en sus distintas dimensionese Identificar las teoriacuteas del aprendizaje estudiadas en imaacutegenes y situaciones educativasvivenciadas

Con la propuesta siguiente

1 Observar detenidamente analizar e interpretar la imagen LA MAacuteQUINA DE LAESCUELA (Tonucci Francesco ( 2005 ) Con Ojos de Nintildeo Losada ) desde los marcosteoacutericos abordados

2 Connotar el contenido de la imagen en una palabra o frase que exprese el significadosubjetivo que usted le otorga a la imagen (sentimientos que le provoca la imagen)

3 Describir los componentes de la misma y el significado que usted le atribuye a cada uno deellos

4 Identificar la teoriacutea del aprendizaje que sustenta tal imagen Fundamente teoacuterica mente surespuesta

5 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto educativouniversitario describiendo las instancias en que se manifiestan las teoriacuteas del aprendizajeestudiadas

6 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que sostiene lamisma con las experiencias del trayecto universitario anteriormente narradas Expresedicha comparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

3

3

3MARCO DE REFERENCIA

Para comenzar es importante saber coacutemo se realiza el constructo de una teoriacutea en funcioacuten a unas

de las preocupaciones del hombre al tratar de explicar el tema del aprendizaje Queacute es lo quesucede entre el estado de no saber nada solo seacute que no seacute nada (Soacutecrates 470-399 AJ) y el desaber mucho como ocurre cundo por ejemplo se posee la capacidad de poder conducir unabicicleta moto o auto pero nunca lo intenta y jamaacutes lo haraacute sin embargo si lo hace puede llegar ahacerlo con destreza y propiedad

Una teoriacutea estaacute formada por un conjunto de observaciones preposiciones y postulados que tienepor finalidad afirmar bajo queacute condiciones se desarrollaraacuten ciertos supuestos o fenoacutemenos por lotanto las Teoriacuteas a tratar en este trabajo son las del Aprendizaje que tiene por finalidad explicar ypredecir la forma como las personas acceden al conocimiento sabiendo que el ser humano es

persona que posee una estructura bio-psico-social (Augusto Peacuterez Lindo) en este contexto se daeste proceso de aprehender adquiriendo nuevas habilidades y competencias que han de modificarmodos conductuales ya adquirida Tambieacuten se puede afirmar que todas las personas poseencapacidad para aprender algunos son pragmaacutetico maacutes praacutecticos otros son idealistas mas teoacutericostodos nos movemos en este segmentos al ser persona e individuo con necesidades educativasdiferentes desde los primeros meses el bebe cuenta solo con reflejos baacutesicos troquelados(herencia geneacutetica) reflejos de succioacuten y pupilar y maacutes tarde se aprende a desplazarse por siacute solocomunicarse con el mundo de los adultos

El aprendizaje siempre estaacute relacionado con quien ensentildea con la didaacutectica que sea como

articulacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica siempre el aprendizaje tiene un propoacutesito intencionado

En esta primera etapa las teoriacuteas que la rigen el trabajo son las de la corrientes Asociacionistas quepone eacutenfasis en tres enfoques el Conexionismo que se rige por la relacioacuten E-R el Conductismoque sostiene la transferencia del aprendizaje por medio de las respuestas o reflejos condicionadosllamada tambieacuten Condicionamiento claacutesico y Condicionamiento instrumental y operante en la quelas conductas deseables dependen de los reforzamientos

Estas corrientes teoacutericas son

CONDICIONAMIENTO CLASICO son sus representantes maacutes destacados Pavlov y Watsonafirman que el origen de las respuesta es el factor desencadenante del estiacutemulo en la cual sepresenta el estimulo incondicionado que depende del procedimiento a emplear (simultaneodemorado hellip) con estiacutemulo neutro para producir la asociacioacuten Como se aprendebull Con Pavlov se aprende con Condicionamiento Claacutesico bull Con Watson se aprende por la conformacioacuten de HABITOS a traveacutes de la asociacioacuten E-R(Conductismo)La teacutecnica utilizada esbull La asociacioacuten de estiacutemulos y conducta refleja bull Desensibilizacioacuten sistemaacutetica

bull Imaginacioacuten emotiva El sistema nervioso autoacutenomo es utilizado en esta liacutenea

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

4

4

4CONDICIONAMIENTO OPERANTE son sus representantes maacutes destacados Skinner yThorndike que sostienen que las respuestas son emitidas por el organismo en caso que el sujeto dela respuesta deseada del experimentar mediante el reforzador

Como se aprendebull Con Skinner se aprende con Condicionamiento Operantebull Con Thorndike se aprende por ensayo y error por tanteos a traveacutes de Refuerzos Satisfactorios(Condicionamiento Instrumental)La teacutecnica utilizada esbull Refuerzo positivo bull Refuerzo negativo bull Castigobull Extincioacuten bull Autocontrol bull Retroalimentacioacuten

El sistema nervioso central es el que interviene en este caso

DESARROLLO

La educacioacuten como fenoacutemeno que implican acciones y caracteriacutesticas como apropiacioacuten de losconocimientos pautas y normas culturales son algunos de los elementos importantes para eldesarrollo sustentable de la sociedad y de las personas este proceso se inicia desde que se nace enla familia y continuacutea a lo largo de toda la vida y principalmente el aprendizaje escolar (educacioacutenformal sistematizada) se da en la institucioacuten escuela

Es interesante el desafiacuteo de la propuesta eje central de este trabajo

PARTE 1 (informes de avance TFI) 1 Observar detenidamente analizar e interpretar la imagen LA MAacuteQUINA DE LA

ESCUELA (Tonucci Francesco ( 2005 ) Con Ojos de Nintildeo Losada ) desde los marcosteoacutericos abordados

2 Connotar el contenido de la imagen en una palabra o frase que exprese el significadosubjetivo que usted le otorga a la imagen (sentimientos que le provoca la imagen)

3 Describir los componentes de la misma y el significado que usted le atribuye a cada uno deellos

PARTE 2 ( parte final TFI) 1 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto

educativo universitario describiendo las instancias en que se manifiestan lasteoriacuteas del aprendizaje estudiadas

2 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que

sostiene la misma con las experiencias del trayecto universitario anteriormentenarradas Exprese dicha comparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

5

5

5

PARTE 2 (parte final TFI)umlLA ESCUELA un gran dispositivo tecnoacutelogico de input procesos y outputrdquo

En esta imagen de Tonucci ldquoLA MAacuteQUINA DE LA ESCUELArdquo se puede apreciar una rigidez yparcialidad de praacutecticas educativas y actividades escolares de muchos ejercicios de memorizacioacuten

obediencia y trabajo exhaustivo contextualizada a fines del siglo XIXRecordando que la escuela es institucioacuten social encargada de educar a los ciudadanos en formaorganizada por medio de planificacioacuten y programas de estudio que va desde la nintildeez (jardines deinfantes) hasta la adultez (universidades) cuya misioacuten es la transmisioacuten de conocimientos paramantener el orden social y perpetuidad de la humanidad y que mediante los aprendizajesimpartidos las personas realicen diferentes papeles en la vida social ya que desarrollaraacute susaptitudes fiacutesicas morales y mentales y obtengan saberes habilidades destreza as y competenciapara ser buenos ciudadanos para el mundo laboral y seguir estudiando (propedeacuteutica)

La imagen muestra una reproduccioacuten total siguiendo la practica del modelo de escuela tradicionaldonde los saberes son transmitidos en forma mecanica casi sin cambio algunos caracteristeica

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

6

6

6propias de las escuelas tradicional y tecnicista que entregan a lo sujetos un aprendizaje individualy de competencia donde el que no ldquosirverdquo para este sistema es desechado

Este sistema evidenciado en la Maquina de la escuela es riacutegido como la camisa de fuerza en el

plan de estudio los docentes deciden el que el coacutemo con quien con queacute y cuaacutendo van a aprenderlos chicos depositario bancario como tabla vaciacutea tabla raza ahora no nos puede llegar asorprender que en pleno siglo XXI aun se sigue con esta praacutectica y son los maacutes en la actualidadtoma fuerza lo dicho por Joan Majoacute ( empresario y poliacutetico espantildeol doctor en Ingenieriacuteaindustrial) que en este siglo el nuevo de sistema de contraccioacuten en el proceso de reclutamiento yseleccioacuten la eleccioacuten no necesita de certificaciones ( de las Universidades maacutes reconocidas - Node capacidades obtenidas de estudios formales educacionales) si no solo dependeraacute de lasaplicaciones y resultados de bateriacuteas de test para elegir a lo maacutes inteligentes y de cuanto idiomamaneje total si es inteligente ldquonosotros los formaacutebamos seguacuten nuestra filosofiacutea y sistema

formativo raacutepidamente por los cuales somos nosotros los adultos (la corporaciones) quedecidimos que va a aprender

Tambieacuten se observa a un edificio una caja una escuela o fabrica y chicos alumnos que entran enun recinto todos en condiciones de una igualdad aparente igualdad en tanto homogeneidad personas docentes que manejan y programan el procesos con ayudas de dispositivostecnoloacutegicos y chicos que son desechados y ldquootrosrdquo chicos que salen de esta especie de caja negrase ven en fila perfectos e iguales en la jerga de los especialistas en Administracioacuten de laProduccioacuten y las Operaciones diriacutean Produccioacuten en serie optima y de excelencia alumnosproductos

(Connotar el contenido de la imagen en una palabra o frase que exprese el significado subjetivoque usted le otorga a la imagen (sentimientos que le provoca la imagen)

La escuela un gran dispositivo tecnoacutelogico de input procesos y output

La escuela es el edificio construido artificialmente donde se imparte ensentildeanza colectiva bienrepresentada en la vintildeeta de Tonucci como ldquola maacutequina de educarrdquo es el dispositivo tecnoloacutegicosemejante al sistema de produccioacuten en serie donde la materia prima ldquoalumnosrdquo (tabla raza) entraen este proceso de ensentildeanza que no admite retroalimentacioacuten lo que no responden al sistemason desechado por otro subsistema de ldquocontrol de calidadrdquo que no admite ninguacuten sesgo ni nivel

tolerancia su producto de salida son solo ldquoalumnos competentesrdquo estandarizados que respetan lalas condiciones y normas que rige la ldquodemanda de mercadordquo la cual requiere de los sujetosinstruidos en competencia de profesiones u oficios tradicionales para mantener el orden sagrado(social) y mantener la perpetuidad de este sistema Connotando esta imagen toma sentido y calzaperfecto lo expresado por el padre del conductismo John Broadus Watson ldquoDadme una docena denintildeos sanos bien formados para que los eduque y yo me comprometo a elegir uno de ellos alazar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -meacutedico abogado artista hombre de negocios e incluso mendigo o ladroacuten- prescindiendo de sutalento inclinaciones tendencias aptitudes vocaciones y raza de sus antepasadosrdquo (1)

(1) John B Watson publicacioacuten de su artiacuteculo ldquoLa Psicologiacutea tal como la ve el Conductista Es ceacutelebre la frase que el mismoadmitioacute como exageracioacuten en la que sostiene que tomando una docena de nintildeos cualquiera y aplicando teacutecnicas demodificacioacuten de conducta podriacutea conseguir cualquier tipo de persona que deseara

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

7

7

7 es decir el ldquoproductordquo en este largo proceso de transformacioacuten son sujetos reproductivos talcomo la sociedad lo requiere

Describir los componentes de la misma y el significado que usted le atribuye a cada uno de ellos

Las conductas observables muestran la manera como sobrevir en un entorno escolar en funcion deacciones repetitivas rodeados de estimulos que asechan los sentidos cabe sentildealar que estasconductas estan formadas por tres areas importantes mente (intrapersonal) cuerpo (fisiologicas)y mundos externo (sociales)

Recordando que la conducta humana en la sociedad en que se vive es considerada como aceptabley formal mientras y cuando se respete el orden sagrado que en ella impere si tomo lo quetransmite la grafica de Tonnuchi los chicos que logran tener ldquoeacutexitosrdquo son los que obedecen yrespetan esa regla

Las conductas observadas presentan caracteriacutesticas peculiares de la escuela tradicional que hastaahora se pueden observar en nuestras instituciones escolares su estudio para erradicar el sistemade estudio y por ende el de aprendizaje referido a la Ley de Educacioacuten 24195 ejemplo valido eldenominado nivel polimodal en sus distintas modalidades regido por el sistema de aprendizajespor competencias

Retomando el eje de este trabajo en cuanto a la liacutenea teoacuterica presente son el CondicionamientoClaacutesico de Pavlov lo desarrollado por Watson (Psicoacutelogo y padre del conductismo) que destacalas conductas empiacutericas observables como objeto de estudio de la psicologiacutea ya que existen

relaciones entre estiacutemulos y respuestas (E-R)

El conductismo como teoriacutea del aprendizaje plantea e infiere que cada sujeto aprende aprehendela realidad de modo distinto porque cada uno estaacute condicionado a sus experiencias vividas por lotanto no se puede ensentildear a los alumnos sino nutrirle de oportunidades de aprender yexperimentar baya que emprendimiento difiacutecil y maacutes aun para aquellos docentes que carecen deherramientas y preparacioacuten didaacutectica y pedagoacutegica solo pueden reproducir imitando las actitudesde sus viejos ensentildeantes

Tambieacuten estaacute presente el Condicionamiento Operante explicado en la ley de efecto de la teoriacutea del

profesor de psicologiacutea Edward L Thorndike que sostiene que el aprendizaje se compone de unavariedad de conexiones (Teoriacutea del Conexionismo) entre E-R que originan un estado satisfactorioconducta que se repetiraacute siempre y cuando haya recompensa ( positiva) afirmaba tambieacuten que losanimales no razonan ni pueden solucionar problemas sino que aprenden de manera mecaacutenica partiendo de la teacutecnica o meacutetodo del ensayo errores ( castigos ndash negativo) y aciertos (se premiancon recompensas ndash positivo) estas son las que se troquelan en el sistema nervioso porque lesresultan gratificantes es decir el aprendizaje se toma como consecuencia de los estiacutemulosambientales el motor o las premisas fundamental que guiacutea esta teoriacutea son las ldquorecompensasrdquo yldquorefuerzosrdquo para que una conducta sea repetida

(Ya corregido ndash avance del TFI) (Sin Corregir sin resaltador ndash parte final del TFI)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

8

8

8

PARTE 2 (parte final TFI) 1 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto educativo

universitario describiendo las instancias en que se manifiestan las teoriacuteas del aprendizaje

estudiadas2 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que sostiene la misma

con las experiencias del trayecto universitario anteriormente narradas Exprese dichacomparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

CASO 1 (PEC Carrera del Profesorado de Tecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeo)

Al analizar un caso particular ( el miacuteo) desde laperspectiva de Jesuacutes Garciacutea Vidal Daniel

Gonzaacutelez Manjon (2) sobre la planificacioacutenaacuteulica de la Carrera del Profesorado deTecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeoLa visioacuten general de la ensentildeanza de las TIC Son muchos los estudios y publicaciones quesentildealan antoloacutegicamente a las TIC comorecurso didaacutectico o como medio educativo ycada vez son menos los que no encuentranventajas en su utilizacioacuten

Por ahiacute hasta es mal visto y otros pocos valientes (ldquolocosrdquo) en la actualidad no dejan de propagar las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC y la necesidad de hacer de ellas de una maneracriacutetica una herramienta de aula al servicio de la ensentildeanza docente y aprendizaje de los alumnosEn este caso se hace referencia a tres tendencias que en su momento fueron opuestas ahora estaacutenintegradas en la cual se estaacute trabajando

bull Apr ender y ensentildear sobre TIC instrumento para la alfabetizacioacuten informaacuteticabull Aprender y ensentildear a traveacutes de TIC instrumento de produccioacutenbull Aprender y ensentildear con TIC instrumento cognitivo

(2) GARCIA VIDAL Jesuacutes y GONZALEZ MANJON Daniel(1993) Como Ensentildear en la Educacioacuten Secundaria Madrid EOS Madrid

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

9

9

9Particularmente esto se da en todos los escenarios de la ensentildeanza con TIC la que puede seranalizada teniendo en cuenta las siguientes variables

a) El proceso de aprendizaje de las TIC muchos los consideran como se concibe como un proceso

unidireccional de conocimientos laquotroqueladosraquo no dando lugar a la interaccioacuten social ycognitiva entre los actores (ensentildeantes ndash ensentildeados) y contenidos lo cual obstaculiza elaprendizaje significativo reemplazados por aprendizajes mecaacutenicos monoacutetonos y repetitivossin ninguna formulacioacuten semaacutentica verbal

b) Normalmente los contextos favorecen los rituales de ensentildeanza-aprendizaje en una soladireccioacuten (E-Proceso-R) en manos de profesores ldquomagoacutestalesrdquo creando alumnos como laescuela de Tonucci iguales bancarios carente de capacidad creativa sometidos habitualmentea actividades que no comprenden favoreciendo situaciones de rechazo y materias odiadas porellos que conducen a la franja del denominado fracaso escolar

c) La formacioacuten del profesor de tecnologiacutea debe reforzar y poner en praacutectica los meacutetodos

utilizados por la tecnologiacutea como sentildeala Aquiles Gay y Miguel Ferreras (3) El ProyectoTecnoloacutegico que parte de una situacioacuten problemaacutetica a resolver decaraacutecter sisteacutemico ( TGS(4) ) y deductiva ( de lo general a lo particular) y del Anaacutelisis delProducto que parte del mismo producto de naturaleza empiacuterica microcoacutesmica detallista einductiva ( de lo particular a lo general) Ya que se descuida bastante la comprensioacuten de cadaunos de estos meacutetodos en cambio abundan las practicas rutinarias y mecanicistas por lo tantohay que buscar nuevas alternativas para abordar superar este modelo mecanicistas

Los Objetivos Veamos que en este caso concreto los contenidos estaacuten disentildeados en funcioacuten de

los objetivos que estos pueden ser casi los mismo (los contenidos) en todos los niveles(primario secundario terciario universitario) pero con distintos grados de complejidadadaptando estos a las caracteriacutesticas de los alumnos y particularmente a sus etapas de maduracioacutenpara resolver problemas (pensamiento concreto y formal) sondear todo lo necesario para que seproduzca aprendizaje en lo referido a conocimientos previos y si no lo hubiere encontrar la manerapara que lo obtenga estos conocimientos baacutesicos sino es casi probable no llegar a cumplimentarlas metas propuestas en los objetivos

Las metodologiacuteas Las metodologiacuteas deben disentildearse en funcioacuten de los contenidos y ritmo detrabajo estas deben ser claras concisas y con el contexto del grupo de clase en lo posible con

suficientes ejemplificaciones con monitoreo progresivo para poder Estas caracteriacutesticas haraacutenposible que se fortalezca los objetivos propuestos reduciendo las posibles amenazas que atentencon la planificacioacuten corregir posibles desviacuteos sobre la misma marcha y tener un lenguaje

comprensible Es de reconocer en este caso particular eje 1 y parte del eje 2 se eligioacute unametodologiacutea unidireccional ltlt enlatadogtgt justificado por el diagnoacutestico previo a la etapa dedisentildeo a la planificacioacuten ya que se haciacutea necesario y urgente los conocimientos baacutesicos para levara los eacutexitos lo propuesto por la planificacioacuten aacuteulica es decir que en una primera etapa elaprendizaje utilizado es del tipo conductista operante y asociativistas

(1) GAY AQUILES FERRERAS MIGUEL AacuteNGEL La Educacioacuten Tecnoloacutegica Aportes para su implementacioacuten - CONICET 1997

Buenos Aires(2) TGS (Teoriacutea General de Sistemas)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

10

10

10En el eje 2 la metodologiacutea utilizada corresponde a un aprendizaje creativo constructivos y dehecho significativo valorizando los proceso cognitivo de los alumnos en desmedro del enfoquemonoacutetono y repetitivo esgrimido en el eje anterior Los meacutetodos y teacutecnicas pedagoacutegicas utilizadasahora son las denominadas aprendizajes colaborativo (grupo 1 cede central y grupo 2 anexo) pormedio de los dispositivos chat y documentos docs ( de google) en los constructos de la webquesty aula blog

La evaluacioacuten La evaluacioacuten si bien arranca como ldquomuy pobrerdquo ya que solo ldquose evaluacutea soacutelo laejecucioacuten de los alumnos se hace de manera puntual y asistemaacutetica y se valoran soacutelo a peticioacutende principios y conceptos y la ejecucioacuten mecaacutenica de procedimientos aprendidos comoalgoritmosrdquo (4) en funcioacuten de los indicadores de pautas criterios e instrumentos especiacuteficamenteen el eje 1 y parte del dos

En forma de corresponder con la metodologiacutea empleada en el eje predomina la del modeloconstructivista (en la planificacioacuten esta en el anexo) integrando el ensentildear aprender y evaluarpor consiguiente se evaluacutea el potencial integrado (inicial Proceso y final) de los aprendizajesteniendo en cuenta aquellos alumnos maacutes ldquonovatosrdquo y ldquoavezadosrdquo creando un clima de confianzalibertad respeto y facilitar la evolucioacuten del pensamiento de las actuaciones y de las actividades delos alumnos

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC -Herramientas de la web 20 -)

La educacioacuten sobre las TIC (Tecnologiacutea de la

Informacioacuten y Comunicacioacuten) en los centros deformacioacuten no es una tarea faacutecil Ademaacutes de losconocimientos baacutesicos en informaacutetica yalgunos conocimientos elementales como elprocesador de textos obre sistemas operativos yel manejo de los cuatro programas baacutesicos deproductividad (editor de texto bases de datos yprogramas para publicar en la web) esnecesario que los alumnos usen eficiente yeficazmente Internet para la buacutesqueda deinformacioacuten y para la comunicacioacuten a traveacutesdel correo electroacutenico o foros de grupos dediscusioacutenHacer un poco de historia con pioneros como Bitzer que inventoacute el sistema PLATO o como Papertideoacute el lenguaje LOGO Marcando un hito en la historia como una verdadera nueva revolucioacutenefectivamente estamos viviendo la Revolucioacuten Informaacutetica marcando en la sociedad la necesidadde poseer los conocimientos suficientes para usar las computadoras con naturalidad y no el usocomo de moda efiacutemeraNuestro sistema educativo se nutre de praacutecticas de ensentildeanzas con teoriacuteas del aprendizajesvariadas a veces impregnadas por un modelo y otras utilizando varios modelos con distintosmatices para explicarlo mejor me valdreacute de un curso de capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 - Cuyo aprendizaje aplicado seguacuten lasprimeras concepciones de informaacutetica educativa estaban conducido por un maestro emisor que

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

11

11

11transmitiacutea conocimientos a alumnos receptor depositarios (bancarios) en un recinto llamado aulaque inmunizaban las teoriacuteas conductistas El uso de la computadora se veiacutea como la caja deSkinner privilegia a las teoriacuteas conductistasLa experiencia en el dictado de este curso el matiz predominante en el moacutedulo 1 del curso fue las

de las teoriacuteas conductistas asociativistas especiacuteficamente la Operante de Skinner la de refuerzo yrecompensa donde funciono la instruccioacuten programada e inclusive se tuvo que crear reforzadores(reforzador 1 reforzador 2 hellip) durante el mismo proceso para las personas que estaban casinulo en el manejo de computadoras se tuvo que fragmentar el moacutedulo en unidades miacutenimas yahiacute recieacuten se produjo asimilacioacuten mediante el refuerzo positivo que en este caso era solo un

palabra de aliento ldquoestas realizando muy bien tu trabajordquo comprobando la eficacia del meacutetodo conla practica mecaacutenica constante por parte del sujeto aprendiente se logra le eficiencia en elaprendizaje y surge lo que Skinner llama ensentildeanza por objetivos muy de los modelos tecnicistaque aplasta a la creatividad e iniciativa como colocar a los estudiantes frente a la maquinaeliminando el feed Back de la comunicacioacuten reducieacutendola a la mera ensentildeanza informacional(emisor ndash informacioacuten ndash receptor) comparando con algunas praacutecticas docentes como las

evaluaciones con respuestas muacuteltiples que eliminan conceptualizacioacuten y fundamentos discursivosTambieacuten hay que destacar el aprendizaje de unos pocos en este moacutedulo lo realizaban con meacutetodosde modelos de aprendizajes mas mediacionales como por ejemplo ellos mismo buscaban y conmuy buen criterio la informacioacuten en el ldquomaestro mediaticordquo Youtube u otro medios didaacutecticos dela web

Sin embargo en el moacutedulo 2 La webquestcomo estrategia de aprendizaje pordescubrimiento basada en el uso de Internetguiado a un proceso de trabajo desarrollado

por los alumnos utilizando los recursos de laweb Webquest significa indagacioacuteninvestigacioacuten a traveacutes de la webOriginariamente fue formulado a mediados delos antildeos noventa por Bernie Dodge ydesarrollado por Tom March

Baacutesicamente se presenta el problema una guiacutea del proceso de trabajo y un conjunto de recursospreestablecidos (para conseguir un aprendizaje semiguiado) accesibles a traveacutes de los recursos dela web El trabajo se aborda en pequentildeo grupo y deben elaborar un trabajo utilizando los recursosofrecidos de Internet

La webquest es una actividad didaacutectica atractiva que les permite a los sujetos aprendientes adesarrollar un proceso de pensamiento de cierto nivel No solo se limita a la buacutesqueda deinformacioacuten sino de generar una nueva por medio de analizar sintetizar comprendertransformar crear juzgar valorar etc Es mucho maacutes que preguntas concretas sobre hechos oconceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha

Por medio de la webquest es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista lametodologiacutea de ensentildeanza por proyectos y la navegacioacuten web para desarrollar el curriculum(contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales) a un grupo clase (alumnos)

Esta actividad toma el modelo constructivista que la escuela frente a los alumnos que aprenden yse desarrollan en la medida en que pueden construir significados adecuados en torno a los

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

12

12

12contenidos que configuran el curriacuteculum escolar Esta aportacioacuten activa e integral del alumno supredisposicioacuten con los conocimientos previos en el marco de una situacioacuten interactiva en la queel profesor actuacutea de guiacutea y de mediador entre el alumno y la cultura en este caso con losconocimiento disciplinar procedimental y actitudinal donde la mediacioacuten depende en gran parte elaprendizaje que se realiza Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivassino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo integral del que aprende

Es este trabajo estaacute presente las principales caracteriacutesticas de la visioacuten constructivista que toman alaprendizaje como (Carretero 1995)

Un proceso constructivo interno del propio alumno Que depende del nivel de desarrollo del sujeto Un proceso de reorganizacioacuten cognitiva El aprendizaje se ve favorecido por la interaccioacuten social

Tomar de conciencia de la realidad Causa principal del desarrollo del sujeto de aprendizaje

Los alumnos que aprende construyen el significado lo han demostrados estudios sobre lasformas en que comprendemos muestran que interpretamos activamente nuevas experienciasmediante analogiacuteas a partir de estructuras de conocimientos que ya poseemos

CASO 3

Como alumno de la Universidad de la Cuenca del Plata del Profesorado Universitario en laCaacutetedra de teoriacutea de la Educacioacuten (Profesoras Silvia Bonnet y Marcela Medina)

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADORAnaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de laMona Lisardquo Modalidad de Trabajo IndividualSe realizaraacute una observacioacuten detallada de lapeliacutecula ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo prestandoespecial atencioacuten a las diferentes situaciones deensentildeanza y aprendizaje formales que en ella sedesarrollen y se recuperaraacute en formato de registro(con citas textuales) cinco escenas se recomiendabajar la peliacutecula completa para la observacioacuten yanaacutelisis de la escenas que se describen acontinuacioacuten y lograr elaborar el trabajo final acontinuacioacuten se presenta el link para bajar lapeliacuteculahttpwwwmegauploadcomd=TQJJ0JC4

Primera escena clase de presentacioacuten de la asignatura (las estudiantes responden a todos losinterrogantes de la profesora)

Segunda escena clase de reprogramacioacuten (la profesora reorienta su planificacioacuten)

Tercera escena visita al galpoacuten de cuadros Cuarta escena clase de Van Gogh ldquolos girasolesrdquo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

13

13

13 Quinta escena clase con diapositivas sobre las publicidades de la eacutepoca y el rol de la mujer

Consigna en forma de webquest ldquoLa Sonrisa de la Mona Lisardquo

EL Producto El Trabajo final (Rodolfo Domiacutenguez) hacer clic AQUIacute

CUADROS COMPARATIVOS (se tomo el caso 2)

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -)

Modulo 1 Modulo 2

MODELO CLAacuteSICO ldquoEscuela Tradicional ldquoConductista Operante y Asociativordquo PAVLOV WATSON THORNDIKE

TEORIacuteAS MEDIACIONALES COGNITIVASAUSUBEL Y BRUNER

ENSENtildeANZAS

La ensentildeanza se lleva a cabo casi siempre enforma grupal pero sin una orientacioacuten positivaSon grupos de individuos en competencia noindividuos que cooperan en forma activa con los

demaacutes miembros del grupoLa tecnologiacutea se usa como un sustituto de laspraacutecticas de ensentildeanzas previas en las que nousaba la tecnologiacutea (ej Los apuntes se conviertenen presentaciones en Power Point para apoyar suclase los alumnos escriben sus trabajos enprocesadores de texto y no a mano el programadel curso pasa a formato electroacutenico)

Se debe tener una disposicioacuten favorable paraaprender significativamente es decir debe estarmotivado para relacionar el nuevo material deaprendizaje con lo que ya sabe Se subraya la

importancia de los factores motivacionalesPretende no soacutelo que losas alumnosas seapropien de aquellos conocimientos ycapacidades que les permitan participar en laspraacutecticas sociales (aprendizaje colaborativo ytrabajo en equipo) de una determinada culturaen su propia cultura sino tambieacuten que lo hagande una manera creativa y criacuteticaLos contenidos han de presentarseestructurados formando cada bloque de estoscontenidos un Organizador Secuencial Lasestrategias de estructuracioacuten del contenidoconllevan el uso de un vocabulario y terminologiacuteaconceptual a situaciones reales y cercanas almundo experiencial del alumno

CONTENIDOS El Contenido es fragmentado memoriacutesticomecaacutenico descontextualizado desprovisto designificado Se lo considera un todo acabadoSe centra en la elaboracioacuten de un programa deestudios sin demasiados elementos adicionalesya que no se tienen en cuenta de forma expliacutecitalas necesidades sociales ni la intervencioacuten deespecialistas entre otros factores

Es significativo tanto desde el punto de vista desu estructura interna (es la llamadasignificatividad loacutegica que exige que el materialde aprendizaje sea relevante y tenga unaorganizacioacuten clara) como desde el punto de vistade la posibilidad de asimilarloLos contenidos se debe desarrollar en unambiente de aprendizaje ideal deberiacuteacontemplar no soacutelo la experiencia conceptual yprocedimental del aacutembito en cuestioacuten sinotambieacuten las estrategias de planificacioacuten decontrol y de aprendizaje que caracterizan elconocimiento de los expertos en dicho aacutembito Se debe comenzar por los elementos maacutesgenerales y simples para ir introduciendoprogresivamente los maacutes detallados ycomplejos

ALUMNO

El alumno debe imitar y obedecer al maestro quees su modelo memorista receptivo repetitivoreceptor escucha pasivo que ofrece poca oninguna posibilidad de anaacutelisis o discusioacuten se

prioriza la cantidadSu ocupacioacuten es almacenar la informacioacuten y con

Son creativos e inventivos constructores activosde su propio conocimiento matemaacutetico fiacutesico ysocial convencional y no convencional ProactivoNo estaacute exento de equivocaciones y confusiones

esto es parte central de su aprendizajeConstruyen los significados por medio de la

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 2: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

2

2

2INTRODUCCION

iquestQueacute liacutenea de teoriacuteas del aprendizaje explicariacuteaEste procesos reflejado en esta prosas-APRENDIENDO-

Jardiacuten Maternal Madre tierra en tu seno me concebistede tus entrantildeas me alimenteacute con el misterio de la sabiduriacutea

Mi primera mirada fue el alba Los olores me los traiacutea el vientoentonces conociacute lo que era friacuteo y caacutelido lo que era ligero y despacio

Aprendiacute a conocer los sonidos en los conciertos de las aves y los paacutejarosde los animales y las flores y la plantas de los riacuteos y quebradas

Mis pies sobre tu vientre desnudos aprendieron a recorrer tu espesuradesafiaron los peligros mi boca balbuceoacute las primeras palabras

aprendidas del lenguaje de los animales y las plantasNo solo eres mi madre sino tambieacuten mi maestra

(myamor 24 de octubre de 2006)

El presente trabajo tiene por objeto Analizar los marcos de referencia teoacutericos-praacutecticos quepermitan conocer los procesos de aprendizaje del sujeto que aprende en sus distintas dimensionese Identificar las teoriacuteas del aprendizaje estudiadas en imaacutegenes y situaciones educativasvivenciadas

Con la propuesta siguiente

1 Observar detenidamente analizar e interpretar la imagen LA MAacuteQUINA DE LAESCUELA (Tonucci Francesco ( 2005 ) Con Ojos de Nintildeo Losada ) desde los marcosteoacutericos abordados

2 Connotar el contenido de la imagen en una palabra o frase que exprese el significadosubjetivo que usted le otorga a la imagen (sentimientos que le provoca la imagen)

3 Describir los componentes de la misma y el significado que usted le atribuye a cada uno deellos

4 Identificar la teoriacutea del aprendizaje que sustenta tal imagen Fundamente teoacuterica mente surespuesta

5 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto educativouniversitario describiendo las instancias en que se manifiestan las teoriacuteas del aprendizajeestudiadas

6 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que sostiene lamisma con las experiencias del trayecto universitario anteriormente narradas Expresedicha comparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

3

3

3MARCO DE REFERENCIA

Para comenzar es importante saber coacutemo se realiza el constructo de una teoriacutea en funcioacuten a unas

de las preocupaciones del hombre al tratar de explicar el tema del aprendizaje Queacute es lo quesucede entre el estado de no saber nada solo seacute que no seacute nada (Soacutecrates 470-399 AJ) y el desaber mucho como ocurre cundo por ejemplo se posee la capacidad de poder conducir unabicicleta moto o auto pero nunca lo intenta y jamaacutes lo haraacute sin embargo si lo hace puede llegar ahacerlo con destreza y propiedad

Una teoriacutea estaacute formada por un conjunto de observaciones preposiciones y postulados que tienepor finalidad afirmar bajo queacute condiciones se desarrollaraacuten ciertos supuestos o fenoacutemenos por lotanto las Teoriacuteas a tratar en este trabajo son las del Aprendizaje que tiene por finalidad explicar ypredecir la forma como las personas acceden al conocimiento sabiendo que el ser humano es

persona que posee una estructura bio-psico-social (Augusto Peacuterez Lindo) en este contexto se daeste proceso de aprehender adquiriendo nuevas habilidades y competencias que han de modificarmodos conductuales ya adquirida Tambieacuten se puede afirmar que todas las personas poseencapacidad para aprender algunos son pragmaacutetico maacutes praacutecticos otros son idealistas mas teoacutericostodos nos movemos en este segmentos al ser persona e individuo con necesidades educativasdiferentes desde los primeros meses el bebe cuenta solo con reflejos baacutesicos troquelados(herencia geneacutetica) reflejos de succioacuten y pupilar y maacutes tarde se aprende a desplazarse por siacute solocomunicarse con el mundo de los adultos

El aprendizaje siempre estaacute relacionado con quien ensentildea con la didaacutectica que sea como

articulacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica siempre el aprendizaje tiene un propoacutesito intencionado

En esta primera etapa las teoriacuteas que la rigen el trabajo son las de la corrientes Asociacionistas quepone eacutenfasis en tres enfoques el Conexionismo que se rige por la relacioacuten E-R el Conductismoque sostiene la transferencia del aprendizaje por medio de las respuestas o reflejos condicionadosllamada tambieacuten Condicionamiento claacutesico y Condicionamiento instrumental y operante en la quelas conductas deseables dependen de los reforzamientos

Estas corrientes teoacutericas son

CONDICIONAMIENTO CLASICO son sus representantes maacutes destacados Pavlov y Watsonafirman que el origen de las respuesta es el factor desencadenante del estiacutemulo en la cual sepresenta el estimulo incondicionado que depende del procedimiento a emplear (simultaneodemorado hellip) con estiacutemulo neutro para producir la asociacioacuten Como se aprendebull Con Pavlov se aprende con Condicionamiento Claacutesico bull Con Watson se aprende por la conformacioacuten de HABITOS a traveacutes de la asociacioacuten E-R(Conductismo)La teacutecnica utilizada esbull La asociacioacuten de estiacutemulos y conducta refleja bull Desensibilizacioacuten sistemaacutetica

bull Imaginacioacuten emotiva El sistema nervioso autoacutenomo es utilizado en esta liacutenea

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

4

4

4CONDICIONAMIENTO OPERANTE son sus representantes maacutes destacados Skinner yThorndike que sostienen que las respuestas son emitidas por el organismo en caso que el sujeto dela respuesta deseada del experimentar mediante el reforzador

Como se aprendebull Con Skinner se aprende con Condicionamiento Operantebull Con Thorndike se aprende por ensayo y error por tanteos a traveacutes de Refuerzos Satisfactorios(Condicionamiento Instrumental)La teacutecnica utilizada esbull Refuerzo positivo bull Refuerzo negativo bull Castigobull Extincioacuten bull Autocontrol bull Retroalimentacioacuten

El sistema nervioso central es el que interviene en este caso

DESARROLLO

La educacioacuten como fenoacutemeno que implican acciones y caracteriacutesticas como apropiacioacuten de losconocimientos pautas y normas culturales son algunos de los elementos importantes para eldesarrollo sustentable de la sociedad y de las personas este proceso se inicia desde que se nace enla familia y continuacutea a lo largo de toda la vida y principalmente el aprendizaje escolar (educacioacutenformal sistematizada) se da en la institucioacuten escuela

Es interesante el desafiacuteo de la propuesta eje central de este trabajo

PARTE 1 (informes de avance TFI) 1 Observar detenidamente analizar e interpretar la imagen LA MAacuteQUINA DE LA

ESCUELA (Tonucci Francesco ( 2005 ) Con Ojos de Nintildeo Losada ) desde los marcosteoacutericos abordados

2 Connotar el contenido de la imagen en una palabra o frase que exprese el significadosubjetivo que usted le otorga a la imagen (sentimientos que le provoca la imagen)

3 Describir los componentes de la misma y el significado que usted le atribuye a cada uno deellos

PARTE 2 ( parte final TFI) 1 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto

educativo universitario describiendo las instancias en que se manifiestan lasteoriacuteas del aprendizaje estudiadas

2 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que

sostiene la misma con las experiencias del trayecto universitario anteriormentenarradas Exprese dicha comparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

5

5

5

PARTE 2 (parte final TFI)umlLA ESCUELA un gran dispositivo tecnoacutelogico de input procesos y outputrdquo

En esta imagen de Tonucci ldquoLA MAacuteQUINA DE LA ESCUELArdquo se puede apreciar una rigidez yparcialidad de praacutecticas educativas y actividades escolares de muchos ejercicios de memorizacioacuten

obediencia y trabajo exhaustivo contextualizada a fines del siglo XIXRecordando que la escuela es institucioacuten social encargada de educar a los ciudadanos en formaorganizada por medio de planificacioacuten y programas de estudio que va desde la nintildeez (jardines deinfantes) hasta la adultez (universidades) cuya misioacuten es la transmisioacuten de conocimientos paramantener el orden social y perpetuidad de la humanidad y que mediante los aprendizajesimpartidos las personas realicen diferentes papeles en la vida social ya que desarrollaraacute susaptitudes fiacutesicas morales y mentales y obtengan saberes habilidades destreza as y competenciapara ser buenos ciudadanos para el mundo laboral y seguir estudiando (propedeacuteutica)

La imagen muestra una reproduccioacuten total siguiendo la practica del modelo de escuela tradicionaldonde los saberes son transmitidos en forma mecanica casi sin cambio algunos caracteristeica

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

6

6

6propias de las escuelas tradicional y tecnicista que entregan a lo sujetos un aprendizaje individualy de competencia donde el que no ldquosirverdquo para este sistema es desechado

Este sistema evidenciado en la Maquina de la escuela es riacutegido como la camisa de fuerza en el

plan de estudio los docentes deciden el que el coacutemo con quien con queacute y cuaacutendo van a aprenderlos chicos depositario bancario como tabla vaciacutea tabla raza ahora no nos puede llegar asorprender que en pleno siglo XXI aun se sigue con esta praacutectica y son los maacutes en la actualidadtoma fuerza lo dicho por Joan Majoacute ( empresario y poliacutetico espantildeol doctor en Ingenieriacuteaindustrial) que en este siglo el nuevo de sistema de contraccioacuten en el proceso de reclutamiento yseleccioacuten la eleccioacuten no necesita de certificaciones ( de las Universidades maacutes reconocidas - Node capacidades obtenidas de estudios formales educacionales) si no solo dependeraacute de lasaplicaciones y resultados de bateriacuteas de test para elegir a lo maacutes inteligentes y de cuanto idiomamaneje total si es inteligente ldquonosotros los formaacutebamos seguacuten nuestra filosofiacutea y sistema

formativo raacutepidamente por los cuales somos nosotros los adultos (la corporaciones) quedecidimos que va a aprender

Tambieacuten se observa a un edificio una caja una escuela o fabrica y chicos alumnos que entran enun recinto todos en condiciones de una igualdad aparente igualdad en tanto homogeneidad personas docentes que manejan y programan el procesos con ayudas de dispositivostecnoloacutegicos y chicos que son desechados y ldquootrosrdquo chicos que salen de esta especie de caja negrase ven en fila perfectos e iguales en la jerga de los especialistas en Administracioacuten de laProduccioacuten y las Operaciones diriacutean Produccioacuten en serie optima y de excelencia alumnosproductos

(Connotar el contenido de la imagen en una palabra o frase que exprese el significado subjetivoque usted le otorga a la imagen (sentimientos que le provoca la imagen)

La escuela un gran dispositivo tecnoacutelogico de input procesos y output

La escuela es el edificio construido artificialmente donde se imparte ensentildeanza colectiva bienrepresentada en la vintildeeta de Tonucci como ldquola maacutequina de educarrdquo es el dispositivo tecnoloacutegicosemejante al sistema de produccioacuten en serie donde la materia prima ldquoalumnosrdquo (tabla raza) entraen este proceso de ensentildeanza que no admite retroalimentacioacuten lo que no responden al sistemason desechado por otro subsistema de ldquocontrol de calidadrdquo que no admite ninguacuten sesgo ni nivel

tolerancia su producto de salida son solo ldquoalumnos competentesrdquo estandarizados que respetan lalas condiciones y normas que rige la ldquodemanda de mercadordquo la cual requiere de los sujetosinstruidos en competencia de profesiones u oficios tradicionales para mantener el orden sagrado(social) y mantener la perpetuidad de este sistema Connotando esta imagen toma sentido y calzaperfecto lo expresado por el padre del conductismo John Broadus Watson ldquoDadme una docena denintildeos sanos bien formados para que los eduque y yo me comprometo a elegir uno de ellos alazar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -meacutedico abogado artista hombre de negocios e incluso mendigo o ladroacuten- prescindiendo de sutalento inclinaciones tendencias aptitudes vocaciones y raza de sus antepasadosrdquo (1)

(1) John B Watson publicacioacuten de su artiacuteculo ldquoLa Psicologiacutea tal como la ve el Conductista Es ceacutelebre la frase que el mismoadmitioacute como exageracioacuten en la que sostiene que tomando una docena de nintildeos cualquiera y aplicando teacutecnicas demodificacioacuten de conducta podriacutea conseguir cualquier tipo de persona que deseara

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

7

7

7 es decir el ldquoproductordquo en este largo proceso de transformacioacuten son sujetos reproductivos talcomo la sociedad lo requiere

Describir los componentes de la misma y el significado que usted le atribuye a cada uno de ellos

Las conductas observables muestran la manera como sobrevir en un entorno escolar en funcion deacciones repetitivas rodeados de estimulos que asechan los sentidos cabe sentildealar que estasconductas estan formadas por tres areas importantes mente (intrapersonal) cuerpo (fisiologicas)y mundos externo (sociales)

Recordando que la conducta humana en la sociedad en que se vive es considerada como aceptabley formal mientras y cuando se respete el orden sagrado que en ella impere si tomo lo quetransmite la grafica de Tonnuchi los chicos que logran tener ldquoeacutexitosrdquo son los que obedecen yrespetan esa regla

Las conductas observadas presentan caracteriacutesticas peculiares de la escuela tradicional que hastaahora se pueden observar en nuestras instituciones escolares su estudio para erradicar el sistemade estudio y por ende el de aprendizaje referido a la Ley de Educacioacuten 24195 ejemplo valido eldenominado nivel polimodal en sus distintas modalidades regido por el sistema de aprendizajespor competencias

Retomando el eje de este trabajo en cuanto a la liacutenea teoacuterica presente son el CondicionamientoClaacutesico de Pavlov lo desarrollado por Watson (Psicoacutelogo y padre del conductismo) que destacalas conductas empiacutericas observables como objeto de estudio de la psicologiacutea ya que existen

relaciones entre estiacutemulos y respuestas (E-R)

El conductismo como teoriacutea del aprendizaje plantea e infiere que cada sujeto aprende aprehendela realidad de modo distinto porque cada uno estaacute condicionado a sus experiencias vividas por lotanto no se puede ensentildear a los alumnos sino nutrirle de oportunidades de aprender yexperimentar baya que emprendimiento difiacutecil y maacutes aun para aquellos docentes que carecen deherramientas y preparacioacuten didaacutectica y pedagoacutegica solo pueden reproducir imitando las actitudesde sus viejos ensentildeantes

Tambieacuten estaacute presente el Condicionamiento Operante explicado en la ley de efecto de la teoriacutea del

profesor de psicologiacutea Edward L Thorndike que sostiene que el aprendizaje se compone de unavariedad de conexiones (Teoriacutea del Conexionismo) entre E-R que originan un estado satisfactorioconducta que se repetiraacute siempre y cuando haya recompensa ( positiva) afirmaba tambieacuten que losanimales no razonan ni pueden solucionar problemas sino que aprenden de manera mecaacutenica partiendo de la teacutecnica o meacutetodo del ensayo errores ( castigos ndash negativo) y aciertos (se premiancon recompensas ndash positivo) estas son las que se troquelan en el sistema nervioso porque lesresultan gratificantes es decir el aprendizaje se toma como consecuencia de los estiacutemulosambientales el motor o las premisas fundamental que guiacutea esta teoriacutea son las ldquorecompensasrdquo yldquorefuerzosrdquo para que una conducta sea repetida

(Ya corregido ndash avance del TFI) (Sin Corregir sin resaltador ndash parte final del TFI)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

8

8

8

PARTE 2 (parte final TFI) 1 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto educativo

universitario describiendo las instancias en que se manifiestan las teoriacuteas del aprendizaje

estudiadas2 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que sostiene la misma

con las experiencias del trayecto universitario anteriormente narradas Exprese dichacomparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

CASO 1 (PEC Carrera del Profesorado de Tecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeo)

Al analizar un caso particular ( el miacuteo) desde laperspectiva de Jesuacutes Garciacutea Vidal Daniel

Gonzaacutelez Manjon (2) sobre la planificacioacutenaacuteulica de la Carrera del Profesorado deTecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeoLa visioacuten general de la ensentildeanza de las TIC Son muchos los estudios y publicaciones quesentildealan antoloacutegicamente a las TIC comorecurso didaacutectico o como medio educativo ycada vez son menos los que no encuentranventajas en su utilizacioacuten

Por ahiacute hasta es mal visto y otros pocos valientes (ldquolocosrdquo) en la actualidad no dejan de propagar las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC y la necesidad de hacer de ellas de una maneracriacutetica una herramienta de aula al servicio de la ensentildeanza docente y aprendizaje de los alumnosEn este caso se hace referencia a tres tendencias que en su momento fueron opuestas ahora estaacutenintegradas en la cual se estaacute trabajando

bull Apr ender y ensentildear sobre TIC instrumento para la alfabetizacioacuten informaacuteticabull Aprender y ensentildear a traveacutes de TIC instrumento de produccioacutenbull Aprender y ensentildear con TIC instrumento cognitivo

(2) GARCIA VIDAL Jesuacutes y GONZALEZ MANJON Daniel(1993) Como Ensentildear en la Educacioacuten Secundaria Madrid EOS Madrid

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

9

9

9Particularmente esto se da en todos los escenarios de la ensentildeanza con TIC la que puede seranalizada teniendo en cuenta las siguientes variables

a) El proceso de aprendizaje de las TIC muchos los consideran como se concibe como un proceso

unidireccional de conocimientos laquotroqueladosraquo no dando lugar a la interaccioacuten social ycognitiva entre los actores (ensentildeantes ndash ensentildeados) y contenidos lo cual obstaculiza elaprendizaje significativo reemplazados por aprendizajes mecaacutenicos monoacutetonos y repetitivossin ninguna formulacioacuten semaacutentica verbal

b) Normalmente los contextos favorecen los rituales de ensentildeanza-aprendizaje en una soladireccioacuten (E-Proceso-R) en manos de profesores ldquomagoacutestalesrdquo creando alumnos como laescuela de Tonucci iguales bancarios carente de capacidad creativa sometidos habitualmentea actividades que no comprenden favoreciendo situaciones de rechazo y materias odiadas porellos que conducen a la franja del denominado fracaso escolar

c) La formacioacuten del profesor de tecnologiacutea debe reforzar y poner en praacutectica los meacutetodos

utilizados por la tecnologiacutea como sentildeala Aquiles Gay y Miguel Ferreras (3) El ProyectoTecnoloacutegico que parte de una situacioacuten problemaacutetica a resolver decaraacutecter sisteacutemico ( TGS(4) ) y deductiva ( de lo general a lo particular) y del Anaacutelisis delProducto que parte del mismo producto de naturaleza empiacuterica microcoacutesmica detallista einductiva ( de lo particular a lo general) Ya que se descuida bastante la comprensioacuten de cadaunos de estos meacutetodos en cambio abundan las practicas rutinarias y mecanicistas por lo tantohay que buscar nuevas alternativas para abordar superar este modelo mecanicistas

Los Objetivos Veamos que en este caso concreto los contenidos estaacuten disentildeados en funcioacuten de

los objetivos que estos pueden ser casi los mismo (los contenidos) en todos los niveles(primario secundario terciario universitario) pero con distintos grados de complejidadadaptando estos a las caracteriacutesticas de los alumnos y particularmente a sus etapas de maduracioacutenpara resolver problemas (pensamiento concreto y formal) sondear todo lo necesario para que seproduzca aprendizaje en lo referido a conocimientos previos y si no lo hubiere encontrar la manerapara que lo obtenga estos conocimientos baacutesicos sino es casi probable no llegar a cumplimentarlas metas propuestas en los objetivos

Las metodologiacuteas Las metodologiacuteas deben disentildearse en funcioacuten de los contenidos y ritmo detrabajo estas deben ser claras concisas y con el contexto del grupo de clase en lo posible con

suficientes ejemplificaciones con monitoreo progresivo para poder Estas caracteriacutesticas haraacutenposible que se fortalezca los objetivos propuestos reduciendo las posibles amenazas que atentencon la planificacioacuten corregir posibles desviacuteos sobre la misma marcha y tener un lenguaje

comprensible Es de reconocer en este caso particular eje 1 y parte del eje 2 se eligioacute unametodologiacutea unidireccional ltlt enlatadogtgt justificado por el diagnoacutestico previo a la etapa dedisentildeo a la planificacioacuten ya que se haciacutea necesario y urgente los conocimientos baacutesicos para levara los eacutexitos lo propuesto por la planificacioacuten aacuteulica es decir que en una primera etapa elaprendizaje utilizado es del tipo conductista operante y asociativistas

(1) GAY AQUILES FERRERAS MIGUEL AacuteNGEL La Educacioacuten Tecnoloacutegica Aportes para su implementacioacuten - CONICET 1997

Buenos Aires(2) TGS (Teoriacutea General de Sistemas)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

10

10

10En el eje 2 la metodologiacutea utilizada corresponde a un aprendizaje creativo constructivos y dehecho significativo valorizando los proceso cognitivo de los alumnos en desmedro del enfoquemonoacutetono y repetitivo esgrimido en el eje anterior Los meacutetodos y teacutecnicas pedagoacutegicas utilizadasahora son las denominadas aprendizajes colaborativo (grupo 1 cede central y grupo 2 anexo) pormedio de los dispositivos chat y documentos docs ( de google) en los constructos de la webquesty aula blog

La evaluacioacuten La evaluacioacuten si bien arranca como ldquomuy pobrerdquo ya que solo ldquose evaluacutea soacutelo laejecucioacuten de los alumnos se hace de manera puntual y asistemaacutetica y se valoran soacutelo a peticioacutende principios y conceptos y la ejecucioacuten mecaacutenica de procedimientos aprendidos comoalgoritmosrdquo (4) en funcioacuten de los indicadores de pautas criterios e instrumentos especiacuteficamenteen el eje 1 y parte del dos

En forma de corresponder con la metodologiacutea empleada en el eje predomina la del modeloconstructivista (en la planificacioacuten esta en el anexo) integrando el ensentildear aprender y evaluarpor consiguiente se evaluacutea el potencial integrado (inicial Proceso y final) de los aprendizajesteniendo en cuenta aquellos alumnos maacutes ldquonovatosrdquo y ldquoavezadosrdquo creando un clima de confianzalibertad respeto y facilitar la evolucioacuten del pensamiento de las actuaciones y de las actividades delos alumnos

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC -Herramientas de la web 20 -)

La educacioacuten sobre las TIC (Tecnologiacutea de la

Informacioacuten y Comunicacioacuten) en los centros deformacioacuten no es una tarea faacutecil Ademaacutes de losconocimientos baacutesicos en informaacutetica yalgunos conocimientos elementales como elprocesador de textos obre sistemas operativos yel manejo de los cuatro programas baacutesicos deproductividad (editor de texto bases de datos yprogramas para publicar en la web) esnecesario que los alumnos usen eficiente yeficazmente Internet para la buacutesqueda deinformacioacuten y para la comunicacioacuten a traveacutesdel correo electroacutenico o foros de grupos dediscusioacutenHacer un poco de historia con pioneros como Bitzer que inventoacute el sistema PLATO o como Papertideoacute el lenguaje LOGO Marcando un hito en la historia como una verdadera nueva revolucioacutenefectivamente estamos viviendo la Revolucioacuten Informaacutetica marcando en la sociedad la necesidadde poseer los conocimientos suficientes para usar las computadoras con naturalidad y no el usocomo de moda efiacutemeraNuestro sistema educativo se nutre de praacutecticas de ensentildeanzas con teoriacuteas del aprendizajesvariadas a veces impregnadas por un modelo y otras utilizando varios modelos con distintosmatices para explicarlo mejor me valdreacute de un curso de capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 - Cuyo aprendizaje aplicado seguacuten lasprimeras concepciones de informaacutetica educativa estaban conducido por un maestro emisor que

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

11

11

11transmitiacutea conocimientos a alumnos receptor depositarios (bancarios) en un recinto llamado aulaque inmunizaban las teoriacuteas conductistas El uso de la computadora se veiacutea como la caja deSkinner privilegia a las teoriacuteas conductistasLa experiencia en el dictado de este curso el matiz predominante en el moacutedulo 1 del curso fue las

de las teoriacuteas conductistas asociativistas especiacuteficamente la Operante de Skinner la de refuerzo yrecompensa donde funciono la instruccioacuten programada e inclusive se tuvo que crear reforzadores(reforzador 1 reforzador 2 hellip) durante el mismo proceso para las personas que estaban casinulo en el manejo de computadoras se tuvo que fragmentar el moacutedulo en unidades miacutenimas yahiacute recieacuten se produjo asimilacioacuten mediante el refuerzo positivo que en este caso era solo un

palabra de aliento ldquoestas realizando muy bien tu trabajordquo comprobando la eficacia del meacutetodo conla practica mecaacutenica constante por parte del sujeto aprendiente se logra le eficiencia en elaprendizaje y surge lo que Skinner llama ensentildeanza por objetivos muy de los modelos tecnicistaque aplasta a la creatividad e iniciativa como colocar a los estudiantes frente a la maquinaeliminando el feed Back de la comunicacioacuten reducieacutendola a la mera ensentildeanza informacional(emisor ndash informacioacuten ndash receptor) comparando con algunas praacutecticas docentes como las

evaluaciones con respuestas muacuteltiples que eliminan conceptualizacioacuten y fundamentos discursivosTambieacuten hay que destacar el aprendizaje de unos pocos en este moacutedulo lo realizaban con meacutetodosde modelos de aprendizajes mas mediacionales como por ejemplo ellos mismo buscaban y conmuy buen criterio la informacioacuten en el ldquomaestro mediaticordquo Youtube u otro medios didaacutecticos dela web

Sin embargo en el moacutedulo 2 La webquestcomo estrategia de aprendizaje pordescubrimiento basada en el uso de Internetguiado a un proceso de trabajo desarrollado

por los alumnos utilizando los recursos de laweb Webquest significa indagacioacuteninvestigacioacuten a traveacutes de la webOriginariamente fue formulado a mediados delos antildeos noventa por Bernie Dodge ydesarrollado por Tom March

Baacutesicamente se presenta el problema una guiacutea del proceso de trabajo y un conjunto de recursospreestablecidos (para conseguir un aprendizaje semiguiado) accesibles a traveacutes de los recursos dela web El trabajo se aborda en pequentildeo grupo y deben elaborar un trabajo utilizando los recursosofrecidos de Internet

La webquest es una actividad didaacutectica atractiva que les permite a los sujetos aprendientes adesarrollar un proceso de pensamiento de cierto nivel No solo se limita a la buacutesqueda deinformacioacuten sino de generar una nueva por medio de analizar sintetizar comprendertransformar crear juzgar valorar etc Es mucho maacutes que preguntas concretas sobre hechos oconceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha

Por medio de la webquest es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista lametodologiacutea de ensentildeanza por proyectos y la navegacioacuten web para desarrollar el curriculum(contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales) a un grupo clase (alumnos)

Esta actividad toma el modelo constructivista que la escuela frente a los alumnos que aprenden yse desarrollan en la medida en que pueden construir significados adecuados en torno a los

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

12

12

12contenidos que configuran el curriacuteculum escolar Esta aportacioacuten activa e integral del alumno supredisposicioacuten con los conocimientos previos en el marco de una situacioacuten interactiva en la queel profesor actuacutea de guiacutea y de mediador entre el alumno y la cultura en este caso con losconocimiento disciplinar procedimental y actitudinal donde la mediacioacuten depende en gran parte elaprendizaje que se realiza Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivassino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo integral del que aprende

Es este trabajo estaacute presente las principales caracteriacutesticas de la visioacuten constructivista que toman alaprendizaje como (Carretero 1995)

Un proceso constructivo interno del propio alumno Que depende del nivel de desarrollo del sujeto Un proceso de reorganizacioacuten cognitiva El aprendizaje se ve favorecido por la interaccioacuten social

Tomar de conciencia de la realidad Causa principal del desarrollo del sujeto de aprendizaje

Los alumnos que aprende construyen el significado lo han demostrados estudios sobre lasformas en que comprendemos muestran que interpretamos activamente nuevas experienciasmediante analogiacuteas a partir de estructuras de conocimientos que ya poseemos

CASO 3

Como alumno de la Universidad de la Cuenca del Plata del Profesorado Universitario en laCaacutetedra de teoriacutea de la Educacioacuten (Profesoras Silvia Bonnet y Marcela Medina)

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADORAnaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de laMona Lisardquo Modalidad de Trabajo IndividualSe realizaraacute una observacioacuten detallada de lapeliacutecula ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo prestandoespecial atencioacuten a las diferentes situaciones deensentildeanza y aprendizaje formales que en ella sedesarrollen y se recuperaraacute en formato de registro(con citas textuales) cinco escenas se recomiendabajar la peliacutecula completa para la observacioacuten yanaacutelisis de la escenas que se describen acontinuacioacuten y lograr elaborar el trabajo final acontinuacioacuten se presenta el link para bajar lapeliacuteculahttpwwwmegauploadcomd=TQJJ0JC4

Primera escena clase de presentacioacuten de la asignatura (las estudiantes responden a todos losinterrogantes de la profesora)

Segunda escena clase de reprogramacioacuten (la profesora reorienta su planificacioacuten)

Tercera escena visita al galpoacuten de cuadros Cuarta escena clase de Van Gogh ldquolos girasolesrdquo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

13

13

13 Quinta escena clase con diapositivas sobre las publicidades de la eacutepoca y el rol de la mujer

Consigna en forma de webquest ldquoLa Sonrisa de la Mona Lisardquo

EL Producto El Trabajo final (Rodolfo Domiacutenguez) hacer clic AQUIacute

CUADROS COMPARATIVOS (se tomo el caso 2)

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -)

Modulo 1 Modulo 2

MODELO CLAacuteSICO ldquoEscuela Tradicional ldquoConductista Operante y Asociativordquo PAVLOV WATSON THORNDIKE

TEORIacuteAS MEDIACIONALES COGNITIVASAUSUBEL Y BRUNER

ENSENtildeANZAS

La ensentildeanza se lleva a cabo casi siempre enforma grupal pero sin una orientacioacuten positivaSon grupos de individuos en competencia noindividuos que cooperan en forma activa con los

demaacutes miembros del grupoLa tecnologiacutea se usa como un sustituto de laspraacutecticas de ensentildeanzas previas en las que nousaba la tecnologiacutea (ej Los apuntes se conviertenen presentaciones en Power Point para apoyar suclase los alumnos escriben sus trabajos enprocesadores de texto y no a mano el programadel curso pasa a formato electroacutenico)

Se debe tener una disposicioacuten favorable paraaprender significativamente es decir debe estarmotivado para relacionar el nuevo material deaprendizaje con lo que ya sabe Se subraya la

importancia de los factores motivacionalesPretende no soacutelo que losas alumnosas seapropien de aquellos conocimientos ycapacidades que les permitan participar en laspraacutecticas sociales (aprendizaje colaborativo ytrabajo en equipo) de una determinada culturaen su propia cultura sino tambieacuten que lo hagande una manera creativa y criacuteticaLos contenidos han de presentarseestructurados formando cada bloque de estoscontenidos un Organizador Secuencial Lasestrategias de estructuracioacuten del contenidoconllevan el uso de un vocabulario y terminologiacuteaconceptual a situaciones reales y cercanas almundo experiencial del alumno

CONTENIDOS El Contenido es fragmentado memoriacutesticomecaacutenico descontextualizado desprovisto designificado Se lo considera un todo acabadoSe centra en la elaboracioacuten de un programa deestudios sin demasiados elementos adicionalesya que no se tienen en cuenta de forma expliacutecitalas necesidades sociales ni la intervencioacuten deespecialistas entre otros factores

Es significativo tanto desde el punto de vista desu estructura interna (es la llamadasignificatividad loacutegica que exige que el materialde aprendizaje sea relevante y tenga unaorganizacioacuten clara) como desde el punto de vistade la posibilidad de asimilarloLos contenidos se debe desarrollar en unambiente de aprendizaje ideal deberiacuteacontemplar no soacutelo la experiencia conceptual yprocedimental del aacutembito en cuestioacuten sinotambieacuten las estrategias de planificacioacuten decontrol y de aprendizaje que caracterizan elconocimiento de los expertos en dicho aacutembito Se debe comenzar por los elementos maacutesgenerales y simples para ir introduciendoprogresivamente los maacutes detallados ycomplejos

ALUMNO

El alumno debe imitar y obedecer al maestro quees su modelo memorista receptivo repetitivoreceptor escucha pasivo que ofrece poca oninguna posibilidad de anaacutelisis o discusioacuten se

prioriza la cantidadSu ocupacioacuten es almacenar la informacioacuten y con

Son creativos e inventivos constructores activosde su propio conocimiento matemaacutetico fiacutesico ysocial convencional y no convencional ProactivoNo estaacute exento de equivocaciones y confusiones

esto es parte central de su aprendizajeConstruyen los significados por medio de la

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 3: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

3

3

3MARCO DE REFERENCIA

Para comenzar es importante saber coacutemo se realiza el constructo de una teoriacutea en funcioacuten a unas

de las preocupaciones del hombre al tratar de explicar el tema del aprendizaje Queacute es lo quesucede entre el estado de no saber nada solo seacute que no seacute nada (Soacutecrates 470-399 AJ) y el desaber mucho como ocurre cundo por ejemplo se posee la capacidad de poder conducir unabicicleta moto o auto pero nunca lo intenta y jamaacutes lo haraacute sin embargo si lo hace puede llegar ahacerlo con destreza y propiedad

Una teoriacutea estaacute formada por un conjunto de observaciones preposiciones y postulados que tienepor finalidad afirmar bajo queacute condiciones se desarrollaraacuten ciertos supuestos o fenoacutemenos por lotanto las Teoriacuteas a tratar en este trabajo son las del Aprendizaje que tiene por finalidad explicar ypredecir la forma como las personas acceden al conocimiento sabiendo que el ser humano es

persona que posee una estructura bio-psico-social (Augusto Peacuterez Lindo) en este contexto se daeste proceso de aprehender adquiriendo nuevas habilidades y competencias que han de modificarmodos conductuales ya adquirida Tambieacuten se puede afirmar que todas las personas poseencapacidad para aprender algunos son pragmaacutetico maacutes praacutecticos otros son idealistas mas teoacutericostodos nos movemos en este segmentos al ser persona e individuo con necesidades educativasdiferentes desde los primeros meses el bebe cuenta solo con reflejos baacutesicos troquelados(herencia geneacutetica) reflejos de succioacuten y pupilar y maacutes tarde se aprende a desplazarse por siacute solocomunicarse con el mundo de los adultos

El aprendizaje siempre estaacute relacionado con quien ensentildea con la didaacutectica que sea como

articulacioacuten entre la teoriacutea y la praacutectica siempre el aprendizaje tiene un propoacutesito intencionado

En esta primera etapa las teoriacuteas que la rigen el trabajo son las de la corrientes Asociacionistas quepone eacutenfasis en tres enfoques el Conexionismo que se rige por la relacioacuten E-R el Conductismoque sostiene la transferencia del aprendizaje por medio de las respuestas o reflejos condicionadosllamada tambieacuten Condicionamiento claacutesico y Condicionamiento instrumental y operante en la quelas conductas deseables dependen de los reforzamientos

Estas corrientes teoacutericas son

CONDICIONAMIENTO CLASICO son sus representantes maacutes destacados Pavlov y Watsonafirman que el origen de las respuesta es el factor desencadenante del estiacutemulo en la cual sepresenta el estimulo incondicionado que depende del procedimiento a emplear (simultaneodemorado hellip) con estiacutemulo neutro para producir la asociacioacuten Como se aprendebull Con Pavlov se aprende con Condicionamiento Claacutesico bull Con Watson se aprende por la conformacioacuten de HABITOS a traveacutes de la asociacioacuten E-R(Conductismo)La teacutecnica utilizada esbull La asociacioacuten de estiacutemulos y conducta refleja bull Desensibilizacioacuten sistemaacutetica

bull Imaginacioacuten emotiva El sistema nervioso autoacutenomo es utilizado en esta liacutenea

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

4

4

4CONDICIONAMIENTO OPERANTE son sus representantes maacutes destacados Skinner yThorndike que sostienen que las respuestas son emitidas por el organismo en caso que el sujeto dela respuesta deseada del experimentar mediante el reforzador

Como se aprendebull Con Skinner se aprende con Condicionamiento Operantebull Con Thorndike se aprende por ensayo y error por tanteos a traveacutes de Refuerzos Satisfactorios(Condicionamiento Instrumental)La teacutecnica utilizada esbull Refuerzo positivo bull Refuerzo negativo bull Castigobull Extincioacuten bull Autocontrol bull Retroalimentacioacuten

El sistema nervioso central es el que interviene en este caso

DESARROLLO

La educacioacuten como fenoacutemeno que implican acciones y caracteriacutesticas como apropiacioacuten de losconocimientos pautas y normas culturales son algunos de los elementos importantes para eldesarrollo sustentable de la sociedad y de las personas este proceso se inicia desde que se nace enla familia y continuacutea a lo largo de toda la vida y principalmente el aprendizaje escolar (educacioacutenformal sistematizada) se da en la institucioacuten escuela

Es interesante el desafiacuteo de la propuesta eje central de este trabajo

PARTE 1 (informes de avance TFI) 1 Observar detenidamente analizar e interpretar la imagen LA MAacuteQUINA DE LA

ESCUELA (Tonucci Francesco ( 2005 ) Con Ojos de Nintildeo Losada ) desde los marcosteoacutericos abordados

2 Connotar el contenido de la imagen en una palabra o frase que exprese el significadosubjetivo que usted le otorga a la imagen (sentimientos que le provoca la imagen)

3 Describir los componentes de la misma y el significado que usted le atribuye a cada uno deellos

PARTE 2 ( parte final TFI) 1 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto

educativo universitario describiendo las instancias en que se manifiestan lasteoriacuteas del aprendizaje estudiadas

2 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que

sostiene la misma con las experiencias del trayecto universitario anteriormentenarradas Exprese dicha comparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

5

5

5

PARTE 2 (parte final TFI)umlLA ESCUELA un gran dispositivo tecnoacutelogico de input procesos y outputrdquo

En esta imagen de Tonucci ldquoLA MAacuteQUINA DE LA ESCUELArdquo se puede apreciar una rigidez yparcialidad de praacutecticas educativas y actividades escolares de muchos ejercicios de memorizacioacuten

obediencia y trabajo exhaustivo contextualizada a fines del siglo XIXRecordando que la escuela es institucioacuten social encargada de educar a los ciudadanos en formaorganizada por medio de planificacioacuten y programas de estudio que va desde la nintildeez (jardines deinfantes) hasta la adultez (universidades) cuya misioacuten es la transmisioacuten de conocimientos paramantener el orden social y perpetuidad de la humanidad y que mediante los aprendizajesimpartidos las personas realicen diferentes papeles en la vida social ya que desarrollaraacute susaptitudes fiacutesicas morales y mentales y obtengan saberes habilidades destreza as y competenciapara ser buenos ciudadanos para el mundo laboral y seguir estudiando (propedeacuteutica)

La imagen muestra una reproduccioacuten total siguiendo la practica del modelo de escuela tradicionaldonde los saberes son transmitidos en forma mecanica casi sin cambio algunos caracteristeica

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

6

6

6propias de las escuelas tradicional y tecnicista que entregan a lo sujetos un aprendizaje individualy de competencia donde el que no ldquosirverdquo para este sistema es desechado

Este sistema evidenciado en la Maquina de la escuela es riacutegido como la camisa de fuerza en el

plan de estudio los docentes deciden el que el coacutemo con quien con queacute y cuaacutendo van a aprenderlos chicos depositario bancario como tabla vaciacutea tabla raza ahora no nos puede llegar asorprender que en pleno siglo XXI aun se sigue con esta praacutectica y son los maacutes en la actualidadtoma fuerza lo dicho por Joan Majoacute ( empresario y poliacutetico espantildeol doctor en Ingenieriacuteaindustrial) que en este siglo el nuevo de sistema de contraccioacuten en el proceso de reclutamiento yseleccioacuten la eleccioacuten no necesita de certificaciones ( de las Universidades maacutes reconocidas - Node capacidades obtenidas de estudios formales educacionales) si no solo dependeraacute de lasaplicaciones y resultados de bateriacuteas de test para elegir a lo maacutes inteligentes y de cuanto idiomamaneje total si es inteligente ldquonosotros los formaacutebamos seguacuten nuestra filosofiacutea y sistema

formativo raacutepidamente por los cuales somos nosotros los adultos (la corporaciones) quedecidimos que va a aprender

Tambieacuten se observa a un edificio una caja una escuela o fabrica y chicos alumnos que entran enun recinto todos en condiciones de una igualdad aparente igualdad en tanto homogeneidad personas docentes que manejan y programan el procesos con ayudas de dispositivostecnoloacutegicos y chicos que son desechados y ldquootrosrdquo chicos que salen de esta especie de caja negrase ven en fila perfectos e iguales en la jerga de los especialistas en Administracioacuten de laProduccioacuten y las Operaciones diriacutean Produccioacuten en serie optima y de excelencia alumnosproductos

(Connotar el contenido de la imagen en una palabra o frase que exprese el significado subjetivoque usted le otorga a la imagen (sentimientos que le provoca la imagen)

La escuela un gran dispositivo tecnoacutelogico de input procesos y output

La escuela es el edificio construido artificialmente donde se imparte ensentildeanza colectiva bienrepresentada en la vintildeeta de Tonucci como ldquola maacutequina de educarrdquo es el dispositivo tecnoloacutegicosemejante al sistema de produccioacuten en serie donde la materia prima ldquoalumnosrdquo (tabla raza) entraen este proceso de ensentildeanza que no admite retroalimentacioacuten lo que no responden al sistemason desechado por otro subsistema de ldquocontrol de calidadrdquo que no admite ninguacuten sesgo ni nivel

tolerancia su producto de salida son solo ldquoalumnos competentesrdquo estandarizados que respetan lalas condiciones y normas que rige la ldquodemanda de mercadordquo la cual requiere de los sujetosinstruidos en competencia de profesiones u oficios tradicionales para mantener el orden sagrado(social) y mantener la perpetuidad de este sistema Connotando esta imagen toma sentido y calzaperfecto lo expresado por el padre del conductismo John Broadus Watson ldquoDadme una docena denintildeos sanos bien formados para que los eduque y yo me comprometo a elegir uno de ellos alazar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -meacutedico abogado artista hombre de negocios e incluso mendigo o ladroacuten- prescindiendo de sutalento inclinaciones tendencias aptitudes vocaciones y raza de sus antepasadosrdquo (1)

(1) John B Watson publicacioacuten de su artiacuteculo ldquoLa Psicologiacutea tal como la ve el Conductista Es ceacutelebre la frase que el mismoadmitioacute como exageracioacuten en la que sostiene que tomando una docena de nintildeos cualquiera y aplicando teacutecnicas demodificacioacuten de conducta podriacutea conseguir cualquier tipo de persona que deseara

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

7

7

7 es decir el ldquoproductordquo en este largo proceso de transformacioacuten son sujetos reproductivos talcomo la sociedad lo requiere

Describir los componentes de la misma y el significado que usted le atribuye a cada uno de ellos

Las conductas observables muestran la manera como sobrevir en un entorno escolar en funcion deacciones repetitivas rodeados de estimulos que asechan los sentidos cabe sentildealar que estasconductas estan formadas por tres areas importantes mente (intrapersonal) cuerpo (fisiologicas)y mundos externo (sociales)

Recordando que la conducta humana en la sociedad en que se vive es considerada como aceptabley formal mientras y cuando se respete el orden sagrado que en ella impere si tomo lo quetransmite la grafica de Tonnuchi los chicos que logran tener ldquoeacutexitosrdquo son los que obedecen yrespetan esa regla

Las conductas observadas presentan caracteriacutesticas peculiares de la escuela tradicional que hastaahora se pueden observar en nuestras instituciones escolares su estudio para erradicar el sistemade estudio y por ende el de aprendizaje referido a la Ley de Educacioacuten 24195 ejemplo valido eldenominado nivel polimodal en sus distintas modalidades regido por el sistema de aprendizajespor competencias

Retomando el eje de este trabajo en cuanto a la liacutenea teoacuterica presente son el CondicionamientoClaacutesico de Pavlov lo desarrollado por Watson (Psicoacutelogo y padre del conductismo) que destacalas conductas empiacutericas observables como objeto de estudio de la psicologiacutea ya que existen

relaciones entre estiacutemulos y respuestas (E-R)

El conductismo como teoriacutea del aprendizaje plantea e infiere que cada sujeto aprende aprehendela realidad de modo distinto porque cada uno estaacute condicionado a sus experiencias vividas por lotanto no se puede ensentildear a los alumnos sino nutrirle de oportunidades de aprender yexperimentar baya que emprendimiento difiacutecil y maacutes aun para aquellos docentes que carecen deherramientas y preparacioacuten didaacutectica y pedagoacutegica solo pueden reproducir imitando las actitudesde sus viejos ensentildeantes

Tambieacuten estaacute presente el Condicionamiento Operante explicado en la ley de efecto de la teoriacutea del

profesor de psicologiacutea Edward L Thorndike que sostiene que el aprendizaje se compone de unavariedad de conexiones (Teoriacutea del Conexionismo) entre E-R que originan un estado satisfactorioconducta que se repetiraacute siempre y cuando haya recompensa ( positiva) afirmaba tambieacuten que losanimales no razonan ni pueden solucionar problemas sino que aprenden de manera mecaacutenica partiendo de la teacutecnica o meacutetodo del ensayo errores ( castigos ndash negativo) y aciertos (se premiancon recompensas ndash positivo) estas son las que se troquelan en el sistema nervioso porque lesresultan gratificantes es decir el aprendizaje se toma como consecuencia de los estiacutemulosambientales el motor o las premisas fundamental que guiacutea esta teoriacutea son las ldquorecompensasrdquo yldquorefuerzosrdquo para que una conducta sea repetida

(Ya corregido ndash avance del TFI) (Sin Corregir sin resaltador ndash parte final del TFI)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

8

8

8

PARTE 2 (parte final TFI) 1 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto educativo

universitario describiendo las instancias en que se manifiestan las teoriacuteas del aprendizaje

estudiadas2 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que sostiene la misma

con las experiencias del trayecto universitario anteriormente narradas Exprese dichacomparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

CASO 1 (PEC Carrera del Profesorado de Tecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeo)

Al analizar un caso particular ( el miacuteo) desde laperspectiva de Jesuacutes Garciacutea Vidal Daniel

Gonzaacutelez Manjon (2) sobre la planificacioacutenaacuteulica de la Carrera del Profesorado deTecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeoLa visioacuten general de la ensentildeanza de las TIC Son muchos los estudios y publicaciones quesentildealan antoloacutegicamente a las TIC comorecurso didaacutectico o como medio educativo ycada vez son menos los que no encuentranventajas en su utilizacioacuten

Por ahiacute hasta es mal visto y otros pocos valientes (ldquolocosrdquo) en la actualidad no dejan de propagar las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC y la necesidad de hacer de ellas de una maneracriacutetica una herramienta de aula al servicio de la ensentildeanza docente y aprendizaje de los alumnosEn este caso se hace referencia a tres tendencias que en su momento fueron opuestas ahora estaacutenintegradas en la cual se estaacute trabajando

bull Apr ender y ensentildear sobre TIC instrumento para la alfabetizacioacuten informaacuteticabull Aprender y ensentildear a traveacutes de TIC instrumento de produccioacutenbull Aprender y ensentildear con TIC instrumento cognitivo

(2) GARCIA VIDAL Jesuacutes y GONZALEZ MANJON Daniel(1993) Como Ensentildear en la Educacioacuten Secundaria Madrid EOS Madrid

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

9

9

9Particularmente esto se da en todos los escenarios de la ensentildeanza con TIC la que puede seranalizada teniendo en cuenta las siguientes variables

a) El proceso de aprendizaje de las TIC muchos los consideran como se concibe como un proceso

unidireccional de conocimientos laquotroqueladosraquo no dando lugar a la interaccioacuten social ycognitiva entre los actores (ensentildeantes ndash ensentildeados) y contenidos lo cual obstaculiza elaprendizaje significativo reemplazados por aprendizajes mecaacutenicos monoacutetonos y repetitivossin ninguna formulacioacuten semaacutentica verbal

b) Normalmente los contextos favorecen los rituales de ensentildeanza-aprendizaje en una soladireccioacuten (E-Proceso-R) en manos de profesores ldquomagoacutestalesrdquo creando alumnos como laescuela de Tonucci iguales bancarios carente de capacidad creativa sometidos habitualmentea actividades que no comprenden favoreciendo situaciones de rechazo y materias odiadas porellos que conducen a la franja del denominado fracaso escolar

c) La formacioacuten del profesor de tecnologiacutea debe reforzar y poner en praacutectica los meacutetodos

utilizados por la tecnologiacutea como sentildeala Aquiles Gay y Miguel Ferreras (3) El ProyectoTecnoloacutegico que parte de una situacioacuten problemaacutetica a resolver decaraacutecter sisteacutemico ( TGS(4) ) y deductiva ( de lo general a lo particular) y del Anaacutelisis delProducto que parte del mismo producto de naturaleza empiacuterica microcoacutesmica detallista einductiva ( de lo particular a lo general) Ya que se descuida bastante la comprensioacuten de cadaunos de estos meacutetodos en cambio abundan las practicas rutinarias y mecanicistas por lo tantohay que buscar nuevas alternativas para abordar superar este modelo mecanicistas

Los Objetivos Veamos que en este caso concreto los contenidos estaacuten disentildeados en funcioacuten de

los objetivos que estos pueden ser casi los mismo (los contenidos) en todos los niveles(primario secundario terciario universitario) pero con distintos grados de complejidadadaptando estos a las caracteriacutesticas de los alumnos y particularmente a sus etapas de maduracioacutenpara resolver problemas (pensamiento concreto y formal) sondear todo lo necesario para que seproduzca aprendizaje en lo referido a conocimientos previos y si no lo hubiere encontrar la manerapara que lo obtenga estos conocimientos baacutesicos sino es casi probable no llegar a cumplimentarlas metas propuestas en los objetivos

Las metodologiacuteas Las metodologiacuteas deben disentildearse en funcioacuten de los contenidos y ritmo detrabajo estas deben ser claras concisas y con el contexto del grupo de clase en lo posible con

suficientes ejemplificaciones con monitoreo progresivo para poder Estas caracteriacutesticas haraacutenposible que se fortalezca los objetivos propuestos reduciendo las posibles amenazas que atentencon la planificacioacuten corregir posibles desviacuteos sobre la misma marcha y tener un lenguaje

comprensible Es de reconocer en este caso particular eje 1 y parte del eje 2 se eligioacute unametodologiacutea unidireccional ltlt enlatadogtgt justificado por el diagnoacutestico previo a la etapa dedisentildeo a la planificacioacuten ya que se haciacutea necesario y urgente los conocimientos baacutesicos para levara los eacutexitos lo propuesto por la planificacioacuten aacuteulica es decir que en una primera etapa elaprendizaje utilizado es del tipo conductista operante y asociativistas

(1) GAY AQUILES FERRERAS MIGUEL AacuteNGEL La Educacioacuten Tecnoloacutegica Aportes para su implementacioacuten - CONICET 1997

Buenos Aires(2) TGS (Teoriacutea General de Sistemas)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

10

10

10En el eje 2 la metodologiacutea utilizada corresponde a un aprendizaje creativo constructivos y dehecho significativo valorizando los proceso cognitivo de los alumnos en desmedro del enfoquemonoacutetono y repetitivo esgrimido en el eje anterior Los meacutetodos y teacutecnicas pedagoacutegicas utilizadasahora son las denominadas aprendizajes colaborativo (grupo 1 cede central y grupo 2 anexo) pormedio de los dispositivos chat y documentos docs ( de google) en los constructos de la webquesty aula blog

La evaluacioacuten La evaluacioacuten si bien arranca como ldquomuy pobrerdquo ya que solo ldquose evaluacutea soacutelo laejecucioacuten de los alumnos se hace de manera puntual y asistemaacutetica y se valoran soacutelo a peticioacutende principios y conceptos y la ejecucioacuten mecaacutenica de procedimientos aprendidos comoalgoritmosrdquo (4) en funcioacuten de los indicadores de pautas criterios e instrumentos especiacuteficamenteen el eje 1 y parte del dos

En forma de corresponder con la metodologiacutea empleada en el eje predomina la del modeloconstructivista (en la planificacioacuten esta en el anexo) integrando el ensentildear aprender y evaluarpor consiguiente se evaluacutea el potencial integrado (inicial Proceso y final) de los aprendizajesteniendo en cuenta aquellos alumnos maacutes ldquonovatosrdquo y ldquoavezadosrdquo creando un clima de confianzalibertad respeto y facilitar la evolucioacuten del pensamiento de las actuaciones y de las actividades delos alumnos

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC -Herramientas de la web 20 -)

La educacioacuten sobre las TIC (Tecnologiacutea de la

Informacioacuten y Comunicacioacuten) en los centros deformacioacuten no es una tarea faacutecil Ademaacutes de losconocimientos baacutesicos en informaacutetica yalgunos conocimientos elementales como elprocesador de textos obre sistemas operativos yel manejo de los cuatro programas baacutesicos deproductividad (editor de texto bases de datos yprogramas para publicar en la web) esnecesario que los alumnos usen eficiente yeficazmente Internet para la buacutesqueda deinformacioacuten y para la comunicacioacuten a traveacutesdel correo electroacutenico o foros de grupos dediscusioacutenHacer un poco de historia con pioneros como Bitzer que inventoacute el sistema PLATO o como Papertideoacute el lenguaje LOGO Marcando un hito en la historia como una verdadera nueva revolucioacutenefectivamente estamos viviendo la Revolucioacuten Informaacutetica marcando en la sociedad la necesidadde poseer los conocimientos suficientes para usar las computadoras con naturalidad y no el usocomo de moda efiacutemeraNuestro sistema educativo se nutre de praacutecticas de ensentildeanzas con teoriacuteas del aprendizajesvariadas a veces impregnadas por un modelo y otras utilizando varios modelos con distintosmatices para explicarlo mejor me valdreacute de un curso de capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 - Cuyo aprendizaje aplicado seguacuten lasprimeras concepciones de informaacutetica educativa estaban conducido por un maestro emisor que

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

11

11

11transmitiacutea conocimientos a alumnos receptor depositarios (bancarios) en un recinto llamado aulaque inmunizaban las teoriacuteas conductistas El uso de la computadora se veiacutea como la caja deSkinner privilegia a las teoriacuteas conductistasLa experiencia en el dictado de este curso el matiz predominante en el moacutedulo 1 del curso fue las

de las teoriacuteas conductistas asociativistas especiacuteficamente la Operante de Skinner la de refuerzo yrecompensa donde funciono la instruccioacuten programada e inclusive se tuvo que crear reforzadores(reforzador 1 reforzador 2 hellip) durante el mismo proceso para las personas que estaban casinulo en el manejo de computadoras se tuvo que fragmentar el moacutedulo en unidades miacutenimas yahiacute recieacuten se produjo asimilacioacuten mediante el refuerzo positivo que en este caso era solo un

palabra de aliento ldquoestas realizando muy bien tu trabajordquo comprobando la eficacia del meacutetodo conla practica mecaacutenica constante por parte del sujeto aprendiente se logra le eficiencia en elaprendizaje y surge lo que Skinner llama ensentildeanza por objetivos muy de los modelos tecnicistaque aplasta a la creatividad e iniciativa como colocar a los estudiantes frente a la maquinaeliminando el feed Back de la comunicacioacuten reducieacutendola a la mera ensentildeanza informacional(emisor ndash informacioacuten ndash receptor) comparando con algunas praacutecticas docentes como las

evaluaciones con respuestas muacuteltiples que eliminan conceptualizacioacuten y fundamentos discursivosTambieacuten hay que destacar el aprendizaje de unos pocos en este moacutedulo lo realizaban con meacutetodosde modelos de aprendizajes mas mediacionales como por ejemplo ellos mismo buscaban y conmuy buen criterio la informacioacuten en el ldquomaestro mediaticordquo Youtube u otro medios didaacutecticos dela web

Sin embargo en el moacutedulo 2 La webquestcomo estrategia de aprendizaje pordescubrimiento basada en el uso de Internetguiado a un proceso de trabajo desarrollado

por los alumnos utilizando los recursos de laweb Webquest significa indagacioacuteninvestigacioacuten a traveacutes de la webOriginariamente fue formulado a mediados delos antildeos noventa por Bernie Dodge ydesarrollado por Tom March

Baacutesicamente se presenta el problema una guiacutea del proceso de trabajo y un conjunto de recursospreestablecidos (para conseguir un aprendizaje semiguiado) accesibles a traveacutes de los recursos dela web El trabajo se aborda en pequentildeo grupo y deben elaborar un trabajo utilizando los recursosofrecidos de Internet

La webquest es una actividad didaacutectica atractiva que les permite a los sujetos aprendientes adesarrollar un proceso de pensamiento de cierto nivel No solo se limita a la buacutesqueda deinformacioacuten sino de generar una nueva por medio de analizar sintetizar comprendertransformar crear juzgar valorar etc Es mucho maacutes que preguntas concretas sobre hechos oconceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha

Por medio de la webquest es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista lametodologiacutea de ensentildeanza por proyectos y la navegacioacuten web para desarrollar el curriculum(contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales) a un grupo clase (alumnos)

Esta actividad toma el modelo constructivista que la escuela frente a los alumnos que aprenden yse desarrollan en la medida en que pueden construir significados adecuados en torno a los

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

12

12

12contenidos que configuran el curriacuteculum escolar Esta aportacioacuten activa e integral del alumno supredisposicioacuten con los conocimientos previos en el marco de una situacioacuten interactiva en la queel profesor actuacutea de guiacutea y de mediador entre el alumno y la cultura en este caso con losconocimiento disciplinar procedimental y actitudinal donde la mediacioacuten depende en gran parte elaprendizaje que se realiza Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivassino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo integral del que aprende

Es este trabajo estaacute presente las principales caracteriacutesticas de la visioacuten constructivista que toman alaprendizaje como (Carretero 1995)

Un proceso constructivo interno del propio alumno Que depende del nivel de desarrollo del sujeto Un proceso de reorganizacioacuten cognitiva El aprendizaje se ve favorecido por la interaccioacuten social

Tomar de conciencia de la realidad Causa principal del desarrollo del sujeto de aprendizaje

Los alumnos que aprende construyen el significado lo han demostrados estudios sobre lasformas en que comprendemos muestran que interpretamos activamente nuevas experienciasmediante analogiacuteas a partir de estructuras de conocimientos que ya poseemos

CASO 3

Como alumno de la Universidad de la Cuenca del Plata del Profesorado Universitario en laCaacutetedra de teoriacutea de la Educacioacuten (Profesoras Silvia Bonnet y Marcela Medina)

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADORAnaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de laMona Lisardquo Modalidad de Trabajo IndividualSe realizaraacute una observacioacuten detallada de lapeliacutecula ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo prestandoespecial atencioacuten a las diferentes situaciones deensentildeanza y aprendizaje formales que en ella sedesarrollen y se recuperaraacute en formato de registro(con citas textuales) cinco escenas se recomiendabajar la peliacutecula completa para la observacioacuten yanaacutelisis de la escenas que se describen acontinuacioacuten y lograr elaborar el trabajo final acontinuacioacuten se presenta el link para bajar lapeliacuteculahttpwwwmegauploadcomd=TQJJ0JC4

Primera escena clase de presentacioacuten de la asignatura (las estudiantes responden a todos losinterrogantes de la profesora)

Segunda escena clase de reprogramacioacuten (la profesora reorienta su planificacioacuten)

Tercera escena visita al galpoacuten de cuadros Cuarta escena clase de Van Gogh ldquolos girasolesrdquo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

13

13

13 Quinta escena clase con diapositivas sobre las publicidades de la eacutepoca y el rol de la mujer

Consigna en forma de webquest ldquoLa Sonrisa de la Mona Lisardquo

EL Producto El Trabajo final (Rodolfo Domiacutenguez) hacer clic AQUIacute

CUADROS COMPARATIVOS (se tomo el caso 2)

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -)

Modulo 1 Modulo 2

MODELO CLAacuteSICO ldquoEscuela Tradicional ldquoConductista Operante y Asociativordquo PAVLOV WATSON THORNDIKE

TEORIacuteAS MEDIACIONALES COGNITIVASAUSUBEL Y BRUNER

ENSENtildeANZAS

La ensentildeanza se lleva a cabo casi siempre enforma grupal pero sin una orientacioacuten positivaSon grupos de individuos en competencia noindividuos que cooperan en forma activa con los

demaacutes miembros del grupoLa tecnologiacutea se usa como un sustituto de laspraacutecticas de ensentildeanzas previas en las que nousaba la tecnologiacutea (ej Los apuntes se conviertenen presentaciones en Power Point para apoyar suclase los alumnos escriben sus trabajos enprocesadores de texto y no a mano el programadel curso pasa a formato electroacutenico)

Se debe tener una disposicioacuten favorable paraaprender significativamente es decir debe estarmotivado para relacionar el nuevo material deaprendizaje con lo que ya sabe Se subraya la

importancia de los factores motivacionalesPretende no soacutelo que losas alumnosas seapropien de aquellos conocimientos ycapacidades que les permitan participar en laspraacutecticas sociales (aprendizaje colaborativo ytrabajo en equipo) de una determinada culturaen su propia cultura sino tambieacuten que lo hagande una manera creativa y criacuteticaLos contenidos han de presentarseestructurados formando cada bloque de estoscontenidos un Organizador Secuencial Lasestrategias de estructuracioacuten del contenidoconllevan el uso de un vocabulario y terminologiacuteaconceptual a situaciones reales y cercanas almundo experiencial del alumno

CONTENIDOS El Contenido es fragmentado memoriacutesticomecaacutenico descontextualizado desprovisto designificado Se lo considera un todo acabadoSe centra en la elaboracioacuten de un programa deestudios sin demasiados elementos adicionalesya que no se tienen en cuenta de forma expliacutecitalas necesidades sociales ni la intervencioacuten deespecialistas entre otros factores

Es significativo tanto desde el punto de vista desu estructura interna (es la llamadasignificatividad loacutegica que exige que el materialde aprendizaje sea relevante y tenga unaorganizacioacuten clara) como desde el punto de vistade la posibilidad de asimilarloLos contenidos se debe desarrollar en unambiente de aprendizaje ideal deberiacuteacontemplar no soacutelo la experiencia conceptual yprocedimental del aacutembito en cuestioacuten sinotambieacuten las estrategias de planificacioacuten decontrol y de aprendizaje que caracterizan elconocimiento de los expertos en dicho aacutembito Se debe comenzar por los elementos maacutesgenerales y simples para ir introduciendoprogresivamente los maacutes detallados ycomplejos

ALUMNO

El alumno debe imitar y obedecer al maestro quees su modelo memorista receptivo repetitivoreceptor escucha pasivo que ofrece poca oninguna posibilidad de anaacutelisis o discusioacuten se

prioriza la cantidadSu ocupacioacuten es almacenar la informacioacuten y con

Son creativos e inventivos constructores activosde su propio conocimiento matemaacutetico fiacutesico ysocial convencional y no convencional ProactivoNo estaacute exento de equivocaciones y confusiones

esto es parte central de su aprendizajeConstruyen los significados por medio de la

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 4: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

4

4

4CONDICIONAMIENTO OPERANTE son sus representantes maacutes destacados Skinner yThorndike que sostienen que las respuestas son emitidas por el organismo en caso que el sujeto dela respuesta deseada del experimentar mediante el reforzador

Como se aprendebull Con Skinner se aprende con Condicionamiento Operantebull Con Thorndike se aprende por ensayo y error por tanteos a traveacutes de Refuerzos Satisfactorios(Condicionamiento Instrumental)La teacutecnica utilizada esbull Refuerzo positivo bull Refuerzo negativo bull Castigobull Extincioacuten bull Autocontrol bull Retroalimentacioacuten

El sistema nervioso central es el que interviene en este caso

DESARROLLO

La educacioacuten como fenoacutemeno que implican acciones y caracteriacutesticas como apropiacioacuten de losconocimientos pautas y normas culturales son algunos de los elementos importantes para eldesarrollo sustentable de la sociedad y de las personas este proceso se inicia desde que se nace enla familia y continuacutea a lo largo de toda la vida y principalmente el aprendizaje escolar (educacioacutenformal sistematizada) se da en la institucioacuten escuela

Es interesante el desafiacuteo de la propuesta eje central de este trabajo

PARTE 1 (informes de avance TFI) 1 Observar detenidamente analizar e interpretar la imagen LA MAacuteQUINA DE LA

ESCUELA (Tonucci Francesco ( 2005 ) Con Ojos de Nintildeo Losada ) desde los marcosteoacutericos abordados

2 Connotar el contenido de la imagen en una palabra o frase que exprese el significadosubjetivo que usted le otorga a la imagen (sentimientos que le provoca la imagen)

3 Describir los componentes de la misma y el significado que usted le atribuye a cada uno deellos

PARTE 2 ( parte final TFI) 1 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto

educativo universitario describiendo las instancias en que se manifiestan lasteoriacuteas del aprendizaje estudiadas

2 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que

sostiene la misma con las experiencias del trayecto universitario anteriormentenarradas Exprese dicha comparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

5

5

5

PARTE 2 (parte final TFI)umlLA ESCUELA un gran dispositivo tecnoacutelogico de input procesos y outputrdquo

En esta imagen de Tonucci ldquoLA MAacuteQUINA DE LA ESCUELArdquo se puede apreciar una rigidez yparcialidad de praacutecticas educativas y actividades escolares de muchos ejercicios de memorizacioacuten

obediencia y trabajo exhaustivo contextualizada a fines del siglo XIXRecordando que la escuela es institucioacuten social encargada de educar a los ciudadanos en formaorganizada por medio de planificacioacuten y programas de estudio que va desde la nintildeez (jardines deinfantes) hasta la adultez (universidades) cuya misioacuten es la transmisioacuten de conocimientos paramantener el orden social y perpetuidad de la humanidad y que mediante los aprendizajesimpartidos las personas realicen diferentes papeles en la vida social ya que desarrollaraacute susaptitudes fiacutesicas morales y mentales y obtengan saberes habilidades destreza as y competenciapara ser buenos ciudadanos para el mundo laboral y seguir estudiando (propedeacuteutica)

La imagen muestra una reproduccioacuten total siguiendo la practica del modelo de escuela tradicionaldonde los saberes son transmitidos en forma mecanica casi sin cambio algunos caracteristeica

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

6

6

6propias de las escuelas tradicional y tecnicista que entregan a lo sujetos un aprendizaje individualy de competencia donde el que no ldquosirverdquo para este sistema es desechado

Este sistema evidenciado en la Maquina de la escuela es riacutegido como la camisa de fuerza en el

plan de estudio los docentes deciden el que el coacutemo con quien con queacute y cuaacutendo van a aprenderlos chicos depositario bancario como tabla vaciacutea tabla raza ahora no nos puede llegar asorprender que en pleno siglo XXI aun se sigue con esta praacutectica y son los maacutes en la actualidadtoma fuerza lo dicho por Joan Majoacute ( empresario y poliacutetico espantildeol doctor en Ingenieriacuteaindustrial) que en este siglo el nuevo de sistema de contraccioacuten en el proceso de reclutamiento yseleccioacuten la eleccioacuten no necesita de certificaciones ( de las Universidades maacutes reconocidas - Node capacidades obtenidas de estudios formales educacionales) si no solo dependeraacute de lasaplicaciones y resultados de bateriacuteas de test para elegir a lo maacutes inteligentes y de cuanto idiomamaneje total si es inteligente ldquonosotros los formaacutebamos seguacuten nuestra filosofiacutea y sistema

formativo raacutepidamente por los cuales somos nosotros los adultos (la corporaciones) quedecidimos que va a aprender

Tambieacuten se observa a un edificio una caja una escuela o fabrica y chicos alumnos que entran enun recinto todos en condiciones de una igualdad aparente igualdad en tanto homogeneidad personas docentes que manejan y programan el procesos con ayudas de dispositivostecnoloacutegicos y chicos que son desechados y ldquootrosrdquo chicos que salen de esta especie de caja negrase ven en fila perfectos e iguales en la jerga de los especialistas en Administracioacuten de laProduccioacuten y las Operaciones diriacutean Produccioacuten en serie optima y de excelencia alumnosproductos

(Connotar el contenido de la imagen en una palabra o frase que exprese el significado subjetivoque usted le otorga a la imagen (sentimientos que le provoca la imagen)

La escuela un gran dispositivo tecnoacutelogico de input procesos y output

La escuela es el edificio construido artificialmente donde se imparte ensentildeanza colectiva bienrepresentada en la vintildeeta de Tonucci como ldquola maacutequina de educarrdquo es el dispositivo tecnoloacutegicosemejante al sistema de produccioacuten en serie donde la materia prima ldquoalumnosrdquo (tabla raza) entraen este proceso de ensentildeanza que no admite retroalimentacioacuten lo que no responden al sistemason desechado por otro subsistema de ldquocontrol de calidadrdquo que no admite ninguacuten sesgo ni nivel

tolerancia su producto de salida son solo ldquoalumnos competentesrdquo estandarizados que respetan lalas condiciones y normas que rige la ldquodemanda de mercadordquo la cual requiere de los sujetosinstruidos en competencia de profesiones u oficios tradicionales para mantener el orden sagrado(social) y mantener la perpetuidad de este sistema Connotando esta imagen toma sentido y calzaperfecto lo expresado por el padre del conductismo John Broadus Watson ldquoDadme una docena denintildeos sanos bien formados para que los eduque y yo me comprometo a elegir uno de ellos alazar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -meacutedico abogado artista hombre de negocios e incluso mendigo o ladroacuten- prescindiendo de sutalento inclinaciones tendencias aptitudes vocaciones y raza de sus antepasadosrdquo (1)

(1) John B Watson publicacioacuten de su artiacuteculo ldquoLa Psicologiacutea tal como la ve el Conductista Es ceacutelebre la frase que el mismoadmitioacute como exageracioacuten en la que sostiene que tomando una docena de nintildeos cualquiera y aplicando teacutecnicas demodificacioacuten de conducta podriacutea conseguir cualquier tipo de persona que deseara

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

7

7

7 es decir el ldquoproductordquo en este largo proceso de transformacioacuten son sujetos reproductivos talcomo la sociedad lo requiere

Describir los componentes de la misma y el significado que usted le atribuye a cada uno de ellos

Las conductas observables muestran la manera como sobrevir en un entorno escolar en funcion deacciones repetitivas rodeados de estimulos que asechan los sentidos cabe sentildealar que estasconductas estan formadas por tres areas importantes mente (intrapersonal) cuerpo (fisiologicas)y mundos externo (sociales)

Recordando que la conducta humana en la sociedad en que se vive es considerada como aceptabley formal mientras y cuando se respete el orden sagrado que en ella impere si tomo lo quetransmite la grafica de Tonnuchi los chicos que logran tener ldquoeacutexitosrdquo son los que obedecen yrespetan esa regla

Las conductas observadas presentan caracteriacutesticas peculiares de la escuela tradicional que hastaahora se pueden observar en nuestras instituciones escolares su estudio para erradicar el sistemade estudio y por ende el de aprendizaje referido a la Ley de Educacioacuten 24195 ejemplo valido eldenominado nivel polimodal en sus distintas modalidades regido por el sistema de aprendizajespor competencias

Retomando el eje de este trabajo en cuanto a la liacutenea teoacuterica presente son el CondicionamientoClaacutesico de Pavlov lo desarrollado por Watson (Psicoacutelogo y padre del conductismo) que destacalas conductas empiacutericas observables como objeto de estudio de la psicologiacutea ya que existen

relaciones entre estiacutemulos y respuestas (E-R)

El conductismo como teoriacutea del aprendizaje plantea e infiere que cada sujeto aprende aprehendela realidad de modo distinto porque cada uno estaacute condicionado a sus experiencias vividas por lotanto no se puede ensentildear a los alumnos sino nutrirle de oportunidades de aprender yexperimentar baya que emprendimiento difiacutecil y maacutes aun para aquellos docentes que carecen deherramientas y preparacioacuten didaacutectica y pedagoacutegica solo pueden reproducir imitando las actitudesde sus viejos ensentildeantes

Tambieacuten estaacute presente el Condicionamiento Operante explicado en la ley de efecto de la teoriacutea del

profesor de psicologiacutea Edward L Thorndike que sostiene que el aprendizaje se compone de unavariedad de conexiones (Teoriacutea del Conexionismo) entre E-R que originan un estado satisfactorioconducta que se repetiraacute siempre y cuando haya recompensa ( positiva) afirmaba tambieacuten que losanimales no razonan ni pueden solucionar problemas sino que aprenden de manera mecaacutenica partiendo de la teacutecnica o meacutetodo del ensayo errores ( castigos ndash negativo) y aciertos (se premiancon recompensas ndash positivo) estas son las que se troquelan en el sistema nervioso porque lesresultan gratificantes es decir el aprendizaje se toma como consecuencia de los estiacutemulosambientales el motor o las premisas fundamental que guiacutea esta teoriacutea son las ldquorecompensasrdquo yldquorefuerzosrdquo para que una conducta sea repetida

(Ya corregido ndash avance del TFI) (Sin Corregir sin resaltador ndash parte final del TFI)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

8

8

8

PARTE 2 (parte final TFI) 1 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto educativo

universitario describiendo las instancias en que se manifiestan las teoriacuteas del aprendizaje

estudiadas2 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que sostiene la misma

con las experiencias del trayecto universitario anteriormente narradas Exprese dichacomparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

CASO 1 (PEC Carrera del Profesorado de Tecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeo)

Al analizar un caso particular ( el miacuteo) desde laperspectiva de Jesuacutes Garciacutea Vidal Daniel

Gonzaacutelez Manjon (2) sobre la planificacioacutenaacuteulica de la Carrera del Profesorado deTecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeoLa visioacuten general de la ensentildeanza de las TIC Son muchos los estudios y publicaciones quesentildealan antoloacutegicamente a las TIC comorecurso didaacutectico o como medio educativo ycada vez son menos los que no encuentranventajas en su utilizacioacuten

Por ahiacute hasta es mal visto y otros pocos valientes (ldquolocosrdquo) en la actualidad no dejan de propagar las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC y la necesidad de hacer de ellas de una maneracriacutetica una herramienta de aula al servicio de la ensentildeanza docente y aprendizaje de los alumnosEn este caso se hace referencia a tres tendencias que en su momento fueron opuestas ahora estaacutenintegradas en la cual se estaacute trabajando

bull Apr ender y ensentildear sobre TIC instrumento para la alfabetizacioacuten informaacuteticabull Aprender y ensentildear a traveacutes de TIC instrumento de produccioacutenbull Aprender y ensentildear con TIC instrumento cognitivo

(2) GARCIA VIDAL Jesuacutes y GONZALEZ MANJON Daniel(1993) Como Ensentildear en la Educacioacuten Secundaria Madrid EOS Madrid

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

9

9

9Particularmente esto se da en todos los escenarios de la ensentildeanza con TIC la que puede seranalizada teniendo en cuenta las siguientes variables

a) El proceso de aprendizaje de las TIC muchos los consideran como se concibe como un proceso

unidireccional de conocimientos laquotroqueladosraquo no dando lugar a la interaccioacuten social ycognitiva entre los actores (ensentildeantes ndash ensentildeados) y contenidos lo cual obstaculiza elaprendizaje significativo reemplazados por aprendizajes mecaacutenicos monoacutetonos y repetitivossin ninguna formulacioacuten semaacutentica verbal

b) Normalmente los contextos favorecen los rituales de ensentildeanza-aprendizaje en una soladireccioacuten (E-Proceso-R) en manos de profesores ldquomagoacutestalesrdquo creando alumnos como laescuela de Tonucci iguales bancarios carente de capacidad creativa sometidos habitualmentea actividades que no comprenden favoreciendo situaciones de rechazo y materias odiadas porellos que conducen a la franja del denominado fracaso escolar

c) La formacioacuten del profesor de tecnologiacutea debe reforzar y poner en praacutectica los meacutetodos

utilizados por la tecnologiacutea como sentildeala Aquiles Gay y Miguel Ferreras (3) El ProyectoTecnoloacutegico que parte de una situacioacuten problemaacutetica a resolver decaraacutecter sisteacutemico ( TGS(4) ) y deductiva ( de lo general a lo particular) y del Anaacutelisis delProducto que parte del mismo producto de naturaleza empiacuterica microcoacutesmica detallista einductiva ( de lo particular a lo general) Ya que se descuida bastante la comprensioacuten de cadaunos de estos meacutetodos en cambio abundan las practicas rutinarias y mecanicistas por lo tantohay que buscar nuevas alternativas para abordar superar este modelo mecanicistas

Los Objetivos Veamos que en este caso concreto los contenidos estaacuten disentildeados en funcioacuten de

los objetivos que estos pueden ser casi los mismo (los contenidos) en todos los niveles(primario secundario terciario universitario) pero con distintos grados de complejidadadaptando estos a las caracteriacutesticas de los alumnos y particularmente a sus etapas de maduracioacutenpara resolver problemas (pensamiento concreto y formal) sondear todo lo necesario para que seproduzca aprendizaje en lo referido a conocimientos previos y si no lo hubiere encontrar la manerapara que lo obtenga estos conocimientos baacutesicos sino es casi probable no llegar a cumplimentarlas metas propuestas en los objetivos

Las metodologiacuteas Las metodologiacuteas deben disentildearse en funcioacuten de los contenidos y ritmo detrabajo estas deben ser claras concisas y con el contexto del grupo de clase en lo posible con

suficientes ejemplificaciones con monitoreo progresivo para poder Estas caracteriacutesticas haraacutenposible que se fortalezca los objetivos propuestos reduciendo las posibles amenazas que atentencon la planificacioacuten corregir posibles desviacuteos sobre la misma marcha y tener un lenguaje

comprensible Es de reconocer en este caso particular eje 1 y parte del eje 2 se eligioacute unametodologiacutea unidireccional ltlt enlatadogtgt justificado por el diagnoacutestico previo a la etapa dedisentildeo a la planificacioacuten ya que se haciacutea necesario y urgente los conocimientos baacutesicos para levara los eacutexitos lo propuesto por la planificacioacuten aacuteulica es decir que en una primera etapa elaprendizaje utilizado es del tipo conductista operante y asociativistas

(1) GAY AQUILES FERRERAS MIGUEL AacuteNGEL La Educacioacuten Tecnoloacutegica Aportes para su implementacioacuten - CONICET 1997

Buenos Aires(2) TGS (Teoriacutea General de Sistemas)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

10

10

10En el eje 2 la metodologiacutea utilizada corresponde a un aprendizaje creativo constructivos y dehecho significativo valorizando los proceso cognitivo de los alumnos en desmedro del enfoquemonoacutetono y repetitivo esgrimido en el eje anterior Los meacutetodos y teacutecnicas pedagoacutegicas utilizadasahora son las denominadas aprendizajes colaborativo (grupo 1 cede central y grupo 2 anexo) pormedio de los dispositivos chat y documentos docs ( de google) en los constructos de la webquesty aula blog

La evaluacioacuten La evaluacioacuten si bien arranca como ldquomuy pobrerdquo ya que solo ldquose evaluacutea soacutelo laejecucioacuten de los alumnos se hace de manera puntual y asistemaacutetica y se valoran soacutelo a peticioacutende principios y conceptos y la ejecucioacuten mecaacutenica de procedimientos aprendidos comoalgoritmosrdquo (4) en funcioacuten de los indicadores de pautas criterios e instrumentos especiacuteficamenteen el eje 1 y parte del dos

En forma de corresponder con la metodologiacutea empleada en el eje predomina la del modeloconstructivista (en la planificacioacuten esta en el anexo) integrando el ensentildear aprender y evaluarpor consiguiente se evaluacutea el potencial integrado (inicial Proceso y final) de los aprendizajesteniendo en cuenta aquellos alumnos maacutes ldquonovatosrdquo y ldquoavezadosrdquo creando un clima de confianzalibertad respeto y facilitar la evolucioacuten del pensamiento de las actuaciones y de las actividades delos alumnos

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC -Herramientas de la web 20 -)

La educacioacuten sobre las TIC (Tecnologiacutea de la

Informacioacuten y Comunicacioacuten) en los centros deformacioacuten no es una tarea faacutecil Ademaacutes de losconocimientos baacutesicos en informaacutetica yalgunos conocimientos elementales como elprocesador de textos obre sistemas operativos yel manejo de los cuatro programas baacutesicos deproductividad (editor de texto bases de datos yprogramas para publicar en la web) esnecesario que los alumnos usen eficiente yeficazmente Internet para la buacutesqueda deinformacioacuten y para la comunicacioacuten a traveacutesdel correo electroacutenico o foros de grupos dediscusioacutenHacer un poco de historia con pioneros como Bitzer que inventoacute el sistema PLATO o como Papertideoacute el lenguaje LOGO Marcando un hito en la historia como una verdadera nueva revolucioacutenefectivamente estamos viviendo la Revolucioacuten Informaacutetica marcando en la sociedad la necesidadde poseer los conocimientos suficientes para usar las computadoras con naturalidad y no el usocomo de moda efiacutemeraNuestro sistema educativo se nutre de praacutecticas de ensentildeanzas con teoriacuteas del aprendizajesvariadas a veces impregnadas por un modelo y otras utilizando varios modelos con distintosmatices para explicarlo mejor me valdreacute de un curso de capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 - Cuyo aprendizaje aplicado seguacuten lasprimeras concepciones de informaacutetica educativa estaban conducido por un maestro emisor que

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

11

11

11transmitiacutea conocimientos a alumnos receptor depositarios (bancarios) en un recinto llamado aulaque inmunizaban las teoriacuteas conductistas El uso de la computadora se veiacutea como la caja deSkinner privilegia a las teoriacuteas conductistasLa experiencia en el dictado de este curso el matiz predominante en el moacutedulo 1 del curso fue las

de las teoriacuteas conductistas asociativistas especiacuteficamente la Operante de Skinner la de refuerzo yrecompensa donde funciono la instruccioacuten programada e inclusive se tuvo que crear reforzadores(reforzador 1 reforzador 2 hellip) durante el mismo proceso para las personas que estaban casinulo en el manejo de computadoras se tuvo que fragmentar el moacutedulo en unidades miacutenimas yahiacute recieacuten se produjo asimilacioacuten mediante el refuerzo positivo que en este caso era solo un

palabra de aliento ldquoestas realizando muy bien tu trabajordquo comprobando la eficacia del meacutetodo conla practica mecaacutenica constante por parte del sujeto aprendiente se logra le eficiencia en elaprendizaje y surge lo que Skinner llama ensentildeanza por objetivos muy de los modelos tecnicistaque aplasta a la creatividad e iniciativa como colocar a los estudiantes frente a la maquinaeliminando el feed Back de la comunicacioacuten reducieacutendola a la mera ensentildeanza informacional(emisor ndash informacioacuten ndash receptor) comparando con algunas praacutecticas docentes como las

evaluaciones con respuestas muacuteltiples que eliminan conceptualizacioacuten y fundamentos discursivosTambieacuten hay que destacar el aprendizaje de unos pocos en este moacutedulo lo realizaban con meacutetodosde modelos de aprendizajes mas mediacionales como por ejemplo ellos mismo buscaban y conmuy buen criterio la informacioacuten en el ldquomaestro mediaticordquo Youtube u otro medios didaacutecticos dela web

Sin embargo en el moacutedulo 2 La webquestcomo estrategia de aprendizaje pordescubrimiento basada en el uso de Internetguiado a un proceso de trabajo desarrollado

por los alumnos utilizando los recursos de laweb Webquest significa indagacioacuteninvestigacioacuten a traveacutes de la webOriginariamente fue formulado a mediados delos antildeos noventa por Bernie Dodge ydesarrollado por Tom March

Baacutesicamente se presenta el problema una guiacutea del proceso de trabajo y un conjunto de recursospreestablecidos (para conseguir un aprendizaje semiguiado) accesibles a traveacutes de los recursos dela web El trabajo se aborda en pequentildeo grupo y deben elaborar un trabajo utilizando los recursosofrecidos de Internet

La webquest es una actividad didaacutectica atractiva que les permite a los sujetos aprendientes adesarrollar un proceso de pensamiento de cierto nivel No solo se limita a la buacutesqueda deinformacioacuten sino de generar una nueva por medio de analizar sintetizar comprendertransformar crear juzgar valorar etc Es mucho maacutes que preguntas concretas sobre hechos oconceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha

Por medio de la webquest es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista lametodologiacutea de ensentildeanza por proyectos y la navegacioacuten web para desarrollar el curriculum(contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales) a un grupo clase (alumnos)

Esta actividad toma el modelo constructivista que la escuela frente a los alumnos que aprenden yse desarrollan en la medida en que pueden construir significados adecuados en torno a los

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

12

12

12contenidos que configuran el curriacuteculum escolar Esta aportacioacuten activa e integral del alumno supredisposicioacuten con los conocimientos previos en el marco de una situacioacuten interactiva en la queel profesor actuacutea de guiacutea y de mediador entre el alumno y la cultura en este caso con losconocimiento disciplinar procedimental y actitudinal donde la mediacioacuten depende en gran parte elaprendizaje que se realiza Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivassino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo integral del que aprende

Es este trabajo estaacute presente las principales caracteriacutesticas de la visioacuten constructivista que toman alaprendizaje como (Carretero 1995)

Un proceso constructivo interno del propio alumno Que depende del nivel de desarrollo del sujeto Un proceso de reorganizacioacuten cognitiva El aprendizaje se ve favorecido por la interaccioacuten social

Tomar de conciencia de la realidad Causa principal del desarrollo del sujeto de aprendizaje

Los alumnos que aprende construyen el significado lo han demostrados estudios sobre lasformas en que comprendemos muestran que interpretamos activamente nuevas experienciasmediante analogiacuteas a partir de estructuras de conocimientos que ya poseemos

CASO 3

Como alumno de la Universidad de la Cuenca del Plata del Profesorado Universitario en laCaacutetedra de teoriacutea de la Educacioacuten (Profesoras Silvia Bonnet y Marcela Medina)

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADORAnaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de laMona Lisardquo Modalidad de Trabajo IndividualSe realizaraacute una observacioacuten detallada de lapeliacutecula ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo prestandoespecial atencioacuten a las diferentes situaciones deensentildeanza y aprendizaje formales que en ella sedesarrollen y se recuperaraacute en formato de registro(con citas textuales) cinco escenas se recomiendabajar la peliacutecula completa para la observacioacuten yanaacutelisis de la escenas que se describen acontinuacioacuten y lograr elaborar el trabajo final acontinuacioacuten se presenta el link para bajar lapeliacuteculahttpwwwmegauploadcomd=TQJJ0JC4

Primera escena clase de presentacioacuten de la asignatura (las estudiantes responden a todos losinterrogantes de la profesora)

Segunda escena clase de reprogramacioacuten (la profesora reorienta su planificacioacuten)

Tercera escena visita al galpoacuten de cuadros Cuarta escena clase de Van Gogh ldquolos girasolesrdquo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

13

13

13 Quinta escena clase con diapositivas sobre las publicidades de la eacutepoca y el rol de la mujer

Consigna en forma de webquest ldquoLa Sonrisa de la Mona Lisardquo

EL Producto El Trabajo final (Rodolfo Domiacutenguez) hacer clic AQUIacute

CUADROS COMPARATIVOS (se tomo el caso 2)

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -)

Modulo 1 Modulo 2

MODELO CLAacuteSICO ldquoEscuela Tradicional ldquoConductista Operante y Asociativordquo PAVLOV WATSON THORNDIKE

TEORIacuteAS MEDIACIONALES COGNITIVASAUSUBEL Y BRUNER

ENSENtildeANZAS

La ensentildeanza se lleva a cabo casi siempre enforma grupal pero sin una orientacioacuten positivaSon grupos de individuos en competencia noindividuos que cooperan en forma activa con los

demaacutes miembros del grupoLa tecnologiacutea se usa como un sustituto de laspraacutecticas de ensentildeanzas previas en las que nousaba la tecnologiacutea (ej Los apuntes se conviertenen presentaciones en Power Point para apoyar suclase los alumnos escriben sus trabajos enprocesadores de texto y no a mano el programadel curso pasa a formato electroacutenico)

Se debe tener una disposicioacuten favorable paraaprender significativamente es decir debe estarmotivado para relacionar el nuevo material deaprendizaje con lo que ya sabe Se subraya la

importancia de los factores motivacionalesPretende no soacutelo que losas alumnosas seapropien de aquellos conocimientos ycapacidades que les permitan participar en laspraacutecticas sociales (aprendizaje colaborativo ytrabajo en equipo) de una determinada culturaen su propia cultura sino tambieacuten que lo hagande una manera creativa y criacuteticaLos contenidos han de presentarseestructurados formando cada bloque de estoscontenidos un Organizador Secuencial Lasestrategias de estructuracioacuten del contenidoconllevan el uso de un vocabulario y terminologiacuteaconceptual a situaciones reales y cercanas almundo experiencial del alumno

CONTENIDOS El Contenido es fragmentado memoriacutesticomecaacutenico descontextualizado desprovisto designificado Se lo considera un todo acabadoSe centra en la elaboracioacuten de un programa deestudios sin demasiados elementos adicionalesya que no se tienen en cuenta de forma expliacutecitalas necesidades sociales ni la intervencioacuten deespecialistas entre otros factores

Es significativo tanto desde el punto de vista desu estructura interna (es la llamadasignificatividad loacutegica que exige que el materialde aprendizaje sea relevante y tenga unaorganizacioacuten clara) como desde el punto de vistade la posibilidad de asimilarloLos contenidos se debe desarrollar en unambiente de aprendizaje ideal deberiacuteacontemplar no soacutelo la experiencia conceptual yprocedimental del aacutembito en cuestioacuten sinotambieacuten las estrategias de planificacioacuten decontrol y de aprendizaje que caracterizan elconocimiento de los expertos en dicho aacutembito Se debe comenzar por los elementos maacutesgenerales y simples para ir introduciendoprogresivamente los maacutes detallados ycomplejos

ALUMNO

El alumno debe imitar y obedecer al maestro quees su modelo memorista receptivo repetitivoreceptor escucha pasivo que ofrece poca oninguna posibilidad de anaacutelisis o discusioacuten se

prioriza la cantidadSu ocupacioacuten es almacenar la informacioacuten y con

Son creativos e inventivos constructores activosde su propio conocimiento matemaacutetico fiacutesico ysocial convencional y no convencional ProactivoNo estaacute exento de equivocaciones y confusiones

esto es parte central de su aprendizajeConstruyen los significados por medio de la

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 5: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

5

5

5

PARTE 2 (parte final TFI)umlLA ESCUELA un gran dispositivo tecnoacutelogico de input procesos y outputrdquo

En esta imagen de Tonucci ldquoLA MAacuteQUINA DE LA ESCUELArdquo se puede apreciar una rigidez yparcialidad de praacutecticas educativas y actividades escolares de muchos ejercicios de memorizacioacuten

obediencia y trabajo exhaustivo contextualizada a fines del siglo XIXRecordando que la escuela es institucioacuten social encargada de educar a los ciudadanos en formaorganizada por medio de planificacioacuten y programas de estudio que va desde la nintildeez (jardines deinfantes) hasta la adultez (universidades) cuya misioacuten es la transmisioacuten de conocimientos paramantener el orden social y perpetuidad de la humanidad y que mediante los aprendizajesimpartidos las personas realicen diferentes papeles en la vida social ya que desarrollaraacute susaptitudes fiacutesicas morales y mentales y obtengan saberes habilidades destreza as y competenciapara ser buenos ciudadanos para el mundo laboral y seguir estudiando (propedeacuteutica)

La imagen muestra una reproduccioacuten total siguiendo la practica del modelo de escuela tradicionaldonde los saberes son transmitidos en forma mecanica casi sin cambio algunos caracteristeica

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

6

6

6propias de las escuelas tradicional y tecnicista que entregan a lo sujetos un aprendizaje individualy de competencia donde el que no ldquosirverdquo para este sistema es desechado

Este sistema evidenciado en la Maquina de la escuela es riacutegido como la camisa de fuerza en el

plan de estudio los docentes deciden el que el coacutemo con quien con queacute y cuaacutendo van a aprenderlos chicos depositario bancario como tabla vaciacutea tabla raza ahora no nos puede llegar asorprender que en pleno siglo XXI aun se sigue con esta praacutectica y son los maacutes en la actualidadtoma fuerza lo dicho por Joan Majoacute ( empresario y poliacutetico espantildeol doctor en Ingenieriacuteaindustrial) que en este siglo el nuevo de sistema de contraccioacuten en el proceso de reclutamiento yseleccioacuten la eleccioacuten no necesita de certificaciones ( de las Universidades maacutes reconocidas - Node capacidades obtenidas de estudios formales educacionales) si no solo dependeraacute de lasaplicaciones y resultados de bateriacuteas de test para elegir a lo maacutes inteligentes y de cuanto idiomamaneje total si es inteligente ldquonosotros los formaacutebamos seguacuten nuestra filosofiacutea y sistema

formativo raacutepidamente por los cuales somos nosotros los adultos (la corporaciones) quedecidimos que va a aprender

Tambieacuten se observa a un edificio una caja una escuela o fabrica y chicos alumnos que entran enun recinto todos en condiciones de una igualdad aparente igualdad en tanto homogeneidad personas docentes que manejan y programan el procesos con ayudas de dispositivostecnoloacutegicos y chicos que son desechados y ldquootrosrdquo chicos que salen de esta especie de caja negrase ven en fila perfectos e iguales en la jerga de los especialistas en Administracioacuten de laProduccioacuten y las Operaciones diriacutean Produccioacuten en serie optima y de excelencia alumnosproductos

(Connotar el contenido de la imagen en una palabra o frase que exprese el significado subjetivoque usted le otorga a la imagen (sentimientos que le provoca la imagen)

La escuela un gran dispositivo tecnoacutelogico de input procesos y output

La escuela es el edificio construido artificialmente donde se imparte ensentildeanza colectiva bienrepresentada en la vintildeeta de Tonucci como ldquola maacutequina de educarrdquo es el dispositivo tecnoloacutegicosemejante al sistema de produccioacuten en serie donde la materia prima ldquoalumnosrdquo (tabla raza) entraen este proceso de ensentildeanza que no admite retroalimentacioacuten lo que no responden al sistemason desechado por otro subsistema de ldquocontrol de calidadrdquo que no admite ninguacuten sesgo ni nivel

tolerancia su producto de salida son solo ldquoalumnos competentesrdquo estandarizados que respetan lalas condiciones y normas que rige la ldquodemanda de mercadordquo la cual requiere de los sujetosinstruidos en competencia de profesiones u oficios tradicionales para mantener el orden sagrado(social) y mantener la perpetuidad de este sistema Connotando esta imagen toma sentido y calzaperfecto lo expresado por el padre del conductismo John Broadus Watson ldquoDadme una docena denintildeos sanos bien formados para que los eduque y yo me comprometo a elegir uno de ellos alazar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -meacutedico abogado artista hombre de negocios e incluso mendigo o ladroacuten- prescindiendo de sutalento inclinaciones tendencias aptitudes vocaciones y raza de sus antepasadosrdquo (1)

(1) John B Watson publicacioacuten de su artiacuteculo ldquoLa Psicologiacutea tal como la ve el Conductista Es ceacutelebre la frase que el mismoadmitioacute como exageracioacuten en la que sostiene que tomando una docena de nintildeos cualquiera y aplicando teacutecnicas demodificacioacuten de conducta podriacutea conseguir cualquier tipo de persona que deseara

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

7

7

7 es decir el ldquoproductordquo en este largo proceso de transformacioacuten son sujetos reproductivos talcomo la sociedad lo requiere

Describir los componentes de la misma y el significado que usted le atribuye a cada uno de ellos

Las conductas observables muestran la manera como sobrevir en un entorno escolar en funcion deacciones repetitivas rodeados de estimulos que asechan los sentidos cabe sentildealar que estasconductas estan formadas por tres areas importantes mente (intrapersonal) cuerpo (fisiologicas)y mundos externo (sociales)

Recordando que la conducta humana en la sociedad en que se vive es considerada como aceptabley formal mientras y cuando se respete el orden sagrado que en ella impere si tomo lo quetransmite la grafica de Tonnuchi los chicos que logran tener ldquoeacutexitosrdquo son los que obedecen yrespetan esa regla

Las conductas observadas presentan caracteriacutesticas peculiares de la escuela tradicional que hastaahora se pueden observar en nuestras instituciones escolares su estudio para erradicar el sistemade estudio y por ende el de aprendizaje referido a la Ley de Educacioacuten 24195 ejemplo valido eldenominado nivel polimodal en sus distintas modalidades regido por el sistema de aprendizajespor competencias

Retomando el eje de este trabajo en cuanto a la liacutenea teoacuterica presente son el CondicionamientoClaacutesico de Pavlov lo desarrollado por Watson (Psicoacutelogo y padre del conductismo) que destacalas conductas empiacutericas observables como objeto de estudio de la psicologiacutea ya que existen

relaciones entre estiacutemulos y respuestas (E-R)

El conductismo como teoriacutea del aprendizaje plantea e infiere que cada sujeto aprende aprehendela realidad de modo distinto porque cada uno estaacute condicionado a sus experiencias vividas por lotanto no se puede ensentildear a los alumnos sino nutrirle de oportunidades de aprender yexperimentar baya que emprendimiento difiacutecil y maacutes aun para aquellos docentes que carecen deherramientas y preparacioacuten didaacutectica y pedagoacutegica solo pueden reproducir imitando las actitudesde sus viejos ensentildeantes

Tambieacuten estaacute presente el Condicionamiento Operante explicado en la ley de efecto de la teoriacutea del

profesor de psicologiacutea Edward L Thorndike que sostiene que el aprendizaje se compone de unavariedad de conexiones (Teoriacutea del Conexionismo) entre E-R que originan un estado satisfactorioconducta que se repetiraacute siempre y cuando haya recompensa ( positiva) afirmaba tambieacuten que losanimales no razonan ni pueden solucionar problemas sino que aprenden de manera mecaacutenica partiendo de la teacutecnica o meacutetodo del ensayo errores ( castigos ndash negativo) y aciertos (se premiancon recompensas ndash positivo) estas son las que se troquelan en el sistema nervioso porque lesresultan gratificantes es decir el aprendizaje se toma como consecuencia de los estiacutemulosambientales el motor o las premisas fundamental que guiacutea esta teoriacutea son las ldquorecompensasrdquo yldquorefuerzosrdquo para que una conducta sea repetida

(Ya corregido ndash avance del TFI) (Sin Corregir sin resaltador ndash parte final del TFI)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

8

8

8

PARTE 2 (parte final TFI) 1 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto educativo

universitario describiendo las instancias en que se manifiestan las teoriacuteas del aprendizaje

estudiadas2 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que sostiene la misma

con las experiencias del trayecto universitario anteriormente narradas Exprese dichacomparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

CASO 1 (PEC Carrera del Profesorado de Tecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeo)

Al analizar un caso particular ( el miacuteo) desde laperspectiva de Jesuacutes Garciacutea Vidal Daniel

Gonzaacutelez Manjon (2) sobre la planificacioacutenaacuteulica de la Carrera del Profesorado deTecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeoLa visioacuten general de la ensentildeanza de las TIC Son muchos los estudios y publicaciones quesentildealan antoloacutegicamente a las TIC comorecurso didaacutectico o como medio educativo ycada vez son menos los que no encuentranventajas en su utilizacioacuten

Por ahiacute hasta es mal visto y otros pocos valientes (ldquolocosrdquo) en la actualidad no dejan de propagar las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC y la necesidad de hacer de ellas de una maneracriacutetica una herramienta de aula al servicio de la ensentildeanza docente y aprendizaje de los alumnosEn este caso se hace referencia a tres tendencias que en su momento fueron opuestas ahora estaacutenintegradas en la cual se estaacute trabajando

bull Apr ender y ensentildear sobre TIC instrumento para la alfabetizacioacuten informaacuteticabull Aprender y ensentildear a traveacutes de TIC instrumento de produccioacutenbull Aprender y ensentildear con TIC instrumento cognitivo

(2) GARCIA VIDAL Jesuacutes y GONZALEZ MANJON Daniel(1993) Como Ensentildear en la Educacioacuten Secundaria Madrid EOS Madrid

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

9

9

9Particularmente esto se da en todos los escenarios de la ensentildeanza con TIC la que puede seranalizada teniendo en cuenta las siguientes variables

a) El proceso de aprendizaje de las TIC muchos los consideran como se concibe como un proceso

unidireccional de conocimientos laquotroqueladosraquo no dando lugar a la interaccioacuten social ycognitiva entre los actores (ensentildeantes ndash ensentildeados) y contenidos lo cual obstaculiza elaprendizaje significativo reemplazados por aprendizajes mecaacutenicos monoacutetonos y repetitivossin ninguna formulacioacuten semaacutentica verbal

b) Normalmente los contextos favorecen los rituales de ensentildeanza-aprendizaje en una soladireccioacuten (E-Proceso-R) en manos de profesores ldquomagoacutestalesrdquo creando alumnos como laescuela de Tonucci iguales bancarios carente de capacidad creativa sometidos habitualmentea actividades que no comprenden favoreciendo situaciones de rechazo y materias odiadas porellos que conducen a la franja del denominado fracaso escolar

c) La formacioacuten del profesor de tecnologiacutea debe reforzar y poner en praacutectica los meacutetodos

utilizados por la tecnologiacutea como sentildeala Aquiles Gay y Miguel Ferreras (3) El ProyectoTecnoloacutegico que parte de una situacioacuten problemaacutetica a resolver decaraacutecter sisteacutemico ( TGS(4) ) y deductiva ( de lo general a lo particular) y del Anaacutelisis delProducto que parte del mismo producto de naturaleza empiacuterica microcoacutesmica detallista einductiva ( de lo particular a lo general) Ya que se descuida bastante la comprensioacuten de cadaunos de estos meacutetodos en cambio abundan las practicas rutinarias y mecanicistas por lo tantohay que buscar nuevas alternativas para abordar superar este modelo mecanicistas

Los Objetivos Veamos que en este caso concreto los contenidos estaacuten disentildeados en funcioacuten de

los objetivos que estos pueden ser casi los mismo (los contenidos) en todos los niveles(primario secundario terciario universitario) pero con distintos grados de complejidadadaptando estos a las caracteriacutesticas de los alumnos y particularmente a sus etapas de maduracioacutenpara resolver problemas (pensamiento concreto y formal) sondear todo lo necesario para que seproduzca aprendizaje en lo referido a conocimientos previos y si no lo hubiere encontrar la manerapara que lo obtenga estos conocimientos baacutesicos sino es casi probable no llegar a cumplimentarlas metas propuestas en los objetivos

Las metodologiacuteas Las metodologiacuteas deben disentildearse en funcioacuten de los contenidos y ritmo detrabajo estas deben ser claras concisas y con el contexto del grupo de clase en lo posible con

suficientes ejemplificaciones con monitoreo progresivo para poder Estas caracteriacutesticas haraacutenposible que se fortalezca los objetivos propuestos reduciendo las posibles amenazas que atentencon la planificacioacuten corregir posibles desviacuteos sobre la misma marcha y tener un lenguaje

comprensible Es de reconocer en este caso particular eje 1 y parte del eje 2 se eligioacute unametodologiacutea unidireccional ltlt enlatadogtgt justificado por el diagnoacutestico previo a la etapa dedisentildeo a la planificacioacuten ya que se haciacutea necesario y urgente los conocimientos baacutesicos para levara los eacutexitos lo propuesto por la planificacioacuten aacuteulica es decir que en una primera etapa elaprendizaje utilizado es del tipo conductista operante y asociativistas

(1) GAY AQUILES FERRERAS MIGUEL AacuteNGEL La Educacioacuten Tecnoloacutegica Aportes para su implementacioacuten - CONICET 1997

Buenos Aires(2) TGS (Teoriacutea General de Sistemas)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

10

10

10En el eje 2 la metodologiacutea utilizada corresponde a un aprendizaje creativo constructivos y dehecho significativo valorizando los proceso cognitivo de los alumnos en desmedro del enfoquemonoacutetono y repetitivo esgrimido en el eje anterior Los meacutetodos y teacutecnicas pedagoacutegicas utilizadasahora son las denominadas aprendizajes colaborativo (grupo 1 cede central y grupo 2 anexo) pormedio de los dispositivos chat y documentos docs ( de google) en los constructos de la webquesty aula blog

La evaluacioacuten La evaluacioacuten si bien arranca como ldquomuy pobrerdquo ya que solo ldquose evaluacutea soacutelo laejecucioacuten de los alumnos se hace de manera puntual y asistemaacutetica y se valoran soacutelo a peticioacutende principios y conceptos y la ejecucioacuten mecaacutenica de procedimientos aprendidos comoalgoritmosrdquo (4) en funcioacuten de los indicadores de pautas criterios e instrumentos especiacuteficamenteen el eje 1 y parte del dos

En forma de corresponder con la metodologiacutea empleada en el eje predomina la del modeloconstructivista (en la planificacioacuten esta en el anexo) integrando el ensentildear aprender y evaluarpor consiguiente se evaluacutea el potencial integrado (inicial Proceso y final) de los aprendizajesteniendo en cuenta aquellos alumnos maacutes ldquonovatosrdquo y ldquoavezadosrdquo creando un clima de confianzalibertad respeto y facilitar la evolucioacuten del pensamiento de las actuaciones y de las actividades delos alumnos

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC -Herramientas de la web 20 -)

La educacioacuten sobre las TIC (Tecnologiacutea de la

Informacioacuten y Comunicacioacuten) en los centros deformacioacuten no es una tarea faacutecil Ademaacutes de losconocimientos baacutesicos en informaacutetica yalgunos conocimientos elementales como elprocesador de textos obre sistemas operativos yel manejo de los cuatro programas baacutesicos deproductividad (editor de texto bases de datos yprogramas para publicar en la web) esnecesario que los alumnos usen eficiente yeficazmente Internet para la buacutesqueda deinformacioacuten y para la comunicacioacuten a traveacutesdel correo electroacutenico o foros de grupos dediscusioacutenHacer un poco de historia con pioneros como Bitzer que inventoacute el sistema PLATO o como Papertideoacute el lenguaje LOGO Marcando un hito en la historia como una verdadera nueva revolucioacutenefectivamente estamos viviendo la Revolucioacuten Informaacutetica marcando en la sociedad la necesidadde poseer los conocimientos suficientes para usar las computadoras con naturalidad y no el usocomo de moda efiacutemeraNuestro sistema educativo se nutre de praacutecticas de ensentildeanzas con teoriacuteas del aprendizajesvariadas a veces impregnadas por un modelo y otras utilizando varios modelos con distintosmatices para explicarlo mejor me valdreacute de un curso de capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 - Cuyo aprendizaje aplicado seguacuten lasprimeras concepciones de informaacutetica educativa estaban conducido por un maestro emisor que

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

11

11

11transmitiacutea conocimientos a alumnos receptor depositarios (bancarios) en un recinto llamado aulaque inmunizaban las teoriacuteas conductistas El uso de la computadora se veiacutea como la caja deSkinner privilegia a las teoriacuteas conductistasLa experiencia en el dictado de este curso el matiz predominante en el moacutedulo 1 del curso fue las

de las teoriacuteas conductistas asociativistas especiacuteficamente la Operante de Skinner la de refuerzo yrecompensa donde funciono la instruccioacuten programada e inclusive se tuvo que crear reforzadores(reforzador 1 reforzador 2 hellip) durante el mismo proceso para las personas que estaban casinulo en el manejo de computadoras se tuvo que fragmentar el moacutedulo en unidades miacutenimas yahiacute recieacuten se produjo asimilacioacuten mediante el refuerzo positivo que en este caso era solo un

palabra de aliento ldquoestas realizando muy bien tu trabajordquo comprobando la eficacia del meacutetodo conla practica mecaacutenica constante por parte del sujeto aprendiente se logra le eficiencia en elaprendizaje y surge lo que Skinner llama ensentildeanza por objetivos muy de los modelos tecnicistaque aplasta a la creatividad e iniciativa como colocar a los estudiantes frente a la maquinaeliminando el feed Back de la comunicacioacuten reducieacutendola a la mera ensentildeanza informacional(emisor ndash informacioacuten ndash receptor) comparando con algunas praacutecticas docentes como las

evaluaciones con respuestas muacuteltiples que eliminan conceptualizacioacuten y fundamentos discursivosTambieacuten hay que destacar el aprendizaje de unos pocos en este moacutedulo lo realizaban con meacutetodosde modelos de aprendizajes mas mediacionales como por ejemplo ellos mismo buscaban y conmuy buen criterio la informacioacuten en el ldquomaestro mediaticordquo Youtube u otro medios didaacutecticos dela web

Sin embargo en el moacutedulo 2 La webquestcomo estrategia de aprendizaje pordescubrimiento basada en el uso de Internetguiado a un proceso de trabajo desarrollado

por los alumnos utilizando los recursos de laweb Webquest significa indagacioacuteninvestigacioacuten a traveacutes de la webOriginariamente fue formulado a mediados delos antildeos noventa por Bernie Dodge ydesarrollado por Tom March

Baacutesicamente se presenta el problema una guiacutea del proceso de trabajo y un conjunto de recursospreestablecidos (para conseguir un aprendizaje semiguiado) accesibles a traveacutes de los recursos dela web El trabajo se aborda en pequentildeo grupo y deben elaborar un trabajo utilizando los recursosofrecidos de Internet

La webquest es una actividad didaacutectica atractiva que les permite a los sujetos aprendientes adesarrollar un proceso de pensamiento de cierto nivel No solo se limita a la buacutesqueda deinformacioacuten sino de generar una nueva por medio de analizar sintetizar comprendertransformar crear juzgar valorar etc Es mucho maacutes que preguntas concretas sobre hechos oconceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha

Por medio de la webquest es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista lametodologiacutea de ensentildeanza por proyectos y la navegacioacuten web para desarrollar el curriculum(contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales) a un grupo clase (alumnos)

Esta actividad toma el modelo constructivista que la escuela frente a los alumnos que aprenden yse desarrollan en la medida en que pueden construir significados adecuados en torno a los

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

12

12

12contenidos que configuran el curriacuteculum escolar Esta aportacioacuten activa e integral del alumno supredisposicioacuten con los conocimientos previos en el marco de una situacioacuten interactiva en la queel profesor actuacutea de guiacutea y de mediador entre el alumno y la cultura en este caso con losconocimiento disciplinar procedimental y actitudinal donde la mediacioacuten depende en gran parte elaprendizaje que se realiza Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivassino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo integral del que aprende

Es este trabajo estaacute presente las principales caracteriacutesticas de la visioacuten constructivista que toman alaprendizaje como (Carretero 1995)

Un proceso constructivo interno del propio alumno Que depende del nivel de desarrollo del sujeto Un proceso de reorganizacioacuten cognitiva El aprendizaje se ve favorecido por la interaccioacuten social

Tomar de conciencia de la realidad Causa principal del desarrollo del sujeto de aprendizaje

Los alumnos que aprende construyen el significado lo han demostrados estudios sobre lasformas en que comprendemos muestran que interpretamos activamente nuevas experienciasmediante analogiacuteas a partir de estructuras de conocimientos que ya poseemos

CASO 3

Como alumno de la Universidad de la Cuenca del Plata del Profesorado Universitario en laCaacutetedra de teoriacutea de la Educacioacuten (Profesoras Silvia Bonnet y Marcela Medina)

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADORAnaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de laMona Lisardquo Modalidad de Trabajo IndividualSe realizaraacute una observacioacuten detallada de lapeliacutecula ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo prestandoespecial atencioacuten a las diferentes situaciones deensentildeanza y aprendizaje formales que en ella sedesarrollen y se recuperaraacute en formato de registro(con citas textuales) cinco escenas se recomiendabajar la peliacutecula completa para la observacioacuten yanaacutelisis de la escenas que se describen acontinuacioacuten y lograr elaborar el trabajo final acontinuacioacuten se presenta el link para bajar lapeliacuteculahttpwwwmegauploadcomd=TQJJ0JC4

Primera escena clase de presentacioacuten de la asignatura (las estudiantes responden a todos losinterrogantes de la profesora)

Segunda escena clase de reprogramacioacuten (la profesora reorienta su planificacioacuten)

Tercera escena visita al galpoacuten de cuadros Cuarta escena clase de Van Gogh ldquolos girasolesrdquo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

13

13

13 Quinta escena clase con diapositivas sobre las publicidades de la eacutepoca y el rol de la mujer

Consigna en forma de webquest ldquoLa Sonrisa de la Mona Lisardquo

EL Producto El Trabajo final (Rodolfo Domiacutenguez) hacer clic AQUIacute

CUADROS COMPARATIVOS (se tomo el caso 2)

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -)

Modulo 1 Modulo 2

MODELO CLAacuteSICO ldquoEscuela Tradicional ldquoConductista Operante y Asociativordquo PAVLOV WATSON THORNDIKE

TEORIacuteAS MEDIACIONALES COGNITIVASAUSUBEL Y BRUNER

ENSENtildeANZAS

La ensentildeanza se lleva a cabo casi siempre enforma grupal pero sin una orientacioacuten positivaSon grupos de individuos en competencia noindividuos que cooperan en forma activa con los

demaacutes miembros del grupoLa tecnologiacutea se usa como un sustituto de laspraacutecticas de ensentildeanzas previas en las que nousaba la tecnologiacutea (ej Los apuntes se conviertenen presentaciones en Power Point para apoyar suclase los alumnos escriben sus trabajos enprocesadores de texto y no a mano el programadel curso pasa a formato electroacutenico)

Se debe tener una disposicioacuten favorable paraaprender significativamente es decir debe estarmotivado para relacionar el nuevo material deaprendizaje con lo que ya sabe Se subraya la

importancia de los factores motivacionalesPretende no soacutelo que losas alumnosas seapropien de aquellos conocimientos ycapacidades que les permitan participar en laspraacutecticas sociales (aprendizaje colaborativo ytrabajo en equipo) de una determinada culturaen su propia cultura sino tambieacuten que lo hagande una manera creativa y criacuteticaLos contenidos han de presentarseestructurados formando cada bloque de estoscontenidos un Organizador Secuencial Lasestrategias de estructuracioacuten del contenidoconllevan el uso de un vocabulario y terminologiacuteaconceptual a situaciones reales y cercanas almundo experiencial del alumno

CONTENIDOS El Contenido es fragmentado memoriacutesticomecaacutenico descontextualizado desprovisto designificado Se lo considera un todo acabadoSe centra en la elaboracioacuten de un programa deestudios sin demasiados elementos adicionalesya que no se tienen en cuenta de forma expliacutecitalas necesidades sociales ni la intervencioacuten deespecialistas entre otros factores

Es significativo tanto desde el punto de vista desu estructura interna (es la llamadasignificatividad loacutegica que exige que el materialde aprendizaje sea relevante y tenga unaorganizacioacuten clara) como desde el punto de vistade la posibilidad de asimilarloLos contenidos se debe desarrollar en unambiente de aprendizaje ideal deberiacuteacontemplar no soacutelo la experiencia conceptual yprocedimental del aacutembito en cuestioacuten sinotambieacuten las estrategias de planificacioacuten decontrol y de aprendizaje que caracterizan elconocimiento de los expertos en dicho aacutembito Se debe comenzar por los elementos maacutesgenerales y simples para ir introduciendoprogresivamente los maacutes detallados ycomplejos

ALUMNO

El alumno debe imitar y obedecer al maestro quees su modelo memorista receptivo repetitivoreceptor escucha pasivo que ofrece poca oninguna posibilidad de anaacutelisis o discusioacuten se

prioriza la cantidadSu ocupacioacuten es almacenar la informacioacuten y con

Son creativos e inventivos constructores activosde su propio conocimiento matemaacutetico fiacutesico ysocial convencional y no convencional ProactivoNo estaacute exento de equivocaciones y confusiones

esto es parte central de su aprendizajeConstruyen los significados por medio de la

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 6: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

6

6

6propias de las escuelas tradicional y tecnicista que entregan a lo sujetos un aprendizaje individualy de competencia donde el que no ldquosirverdquo para este sistema es desechado

Este sistema evidenciado en la Maquina de la escuela es riacutegido como la camisa de fuerza en el

plan de estudio los docentes deciden el que el coacutemo con quien con queacute y cuaacutendo van a aprenderlos chicos depositario bancario como tabla vaciacutea tabla raza ahora no nos puede llegar asorprender que en pleno siglo XXI aun se sigue con esta praacutectica y son los maacutes en la actualidadtoma fuerza lo dicho por Joan Majoacute ( empresario y poliacutetico espantildeol doctor en Ingenieriacuteaindustrial) que en este siglo el nuevo de sistema de contraccioacuten en el proceso de reclutamiento yseleccioacuten la eleccioacuten no necesita de certificaciones ( de las Universidades maacutes reconocidas - Node capacidades obtenidas de estudios formales educacionales) si no solo dependeraacute de lasaplicaciones y resultados de bateriacuteas de test para elegir a lo maacutes inteligentes y de cuanto idiomamaneje total si es inteligente ldquonosotros los formaacutebamos seguacuten nuestra filosofiacutea y sistema

formativo raacutepidamente por los cuales somos nosotros los adultos (la corporaciones) quedecidimos que va a aprender

Tambieacuten se observa a un edificio una caja una escuela o fabrica y chicos alumnos que entran enun recinto todos en condiciones de una igualdad aparente igualdad en tanto homogeneidad personas docentes que manejan y programan el procesos con ayudas de dispositivostecnoloacutegicos y chicos que son desechados y ldquootrosrdquo chicos que salen de esta especie de caja negrase ven en fila perfectos e iguales en la jerga de los especialistas en Administracioacuten de laProduccioacuten y las Operaciones diriacutean Produccioacuten en serie optima y de excelencia alumnosproductos

(Connotar el contenido de la imagen en una palabra o frase que exprese el significado subjetivoque usted le otorga a la imagen (sentimientos que le provoca la imagen)

La escuela un gran dispositivo tecnoacutelogico de input procesos y output

La escuela es el edificio construido artificialmente donde se imparte ensentildeanza colectiva bienrepresentada en la vintildeeta de Tonucci como ldquola maacutequina de educarrdquo es el dispositivo tecnoloacutegicosemejante al sistema de produccioacuten en serie donde la materia prima ldquoalumnosrdquo (tabla raza) entraen este proceso de ensentildeanza que no admite retroalimentacioacuten lo que no responden al sistemason desechado por otro subsistema de ldquocontrol de calidadrdquo que no admite ninguacuten sesgo ni nivel

tolerancia su producto de salida son solo ldquoalumnos competentesrdquo estandarizados que respetan lalas condiciones y normas que rige la ldquodemanda de mercadordquo la cual requiere de los sujetosinstruidos en competencia de profesiones u oficios tradicionales para mantener el orden sagrado(social) y mantener la perpetuidad de este sistema Connotando esta imagen toma sentido y calzaperfecto lo expresado por el padre del conductismo John Broadus Watson ldquoDadme una docena denintildeos sanos bien formados para que los eduque y yo me comprometo a elegir uno de ellos alazar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -meacutedico abogado artista hombre de negocios e incluso mendigo o ladroacuten- prescindiendo de sutalento inclinaciones tendencias aptitudes vocaciones y raza de sus antepasadosrdquo (1)

(1) John B Watson publicacioacuten de su artiacuteculo ldquoLa Psicologiacutea tal como la ve el Conductista Es ceacutelebre la frase que el mismoadmitioacute como exageracioacuten en la que sostiene que tomando una docena de nintildeos cualquiera y aplicando teacutecnicas demodificacioacuten de conducta podriacutea conseguir cualquier tipo de persona que deseara

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

7

7

7 es decir el ldquoproductordquo en este largo proceso de transformacioacuten son sujetos reproductivos talcomo la sociedad lo requiere

Describir los componentes de la misma y el significado que usted le atribuye a cada uno de ellos

Las conductas observables muestran la manera como sobrevir en un entorno escolar en funcion deacciones repetitivas rodeados de estimulos que asechan los sentidos cabe sentildealar que estasconductas estan formadas por tres areas importantes mente (intrapersonal) cuerpo (fisiologicas)y mundos externo (sociales)

Recordando que la conducta humana en la sociedad en que se vive es considerada como aceptabley formal mientras y cuando se respete el orden sagrado que en ella impere si tomo lo quetransmite la grafica de Tonnuchi los chicos que logran tener ldquoeacutexitosrdquo son los que obedecen yrespetan esa regla

Las conductas observadas presentan caracteriacutesticas peculiares de la escuela tradicional que hastaahora se pueden observar en nuestras instituciones escolares su estudio para erradicar el sistemade estudio y por ende el de aprendizaje referido a la Ley de Educacioacuten 24195 ejemplo valido eldenominado nivel polimodal en sus distintas modalidades regido por el sistema de aprendizajespor competencias

Retomando el eje de este trabajo en cuanto a la liacutenea teoacuterica presente son el CondicionamientoClaacutesico de Pavlov lo desarrollado por Watson (Psicoacutelogo y padre del conductismo) que destacalas conductas empiacutericas observables como objeto de estudio de la psicologiacutea ya que existen

relaciones entre estiacutemulos y respuestas (E-R)

El conductismo como teoriacutea del aprendizaje plantea e infiere que cada sujeto aprende aprehendela realidad de modo distinto porque cada uno estaacute condicionado a sus experiencias vividas por lotanto no se puede ensentildear a los alumnos sino nutrirle de oportunidades de aprender yexperimentar baya que emprendimiento difiacutecil y maacutes aun para aquellos docentes que carecen deherramientas y preparacioacuten didaacutectica y pedagoacutegica solo pueden reproducir imitando las actitudesde sus viejos ensentildeantes

Tambieacuten estaacute presente el Condicionamiento Operante explicado en la ley de efecto de la teoriacutea del

profesor de psicologiacutea Edward L Thorndike que sostiene que el aprendizaje se compone de unavariedad de conexiones (Teoriacutea del Conexionismo) entre E-R que originan un estado satisfactorioconducta que se repetiraacute siempre y cuando haya recompensa ( positiva) afirmaba tambieacuten que losanimales no razonan ni pueden solucionar problemas sino que aprenden de manera mecaacutenica partiendo de la teacutecnica o meacutetodo del ensayo errores ( castigos ndash negativo) y aciertos (se premiancon recompensas ndash positivo) estas son las que se troquelan en el sistema nervioso porque lesresultan gratificantes es decir el aprendizaje se toma como consecuencia de los estiacutemulosambientales el motor o las premisas fundamental que guiacutea esta teoriacutea son las ldquorecompensasrdquo yldquorefuerzosrdquo para que una conducta sea repetida

(Ya corregido ndash avance del TFI) (Sin Corregir sin resaltador ndash parte final del TFI)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

8

8

8

PARTE 2 (parte final TFI) 1 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto educativo

universitario describiendo las instancias en que se manifiestan las teoriacuteas del aprendizaje

estudiadas2 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que sostiene la misma

con las experiencias del trayecto universitario anteriormente narradas Exprese dichacomparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

CASO 1 (PEC Carrera del Profesorado de Tecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeo)

Al analizar un caso particular ( el miacuteo) desde laperspectiva de Jesuacutes Garciacutea Vidal Daniel

Gonzaacutelez Manjon (2) sobre la planificacioacutenaacuteulica de la Carrera del Profesorado deTecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeoLa visioacuten general de la ensentildeanza de las TIC Son muchos los estudios y publicaciones quesentildealan antoloacutegicamente a las TIC comorecurso didaacutectico o como medio educativo ycada vez son menos los que no encuentranventajas en su utilizacioacuten

Por ahiacute hasta es mal visto y otros pocos valientes (ldquolocosrdquo) en la actualidad no dejan de propagar las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC y la necesidad de hacer de ellas de una maneracriacutetica una herramienta de aula al servicio de la ensentildeanza docente y aprendizaje de los alumnosEn este caso se hace referencia a tres tendencias que en su momento fueron opuestas ahora estaacutenintegradas en la cual se estaacute trabajando

bull Apr ender y ensentildear sobre TIC instrumento para la alfabetizacioacuten informaacuteticabull Aprender y ensentildear a traveacutes de TIC instrumento de produccioacutenbull Aprender y ensentildear con TIC instrumento cognitivo

(2) GARCIA VIDAL Jesuacutes y GONZALEZ MANJON Daniel(1993) Como Ensentildear en la Educacioacuten Secundaria Madrid EOS Madrid

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

9

9

9Particularmente esto se da en todos los escenarios de la ensentildeanza con TIC la que puede seranalizada teniendo en cuenta las siguientes variables

a) El proceso de aprendizaje de las TIC muchos los consideran como se concibe como un proceso

unidireccional de conocimientos laquotroqueladosraquo no dando lugar a la interaccioacuten social ycognitiva entre los actores (ensentildeantes ndash ensentildeados) y contenidos lo cual obstaculiza elaprendizaje significativo reemplazados por aprendizajes mecaacutenicos monoacutetonos y repetitivossin ninguna formulacioacuten semaacutentica verbal

b) Normalmente los contextos favorecen los rituales de ensentildeanza-aprendizaje en una soladireccioacuten (E-Proceso-R) en manos de profesores ldquomagoacutestalesrdquo creando alumnos como laescuela de Tonucci iguales bancarios carente de capacidad creativa sometidos habitualmentea actividades que no comprenden favoreciendo situaciones de rechazo y materias odiadas porellos que conducen a la franja del denominado fracaso escolar

c) La formacioacuten del profesor de tecnologiacutea debe reforzar y poner en praacutectica los meacutetodos

utilizados por la tecnologiacutea como sentildeala Aquiles Gay y Miguel Ferreras (3) El ProyectoTecnoloacutegico que parte de una situacioacuten problemaacutetica a resolver decaraacutecter sisteacutemico ( TGS(4) ) y deductiva ( de lo general a lo particular) y del Anaacutelisis delProducto que parte del mismo producto de naturaleza empiacuterica microcoacutesmica detallista einductiva ( de lo particular a lo general) Ya que se descuida bastante la comprensioacuten de cadaunos de estos meacutetodos en cambio abundan las practicas rutinarias y mecanicistas por lo tantohay que buscar nuevas alternativas para abordar superar este modelo mecanicistas

Los Objetivos Veamos que en este caso concreto los contenidos estaacuten disentildeados en funcioacuten de

los objetivos que estos pueden ser casi los mismo (los contenidos) en todos los niveles(primario secundario terciario universitario) pero con distintos grados de complejidadadaptando estos a las caracteriacutesticas de los alumnos y particularmente a sus etapas de maduracioacutenpara resolver problemas (pensamiento concreto y formal) sondear todo lo necesario para que seproduzca aprendizaje en lo referido a conocimientos previos y si no lo hubiere encontrar la manerapara que lo obtenga estos conocimientos baacutesicos sino es casi probable no llegar a cumplimentarlas metas propuestas en los objetivos

Las metodologiacuteas Las metodologiacuteas deben disentildearse en funcioacuten de los contenidos y ritmo detrabajo estas deben ser claras concisas y con el contexto del grupo de clase en lo posible con

suficientes ejemplificaciones con monitoreo progresivo para poder Estas caracteriacutesticas haraacutenposible que se fortalezca los objetivos propuestos reduciendo las posibles amenazas que atentencon la planificacioacuten corregir posibles desviacuteos sobre la misma marcha y tener un lenguaje

comprensible Es de reconocer en este caso particular eje 1 y parte del eje 2 se eligioacute unametodologiacutea unidireccional ltlt enlatadogtgt justificado por el diagnoacutestico previo a la etapa dedisentildeo a la planificacioacuten ya que se haciacutea necesario y urgente los conocimientos baacutesicos para levara los eacutexitos lo propuesto por la planificacioacuten aacuteulica es decir que en una primera etapa elaprendizaje utilizado es del tipo conductista operante y asociativistas

(1) GAY AQUILES FERRERAS MIGUEL AacuteNGEL La Educacioacuten Tecnoloacutegica Aportes para su implementacioacuten - CONICET 1997

Buenos Aires(2) TGS (Teoriacutea General de Sistemas)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

10

10

10En el eje 2 la metodologiacutea utilizada corresponde a un aprendizaje creativo constructivos y dehecho significativo valorizando los proceso cognitivo de los alumnos en desmedro del enfoquemonoacutetono y repetitivo esgrimido en el eje anterior Los meacutetodos y teacutecnicas pedagoacutegicas utilizadasahora son las denominadas aprendizajes colaborativo (grupo 1 cede central y grupo 2 anexo) pormedio de los dispositivos chat y documentos docs ( de google) en los constructos de la webquesty aula blog

La evaluacioacuten La evaluacioacuten si bien arranca como ldquomuy pobrerdquo ya que solo ldquose evaluacutea soacutelo laejecucioacuten de los alumnos se hace de manera puntual y asistemaacutetica y se valoran soacutelo a peticioacutende principios y conceptos y la ejecucioacuten mecaacutenica de procedimientos aprendidos comoalgoritmosrdquo (4) en funcioacuten de los indicadores de pautas criterios e instrumentos especiacuteficamenteen el eje 1 y parte del dos

En forma de corresponder con la metodologiacutea empleada en el eje predomina la del modeloconstructivista (en la planificacioacuten esta en el anexo) integrando el ensentildear aprender y evaluarpor consiguiente se evaluacutea el potencial integrado (inicial Proceso y final) de los aprendizajesteniendo en cuenta aquellos alumnos maacutes ldquonovatosrdquo y ldquoavezadosrdquo creando un clima de confianzalibertad respeto y facilitar la evolucioacuten del pensamiento de las actuaciones y de las actividades delos alumnos

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC -Herramientas de la web 20 -)

La educacioacuten sobre las TIC (Tecnologiacutea de la

Informacioacuten y Comunicacioacuten) en los centros deformacioacuten no es una tarea faacutecil Ademaacutes de losconocimientos baacutesicos en informaacutetica yalgunos conocimientos elementales como elprocesador de textos obre sistemas operativos yel manejo de los cuatro programas baacutesicos deproductividad (editor de texto bases de datos yprogramas para publicar en la web) esnecesario que los alumnos usen eficiente yeficazmente Internet para la buacutesqueda deinformacioacuten y para la comunicacioacuten a traveacutesdel correo electroacutenico o foros de grupos dediscusioacutenHacer un poco de historia con pioneros como Bitzer que inventoacute el sistema PLATO o como Papertideoacute el lenguaje LOGO Marcando un hito en la historia como una verdadera nueva revolucioacutenefectivamente estamos viviendo la Revolucioacuten Informaacutetica marcando en la sociedad la necesidadde poseer los conocimientos suficientes para usar las computadoras con naturalidad y no el usocomo de moda efiacutemeraNuestro sistema educativo se nutre de praacutecticas de ensentildeanzas con teoriacuteas del aprendizajesvariadas a veces impregnadas por un modelo y otras utilizando varios modelos con distintosmatices para explicarlo mejor me valdreacute de un curso de capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 - Cuyo aprendizaje aplicado seguacuten lasprimeras concepciones de informaacutetica educativa estaban conducido por un maestro emisor que

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

11

11

11transmitiacutea conocimientos a alumnos receptor depositarios (bancarios) en un recinto llamado aulaque inmunizaban las teoriacuteas conductistas El uso de la computadora se veiacutea como la caja deSkinner privilegia a las teoriacuteas conductistasLa experiencia en el dictado de este curso el matiz predominante en el moacutedulo 1 del curso fue las

de las teoriacuteas conductistas asociativistas especiacuteficamente la Operante de Skinner la de refuerzo yrecompensa donde funciono la instruccioacuten programada e inclusive se tuvo que crear reforzadores(reforzador 1 reforzador 2 hellip) durante el mismo proceso para las personas que estaban casinulo en el manejo de computadoras se tuvo que fragmentar el moacutedulo en unidades miacutenimas yahiacute recieacuten se produjo asimilacioacuten mediante el refuerzo positivo que en este caso era solo un

palabra de aliento ldquoestas realizando muy bien tu trabajordquo comprobando la eficacia del meacutetodo conla practica mecaacutenica constante por parte del sujeto aprendiente se logra le eficiencia en elaprendizaje y surge lo que Skinner llama ensentildeanza por objetivos muy de los modelos tecnicistaque aplasta a la creatividad e iniciativa como colocar a los estudiantes frente a la maquinaeliminando el feed Back de la comunicacioacuten reducieacutendola a la mera ensentildeanza informacional(emisor ndash informacioacuten ndash receptor) comparando con algunas praacutecticas docentes como las

evaluaciones con respuestas muacuteltiples que eliminan conceptualizacioacuten y fundamentos discursivosTambieacuten hay que destacar el aprendizaje de unos pocos en este moacutedulo lo realizaban con meacutetodosde modelos de aprendizajes mas mediacionales como por ejemplo ellos mismo buscaban y conmuy buen criterio la informacioacuten en el ldquomaestro mediaticordquo Youtube u otro medios didaacutecticos dela web

Sin embargo en el moacutedulo 2 La webquestcomo estrategia de aprendizaje pordescubrimiento basada en el uso de Internetguiado a un proceso de trabajo desarrollado

por los alumnos utilizando los recursos de laweb Webquest significa indagacioacuteninvestigacioacuten a traveacutes de la webOriginariamente fue formulado a mediados delos antildeos noventa por Bernie Dodge ydesarrollado por Tom March

Baacutesicamente se presenta el problema una guiacutea del proceso de trabajo y un conjunto de recursospreestablecidos (para conseguir un aprendizaje semiguiado) accesibles a traveacutes de los recursos dela web El trabajo se aborda en pequentildeo grupo y deben elaborar un trabajo utilizando los recursosofrecidos de Internet

La webquest es una actividad didaacutectica atractiva que les permite a los sujetos aprendientes adesarrollar un proceso de pensamiento de cierto nivel No solo se limita a la buacutesqueda deinformacioacuten sino de generar una nueva por medio de analizar sintetizar comprendertransformar crear juzgar valorar etc Es mucho maacutes que preguntas concretas sobre hechos oconceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha

Por medio de la webquest es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista lametodologiacutea de ensentildeanza por proyectos y la navegacioacuten web para desarrollar el curriculum(contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales) a un grupo clase (alumnos)

Esta actividad toma el modelo constructivista que la escuela frente a los alumnos que aprenden yse desarrollan en la medida en que pueden construir significados adecuados en torno a los

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

12

12

12contenidos que configuran el curriacuteculum escolar Esta aportacioacuten activa e integral del alumno supredisposicioacuten con los conocimientos previos en el marco de una situacioacuten interactiva en la queel profesor actuacutea de guiacutea y de mediador entre el alumno y la cultura en este caso con losconocimiento disciplinar procedimental y actitudinal donde la mediacioacuten depende en gran parte elaprendizaje que se realiza Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivassino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo integral del que aprende

Es este trabajo estaacute presente las principales caracteriacutesticas de la visioacuten constructivista que toman alaprendizaje como (Carretero 1995)

Un proceso constructivo interno del propio alumno Que depende del nivel de desarrollo del sujeto Un proceso de reorganizacioacuten cognitiva El aprendizaje se ve favorecido por la interaccioacuten social

Tomar de conciencia de la realidad Causa principal del desarrollo del sujeto de aprendizaje

Los alumnos que aprende construyen el significado lo han demostrados estudios sobre lasformas en que comprendemos muestran que interpretamos activamente nuevas experienciasmediante analogiacuteas a partir de estructuras de conocimientos que ya poseemos

CASO 3

Como alumno de la Universidad de la Cuenca del Plata del Profesorado Universitario en laCaacutetedra de teoriacutea de la Educacioacuten (Profesoras Silvia Bonnet y Marcela Medina)

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADORAnaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de laMona Lisardquo Modalidad de Trabajo IndividualSe realizaraacute una observacioacuten detallada de lapeliacutecula ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo prestandoespecial atencioacuten a las diferentes situaciones deensentildeanza y aprendizaje formales que en ella sedesarrollen y se recuperaraacute en formato de registro(con citas textuales) cinco escenas se recomiendabajar la peliacutecula completa para la observacioacuten yanaacutelisis de la escenas que se describen acontinuacioacuten y lograr elaborar el trabajo final acontinuacioacuten se presenta el link para bajar lapeliacuteculahttpwwwmegauploadcomd=TQJJ0JC4

Primera escena clase de presentacioacuten de la asignatura (las estudiantes responden a todos losinterrogantes de la profesora)

Segunda escena clase de reprogramacioacuten (la profesora reorienta su planificacioacuten)

Tercera escena visita al galpoacuten de cuadros Cuarta escena clase de Van Gogh ldquolos girasolesrdquo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

13

13

13 Quinta escena clase con diapositivas sobre las publicidades de la eacutepoca y el rol de la mujer

Consigna en forma de webquest ldquoLa Sonrisa de la Mona Lisardquo

EL Producto El Trabajo final (Rodolfo Domiacutenguez) hacer clic AQUIacute

CUADROS COMPARATIVOS (se tomo el caso 2)

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -)

Modulo 1 Modulo 2

MODELO CLAacuteSICO ldquoEscuela Tradicional ldquoConductista Operante y Asociativordquo PAVLOV WATSON THORNDIKE

TEORIacuteAS MEDIACIONALES COGNITIVASAUSUBEL Y BRUNER

ENSENtildeANZAS

La ensentildeanza se lleva a cabo casi siempre enforma grupal pero sin una orientacioacuten positivaSon grupos de individuos en competencia noindividuos que cooperan en forma activa con los

demaacutes miembros del grupoLa tecnologiacutea se usa como un sustituto de laspraacutecticas de ensentildeanzas previas en las que nousaba la tecnologiacutea (ej Los apuntes se conviertenen presentaciones en Power Point para apoyar suclase los alumnos escriben sus trabajos enprocesadores de texto y no a mano el programadel curso pasa a formato electroacutenico)

Se debe tener una disposicioacuten favorable paraaprender significativamente es decir debe estarmotivado para relacionar el nuevo material deaprendizaje con lo que ya sabe Se subraya la

importancia de los factores motivacionalesPretende no soacutelo que losas alumnosas seapropien de aquellos conocimientos ycapacidades que les permitan participar en laspraacutecticas sociales (aprendizaje colaborativo ytrabajo en equipo) de una determinada culturaen su propia cultura sino tambieacuten que lo hagande una manera creativa y criacuteticaLos contenidos han de presentarseestructurados formando cada bloque de estoscontenidos un Organizador Secuencial Lasestrategias de estructuracioacuten del contenidoconllevan el uso de un vocabulario y terminologiacuteaconceptual a situaciones reales y cercanas almundo experiencial del alumno

CONTENIDOS El Contenido es fragmentado memoriacutesticomecaacutenico descontextualizado desprovisto designificado Se lo considera un todo acabadoSe centra en la elaboracioacuten de un programa deestudios sin demasiados elementos adicionalesya que no se tienen en cuenta de forma expliacutecitalas necesidades sociales ni la intervencioacuten deespecialistas entre otros factores

Es significativo tanto desde el punto de vista desu estructura interna (es la llamadasignificatividad loacutegica que exige que el materialde aprendizaje sea relevante y tenga unaorganizacioacuten clara) como desde el punto de vistade la posibilidad de asimilarloLos contenidos se debe desarrollar en unambiente de aprendizaje ideal deberiacuteacontemplar no soacutelo la experiencia conceptual yprocedimental del aacutembito en cuestioacuten sinotambieacuten las estrategias de planificacioacuten decontrol y de aprendizaje que caracterizan elconocimiento de los expertos en dicho aacutembito Se debe comenzar por los elementos maacutesgenerales y simples para ir introduciendoprogresivamente los maacutes detallados ycomplejos

ALUMNO

El alumno debe imitar y obedecer al maestro quees su modelo memorista receptivo repetitivoreceptor escucha pasivo que ofrece poca oninguna posibilidad de anaacutelisis o discusioacuten se

prioriza la cantidadSu ocupacioacuten es almacenar la informacioacuten y con

Son creativos e inventivos constructores activosde su propio conocimiento matemaacutetico fiacutesico ysocial convencional y no convencional ProactivoNo estaacute exento de equivocaciones y confusiones

esto es parte central de su aprendizajeConstruyen los significados por medio de la

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 7: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

7

7

7 es decir el ldquoproductordquo en este largo proceso de transformacioacuten son sujetos reproductivos talcomo la sociedad lo requiere

Describir los componentes de la misma y el significado que usted le atribuye a cada uno de ellos

Las conductas observables muestran la manera como sobrevir en un entorno escolar en funcion deacciones repetitivas rodeados de estimulos que asechan los sentidos cabe sentildealar que estasconductas estan formadas por tres areas importantes mente (intrapersonal) cuerpo (fisiologicas)y mundos externo (sociales)

Recordando que la conducta humana en la sociedad en que se vive es considerada como aceptabley formal mientras y cuando se respete el orden sagrado que en ella impere si tomo lo quetransmite la grafica de Tonnuchi los chicos que logran tener ldquoeacutexitosrdquo son los que obedecen yrespetan esa regla

Las conductas observadas presentan caracteriacutesticas peculiares de la escuela tradicional que hastaahora se pueden observar en nuestras instituciones escolares su estudio para erradicar el sistemade estudio y por ende el de aprendizaje referido a la Ley de Educacioacuten 24195 ejemplo valido eldenominado nivel polimodal en sus distintas modalidades regido por el sistema de aprendizajespor competencias

Retomando el eje de este trabajo en cuanto a la liacutenea teoacuterica presente son el CondicionamientoClaacutesico de Pavlov lo desarrollado por Watson (Psicoacutelogo y padre del conductismo) que destacalas conductas empiacutericas observables como objeto de estudio de la psicologiacutea ya que existen

relaciones entre estiacutemulos y respuestas (E-R)

El conductismo como teoriacutea del aprendizaje plantea e infiere que cada sujeto aprende aprehendela realidad de modo distinto porque cada uno estaacute condicionado a sus experiencias vividas por lotanto no se puede ensentildear a los alumnos sino nutrirle de oportunidades de aprender yexperimentar baya que emprendimiento difiacutecil y maacutes aun para aquellos docentes que carecen deherramientas y preparacioacuten didaacutectica y pedagoacutegica solo pueden reproducir imitando las actitudesde sus viejos ensentildeantes

Tambieacuten estaacute presente el Condicionamiento Operante explicado en la ley de efecto de la teoriacutea del

profesor de psicologiacutea Edward L Thorndike que sostiene que el aprendizaje se compone de unavariedad de conexiones (Teoriacutea del Conexionismo) entre E-R que originan un estado satisfactorioconducta que se repetiraacute siempre y cuando haya recompensa ( positiva) afirmaba tambieacuten que losanimales no razonan ni pueden solucionar problemas sino que aprenden de manera mecaacutenica partiendo de la teacutecnica o meacutetodo del ensayo errores ( castigos ndash negativo) y aciertos (se premiancon recompensas ndash positivo) estas son las que se troquelan en el sistema nervioso porque lesresultan gratificantes es decir el aprendizaje se toma como consecuencia de los estiacutemulosambientales el motor o las premisas fundamental que guiacutea esta teoriacutea son las ldquorecompensasrdquo yldquorefuerzosrdquo para que una conducta sea repetida

(Ya corregido ndash avance del TFI) (Sin Corregir sin resaltador ndash parte final del TFI)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

8

8

8

PARTE 2 (parte final TFI) 1 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto educativo

universitario describiendo las instancias en que se manifiestan las teoriacuteas del aprendizaje

estudiadas2 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que sostiene la misma

con las experiencias del trayecto universitario anteriormente narradas Exprese dichacomparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

CASO 1 (PEC Carrera del Profesorado de Tecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeo)

Al analizar un caso particular ( el miacuteo) desde laperspectiva de Jesuacutes Garciacutea Vidal Daniel

Gonzaacutelez Manjon (2) sobre la planificacioacutenaacuteulica de la Carrera del Profesorado deTecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeoLa visioacuten general de la ensentildeanza de las TIC Son muchos los estudios y publicaciones quesentildealan antoloacutegicamente a las TIC comorecurso didaacutectico o como medio educativo ycada vez son menos los que no encuentranventajas en su utilizacioacuten

Por ahiacute hasta es mal visto y otros pocos valientes (ldquolocosrdquo) en la actualidad no dejan de propagar las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC y la necesidad de hacer de ellas de una maneracriacutetica una herramienta de aula al servicio de la ensentildeanza docente y aprendizaje de los alumnosEn este caso se hace referencia a tres tendencias que en su momento fueron opuestas ahora estaacutenintegradas en la cual se estaacute trabajando

bull Apr ender y ensentildear sobre TIC instrumento para la alfabetizacioacuten informaacuteticabull Aprender y ensentildear a traveacutes de TIC instrumento de produccioacutenbull Aprender y ensentildear con TIC instrumento cognitivo

(2) GARCIA VIDAL Jesuacutes y GONZALEZ MANJON Daniel(1993) Como Ensentildear en la Educacioacuten Secundaria Madrid EOS Madrid

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

9

9

9Particularmente esto se da en todos los escenarios de la ensentildeanza con TIC la que puede seranalizada teniendo en cuenta las siguientes variables

a) El proceso de aprendizaje de las TIC muchos los consideran como se concibe como un proceso

unidireccional de conocimientos laquotroqueladosraquo no dando lugar a la interaccioacuten social ycognitiva entre los actores (ensentildeantes ndash ensentildeados) y contenidos lo cual obstaculiza elaprendizaje significativo reemplazados por aprendizajes mecaacutenicos monoacutetonos y repetitivossin ninguna formulacioacuten semaacutentica verbal

b) Normalmente los contextos favorecen los rituales de ensentildeanza-aprendizaje en una soladireccioacuten (E-Proceso-R) en manos de profesores ldquomagoacutestalesrdquo creando alumnos como laescuela de Tonucci iguales bancarios carente de capacidad creativa sometidos habitualmentea actividades que no comprenden favoreciendo situaciones de rechazo y materias odiadas porellos que conducen a la franja del denominado fracaso escolar

c) La formacioacuten del profesor de tecnologiacutea debe reforzar y poner en praacutectica los meacutetodos

utilizados por la tecnologiacutea como sentildeala Aquiles Gay y Miguel Ferreras (3) El ProyectoTecnoloacutegico que parte de una situacioacuten problemaacutetica a resolver decaraacutecter sisteacutemico ( TGS(4) ) y deductiva ( de lo general a lo particular) y del Anaacutelisis delProducto que parte del mismo producto de naturaleza empiacuterica microcoacutesmica detallista einductiva ( de lo particular a lo general) Ya que se descuida bastante la comprensioacuten de cadaunos de estos meacutetodos en cambio abundan las practicas rutinarias y mecanicistas por lo tantohay que buscar nuevas alternativas para abordar superar este modelo mecanicistas

Los Objetivos Veamos que en este caso concreto los contenidos estaacuten disentildeados en funcioacuten de

los objetivos que estos pueden ser casi los mismo (los contenidos) en todos los niveles(primario secundario terciario universitario) pero con distintos grados de complejidadadaptando estos a las caracteriacutesticas de los alumnos y particularmente a sus etapas de maduracioacutenpara resolver problemas (pensamiento concreto y formal) sondear todo lo necesario para que seproduzca aprendizaje en lo referido a conocimientos previos y si no lo hubiere encontrar la manerapara que lo obtenga estos conocimientos baacutesicos sino es casi probable no llegar a cumplimentarlas metas propuestas en los objetivos

Las metodologiacuteas Las metodologiacuteas deben disentildearse en funcioacuten de los contenidos y ritmo detrabajo estas deben ser claras concisas y con el contexto del grupo de clase en lo posible con

suficientes ejemplificaciones con monitoreo progresivo para poder Estas caracteriacutesticas haraacutenposible que se fortalezca los objetivos propuestos reduciendo las posibles amenazas que atentencon la planificacioacuten corregir posibles desviacuteos sobre la misma marcha y tener un lenguaje

comprensible Es de reconocer en este caso particular eje 1 y parte del eje 2 se eligioacute unametodologiacutea unidireccional ltlt enlatadogtgt justificado por el diagnoacutestico previo a la etapa dedisentildeo a la planificacioacuten ya que se haciacutea necesario y urgente los conocimientos baacutesicos para levara los eacutexitos lo propuesto por la planificacioacuten aacuteulica es decir que en una primera etapa elaprendizaje utilizado es del tipo conductista operante y asociativistas

(1) GAY AQUILES FERRERAS MIGUEL AacuteNGEL La Educacioacuten Tecnoloacutegica Aportes para su implementacioacuten - CONICET 1997

Buenos Aires(2) TGS (Teoriacutea General de Sistemas)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

10

10

10En el eje 2 la metodologiacutea utilizada corresponde a un aprendizaje creativo constructivos y dehecho significativo valorizando los proceso cognitivo de los alumnos en desmedro del enfoquemonoacutetono y repetitivo esgrimido en el eje anterior Los meacutetodos y teacutecnicas pedagoacutegicas utilizadasahora son las denominadas aprendizajes colaborativo (grupo 1 cede central y grupo 2 anexo) pormedio de los dispositivos chat y documentos docs ( de google) en los constructos de la webquesty aula blog

La evaluacioacuten La evaluacioacuten si bien arranca como ldquomuy pobrerdquo ya que solo ldquose evaluacutea soacutelo laejecucioacuten de los alumnos se hace de manera puntual y asistemaacutetica y se valoran soacutelo a peticioacutende principios y conceptos y la ejecucioacuten mecaacutenica de procedimientos aprendidos comoalgoritmosrdquo (4) en funcioacuten de los indicadores de pautas criterios e instrumentos especiacuteficamenteen el eje 1 y parte del dos

En forma de corresponder con la metodologiacutea empleada en el eje predomina la del modeloconstructivista (en la planificacioacuten esta en el anexo) integrando el ensentildear aprender y evaluarpor consiguiente se evaluacutea el potencial integrado (inicial Proceso y final) de los aprendizajesteniendo en cuenta aquellos alumnos maacutes ldquonovatosrdquo y ldquoavezadosrdquo creando un clima de confianzalibertad respeto y facilitar la evolucioacuten del pensamiento de las actuaciones y de las actividades delos alumnos

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC -Herramientas de la web 20 -)

La educacioacuten sobre las TIC (Tecnologiacutea de la

Informacioacuten y Comunicacioacuten) en los centros deformacioacuten no es una tarea faacutecil Ademaacutes de losconocimientos baacutesicos en informaacutetica yalgunos conocimientos elementales como elprocesador de textos obre sistemas operativos yel manejo de los cuatro programas baacutesicos deproductividad (editor de texto bases de datos yprogramas para publicar en la web) esnecesario que los alumnos usen eficiente yeficazmente Internet para la buacutesqueda deinformacioacuten y para la comunicacioacuten a traveacutesdel correo electroacutenico o foros de grupos dediscusioacutenHacer un poco de historia con pioneros como Bitzer que inventoacute el sistema PLATO o como Papertideoacute el lenguaje LOGO Marcando un hito en la historia como una verdadera nueva revolucioacutenefectivamente estamos viviendo la Revolucioacuten Informaacutetica marcando en la sociedad la necesidadde poseer los conocimientos suficientes para usar las computadoras con naturalidad y no el usocomo de moda efiacutemeraNuestro sistema educativo se nutre de praacutecticas de ensentildeanzas con teoriacuteas del aprendizajesvariadas a veces impregnadas por un modelo y otras utilizando varios modelos con distintosmatices para explicarlo mejor me valdreacute de un curso de capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 - Cuyo aprendizaje aplicado seguacuten lasprimeras concepciones de informaacutetica educativa estaban conducido por un maestro emisor que

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

11

11

11transmitiacutea conocimientos a alumnos receptor depositarios (bancarios) en un recinto llamado aulaque inmunizaban las teoriacuteas conductistas El uso de la computadora se veiacutea como la caja deSkinner privilegia a las teoriacuteas conductistasLa experiencia en el dictado de este curso el matiz predominante en el moacutedulo 1 del curso fue las

de las teoriacuteas conductistas asociativistas especiacuteficamente la Operante de Skinner la de refuerzo yrecompensa donde funciono la instruccioacuten programada e inclusive se tuvo que crear reforzadores(reforzador 1 reforzador 2 hellip) durante el mismo proceso para las personas que estaban casinulo en el manejo de computadoras se tuvo que fragmentar el moacutedulo en unidades miacutenimas yahiacute recieacuten se produjo asimilacioacuten mediante el refuerzo positivo que en este caso era solo un

palabra de aliento ldquoestas realizando muy bien tu trabajordquo comprobando la eficacia del meacutetodo conla practica mecaacutenica constante por parte del sujeto aprendiente se logra le eficiencia en elaprendizaje y surge lo que Skinner llama ensentildeanza por objetivos muy de los modelos tecnicistaque aplasta a la creatividad e iniciativa como colocar a los estudiantes frente a la maquinaeliminando el feed Back de la comunicacioacuten reducieacutendola a la mera ensentildeanza informacional(emisor ndash informacioacuten ndash receptor) comparando con algunas praacutecticas docentes como las

evaluaciones con respuestas muacuteltiples que eliminan conceptualizacioacuten y fundamentos discursivosTambieacuten hay que destacar el aprendizaje de unos pocos en este moacutedulo lo realizaban con meacutetodosde modelos de aprendizajes mas mediacionales como por ejemplo ellos mismo buscaban y conmuy buen criterio la informacioacuten en el ldquomaestro mediaticordquo Youtube u otro medios didaacutecticos dela web

Sin embargo en el moacutedulo 2 La webquestcomo estrategia de aprendizaje pordescubrimiento basada en el uso de Internetguiado a un proceso de trabajo desarrollado

por los alumnos utilizando los recursos de laweb Webquest significa indagacioacuteninvestigacioacuten a traveacutes de la webOriginariamente fue formulado a mediados delos antildeos noventa por Bernie Dodge ydesarrollado por Tom March

Baacutesicamente se presenta el problema una guiacutea del proceso de trabajo y un conjunto de recursospreestablecidos (para conseguir un aprendizaje semiguiado) accesibles a traveacutes de los recursos dela web El trabajo se aborda en pequentildeo grupo y deben elaborar un trabajo utilizando los recursosofrecidos de Internet

La webquest es una actividad didaacutectica atractiva que les permite a los sujetos aprendientes adesarrollar un proceso de pensamiento de cierto nivel No solo se limita a la buacutesqueda deinformacioacuten sino de generar una nueva por medio de analizar sintetizar comprendertransformar crear juzgar valorar etc Es mucho maacutes que preguntas concretas sobre hechos oconceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha

Por medio de la webquest es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista lametodologiacutea de ensentildeanza por proyectos y la navegacioacuten web para desarrollar el curriculum(contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales) a un grupo clase (alumnos)

Esta actividad toma el modelo constructivista que la escuela frente a los alumnos que aprenden yse desarrollan en la medida en que pueden construir significados adecuados en torno a los

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

12

12

12contenidos que configuran el curriacuteculum escolar Esta aportacioacuten activa e integral del alumno supredisposicioacuten con los conocimientos previos en el marco de una situacioacuten interactiva en la queel profesor actuacutea de guiacutea y de mediador entre el alumno y la cultura en este caso con losconocimiento disciplinar procedimental y actitudinal donde la mediacioacuten depende en gran parte elaprendizaje que se realiza Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivassino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo integral del que aprende

Es este trabajo estaacute presente las principales caracteriacutesticas de la visioacuten constructivista que toman alaprendizaje como (Carretero 1995)

Un proceso constructivo interno del propio alumno Que depende del nivel de desarrollo del sujeto Un proceso de reorganizacioacuten cognitiva El aprendizaje se ve favorecido por la interaccioacuten social

Tomar de conciencia de la realidad Causa principal del desarrollo del sujeto de aprendizaje

Los alumnos que aprende construyen el significado lo han demostrados estudios sobre lasformas en que comprendemos muestran que interpretamos activamente nuevas experienciasmediante analogiacuteas a partir de estructuras de conocimientos que ya poseemos

CASO 3

Como alumno de la Universidad de la Cuenca del Plata del Profesorado Universitario en laCaacutetedra de teoriacutea de la Educacioacuten (Profesoras Silvia Bonnet y Marcela Medina)

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADORAnaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de laMona Lisardquo Modalidad de Trabajo IndividualSe realizaraacute una observacioacuten detallada de lapeliacutecula ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo prestandoespecial atencioacuten a las diferentes situaciones deensentildeanza y aprendizaje formales que en ella sedesarrollen y se recuperaraacute en formato de registro(con citas textuales) cinco escenas se recomiendabajar la peliacutecula completa para la observacioacuten yanaacutelisis de la escenas que se describen acontinuacioacuten y lograr elaborar el trabajo final acontinuacioacuten se presenta el link para bajar lapeliacuteculahttpwwwmegauploadcomd=TQJJ0JC4

Primera escena clase de presentacioacuten de la asignatura (las estudiantes responden a todos losinterrogantes de la profesora)

Segunda escena clase de reprogramacioacuten (la profesora reorienta su planificacioacuten)

Tercera escena visita al galpoacuten de cuadros Cuarta escena clase de Van Gogh ldquolos girasolesrdquo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

13

13

13 Quinta escena clase con diapositivas sobre las publicidades de la eacutepoca y el rol de la mujer

Consigna en forma de webquest ldquoLa Sonrisa de la Mona Lisardquo

EL Producto El Trabajo final (Rodolfo Domiacutenguez) hacer clic AQUIacute

CUADROS COMPARATIVOS (se tomo el caso 2)

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -)

Modulo 1 Modulo 2

MODELO CLAacuteSICO ldquoEscuela Tradicional ldquoConductista Operante y Asociativordquo PAVLOV WATSON THORNDIKE

TEORIacuteAS MEDIACIONALES COGNITIVASAUSUBEL Y BRUNER

ENSENtildeANZAS

La ensentildeanza se lleva a cabo casi siempre enforma grupal pero sin una orientacioacuten positivaSon grupos de individuos en competencia noindividuos que cooperan en forma activa con los

demaacutes miembros del grupoLa tecnologiacutea se usa como un sustituto de laspraacutecticas de ensentildeanzas previas en las que nousaba la tecnologiacutea (ej Los apuntes se conviertenen presentaciones en Power Point para apoyar suclase los alumnos escriben sus trabajos enprocesadores de texto y no a mano el programadel curso pasa a formato electroacutenico)

Se debe tener una disposicioacuten favorable paraaprender significativamente es decir debe estarmotivado para relacionar el nuevo material deaprendizaje con lo que ya sabe Se subraya la

importancia de los factores motivacionalesPretende no soacutelo que losas alumnosas seapropien de aquellos conocimientos ycapacidades que les permitan participar en laspraacutecticas sociales (aprendizaje colaborativo ytrabajo en equipo) de una determinada culturaen su propia cultura sino tambieacuten que lo hagande una manera creativa y criacuteticaLos contenidos han de presentarseestructurados formando cada bloque de estoscontenidos un Organizador Secuencial Lasestrategias de estructuracioacuten del contenidoconllevan el uso de un vocabulario y terminologiacuteaconceptual a situaciones reales y cercanas almundo experiencial del alumno

CONTENIDOS El Contenido es fragmentado memoriacutesticomecaacutenico descontextualizado desprovisto designificado Se lo considera un todo acabadoSe centra en la elaboracioacuten de un programa deestudios sin demasiados elementos adicionalesya que no se tienen en cuenta de forma expliacutecitalas necesidades sociales ni la intervencioacuten deespecialistas entre otros factores

Es significativo tanto desde el punto de vista desu estructura interna (es la llamadasignificatividad loacutegica que exige que el materialde aprendizaje sea relevante y tenga unaorganizacioacuten clara) como desde el punto de vistade la posibilidad de asimilarloLos contenidos se debe desarrollar en unambiente de aprendizaje ideal deberiacuteacontemplar no soacutelo la experiencia conceptual yprocedimental del aacutembito en cuestioacuten sinotambieacuten las estrategias de planificacioacuten decontrol y de aprendizaje que caracterizan elconocimiento de los expertos en dicho aacutembito Se debe comenzar por los elementos maacutesgenerales y simples para ir introduciendoprogresivamente los maacutes detallados ycomplejos

ALUMNO

El alumno debe imitar y obedecer al maestro quees su modelo memorista receptivo repetitivoreceptor escucha pasivo que ofrece poca oninguna posibilidad de anaacutelisis o discusioacuten se

prioriza la cantidadSu ocupacioacuten es almacenar la informacioacuten y con

Son creativos e inventivos constructores activosde su propio conocimiento matemaacutetico fiacutesico ysocial convencional y no convencional ProactivoNo estaacute exento de equivocaciones y confusiones

esto es parte central de su aprendizajeConstruyen los significados por medio de la

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 8: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

8

8

8

PARTE 2 (parte final TFI) 1 Relatar algunas experiencias destacadas (tres por lo menos) en su trayecto educativo

universitario describiendo las instancias en que se manifiestan las teoriacuteas del aprendizaje

estudiadas2 Asuma una posicioacuten teoacuterica de las estudiadas y compare los supuestos que sostiene la misma

con las experiencias del trayecto universitario anteriormente narradas Exprese dichacomparacioacuten a traveacutes de un cuadro graacutefico

CASO 1 (PEC Carrera del Profesorado de Tecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeo)

Al analizar un caso particular ( el miacuteo) desde laperspectiva de Jesuacutes Garciacutea Vidal Daniel

Gonzaacutelez Manjon (2) sobre la planificacioacutenaacuteulica de la Carrera del Profesorado deTecnologiacutea en la Caacutetedra de Tecnologiacutea de laInformacioacuten y Comunicacioacuten del 3er antildeoLa visioacuten general de la ensentildeanza de las TIC Son muchos los estudios y publicaciones quesentildealan antoloacutegicamente a las TIC comorecurso didaacutectico o como medio educativo ycada vez son menos los que no encuentranventajas en su utilizacioacuten

Por ahiacute hasta es mal visto y otros pocos valientes (ldquolocosrdquo) en la actualidad no dejan de propagar las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC y la necesidad de hacer de ellas de una maneracriacutetica una herramienta de aula al servicio de la ensentildeanza docente y aprendizaje de los alumnosEn este caso se hace referencia a tres tendencias que en su momento fueron opuestas ahora estaacutenintegradas en la cual se estaacute trabajando

bull Apr ender y ensentildear sobre TIC instrumento para la alfabetizacioacuten informaacuteticabull Aprender y ensentildear a traveacutes de TIC instrumento de produccioacutenbull Aprender y ensentildear con TIC instrumento cognitivo

(2) GARCIA VIDAL Jesuacutes y GONZALEZ MANJON Daniel(1993) Como Ensentildear en la Educacioacuten Secundaria Madrid EOS Madrid

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

9

9

9Particularmente esto se da en todos los escenarios de la ensentildeanza con TIC la que puede seranalizada teniendo en cuenta las siguientes variables

a) El proceso de aprendizaje de las TIC muchos los consideran como se concibe como un proceso

unidireccional de conocimientos laquotroqueladosraquo no dando lugar a la interaccioacuten social ycognitiva entre los actores (ensentildeantes ndash ensentildeados) y contenidos lo cual obstaculiza elaprendizaje significativo reemplazados por aprendizajes mecaacutenicos monoacutetonos y repetitivossin ninguna formulacioacuten semaacutentica verbal

b) Normalmente los contextos favorecen los rituales de ensentildeanza-aprendizaje en una soladireccioacuten (E-Proceso-R) en manos de profesores ldquomagoacutestalesrdquo creando alumnos como laescuela de Tonucci iguales bancarios carente de capacidad creativa sometidos habitualmentea actividades que no comprenden favoreciendo situaciones de rechazo y materias odiadas porellos que conducen a la franja del denominado fracaso escolar

c) La formacioacuten del profesor de tecnologiacutea debe reforzar y poner en praacutectica los meacutetodos

utilizados por la tecnologiacutea como sentildeala Aquiles Gay y Miguel Ferreras (3) El ProyectoTecnoloacutegico que parte de una situacioacuten problemaacutetica a resolver decaraacutecter sisteacutemico ( TGS(4) ) y deductiva ( de lo general a lo particular) y del Anaacutelisis delProducto que parte del mismo producto de naturaleza empiacuterica microcoacutesmica detallista einductiva ( de lo particular a lo general) Ya que se descuida bastante la comprensioacuten de cadaunos de estos meacutetodos en cambio abundan las practicas rutinarias y mecanicistas por lo tantohay que buscar nuevas alternativas para abordar superar este modelo mecanicistas

Los Objetivos Veamos que en este caso concreto los contenidos estaacuten disentildeados en funcioacuten de

los objetivos que estos pueden ser casi los mismo (los contenidos) en todos los niveles(primario secundario terciario universitario) pero con distintos grados de complejidadadaptando estos a las caracteriacutesticas de los alumnos y particularmente a sus etapas de maduracioacutenpara resolver problemas (pensamiento concreto y formal) sondear todo lo necesario para que seproduzca aprendizaje en lo referido a conocimientos previos y si no lo hubiere encontrar la manerapara que lo obtenga estos conocimientos baacutesicos sino es casi probable no llegar a cumplimentarlas metas propuestas en los objetivos

Las metodologiacuteas Las metodologiacuteas deben disentildearse en funcioacuten de los contenidos y ritmo detrabajo estas deben ser claras concisas y con el contexto del grupo de clase en lo posible con

suficientes ejemplificaciones con monitoreo progresivo para poder Estas caracteriacutesticas haraacutenposible que se fortalezca los objetivos propuestos reduciendo las posibles amenazas que atentencon la planificacioacuten corregir posibles desviacuteos sobre la misma marcha y tener un lenguaje

comprensible Es de reconocer en este caso particular eje 1 y parte del eje 2 se eligioacute unametodologiacutea unidireccional ltlt enlatadogtgt justificado por el diagnoacutestico previo a la etapa dedisentildeo a la planificacioacuten ya que se haciacutea necesario y urgente los conocimientos baacutesicos para levara los eacutexitos lo propuesto por la planificacioacuten aacuteulica es decir que en una primera etapa elaprendizaje utilizado es del tipo conductista operante y asociativistas

(1) GAY AQUILES FERRERAS MIGUEL AacuteNGEL La Educacioacuten Tecnoloacutegica Aportes para su implementacioacuten - CONICET 1997

Buenos Aires(2) TGS (Teoriacutea General de Sistemas)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

10

10

10En el eje 2 la metodologiacutea utilizada corresponde a un aprendizaje creativo constructivos y dehecho significativo valorizando los proceso cognitivo de los alumnos en desmedro del enfoquemonoacutetono y repetitivo esgrimido en el eje anterior Los meacutetodos y teacutecnicas pedagoacutegicas utilizadasahora son las denominadas aprendizajes colaborativo (grupo 1 cede central y grupo 2 anexo) pormedio de los dispositivos chat y documentos docs ( de google) en los constructos de la webquesty aula blog

La evaluacioacuten La evaluacioacuten si bien arranca como ldquomuy pobrerdquo ya que solo ldquose evaluacutea soacutelo laejecucioacuten de los alumnos se hace de manera puntual y asistemaacutetica y se valoran soacutelo a peticioacutende principios y conceptos y la ejecucioacuten mecaacutenica de procedimientos aprendidos comoalgoritmosrdquo (4) en funcioacuten de los indicadores de pautas criterios e instrumentos especiacuteficamenteen el eje 1 y parte del dos

En forma de corresponder con la metodologiacutea empleada en el eje predomina la del modeloconstructivista (en la planificacioacuten esta en el anexo) integrando el ensentildear aprender y evaluarpor consiguiente se evaluacutea el potencial integrado (inicial Proceso y final) de los aprendizajesteniendo en cuenta aquellos alumnos maacutes ldquonovatosrdquo y ldquoavezadosrdquo creando un clima de confianzalibertad respeto y facilitar la evolucioacuten del pensamiento de las actuaciones y de las actividades delos alumnos

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC -Herramientas de la web 20 -)

La educacioacuten sobre las TIC (Tecnologiacutea de la

Informacioacuten y Comunicacioacuten) en los centros deformacioacuten no es una tarea faacutecil Ademaacutes de losconocimientos baacutesicos en informaacutetica yalgunos conocimientos elementales como elprocesador de textos obre sistemas operativos yel manejo de los cuatro programas baacutesicos deproductividad (editor de texto bases de datos yprogramas para publicar en la web) esnecesario que los alumnos usen eficiente yeficazmente Internet para la buacutesqueda deinformacioacuten y para la comunicacioacuten a traveacutesdel correo electroacutenico o foros de grupos dediscusioacutenHacer un poco de historia con pioneros como Bitzer que inventoacute el sistema PLATO o como Papertideoacute el lenguaje LOGO Marcando un hito en la historia como una verdadera nueva revolucioacutenefectivamente estamos viviendo la Revolucioacuten Informaacutetica marcando en la sociedad la necesidadde poseer los conocimientos suficientes para usar las computadoras con naturalidad y no el usocomo de moda efiacutemeraNuestro sistema educativo se nutre de praacutecticas de ensentildeanzas con teoriacuteas del aprendizajesvariadas a veces impregnadas por un modelo y otras utilizando varios modelos con distintosmatices para explicarlo mejor me valdreacute de un curso de capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 - Cuyo aprendizaje aplicado seguacuten lasprimeras concepciones de informaacutetica educativa estaban conducido por un maestro emisor que

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

11

11

11transmitiacutea conocimientos a alumnos receptor depositarios (bancarios) en un recinto llamado aulaque inmunizaban las teoriacuteas conductistas El uso de la computadora se veiacutea como la caja deSkinner privilegia a las teoriacuteas conductistasLa experiencia en el dictado de este curso el matiz predominante en el moacutedulo 1 del curso fue las

de las teoriacuteas conductistas asociativistas especiacuteficamente la Operante de Skinner la de refuerzo yrecompensa donde funciono la instruccioacuten programada e inclusive se tuvo que crear reforzadores(reforzador 1 reforzador 2 hellip) durante el mismo proceso para las personas que estaban casinulo en el manejo de computadoras se tuvo que fragmentar el moacutedulo en unidades miacutenimas yahiacute recieacuten se produjo asimilacioacuten mediante el refuerzo positivo que en este caso era solo un

palabra de aliento ldquoestas realizando muy bien tu trabajordquo comprobando la eficacia del meacutetodo conla practica mecaacutenica constante por parte del sujeto aprendiente se logra le eficiencia en elaprendizaje y surge lo que Skinner llama ensentildeanza por objetivos muy de los modelos tecnicistaque aplasta a la creatividad e iniciativa como colocar a los estudiantes frente a la maquinaeliminando el feed Back de la comunicacioacuten reducieacutendola a la mera ensentildeanza informacional(emisor ndash informacioacuten ndash receptor) comparando con algunas praacutecticas docentes como las

evaluaciones con respuestas muacuteltiples que eliminan conceptualizacioacuten y fundamentos discursivosTambieacuten hay que destacar el aprendizaje de unos pocos en este moacutedulo lo realizaban con meacutetodosde modelos de aprendizajes mas mediacionales como por ejemplo ellos mismo buscaban y conmuy buen criterio la informacioacuten en el ldquomaestro mediaticordquo Youtube u otro medios didaacutecticos dela web

Sin embargo en el moacutedulo 2 La webquestcomo estrategia de aprendizaje pordescubrimiento basada en el uso de Internetguiado a un proceso de trabajo desarrollado

por los alumnos utilizando los recursos de laweb Webquest significa indagacioacuteninvestigacioacuten a traveacutes de la webOriginariamente fue formulado a mediados delos antildeos noventa por Bernie Dodge ydesarrollado por Tom March

Baacutesicamente se presenta el problema una guiacutea del proceso de trabajo y un conjunto de recursospreestablecidos (para conseguir un aprendizaje semiguiado) accesibles a traveacutes de los recursos dela web El trabajo se aborda en pequentildeo grupo y deben elaborar un trabajo utilizando los recursosofrecidos de Internet

La webquest es una actividad didaacutectica atractiva que les permite a los sujetos aprendientes adesarrollar un proceso de pensamiento de cierto nivel No solo se limita a la buacutesqueda deinformacioacuten sino de generar una nueva por medio de analizar sintetizar comprendertransformar crear juzgar valorar etc Es mucho maacutes que preguntas concretas sobre hechos oconceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha

Por medio de la webquest es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista lametodologiacutea de ensentildeanza por proyectos y la navegacioacuten web para desarrollar el curriculum(contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales) a un grupo clase (alumnos)

Esta actividad toma el modelo constructivista que la escuela frente a los alumnos que aprenden yse desarrollan en la medida en que pueden construir significados adecuados en torno a los

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

12

12

12contenidos que configuran el curriacuteculum escolar Esta aportacioacuten activa e integral del alumno supredisposicioacuten con los conocimientos previos en el marco de una situacioacuten interactiva en la queel profesor actuacutea de guiacutea y de mediador entre el alumno y la cultura en este caso con losconocimiento disciplinar procedimental y actitudinal donde la mediacioacuten depende en gran parte elaprendizaje que se realiza Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivassino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo integral del que aprende

Es este trabajo estaacute presente las principales caracteriacutesticas de la visioacuten constructivista que toman alaprendizaje como (Carretero 1995)

Un proceso constructivo interno del propio alumno Que depende del nivel de desarrollo del sujeto Un proceso de reorganizacioacuten cognitiva El aprendizaje se ve favorecido por la interaccioacuten social

Tomar de conciencia de la realidad Causa principal del desarrollo del sujeto de aprendizaje

Los alumnos que aprende construyen el significado lo han demostrados estudios sobre lasformas en que comprendemos muestran que interpretamos activamente nuevas experienciasmediante analogiacuteas a partir de estructuras de conocimientos que ya poseemos

CASO 3

Como alumno de la Universidad de la Cuenca del Plata del Profesorado Universitario en laCaacutetedra de teoriacutea de la Educacioacuten (Profesoras Silvia Bonnet y Marcela Medina)

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADORAnaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de laMona Lisardquo Modalidad de Trabajo IndividualSe realizaraacute una observacioacuten detallada de lapeliacutecula ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo prestandoespecial atencioacuten a las diferentes situaciones deensentildeanza y aprendizaje formales que en ella sedesarrollen y se recuperaraacute en formato de registro(con citas textuales) cinco escenas se recomiendabajar la peliacutecula completa para la observacioacuten yanaacutelisis de la escenas que se describen acontinuacioacuten y lograr elaborar el trabajo final acontinuacioacuten se presenta el link para bajar lapeliacuteculahttpwwwmegauploadcomd=TQJJ0JC4

Primera escena clase de presentacioacuten de la asignatura (las estudiantes responden a todos losinterrogantes de la profesora)

Segunda escena clase de reprogramacioacuten (la profesora reorienta su planificacioacuten)

Tercera escena visita al galpoacuten de cuadros Cuarta escena clase de Van Gogh ldquolos girasolesrdquo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

13

13

13 Quinta escena clase con diapositivas sobre las publicidades de la eacutepoca y el rol de la mujer

Consigna en forma de webquest ldquoLa Sonrisa de la Mona Lisardquo

EL Producto El Trabajo final (Rodolfo Domiacutenguez) hacer clic AQUIacute

CUADROS COMPARATIVOS (se tomo el caso 2)

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -)

Modulo 1 Modulo 2

MODELO CLAacuteSICO ldquoEscuela Tradicional ldquoConductista Operante y Asociativordquo PAVLOV WATSON THORNDIKE

TEORIacuteAS MEDIACIONALES COGNITIVASAUSUBEL Y BRUNER

ENSENtildeANZAS

La ensentildeanza se lleva a cabo casi siempre enforma grupal pero sin una orientacioacuten positivaSon grupos de individuos en competencia noindividuos que cooperan en forma activa con los

demaacutes miembros del grupoLa tecnologiacutea se usa como un sustituto de laspraacutecticas de ensentildeanzas previas en las que nousaba la tecnologiacutea (ej Los apuntes se conviertenen presentaciones en Power Point para apoyar suclase los alumnos escriben sus trabajos enprocesadores de texto y no a mano el programadel curso pasa a formato electroacutenico)

Se debe tener una disposicioacuten favorable paraaprender significativamente es decir debe estarmotivado para relacionar el nuevo material deaprendizaje con lo que ya sabe Se subraya la

importancia de los factores motivacionalesPretende no soacutelo que losas alumnosas seapropien de aquellos conocimientos ycapacidades que les permitan participar en laspraacutecticas sociales (aprendizaje colaborativo ytrabajo en equipo) de una determinada culturaen su propia cultura sino tambieacuten que lo hagande una manera creativa y criacuteticaLos contenidos han de presentarseestructurados formando cada bloque de estoscontenidos un Organizador Secuencial Lasestrategias de estructuracioacuten del contenidoconllevan el uso de un vocabulario y terminologiacuteaconceptual a situaciones reales y cercanas almundo experiencial del alumno

CONTENIDOS El Contenido es fragmentado memoriacutesticomecaacutenico descontextualizado desprovisto designificado Se lo considera un todo acabadoSe centra en la elaboracioacuten de un programa deestudios sin demasiados elementos adicionalesya que no se tienen en cuenta de forma expliacutecitalas necesidades sociales ni la intervencioacuten deespecialistas entre otros factores

Es significativo tanto desde el punto de vista desu estructura interna (es la llamadasignificatividad loacutegica que exige que el materialde aprendizaje sea relevante y tenga unaorganizacioacuten clara) como desde el punto de vistade la posibilidad de asimilarloLos contenidos se debe desarrollar en unambiente de aprendizaje ideal deberiacuteacontemplar no soacutelo la experiencia conceptual yprocedimental del aacutembito en cuestioacuten sinotambieacuten las estrategias de planificacioacuten decontrol y de aprendizaje que caracterizan elconocimiento de los expertos en dicho aacutembito Se debe comenzar por los elementos maacutesgenerales y simples para ir introduciendoprogresivamente los maacutes detallados ycomplejos

ALUMNO

El alumno debe imitar y obedecer al maestro quees su modelo memorista receptivo repetitivoreceptor escucha pasivo que ofrece poca oninguna posibilidad de anaacutelisis o discusioacuten se

prioriza la cantidadSu ocupacioacuten es almacenar la informacioacuten y con

Son creativos e inventivos constructores activosde su propio conocimiento matemaacutetico fiacutesico ysocial convencional y no convencional ProactivoNo estaacute exento de equivocaciones y confusiones

esto es parte central de su aprendizajeConstruyen los significados por medio de la

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 9: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

9

9

9Particularmente esto se da en todos los escenarios de la ensentildeanza con TIC la que puede seranalizada teniendo en cuenta las siguientes variables

a) El proceso de aprendizaje de las TIC muchos los consideran como se concibe como un proceso

unidireccional de conocimientos laquotroqueladosraquo no dando lugar a la interaccioacuten social ycognitiva entre los actores (ensentildeantes ndash ensentildeados) y contenidos lo cual obstaculiza elaprendizaje significativo reemplazados por aprendizajes mecaacutenicos monoacutetonos y repetitivossin ninguna formulacioacuten semaacutentica verbal

b) Normalmente los contextos favorecen los rituales de ensentildeanza-aprendizaje en una soladireccioacuten (E-Proceso-R) en manos de profesores ldquomagoacutestalesrdquo creando alumnos como laescuela de Tonucci iguales bancarios carente de capacidad creativa sometidos habitualmentea actividades que no comprenden favoreciendo situaciones de rechazo y materias odiadas porellos que conducen a la franja del denominado fracaso escolar

c) La formacioacuten del profesor de tecnologiacutea debe reforzar y poner en praacutectica los meacutetodos

utilizados por la tecnologiacutea como sentildeala Aquiles Gay y Miguel Ferreras (3) El ProyectoTecnoloacutegico que parte de una situacioacuten problemaacutetica a resolver decaraacutecter sisteacutemico ( TGS(4) ) y deductiva ( de lo general a lo particular) y del Anaacutelisis delProducto que parte del mismo producto de naturaleza empiacuterica microcoacutesmica detallista einductiva ( de lo particular a lo general) Ya que se descuida bastante la comprensioacuten de cadaunos de estos meacutetodos en cambio abundan las practicas rutinarias y mecanicistas por lo tantohay que buscar nuevas alternativas para abordar superar este modelo mecanicistas

Los Objetivos Veamos que en este caso concreto los contenidos estaacuten disentildeados en funcioacuten de

los objetivos que estos pueden ser casi los mismo (los contenidos) en todos los niveles(primario secundario terciario universitario) pero con distintos grados de complejidadadaptando estos a las caracteriacutesticas de los alumnos y particularmente a sus etapas de maduracioacutenpara resolver problemas (pensamiento concreto y formal) sondear todo lo necesario para que seproduzca aprendizaje en lo referido a conocimientos previos y si no lo hubiere encontrar la manerapara que lo obtenga estos conocimientos baacutesicos sino es casi probable no llegar a cumplimentarlas metas propuestas en los objetivos

Las metodologiacuteas Las metodologiacuteas deben disentildearse en funcioacuten de los contenidos y ritmo detrabajo estas deben ser claras concisas y con el contexto del grupo de clase en lo posible con

suficientes ejemplificaciones con monitoreo progresivo para poder Estas caracteriacutesticas haraacutenposible que se fortalezca los objetivos propuestos reduciendo las posibles amenazas que atentencon la planificacioacuten corregir posibles desviacuteos sobre la misma marcha y tener un lenguaje

comprensible Es de reconocer en este caso particular eje 1 y parte del eje 2 se eligioacute unametodologiacutea unidireccional ltlt enlatadogtgt justificado por el diagnoacutestico previo a la etapa dedisentildeo a la planificacioacuten ya que se haciacutea necesario y urgente los conocimientos baacutesicos para levara los eacutexitos lo propuesto por la planificacioacuten aacuteulica es decir que en una primera etapa elaprendizaje utilizado es del tipo conductista operante y asociativistas

(1) GAY AQUILES FERRERAS MIGUEL AacuteNGEL La Educacioacuten Tecnoloacutegica Aportes para su implementacioacuten - CONICET 1997

Buenos Aires(2) TGS (Teoriacutea General de Sistemas)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

10

10

10En el eje 2 la metodologiacutea utilizada corresponde a un aprendizaje creativo constructivos y dehecho significativo valorizando los proceso cognitivo de los alumnos en desmedro del enfoquemonoacutetono y repetitivo esgrimido en el eje anterior Los meacutetodos y teacutecnicas pedagoacutegicas utilizadasahora son las denominadas aprendizajes colaborativo (grupo 1 cede central y grupo 2 anexo) pormedio de los dispositivos chat y documentos docs ( de google) en los constructos de la webquesty aula blog

La evaluacioacuten La evaluacioacuten si bien arranca como ldquomuy pobrerdquo ya que solo ldquose evaluacutea soacutelo laejecucioacuten de los alumnos se hace de manera puntual y asistemaacutetica y se valoran soacutelo a peticioacutende principios y conceptos y la ejecucioacuten mecaacutenica de procedimientos aprendidos comoalgoritmosrdquo (4) en funcioacuten de los indicadores de pautas criterios e instrumentos especiacuteficamenteen el eje 1 y parte del dos

En forma de corresponder con la metodologiacutea empleada en el eje predomina la del modeloconstructivista (en la planificacioacuten esta en el anexo) integrando el ensentildear aprender y evaluarpor consiguiente se evaluacutea el potencial integrado (inicial Proceso y final) de los aprendizajesteniendo en cuenta aquellos alumnos maacutes ldquonovatosrdquo y ldquoavezadosrdquo creando un clima de confianzalibertad respeto y facilitar la evolucioacuten del pensamiento de las actuaciones y de las actividades delos alumnos

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC -Herramientas de la web 20 -)

La educacioacuten sobre las TIC (Tecnologiacutea de la

Informacioacuten y Comunicacioacuten) en los centros deformacioacuten no es una tarea faacutecil Ademaacutes de losconocimientos baacutesicos en informaacutetica yalgunos conocimientos elementales como elprocesador de textos obre sistemas operativos yel manejo de los cuatro programas baacutesicos deproductividad (editor de texto bases de datos yprogramas para publicar en la web) esnecesario que los alumnos usen eficiente yeficazmente Internet para la buacutesqueda deinformacioacuten y para la comunicacioacuten a traveacutesdel correo electroacutenico o foros de grupos dediscusioacutenHacer un poco de historia con pioneros como Bitzer que inventoacute el sistema PLATO o como Papertideoacute el lenguaje LOGO Marcando un hito en la historia como una verdadera nueva revolucioacutenefectivamente estamos viviendo la Revolucioacuten Informaacutetica marcando en la sociedad la necesidadde poseer los conocimientos suficientes para usar las computadoras con naturalidad y no el usocomo de moda efiacutemeraNuestro sistema educativo se nutre de praacutecticas de ensentildeanzas con teoriacuteas del aprendizajesvariadas a veces impregnadas por un modelo y otras utilizando varios modelos con distintosmatices para explicarlo mejor me valdreacute de un curso de capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 - Cuyo aprendizaje aplicado seguacuten lasprimeras concepciones de informaacutetica educativa estaban conducido por un maestro emisor que

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

11

11

11transmitiacutea conocimientos a alumnos receptor depositarios (bancarios) en un recinto llamado aulaque inmunizaban las teoriacuteas conductistas El uso de la computadora se veiacutea como la caja deSkinner privilegia a las teoriacuteas conductistasLa experiencia en el dictado de este curso el matiz predominante en el moacutedulo 1 del curso fue las

de las teoriacuteas conductistas asociativistas especiacuteficamente la Operante de Skinner la de refuerzo yrecompensa donde funciono la instruccioacuten programada e inclusive se tuvo que crear reforzadores(reforzador 1 reforzador 2 hellip) durante el mismo proceso para las personas que estaban casinulo en el manejo de computadoras se tuvo que fragmentar el moacutedulo en unidades miacutenimas yahiacute recieacuten se produjo asimilacioacuten mediante el refuerzo positivo que en este caso era solo un

palabra de aliento ldquoestas realizando muy bien tu trabajordquo comprobando la eficacia del meacutetodo conla practica mecaacutenica constante por parte del sujeto aprendiente se logra le eficiencia en elaprendizaje y surge lo que Skinner llama ensentildeanza por objetivos muy de los modelos tecnicistaque aplasta a la creatividad e iniciativa como colocar a los estudiantes frente a la maquinaeliminando el feed Back de la comunicacioacuten reducieacutendola a la mera ensentildeanza informacional(emisor ndash informacioacuten ndash receptor) comparando con algunas praacutecticas docentes como las

evaluaciones con respuestas muacuteltiples que eliminan conceptualizacioacuten y fundamentos discursivosTambieacuten hay que destacar el aprendizaje de unos pocos en este moacutedulo lo realizaban con meacutetodosde modelos de aprendizajes mas mediacionales como por ejemplo ellos mismo buscaban y conmuy buen criterio la informacioacuten en el ldquomaestro mediaticordquo Youtube u otro medios didaacutecticos dela web

Sin embargo en el moacutedulo 2 La webquestcomo estrategia de aprendizaje pordescubrimiento basada en el uso de Internetguiado a un proceso de trabajo desarrollado

por los alumnos utilizando los recursos de laweb Webquest significa indagacioacuteninvestigacioacuten a traveacutes de la webOriginariamente fue formulado a mediados delos antildeos noventa por Bernie Dodge ydesarrollado por Tom March

Baacutesicamente se presenta el problema una guiacutea del proceso de trabajo y un conjunto de recursospreestablecidos (para conseguir un aprendizaje semiguiado) accesibles a traveacutes de los recursos dela web El trabajo se aborda en pequentildeo grupo y deben elaborar un trabajo utilizando los recursosofrecidos de Internet

La webquest es una actividad didaacutectica atractiva que les permite a los sujetos aprendientes adesarrollar un proceso de pensamiento de cierto nivel No solo se limita a la buacutesqueda deinformacioacuten sino de generar una nueva por medio de analizar sintetizar comprendertransformar crear juzgar valorar etc Es mucho maacutes que preguntas concretas sobre hechos oconceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha

Por medio de la webquest es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista lametodologiacutea de ensentildeanza por proyectos y la navegacioacuten web para desarrollar el curriculum(contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales) a un grupo clase (alumnos)

Esta actividad toma el modelo constructivista que la escuela frente a los alumnos que aprenden yse desarrollan en la medida en que pueden construir significados adecuados en torno a los

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

12

12

12contenidos que configuran el curriacuteculum escolar Esta aportacioacuten activa e integral del alumno supredisposicioacuten con los conocimientos previos en el marco de una situacioacuten interactiva en la queel profesor actuacutea de guiacutea y de mediador entre el alumno y la cultura en este caso con losconocimiento disciplinar procedimental y actitudinal donde la mediacioacuten depende en gran parte elaprendizaje que se realiza Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivassino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo integral del que aprende

Es este trabajo estaacute presente las principales caracteriacutesticas de la visioacuten constructivista que toman alaprendizaje como (Carretero 1995)

Un proceso constructivo interno del propio alumno Que depende del nivel de desarrollo del sujeto Un proceso de reorganizacioacuten cognitiva El aprendizaje se ve favorecido por la interaccioacuten social

Tomar de conciencia de la realidad Causa principal del desarrollo del sujeto de aprendizaje

Los alumnos que aprende construyen el significado lo han demostrados estudios sobre lasformas en que comprendemos muestran que interpretamos activamente nuevas experienciasmediante analogiacuteas a partir de estructuras de conocimientos que ya poseemos

CASO 3

Como alumno de la Universidad de la Cuenca del Plata del Profesorado Universitario en laCaacutetedra de teoriacutea de la Educacioacuten (Profesoras Silvia Bonnet y Marcela Medina)

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADORAnaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de laMona Lisardquo Modalidad de Trabajo IndividualSe realizaraacute una observacioacuten detallada de lapeliacutecula ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo prestandoespecial atencioacuten a las diferentes situaciones deensentildeanza y aprendizaje formales que en ella sedesarrollen y se recuperaraacute en formato de registro(con citas textuales) cinco escenas se recomiendabajar la peliacutecula completa para la observacioacuten yanaacutelisis de la escenas que se describen acontinuacioacuten y lograr elaborar el trabajo final acontinuacioacuten se presenta el link para bajar lapeliacuteculahttpwwwmegauploadcomd=TQJJ0JC4

Primera escena clase de presentacioacuten de la asignatura (las estudiantes responden a todos losinterrogantes de la profesora)

Segunda escena clase de reprogramacioacuten (la profesora reorienta su planificacioacuten)

Tercera escena visita al galpoacuten de cuadros Cuarta escena clase de Van Gogh ldquolos girasolesrdquo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

13

13

13 Quinta escena clase con diapositivas sobre las publicidades de la eacutepoca y el rol de la mujer

Consigna en forma de webquest ldquoLa Sonrisa de la Mona Lisardquo

EL Producto El Trabajo final (Rodolfo Domiacutenguez) hacer clic AQUIacute

CUADROS COMPARATIVOS (se tomo el caso 2)

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -)

Modulo 1 Modulo 2

MODELO CLAacuteSICO ldquoEscuela Tradicional ldquoConductista Operante y Asociativordquo PAVLOV WATSON THORNDIKE

TEORIacuteAS MEDIACIONALES COGNITIVASAUSUBEL Y BRUNER

ENSENtildeANZAS

La ensentildeanza se lleva a cabo casi siempre enforma grupal pero sin una orientacioacuten positivaSon grupos de individuos en competencia noindividuos que cooperan en forma activa con los

demaacutes miembros del grupoLa tecnologiacutea se usa como un sustituto de laspraacutecticas de ensentildeanzas previas en las que nousaba la tecnologiacutea (ej Los apuntes se conviertenen presentaciones en Power Point para apoyar suclase los alumnos escriben sus trabajos enprocesadores de texto y no a mano el programadel curso pasa a formato electroacutenico)

Se debe tener una disposicioacuten favorable paraaprender significativamente es decir debe estarmotivado para relacionar el nuevo material deaprendizaje con lo que ya sabe Se subraya la

importancia de los factores motivacionalesPretende no soacutelo que losas alumnosas seapropien de aquellos conocimientos ycapacidades que les permitan participar en laspraacutecticas sociales (aprendizaje colaborativo ytrabajo en equipo) de una determinada culturaen su propia cultura sino tambieacuten que lo hagande una manera creativa y criacuteticaLos contenidos han de presentarseestructurados formando cada bloque de estoscontenidos un Organizador Secuencial Lasestrategias de estructuracioacuten del contenidoconllevan el uso de un vocabulario y terminologiacuteaconceptual a situaciones reales y cercanas almundo experiencial del alumno

CONTENIDOS El Contenido es fragmentado memoriacutesticomecaacutenico descontextualizado desprovisto designificado Se lo considera un todo acabadoSe centra en la elaboracioacuten de un programa deestudios sin demasiados elementos adicionalesya que no se tienen en cuenta de forma expliacutecitalas necesidades sociales ni la intervencioacuten deespecialistas entre otros factores

Es significativo tanto desde el punto de vista desu estructura interna (es la llamadasignificatividad loacutegica que exige que el materialde aprendizaje sea relevante y tenga unaorganizacioacuten clara) como desde el punto de vistade la posibilidad de asimilarloLos contenidos se debe desarrollar en unambiente de aprendizaje ideal deberiacuteacontemplar no soacutelo la experiencia conceptual yprocedimental del aacutembito en cuestioacuten sinotambieacuten las estrategias de planificacioacuten decontrol y de aprendizaje que caracterizan elconocimiento de los expertos en dicho aacutembito Se debe comenzar por los elementos maacutesgenerales y simples para ir introduciendoprogresivamente los maacutes detallados ycomplejos

ALUMNO

El alumno debe imitar y obedecer al maestro quees su modelo memorista receptivo repetitivoreceptor escucha pasivo que ofrece poca oninguna posibilidad de anaacutelisis o discusioacuten se

prioriza la cantidadSu ocupacioacuten es almacenar la informacioacuten y con

Son creativos e inventivos constructores activosde su propio conocimiento matemaacutetico fiacutesico ysocial convencional y no convencional ProactivoNo estaacute exento de equivocaciones y confusiones

esto es parte central de su aprendizajeConstruyen los significados por medio de la

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 10: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

10

10

10En el eje 2 la metodologiacutea utilizada corresponde a un aprendizaje creativo constructivos y dehecho significativo valorizando los proceso cognitivo de los alumnos en desmedro del enfoquemonoacutetono y repetitivo esgrimido en el eje anterior Los meacutetodos y teacutecnicas pedagoacutegicas utilizadasahora son las denominadas aprendizajes colaborativo (grupo 1 cede central y grupo 2 anexo) pormedio de los dispositivos chat y documentos docs ( de google) en los constructos de la webquesty aula blog

La evaluacioacuten La evaluacioacuten si bien arranca como ldquomuy pobrerdquo ya que solo ldquose evaluacutea soacutelo laejecucioacuten de los alumnos se hace de manera puntual y asistemaacutetica y se valoran soacutelo a peticioacutende principios y conceptos y la ejecucioacuten mecaacutenica de procedimientos aprendidos comoalgoritmosrdquo (4) en funcioacuten de los indicadores de pautas criterios e instrumentos especiacuteficamenteen el eje 1 y parte del dos

En forma de corresponder con la metodologiacutea empleada en el eje predomina la del modeloconstructivista (en la planificacioacuten esta en el anexo) integrando el ensentildear aprender y evaluarpor consiguiente se evaluacutea el potencial integrado (inicial Proceso y final) de los aprendizajesteniendo en cuenta aquellos alumnos maacutes ldquonovatosrdquo y ldquoavezadosrdquo creando un clima de confianzalibertad respeto y facilitar la evolucioacuten del pensamiento de las actuaciones y de las actividades delos alumnos

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC -Herramientas de la web 20 -)

La educacioacuten sobre las TIC (Tecnologiacutea de la

Informacioacuten y Comunicacioacuten) en los centros deformacioacuten no es una tarea faacutecil Ademaacutes de losconocimientos baacutesicos en informaacutetica yalgunos conocimientos elementales como elprocesador de textos obre sistemas operativos yel manejo de los cuatro programas baacutesicos deproductividad (editor de texto bases de datos yprogramas para publicar en la web) esnecesario que los alumnos usen eficiente yeficazmente Internet para la buacutesqueda deinformacioacuten y para la comunicacioacuten a traveacutesdel correo electroacutenico o foros de grupos dediscusioacutenHacer un poco de historia con pioneros como Bitzer que inventoacute el sistema PLATO o como Papertideoacute el lenguaje LOGO Marcando un hito en la historia como una verdadera nueva revolucioacutenefectivamente estamos viviendo la Revolucioacuten Informaacutetica marcando en la sociedad la necesidadde poseer los conocimientos suficientes para usar las computadoras con naturalidad y no el usocomo de moda efiacutemeraNuestro sistema educativo se nutre de praacutecticas de ensentildeanzas con teoriacuteas del aprendizajesvariadas a veces impregnadas por un modelo y otras utilizando varios modelos con distintosmatices para explicarlo mejor me valdreacute de un curso de capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 - Cuyo aprendizaje aplicado seguacuten lasprimeras concepciones de informaacutetica educativa estaban conducido por un maestro emisor que

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

11

11

11transmitiacutea conocimientos a alumnos receptor depositarios (bancarios) en un recinto llamado aulaque inmunizaban las teoriacuteas conductistas El uso de la computadora se veiacutea como la caja deSkinner privilegia a las teoriacuteas conductistasLa experiencia en el dictado de este curso el matiz predominante en el moacutedulo 1 del curso fue las

de las teoriacuteas conductistas asociativistas especiacuteficamente la Operante de Skinner la de refuerzo yrecompensa donde funciono la instruccioacuten programada e inclusive se tuvo que crear reforzadores(reforzador 1 reforzador 2 hellip) durante el mismo proceso para las personas que estaban casinulo en el manejo de computadoras se tuvo que fragmentar el moacutedulo en unidades miacutenimas yahiacute recieacuten se produjo asimilacioacuten mediante el refuerzo positivo que en este caso era solo un

palabra de aliento ldquoestas realizando muy bien tu trabajordquo comprobando la eficacia del meacutetodo conla practica mecaacutenica constante por parte del sujeto aprendiente se logra le eficiencia en elaprendizaje y surge lo que Skinner llama ensentildeanza por objetivos muy de los modelos tecnicistaque aplasta a la creatividad e iniciativa como colocar a los estudiantes frente a la maquinaeliminando el feed Back de la comunicacioacuten reducieacutendola a la mera ensentildeanza informacional(emisor ndash informacioacuten ndash receptor) comparando con algunas praacutecticas docentes como las

evaluaciones con respuestas muacuteltiples que eliminan conceptualizacioacuten y fundamentos discursivosTambieacuten hay que destacar el aprendizaje de unos pocos en este moacutedulo lo realizaban con meacutetodosde modelos de aprendizajes mas mediacionales como por ejemplo ellos mismo buscaban y conmuy buen criterio la informacioacuten en el ldquomaestro mediaticordquo Youtube u otro medios didaacutecticos dela web

Sin embargo en el moacutedulo 2 La webquestcomo estrategia de aprendizaje pordescubrimiento basada en el uso de Internetguiado a un proceso de trabajo desarrollado

por los alumnos utilizando los recursos de laweb Webquest significa indagacioacuteninvestigacioacuten a traveacutes de la webOriginariamente fue formulado a mediados delos antildeos noventa por Bernie Dodge ydesarrollado por Tom March

Baacutesicamente se presenta el problema una guiacutea del proceso de trabajo y un conjunto de recursospreestablecidos (para conseguir un aprendizaje semiguiado) accesibles a traveacutes de los recursos dela web El trabajo se aborda en pequentildeo grupo y deben elaborar un trabajo utilizando los recursosofrecidos de Internet

La webquest es una actividad didaacutectica atractiva que les permite a los sujetos aprendientes adesarrollar un proceso de pensamiento de cierto nivel No solo se limita a la buacutesqueda deinformacioacuten sino de generar una nueva por medio de analizar sintetizar comprendertransformar crear juzgar valorar etc Es mucho maacutes que preguntas concretas sobre hechos oconceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha

Por medio de la webquest es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista lametodologiacutea de ensentildeanza por proyectos y la navegacioacuten web para desarrollar el curriculum(contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales) a un grupo clase (alumnos)

Esta actividad toma el modelo constructivista que la escuela frente a los alumnos que aprenden yse desarrollan en la medida en que pueden construir significados adecuados en torno a los

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

12

12

12contenidos que configuran el curriacuteculum escolar Esta aportacioacuten activa e integral del alumno supredisposicioacuten con los conocimientos previos en el marco de una situacioacuten interactiva en la queel profesor actuacutea de guiacutea y de mediador entre el alumno y la cultura en este caso con losconocimiento disciplinar procedimental y actitudinal donde la mediacioacuten depende en gran parte elaprendizaje que se realiza Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivassino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo integral del que aprende

Es este trabajo estaacute presente las principales caracteriacutesticas de la visioacuten constructivista que toman alaprendizaje como (Carretero 1995)

Un proceso constructivo interno del propio alumno Que depende del nivel de desarrollo del sujeto Un proceso de reorganizacioacuten cognitiva El aprendizaje se ve favorecido por la interaccioacuten social

Tomar de conciencia de la realidad Causa principal del desarrollo del sujeto de aprendizaje

Los alumnos que aprende construyen el significado lo han demostrados estudios sobre lasformas en que comprendemos muestran que interpretamos activamente nuevas experienciasmediante analogiacuteas a partir de estructuras de conocimientos que ya poseemos

CASO 3

Como alumno de la Universidad de la Cuenca del Plata del Profesorado Universitario en laCaacutetedra de teoriacutea de la Educacioacuten (Profesoras Silvia Bonnet y Marcela Medina)

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADORAnaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de laMona Lisardquo Modalidad de Trabajo IndividualSe realizaraacute una observacioacuten detallada de lapeliacutecula ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo prestandoespecial atencioacuten a las diferentes situaciones deensentildeanza y aprendizaje formales que en ella sedesarrollen y se recuperaraacute en formato de registro(con citas textuales) cinco escenas se recomiendabajar la peliacutecula completa para la observacioacuten yanaacutelisis de la escenas que se describen acontinuacioacuten y lograr elaborar el trabajo final acontinuacioacuten se presenta el link para bajar lapeliacuteculahttpwwwmegauploadcomd=TQJJ0JC4

Primera escena clase de presentacioacuten de la asignatura (las estudiantes responden a todos losinterrogantes de la profesora)

Segunda escena clase de reprogramacioacuten (la profesora reorienta su planificacioacuten)

Tercera escena visita al galpoacuten de cuadros Cuarta escena clase de Van Gogh ldquolos girasolesrdquo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

13

13

13 Quinta escena clase con diapositivas sobre las publicidades de la eacutepoca y el rol de la mujer

Consigna en forma de webquest ldquoLa Sonrisa de la Mona Lisardquo

EL Producto El Trabajo final (Rodolfo Domiacutenguez) hacer clic AQUIacute

CUADROS COMPARATIVOS (se tomo el caso 2)

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -)

Modulo 1 Modulo 2

MODELO CLAacuteSICO ldquoEscuela Tradicional ldquoConductista Operante y Asociativordquo PAVLOV WATSON THORNDIKE

TEORIacuteAS MEDIACIONALES COGNITIVASAUSUBEL Y BRUNER

ENSENtildeANZAS

La ensentildeanza se lleva a cabo casi siempre enforma grupal pero sin una orientacioacuten positivaSon grupos de individuos en competencia noindividuos que cooperan en forma activa con los

demaacutes miembros del grupoLa tecnologiacutea se usa como un sustituto de laspraacutecticas de ensentildeanzas previas en las que nousaba la tecnologiacutea (ej Los apuntes se conviertenen presentaciones en Power Point para apoyar suclase los alumnos escriben sus trabajos enprocesadores de texto y no a mano el programadel curso pasa a formato electroacutenico)

Se debe tener una disposicioacuten favorable paraaprender significativamente es decir debe estarmotivado para relacionar el nuevo material deaprendizaje con lo que ya sabe Se subraya la

importancia de los factores motivacionalesPretende no soacutelo que losas alumnosas seapropien de aquellos conocimientos ycapacidades que les permitan participar en laspraacutecticas sociales (aprendizaje colaborativo ytrabajo en equipo) de una determinada culturaen su propia cultura sino tambieacuten que lo hagande una manera creativa y criacuteticaLos contenidos han de presentarseestructurados formando cada bloque de estoscontenidos un Organizador Secuencial Lasestrategias de estructuracioacuten del contenidoconllevan el uso de un vocabulario y terminologiacuteaconceptual a situaciones reales y cercanas almundo experiencial del alumno

CONTENIDOS El Contenido es fragmentado memoriacutesticomecaacutenico descontextualizado desprovisto designificado Se lo considera un todo acabadoSe centra en la elaboracioacuten de un programa deestudios sin demasiados elementos adicionalesya que no se tienen en cuenta de forma expliacutecitalas necesidades sociales ni la intervencioacuten deespecialistas entre otros factores

Es significativo tanto desde el punto de vista desu estructura interna (es la llamadasignificatividad loacutegica que exige que el materialde aprendizaje sea relevante y tenga unaorganizacioacuten clara) como desde el punto de vistade la posibilidad de asimilarloLos contenidos se debe desarrollar en unambiente de aprendizaje ideal deberiacuteacontemplar no soacutelo la experiencia conceptual yprocedimental del aacutembito en cuestioacuten sinotambieacuten las estrategias de planificacioacuten decontrol y de aprendizaje que caracterizan elconocimiento de los expertos en dicho aacutembito Se debe comenzar por los elementos maacutesgenerales y simples para ir introduciendoprogresivamente los maacutes detallados ycomplejos

ALUMNO

El alumno debe imitar y obedecer al maestro quees su modelo memorista receptivo repetitivoreceptor escucha pasivo que ofrece poca oninguna posibilidad de anaacutelisis o discusioacuten se

prioriza la cantidadSu ocupacioacuten es almacenar la informacioacuten y con

Son creativos e inventivos constructores activosde su propio conocimiento matemaacutetico fiacutesico ysocial convencional y no convencional ProactivoNo estaacute exento de equivocaciones y confusiones

esto es parte central de su aprendizajeConstruyen los significados por medio de la

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 11: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

11

11

11transmitiacutea conocimientos a alumnos receptor depositarios (bancarios) en un recinto llamado aulaque inmunizaban las teoriacuteas conductistas El uso de la computadora se veiacutea como la caja deSkinner privilegia a las teoriacuteas conductistasLa experiencia en el dictado de este curso el matiz predominante en el moacutedulo 1 del curso fue las

de las teoriacuteas conductistas asociativistas especiacuteficamente la Operante de Skinner la de refuerzo yrecompensa donde funciono la instruccioacuten programada e inclusive se tuvo que crear reforzadores(reforzador 1 reforzador 2 hellip) durante el mismo proceso para las personas que estaban casinulo en el manejo de computadoras se tuvo que fragmentar el moacutedulo en unidades miacutenimas yahiacute recieacuten se produjo asimilacioacuten mediante el refuerzo positivo que en este caso era solo un

palabra de aliento ldquoestas realizando muy bien tu trabajordquo comprobando la eficacia del meacutetodo conla practica mecaacutenica constante por parte del sujeto aprendiente se logra le eficiencia en elaprendizaje y surge lo que Skinner llama ensentildeanza por objetivos muy de los modelos tecnicistaque aplasta a la creatividad e iniciativa como colocar a los estudiantes frente a la maquinaeliminando el feed Back de la comunicacioacuten reducieacutendola a la mera ensentildeanza informacional(emisor ndash informacioacuten ndash receptor) comparando con algunas praacutecticas docentes como las

evaluaciones con respuestas muacuteltiples que eliminan conceptualizacioacuten y fundamentos discursivosTambieacuten hay que destacar el aprendizaje de unos pocos en este moacutedulo lo realizaban con meacutetodosde modelos de aprendizajes mas mediacionales como por ejemplo ellos mismo buscaban y conmuy buen criterio la informacioacuten en el ldquomaestro mediaticordquo Youtube u otro medios didaacutecticos dela web

Sin embargo en el moacutedulo 2 La webquestcomo estrategia de aprendizaje pordescubrimiento basada en el uso de Internetguiado a un proceso de trabajo desarrollado

por los alumnos utilizando los recursos de laweb Webquest significa indagacioacuteninvestigacioacuten a traveacutes de la webOriginariamente fue formulado a mediados delos antildeos noventa por Bernie Dodge ydesarrollado por Tom March

Baacutesicamente se presenta el problema una guiacutea del proceso de trabajo y un conjunto de recursospreestablecidos (para conseguir un aprendizaje semiguiado) accesibles a traveacutes de los recursos dela web El trabajo se aborda en pequentildeo grupo y deben elaborar un trabajo utilizando los recursosofrecidos de Internet

La webquest es una actividad didaacutectica atractiva que les permite a los sujetos aprendientes adesarrollar un proceso de pensamiento de cierto nivel No solo se limita a la buacutesqueda deinformacioacuten sino de generar una nueva por medio de analizar sintetizar comprendertransformar crear juzgar valorar etc Es mucho maacutes que preguntas concretas sobre hechos oconceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha

Por medio de la webquest es posible integrar los principios del aprendizaje constructivista lametodologiacutea de ensentildeanza por proyectos y la navegacioacuten web para desarrollar el curriculum(contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales) a un grupo clase (alumnos)

Esta actividad toma el modelo constructivista que la escuela frente a los alumnos que aprenden yse desarrollan en la medida en que pueden construir significados adecuados en torno a los

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

12

12

12contenidos que configuran el curriacuteculum escolar Esta aportacioacuten activa e integral del alumno supredisposicioacuten con los conocimientos previos en el marco de una situacioacuten interactiva en la queel profesor actuacutea de guiacutea y de mediador entre el alumno y la cultura en este caso con losconocimiento disciplinar procedimental y actitudinal donde la mediacioacuten depende en gran parte elaprendizaje que se realiza Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivassino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo integral del que aprende

Es este trabajo estaacute presente las principales caracteriacutesticas de la visioacuten constructivista que toman alaprendizaje como (Carretero 1995)

Un proceso constructivo interno del propio alumno Que depende del nivel de desarrollo del sujeto Un proceso de reorganizacioacuten cognitiva El aprendizaje se ve favorecido por la interaccioacuten social

Tomar de conciencia de la realidad Causa principal del desarrollo del sujeto de aprendizaje

Los alumnos que aprende construyen el significado lo han demostrados estudios sobre lasformas en que comprendemos muestran que interpretamos activamente nuevas experienciasmediante analogiacuteas a partir de estructuras de conocimientos que ya poseemos

CASO 3

Como alumno de la Universidad de la Cuenca del Plata del Profesorado Universitario en laCaacutetedra de teoriacutea de la Educacioacuten (Profesoras Silvia Bonnet y Marcela Medina)

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADORAnaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de laMona Lisardquo Modalidad de Trabajo IndividualSe realizaraacute una observacioacuten detallada de lapeliacutecula ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo prestandoespecial atencioacuten a las diferentes situaciones deensentildeanza y aprendizaje formales que en ella sedesarrollen y se recuperaraacute en formato de registro(con citas textuales) cinco escenas se recomiendabajar la peliacutecula completa para la observacioacuten yanaacutelisis de la escenas que se describen acontinuacioacuten y lograr elaborar el trabajo final acontinuacioacuten se presenta el link para bajar lapeliacuteculahttpwwwmegauploadcomd=TQJJ0JC4

Primera escena clase de presentacioacuten de la asignatura (las estudiantes responden a todos losinterrogantes de la profesora)

Segunda escena clase de reprogramacioacuten (la profesora reorienta su planificacioacuten)

Tercera escena visita al galpoacuten de cuadros Cuarta escena clase de Van Gogh ldquolos girasolesrdquo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

13

13

13 Quinta escena clase con diapositivas sobre las publicidades de la eacutepoca y el rol de la mujer

Consigna en forma de webquest ldquoLa Sonrisa de la Mona Lisardquo

EL Producto El Trabajo final (Rodolfo Domiacutenguez) hacer clic AQUIacute

CUADROS COMPARATIVOS (se tomo el caso 2)

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -)

Modulo 1 Modulo 2

MODELO CLAacuteSICO ldquoEscuela Tradicional ldquoConductista Operante y Asociativordquo PAVLOV WATSON THORNDIKE

TEORIacuteAS MEDIACIONALES COGNITIVASAUSUBEL Y BRUNER

ENSENtildeANZAS

La ensentildeanza se lleva a cabo casi siempre enforma grupal pero sin una orientacioacuten positivaSon grupos de individuos en competencia noindividuos que cooperan en forma activa con los

demaacutes miembros del grupoLa tecnologiacutea se usa como un sustituto de laspraacutecticas de ensentildeanzas previas en las que nousaba la tecnologiacutea (ej Los apuntes se conviertenen presentaciones en Power Point para apoyar suclase los alumnos escriben sus trabajos enprocesadores de texto y no a mano el programadel curso pasa a formato electroacutenico)

Se debe tener una disposicioacuten favorable paraaprender significativamente es decir debe estarmotivado para relacionar el nuevo material deaprendizaje con lo que ya sabe Se subraya la

importancia de los factores motivacionalesPretende no soacutelo que losas alumnosas seapropien de aquellos conocimientos ycapacidades que les permitan participar en laspraacutecticas sociales (aprendizaje colaborativo ytrabajo en equipo) de una determinada culturaen su propia cultura sino tambieacuten que lo hagande una manera creativa y criacuteticaLos contenidos han de presentarseestructurados formando cada bloque de estoscontenidos un Organizador Secuencial Lasestrategias de estructuracioacuten del contenidoconllevan el uso de un vocabulario y terminologiacuteaconceptual a situaciones reales y cercanas almundo experiencial del alumno

CONTENIDOS El Contenido es fragmentado memoriacutesticomecaacutenico descontextualizado desprovisto designificado Se lo considera un todo acabadoSe centra en la elaboracioacuten de un programa deestudios sin demasiados elementos adicionalesya que no se tienen en cuenta de forma expliacutecitalas necesidades sociales ni la intervencioacuten deespecialistas entre otros factores

Es significativo tanto desde el punto de vista desu estructura interna (es la llamadasignificatividad loacutegica que exige que el materialde aprendizaje sea relevante y tenga unaorganizacioacuten clara) como desde el punto de vistade la posibilidad de asimilarloLos contenidos se debe desarrollar en unambiente de aprendizaje ideal deberiacuteacontemplar no soacutelo la experiencia conceptual yprocedimental del aacutembito en cuestioacuten sinotambieacuten las estrategias de planificacioacuten decontrol y de aprendizaje que caracterizan elconocimiento de los expertos en dicho aacutembito Se debe comenzar por los elementos maacutesgenerales y simples para ir introduciendoprogresivamente los maacutes detallados ycomplejos

ALUMNO

El alumno debe imitar y obedecer al maestro quees su modelo memorista receptivo repetitivoreceptor escucha pasivo que ofrece poca oninguna posibilidad de anaacutelisis o discusioacuten se

prioriza la cantidadSu ocupacioacuten es almacenar la informacioacuten y con

Son creativos e inventivos constructores activosde su propio conocimiento matemaacutetico fiacutesico ysocial convencional y no convencional ProactivoNo estaacute exento de equivocaciones y confusiones

esto es parte central de su aprendizajeConstruyen los significados por medio de la

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 12: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

12

12

12contenidos que configuran el curriacuteculum escolar Esta aportacioacuten activa e integral del alumno supredisposicioacuten con los conocimientos previos en el marco de una situacioacuten interactiva en la queel profesor actuacutea de guiacutea y de mediador entre el alumno y la cultura en este caso con losconocimiento disciplinar procedimental y actitudinal donde la mediacioacuten depende en gran parte elaprendizaje que se realiza Este aprendizaje no limita su incidencia a las capacidades cognitivassino que afecta a todas las capacidades y repercute en el desarrollo integral del que aprende

Es este trabajo estaacute presente las principales caracteriacutesticas de la visioacuten constructivista que toman alaprendizaje como (Carretero 1995)

Un proceso constructivo interno del propio alumno Que depende del nivel de desarrollo del sujeto Un proceso de reorganizacioacuten cognitiva El aprendizaje se ve favorecido por la interaccioacuten social

Tomar de conciencia de la realidad Causa principal del desarrollo del sujeto de aprendizaje

Los alumnos que aprende construyen el significado lo han demostrados estudios sobre lasformas en que comprendemos muestran que interpretamos activamente nuevas experienciasmediante analogiacuteas a partir de estructuras de conocimientos que ya poseemos

CASO 3

Como alumno de la Universidad de la Cuenca del Plata del Profesorado Universitario en laCaacutetedra de teoriacutea de la Educacioacuten (Profesoras Silvia Bonnet y Marcela Medina)

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADORAnaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de laMona Lisardquo Modalidad de Trabajo IndividualSe realizaraacute una observacioacuten detallada de lapeliacutecula ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo prestandoespecial atencioacuten a las diferentes situaciones deensentildeanza y aprendizaje formales que en ella sedesarrollen y se recuperaraacute en formato de registro(con citas textuales) cinco escenas se recomiendabajar la peliacutecula completa para la observacioacuten yanaacutelisis de la escenas que se describen acontinuacioacuten y lograr elaborar el trabajo final acontinuacioacuten se presenta el link para bajar lapeliacuteculahttpwwwmegauploadcomd=TQJJ0JC4

Primera escena clase de presentacioacuten de la asignatura (las estudiantes responden a todos losinterrogantes de la profesora)

Segunda escena clase de reprogramacioacuten (la profesora reorienta su planificacioacuten)

Tercera escena visita al galpoacuten de cuadros Cuarta escena clase de Van Gogh ldquolos girasolesrdquo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

13

13

13 Quinta escena clase con diapositivas sobre las publicidades de la eacutepoca y el rol de la mujer

Consigna en forma de webquest ldquoLa Sonrisa de la Mona Lisardquo

EL Producto El Trabajo final (Rodolfo Domiacutenguez) hacer clic AQUIacute

CUADROS COMPARATIVOS (se tomo el caso 2)

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -)

Modulo 1 Modulo 2

MODELO CLAacuteSICO ldquoEscuela Tradicional ldquoConductista Operante y Asociativordquo PAVLOV WATSON THORNDIKE

TEORIacuteAS MEDIACIONALES COGNITIVASAUSUBEL Y BRUNER

ENSENtildeANZAS

La ensentildeanza se lleva a cabo casi siempre enforma grupal pero sin una orientacioacuten positivaSon grupos de individuos en competencia noindividuos que cooperan en forma activa con los

demaacutes miembros del grupoLa tecnologiacutea se usa como un sustituto de laspraacutecticas de ensentildeanzas previas en las que nousaba la tecnologiacutea (ej Los apuntes se conviertenen presentaciones en Power Point para apoyar suclase los alumnos escriben sus trabajos enprocesadores de texto y no a mano el programadel curso pasa a formato electroacutenico)

Se debe tener una disposicioacuten favorable paraaprender significativamente es decir debe estarmotivado para relacionar el nuevo material deaprendizaje con lo que ya sabe Se subraya la

importancia de los factores motivacionalesPretende no soacutelo que losas alumnosas seapropien de aquellos conocimientos ycapacidades que les permitan participar en laspraacutecticas sociales (aprendizaje colaborativo ytrabajo en equipo) de una determinada culturaen su propia cultura sino tambieacuten que lo hagande una manera creativa y criacuteticaLos contenidos han de presentarseestructurados formando cada bloque de estoscontenidos un Organizador Secuencial Lasestrategias de estructuracioacuten del contenidoconllevan el uso de un vocabulario y terminologiacuteaconceptual a situaciones reales y cercanas almundo experiencial del alumno

CONTENIDOS El Contenido es fragmentado memoriacutesticomecaacutenico descontextualizado desprovisto designificado Se lo considera un todo acabadoSe centra en la elaboracioacuten de un programa deestudios sin demasiados elementos adicionalesya que no se tienen en cuenta de forma expliacutecitalas necesidades sociales ni la intervencioacuten deespecialistas entre otros factores

Es significativo tanto desde el punto de vista desu estructura interna (es la llamadasignificatividad loacutegica que exige que el materialde aprendizaje sea relevante y tenga unaorganizacioacuten clara) como desde el punto de vistade la posibilidad de asimilarloLos contenidos se debe desarrollar en unambiente de aprendizaje ideal deberiacuteacontemplar no soacutelo la experiencia conceptual yprocedimental del aacutembito en cuestioacuten sinotambieacuten las estrategias de planificacioacuten decontrol y de aprendizaje que caracterizan elconocimiento de los expertos en dicho aacutembito Se debe comenzar por los elementos maacutesgenerales y simples para ir introduciendoprogresivamente los maacutes detallados ycomplejos

ALUMNO

El alumno debe imitar y obedecer al maestro quees su modelo memorista receptivo repetitivoreceptor escucha pasivo que ofrece poca oninguna posibilidad de anaacutelisis o discusioacuten se

prioriza la cantidadSu ocupacioacuten es almacenar la informacioacuten y con

Son creativos e inventivos constructores activosde su propio conocimiento matemaacutetico fiacutesico ysocial convencional y no convencional ProactivoNo estaacute exento de equivocaciones y confusiones

esto es parte central de su aprendizajeConstruyen los significados por medio de la

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 13: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

13

13

13 Quinta escena clase con diapositivas sobre las publicidades de la eacutepoca y el rol de la mujer

Consigna en forma de webquest ldquoLa Sonrisa de la Mona Lisardquo

EL Producto El Trabajo final (Rodolfo Domiacutenguez) hacer clic AQUIacute

CUADROS COMPARATIVOS (se tomo el caso 2)

CASO 2 (capacitacioacuten TALLER (Blend ndash Learning) Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -)

Modulo 1 Modulo 2

MODELO CLAacuteSICO ldquoEscuela Tradicional ldquoConductista Operante y Asociativordquo PAVLOV WATSON THORNDIKE

TEORIacuteAS MEDIACIONALES COGNITIVASAUSUBEL Y BRUNER

ENSENtildeANZAS

La ensentildeanza se lleva a cabo casi siempre enforma grupal pero sin una orientacioacuten positivaSon grupos de individuos en competencia noindividuos que cooperan en forma activa con los

demaacutes miembros del grupoLa tecnologiacutea se usa como un sustituto de laspraacutecticas de ensentildeanzas previas en las que nousaba la tecnologiacutea (ej Los apuntes se conviertenen presentaciones en Power Point para apoyar suclase los alumnos escriben sus trabajos enprocesadores de texto y no a mano el programadel curso pasa a formato electroacutenico)

Se debe tener una disposicioacuten favorable paraaprender significativamente es decir debe estarmotivado para relacionar el nuevo material deaprendizaje con lo que ya sabe Se subraya la

importancia de los factores motivacionalesPretende no soacutelo que losas alumnosas seapropien de aquellos conocimientos ycapacidades que les permitan participar en laspraacutecticas sociales (aprendizaje colaborativo ytrabajo en equipo) de una determinada culturaen su propia cultura sino tambieacuten que lo hagande una manera creativa y criacuteticaLos contenidos han de presentarseestructurados formando cada bloque de estoscontenidos un Organizador Secuencial Lasestrategias de estructuracioacuten del contenidoconllevan el uso de un vocabulario y terminologiacuteaconceptual a situaciones reales y cercanas almundo experiencial del alumno

CONTENIDOS El Contenido es fragmentado memoriacutesticomecaacutenico descontextualizado desprovisto designificado Se lo considera un todo acabadoSe centra en la elaboracioacuten de un programa deestudios sin demasiados elementos adicionalesya que no se tienen en cuenta de forma expliacutecitalas necesidades sociales ni la intervencioacuten deespecialistas entre otros factores

Es significativo tanto desde el punto de vista desu estructura interna (es la llamadasignificatividad loacutegica que exige que el materialde aprendizaje sea relevante y tenga unaorganizacioacuten clara) como desde el punto de vistade la posibilidad de asimilarloLos contenidos se debe desarrollar en unambiente de aprendizaje ideal deberiacuteacontemplar no soacutelo la experiencia conceptual yprocedimental del aacutembito en cuestioacuten sinotambieacuten las estrategias de planificacioacuten decontrol y de aprendizaje que caracterizan elconocimiento de los expertos en dicho aacutembito Se debe comenzar por los elementos maacutesgenerales y simples para ir introduciendoprogresivamente los maacutes detallados ycomplejos

ALUMNO

El alumno debe imitar y obedecer al maestro quees su modelo memorista receptivo repetitivoreceptor escucha pasivo que ofrece poca oninguna posibilidad de anaacutelisis o discusioacuten se

prioriza la cantidadSu ocupacioacuten es almacenar la informacioacuten y con

Son creativos e inventivos constructores activosde su propio conocimiento matemaacutetico fiacutesico ysocial convencional y no convencional ProactivoNo estaacute exento de equivocaciones y confusiones

esto es parte central de su aprendizajeConstruyen los significados por medio de la

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 14: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

14

14

14ALUMNOuna gran preocupacioacuten por repetirla en loposible de la misma forma en la que fuepresentada por el profesor El grado de pasividadfluctuacutea algo ya que existen diversos grados deeacutenfasis en mantener ocupados a losestudiantesLos estudiantes son vistos como ldquotabla rasardquo que

reciben informacioacuten del maestro cumpleoacuterdenes obedeceEl estudiante requiere constante aprobacioacuten Espasivo en el proceso de ensentildeanza- aprendizajeRealiza tareas en las cuales el comportamientopueda ser observado medido evaluadodirectamenteSe pretende que el estudiante responda a losestiacutemulos ambientales y que se convierta en unser auto-disciplinado

indagacioacuten la reflexioacuten y el espiacuteritu criacutetico Seinstruye y construye estrategias creativas (tenerideas nuevas coacutemo cuaacutendo y por queacute llevarlas acabo) los alumnos son abiertos y flexiblesque desarrollen sus intereses capacidades yhabilidades partiendo siempre de su zona dedesarrollo proacuteximo que impliquen a toda lapersona y sus necesidades (experienciaconocimientos valores personales y culturalessentimientos) y que valoren a los procesos y alos productos

DOCENTE

Es un tecnoacutelogo ingeniero conductualEl profesor es el protagonista del procesoeducativo que proporciona la base y el eacutexito de laeducacioacuten El profesor aprende su funcioacutendocente mediante un proceso de socializacioacutenque es en parte intuitivo autodidacta y quesigue la rutina de los mayores Se tiende a pensarque ldquola ensentildeanza es una cuestioacuten artiacutestica quedepende de las cualidades de cada docente noes una actividad cientiacutefica no hay normas sobrecoacutemo ensentildear bien asiacute se tiende a creer que lapraacutectica constituye un escenario suficiente y en

general el uacutenico vaacutelido para la formacioacuten de losprofesoresrdquo

Acompantildea en la construccioacuten de losconocimientos promueve una atmoacutesfera dereciprocidad respeto y autoconfianza para elaprendiz Es un facilitador respeta las estrategiasde conocimiento del educandoAcepta e impulsa la autonomiacutea e iniciativa delalumnoUsa materia prima y fuentes primarias enconjunto con materiales fiacutesicos interactivos ymanipulablesUsa terminologiacutea cognitiva tal como Clasificaranalizar predecir crear inferir deducir estimar

elaborar pensarInvestiga acerca de la comprensioacuten de conceptosque tienen los estudiantes antes de compartircon ellos su propia comprensioacuten de estosconceptos

MEacuteTODO

Se parte de la especificacioacuten de las conductas deentrada para determinar desde donde debecomenzar la instruccioacutenas clases magistralesOcupan el primer lugar con trabajos individualespara todo el grupo clase la responsabilidadprincipal del aprendizaje recae en el alumno Elsistema se esfuerza por identificar deficiencias y

debilidades en el alumno Sobre la base de estascarencias los alumnos son catalogados ycorregidos o bien reprobados El impacto delmodelo de deacuteficit en el aprendizaje se hace auacutenmaacutes visible en las clases de compensacioacuten orecuperacioacuten

Los meacutetodos de ensentildeanza debe presidir sueleccioacuten y articulacioacuten con los conocimientosprevios para ofrecer a los alumnos laoportunidad de adquirir el conocimiento y depracticarlo en un contexto de uso lo maacutes realistaposibleEacutenfasis en la identificacioacuten del contexto en el cual

las habilidades seraacuten aprendidas ysubsecuentemente aplicadas (aprendizajeanclado en contextos significativos) Elconocimiento estaacute ligado al contexto en estudio ya las experiencias que el participante lleva alcontexto Presentacioacuten de la informacioacuten desdeuna variedad de formas (perspectivas muacuteltiples)A los estudiantes se les motiva a construir supropia comprensioacuten

EVALUACIOacuteN

La evaluacioacuten tiene un propoacutesito sumativoselectivo y promedial estandarizado y solo finalen detrimento de la procesual e inicial a pesar de

efectuarse en momentos espaciadosSe evaluacutea el aprendizaje de los alumnos y no de

La evaluacioacuten debe ser integral Sirve defundamentacioacuten a la evaluacioacuten cualitativa yestaacute dirigida igualmente al aprendizaje

Eacutenfasis en la evaluacioacuten de los procesos deaprendizaje

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 15: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

15

15

15EVALUACIOacuteN la ensentildeanza

El docente define la situacioacuten evaluativa a vecesautoritariaPuede moldear lo que ha de ser ensentildeadoConsidera que la transferencia yo generalizacioacutende saberes es espontaacutenea por lo que escogenpara los exaacutemenes ejercicios nunca revisados Estaacute basada en la solicitud de respuestasespeciacuteficas donde se espera una sola respuestacorrecta por ejemplo eleccioacuten de Verdadero oFalso Este tipo de evaluacioacuten requiere delalumno soacutelo la utilizacioacuten de la memoria y larepeticioacuten

Evaluacutea la significatividad de los aprendizajesLe interesa la funcionalidad de los aprendizajesBusca que el alumno sea responsable y controleel proceso ensentildeanza ndash aprendizajeCaracteriacutesticas Evaluacioacuten ConstructivistaEvaluacioacuten y regulacioacuten de la ensentildeanzaLa autoevaluacioacuten del alumnoEvaluacioacuten diferencial de los contenidos deaprendizajeCoherencia entre las situaciones de evaluacioacuten yel progreso de la ensentildeanza-aprendizaje

() Este cuadro es vaacutelido para el caso 1 donde las variables intervinientes tienen casi igual

comportamiento para el eje 1 casi igual al 1ordm cuadro y el eje 2 parte final casi igual al 2ordm cuadro

CASO 3

TRABAJO PRAacuteCTICO INTEGRADOR Anaacutelisis interpretativo de un caso ldquoLa sonrisa de la Mona Lisardquo

J Bruner (Teoriacutea de la Instruccioacuten) es uno de los principales exponente del movimientocognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional desde el enfoque de las teoriacuteasdel aprendizaje propias del conductismo a un enfoque maacutes cognoscitivo y simboacutelico Proponeuna teoriacutea de la instruccioacuten que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiereensentildear relacionada con mejorar maacutes bien que con describir el aprendizaje

ENSENtildeANZAS Para encarar la ensentildeanza para lograr un mejor aprendizaje dependen decuatro cuestiones1 El modo maacutes efectivo de lograr una predisposicioacuten a aprender

2 Las formas en que un cuerpo de conocimientos habraacute de estructurarse para ser comprendidopor el alumno del modo maacutes raacutepido

3 El orden maacutes efectivo de presentar los materiales a ser aprendidos4 La naturaleza y ritmo de las recompensas y castigos en el proceso de ensentildeanza aprendizajeEl aprendizaje por descubrimiento se encuentran

Ensentildea al alumno la manera de aprender los procedimientos

Produce en el alumno automotivacioacuten y fortalece su auto concepto

Desarrolla su capacidad criacutetica al permitiacutersele hacer nuevas conjeturas

El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje

CONTENIDOS Los contenidos deben presentarse de lo simple a lo complejo de lo concreto a lo abstracto y de loespeciacutefico a lo general de forma InductivaLos materiales y contenidos de ensentildeanza a niveles marcan un ritmo cada vez maacutes amplios y

profundos y al mismo tiempo que se adapten a las posibilidades del alumno y en el desarrolloevolutivo Por tanto el curriacuteculum debe ser en espiral y no lineal volviendo constantemente aretomar y a niveles cada vez maacutes elevados

ALUMNO Deben principalmente tener buena predisposicioacuten a aprender es lo que movilizara al estudiantehacia el aprendizaje en general o de aprender algo en particular Los alumnos principalesreceptores de estas praacutecticas se pueden considerar como sujetos activos que no soacutelo reciben elsaber sino que lo interpretan y reelaboran desarrollando ademaacutes de un saber conceptual acercadel mundo- una serie de habilidades y saberes referidos a su hacer cognitivo

DOCENTE Deben proporcionar situaciones problemaacuteticas que estimulen a descubrir las estructuras de lasdistintas aeacutereas del conocimiento suministrando los materiales adecuado y estimular a losalumnos mediante la observacioacuten la comparacioacuten al anaacutelisis lleguen a encontrar nuevosconocimiento esto es lo que es el andamiaje

MEacuteTODO Se basa en la teoriacutea del descubrimiento y los estadios de desarrollo intelectualQue sentildeala debe construir su conocimiento (descubrieacutendolo) y organizarlo en su estructura

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 16: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

16

16

16cognitiva a traveacutes de los distintos niveles de representacioacuten lo que significa que se aprendecuando transforma la informacioacuten seguacuten las reglas con las cual representa su experienciaSe aplica para resolver los problemas de comprensioacuten durante la lectura y podriacutea verse favorecidopor la presencia de diversos enfoques metodoloacutegicos en la sala de clases situacioacuten queprivilegiariacutea las posibilidades del alumno de reflexionar sobre sus errores y emprender accionescorrectivas

EVALUACIOacuteN La evaluacioacuten desde este postulado alentaraacute la comprensioacuten de los caminos alternativos para laconstruccioacuten de conocimientos y la erradicacioacuten de ldquoverdadero o falsordquo la evaluacioacuten en un acto de construccioacuten de conocimiento en el que no se comparara con losresultados de otros sino que cada alumno a partir de construir su propio conocimiento alliacute estaacutesus actuaciones sus hallazgos y sus dificultades Hay que compartir con estudiantes laconstruccioacuten de criterios evaluativos para lasevaluaciones reconociendo en todos los casos su valor frente al conocimiento genera unauteacutentico desafiacuteo a la hora de evaluar y recupera la evaluacioacuten como un nuevo instrumento decrecimiento de la ensentildeanza

() Este caso es muy parecido al TFI de la caacutetedra de Teoriacutea de la educacioacuten

CONCLUSION

Se concluye que el Condicionamiento Claacutesico y operante forman para entender los procesomentales humanos y los mecanismos baacutesicos y entender el aprendizaje donde los resultados deexperimentos realizado en un grupo de perros ratas palomas y gatos ldquogrupos de amigosrdquo puedenser inferidos en las conductas humana del como las personas aprenden resultariacutea uacutetil en el campode la educacioacuten y maacutes especiacuteficamente de la ensentildeanza como los psicoacutelogos toman los principios

extraiacutedos de estos experimentos para enunciar los principios del aprendizaje dicho en otraspalabra como lo teoacuterico se lleva a la praacutectica que nos llevariacutea a entender mas las acciones oreforzadores negativos que nos llegan de arriba (Resoluciones Circulares Normas hellip) Etapasdiagnostica de nivelacioacuten de refuerzos escuela de verano y de invierno (posibilidad de aprobaren una semana lo realizado en un antildeo)

Nuestras escuelas y los docentes (me incluyo) aun no estaacuten preparadas para un cambioindicadores como la disposicioacuten de los bancos el profesor al frente la pizarra nuestras praacutecticasdocentes las evaluaciones

Hay que reconocer que tanto las aulas como la formacioacuten Docentes estaacuten impregnado decaracteriacutesticas de la escuela tradicional bancaria asociasonista transmisora de conocimiento

(unidireccional) y no comunicativa donde hay que tener presente la frase ldquoEscuelas que ensentildeacontenidos del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXIrdquo (1)

Sabemos que las competencias y las actitudes necesarias para hacer frente a los desafiacuteos de laensentildeanza del siglo XXI en otras palabras se persigue la formacioacuten integral del estudiante dondese hace necesario un replanteamiento de muchos aspectos metodoloacutegicos de la formacioacuten y unarevisioacuten de los roles que tienen que desempentildear docentes y alumnos en los distintos escenarios(primarios secundarios terciarios cuaternarios o universitarios) para conseguir buenos resultadosTodo depende de la actitud y formacioacuten ( vocacioacuten y aptitud) de cada uno de nosotros comoformadores integrales de personas en la cual soy cociente que no depende de una nuevametodologiacutea a aplicar si no se produce el cambio en nosotros mismos cosa que me he dado cuenta

en este trayecto de aprendizaje de coacutemo estoy dando mis clases

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 17: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

17

17

17Tambieacuten es importante sentildealar ( he comprobado) que los chicos del secundario no quierenestudiar de memoria pero si aceptan desafiacuteos donde esteacute presente la creatividad la construccioacuten (no reproductiva) el anaacutelisis la criacutetica caracteriacutesticas diametralmente opuestas presentan losalumnos del profesorado donde si prevalece la recepcioacuten bancaria ( memoria reproductiva) ante la

resolucioacuten de problemas donde impera el anaacutelisis la criacutetica la reflexioacuten el descubrimiento algotenemos que hacer para cambiar iexcl pues empecemos

BIBLIOGRAFIacuteA

1 GVIRTZ Silvina ndash Silvia Grinberg ndash Victoria Abreguacute (2007) La Educacioacuten Ayer Hoy yMantildeana El ABC de la Pedagogiacutea Bs As Aique Cap 1 iquestDe queacute hablamos cuandohablamos de Educacioacuten P 13 a 36 (Peacuterez Lindo)

2 PAPALIA D Y Otros ( 2005) Psicologiacutea Mc GRAW-HILL Meacutexico3 POZO J (1994) Teoriacuteas cognitivas del aprendizaje Morata Madrid

4 VIDAL Y MANJON Coacutemo ensentildear en la educacioacuten secundaria capiacutetulo 4 ldquoLos enfoques dela ensentildeanza y el aprendizajerdquo

Recursos de la web1 httpwwwgestiopoliscomrecursosdocumentosfulldocsrrhhmotcomapruchhtm 2 httpwwwmonografiascomtrabajos14discapacvisualdiscapacvisualshtml 3 httpwwwmonografiascomtrabajos14educacsignifeducacsignifshtml 4 httpeducacionidoneoscomindexphp311404 5 httphtmlrincondelvagocommodelos-educativoshtml

(1) JUAN IGNACIO POZO Doctor en Psicologiacutea y acadeacutemico de la U Autoacutenoma de Madrid Es autor del libro Nuevas

formas de pensar el aprendizaje (Ed Graoacute 2006)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 18: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1831

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

18

18

18

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 19: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 1931

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

19

19

19

ENCABEZAMIENTO

PROFESORADO DE TECNOLOGIacuteA

Caacutetedra

TECNOLOGIacuteA de la INFORMACIOacuteN y COMUNICACIOacuteN

Espacio Curricular

TECNOLOGIA de la INFORMACION y COMUNICACIOacuteN

ProfesorRODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Antildeo 2011ndash 3er antildeo 1ra y 2da

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 20: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2031

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

20

20

20Institucioacuten Instituto Superior de Formacioacuten Docente ldquoJoseacute Manuel Estradardquo

Carrera PROFESORADO de TECNOLOGIacuteA

Cursos 3er antildeo 1ra y 2da divisioacuten

Caacutetedra Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten

Carga horaria 5 horas

Ciclo Lectivo 2011

Docentes Rodolfo Domiacutenguez

FUNDAMENTACIOacuteN

El lenguaje hablado es una de los elementos fundamentales y constitutivos de lasociedad humana Vivir en una sociedad implica comunicarnos con otros Es una

exigencia cotidiana de nuestro diario vivir y en este sentido todos nos informamos y

comunicamos

Todo proceso administrativo que implique el trabajo de maacutes de una persona exige un

proceso de comunicacioacuten entre los individuos y grupos de trabajo implicados Esa

comunicacioacuten debe ser de lo maacutes fluida y para lograrlo no basta solamente con

proponeacuterselo sino que deben conocerse ciertos principios baacutesicos de la comunicacioacuten

humana

Vivimos en un mundo mediatizado en donde maacutequinas y hombres conviven a diario La

tecnologiacutea estaacute en cada institucioacuten cada escuela cada hogar Tal vez al alcance de

todos Pero iquestcoacutemo damos herramientas a nuestros adolescentes para que sepan

utilizar las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y de la comunicacioacuten Con respecto

a esta pregunta la respuesta debe ser consensuada por todos los docentes y padres

responsables que quieren para sus hijos una sociedad y una escuela maacutes justa y

equitativa donde se pueda despertar el sentido criacutetico del adolescente donde el mismo

sea capaz de diferenciar y discernir No hay que olvidar que la escuela es un lugar

donde el adolescente aprende a socializarse a convivir a relacionarse Es esta

institucioacuten la que debe dar armas junto a los padres para que puedan defenderse

dentro de una sociedad que cada vez exige maacutes de sus integrantes

Dentro de este planteamiento padres y educadores no asumen la misma

responsabilidad sobre la necesidad de aprender a relacionarse y comunicarse con la

misma urgencia y necesidad con la que se insiste en la ensentildeanza formal

El estudio de la comunicacioacuten de la informacioacuten sistemas de informacioacuten y tecnologiacuteas

posibilitaraacute la racionalidad en la toma de decisiones vinculadas a la gestioacuten

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 21: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2131

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

21

21

21El fenoacutemeno organizacional y comunicacional caracterizan a nuestro siglo por eso es

importante que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre las caracteriacutesticas del

mundo en el que viven

La formacioacuten del adolescente en Tecnologiacuteas de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenpotenciaraacute su formacioacuten como futuro ciudadano y como ser criacutetico

Ademaacutes es dable recordar unos de los principales objetivos de la LEY FEDERAL DE

EDUCACION son apuntala el uso de las TICs (1)

(1) ldquo Ley 26206 LEY DE EDUCACION NACIONAL Disposiciones Generales Sistema Educativo Nacional Educacioacuten de

Gestioacuten Privada Docentes y su Formacioacuten Poliacuteticas de Promocioacuten de la Igualdad Educativa Calidad de la Educacioacuten

Educacioacuten Nuevas Tecnologiacuteas y Medios de Educacioacuten Educacioacuten a Distancia y no Formal Gobierno y

Administracioacuten Cumplimiento de los Objetivos de la Ley Disposiciones Transitorias y Complementarias

Sancionada Diciembre 14 de 2006 - Promulgada Diciembre 27 de 2006 Mas enhellip

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Promover el logro de una institucioacuten Centrada en el aprendizaje del nuacutecleo de capacidades fundamentales para formar a losas

alumnosas integralmente enfatizando la dimensioacuten como persona Responsable en sus resultados

Flexible e interactiva Abierta a la comunidad a traveacutes de acciones reciacuteprocas Capaz de constituir su identidad sobre la base de la ldquovisioacutenrdquo es decir de la escuela deseada por

todos sus actores

OBJETIVOS del PROFESORADO de

TECNOLOGIacuteA

Propender al logro de una cultura emprendedora otorgando al estudiante herramientas para

optimizar su potencial emprendedor Propiciar la Tecnologiacutea en el uso de las TIC como actividad creadora y contributiva de la calidad

de vida generando yo adquiriendo conocimiento tecnoloacutegico

Ofrecer opciones nuevas y atractivas para dar respuestas a la comunidad en que estaacute inserta lainstitucioacuten tomando debida nota de la demanda de la zona o regioacuten (Mercosur) en quedesarrolla su tarea formativa

Promover el desarrollo de una formacioacuten polivalente de competencias a traveacutes de aprendizajesconceptuales procedimentales valorativos y actitudinales vinculados con muacuteltiples aacutembitosescolares y extraescolares de un campo disciplinar orientado Esto permitiraacute a los egresados

Asumir responsablemente sus funcione b) Tener solvencia praacutectica y espiacuteritu criacutetico c) Actuar y aprender en diversos contextos d) Enfrentar situaciones complejas y e) Acceder a estudiossuperiores

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 22: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2231

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

22

22

22OBJETIVOS de TIC

Propender a la utilizacioacuten de las tecnologiacuteas emergentes las TICs caracterizadas por ladigitalizacioacuten de las tecnologiacuteas en la web 20 (informaacutetica las NTICs multimedia telemaacutetica yde las interfaces)

OBJETIVOS de APRENDIZAJES

EJE 1

Comprender el significado de la tecnologiacutea y su evolucioacuten histoacuterica y el rol de las TICS en lasociedad de la informacioacuten

EJE 2

Utilizar las Tics principalmente las herramientas baacutesicas de la web 20 Reconocer y respetar el derecho de autor en creaciones especiacuteficas Aplicar conocimientos baacutesicos de informaacutetica particularmente en el la buacutesqueda procesamiento

y almacenamiento de la informacioacuten Construir webquest y aula blog innovadoras y creativas desde la perspectiva docentes

CONTENIDOS CONCEPTUALES- TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIOacuteN -Eje Temaacutetico Nro 1 La Tecnologiacutea y las TIC

1 La tecnologiacutea

a La Tecnologiacutea en la Historiab Las tecnologiacuteas su clasificacioacutenc Ramas y divisioacuten de la tecnologiacutead Definicioacuten y esquema conceptual de la tecnologiacutea

2 Las TICa La informacioacutenb La comunicacioacutenc Esquema baacutesico del proceso comunicacionald Diferencias entre informacioacuten y comunicacioacutene Definicioacuten y esquema conceptual las TICs

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)1 Internet conectando al mundo

a Introduccioacutenb Navegadores y Buscadoresc Sitio Webd iquestQue podemos hacer en Internete Correo electroacutenicof Chatg Foros

2 Las Nuevas Tecnologiacuteas informaacutetica

a La blog esfera (soporte de informacioacuten de todos los espacios Curriculares)b Think quest

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 23: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2331

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

23

23

23c La Telemaacuteticad La Buroacuteticae La Demoacutetica

3 Fronteras de las NTICs

a geograacuteficasb econoacutemicasc del conocimiento

4 Las cuestiones eacuteticas y legales sobre la propiedad intelectuala Derecho de Autor enb Internetc Web 20

httpwwwnosolousabilidadcomarticulosda_internethtmhttpwwwyoutubecomwatchv=Ym0gk3OGNAo httpwwwyoutubecomwatchv=4edfD1S46_0() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS yo EJERCITACIONES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (AC)

OBLIGATORIASTrabajamos con la computadora Aplicaciones baacutesicas y otros trabajos ( la mayoriacutea de la actividades poseeevaluaciones eacutestas pueden ser tomadas en el aula)OBJETIVO Se pretende desarrollar por lo menos 3 (tres) actividades complementaria como prueba pilotoen este lectivo 2008 siguiendo los objetivos de la Ley 26206 Tiacutetulo VII Art 100103-AC (eje 1) La Computadora - Estructura de la PC

Introduccioacuten

Los componentes de la PC Los perifeacutericos

Puertos

Coacutemo conectar cada perifeacuterico al CPUhttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml(apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario)

La Computadora - Funcionamiento de la PC

Algunas consideraciones previas

Cuadro comparativo basado en la metaacutefora del ordenador

Arquitectura de la computadora

La memoria de la PC Proceso de la informacioacuten

Caracteriacutesticas a tener en cuenta para adquirir un PChttpwwwciberhabitatgobmxescuelapadresrecomendacioneshttpcoleccioneducarcoleccionCD12contenidosswfindexhtml (apuntes del profesor EDUCAR - Aplicaciones Baacutesicas de la PC Componentes y funcionamiento de la PC-glosario) AC (eje 2) Eje temaacutetico Nro 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)Elaboracioacuten de

Aula Blog Virtual

Webquesthttpwwwaulablogcomportalhttpwwwaulablogcomportal

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 24: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2431

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

24

24

24httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogshttpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

httpwwwslidesharenetsblancoaulainteractiva-06-nuevas-herramientas-en-el-aula-blogs-podcasts-y-videoblogs

NO OBLIGATORIAS (pueden realizarse en clase de TIC oacute en horas sin profesor)

Ver en httpcolegioargblogspotcom200903horas-libres-actividades-solo-para-elhtml 8) Curso de MECANOGRAFIA por Internet httpwwwcursomecacom

OBJETIVO Aprender a teclear correctamente con el teclado en pocas horas escribiendo con los10 dedos y a una velocidad razonable

9) Aula Clic Curso de Front Page (FP)2003 httpwwwaulaclicesfrontpage2003indexhtm

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para utilizar el procesador de textoFront Page2003

Introduccioacuten a (FP) 2003 Elementos Baacutesicos (FP)2003

Introduccioacuten a la configuracioacuten de un sitio Web10) Elaborar un Curriacuteculum Vitae ( del alumno)

OBJETIVO pretende ensentildear conocimientos baacutesicos para elaborar un Curriacuteculum Vitae

Datos Personales

Estudios Formales

Capacitacioacuten

Experiencia

Hobbies

httpwwwsardaorgarRevista20SardC3A194_A89-94pdf httpwwwcv-resumeorgcurriculumvitae

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Utilizacioacuten de las herramientas informaacuteticas de uso comuacuten en la actualidad

Uso de procesador de textos planillas de caacutelculo Internet

Seleccioacuten y utilizacioacuten adecuada de la herramienta informaacutetica seguacuten el tipo de problema

Anaacutelisis y comparacioacuten de diferentes dispositivos de telecomunicaciones seguacuten el problema aresolver las posibilidades de acceso el costo de implementacioacuten y mantenimiento

Presentacioacuten e interpretacioacuten de la informacioacuten Reflexioacuten y criacutetica frente a mensajes verbales y no verbales mediatizados

Planificacioacuten de la tarea en forma personal y grupal evaluando recursos materiales y humanos

Proceso de toma de decisiones

Obtencioacuten de datos y su transformacioacuten para la informacioacuten

Discernimiento moral y legal en el uso de la informacioacuten

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Asumir una actitud eacutetica en relacioacuten con el uso y desarrollo de la tecnologiacutea y su impacto

Reconocer las propias posibilidades y las grupales para la generacioacuten de emprendimientostecnoloacutegicos

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 25: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2531

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

25

25

25 Manifestar una actitud criacutetica frente a los nuevos productos tecnoloacutegicos

Valoracioacuten criacutetica y fundada de sus propios productos y el de sus pares

Cooperacioacuten y solidaridad con sus pares en el trabajo grupal

Respeto por las normas y valores

Reflexioacuten criacutetica ante los mensajes de los medios masivos de comunicacioacuten Disposicioacuten positiva hacia la indagacioacuten y hacia la buacutesqueda de respuestas a problemas que

impliquen desafiacuteos

METODOLOGIA

Metodologiacutea innovadora a utilizar en el eje Nro 2 se formaraacute grupos integrado de trabajo colaborativos

propendiendo al trabajo en equipos con actividades como Caza de Tesoros y Webquest con soporte en

los blogs y documentos blogs Docs de Gmail

NOTA El curso de 3ra ( CEDE CASA CENTRAL ndash SAN MARTIN 850) alumnos del Profesor RodolfoDomiacutenguez de TIC realizaraacute un experiencia piloto de trabajos en red con los alumnos de 4to 2da (CEDEANEXO ndash CAZADORES 4959 ) como

1 trabajos de la planificacioacuten aacuteulica2011 del Eje 1 y Eje 2 Actividades y complementarias de losmismos

2 Trabajos del Proyecto de ATLAS ATENCION a la DIVERSIDAD es una innovadora herramientapedagoacutegica Se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboracioacuten mutua ha generado

una de las bases de datos sobre la diversidad cultural maacutes importantes y extensas del mundo Unespacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio yla visioacuten subjetiva de los participantes El ATLAS es tambieacuten un lugar de encuentro de reflexioacuten y deaprendizaje colaborativo Una manera de promover a traveacutes de las TIC la equidad la tolerancia elmultilinguumlismo y el pluralismo en todas sus expresiones

FORMAS DE TRABAJAR ndash AGRUPAMIENTOS -

Grupo total (Por ejemplo clases expositivas exposiciones asambleas debates) Equipos fijos (Por ejemplo para promover la autorregulacioacuten de la actividad organizativas de

discusioacuten de convivencia de trabajo) Trabajo individual (Ejemplo Apropiacioacuten y evaluacioacuten de capacidades personales con todos los

matices y variaciones posibles Incluiriacutea ejercitacioacuten aplicacioacuten fijacioacuten estudio evaluacioacuten)1

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 26: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2631

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

26

26

26

PRESUPUESTO GRAacuteFICO DE TIEMPO

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

EJE 1

EJE 2 Receso

E Escolar

Proyecto Colaborativo TIC Con los alumnos de 4to 1ra (Liceo) en

httpliceo41blogspotcom 4to 2da (Esc 158) en

httpcolegioargblogspotcom

() ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

TRIMESTRE PRIMER SEGUNDO TERCER

Receso escolar

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Equipo de Audio

Cantildeoacuten Proyector

Discos Compactos

Televisor

Red Internet

CD y DVD

Pent drive

Organigramas empresariales

Apuntes varios provistos por elprofesor

Papel Afiche

Marcadores

EVALUACIOacuteN

PAUTAS DE EVALUACIOacuteN

MANEJO DE FORMAS DE COMUNICACIOacuteN

Expresioacuten oral y escrita correcta precisa y clara

Uso correcto del vocabulario especiacutefico y teacutecnico

Interpretacioacuten de textos y mensajes escritos u oralesCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 27: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2731

Tecnologiacutea de la Informacioacuten y Comunicacioacuten ndash ISFD ldquoJOSEacute MANUEL ESTRADArdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda Rodolfo Domiacutenguez 2011

27

27

27INDIVIDUAL

Presentacioacuten

Puntualidad y asistencia

Participacioacuten Colaboracioacuten

Tolerancia

Solidaridad

Respeto

Responsabilidad Creativida

GRUPAL

Participacioacuten efectiva en el grupo

Aceptacioacuten de otros puntos de vista

Aceptacioacuten de las funciones asignadas por el profesor o por el grupo

INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN

Evaluacioacuten escrita Evaluacioacuten oral Presentacioacuten de trabajos

solicitados Pruebas objetivas Presentacioacuten de Carpetas

VER HOJAS EVALUACION EN ANEXOS

Trabajo Colaborativo Informe Webquest blogs

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 28: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2831

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 28 Rodolfo Domiacutenguez2011

APLICACIOacuteN DE CONOCIMIENTOS DE MEacuteTODOS Y TEacuteCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL- MANUAL

Extraccioacuten de datos de fuentes diversas Utilizacioacuten de distintas teacutecnicas para extraer y registrar datos Seleccioacuten y utilizacioacuten de datos para la resolucioacuten de situaciones problemaacuteticas Utilizacioacuten de teacutecnicas para trabajar con la informacioacuten Elaboracioacuten de resuacutemenes y siacutentesis Confeccioacuten de graacuteficos diagramas figuras etc Descomposicioacuten y anaacutelisis de elementos Explicaciones Y Ejemplificaciones Respuesta a interrogatorios Lectura interpretativa de siacutembolos y coacutedigos (esquemas diagramas graacuteficos figuras ) Elaboracioacuten y reelaboracioacuten de conceptos y definiciones Extraccioacuten de conclusionesNOTA En 1ro 1ra se pretende aplicar la estrategia didaacutectica de la WEBQUETS con exposicioacuten

temaacutetica del Eje 2 Las Nuevas tecnologiacuteas en Informaacutetica (NTI)

BIBLIOGRAFIacuteA

BIBLIOGRAFIacuteA DEL DOCENTE

1 Contenidos Baacutesicos Comunes para la Educacioacuten Polimodal Ministerio de Educacioacuten de la Nacioacuten 19972 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 1997 3 GRAU Jorge ldquoTecnologiacutea y educacioacutenrdquo Fundec 1995

BIBLIOGRAFIacuteA DEL ALUMNO

1 LINIETSKY Cesar y SERAFINI Gabriel ldquoTecnologiacutea para todosrdquo 1ra Parte 3er ciclo de la EGB Edit Plus

Ultra Sao Paulo 19972 ANDERR-EGG Ezequiel ldquoLos medios de Comunicacioacuten al servicio de la educacioacutenrdquo Edit Magisterio del

Riacuteo de la Plata Bs As 19943 FREIGEDO Claudio y CARTAGENA Alicia ldquoTecnologiacutea de la Informacioacuten y la Comunicacioacutenrdquo Edit

Macchi Bs As 2000- 4 Mario Daniel Albarraciacuten Eduardo Alcalde Lancharro y Miguel Garciacutea Loacutepez Introduccioacuten a la

informaacutetica Chile McGraw-Hill 19965

Universidad de La Salle

6 httpwwwlasalleeducoM m7 Coleccioacuten educar CD 1- Elementos baacutesicos de informaacutetica educar 20048 Pascolini R Psicologiacutea Cognitiva Universidad Nacional de LanuacutesSITIOS PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS EL Eje temaacutetico Nro 3 La Computadora Personal (PC)

tiene un Material Teoacuterico Completo con Glosario de las TICs de EDUCAR incluido en 29 hojas Estematerial se encuentra en la fotocopiadora y en rd2008tichotmailcom clave = tecnologiacutea (TIC2008)

Pagina WEB ndash Ver en el Programa y en la Actividades Complementarias y Tutorial de MicrosoftWindows y Word-

Coacutedigo ASCII httpwwwasifuncionacominformaticaaf_bitsaf_bits_4htm Coacutedigo ASCII pararepresentar los caracteres alfanumeacutericos (Alvarez Mariacutea Celeste)

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 29: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 2931

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 29 Rodolfo Domiacutenguez2011

httpwwwterraespersonal2pagina_de_fuikabyteconverthtm httpwwwccaorgmxeccursosds027modulo1computadoraswf - Armar las partes de unacomputadora on line (Alvarez Mariacutea Celeste)

iquestCoacutemo funciona la computadora httpciberhabitatgobmxescuelaalumnosfuncionamientohtm Te invitamos a un viaje al interior de una computadora En esta gran aventura conoceraacutes las partes que la

integran y la forma en que se interrelacionaniquestQueacute es una computadora

httpwwwproyectosalonhogarcomDiversos_TemasIntroduccion_basicahtm

RODOLFO DOMIacuteNGUEZ helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TALLER (Blend ndash Learning)

Aprender haciendo con NTIC - Herramientas de la web 20 -TEMAS A DESARROLLARMoacutedulo 1 Etapa de Nivelacioacuten - Conocimientos baacutesicos de informaacutetica

(1) Uso de procesador de texto y funciones baacutesicas para realizar un informe(2) E mail (gmail de Google)(3) Buacutesqueda de Informacioacuten en La web (Buscador ndash GoogleMozilla Firefox)

Moacutedulo 2 Etapa de elaboracioacuten de Webquest como herramienta didaacutectica(1) Estructura de la WQ (2) Tipos y disentildeos de la WQ (3) Constructos y Suporte de la WQ (4) Construir la WQ

Moacutedulo 3 Etapa de elaboracioacuten de blogs como herramienta del docente y del alumno(1) Como se construye el blog(2) Disentildeo General(3) Funcionalidad(4) Creacioacuten del aula blog

ACTIVIDAD

Les proponemos la realizacioacuten de una actividad en varias etapas La idea principal de la misma esprogramar una secuencia de ensentildeanza usando TIC En este caso crearaacuten una Webquest (en adelanteWQ)Con cada sesioacuten les iremos contando paso a paso las tareas que deben resolverSeguramente algunos de ustedes tendraacuten experiencia en el disentildeo y programacioacuten de actividades y

secuencias de actividades En este caso aborden esta propuesta como una instancia donde puedan

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 30: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3031

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 30 Rodolfo Domiacutenguez2011

enriquecerse a la luz de los aportes de las sesiones de este moacutedulo Para otros quizaacutes represente unaprimera experiencia En este sentido les sugerimos que prueben y que consulten cada vez que loprecisen con su tutora y con sus compantildeerosLes presentamos a continuacioacuten en forma sinteacutetica la secuencia completa de la actividad del moacuteduloy luego los detalles de trabajoETAPA 1 Creacioacuten de WebQuest

La primera etapa del trabajo dura y la realizaraacuten en triacuteos (de trabajo) En el Espacio de Diaacutelogoencontraraacuten un mensaje de su tutora indicaacutendoles los nombres de los compantildeeros con losque deberaacuten trabajar en equipos de 3 integrantes

Cada equipo deberaacute crear una WebQuest El tema de su WQ y el perfil de los destinatarios(edad contexto de uso etc) pueden definirlos libremente Aprovechen para usar susfortalezas profesionales y aacutembitos de accioacuten donde pueden poner en juego sus experiencias

Consignas detalladas para la ETAPA 1 Creacioacuten de WebQuestTienen para crear su WQ Deben definir las ideas iniacuteciales acordar y disentildear iquestCon queacute cuentan paraelloInformacioacuten

El desarrollo de la sesioacuten y la bibliografiacutea baacutesica Un texto clave ndashse encuentra dentro de las Lecturas Recomendadas- que recomendamos

consultar antes de comenzar a resolver la tarea

ADELL J (2004) ldquoInternet en el aula las WebQuestrdquo Edutec Revista Electroacutenica de Tecnologiacutea

Educativa no 17 2004 Disponible en URL httpwwwuibesdepartgteedutec-erevelec17adell_16ahtm En este texto el autor les ofrece una secuencia de pasos a seguir para eldisentildeo de la WQ Pueden tratar de incluir en las propuestas de actividades de su WQ el uso deherramientas web 20 (como por ejemplo las que fueron sugeridas en las postas del PENT - ver mas

abajo ruacutebricas )Espacios de intercambioEl espacio de diaacutelogo este espacio estaacute disponible como siempre para intercambiar dudas ysugerencias con sus compantildeeros de Comisioacuten y con su tutoraEl correo electroacutenico con sus compantildeeros de triacuteo

La semana proacutexima les contaremos coacutemo realizar el ldquomontajerdquo de la wq para que esteacute

disponible en liacutenea Luego cuando la WebQuest esteacute lista deberaacuten colocar en el Espacio deDiaacutelogo (Foro Webquests terminadas) un mensaje indicando el nombre y el tema de laWebQuest los autores de la misma y adjuacutentenlaEl plazo para terminar con la etapa 1 ( ldquopuesta a puntordquo de la WebQUest) es el helliphellip11

ETAPA 2 Anaacutelisis y Sugerencias de MejoraLa segunda etapa que se los invita a salir del rol de creadores de un recurso para poder analizar lorealizado por los otros Esta actividad es individualEn este caso su tutora les asignaraacute a cada uno una de las WQ creadas por sus compantildeeros paraanalizarlas y realizar sobre la misma sugerencias de mejoramientoPara realizar el trabajo de anaacutelisis contaraacuten con la guiacutea de una ruacutebrica

httpwwwaula21nettallerwqfundamentosmirubricahtm

httpcfievalladolid2nettecnorecursoswebquestrubricahtm

httpticelewikipbwikicomfrC3BAbrica_webquestdoc

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST

Page 31: LA+MÁQUIN..Rodolfo

5112018 LA+MAacuteQUINRodolfo - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfulllamaquinrodolfo 3131

TEORIA DEL APRENDIZAJE ldquoTRABAJO FINALrdquo

Prof Elena Martiacutenez Dacunda 31 Rodolfo Domiacutenguez2011

es una herramienta que se emplea para medir el nivel y la calidad de una tarea o actividad Se lasadjuntamos ahora para que de este modo puedan tambieacuten considerar sus iacutetems en la etapa 1cuando inicien el proceso de creacioacuten de sus propias WebquestLuego del anaacutelisis les pediremos que realicen sugerencias al equipo que confeccionoacute la WQ De estemodo todos recibiraacuten comentarios de sus compantildeeros para seguir pensando y mejorando el trabajorealizadoETAPA 3 Conclusiones finales en el Blogfolio (realizar un Blog mejor si crean una cuenta en gmail)

Esperamos que este trabajo sea una oportunidad para complementar puntos de vista yenriquecerse mutuamente iexclQue disfruten de esta actividad

ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST


Recommended