+ All Categories
Home > Documents > LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en...

LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en...

Date post: 17-Oct-2018
Category:
Upload: tranliem
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
87
CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL MONOGRAFIAS del CESEDEN JULIÁN PEÑAS MORA LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE) DIVISIÓNDELA ZONA ATTU(del Atlántico a los Urales) en subregiones, límites de armamentos y medidas de confianza—Propuestas de las dos Alianzas. MINISTERIO DE DEFENSA e,
Transcript
Page 1: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL

MONOGRAFIASdel

CESEDENJULIÁN PEÑAS MORA

LAS CONVERSACIONESDE DESARMECONVENCIONAL (CFE)

DIVISIÓN DE LA ZONA ATTU (del Atlántico a losUrales) en subregiones, límites de armamentos ymedidas de confianza—Propuestas de las dosAlianzas.

MINISTERIO DE DEFENSAe,

Page 2: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL

MONOGRAFIASdel

CESEDEN

JULIÁN PEÑAS MORA

LAS CONVERSACIONESDE DESARMECONVENCIONAL (CFE)

DIVISIÓN DE LA ZONA ATTU (del Atlántico a losUrales) en subregiones, límites de armamentos ymedidas de confianza—Propuestas de las dosAlianzas.

1

Page 3: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

CATALOGACION DEL CENTRO DE DOCUMENTACIONDEL MINISTERIO DE DEFENSA

PEÑAS MORA, JuliánLas conversaciones de desarme convencional (CFE) : Divisiónde la zona ATTU .1 Julián Peñas Mora — [Madrid] Ministeriode Defensa, Secretaría General Técnica, D. L. 1990, 95 p.;17 cm. (Monografías del CESEDEN). Precede al Tít. : CentroSuperior de Estudios de la Defensa Nacional — BibliografíaISBN 84-7823-07.8-5.—NIPO 076-90-01 9-9.—D. L. M-20446-1 990.1. España. Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica.ed. ll.Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Madrid).

u,.. .j

El

Edita’ MINISTERIO DE DEFENSASecretaría General Técnica

ISBN: 84-7823 078-5NIPO 076-90-019-9Depósito Legal: M-20446-1 990IMPRIME: Imprenta Ministerio de Defensa

Page 4: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

ÍNDICE

Págs.

Capítulo /

1. ANTECEDENTES9

1 .1. Evolución de la doctrina militar soviética91 .2. Decisiones de desarme unilateral del Pacto de Varsovia ... 1 2

1 .2.1. De la Unión Soviética121 .2.2. De sus aliados europeos141 .2.3. Su significación15

1 .3. Las realidades económico-militares reconocidas en la perestroika1 6

1 .4. El reconocimiento de la necesidad de desarme por parte delConsejo del Atlántico Norte y del Comité de Ministros deDefensa del Pacto de Varsovia1 7

1 .5. El mandato de la CSCE1 9

Capítulo 1l

2. LAS PROPUESTAS DE LAS DOS ALIANZAS25

2.1. Propuestas de los países de la OTAN252.2. Propuestas de los países del Pacto de Varsovia322.3. Propuestas del presidente Bush, en mayo de 1 989, ante la

OTAN392.4. Resumen comparativo de las dos propuestas iniciales: sus

semejanzas y diferencias40

Capítulo III

3. CONSIDERACIONES FINALES Y CONSECUENCIAS PREVISIBLESPARA ESPAÑA45

Page 5: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

Capítulo IV

4. ADDENDA51

Capítulo V

5. MEDIDAS PARA FOMENTAR LA CONFIANZA61

5.1. Consideraciones preliminares615.2. La política soviética de verificaciones625.3. La posición de las Naciones Unidas y algunos tratados en

particular655.4. Intercambio de información y verificación en el Tratado NF 675.5. Las propuestas de la OTAN y el Pacto de Varsovia sobre

intercambio de información, medidas de estabilización yverificación, de 21 de septiembre de 1 989 y 1 9 de octubre,respectivamente69

5.5.1. Propuesta de la OTAN, de 21 de septiembrede198969

5.5.2 Propuesta del Pacto de Varsovia de 19 de octubrede 198978

Page 6: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

CAPÍTULO PRIMERO

ANTECEDENTES

Page 7: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

1. ANTECEDENTES

Dejando al margen el desarrollo, durante 1 6 años, entre 1 973 y 1 989, delas negociaciones sobre reducción mutua y equilibrada de fuerzas MBFR,dada la nulidad de los resultados conseguidos, y pasando directamente a lasconversaciones iniciadas, en Viena, en marzo del presente año, sobrereducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE nofue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones miembros de la AlianzaAtlántica y las 7 del Tratado de Varsovia, se les pueden atribuir,generalizando, cinco argumentos fundamentales: 1) la profunda evoluciónsufrida por la d6ctrina militar soviética hasta desembocar en la eraGorbachov; 2) la decisión unilateral de los países del Tratado de Varsovia dereducir sus efectivos y equipamiento convencional, recientemente anunciada;3) las realidades económico-militares recogidas en la perestroika; 4) elreconocimiento de la necesidad de desarmar por parte del Consejo delAtlántico Norte y del Comité de Ministros del Pacto de Varsovia; y 5)finalmente, el mandato emanado de las reuniones de la Conferencia deSeguridad y Cooperación en Europa (CSCE), celebradas en Viena, yclausuradas el 1 7 de enero de 1 989.

1 .1 Evolución de la doctrina militar soviética.

Por la primera de estas causas, se ha pasado radicalmente de las ideasdominantes en la época Kruschev —finales de los años 50 y principios de ladécada de los 60— a las que imperan actualmente, que no son realmente dehoy, pues ya desde 1 983 y 1 984, antes de que Gorbachov fuera designadoSecretario General del Comité Central del PCUS, se empezó a manifestar uncambio en la doctrina militar general, confirmado, una vez más, que en la

—9—

Page 8: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

URSS cualquier modificación va asociada, forzosa y formalmente, a losrelevos en el liderazgo político.

a) Como puede recordarse, en aquellos años primeramente mencionados, todavía de superioridad estratégico-nuclear norteamericana, seconsideraba:

— que una posible guerra se desarrollaría mediante ataquesmasivos nucleares;

— que, dada la superioridad, en este sector bélico, del potencialnorteamericano, lo juicioso era anticiparse, siendo la URSS laprimera en el ataque nuclear con el propósito de causar losmayores daños posibles al adversario;

— que, simultáneamente, se debía desencadenar una ofensivacontra Europa Occidental para intentar expulsar a las fuerzasnorteamericanas, conquistar el territorio de los países miembrosde la OTAN, con objeto de hacerse con los recursos necesariosque permitirían reconstruir la destruida economía soviética y elsistema socialista.

En tales circunstancias era utópico aspirar a que la UniónSoviética se sentara en una mesa de negociaciones sobre eldesarme, pues su idea central estaba puesta en el logro de superara los EE.UU. en potencia nuclear.

b) En un salto de 1 0 años, ya al final de la década de los 60, se habíaproducido fenomenales alteraciones en el panorama militar, particularmente en la URSS, habida cuenta del logro de la paridad nuclear,por lo que los soviéticos estimaban:— que una guerra mundial no tendría que ser forzosamente de

naturaleza nuclear masiva;— que había que evitar el ataque nuclear contra los EE.UU.,

eludiendo así las represalias.— que había que impedir que Europa sirviera, una vez más, como

cabeza de puente de las tropas de refuerzo de los EE.UU. Paraello y solamente con fuerzas convencionales empleadas en unaguerra relámpago, habría que arrojar de sus posiciones europeasa las fuerzas de la OTAN; y

— que había que disuadir a los EE.UU. de realizar un ataque nuclearcontra la URSS, amenazándole con el arsenal disponible demisiles intercontinentales, mediante un sistema propio de «respuesta flexible».

—10—

Page 9: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

En estas condiciones, tampoco estaba aún madura la URSS paraconversaciones de desarme, cuando en sus esferas político-militares predominaba un espíritu ofensivo.

c) Posteriormente, entre 1 970 y 1 980, tuvieron lugar serios intentos dedesarme, cuando el fantasma de la existencia de miles y miles decabezas nucleares impuso el imperio de la idea de «destrucciónmutua asegurada» y obligó a las superpotencias a una serie detratados, tales como los ABM, SALT l y SALT II, entre otros.

d) Así, lentamente, se entra en la década que está llegando a su fin, enla que aparecen manifestaciones, como las de Ogarkov, Jefe delEstado Mayor General, en 1984, quien afirmó que cualquier aumentodel arsenal nuclear no se traducía forzosamente en ventajasmilitares o políticas, y que, por el contrario, el campo de lacompetición americano-soviética se había trasladado al armamentoconvencional (Estrella Roja, de 9 de mayo de 1984; y FuerzasArmadas Comunistas número 21, de 1 984) o, como las de Kokoshin,uno de los directores del Instituto Soviético para los EE.UU. yCanadá, y Larionov, militar retirado que pasa por ser uno de losprincipales colaboradores del Mariscal Sokolovski, en la obra de ésteEstrategia militar soviética, quienes manifiestan que la oficialidadsoviética debe actuar convencida de que hay que reducir las fuerzasarmadas convencionales al nivel de una suficiencia razonable, esdecir, al «necesario para realizar solamente misiones defensivas’>.Sin embargo, todavía entre parte del elemento militar se seguíahablando —incluso en un contexto defensivo— de conservar ciertasposibilidades ofensivas o, más bien, de contraofensiva, es decir, quela postura del Pacto de Varsovia ante la defensa convencional nohabía de ser meramente pasiva sino que era necesario poderrealizar operaciones de contraofensiva (Gribkov, jefe de EM. de lasfuerzas del Pacto de Varsovia, en Servicio extranjero de informaciónradiofónica, Informe diario, de 1 3-X-1 987).

De aquí el discurso de Gorbachov, el 7 de diciembre de 1988, ante laONU sólo hay un paso. En esta ocasión, dijo el Secretario General que«seguiremos manteniendo el poder defensivo del país en un nivel de“suficiencia razonable” y fiable para que nadie caiga en la tentación deatentar contra la seguridad de la URSS y su aliados», y también que «antenuestros ojos surge una nueva realidad histórica: el viraje del principio de lossuperarmamentos al principio de una “suficiencia razonable” para ladefensa». Aunque, anteriormente, en su obra Perestroika, había ya escrito

— 11 —

Page 10: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

que «los armamentos debían reducirse a un nivel de suficiencia razonable,esto es, al necesario para fines estrictamente defensivos».

Con esto ya se ha producido oficialmente y se ha hecho público el grancambio que conduce a las conversaciones de hoy en Viena.

1 .2. Decisiones de desarme unilateral del Pacto de Varsovia.

1 .2.1. De la Unión Soviética,

En su ya señalada intervención del 7 de diciembre de 1988, Gorbachovanunció que la URSS, para fines de 1990 educiría de forma unilateral losefectivos y medios soviéticos desplegados entre los Urales y la fronteraoccidental de los países del Pacto de Varsovia, en la cuantía siguiente:

— 500.000 hombres,— 10.000 carros de combate,— 8.500 piezas de artillería, y— 800 avi6nes de combate.

Especificó que, de estas cifras, a la República Democrática Alemana,Hungría y Checoslovaquia, donde la URSS tiene destacadas en conjunto 15divisiones acorazadas y 1 3 divisiones motorizadas, les correspondían:

— 50.000 hombres y— 5.000 carros de combate.

Efectivos y medios que están encuadrados en 6 divisiones acorazadas yunidades especiales (aerotransportadas, pontoneros de asalto...), que seretirarían al completo.

Amplió su comunicación, apuntando que todas las grandes unidadesque, «de momento», permanecieran en territorio europeo aliado, sereorganizarían de forma que adquirieran una estructura predominantementedefensiva.

En manifestaciones posteriores, el mismo Gorbachov ha confesado quelos 500.000 hombres procederían:

— 240.000 de la parte europea de la URSS y de Europa Central;— 200.000 de las regiones próximas a los Urales; y— 60.000 de sus regiones meridionales.

Así pues, estas reducciones representan:

En países aliados de Europa Central:

— 12 —

Page 11: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

— 50.000 hombres: el 9 % del total de 565.000 deplegados en zonasavanzadas;

— 5.000 carros de combate: el 25 % del total del Pacto de Varsoviadesplegados en la República Democrática Alemana, Hungría,Checoslovaquia y Polonia, que se calculan en 21 .600, y el 50 %de los soviéticos situados en zonas avanzadas (10.100),

— Las 6 divisiones acorazadas: el 20 % de todas las deplegadas enzonas avanzadas (30), y el 40 % de las acorazadas, en la mismazona (1 6).

— En territorio entre los Urales y las fronteras occidentales de países delPacto de Varsovia:— 500.000 hombres: el 12,5 % de un total aproximado de 4.000.000

de soldados soviéticos;— 10.000 carros de combate: aproximadamente, el 1 7 % del total de

59.000 que se asignan al Pacto;— 8.500 piezas de artillería: el 53 % de una estimación de 16.000.— 800 aviones de combate: el 10 % de los 8.000 que se calcula

disponen los soviéticos y sus aliados orientales.

Se deduce de estos datos la significación cuantitativa de las reduccionessoviéticas en sus fuerzas armadas desplegadas en Europa Central, dondese da la concentración más elevada de fuerzas acorazadas de todo elmundo y punto focal de la confrontación político-militár este-oeste. De estaregión el Secretario General del CC del PCUS ha decidido retirar un volumende tropas seleccionadas, bien dotadas, que superan los efectivos de todo el7.° Ejército USA desplegados en la zona, y un 20 % más que la propuesta dereducciones más ambiciosa que nunca hiciera la OTAN durante lasconversaciones MBFR.

Y también, que la retirada de 6 divisiones soviéticas acorazadas, si setrata de unidades al 70-75 % de su plantilla en pie de guerra, absorberá lamayor parte de los 50.000 hombres anunciados y unos 2.000 de los 5.000carros. Además, que si los 3.000 carros restante se retiran de las 22divisiones soviéticas, con un alto nivel del porcentaje de su plantilla cubierto,que se distribuyen entre la República Democrática Alemana, Checoslovaquiay Hungría, representará una reducción del 44 % del equipamiento en carrosde combate situados en vanguardia del despliegue soviético.

Por otro lado, la URSS ha anunciado reducciones importantes en supresupuesto de defensa, cifradas por Gorbachov, a mediados de enero de1 989, en un 14,2 % del global, al mismo tiempo que se establecía en 19,5 %

— 13 —

Page 12: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

las de adquisición de material pesado. Aunque sea difícil precisar susignificación, dada la especial configuración presupuestaria de la URSS,donde muchas partidas de adquisición de material están dispersas por loscapítulos de los diversos ministerios industriales. En la citada intervenciónde Gorbachov ante la ONU, informó además sobre la reconversión de variasfábricas de material de defensa; y Alexandra Biryukova, responsable de laindustria ligera, dijo posteriormente en una conferencia de prensa, que seestaba reconvirtiendo un número significativo de industrias de la defensapara pasarlas a producción de bienes de consumo.

1.2.2. De sus aliados europeos.

No quedó aquí la decisión de Gorbachov, pues vino seguida de lasdeclaraciones de reducción de fuerzas armadas propias hechas por losdirigentes de Bulgaria, Hungría, Polonia, República Democrática Alemana yChecoslovaquia, Así, se dijo que:

— Bulgaria, reduciría su presupuesto de defensa en un 1 2 %, y susfuerzas armadas en 10.000 hombres, 200 carros de combate, 200piezas de artillería, 20 aviones y 5 unidades navales;

— Hungría, lo haría entre un 10 y 15 % en el presupuesto de defensa,más reducciones de 9.300 hombres, 251 carros, 430 lanzacohetestácticos y 9 interceptadores;

— Polonia anunció recortes del 4 % en el presupuesto de defensa de1989, y la reducción de 25.000 hombres;

— La República Democrática Alemana, por boca del mismo ErichHonecker, informó que sus fuerzas armadas se reducirían en 10.000hombres, 600 carros y 50 aviones, y que el presupuesto de defensadisminuiría en un 10%, en los dos próximo años;

— Y Checoslovaquia por su parte, anunció un recorte del 1 5 % en susgastos de defensa y una reducción de 27.000 hombres, 850 carros decombate, 165 vehículos acorazados y 51 aviones de combate.

Esta decisión no puede haber sorprendido totalmente a los observadoresmás atentos del mundo soviético, pues ya había sido tema de discusiónpública, aunque sin adquirir naturaleza oficial. Pero, ¿dónde empieza ytermina lo oficial en la URSS? Desde 1987, cuando Vitaly Jurkin, directoradjunto del Insituto Soviético para los EE.UU. y Canadá y Sergiei Karaganov,jefe de sección en el mismo y Anoriei Kortunov, investigador oficial delreferido Instituto, en su trabajo Suficiencia razonable o cómo romper elcírculo vicioso, publicado en Tiempos Nuevos, de 12 de octubre, señalabanque si la OTAN se resistía a negociar, y por otro lado, no dejándose caer en

— 14 —

Page 13: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

la trampa norteamericana de forzar una lucha tecnológico-económica,como en el caso del SDI, habría que decidirse por una ofensiva de paz queparalizara los movimientos de Occidente para presionar e intentar asfixiar ala URSS.

1 .2.3. Su significación.

En primer lugar, aparte del valor de los números (croquis 1), la anunciadaretirada de hombres y material da cierta credibilidad a las manifestacionessoviéticas de que no entra en sus intenciones un ataque por sorpresa, congrandes masas, contra Occidente.

En segundo lugar, es de destacar el carácter defensivo que se hadecidido imprimir a la organización de lasdivisiones soviéticas que seguiránen suelo aliado europeo, lo que refuerza las palabras de Gorbachov en suobra Perestroika, cuando dice que «deben reducirse los armamentos a unnivel estrictamente necesario para la defensa», y aquellas otras de que «lasfuerzas soviéticas deben ser suficientes para rechazar una posible agresión,pero insuficientes para realizar operaciones ofensivas» (Pravda, 17-IX-1987).

Con estas concesiones, la URSS ha admitido tácitamente que susniveles de potencial militar han estado muy por encima del que se necesitapara la defensa y que el desequilibrio existente contribuye muy directamentea la inestabilidad en el continente europeo.

Finalmente, las decisiones unilaterales mencionadas implican el reconocimiento soviético de la necesidad e importancia de los comportamientospresididos por la buena fe, ofreciendo al adversario algunso medios paraque pueda comprobarla en todo momento. Las concesiones soviéticasrecogidas en el Tratado INF, mucho mayores que las realizadas por losEE.UU., junto con otras medidas de la era Gorbachov, tales como la retiradade Afganistán, hacen acreedor al Secretario General del CC del PCUS de unmínimo de confianza en sus palabras que, de no cumplirlas, ocasionaríangrave quebranto a su bien ganada imagen de político que inspira seriedaden sus actos.

La credibilidad de su iniciativa se ha visto reforzada también por lasmanifestaciones hechas, semanas después de su intervención ante la ONU,por los político de Europa Oriental, precisando la retirada soviética de partede los efectivos desplegados en sus territorios nacionales. El mismo efectopuede atribuirse a las palabras del general de división soviético Lebedev, delEstado Mayor General, al afirmar que «se invitará a observadores extranjeros

— 15 —

Page 14: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

a que comprueben la desmovilización y destrucción del material». Y alcomunicado del Ministerio Soviético de Defensa, en el que se indica que«todas las medidas de reducción de efectivos y armamento se realizarán encondiciones de máxima publicidad, invitándose a observadores y representantes de la prensa extranjera».

De todas formas, como apuntó en su momento el general Galvin,Comandante Supremo Aliado en Europa, aunque las reducciones anunciadassean importantes y representan un positivo primer paso, adquieren suverdadera significación al considerarlas desde una perspectiva política másque militar, porque, en términos de potencial combativo, aún después de lasreducciones anunciadas, el Pacto de Varsovia continuará teniendo unasuperioridad respecto a la OTAN de 2,5/1 en carros de combate, 2,4/1 enartillería y casi un 2/1 en aviones de combate.

1 .3. Las realidades económico-militares reconocidas en la perestroika.

La perestroika ha venido a reconocer que los gastos de defensa,pesando gravemente sobre la economía soviética, estaban frenando elcrecimiento de ésta, al ritmo que se había alcanzado en años anteriores.Había llegado la hora de elegir entre cañones o mantequilla, en unosmomentos en que el mismo Gorbachov reconocía que «un país que en otraépoca se iba aproximando rápidamente a las naciones más avanzadas delGlobo empezaba a perder posiciones» y en el que habiéndose llegado, segúnlos dirigentes soviéticos, a un equilibrio militar entre la URSS y Occidente, losEE.UU., junto con sus aliados, habían trasladado el centro de gravedad de larivalidad militar a la esfera económica, en la que esperaban que la URSSsucumbiera, después de haber sido arrastrada a una insoportable carrera dearmamentos.

De aquí que la perspectiva haya sido definida por el Secretario Generaldel CC del PCUS como una urgente necesidad de reformar radicalmente e?sistema económico, y ha dado origen al clima de distensión que actualmenteparece dominar en el control de armamentos. La nueva orientación reflejaindudablemente la decisión soviética, recogida en el plan quinquenal 1 986-1 990, de cargar la nota sobre las inversiones civiles a costa de las dedefensa y sobre el desarrollo tecnológico de aprovechamiento general en laindustria y no de inmediato uso en los sistemas de defensa y de dar prioridadal desarrollo de las actividades sociales, a la mejora del estilo de vida, de losservicios sanitarios, y de las conidiciones de trabajo y actividades culturales.(Pravda, 28-1-1987).

— 16 —

Page 15: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

1 .4. El reconocimiento de la necesidad de desarme por parte delConsejo del Atlántico Norte y del Comité de Ministros de Defensadel Pacto de Varsovia.

Ya en junio de 1986, en Budapest, Gorbachov, dando en su programapolítico una elevada prioridad al control de armamentos convencionales, yrespondiendo a un número continuado de propuestas occidentales parareducir tos niveles de fuerzas en Europa, aceptó que las negociaciones nose limitaran a unas determinadas naciones, o grupos de naciones, comohabía ocurrido en el caso de las MBFR, sino abarcando toda la zonacomprendida entre el Atlántico y los Urales. En la misma ocasión, insistió enlas inspecciones in situ, calificándolas de elemento esencial para el buendesarrollo de las conversaciones sobre armas convencionales. Y al añosiguiente, el líder comunista soviético reconoció la existencia de desigualdadeseh fuerzas de los dos bloques, mostrándose dispuesto a que se realizaranreducciones por parte del bando que hubiere alcanzado niveles superiores.

Posteriormente, se produjeron declaraciones públicas estimulantes, deuno y otro lado. Por una parte, en la reunión celebrada en Bruselas, en marzode 1988, los dirigentes occidentales abogaron por el establecimento de unequilibrio estable y seguro de fuerzas convencionales a niveles inferiores, laeliminación de desigualdades atentarían a la estabilidad y seguridad, y,como asuntos de máxima prioridad, la eliminación de la posibilidad de lanzarun ataque por sorpresa y de iniciar una ofensiva en gran escala (declaraciónde los Jefes de Estado y Gobierno participantes en la reunión del Consejodel Atlántico Norte. Días 2 y 3 de marzo de 1 988.

En diciembre de 1988, después del discurso de Gorbachov ante la XLIIIAsamblea General de las Naciones Unidas, el 7 de dicho mes, a reunión deMinistros de Asuntos Exteriores del Consejo del Atlántico Norte hizo públicoun comunicado en el que después de expresar su confianza en que elmencionado discurso marcase el inicio de una nueva actitud de la URSS encuanto a las dimensiones y estructura de sus fuerzas armadas que, tanto enel terreno nuclear como en el convencional, superan con creces susnecesidades defensivas, destacaba:

— «Subrayamos la importancia del documento sobre control de armamentos convencionales elaborado por los Jefes de Estado y deGobierno de nuestros países, en el mes de marzo, donde se indicaque el desequilibrio de esas fuerzas en Europa sigue siendo el eje delas preocupaciones europeas en materia de seguridad».

— 17 —

Page 16: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

— «Esperamos que se inicien lo antes posible las negociaciones sobrela situación de fuerzas convencionales en el marco de la CSCE, cuyoobjetivo va a ser la creación de un equilibrio estable y seguro, al nivelmás bajo de fuerzas entre los 23 países miembros de las dos alianzasmilitares en Europa».

— «Queremos crear en este Conteniente una situación tal que ni ladisposición de las tropas ni el número o el despliegue de los sistemasde armamento hagan posible el inicio de un ataque por sorpresa ouna operación ofensiva en gran escala».

— «Mantenemos el ideal de un Continente donde los efectivos militarestengan como única función la previsión de los conflictos y la tarea degarantizar la legítima defensa, y no la de permitir una agresión ni serempleados como medio de intimidación político-militar».

— «Por tanto, acogemos favorablemente las declaraciones de losdirigentes de la URSS sobre las considerables reducciones de lasfuerzas convencionales soviéticas en Europa, y la reestructuraciónde los efectivos restantes».

— «Esta medida es un reconocimiento implícito del punto de vista quevenimos sosteniendo hace tiempo, a saber, que la la eliminación deldesequilibrio de fuerzas convencionales es condición indispensablepara el refuerzo de la seguridad y la estabilidad en Europa».

De otro lado, el Comité de Ministros de Defensa de los Estadossignatarios del Tratado de Varsovia, en reunión paralela a la de la OTAN,hizo público (Pravda, 30-1-1989) un comunicado en el que, después desubrayar la importancia excepcional que para la paz tienen las medidasunilaterales de la URSS, anunciadas por el Secretario General del CC delPCUS, ante la ONU, el día 7 de diciembre de 1988, se destaca que:

— «Guiándose por las resoluciones de las reuniones del Comité PolíticoConsultivo de los Estados signatarios del Tratado de Varsovia epBudapest (1986), en Berlín (1987) y en Varsovia (1988), y partiendodel carácter defensivo de la doctrina militar de la organización, elComité considera que en nuestra época lo principal es impedir laguerra, cesar la carrera de los armamentos nucleares y convencionalesy pasar al desarme sucesivo’>.

— «Las fuerzas armadas del Tratado de Varsovia y del Tratado delAtlántico Norte deben ser tales que ninguna de estas alianzas,asegurando una alta capacidad ofensiva, cuente con los medios paraatacar inesperadamente a la otra parte o para realizar operacionesofensivas en general».

18 —

Page 17: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

— «Este es precisamente el objetivo que debe lograrse con la reducciónde las fuerzas armadas y de los armamentos convencionales enE u ropa)>

— «Los participantes en la reunión ratifican su firmeza en la decisión decontribuir a que estas conversaciones empiecen cuanto antes».

— «Se pronuncian a favor de que en estos foros se llegue a un acuerdopara suprimir las actuales desigualdades y el desequilibrio, tanto enEuropa como también en algunas de sus regiones, y para reducirsustancialmente las fuerzas armadas y los armamentos convencionalesen dicho Continente».

— «Así como extender sus efectos a las acciones independientes de lasfuerzas aéreas y las navales».

Después de esta concordancia de voluntades no faltaba más queesperar a institucionalizar las declaraciones bajo forma de conversaciones,lo que se ha hecho dentro del marco de la CSCE, con el mandato emanadode la reuniones de Viena, concluidas en enero de 1989.

1.5. El mandato de la CSCE.

Tras las declaraciones indicadas de los altos órganos de las dos alianzaseuropeas, IaCSCE hizo pública, en enero de 1 989, su declaración elaboradapor los Estados participantes, referente a las futuras negociaciones sobrefuerzas armadas convencionales en Europa, entre los 23 miembros deaquellas alianzas —1 6 de la OTAN y 7 del Pacto de Varsovia—, y en virtudde la cual estos Estados:

— «Conscientes de la responsabilidad común que tienen todos ellos detratar de conseguir una mayor estabilidad y seguridad en Europa».

— «Reconociendo que sus fuerzas armadas son las que influyen demanera más inmediata sobre la relación esencial de seguridad enEuropa».

— «Decididos a que tenga lugar una negociación sobre fuerzas armadasconvenbionales en Europa, en el marco del proceso de la CSCE».

— «Acuerdan las siguientes disposiciones»:

— Participantes. Serán los 23 Estados antes reseñados.— Objetivos y métodos. Reforzar la estabilidad y seguridad en

Europa mediante el establecimiento de un equilibrio estable yseguro, a los niveles más bajos de fuerzas armadas convencionales

— 19 —

Page 18: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

y la eliminación, como cuestión prioritaria, de la capacidad delanzamiento de ataques por sopresa e iniciación de accionesofensivas en gran escala.— Estos objetivos deberán alcanzarse mediante la adopción de

medidas militares significativas, tales como, entre otras,reducciones, limitaciones, disposiciones sobre repliegues,techos iguales y medidas afines.

— A tal efecto, convendría adoptar medidas para toda la zona deaplicación mediante disposiciones de diferenciación regional,si fueran procedentes y donde lo sean, para corregir disparidades dentro de la zona de aplicación y de forma que seimposibilite su incumplimiento.

— El proceso para reforzar la estabilidad y seguridad habrá derealizarse por etapas, de forma que se garantice que ¡aseguridad de cada participante no se vea afectada, negativamente, en ningún momento.

— Ambito de negociación y zona de aplicación. Las materias objetode negociación serán las fuerzas armadas convencionales, queincluyen armamentos y equipos convencionales de los participantes, basadas en tierra, dentro del territorio europeo que va desdeel Atlántico a los Urales.— Las armas nucleares no serán materia de negociación.— No se tratará sobre fuerzas navales y armas químicas.— La zona de aplicación será la totalidad del territorio de los

participantes en Europa, del Atlántiço a los Urales, incluyendotodos sus territorios insulares europeos. En el caso e la UniónSoviética, la zona de aplicación comprende todo el territoriosituado al oeste del río Ural y el mar Caspio. En el caso deTurquía, a zona de aplicación incluye el territorio turco al nortey oeste de la línea siguiente: el punto de intersección de lafrontera con el paralelo 39, Muradiye, Patnos, Karayazi,Tekman, Kamalyie, Geyhan, Dogankent, Gozne y de allí al mar.

— El correcto cumplimiento de las disposiciones de todo acuerdoserá constatado mediante un eficaz y estricto régimen deverificación que, entre otras medidas, incluirá inspecciones in situpor derecho propio e intercambios de información.

Los representantes de los países que se relacionan hicieron declaracionesparticulares expresando el deseo de confirmar que las zonas geográficas

—20—

Page 19: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

que se indican, en cada caso, queden incluidas en la zona de aplicación delas negociaciones:

— Dinamarca: Las islas Feroe.— Noruega: Svalbard, incluyendo la isla de Bear.— Portugal: Azores y Madeira.— España: Las islas Canarias.— URSS: Novaya Zemlya y Franz Josef Land.

— 21

Page 20: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

CAPÍTULO SEGUNDO

LAS PROPUESTAS DE LAS DOSALIANZAS

Page 21: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

2. LAS PROPUESTAS DE LAS DOS ALIANZAS

Aplicando aquel apartado de la declaración que determina que lanegociación CEE comenzará en Viena, no después de la séptima semana apartir de la clausura, en enero de 1 989, de la reunión de Viena de la CSCE,las delegaciones de los 23 iniciaron sus trabajos en la capital austríaca el 9de marzo pasado, presentando sus respectivas propuestas bajo formaglobalizada, por cada una de las alianzas europeas.

2.1. Propuestas de los países de la OTAN.

Las delegaciones occidentales, animadas por la idea de que los cambiosen el equilibrio militar no son más que una parte de un amplio proceso y querequerirá la eliminación de las causas de la división histórica de Europa, ellibre movimiento de personas y de la difusión de información, así como elgoce de la libertad individual de expresión, para poder llegar a la supresiónde la confrontación militar, y a sabiendas de las dificultades que habrá quevencer, presentaron a la CEE sus propuestas base de discusión, que centransu interés en la reducción de los armamentos considerados esenciales parala realización de operaciones ofensivas en gran escala, tales como carrosde combate, piezas de artillería y vehículos acorazados de transporte detropas, sin mencionar ningún otro tipo de armamento. La posición occidentalse resume así:

— Objetivos:

1) Lograr un equilibrio estable y seguro de fuerzas convencionales, aniveles inferiores.

2) Eliminar los desequilibrios que atentan a la estabilidad y seguridad.

— 25 —

Page 22: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

3) Eliminar, como cuestión de prioridad máxima, la posibilidad de lanzarataques por sorpresa y desencadenar operaciones ofensivas engran escala.

Mediante las propuestas presentadas a continuación, las delegacionesde Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, República Federal de Alemania,Grecia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Portugal, España,Turquía, Reino Unido y Estados Unidos de América buscan crear unasituación en la cual una agresión por sorpresa o una ofensiva en gran escáladejen de ser opciones posibles. Al mismo tiempo, tratan de alcanzar estasituación respetando los intereses de todas las partes en materia deseguridad. Las propuestas occidentales forman un conjunto coherente yestán pensadas para poder aplicarse total y simultáneamente en el área encuestión, tal como se define en el acuerdo previo al inicio de lasnegociaciones.

— Justificación:

Las propuestas se fundamentan en las siguientes consideraciones:— La concentración actual de fuerzas en la región comprendida desde

el Atlántico a los Urales (ATTU) es la más elevada que jamás se hayaproducido en tiempos paz, y representa el mayor potencial dedestrucción nunca reunido. Los niveles globales de fuerzas tienen,por tanto, que reducirse de manera radical, en especial los equipamientos que pueden emplearse en ataques por sorpresa y ofensivasen gran escala, tales como carros de combate, artillería y transportesacorazados de tropas. La gran disparidad en el número de estossistemas, dotados todos ellos de gran movilidad y potencia de fuego,constituye la mayor amenaza a la estabilidad de Europa.

— No es posible admitir que ningún país esté en condiciones de dominarEuropa por la fuerza de las armas. Por consiguiente, ningúnparticipante podrá poseer más que una proporción fija del total deelementos armados existentes en la región, en cada categoría o tipode sistemas, adecuada para satisfacer sus propias necesidadesdefensivas.

— Las disposiciones acerca del número total de efectivos y lanacionalidad de las fuerzas no inciden necesariamente en eldespliegue de armamentos fuera de las fronteras de cada país. Serápreciso prever limitaciones complementarias que atañen a lasfuerzas desplegadas en el territorio de otros países.

— Hay que tomar en consideración, simultáneamente, los niveles dearmamento y el estado de preparación de las fuerzas desplegadas en

— 26 —

Page 23: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

los sectores de mayor concentración de efectivos, e impedir elredespliegue de tropas de un sector en otro de la zona en cuestión.Por consiguiente, será necesario prever una serie de sublímites,relacionados entre sí, que abarquen toda la región, así como otrosque afectan a los armamentos de las unidades en activo.

— Propuestas:

Se propone la aplicación, en la zona en cuestión, de las siguientesmedidas:

— Norma número 1. Límite global.

Para cada uno de los tipos de armamento relacionados a continuación,el número total de unidades, en toda la zona ATTU, en ningúnmomento ha de ser superior a:— 40.000 carros de combate.— 33.000 piezas de artillería.— 56.000 transportes acorazados de tropas.

— Norma número 2. Límite individual.

Ningún país participante podrá disponer de más del 30 % del límiteglobal correspondiente a toda la zona ATTU, en estas tres categoríasde material, es decir:— 1 2.000 carros de combate.— 1 0.000 piezas de artillería.— 1 6.800 transportes acorazados de tropas.

— Norma número 3. Fuerzas en territorio extranjero.

Entre todos los países pertencientes a una de ambas alianzas no sepodrán desplegar, fuera de su territorio, armamentos en unidadesoperativas superiores a:— 3.200 carros de combate.— 1 .700 piezas de artillería.— 6.000 transportes acorazados de tropas.

— Norma número 4. Subregiones (croquis II).

Los equipamientos de cada grupo de países signatarios de unamisma alianza no podrán exceder de los límites que se señalan, encada una de las subregiones que se detalla (cuadro 1):

— 27 —

Page 24: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

cac

ca-ocaooa)U)ooa)EcaEcaa)-o(1)oEx

EU)a)

E

> ca‘o o

— Eo =-° a)caO D°

(UUi

.2 5O)

o)oa)caoO

wa)-oo

‘o

>-D

a)

zEocaU)a)

ooo-

No)ca oo- o

2--

oO

cc-

.

.0

°CDc-J

CDCD

cx)cJ

,

cl)5 CDcao

CDc

N-

O

C)

o

(O‘

0 CDCD

O

o cc

CDCDCOCD

,—

CDCDCO,—

,—

CDOCDoCJ

ca.

‘-o

ca = O ca °‘-Oca-O

a)Q•-Ocrci..0

1

a)

Lca° ca.Ex

— 1))1 ci< tIwcawIa-oco01NI1 1

,

o) cao)Eca0

liii

1

.o-caE

O

0’EENcacaII oE’

CD o ca o .ccDLLCD0NI11’

-

u,

a) u,=ocaQ)

oD>D

III

°-caE

.—

0N cajjooCD ca

O’—o)O:uJQ0NI’

.

-

o

ca)u, cao

ocaO0E-2)Eo =

iIIIIccII

.

oj-caEo—

0caa ::aa)-O— o O 0

ca—O!?ZOH0NI’11

— 28 —

Page 25: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

1) Subregión formada por:

Bélgica.República Federal de Alemania.Luxemburgo.Holanda.

Checoslovaquia.República Democrática Alemana.Polonia.

Tendrá como límites máximos:

— 8.000 carros de combate.— 4.500 piezas de artillería.— 11 .000 transportes acorazados de tropas.

2) Subregión formada por:

Bélgica.Dinamarca.Francia.República Federal de Alemania.Luxemburgo.Italia.Holanda.Reino Unido.

Checoslovaquia.República Democrática Alemana.Hungría.Polonia.

Distritos Militares de:— Báltico.— Bielorrusia.— Cárpatos.

Tendrá como límites máximos:— 10.300 carros de combate.— 7.600 piezas de artillería.— 1 8.000 transportes acorazados de tropas.

3) Subregión formada por.

Bélgica.

— 29 —

Page 26: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

D nama rca.Francia.República Federal de Alemania.Italia.Luxemburgo.Holanda.Portugal.España.Reino Unido.

Checoslovaquia.República Democrática Alemana.Hungría.Polonia.

Distritos Militares de:— Báltico. — Moscú.— Bielorrusia. — Volga.— Cárpatos. — Urales.

Tendrá como límites máximos:— 11 .300 carros de combate.— 9.000 piezas de artillería.— 20.000 transportes acorazados de tropa.

4) Subregión formada por:

Bélgica.Dinamarca.Francia.República Federal de Alemania.Grecia.Islandia.Italia.

Luxemburgo.Holanda.Noruega.Portugal.España.Turquía.Reino Unido.

— 30 —

Page 27: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

Bulgaria.Checoslovaquia.República Democrática Alemana.Hungría.Polonia.R u manía.

Distritos militares de:— Báltico.— Bielorrusia.— Cárpatos.— Moscú.— Volga.— Urales.— Leningrado.— Odessa.— Kiev.— Transcaucasia.— cáucaso Norte.

Tendrá como límites máximos:— 20.000 carros de combate.— 16.500 piezas de artillería.— 28.000 transportes acorazados de tropa.

Las disposiciones d.e la norma número 4 se deben entender comopartes de un todo que ha de observarse simultáneamente y en toda elárea del Atlántico a los Urales (ATTU). A los miembros de cada alianzacorresponde decidir la forma en que han de ejercerse los derecho.s queles competen, de acuerdo con estas disposiciones.

— Norma número 5. Intercambio de información:Cada año, las cifras de carros de combate, piezas de artillería ytransportes acorazados de tropas se comunicarán desglosadas hasta elescalón batallón. Esta medida se aplicará también al personal en lasunidades combatientes y en las de apoyo táctico. Cualquier modificaciónque se lleve a cabo en la organización por encima del escalón batallón,así como cualquier medida que se traduzca en un aumento de losefectivos de dichas unidades tendrá que notificarse, siguiendo lasmodalidades que se establezcan durante las negociaciones en curso.

— Medidas relativas a la estabilidad, verificación y cumplimiento.Como parte integral del acuerdo habrá que prever:

— 31 —

Page 28: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

1) Medidas de estabilización. Comprenderán normas sobre transparenciainformativa, notificación y limitaciones relativas al despliegue, movimiento, almacenaje y niveles de operatividad de las fuerzas armadasconvencionales.

2) Disposiciones sobre verificación. Incluyendo el intercambio de datossobre fuerzas y despliegues, así como el derecho a realizarinspecciones in situ.

3) Medidas para evitar el incumplimento. Entre otras, las que garanticenque los efectivos y el material que se retiren de una zona noproduzcan efectos negativos para la seguridad de ningún Estadoparticipante.

4) Una cláusula sobre la posibilidad de superar, temporalmente, loslímites fijados en la norma 43, caso de realización de maniobrasprenotificadas.

2.2. Propuestas de los países del Pacto de Varsovia.

— Objetivos:

1) Reforzar la estabilidad y seguridad en Europa mediante reduccionesconsiderables aplicadas por los Estados miembros del Pacto deVarsovia y de la OTAN, estableciéndose un equilibrio a nivelesinferiores en los que se conservarán efectivos y armamentosexclusivamente necesarios para la defensa, aunque insuficientespara lanzar un ataque por sorpresa u operaciones ofensivas,reestructurando y redesplegando sus fuerzas armadas con criteriosestrictamente defensivos.

2) Este proceso se realizará por etapas, de forma que no se altere elequilibrio general o se atente contra la seguridad de ninguna de laspartes, en ningún momento de las negóciaciones.

3) Los objetivos perseguidos se consegurián mediante reducciones,limitaciones y redespliegue de fuerzas.

4) Las reducciones de fuerzas convencionales irán acompañadas delas correspondientes disminuciones en los gastos de defensa y demedida de reconversión de la producción militar.

5) Los objetivos señalados se podrán alcanzar mediante medidasacordadas bilateralmente y decisiones unilaterales de reducción defuerzas y armamentos.

— Zona de aplicación:Comprende toda la zona de Europa entre el Atlántico y los Urales

(ATTU), incluyendo áreas del territorio asiático de Turquía y el Transcáu

32 —

Page 29: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

caso soviético, así como las partes insulares de los Estados participantes.

— Primera fase de ejecución.’

1) En ella, se eliminarán los desequilibrios y desigualdades de efectivosy armamento principal de ambas alianzas, y se adoptarán medidaspara eliminar la posibilidad de lanzar un ataque por sorpresa o iniciaracciones ofensivas en gran escala.

2) A tal efecto, se centrará la atención en la reducción de losarmamentos de mayor capacidad de desestabilización, tales como:— Aviones de combate, de corto radio de acción.— Aviación táctica.— Helicópteros de combate.— Carros de combate.— Vehículos acorazados de combate y transporte de tropas.— Artillería, incluyendo morteros y lanzacohetes múltiples.

3) Los Estados participantes reducirán sus fuerzas armadas y armamentos convencionales a niveles colectivos iguales, que serán del1 0 al 1 5 % inferiores a los niveles más bajos hoy en poder de lasalianzas político-militares. Estos niveles, en valores absolutos, seconvendrán por los Estados participantes.

4) Por tanto, después de las reducciones de la primera etapa, en 1 994,los techos de cada alianza serán, aproximadamente, de:— Efectivosx hombres— Aviones de ataquex— Helicópteros de combateX

— Carros de combatex— Vehículos acorazados de combate y transportes

acorazados de tropasx— Artillería, incluyendo morteros y lanzacohetes múlti

plesX

5) Se formularán definiciones por cada categoría de armamentos,incluyendo una relación de los que se comprenden bajo taldefinición, así como normas para realizar la contabilización de datosunifiçados, por cada elemento.

Los participantes facilitarán datos sobre las tropas estacionadas enel territorio de otro participante.

— 33 —

Page 30: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

Se realizarán verificaciones de los datos facilitados, tanto al azarcomo preestablecidas.

6) Se desmovilizarán los efectivos reducidos, y el armamento y materialse destruirá o transformará para usos civiles, aunque parte puedaalmacenarse, temporalmente, bajo control internacional,

— Medidas para impedir los ataques por sorpresa.’

1) Desde la primera fase, se establecerán zonas de niveles reducidosde armamentos a lo largo de la línea de contacto de las dos alianzas,de donde se retirarán, réducirán o limitarán los armamentos ymateriales más peligrosos para la desestabilización, y en las que selimitarán las actividades militares.

Tales zonas, en Europa Central y otras regiones de Europa, sedeterminarán sobre la base de las propuestas existentes y otras quepuedan presentarse.

2) La profundidad de las zonas de niveles reducidos de armamento sefijará según factores geográficos y características de los tiposprincipales de armamento.

En dichas zonas se adoptarán medidas de confianza y seguridadque limiten las actividades militares, aplicándose con un rigorproporcionalmente directo a la proximidad a la línea de contacto.

— Segunda fase de ejecución (1994-1997):

1) En función del cumplimiento de la primera fase, respecto a nivelesinferiores iguales, los participantes aplicarán iguales y posterioresreducciones porcentuales.

2) En la segunda fase, las fuerzas armadas de cada alianza sereducirán, aproximadamente, en un 25 % (unos 500.000 hombres),incluyéndose su armamento orgánico.

3) Se reducirán otros armamentos no incluidos en la fase primera.4) Los participantes reestructurarán sus fuerzas armadas según

criterios defensivos.

— Tercera fase de ejecución (1997-2000):

1) Habrá meras reducciones de efectivos y armamentos, dándose a lasfuerzas armadas una estructura estrictamente defensiva.

2) Se fijarán límites máximos a todos los demás tipos de armamentos.

— 34 —

Page 31: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

— Verificación:

1) Se intercambiará información sobre efectivos, armamento convencional y despliegues, y se verificará todo ello, incluso medianteinspecciones in situ.

2) Se establecerá un sistema de verificación mediante inspeccionesaéreas, sin facultad por parte del inspeccionado para oponerse, asícomo puntos de control para verificar la entrada salida en las zonasde niveles reducidos de armamentos. También se incluirán mediostécnicos tales como satélites artificiales, avicnes, helicópteros ysistemas terrestres de detección automática.

3) Serán verificables los procesos de reducción, eliminación y almacenamiento de armamento, así como la disolución de unidades yactividades de las tropas que se mantengan tres las reducciones.

4) Se creará una Comisión Internacional de verificación, con representantes de los participantes.

5) Los órganos legislativos nacionales tendrán un destacado papel enla verificación, como garantes de las reducciones de efectivos yarmamentos, y redespliegue de tropas.

— Propuesta de reducciones:

1) Límites máximos.

Cada alianza tendrá unos límites máximos, en los siguientesconceptos:— Efectivos1 .350.000 hombres— Aviones de combate1 .500— Helicópteros de combate1 .700— Carros de combate20.000— Vehículos acorazados de combate28.000— Artillería (>100 mm.)24.000

2) Subregiones y límites (croquis número III):a. FRANJAS DE CONTACTO DE LAS DOS ALIANZAS

Estarán formadas por:

Distritos militares de:— Leningrado.— Báltico.Polonia.República Democrática Alemana.Checoslovaquia.

— 35 —

Page 32: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

Hungría.Rumania.Bulgaria.

Distritos militares de:— Odessa.— Cáucaso.— Transcáucaso.

Noruega.Dinamarca.Bélgica.Holanda.Luxemburgo.República Federal de Alemania.Italia.Grecia.Turquía.

Cada franja tendrá como límites máximos: (cuadro II)

— 1 .000.000 de hombres.— 1 .100 aviones de combate.— 1 .300 helicópteros de combate.— 16.000 carros de combate.— 16.500 piezas de artillería ( >1 00 mm.)— 20.500 vehículos acorazados de combate.

b. EUROPA CENTRAL

Dentro de las franjas de contacto, la región de Europa Centralviene definida por:

Polonia.República Democrática Alemana.Checoslovaquia.Hungría.

República Federal de Alemania.Bélgica.Holanda.Luxemburgo.Dinamarca.

— 36 —

Page 33: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

aa)(1)oaa)E(uE

a)

(1)oE

E(1)a)E>-

a‘oocu

E2

(u-acu— cocao< N4

DO cao_ a)

o -acaUJ a

o cacE

o(ID>-ca)

ca>oCID

ca>a)oocaa-ID)

ca(1)

ooa-

(IDID)

aaLI)

()CDJ

(a-o

aaLCD

t.-

aaLI)

rS—

aaO

C’J

aaLI)

aaCDN

aaU)N

aaaU)c’J

8a 8r—

8a

8a(‘U

ca ao-o aO)

oo

aoCD

aa aaN

.—

c aao

ac’J Oa oa-(‘

aaoaa

aa

ao—It)

aaaaicCO

aaadcoCO

,

>‘ca oca o-‘E5 O ZO- (a-O ca o U)U)’U)ID)

.—O)OcocaOOa) — —COU)O

o-ca ED5—

OIa:aJ 1 1 1 1 1cf,

OI IIII;3

O o E’E

caLO(aEOaEL10 U)5

a’-jZIJOF—

lIHll III

c •ca

-ca 5c g

-O

E EC(ID DU)cac

-COO) OOOao cca_Ea

ct<a-OI LLWa-caI lIIIllIlO -a

lo.

Osa Wo -

ZE><ca W0 —WWID)E O5-a)O-E (ID cflCDO>D

ca2ZaacCO I 1 liiio o.Nl Ii NO

(IDLO—

oR-

(a

oN

— 37 —

Page 34: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

En ella, cada alianza tendrá unos límites máximos de:

— 570.000 hombres.— 420 aviones de combate.— 800 helicópteros de combate.— 8.700 carros de combate.— 7.603 piezas de artillería.— 1 4.530 vehículos acorazados de combate.

c. ZONAS DE RETAGUARDIA

Definidas por:

DistritoE militares de:— Bielorrusia.— Cárpatos.— Kiev.— Moscú.— Volga.— Urales.

Islandia.Reino Unido.Francia.España.Portugal.En ellas, cada alianza tendrá como límites máximos:— 350.000 hombres.— 400 aviones de combate.— 400 helicópteros de combate.— 4.000 carros de combate.— 7.500 piezas de artillería.— 7.500 vehículos acorazados de combate.

3) Fuerzas estacionadas fuera del territorio nacional.Las fuerzas de los miembros de cada alianza no podrán tenerestacionados fuera de los territorios nacionales, por alianza, más de:— 350.000 hombres.— 350 aviones de combate.— 600 helicópteros de combate.— 4.500 carros de combate.— 4.000 piezas de artillería.—- 7.500 vehículos acorazados de combate.

— 38

Page 35: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

4) Límite individual.

Ninguno de los países pertenecientes a una de las alianzas podrátener más del 35-40 % del límite máximo autorizado para toda lazona ATTU. Es decir:

— 920.000 hombres.— 1 .200 aviones de combate.— 1 .350 helicópteros de combate.— 14.000 carros de combate.— 1 7.000 piezas de artillería.— 18.000 vehículos acorazados de combate.

2.3. Propuesta del presidente Bush, en mayo de 1989, ante la OTAN.

En la reunión de Bruselas celebrada por la OTAN, el 29 de mayo de 1989,el presidente de los EE.UU., que venía siendo criticado por excesivapasividad y falta de iniciativa e imaginación frente al dinamismo deGorbachov, sorprendió a sus aliados y no aliados, con una propuesta deampliación de la primitivamente presentada por la OTAN, extendiéndola anuevos sectores de fuerzas convencionales, acércandose así a los que,desde el principio, había sido parte de las propuestas del Pacto de Varsovia.

Fundamentalmente, la propuesta a sus aliados se resume así:

1) Llegar a un acuerdo, en Viena, en las conversaciones CFE, en unplazo máximo de 6-1 2 meses.

2) Concluir en 1992 las reducciones que se acordaran.3) Incluir en las reducciones los aviones y helicópteros de combate,

que quedarían a un nivel máximo del 1 5 % inferior al nivel actual deque dispone la OTAN, destruyendo todo el material que así sededujera.

4) Establecer un techo de 275.000 hombres para las tropas de losEE.UU. y de la Unión Soviética estacionadas en Europa, fuera delterritorio nacional, lo que supone una reducción de 30.000 soldadosnorteamericanos (el 1 0 % del total actual) y 325.000 soviéticos,aproximadamente el 50 % del nivel actualmente existente.

Todos los hombres repatriados serían desmovilizados.

— 39 —

Page 36: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

2.4. Resumen comparativo de las dos propuestas iniciales: sus semejanzasy diferencias.

POS/ClONDELPACTODEVARSOVIA POS/ClONDELAOTANMaterias a negociar (*) (cuadro III)

— Carros de combate, ligeros y — Carros de combate.pesados.

— Piezas de artillería. — Piezas de artillería.— Vehículos acorazados de com

bate.Transportes.acorazados de per- — Transportes acorazados de personal. sonal.

— Efectivos humanos.— Aviación de combate.— Helicópteros de combate.

(*) Con la propuesta Bush, de mayo de 1989, se amplían las propuestas de la OTAN a losefectivos humanos, aviones y helicópteros de combate.

CUADRO III

Propuesta del Pacto de Varsovia y de la OTAN sobre límites máximos de fuerzasconvencionales por cada alianza, en Europa (ATTU)

ConceptoPropuestadel Pacto

de Varsovia

Propuestade fa OTAN

(*)

EfectivosAviones de combateHelicópteros de combateCarros de combateArtillería (>100 mm)Transportes acorazados de tropas

1 .350.0001 .5001 .700

20.00024.00028.000

(**)5.7001 .900

20.00016.50028.000

(*) En el caso de OTAN hay que tener en cuenta las hechas a sus aliados por el presidenteBush, en Bruselas (mayo de 1989)

(* *) Limitados a 275 000 hombres, de Tierra y Aire, en Europa. fuera del territorio nacional, paracada una de las potencias norteamericana y soviética.

POS/ClONDELPACTODEVARSOVIA POS/ClONDELAOTAN

Fases de reducciónFASE 1: 2-3 años (1 991 -1994). — No se mencionan.

Reducciones del 10 al15% por debajo de los — Reducciones del 5 al 10% porniveles inferiores actua- debajo de los niveles inferioresles. actuales.

— 40 —

Page 37: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

FASE II: 2-3 años (1994-1997).Nuevas reducciones del25 %: 500.000 hombres.

FASE III : Mantenimiento de fuerzas estrictamente defensivas. Techos para todotipo de armas y tropas.

— Posibles reducciones futuras.

Zonas de reducción

— Franja de reducción a lo largode a frontera interalianzas, destacando a Europa Central.

— Posibles zonas adicionales.

— División de la ATTU en subregiones, más o menos concéntricas, con límites máximos encarros de combate, piezas deartillería y transportes acorazados de tropa.

Límite máximo para una sola nación (cuadro IV)

— Ninguna nación puede poseermás del 35-40 % del límite máximo fijado para ambas alianzas.

CUADRO IV

— Ningún país puede poseer másdel 30 % de todos los carros decombate, artillería, y transportesacorazados de tropas, de lasuma de ambas alianzas.

Propuestas del Pacto de Varsovia y de la OTAN sobre límites máximos de fuerzasconvencionales de un solo país, en Europa (ATTU).

(

Concepto

Propuestadel Pacto

de Varsovia(35-40% delglobal de las

.dos alianzas)

Propuestade la OTAN

(30% delglobal de las

.

dos alianzas)

EfectivosAviones de combateHelicópteros de combateCarros de combateArtillería (>100 mm)Transportes acorazados de tropas

920.0001 .2001 .350

14.00017.00018.000

(*)3.4201 .1 40

12.00010.00016.800

(*) Limitados a 275.000 hombres, de Tierra y Aire, en Europa, fuera del territorio nacional, paracada una de las potencias norteamericana y soviética.

— 41 —

Page 38: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

POS/ClONDELPACTODEVARSOVIA POSICIONDE LAOTAN

Límites fuera del territorio nacional (cuadro V)

— Ninguna de las alianzas puedetener, fuera del territorio nacionalde sus miembros, más de 4.500carros de combate, 4.500 piezasde artillería, 7.500 vehículos acorazados de combate, 350.000hombres, 350 aviones de combate y 600 helicópteros de combate.

— Ninguna de las alianzas puedetener, fuera del territorio nacionalde sus miembros,más de 3.200carros de combate, 1 .700 piezasde artillería y 6.000 transportesacorazados de tropas.

Puntos concordantes

Objetivos: Promover la estabilidad en Europa.Eliminar la posibilidad de ataques por sorpresa y ofensivas engran escala.Eliminar las diferencias existentes.Bajar el nivel de confrontación militar.

Verificación: Ampliarlas a las inspecciones in situ y al establecimiento depuntos de control.

CUADRO V

Propuestas del Pacto de Varsovia y de la OTAN sobre límites máximos de fuerzasconvencionales, de cada bloque, fuera del territorio nacional de sus miembros

ConceptoPropuestadel Pacto

de Varsovia

Propuestade la OTAN

EfectivosAviones de combateHelicópteros de combateCarros de combateArtillería ( > 100 mm)Transportes acorazados de tropas

350.000350600

4.5004.5007.500

3.2001 .7006.000

— 42 —

Page 39: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

CAPÍTULO TERCERO

CONSIDERACIONES FINALESY CONSECUENCIAS PREVISIBLES

PARA ESPAÑA

Page 40: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

3. CONSIDERACIONES FINALESY CONSECUENCIAS PREVISIBLES PARA ESPAÑA

El resultado más destacable de las CEE, de llegarse a buen término, serála incidencia de las grandes reducciones previstas en las fuerzas yarmamentos convencionales actuales, particularmente en el Pacto deVarsovia, reducción ya iniciada, o al menos anunciada, unilateralmente porlos componentes del mismo. Con sus inmediatas repercusiones presupuestarias, industriales y comerciales, lo que obligará a un profundo estudio delas posturas individuales nacionales y una participación notable de losórganos ejecutivos y legislativos de cada país que, en último termino, son osque habrán de fijar, discutir y sancionar (as posiciones finales de cadaEstado.

No le irá a la zaga la nueva situación en que se encontrarán las dosAlemanias dentro de sus respectivas alianzas, en las que se adivina sucreciente protagonismo, que igualmente repercutirá en las relacionespangermánicas, dando un impulso creciente a sus posibles reivindicacionesde reunificación, una vez que puedan ir liberándose de la tutela impuesta porsus vencedores de hace casi medio siglo.

Las reducciones en el número de tropas estacionadas fuera del territorionacional originarán, de inmediato, sensibles disminuciones en las tropassoviéticas, rebajando el peso de la presencia del potencial convencionalmilitar de la URSS sobre sus aliados euro-orientales, y, consiguientemente,su presión política, por lo que en este punto es de esperar que no dejarán desurgir considerables dificultades en las negociaciones. De otro lado, al llevarconsigo reducciones, paralelamente sensibles, en los efectivos norteameri

— 45 —

Page 41: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

canos, se acentuarán los temores existentes en Europa Occidental respectode un despegue gradual y creciente, de los EE. UU., lo que podría potenciaruna dinámica política intensa alrededor del tema, al que tan sensible es elCongreso de los EE.UU.

De la misma manera, las limitaciones en el total de fuerzas de que puededisponer un solo país repercutirán, considerablemente, de modo más omenos parecido, en las limitaciones de estacionamiento en territorioextranjero, dados los altos porcentajes que corresponden a la URSS en estaárea de las conversasiones. En ellas se barajan cifras que son muysuperiores, por parte del bloque oriental respecto a las propuestas por laOTAN, como puede verse en los cuadros IV y y, y muy particularmente enpiezas de artillería, en las que las diferencias empiezan a establecersedesde la fijación de límites máximos por alianza en Europa, cuadro III.

En la propuesta de la OTAN, se ha previsto una serie de cuatro bandas,más o menos concéntricas, en las que, desde el Atlántico a la fronteraintergermana, se van reduciendo en cada una de ellas los umbralespermitidos de armamento. De esta manera, se lograrán los objetivos de laeliminación de ataque masivos por sorpresa, pero seguirían en pie losobjetivos políticos perseguidos con las negociaciones, que son de absolutaprioridad, para los que ninguna de las propuestas ha ofrecido nada concreto,a pesar de que, particularmente, los participantes norteamericanos no hancesado de repetir que, sin cumplirse tales objetivos, nada de lo que en otrosterrenos se consiga puede tener significación.

El presidente Bush se ha decidido finalmente por hacer concesionesinesperadas a los soviéticos, a cambio de las asimétricas reducciones quecorrerían a cargo de éstos, introduciendo los helicópteros y la aviación decombate en la propuesta occidental, pero con el criterio de reducirporcentajes de una parte y otra respecto a las disponibilidades actuales, aunsabiendo el reiterado interés del Pacto de Varsovia en este tipo dearmamento, que será otro de los caballos de batalla en las negociaciones,junto con la reducción de efectivos humanos. Es igualmente conocido elinterés de la parte opuesta, sostenido con constancia, dejando a un lado lasdeclaraciones de Bush, de no discutir el tema de las reducciones enhelicópteros y aviación de combate, en los que se confía como aporte deuna inmediata potencia de fuego en los primeros momentos de cualquierposible conflicto bélico.

En el problema geográfico de la división en subregiones, hay quedestacar las distintas profundidades correspondientes a una y otra alianza,en perjuicio de la OTAN, que carece de ella.

— 46 —

Page 42: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

Desde el punto de vista español, habrá que considerar:

a) La no influencia directa e inmediata sobre las fuerzas navales, quequedan fuera de las negociaciones CFE, a pesar del deseo,constantemente manifestado —en el lejano y reciente pasado— porlos soviéticos en este tema, y la negativa OTAN, donde se consideraeste potencial como elemento esencial para mantener abiertas lasrutas marítimas que aseguren el refuerzo transoceánico del frenteeuropeo.

b) La posible repercusión sobre las fuerzas aéreas y helicópteros decombate, caso de prosperar la propuesta soviética o la últimamanteapuntada por el presidente de los EE.UU., en mayo del presente año,pues una vez acordadas las reducciones y consiguientes limitacionespor alianza, ¿cómo se aplicarían las decisiones a cada paísmiembro, dentro de. cada una de ellas?

c) En carros de combate, piezas de artillería y transportes acorazadosde tropas, la OTAN ha propuesto para la Zona III, formada por laZona II junto con Portugal y España, unos límites de 11 .300, 9.000 y20.000, respectivamente, cuando para la Zona II los límites son de,10.300, 7.600 y 18.000, lo que deja para la península Ibérica unostechos, en cada tipo de armamento, de 1 .000, 1 .400 y 2.000, que soncifras que permiten, con creces, plena libertad de acción frente a lasituación actual.

d) Sin duda, en el desarrollo de las negociaciones no se podrán eludirlas reducciones presupuestarias de defensa. En este otro aspectohabrá que esperar una situación de polémica, que afectará a cadapaís, independientemente, pero hasta que no se establezca unapostura única de la OTAN, que hasta hoy no ha existido, no sepueden anticipar las repercusiones concretas sobre cada uno de losestados.

— 47 —

Page 43: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

CAPÍTULO CUARTO

ADDENDA

Page 44: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

4. ADDENDA

A punto de terminar la redacción de las páginas anteriores, se hanconocido con mayor precisión los datos contenidos en las últimaspropuestas de los dos grandes bloques, modificando las que, inicialmente,se habían presentado.

Este hecho y la velocidad de los acontecimientos que se estánproduciendo como es la desaparición del muro de Berlín, ponen demanifiesto la necesidad de la constante actualización del tema objeto deeste trabajo que, al presentar cada día situaciones cambiantes, obliga,inexorablemente, a disponer de un equipo de seguimiento que realice, deforma continuada y permanente, esta labor de puesta al día. Para ello,igualmente, será condición imprescindible mantenerse próximo y encontacto con las fuentes de información.

Las últimas propuestas dadas a conocer, y que se refieren a efectivos ymateriales objeto de las proyectadas reducciones, división en zonas osubregiones del ámbito territorial bilateralmente aceptados, y delimitacióngeográfica de éstas, se recogen en los anejos (pp. 58 a 63) cuyo epigrafiadoy númeración se señalan a continuación.

Anejo 1. Propuesta del Pacto de Varsovia, de mayo de 1 989 (Distribuciónpara la OTAN).

Anejo II. Propuesta del Pacto de Varsovia, de mayo de 1 989 (Distribuciónpara el bloque oriental).

Anejo III. División esquemática de Europa (ATTU) en subregiones ozonas geográficas, según la propuesta del Pacto de Varsovia, también demayo de 1989.

—51—

Page 45: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

Anejo IV. Propuesta del Pacto de Varsovia, de 29 de junio de 1 989(Distribución para la OTAN).

Anejo V. Propuesta del Pacto de Varsovia, de 29 de junio de 1989(Distribución para el bloque oriental).

Anejo VI., División esquemática de Europa (ATTU) en subregiones ozonas geográficas, según la propuesta del Pacto de Varsovia, de 29 de juniode 1989.

Anejo VII. Propuesta de a OTAN, de 13 de julio de 1 989 (Distribuciónpara la OTAN).

Anejo VIII. Propuesta de la OTAN, de 13 de julio de 1 989 (Distribuciónpara el bloque oriental).

Anejo IX. División esquemática de Europa (ATTU) en subregiones ozonas geográficas, según la propuesta de la OTAN, de 1 3 de julio de 1 989.

Como puede observarse, la oferta última de la OTAN, de 13 de julio de1 989, ya recoge e contenido de lo propuesto por el presidente Bush, en lacumbre de Bruselas, de 29 de mayo del presente año, particularmente en loreferente a aviones y helicópteros de combate, así como efectivos humanos,si bien en este último aspecto en forma de limitación a 275.000 hombres dela cuantía de los que la URSS y los EE.UU. pueden estacionar en Europa,fuera de sus territorios nacionales. Pero, en el caso de aviones yhelicópteros no se llega a especificar todavía las cantidades-techo quecorresponderían a cada subregión.

Otra concreción de la propuesta OTAN, de 1 3 de julio de 1 989, se refierea los límites máximos de aviones y helicópteros de un solo país, con base enterritorio europeo.

De resultas de esta actualización los cuadros III (límites máximos defuerzas convencionales por cada alianza, en Europa) y cuadro IV (límitesmáximos de fuerzas convencionales de un solo país, en Europa) anteriormentepresentados se transforman en los cuadros VI y VII, respectivamente, conidénticos epígrafes.

— 52 —

Page 46: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

CUADRO VI

Propuestas del Pacto de Varsovia y de la OTAN sobre límites máximos de fuerzasconvencionales para cada alianza, en Europa (ATTU)

Concepto Propuesta del.Pacto de Varsovia

Propuesta dela OTAN

EfectivosAviones de combateHelicópteros de combateCarros de combateArtillería ( > 100 mm)Transportes acorazados de tropas

1.350.0001 .5001 .700

20.00024.00028.000

(*)5.7001 .900

20,00016.50028 000

(*) Limitados a 275.000 hombres, de Tierra y Aire, en Europa, fuera del territorio nacional, paracada una de las potencias norteamericana y soviética.

CUADRO VIIPropuestas del Pacto de Varsovia y de la OTAN sobre límites máximos de fuerzas

convencionales de un solo país, en Europa, fuera del territorio nacional (ATTU)

ConceptoPropuesta del

.Pacto de VarsoviaPropuesta de

la OTAN

EfectivosAviones de combateHelicópteros de combateCarros de combateArtillería ( > 100 mm)Transportes acorazados de tropas

920.0001 .2001 .350

14.00017.00018.000

(*)3.4201 .140

1 2.000100001 6.800

(*) Limitados a 275.000 hombres, de Tierra y Aire, en Europa, fuera del territorio nacional, paracada una de las potencias norteamericana y soviética.

A la vista de las cifras reflejadas en las propuestas de los dos bloques,aparte de las reflexiones ya recogidas en el apartado 2.4, pueden hacerseestas otras.

En la propuesta de la OTAN, de 1 3 de julio de 1989, donde la penínsulaIbérica, considerada como subregión a retaguardia, ocupa la Zona III,deducida de ella la Zona II (formada por la Zona 1 más el Reino Unido,Dinamarca, Francia e Italia), las cuantías de los máximos asignados, enefectivos y materiales reseñados, son las siguientes:

— 53 —

Page 47: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

Concepto () Zona III Zona U Límitespropuestos

Existencias:España yPortugal

CarrosArtilleríaTransportes acorazados ...

11 .3009.000

20.000

10.3007.600

1 8.000

1 .0001.4002.000

9241.5122.797

(*) Los demás conceptos no están aún precisados.

Se deduce que, de prosperar esta propuesta:

— Se está dentro del límite para carros de combate.— En artillería las reducciones serían mínimas, del orden de 11 2 piezas.— En cambio, en transportes acorazados de tropas, las reducciones

habrían de ser de 797, cifra que representa casi un 30 % de lasdisponibilidades actuales.

En las propuestas del Pacto de Varsovia también existe la voluntad deincluir a la Península Ibérica en la por ellos llamada Zona de retaguardia. Enla de mayo, junto con el Reino Unido, Francia, Portugal e Islandia, y en la dejunio considerando exclusivamente en ella a la península.

Concepto para zona

Disponibilidades

Reino UnidoFrancia yPortugal

España Suman

CarrosArtilleríaTransp. acorazadosAviones de combate ....

Helicóp. de combate ...

Efectivos (Tierra másAire)

4.0007.5007.500

400400

350.000

2.7162.2526.944

(*)(*)

692.750

8381.2642.565

(*)(*)

278.000

3.5543.5169.509

(*)(*)

970.750

(*) No se dispone de datos exactos, pues los anuarios especializados sólo hablan de unidadesorgánicas disponibles en cada país. Por lo demás, la OTAN no se ha pronunciado.

Pueden deducirse las siguientes consecuencias para nuestro país:

— Podría conservarse el número de carros.— También se conservaría el de piezas de artillería.— Toda la zona habría de reducir su número de transportes acorazados,

aproximadamente en un 20 %.

— 54 —

Page 48: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

— No se pueden hacer conjeturas en el número de aviones yhelicópteros de combate si prosperara la propuesta, pero, a simplevista, parece que habría que reducirlo; y

— La reducción en el número de efectivos sería drástica, del orden delas dos terceras partes.

ConceptoLímitesde zona

Disponibilidades

Portugal España Suman

CarrosArtilleríaTransp. acorazadosAviones de combate ....

Helicóp. de combate ...

Efectivos

1 .3003.0001 .350

6060

150.000

86248232(*)(*)

59.000

8381.2642.565

(*)(*)

272.000

9241.5122.797

(*)(*)

331 .200(*) La misma observación que en a propuesta anterior.

Las consecuencias, de aceptarse esta propuesta, serían:

— Se podría conservar el número de carros existentes.— Lo mismo cabe decir respecto a las piezas de artillería.— Los transportes se reducirían en 50 % de las existencias.— Y, en efectivos, la reducción sería del orden del 55 %.

Otras reflexiones serían:

— Existiendo un decidido propósito, por parte de ambos bloques, deculminar estas conversaciones y realizar los acuerdos para 1992-

.1 993, es conveniente acelerar los preparativos para una eventualmaterialización de las medidas que se acuerden.

— La OTAN ha propuesto que el material que se reduzca debedestruirse, lo que acarrea la adopción de los mecanismos yprocedimientos correspondientes.

— Con los límites fijados para aviones y helicópteros habría reduccionesen los medios de MACOM y FAMET, más sensibles en el primero.

— España, teniendo en cuenta la exístencia de amenazas procedentesde otras latitudes, habrá de considerar su caso particular dentro delproblema general que se plantee.

— No siendo Ceuta y Melilla parte del ámbito territorial de lasconversaciones, los efectivos y medios de sus guarniciones, en puralegalidad, no deben incluirse dentro de las limitaciones.

— 55 —

Page 49: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

ANEJO 1Propiesta del Pacto de Varsovia de mayo de 1989. Distribución para la OTAN

Zona avanzada Zona central Zona latera! Zona deretaguardia

— Alemania F.— Benelux— Dinamarca

— Alemania F.— Benelux— Dinamarca— Noruega— Italia— Grecia— Turquía

— Noruega— Italia— Grecia— Turquía

— Reino Unido— Islandia— Portugal— España— Francia

Carros 16.000 8.700 7.300 4.000Artillería 16.500 7.600 8 900 7.500Transportesacorazados .... 20.500 14.500 6.000 7.500

Aviones decombate 1100 420 680 400

Helicópteros decombate 1.300 800 500 400

Efectivos 1 .000.000 570.000 430.000 350.000

ANEJO IIPropuesta del Pacto de Varsovia de mayo de 1989. Distribución para bloque oriental

Zona avanzada Zona central Zona latera! Zona dereta guardia

— Alemania D — Alemania O. — Bulgaria Distritos— Checoslov — Checoslov. — Rumania — Bielorrusia— Hungría— Polonia

— HungríaPolonia

DistritosOdessa

— Cárpatos— Kiev

Distritos: Cáucaso — Moscú— Leningrado— Báltico

— Bulgaria— Rumanía

Distritos

Norte— Transcáuc.— Báltico

Leningrado

— Volga— Ural— Asia

Central

— Odessa— Cáucaso

Norte— Transcáuc

Carros 16.000 8 700 7.300 4.000Artillería 16500 7.600 8.900 7.500Transportesacorazados .... 20.500 14 500 6000 7.500

Aviones decombate 1100 420 680 400

Helicópteros decombate 1.300 800 500 400

Efectivos 1.000 000 570.000 430.000 350.000

— 56 —

Page 50: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

ANEJO IV

Propuesta del Pacto de Varsovia de 29 de junio de 1989. Distribución para la OTAN

Zona norte Zona centro Zona sur Zona deretaguardia

— Noruega — Alemania F. — Italia — España— Benelux — Grecia — Portugal— Dinamarca — Turquía — Islandia— Reino Unido— Francia

Carros 200 13 300 5 200 1 .300Artillería 1 .000 11.500 8.500 3.000Transportesacorazados .... 150 20750 5.750 1.350

Aviones decombate 30 1.120 290 60

Helicópteros decombate 30 1 .250 360 60

Efectivos 20.000 910 000 270.000 150.000

ANEJO V

Propuesta del Pacto de Varsovia de 29 de junio de 1989. Distribuciónpara bloqueoriental

Zona norte Zona centro Zona sur

— Distrito: — Alemania D. — Rumania —

regnuaaa

Distritos:— Leningrado— Checoslov. — Bulgaria — Moscú

— Polonia — Distritos: — Ural.

— Hungría — Odessa — Volga— Distritos: — Cáucaso — Asia

— Báltico Norte Central— Bielorrusia — Transcáuc

Cárpatos— Kiev

Carros 200 13.300 5 200 1.300Artillería 1.000 11.500 8500 3.000Transportesacorazados .... 150 20.750 5.750 1.350

Aviones decombate 30 1.120 290 60

Helicópteros decombate 30 1.250 360 60

Efectivos 20.000 910.000 270.000 150.000

— 57 —

Page 51: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

ANEJO VII

Propuesta de la OTAN de julio de 1989. Distribución para la OTAN

Zona 1 Zona II Zona 111 Zona IV

— Alemania F Zona más: Zona II más: Zona III más’— Benelux —

Reino UnidoDinamarcaFranciaItalia

— España— Portugal

— Noruega— Grecia— Turquía— Islandia

Carros 8.000 10.300 11.300 20.000Artillería 4,500 7.600 9.000 16.500Transportesacorazados .... 11 .500 18.000 20.000 28.000

Aviones decombate SP SP SP 5.700

Helicópteros decombate SP SP SP 1.900

Electivos (*) (*) (*) 275.000 (*)

SP Sin proponer aún() OTAN ha propuesto solamente que en toda Europa se limiten a 275.000 los soldados de Tierra y Aire.

de la URSS, EE UU., por cada bloque sin especiticar por zonas

ANEJO VIII

Propuesta de la OTAN de julio de 1 989. Distribución para bloque oriental

Alemania D.— Polonia— Checoslov.

Zona 1 Zona II Zona (II Zona IV

Zona 1 más:Distritos:

Cárpatos— Bielorrusia— Báltico

— Hungría

Zona II más:Distritos:— Moscú— Volga— Urales

Zona III más:Distritos:— Leningrado— Kiev— Odessa— Transcáuc.— Cáucaso

Norte— Bulgaria— Rumania

Carros 8.000 10.300 11 300 20.000Artillería 4.500 7600 9.000 16.500Transportesacorazados .... 11.500 18.000 20.000 28.000

Aviones decombate SP SP SP 5.700

Helicópteros decombate SP SP SP 1.900

Efectivos (*) (*) (*) 275.000 (*)

Las mismas que en el cuadro Propuesta de la OTAN> (Distribución para la OTAN).

— 58 —

Page 52: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

CAPÍTULO QUINTO

MEDIDAS PARA FOMENTARLA CONFIANZA

Page 53: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

5. MEDIDAS PARA FOMENTAR LA CONFIANZA

5.1 Consideraciones preliminares.

Con las conversaciones de desarme convencional en Europa sepretende alcanzar un determinado nivel de seguridad, en la zona comprendidaontre el Atlántico y los Urales (ATTU), mediante una reducción de efectivoshumanos y armamentos convencionales que permitan establecer unequilibrio políticomilitar estable y relativamente seguro con urf mínimo defuerzas armadas que se convenga entre la OTAN y el Pacto de Varsovia.

En los tratados y convenios, una vez establecidas las correspondientesdecisiones bilaterales o multilaterales vinculantes respecto a las cuestionesde fondo aceptadas, las partes desearán disfrutar de la relativa certeza deque tales decisiones están siendo cumplidas tal y como se convino. Es aquídonde entran en juego las medidas de confianza que confieren ésta a laspartes contratantes respecto al cumplimiento de lo acordado.

En los acuerdos de limitación y control de armamentos, estas medidas serefieren tanto a la reducción y posible eliminación del material designadocomo, posteriormente, al mantenimiento de la situación lograda, hablándoseen este caso de medidas de estabilización.

Estas medidas, de diverso tipo, son pues el instrumento para lograr laconfianza de las partes, como fin último, en tanto que su fin inmediato es laposesión de información, fiable y veraz, de la que se deduce aquellaconfianza. Por tanto, su fin inmediato será el de «conocer en todo y cualquiermomento».

— 61 —

Page 54: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

Este conocimiento se obtiene, legalmente, mediante la informaciónfacilitada a una parte por la otra, y se materializa esta medida mediante elproceso de intercambio de información.

Dado su origen, y haciendo esta circunstancia qué los datos facilitadossean de insuficiehte fiabilidad y veracidad, será necesario que la informaciónasí facilitada sea comprobada por la otra parte, o por terceros bilateralmentedesignados al efecto, mediante medidas de verificación, que pueden ser demuy diversos tipos y aplicables en todo momento.

Las medidas referidas son de aplicación en tres momentos precisos:a) Antes de la perfección del convenio.b) Durante la ejecución del convenio.c) Después de ejecutado lo convenido, para mantener la invariabilidad

de la situación alcanzada.

5.2. La política soviética de verificaciones.

Durante 40 años, los soviéticos han venido rechazando, machaconamente,la introducción de órganos de control en los acuerdos sobre reducción dearmamentos, dándose un giro copernicano a tal política en 1985, con elcomienzo de la era Gorbachov, culminado con las medidas de verificaciónprevistas en el Tratado INF, firmado en diciembre de 1987.

En efecto, en una primera etapa, entre 1 946 y 1 954, el plan de Gromyko,de junio de 1 946, para la supresión del empleo y prohibición de existenciasde armas nucleares, así como su destrucción en un plazo de 3 meses, sepresentó en las Naciones Unidas sin que en el mismo se hiciera la másligera mención de creación de una comisión de control. La URSS seapartaba así de la política observada entre las dos guerras mundiales,cuando en ocasión de la presentación, en febrero de 1 938, ante la Sociedadde Naciones, de un borrador de proyecto de acuerdo de desarme, total yglobal, en cuatro etapas, en el cual se incluía una sección, de 13 artículos,que se ocupaba del aspecto de las verificaciones, y se proponía la creaciónde comisiones internacionales de control.

En una segunda etapa, iniciada en 1955, hubo una propuesta soviética,en marzo de este año, relacionada con una conferencia mundial de desarmedonde se preveía una comisión de control, en el marco de las NacionesUnidas, en lo que también convinieron los EE.UU. Pero, su actitud en losaños siguientes fue de negativa a admitir toda inspección in situ deinstalaciones en territorio soviético.

— 62 —

Page 55: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

Posteriormente, se entra en una tercera etapa, que puede considerarseiniciada en 1 962, en la que se firma el tratado de misiles antibalísticos (ABMTREATY, de 1972), y en el que se admite el empleo de medios nacionalespropios de verificación que no quebranten los principios básicos de DerechoInternacional. También por entonces, cuando la distensión estaba en sumejor momento, la propuesta soviética en las negociaciones SALT, de 1 975,admite las inspecciones in situ aplicadas a las pruebas nucleares.

Por último, desde mediados de la decena de los años 1970 empieza laúltima fase, que se puede dar por terminada con el ascenso de Gorbachova la Secretaría General del PCUS y su activa participación en el marcointernacional. En esta cuarta etapa, la Unión Soviética sometida a frecuentesacusaciones de los FE. UU. de incumplimiento de acuerdos anteriores, no semostró muy decidida a aceptar las inspecciones in situ, en los diferentesborradores de tratados que se sometieron a negociación. En una entrevistaconcedida al semanario alemán Der Spiegel, publicada el 2 de noviembre de1981, decía Breznev, respecto de las verificaciones, que los soviéticosestaban convencidos de que los medios propios de las partes contratanteseran suficientes para garantizar el adecuado control, y que una vez logradala confianza mutua podrían desarrollarse diversas formas de control. Sinembargo, seguía diciendo, en cualesquiera circunstancias, los mediosnacionales debían recibir prioridad puesto que son los más adecuados parasatisfacer los intereses de la seguridad de cada país.

Pocos meses antes de estas declaraciones, en marzo del mismo año, eldelegado soviético en la Conferencia de Desarme, en Ginebra, ViktorIssraelyan expuso los principios básicos que defendía su país en la materiatratada, haciéndolo en la siguiente forma:

1) La verificación no debe atentar a la soberanía de los estados niinterferir en sus asuntos internos.

2) No puede haber verificación sin desarme, debiendo emanar de unacuerdo claro y preciso sobre las medidas de eliminación de armamentos.

3) El alcance y forma de las verificaciones deben estar en consonanciacon el carácter y forma de las obligaciones originadas por el acuerdo.

4) La elaboración detallada de las actividades de verificación presuponela existencia de un acuerdo sobre el alcance de las prohibiciones.

5) Partiendo del principio de que un estado firma un tratado con elpropósito de cumplirlo y no de quebrantarlo, la verificación no debe basarseen la desconfianza total entre los estados, ni ‘en la sospecha, sinosimplemente convertirse en un eslabón más, junto con otras medidas quegaranticen la confianza en el cumplimiento.

— 63 —

Page 56: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

6) Deben limitarse las formas internacionales de verificación.7) En el estado actual de la ciencia y la tecnología cualquier intento de

violación de un acuerdo de desarme tiene pocas posibilidades depermanecer oculto.

Pueden deducirse cuatro fundamentos básicos de los principios reseñados,a saber:

— el de acuerdo de principio: como la violación no es un fin en sí misma,sino un medio para garantizar el cumplimiento de un determinadoacuerdo, hace falta que se quiera llegar a éste, cuya finalidad es laextensión y objetivos del convenio de que se trata;

— el de legitimidad: con él se afirma que sólo pueden aplicarse ciertosmétodos de verificación, por ejemplo, que no atenten a la soberaníanacional;

— el de adecuación: es decir, que el sistema de verificación ha dedepender de su adecuación al acuerdo de desarme, al problema defondo; y

— el de confianza: supone que deberá existir un mínimo de confianzaentre las partes del convenio o tratado. La verificación no puedesustituir a ésta.

En este campo de las relaciones internacionales, como en otros muchos,la aparición de Gorbachov en escena ha dado al traste con políticasanteriores. En su exposición en el XXVII Congreso del Partido, a finales defebrero de 1 986, dijo que «la Unión Soviética está abierta a cualquier medidade control y tan interesada como los demás países. Quizá el factor másimportante del proceso de desarme es la verificación, ampliamenteconsiderada y detalladamente realizada>’.

Meses después, concretamente en la edición de enero del año 1 987 del«Boletín de Científicos del Átomo’> (Bulletin of the Atomic Scientists), el Sr.Timerbaev, negociador soviético en las conversaciones SALT y otras, dijo:«Recientemente, el gobierno soviético ha adoptado una nueva postura en eltema de las verificaciones».

Estas dos declaraciones muestran lo lejos que se estaba conceptualmente,aunque tan cerca cronológicamente, de la postura adoptada por Gromyko alcomienzo de las negociaciones de Estocolmo, en enero de 1984, cuandorepetidamente rechazó la petición occidental de inspecciones in situ,manifestando que lo que se quería era abrir un «agujero en la tapia» paraespiar a los vecinos.

También en julio de 1986, el jefe de la delegación soviética en lasnegociaciones de Estocolmo, OIeg A. Grinevsky, comunicaba la disposición

— 64 —

Page 57: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

de a URSS para aceptar un sistéma apropiado y eficaz de verificaciones(Die Zeit, de 26-lX-1 986). Y un mes después, el 29 de agosto de 1 986, élmismo manifestó que su país estaba dispuesto a aceptar una o dosinspecciones por año, en su propio territorio, lo que confirmó el entoncesJefe del Estado Mayor de la Defensa, Ajromeyev, diciendo, en el mismo foro,que «su gobierno consideraba llegada la hora de poner término en breveplazo a la conferencia, con un propósito común» (Die Zeit, de 26-IX-1 986),añadiendo que la URSS aceptaría inspecciones terrestres y aéreas comomedio de realizar inspecciones in situ, siempre que los vehículos, aviones ysus tripulantes fueran de nacionalidad soviética.

Lejos de Estocolmo, en Ginebra, en las negociaciones sobre ladestrucción de agresivos químicos, el 11 de agosto de 1 987, el ministrosoviético de Asuntos Exteriores decía: «Tengo instrucciones para informarlesque la delegación soviética reconoce la necesidad de dar caráctervinculante al principio de aceptación de inspecciones realizadas a peticiónde la otra parte, sin derecho a oponerse a ellas» (Frank furter Rundschau, de1 2-Vlll-1 987).

Como observación final puede añadirse que este giro radical, que dejóabiertas las puertas para el sistema de verificaciones adoptado en elTratado INF, y que se examina ligeramente a continuación, impone aOccidente adoptar una postura más constructiva que la observada hastaahora si no quiere dar la impresión de que sus exigencias del pasado, máso menos inmediato, sobre las verificaciones no han sido más que un mediode obstaculizar la llegada a acuerdos de control de armamentos que nogozaban de la aceptación popular.

5.3. La posición de las Naciones Unidas y algunos tratados enparticular.

En plena época de distensión interpotencias, la Asamblea General de lasNaciones Unidas, en el documento final aprobado en su sesión extraordinaria,consagrada al desarme, de 1978, declaraba que «los acuerdos sobredesarme deberían prever medidas apropiadas de verificación, juzgadassuficientemente adecuadas por todas las partes interesadas, de forma quecrearan la confianza necesaria y aseguraran el respeto de las medidasconvenidas entre las partes».

Es de destacar que, en el mismo año 1 978, Francia propusiera ante dichaAsamblea la creación de una agencia internacional de satélites de controlpara cooperar en el cumplimiento de tratados de desarme, lo que dio lugar

— 65 —

Page 58: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

a que la Asamblea pidiera al Secretario General que se realizaran estudiossobre los aspectos técnicos, jurídicos y financieros que presentaría lacreación de tal agencia.

Apareció’a continuación un interés universal por el tema, dando lugar aque la sesión ordinaria de la Asamblea General, de 1988, incluyera en elorden del día, como asunto independiente, la «verificación en todos susaspectos». En mayo de dicho año, la Comisión de desarme adoptaba los 1 6principios de verificación multilateral.

Consecuente con tal política, la asamblea solicitó de. su secretariogeneral, en diciembre de 1988, que se llevara a cabo un estudio profundo delpapel de las Naciones Unidas en el campd de la verificación, en todos susdetalles. Este estudio produjo una información cuyo contenido se estáestudiando por un grupo de 20 expertos, discutiéndose actualmente si cadatradado debe incluir medidas específicas de verificación, con tantos órganoscomo tral :tdOs, o si bastaría con un órgano central. También discuten losexpertos si sería conveniente que un sistema de verificación multilateralestuviera integrado en la misma ONU.

Al margen de lo logrado mediante consenso internacional, son yabastantes los tratados en que se tuvieron en cuenta las verificaciones, de losque se mencionan algunos, dejando aparte el INF para considerarloindependientemente. Así:

— El Tratado de Tlatelolco, sobre no proliferación de armas nucleares,en 1968, contiene cláusulas que garantizan su cumplimiento y laposibilidad de detectar y señalar a tiempo cualquier desviaciónimportante de la energía nuclear para fines civiles hacia finesmilitares. La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA),encargada de esta función, no ha encontrado hasta ahora ningunaviolación grave, aunque el tema sigue siendo preocupante.

— El Tratado sobre el Antártico, de 1969, que prohibe toda medida decarácter militar en la región, incluye previsiones que autorizan aobservadores designados el libre acceso a la misma para efectuarinspecciones.

— El Tratado sobre el Espacio Extraatmosférico, de 1 967, dispone queun estado o parte puede solicitar de otro se le faciliten medios para laobservación del vuelo de objetos espaciales lanzados por este último,tendentes a asegurar que no se viola a prohibición de situar armasnucleares u otras de destrucción masiva en el espacio extraatmosférico.

— 66 —

Page 59: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

— El Tratado sobre el Fondo de los Mares, con entrada en vigor en 1 971,también prevé procedimientos de inspección in situ, según los cualescada estado está autorizado a comprobar, por sí mismo, lasactividades de las otras partes, a condición dé no interferir en sudesarrollo. Este documento es el primero en prever la cuestión delrespeto a los acuerdos creando un comité consutivo de expertos y latransmisión de las quejas al secretario general de la ONU.

— El Convenio sobre Armas Biológicas, de 1 972, cuya entrada en vigortuvo lugar en 1 975, que establece que cada estado que crea haberdetectado y comprobado su violación puede plantearlo ante elConsejo de Seguridad de la ONU, debiendo la parte acusadacooperar en la investigación que tal organismo pudiera decidir.Además en la conferencia celebrada, en 1 986, por las partesencargadas del estudio del desarrollo de este convenio, se decidiócrear un sistema de intercambio de información sobre las investigac6nes realizadas en laboratorios de alto nivel de seguridad yaparición de todo tipo destacable de enfermedades infecciosas.

5.4. Intercambio de información y verificaciones en el Tratado INF.

Indudablemente, el Tratado NF junto con su Memorandum of Understanding y sus protocolos sobre medidas de eliminación del material y sobrerealización, representa el logro más completo, hasta la fecha, en materia demedidas que tienden a lograr la confianza de las partes en el adecuadocumplimiento de lo convenido.

Se prevé en el tratado que cada parte utilizará sus medios técnicosnacionales (NTM = National Technical Means) como instrumento principalde control, al mismo tiempo que se conceden —decisión sin precedentes—derechos de inspección in situ, para lo cual cada una de las partesdispondrá de una fuerza formada por 200 inspectores, 200 monitores y 200miembros de tripulaciones aéreas.

En los artículos 11.0 y 12.° del tratado se recogen los principios derealización de las verificaciones, que se efectuarán mediante inspeccionesin situ, según cinco tipos diferentes:

a) Inspecciones de confirmación de la información inicial. Se pretendecon ellas comprobar la veracidad sobre los datos de asentamientos einstalaciones logísticas.

b) Inspecciones de desmantelamiento. Se realizarán en los mismosasentamientos e instalaciones logísticas después que han dejado de

— 67 —

Page 60: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

ser operativos, para comprobar el cese de las actividades previstasen el tratado.

c) Inspección de las destrucciones. Tienen por objeto comprobar quela destrucción del material se lleve a cabo en la forma acordada, yque pueden durar hasta mayo de 1991 sin que haya un número límitede inspecciones, pudiendo realizarse tantas como sean necesariaspara comprobar la total destrucción del material acordado.

d) Inspecciones con prea viso. Son las efectuadas mediante preaviso,para las cuales se autoriza a las partes a realizar un determinadonúmero por año. Así, por ejemplo, la URSS y los EE. UU., durante los5 años que siguen a la destrucción total de los sistemas de misilesINF, pueden llevar a cabo 15 inspecciones in situ por año.

e) Inspecciones continuadas «a puerta» de las instalaciones de producción. Se pretende con ellas, que puedan realizarse hasta mayo delaño 2001, asegurarse de que no se fabrican más misiles, de losprohibidos por el tratado, en las instalaciones de producciónsoviéticas y norteamericanas, de Votkinsk y Magna (Utah).

En principio, los inspectores gozan de inmunidad diplomática, aunque eltratado prevé casos en que la parte inspeccionada puede objetar o expulsara un inspector.

Los equipos de inspección pueden ser hasta de 30 miembros en el casode las inspecciones continuadas a puerta, de 20 en casos de inspeccionesde destrucciones y de 1 0 en las restantes.

Tambin se reconoce en el tratado el derecho de los inspectores autilizar instrumentos de medidas de longitudes, tales como cintas métricas yaparatos portátiles de pesada, detectores de radiactividad y otro materialnecesario para cumplir sus misiones.

En cuanto a la permanencia en las instalaciones, los inspectores puedendesarrollar su trabajo en el lugar elegido, hasta un tiempo de 24 horas,ampliable por 8 horas más, si así lo decide la dirección del centroinspeccionado. Estas medidas son de aplicación a las inspecciones deconfirmación de la información inicial, a las que se hacen con preaviso y enlos lugares desmantelados.

Si se tienen en cuenta que los instrumentos de ratificación del TratadoINF se intercambiaron el 1 de junio de 1988, en la cumbre de Moscú, entreReagan y Gorbachov, y que la primera semana de julio del mismo añoempezó el envío y llegada de inspectores a los dos países firmantes, puedeadmitirse que éstos habrán adquirido en los últimos meses unas valiosas

— 68 —

Page 61: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

experiencias que podrán aplicarse, mutatis mutandi, a las medidas que ensu caso se acuerden, con los mismos o parecidos fines, en las conversacionesde desarme convencional. Esto sin olvidar los pecualíares aspectos delarmamento convencional frente a los menos complicados del armamentonuclear.

5.5. Propuestas de la OTAN y del Pacto de Varsovia sobre intercambiode información, medidas de estabilización y verificación, de 21 deseptiembre de 1989 y 19 de octubre, respectivamente.

5.5.1. Propuesta de la OTAN, de 21 de septiembre de 1989.

Reconociendo en su introducción que la paridad numérica de fuerzasconvencionales en Europa, incluso a los más bajos niveles aceptables, nogarantizaría adecuadamente la seguridad y estabilidad, se proponen lassiguientes medidas:

A) INTERCAMBIO DE INFORMACIóN

Se trata de intercambiar datos sobre efectivos, lugares y sistemas dearmas, haciéndose cada país responsable de los datos facilitados, entendiéndose que su recepción y posteriores notificaciones no implican elreconocimiento de su validez o su aceptación.

a) Información intercambiada, por escrito, a través de cauces diplomáticos y en formato preconvenido.

1) Cada participante tacilitara información sobre la estructura de susfuerzas de tierra y aire (incluidas las aeronavales con base en tierra) asícomo de defensa antiaérea, en la zona definida como ámbito territorial deaplicación de los acuerdos.

Esta información se referirá a la organización de la estructura de mando,indicando la designación y dependencia de todas las unidades de combatey servicios, en todos los escalones hasta nivel batallón/grupo y escuadrón,en el caso de las fuerzas aéreas o sus equivalentes.

2) En el caso de las unidades antes señaladas, con material afectadopor el tratado proyectado, la información deberá contener:

— La loca frzación de las planas mayores o cuarteles generales, asícomo de las unidades en las que exista tal material, identificada porsus coordenadas o referencias geográficas concretas, así como susefectivos.

— Existencias en tales puntos del materia! que se relaciona, detallandotipo y cantidad:

— 69 —

Page 62: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

— Carros de combate.— Piezas de artillería.— Transportes acorazados de tropas.— Aviones de combate.— Helicópteros de combate.

— Localización y existencias de puentes de asalto sobre vehículoacorazado en unidades activas.

3) Los participantes también facilitarán información sobre:

— Localización, mediante coordenadas o referencias geográficas concretas, de depósitos controlados sometidos a las medidas deestabilización y verificación del acuerdo, así como tipo y número dematerial contenido.

— Tipo, existencias y localización permanente del material afectado porlas limitaciones del tratado que no pertenece a las unidades oformaciones señaladas en a) 2) y que no se encuentre en depósitosregistrados.

— Localización, mediante coordenadas o referencias geográficas concretas, y efectivos de las unidades de plantilla reducida.

— Localización, mediante coordenadas o referencias geográficas concretas, de otros lugares donde, normalmente, existe material afectadopor el tratado (instalaciones de mantenimiento, centros de instrucción...),así como aeródromos alternativos, indicando tipo y existencias dematerial afectado por el tratado.

— Esistencias y localización, mediante coordenadas o referenciasgeográficas concretas, de puentes de asalto sobre vehículo acorazadoen depositos controlados o en otros puntos, no comprendidos en a)2), anterior.

4) La URSS y los EE.UU. comunicarán la localización y efectivos desus fuerzas aéreas y terrestres situadas en territorio de otros participantes,en la zona de aplicación del tratado—Igualmente, cada participante lo haráde los lugares donde existe material sometido a limitaciones después del1 de enero de 1 989 y de los que se haya retirado dicho material.

5) Además, cada participante informará sobre el tipo, existencias ylocalización del material, afectado por el tratado, existente en el territorio delos informantes, dentro de la zona ATTU, no afectado por las limitacionespero con posibilidad de actividades de desviación (por ejemplo, en unidadesparamilitares y casos semejantes).

— 70 —

Page 63: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

b) Cada participante facilitará información:— A la firma del acuerdo, puesta al día de éste.— A su entrada en vigor, puesta al día de ésta,— El 15 de diciembre del año de entrada en vigor y los 1 5 de diciembre

de los años siguientes, con la información disponible al 1 de enero delaño que empieza.

— Inmediatamente después de terminar las reducciones.

c) Notificaciones sobre cambios en la estructura orgánica de lasunidades o límites establecidos.

1) Con 42 días de antelación se comunicará toda modificaciónpermanente del carácter indicado en las unidades o incremento de unanueva unidad de tipo batallón o escuadrón, o sus equivalentes, en la zona deaplicación del tratado.

2) Se notificará a todos los participantes las modificaciones del 1 0 % ysuperiores de personal de las plantillas de tiempo de paz de material en todaunidad afectada por el tratado, desde el último informe anual. Lasmodificaciones se comunicarán en el intercambio de información anualprecedente o cuando tengan lugar.

8) MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN

— Medida número 1: Notificación de movilización de reservistas.Todo participante que proyecte movilizar una igual o superior a 40.000

reservistas en la zona ATTU lo comunicará a los demás, por lo menos con42 días de antelación.

La comunicación se hará por escrito, en formato preconvenido, eindicará:

— Número de reservistas.— Designación y localización de las unidades afectadas.— Finalidad y duración prevista de la movilización.

— Medida número 2: Notificación de movimientos de material.Todo participante que proyecte mover material de un punto a otro, dentro

de la zona ATTU, lo comunicará a los demás, con un mínimo de 42 días deantelación, si el movimiento excede, dentro de un período de 1 4 días, lassiguientes cantidades:

— Carros de combate600— Piezas de artillería400— Transportes acorazados de tropas1 .200

— 71 —

Page 64: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

La comunicación se hará por escrito, en formato convenido, e indicará:— Cantidades de material.— Localización normal.— Itinerario del movimiento de ida y regreso desde la nueva localización.— Finalidad y duración prevista de su presencia en a nueva localiza

ción.

—- Medida número 3: Depósitos controlados.a) Material depositado:

1) El material de las unidades en activo autorizado a cada alianza noserá superior, en la zona ATTU, a los siguientes límites:

— Carros de combate1 6.000— Piezas de artillería1 4.500— Transportes acorazados de tropas25.500

2) El material afectado por el tratado que no rebase los límitesautorizados en éste, pero que rebase los fijados para las unidades en activose situará en depósitos controlados o en unidades de plantilla reducida,debidamente controladas.

b) Limitación de los depósitos controlados.

1) La localización de los depósitos controlados con material afectadopor el tratado deberá comunicarse a todos los participantes en las CEE, juntocon sus existencias.

2) Los depósitos controlados reunirán las siguientes condiciones:— Facilidad de control.— Límites bien definidos, con reducidos puntos de entradas y salidas.

c) Retiradas de material controlado.1) Con excepción de lo previsto en c) 3), siguiente, solamente puede

retirarse material de los depósitos controlados cuando el país que tiene talesintenciones lo haya comunicado con antelación mínima de 42 días a todoslos participantes en las CEE. El material retirado no puede permanecer másde 42 días fuera del depósito.

2) La totalidad del material retirado de los depósitos controlados, entretodos los países de cada alianza, no superará los límites siguientes:

— Carros de combate600— Piezas de artillería400— Transportes acorazados de tropas1 .200

— 72 —

Page 65: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

3) Las notificaciones de proyectadas retiradas de material controladocontendrán:

— La localización del depósito.— Detalles sobre el proyectado empleo del material mientras está fuera

del depósito.

4) Las cantidades de material inferiores al 10 % de la cifras señaladasen medida número 3 c), 2), anterior, con necesidades de mantenimiento uotros fines, pueden retirarse sin el tiempo límite indicado en la medida 3 c),1) y sin notificación alguna, excepto al posible observador allí destacado.

5) La sustitución del material se notificará por el país que la efectúe,, enel momento de realizarse, indicando el destino del material sustituido.

d) Material de unidades de plantilla reducidas

1) Después que los participantes acuerden la definición d tal tipo deunidades, aún pendiente, los países interesados comunicarán su localizacióna todos los participantes de las CEE, indicando el número de ellas.

2) En tales unidades, el material afectado por el tratado estará sometidoa observación y controlado en las mismas condiciones que el depositado deacuerdo con la medida número 3 b), anterior.

3) Los países participantes pueden mantener cuantas unidades deplantilla reducida deseen, pero su material se considerará, sólo a efectos delacuerdo, comu si fuera material en unidades activas.

— Medida número 4: Limitaciones y depósitos controlados de puentes deasalto sobre vehículo acorazado.En las unidades en activo, en la zona ATTU, de todos los países de una

misma alianza, no se dispondrá de más de 700 puentes de asalto sobrevehículo acorazado, y toda cantidad superior a ésta quedará depositada,siguiendo las normas de la medida número 3.

De estas cantidades depositadas, solamente pueden retirarse como máximo50 unidades, siguiendo las normas de la sección c) de la medida número 3.

— Medida número 5: Limitación de actividades militares.

a) Én la zona ATTU, ningún participante realizará actividades militares queimpliquen el empleo de más de 40.000 hombres u 800 carros de combate,organizados en estructura divisionaria o, por lo menos, en dos brigadas/regimientos no necesariamente integrados en la misma división,excepto en la forma permitida en la forma b), siguiente.

— 73 —

Page 66: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

b) Pueden superarse los límites establecidos anteriormente, en a), por unasola vez en un período de dos años. Para ello habrá que notificarlo a los otrosparticipantes con antelación mínima de 12 meses, transmitiendo lainformación indicada en el párrafo 56 del Documento de Estocolmo,junto con:— Zona de la actividad, indicada mediante coordenadas geográficas y

referencias también geográficas, si fuera posible.— Duración proyectada, indicando fechas de iniciación y terminación.— Número total de efectivos (redondeados a la centena) que intervendrán.

Si se tratara de más de un participante, corresponde al país anfitriónfacilitar la información conjunta.

— Nivel y designación del mando operativo que ejercerá la direccióninmediata.

— Por cada participante, el número, tipo y designación de cada unidad detierra interviniente, hasta el escalón división o equivalente.(Nota final: En su momento, se dirigirán posibles medidas adicionales

aplicables a aviones y helicópteros de combate).

C) MEDIDAS DE VERIFICACIÓN

Introducción conceptualReconocida la necesidad de un régimen de verificaciones que tenga por

objeto garantizar la confianza en que todas las partes cumplirán el tratadoque resulte de las CEE, disuadir de violarlo y hacer posible que lasviolaciones sean detectadas en tiempo real, dicho régimen tiene que sersimple, ofrecer credibilidad y resultar lo más económico posible, dentro delimperativo de una verificación eficaz.

La aplicación de las normas establecidas corresponderán a cada paísparte, pero las cláusulas del tratado no impedirán el establecimiento decualquier tipo de acuerdos de cooperación que las partes puedanestablecer en el ejercicio de sus derechos.

Las tres funciones principales serán:— Autentificación de la validez de los datos aportados relativos a los

medios que deben reduclrse.— Controlar las reducciones.— Confirmar el cumplimiento de las limitaciones acordadas y de otras

medidas que requiere el desarrollo del tratado.— Medida número 1: Localizaciones declaradas.a) Todas las localizaciones declaradas quedarán sometidas a inspecciónen el más breve plazo, sin derecho a oponerse, de acuerdo con las

— 74 —

Page 67: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

consideraciones generales que se detallan al final de estas medidas deverificación.

b) Cada país permitirá en su territorio determinada cuota de inspecciones,siendo su número reflejo de unos parámetros significativos. Dicha cuota seexpresará en un total de días de estancia en el territorio que recibe a losequipos de inspección. El ritmo de las inspecciones será mayor durante elmes siguiente a la entrada en vigor del tratado, facilitándose así la prontaautentificación de los datos aportados.

No se exigirá de los participantes que sus fuerzas armadas suspendansus actividades de instrucción mientras duran las inspecciones de autentificación.

Dentro del número autorizado de inspecciones, e/país al que pertenecenlos equipos de inspección podrá decidir libremente el tiempo de permanencia.de éstos en el territorio inspeccionado, sin rebasar un número... de días encada lugar.

Bien entendido que se reconoce el derecho a una cuota global, seestablecerá un límite al número de equipos que un participante debe recibira un tiempo. De otra parte, se reconoce que habrá que fijar criterios para laaplicación del régimen de inspecciones a la información citada en lasección a), del documentto sobre ‘Intercambio de Información”.

— Medida número 2: Localizaciones no declaradas.Los participantes podrán solicitar la inspección de otros puntos en elterritorio de otro participante en la zona ATTU, pudiendo éste demorar y,finalmente, rechazar la petición reduciendo al mínimo este tipo de decisión.De todas formas, se considera existe una obligación de intentar satisfacerbona fidae, las preocupaciones de la parte que solicitó la inspección. Lafijación de cuotas para este tipo de inspecciones seguirá, mutatis mutandi,el mismo criterio que para los lugares de localización declarada, y losparticipantes acordarán entre sí las modalidades de ejecución.

— Medida número 3: Depósitos controlados y unidades controladas depiantilla reducida.

Aparte la aplicación dela medida número 1, se les aplicarán las medidas decontrol que se acuerden.

— Medida número 4: Control de las reducciones.a) La destrucción de material se hará mediante procedimientos queacordarán las partes, realizándose en lugares designados y terminadas deacuerdo con un programa-calendario en un número determinado de años.

— 75 —

Page 68: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

b) Toda la destrucción del material que rebase los límites acordados senotificará por anticipado y se someterá a inspecciones in situ, sin cuotas deoposición. Este material se considerará destruido cuando se haya realizadola notificación previa, cumplidos los procedimientos anticipados en a),anterior, y recibida la notificación de haberse efectuado la destrucción.(Corresponde a los países participantes acordar los procedimientos decontrol, destrucción y notificación.)

c) Las reducciones de personal soviético y norteamericano afectado por eltratado, se efectuará según un calendario convenido, en... meses, ysometidas a control por cualquiera de los participantes.

— Medida número 5: Control de medidas de estabilización.

Los participantes podrán controlar, en ciertas condiciones, la movilizaciónde reservistas, los movimientos de un lugar a otro y la importancia de lasactividades militares.

-5

— Medida número 6. Inspecciones aéreas.

El régimen que se establezca contendrá un sistema, modalidades y cuotasde inspección aérea, pudiendo las partes establecer medidas de cooperaciónpara ampliar su alcance.

— Medida número 7: Posibles medidas especiales para la verificación deaviones y helicópteros.

La posibilidad de nuevas medidas especiales de verificación de aviones yhelicópteros de combate, tales como la identificación numérica o reseña delos que tienen su base permanente en la zona ATTU, requiere estudioscomplementarios.

— Medida número 8: Medios técnicos nacionales o multinacionales.

Ningún participante interferirá el empleo de medios nacionales o multinacionales de verificación o recurrirá a medidas de ocultación que obstaculicenla verificación, con excepción de aquellas prácticas propias de la instrucción,el mantenimiento u operaciones militares.

— Medida número 9: Grupo consultivo conjunto.

Se creará un grupo consultivo conjunto en cuyo marco los participantesaclaran ambigüedades, plantearán problemas de cumplimiento y promocionarán su viabilidad.

— 76 —

Page 69: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

— Consideraciones generales. Ningún país efectuará inspecciones enterritorio de la alianza a que pertenece.

a) Cada equipo de control o inspección será responsabilidad de un solopaís, pudiendo incluir en aquéllos personal de otros países parte procedentesde su alianza.b) En las inspecciones in situ, el equipo realizador tendrá libertad deacceso y movimientos en el lugar inspeccionado, con excepción dedeterminados puntos cualificados por su peculiaridad.c) Cada participante podrá realizar determinado número convenido deinspecciones en territorio de otro, dentro de la zona ATTU, reflejado en«cuotas activas». La parte no utilizada de las cuotas se puede transmitir aotro miembro de la misma alianza, si bien ningún participante está obligadoa admitir más del 50 % de su «cuota pasiva» de inspección en cada añonatural, procedente del mismo participante.

O) DENUNCIA Y RESOLUCIÓN DEL TRATADO

a) En el ejercicio de su soberanía, cada parte podrá denunciar eltratado si considera que circunstancias extraordinarias surgidas y relacionadascon el objeto de aquél perjudican sus altos intereses. Para ello notificará alas demás partes su decisión de denuncia, señalando qué circunstanciasconsidera son las que perjudican sus intereses.

1) Cada parte podrá retirarse del tratado si otra parte aumentara susexistencias en carros de combate, piezas de artillería, transportes acorazadosde tropas, aviones o helicópteros de combate con base en tierra por encimade los límites convenidos en proporción tal que representara una clara ydirecta amenaza al equilibrio de fuerzas en a zona ATTU.

— Efectivos humanos40.000 hombres— Aviones de combate de la aviación tácti

ca/frontalx— Helicópteros de combatex— Carros de combatex— Piezas de artilleríax— Transportes acorazados de tropasx

2) Excepcionalmente, los ejercicios donde se rebasen los límitesfijados en a) 1), anterior, aunque no más de..., se podrán realizar sólo una vezcada tres años, previa notificación a los demás participantes, con unaantelación mínima de dos años.

— 77 —

Page 70: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

3) No se permitirá a ningún participante realizar más de dos ejerciciosanuales en los que superen, por lo menos, uno de los límites que seestablecen a continuación:

— Efectivos humanos25.000 hombres— Aviones de combate de la aviación tácti

ca/frontalx— Helicópteros de combatex— Carros de combatex— Piezas de artilleríax— Transportes acorazados de tropasx

4) Los participantes de una misma alianza no podrán realizar, simultáneamente, más de anualmente más de tres ejercicios anuales de losdefinidos en a) 2), anterior.

5) Los participantes de una misma alianza no podrán realizar anualmentemás de seis ejercicios de los definidos en a) 3), anterior.

6) Los ejercicios militares están sujetos a notificación, según procedimientos acordados.

5.5.2. Propuesta del Pacto de Varsovia de 19 de octubre de 1989

A) INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

a) Por escrito y en formato convenido, cada participante facilitaráinformación sobre sus fuerzas armadas convencionales. Cada país seráresponsable de los datos facilitados, entendiéndose que su recepción yposteriores notificaciones no implican el reconocimiento de su validez o suaceptación.

b) Cada participante facilitará, sobre la estructura de sus fuerzas detierra y aviación de combate/frontal, en la zona definida como ámbitoterritorial del acuerdo, la siguiente información:

— Efectivos de personal, existencias y tipo de armamento de cadacategoría.

— Estructura de mando de sus fuerzas de tierra, indicando la designacióny dependencia de todas las unidades combatientes y logísticas, entodos los escalones, hasta el nivel regimiento o unidad semejante.

— Estructura de mando de su aviación táctica/frontal, indicando ladesignación y dependencia de todas las unidades hasta el nivel Alao equivalente.

— 78 —

Page 71: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

En el caso de cada una de las unidades antes señaladas, se facilitará lasiguiente información:

— Localización permamente de las unidades, dando sus coordenadasexactas y/o referencias geográficas concretas, así como susefectivos.

— Existencias en tales lugares de:

— Aviones de combate de la aviación táctica/fronta/.— Helicópteros de combate.— Carros de combate.— Piezas de artillería.— Transportes acorazados de tropas.

c) Cada participante facilitará, además, información referente a la zonaATTU sobre:

— Localización permanente de unidades, con referencias geográficasconcretas y/o coordenadas, y efectivos de personal destacado enEuropa.

— Localización y existencias de puentes de asalto sobre vehículoacorazado existentes en unidades o depósitos de almacenamiento.

— Localización de depósitos, con referencias geográficas concretasy/o coordenadas, existencias y tipo de materiales afectados por eltratado que en ellos se encuentran.

— Localización, mediante referencias geográficas concretas y/o coordenadas, de instalaciones de reparación y mantenimiento, o deinstrucción, así como existencias y tipo de material afectado por eltratado.

d) La información se transmitirá por escrito, según procedimiento yformato convenidos.

e) Cada participante facilitará información, de acuerdo con los apartadosb) y c), en estas ocasiones:

— A la firma del tratado, puesta al día de ésta.— A su entrada en vigor, puesta al día de ésta.— Durante el proceso de las reducciones.— El 15 de diciembre del año de su entrada en vigor y los 15 de

diciembre siguientes, con la información disponible al 1 de enero delaño que comienza.

— Posteriormente, mediante comunicaciones anuales.

— 79 —

Page 72: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

f) Cada participante efectuará notificaciones pfevias sobre las actividadesque se refieren a la reducción de las fuerzas armadas convencionalesafectadas por el tratado.

Una vez alcanzados los niveles acordados, cada participante notificará atodos los demás, con 42 días de antelación, las modificaciones que proyecterealizar en la estructura orgánica de sus unidades en la zona ATTU,incluyendo el aumento o retirada de las unidades de nivel regimiento oequivalente.

Cada participante notificará a todos los demás las modificaciones... por100 o superiores en los efectivos de personal y material limitado por eltratado en las unidades combatientes y logísticas, hasta el nivel regimientoo su equivalente, en la zona ATTU, referidas al úlimo informe anual. Talesmodificaciones se comunicarán dentro de los cinco días siguientes al de lafecha de realización.

B) MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN

Estas medidas están destinadas a conseguir un equilibrio de fuezas, másaperturismo y predictibilidad de las actividades militares. También, a limitarla posibilidad de actividades que dificulten o contradigan los fines deltratado.

a) Limitación de ejercicios militares.

1) Ningún participante o grupo de éstos que pertenezcan a la mismaalianza realizarán ejercicios en los que se superen algunos de los límitessiguientes.

b) Limitación de movilización de reservistas.

1 Cada participante notificará toda movilización de reservistas, dentrodel marco de sus ejercicios militares, cuando su número supere los.., milhombres.

2) En tal caso, aparte la notificación que se haga conforme elDocumento de Estocolmo, se añadirán los siguientes datos:

— Finalidad de la movilización.— Número de reservistas que se movilizarán.— Duración de la movilización.— Designación y localización de las unidades militares donde s

integrarán los reservistas para los ejercicios en que intervendrán.

— 80 —

Page 73: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

3) Cada participante, en el marco de los ejercicios, podrá movilizar,simultáneamente, más de ... mil hombres, pero solamente por una sola vezen 2 años, con notificación previa.

4) Participantes que pertenecen a la misma Alianza, dentro del marco delos ejercicios, no podrán movilizar simultáneamente más de... mil reservistas.tas.

c) Umitación de movimientos y concentraciones de tropas y material.

1) Ningún participante o grupo de países de una misma alianzatrasladará, dentro de la zona ATTU, o concentrará en ciertos sectores,efectivos o material afectado por el tratado cuando superen, durante... días,una por lo menos de las categorías siguientes:

— Efectivos humanosx hombres— Aviones de combate de la aviación táctica/frontal x— Helicópteros de combatex— Carros de combatex— Piezas de artilleríax— Transportes acorazados de tropasx

2) Todo movimiento de efectivos o material afectado por el tratado, através de las fronteras de las subregiones determinadas en aquél, se harápor lugares de entrada y salida, de una a otra área, temporales opermanentes, previamente acordados.

3) También se elaborarán medidas de limitación de concentracionesde tropas y armamento.

d) Limitación de transferencias de efectivos y material.

1) Ningún participante, o grupo de éstos, de una misma alianzatransferirán a la zona ATTU, o realizarán transferencias en tránsito, a travésde la misma de efectivos o material afectados por el tratado, cuyo número,durante ... días, rebase uno al menos de los límites siguientes:

— Efectivos humanosx hombresAviones de combate de la aviación táctica/frontal x

— Helicópteros de combatex— Carros de combatex— Piezas de artilleríax— Transportes acorazados de tropasx

2) Los participantes o grupo de éstos pertenecientes a una mismaalianza notificarán a los demás participantes, con 42 días de antelación, las

— 81 —

Page 74: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

transferencias proyectadas hacia la zona ATTU y las transferencias detránsito a través de ella, de efectivos y material afectados por el tratado,siempre que su número exceda de uno, por lo menos, de los límitessiguientes:

— Efectivos humanosx hombres— Aviones de combate de la aviación táctica/frontal x— Helicópteros de combatex— Carros de combatex— Piezas de artilleríax— Transportes acorazados de tropasx

3) Todas las transferencias de efectivos y material afectado por eltratado hacia la zona ATTU o las de tránsito a través de ella, se efectuaránpor puntos, temporales o permanentes, de entrada o salida hacia, o desde,la misma.

4) Las notificaciones hechas conforme a las medidas de los párrafos c)y d) se enviarán a todos los participantes en formato convenido e indicaránla designación actual y localizaciones anteriores de las unidades transferidas,efectivos de personal, existencias de material afectado por el tratado, elitinerario y forma de movimiento a la nueva localización, hora y lugar dellegada al lugar, propósitos y duración de su estancia en las nuevaslocalizaciones.

Durante el movimiento, concentración, transferencias de entrada ytránsito por la zona ATTU, de efectivos y material afectado por el tratado, lospaíses participantes observarán las respectivas previsiones del tratadoaplicables a los casos de superación de los límites establecidos.

e) Limitación de puentes de asalto sobre vehículo acorazado.

1) Los participantes se comunicarán el número y localización depuentes de asalto sobre vehículo acorazado.

2) Por cada grupo de países pertenecientes a la misma alianza nohabrá más de... puentes de asalto sobre vehículo acorazado en unidades enactivo, dentro de la zona ATTU.

3) Ningún participante podrá retirar simultáneamente de depósitos dealmacenamiento más de... puentes de asalto del referido tipo.

4) Ningún participante podrá retirar, simultáneamente, más de...puentes de asalto, de los anteriormente citados, si antes no lo notifica a losdemás participantes, con 42 días de antelación. La notificación expresará lalocalización del material retirado, número, finalidad y duración de su retirada.

— 82 —

Page 75: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

f) Intercambio de información sobre los montantes y estructura de losgastos militares.

Anualmente, cada participante facilitará a todos los demás informaciónsobre los montantes y estructura de los gastos militares, de acuerdo con elesquema elaborado bajo los auspicios de las Naciones Unidas.

Al mismo tiempo, se informará de las modificaciones en los gastosmilitares provocadas por las reducciones y limitaciones de fuerzas convencionales en Europa.

g) Reestructuración de fuerzas armadas convencionales.

1) Los participantes aplicarán medidas de reestructuración de susfuerzas armadas y reducción de su capacidad ofensiva de manera que,prioritariamente, llevarÁn a cabo:

— La limitación de las actividades militares y del número de unidadesofensivas de gran movilidad (aviación, carros, aerotransportadas,aeromóviles y aéreas de asalto) en agrupaciones avanzadas.

— La retirada de material de pontoneros de agrupaciones avanzadas.— Modificaciones en la localización pemanente de unidades de tierra

provistas de material ofensivo (helicópteros de combate, carros,artillería de calibre igual o superior a 1 00 mm, incluidos los cohetes delanzamiento múltiple).

2) Los participantes se abstendrán de construir nuevas instalacionesmilitares o bases, y de ampliar las ya existentes, fuera de sus territoriosnacionales.

Nota: Pueden aplicarse otras medidas de estabilización.

O) MEDIDAS DE vERIFIcAcI6N

a) Medios y métodos de verificación.

La aplicación de las medidas de verificación será responsabilidad decada estado parte en el tratado.

La verificación se realizará:— Sobre base nacional, es decir, independientemente por cada estado

parte.— Sobre base colectiva; o sea, mediante la participación de varios

estados de una misma alianza.

— 83 —

Page 76: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

Las principales funciones de la verificación son:

— La autentificación de los datos referentes a las categorías de fuerzasarmadas convencionales afectadas por el tratado.

— La comprobación de las reducciones.La comprobación de que se cumplen los límites establecidos paraefectivos y armamento de las fuerzas armadas convencionales yotras previsiones necesarias para el desarrollo del tratado.

Los métodos de verificación pueden ser:

— Inspecciones in situ, aéreas y terrestres, sin derecho a oponerse.— Inspecciones regulares o continuadas de los lugares acordados,

incluidos los puntos, temporales y permanentes, de entrada y salida,y de una región hacia, y desde, la zona de aplicación del tratado.

— El empleo de medios técnicos nacionales o multinacionales deverificación, incluidos los que resulten de la cooperación internacional.Se prohibirá la aplicación de medidas de ocultación que dificulten laverificación. La obligación de no recurrir a medidas de ocultación noafecte a las prácticas de ocultación de personal y material ligadas ala instrucción y su normal empleo.

En las negociaciones se acordará: el régimen de inspección; lacomposición de los equipos de inspección; sus derechos y deberes; suequipamiento técnico; financiación y apoyo material; y el procedimiento deinspección por cuotas.

b) Verificación de datos.

La información facilitada estará sometida a verificación en estosmomentos:

— A la firma del tratado.— A su entrada en vigor.— Durante el proceso de reducciones, al 1 de enero del año en curso.— Inmediatamente de concluidas las reducciones.— Posteriormente, sobre base anual.

La verificación de la información facilitada a la firma y a la entrada envigor del tratado se realizará mediante un sistema de muestreo, realizandoinspecciones in situ, dentro de las cuotas acordadas, y por otros medios,también acordados, debiendo estar terminada la verificación de dichainformación antes del comienzo del proceso de reducción.

También se comprobará lá información facilitada sobre base anual.

— 84 —

Page 77: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

c) Verificación del proceso de reducción de personal y armamento.

Con la fiMalidad de verificar el proceso de eliminación (reconversión) dearmamento y efectivos humanos, los participantes podrán:

— Realizar inspecciones.— Destacar equipos de inspección en depósitos temporales de arma

mento.Se establecerán las modalidades de inspección y sus cuotas.

Los participantes intercambiarán programas-calendario de eliminación(reconversión) de armamentos y reducciones de personal.

d) Verificación de los niveles establecidos.

Los participantes de una misma alianza pueden, dentro de ... días, realizarinspecciones in situ para verificar los niveles residuales de efectivoshumanos y armamento de los participantes que forman parte de la otraalianza, según la cuota establecida. Para el desarrollo de tales inspeccionesse fijará una cuota para grupo de estados que pertenezcan a la mismaalianza.

Un equipo de inspección puede visitar.., lugares sucesivamente, limitándose a... días el tiempo en cada lugar.

Los participantes pueden inspeccionar cualquier lugar incluido en lainformación facilitada, en formato acordado, para verificar las existencias depersonal y armamento.

e) Verificación del cumplimiento de los límites establecidos.

Se aplicarán las medidas que se indican a continuación, que tienen porfinalidad comprobar que se respetan los límites establecidos:

— Inspecciones, sin derecho de oposición, de acuerdo con cuotasconvenidas, en lugares especificados en la información facilitada,según formato establecido.

— Inspecciones para confirmar la interrupción del empleo de un lugarpara el despliegue de efectivos y material afectados por el tratado,con notificación al efecto.

f) Verificación de la aviación.

Para esta labor se puede recurrir a:— Inspecciones aéreas.y terrestres in situ, sin derecho a oposición.— Medios técnicos, nacionales o multinacionales.

— 85 —

Page 78: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

— Equipos de inspección situados en aeródromos o bases aéreas,mediando acuerdo.

Con el fin de crear las condiciones favorables para el empleo de losmedios técnicos de verificación (nacionales o multinacionales) en eldesarrollo de sus actividades, se pueden situar aviones al exterior, enaeródromos (fuera de los hangares y refugios), a petición previa y deacuerdo con cuotas preestablecidas. La petición se enviará con unaantelación de...

Los equipos de inspección tendrán derecho de libre acceso a losaviones situados en el aeródromo inspeccionado, incluyéndose en suscompetencias el examen de su armamento. Para comprobar que se hancumplido los límites establecidos, los inspectores pueden poner en prácticadiferentes métodos de identificación de los aviones. La inspección puedecubrir, simultáneamente, varios aeródromos, en número de..., mediandoacuerdo previo.

Periódicamente, pueden realizarse inspecciones aéreas generales,sobre la base del sistema de cuotas.

Los equipos de inspección situados, en virtud de acuerdo, en losaeródromos o bases aéreas, tendrán la oportunidad de emplear durante eldesempeño de su misión, en la forma convenida, medios ópticos yelectrónicos de observación.

Para verificar las reducciones, el logro de los niveles establecidos y sumantenimiento posterior, así como los movimientos (transferencias) detropas, se establecerán puntos de entrada y salida, a lo largo y en el interiorde las regiones y, en general, en la zona ATTU, en enlaces ferroviarios,puertos, aeródromos y bases de las fuerzas aéreas.

g) Verificación de las actividades de las fuerzas retenidas después dehaber alcanzado los niveles acordados.

Los participantes tendrán derecho a verificar el cumplimiento de lasprevisiones que se refieren a limitaciones de actividades militares en la zonaATTU y subregiones de la misma, tal como lo determinan las medidas deestabilización, transferencias de fuerzas y armamento convencional endicha zona ATTU, o transferencias en tránsito, incluyendo la instalación depuntos de entrada y salida.

La verificación de actividades de las fuerzas armadas convencionalesserá realizada por equipos de inspección in situ, según una cuota acordada,

— 86 —

Page 79: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

así como mediante medios técnicos nacionales, o multinacionales, deverificación.

Los participantes disfrutarán, también, del derecho de verificar losexcedentes temporales que se produzcan en los límites de efectivos yarmamento por el relevo regular de los efectivos u otras razones,previamente reconocidas.

h) Se elaborarán medidas para la verificación del armamento existenteen depósitos permanentes.

i) Órgano consultivo mixto.

Para garantizar la viabilidad del tratado, así como para resolvercuestiones ambiguas y estudiar problemas derivados del cumplimiento delas obligaciones asumidas, los participantes establecerán un órganoconsultivo mixto.

— 87 —

Page 80: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

Bibliografía consultada

— “Soviet Military Doctrine”. Lt. General William E. Odom. En “Foreign Affairs”;winter 1988-1989.

— “New Thinking in Soviet Military Doctrine”. Raymond L. Garthoff. En TheWashington Quarterly”: summer 1988.

— Soviet Military Power”, 1 989. Departament of Defense, USA.— ‘Arms Control Update”. US Arms Control and Disarmament Agency (1989).— CFE Negotiations on Conventional Armed Forces in Europe”. US Arms

Control and Disarmament Agency (1989).— Pr’! (For Your Information). US Information Agency (14 julio 1989).— “Desarmement” (Buletin de la Campagne Mondiale pour le Desarmement).

Vol. 7, núm. 3. Junio 1989.— Textos del Tratado NF.— Textos de las Propuestas de OTAN y Pacto de Varsovia sobre intercambio de

información, medidas de estabilización y verificación, de 1 9-lX-1 989 y 21 -X1989, respectivamente.

— 89 —

Page 81: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones
Page 82: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones
Page 83: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones
Page 84: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

ANEJO III

Propuesta de mayo de 1989. Pacto de Varsovia

Page 85: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

ANEJO VI

Propuesta de 29 de junio de 1989. Pacto de Varsovia

Page 86: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

ANEJO IX

Propuesta de julio de 1989, de la OTAN

%

Page 87: LAS CONVERSACIONES DE DESARME CONVENCIONAL (CFE… · reducción de fuerzas convencionales en Europa (CFE) —(la sigla CAFE no fue bien acogida por la OTAN)— entre las 16 naciones

PUBLICACIONES

[[‘cliColeccuon Monografuas del CESEDEN DE DEFENSA


Recommended