+ All Categories
Home > Documents > Las Lenguas y La Historia

Las Lenguas y La Historia

Date post: 13-Sep-2015
Category:
Upload: laura-bensasson
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Trata de la evolución y distintas clasificaciones de las lenguas originarias de México.
45
Capítulo 1.Las lenguas y la historia En la primera parte de este texto se habló del lugar de las lenguas indígenas –el náhuatl especialmente- en la legislación, en el pensamiento político y en la planeación educativa de nuestro país. Este recuento histórico nos ayuda a entender la posición actual de las lenguas nativas en México y a formular hipótesis sobre sus posibilidades de permanencia para el futuro. Pero ¿qué son las “lenguas indígenas”? ¿Cuáles son sus características y sus variaciones? ¿Cómo se construyen socialmente y cómo se adquieren? ¿Por qué ameritan estudiarse? ¿Por qué son tan importantes para la cultura nacional? ¿Cuáles derechos las amparan? Para iniciar esta segunda parte intentaré responder en forma resumida a algunas de las múltiples preguntas que han sido formuladas con relación al lenguaje humano y sus manifestaciones. El estudio del lenguaje Al abordar el tema de las lenguas, nos percatamos de los múltiples enfoques que las conciernen y que podríamos agrupar alrededor de su estructura; de la relación con el pensamiento y su sustrato orgánico; del contexto sociocultural que determina su formación, su comprensión y su uso; y de su influencia en la formación del ser social (identidad). Intentaré a continuación un breve recuento de las teorías que consideré más significativas para el tema que nos ocupa, para volver al campo educativo –piedra de toque para la enseñanza y transmisión de las lenguas-, a fin de incluir sus aportes y enriquecer mi propuesta. Empezaré por aclarar algunos conceptos que se han utilizado con cierta frecuencia como sinónimos y que nos pueden confundir, aunque así los encontremos en los autores
Transcript

Captulo 1.Las lenguas y la historia

En la primera parte de este texto se habl del lugar de las lenguas indgenas el nhuatl especialmente- en la legislacin, en el pensamiento poltico y en la planeacin educativa de nuestro pas. Este recuento histrico nos ayuda a entender la posicin actual de las lenguas nativas en Mxico y a formular hiptesis sobre sus posibilidades de permanencia para el futuro.Pero qu son las lenguas indgenas? Cules son sus caractersticas y sus variaciones? Cmo se construyen socialmente y cmo se adquieren? Por qu ameritan estudiarse? Por qu son tan importantes para la cultura nacional? Cules derechos las amparan?Para iniciar esta segunda parte intentar responder en forma resumida a algunas de las mltiples preguntas que han sido formuladas con relacin al lenguaje humano y sus manifestaciones.

El estudio del lenguaje

Al abordar el tema de las lenguas, nos percatamos de los mltiples enfoques que las conciernen y que podramos agrupar alrededor de su estructura; de la relacin con el pensamiento y su sustrato orgnico; del contexto sociocultural que determina su formacin, su comprensin y su uso; y de su influencia en la formacin del ser social (identidad). Intentar a continuacin un breve recuento de las teoras que consider ms significativas para el tema que nos ocupa, para volver al campo educativo piedra de toque para la enseanza y transmisin de las lenguas-, a fin de incluir sus aportes y enriquecer mi propuesta.Empezar por aclarar algunos conceptos que se han utilizado con cierta frecuencia como sinnimos y que nos pueden confundir, aunque as los encontremos en los autores mencionados. Ello me permitir a la vez introducir el tema de las posibles clasificaciones de nuestras lenguas y el lugar que el nhuatl ocupa entre ellas.

DEFINICIONES EQUVOCAS

Los animales no hablan porque no tienen nada que decir.mile Benveniste

Algunos autores llaman lenguaje a cualquier tipo de comunicacin entre seres capaces de expresin -animales incluidos-, y a todos los sistemas de sealamiento. Pero, como afirma Gregory Bateson, la comunicacin animal es icnica; es decir que a cada signo o seal, usualmente relacionado con necesidades y estados emocionales, corresponde siempre el mismo mensaje. (Gumperz y Bennett: 1981)El lenguaje humano, en cambio, es digital; el l, las relaciones entre signos y mensajes son arbitrarias y no existe una correspondencia natural entre unos y otros.[footnoteRef:1] E. Coseriu lo define como cualquier sistema de signos simblicos empleados para expresar y comunicar ideas, sentimientos y contenidos de conciencia. (Coseriu 1990) A ste nos referiremos en esta exposicin. [1: Un signo digital no comparte atributos criteriales con los miembros de sus categoras referentes. El lenguaje verbal, los nmeros, el cdigo morse y los semforos son ejemplos de signos digitales, pues para interpretarlos, el receptor debe conocer su cdigo. Cabe sealar al respecto la distincin conceptual de Ferdinand de Saussure entre signo, smbolo y seal, que otros autores usan como sinnimos. (cfr. Saussure; tambin Guiraud 2002) El signo - como las letras y los sonidos- es un indicador convencional y arbitrario que evoca algo sin una relacin necesaria con lo evocado; el smbolo es un signo asociado con una idea para reproducir un significado. La ciencia que estudia los sistemas de signos y otros lenguajes simblicos se llama semiologa. Existen muchos sistemas de signos, es decir muchos lenguajes, la mayora de los cuales son privativos de la especie humana. F. de Saussure destaca la funcin social del signo; su contemporneo Ch. S. Pierce que llam semitica la teora de los signos por l desarrollada- subraya en cambio su funcin lgica. De hecho, ambos trminos (semiologa y semitica) denominan actualmente la misma disciplina, que carece de modelos tericos unitarios y subraya la importancia de los signos descuidando la problemtica de la significacin.]

El lenguaje articulado, en cuanto medio de expresin y sistema de comunicacin, no es necesariamente una caracterstica humana; mas, como irnicamente seala Bertrand Russell: No importa cun elocuentemente pueda ladrar un perro, no puede decirnos que sus padres eran pobres pero honestos. (Citado por Berko y Bernstein 1990)El lenguaje verbal o habla, es el proceso concreto de comunicacin basado en el uso de palabras, entendidas stas como secuencias arbitrarias de sonidos representados por signos convencionales y acordados, que carecen en s mismos de sentido pero que, al combinarse, forman unidades significativas. (Gumperz y Bennett 1981)El medio de transmisin usual del lenguaje es pues el sonido y la mayora de las lenguas son habladas (orales); pero existen otros lenguajes de signos y gestuales, que tambin se rigen por reglas convenidas. (Berko y Bernstein 1999) El Diccionario de Autoridades define la lengua como un conjunto de voces y trminos con que cada nacin explica sus conceptos, pronuncindolos segn sus dialectos, pero palabra misma nos remite a su uso vocal, al igual que la escritura alfabtica remite de una manera ms o menos arbitraria al sonido.Aunque su naturaleza universal sea un hecho aceptado biolgica y socialmente, el lenguaje verbal se manifiesta en lenguas particulares o idiomas,[footnoteRef:2] cada uno de los cuales constituye un sistema de reglas gramaticales y de significados caractersticos. (Vigotsky 1988) El lenguaje humano presenta pues mltiples variaciones o lenguas, cada una de las cuales cuenta con propiedades estructurales y reglas para emplearlas correctamente; sin embargo estas reglas representan convenciones arbitrarias, establecidas por los propios hablantes. (Berko y Bernstein 1999) [2: Significativamente, la palabra idioma deriva del griego y significa peculiaridad, idiosincrasia, propiedad exclusiva de alguien.]

Las lenguas difieren en sus sistemas fonolgicos, en la formacin de palabras, en los inventarios lxicos y en el ordenamiento de los elementos para la construccin de oraciones; es por ello que podemos definir la lingstica como la ciencia de la lengua y de las lenguas, (...) la ciencia de la divisin bajo la unidad.[footnoteRef:3] [3: Cfr. Codificacin y recodificacin de textos. Anlisis y reflexin, de Margarita Palacios de Smano, en Oralidad y escrituras, Revueltas y Prez 1992. ]

Leonardo Manrique Castaeda, que define el vocabulario de una lengua como "el catlogo del mundo en que viven sus hablantes", considera la lengua o idioma como "cualquier forma de habla que no permite a sus hablantes entenderse con quienes hablan otra lengua".[footnoteRef:4] [4: Cfr. Lingstica y arqueologa", de Leonardo Manrique Castaeda, en Arqueologa mexicana, vol. XII, n 70: Lenguas y escrituras de Mesoamrica, noviembre-diciembre 2004: 54-57.]

Barbara Cifuentes (1998), por otra parte, seala que cada lengua posee un nombre propio y abarca varios sistemas funcionales, como lo muestran las peculiaridades del espaol de Espaa, Mxico, Argentina, etc. Es decir que un idioma se transforma necesariamente con el pasar del tiempo y si se extiende sobre un territorio lo suficientemente amplio y la comunicacin entre dos regiones es escasa o nulas, los cambios se acumulan generando formas regionales diversas o dialectos, si los hablantes pueden entenderse entre s; de otra manera, constituirn lenguas diferentes.Aade Saussure que, con los movimientos migratorios, poblaciones que ahora son vecinas pueden hablar lenguas distintas; por lo tanto, las variaciones lingsticas no dependen slo de factores geogrficos, sino tambin histricos. Finalmente, as como los dialectos no son ms que subdivisiones arbitrarias de una misma lengua, tambin el lmite que separa dos lenguas no puede ser sino convencional. (Saussure 1993: 270)Coseriu considera difcil establecer los lmites de una lengua, y afirma que un idioma es un dialecto que llega a ser lengua nacional por motivos polticos, histricos o culturales, eliminando a veces por completo los otros dialectos. (Coseriu: 1990). Una lengua abunda Crystal (2001)- no se convierte en internacional por sus propiedades intrnsecas, por su literatura o por haber sido asociada en el pasado a una gran cultura o religin, sino por una razn fundamental: el poder poltico de su gente, especialmente su poder militar.[footnoteRef:5] [5: Burke (1996) seala, sin embargo, tambin la importancia de los otros factores, como podemos observar en el caso de la lengua italiana.]

Llmase pues lengua un dialecto que por hegemona poltica se presenta como el nico correcto. Lo que realmente difiere es la funcin que tiene en la sociedad, en tanto variedad del grupo social que gobierna y que escribe. No se trata afirma J. Garrido Medina- de una lengua del pueblo elevada a lengua de estado, sino de un estado que impone su lengua.[footnoteRef:6] Como vemos, muchos autores Cifuentes entre ellos- coinciden en afirmar que la diferencia entre lengua y dialecto es poltica ms que lingstica, y tiene que ver con el dominio que un determinado grupo ejerce sobre otros. [6: Weinriche (citado por Moreno Cabrera, 2000:48) defini la lengua como un dialecto con un ejrcito y una flota.]

No existe, pues, relacin alguna entre la simplicidad de los sistemas sociales y el carcter supuestamente primitivo de las gramticas, as como no hay cdigos ni idiomas superiores o inferiores, pero los lenguajes hablados por los pobres y los menos poderosos tienden a ser degradados. En nuestro pas, en concreto, la palabra dialecto no se utiliza tanto para indicar la variante regional de una lengua cualquiera, sino una lengua hablada por indios.En resumen, el lenguaje es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse y, de manera ms precisa, un medio de comunicacin entre seres humanos que se da prevalentemente a travs de signos orales y escritos. El habla es la facultad propia del ser humano para expresarse en palabras, mientras que las lenguas o idiomas son sistemas de reglas gramaticales, fonticas y semnticas caractersticas de un pueblo o una nacin. Finalmente los dialectos son, en sentido estricto, variantes de una misma lengua.Este breve prembulo aclaratorio nos introducir al estudio del habla y de los diferentes enfoques sobre la estructura de un idioma, sus cambios y sus diferencias, sus significados y usos sociales. Nos permitir adems algunas someras reflexiones sobre el estatuto de las mltiples lenguas que se hablan en nuestro pas.

LA LINGSTICA DESCRIPTIVA: DE SAUSSURE A CHOMSKY.

Todo el mundo se ocupa del lenguaje, pero no hay terreno en que hayan germinado ms ideas absurdas, ms prejuicios, espejismos, ficciones.Saussure 1993: 32.

Generalidades

Para todos los seres humanos, y slo para los seres humanos, el lenguaje es el vehculo de la vida mental y de la comunicacin.[footnoteRef:7] Por lo tanto su estudio, al igual que el de las matemticas, es una de las ciencias ms antiguas y abarca tanto su estructura interna, como su historia y su papel social. [7: Cfr. Comunicacin verbal, de Roman Jakobson, en Cuadernos de comunicacin, n 46, Mxico, abril de 1979.]

Para Coseriu ciertamente influido por Saussure-, la lingstica propiamente dicha es la ciencia que estudia el lenguaje humano articulado como fenmeno (es decir en su estructura), no como instrumento (de comunicacin); por lo tanto cabe sealar una distincin con respecto a sus manifestaciones histricas -las lenguas-, a fin de establecer sus caractersticas generales.[footnoteRef:8] [8: Coseriu seala tambin que la lingstica general, llamada tambin glotologa o glosologa, se confunde ocasionalmente con la filologa, que en sentido estricto es el estudio de las informaciones que se deducen de los textos, especialmente antiguos. (Coseriu 1990)]

La lingstica histrica, por el contrario, busca las causas de los cambios que se verifican en el lenguaje a travs del tiempo. Su objetivo es la reconstruccin sistemtica de las lenguas del pasado mediante la indagacin de leyes fonticas regulares, a partir de fuentes manuscritas. Para estudiar las lenguas nativas de la actualidad, los antroplogos y los lingistas tuvieron que adaptar o inventar sistemas de trascripcin propios y desarrollar mtodos de campo adecuados para su reconstruccin comparativa.

El estudio de las lenguas: los neo-gramticos y Saussure Los estudios del lenguaje tuvieron inicialmente una orientacin normativa. Se atribuye a Dionisio de Tracia la primera gramtica griega,[footnoteRef:9] que fue el modelo para el latn y an para las lenguas europeas modernas -consideradas plebeyas o vulgares-, las cuales andaban hasta entonces todas ellas sueltas y fuera de regla, hasta que ascendieron a lenguas nacionales.[footnoteRef:10] Pero la gramtica tradicional (normativa) seala Saussure- ignora la formacin de las palabras; cree que debe dictar reglas en lugar de comprobar hechos. [9: La gramtica es el sistema de reglas que gobiernan una lengua. Hay reglas para formar palabras, para pronunciarlas y para escribirlas; reglas para ordenar las palabras en frases y reglas para elegir las palabras adecuadas de acuerdo a su significado.] [10: Cfr. Las ideas sobre las lenguas indgenas en el medio virreinal, de Ignacio Guzmn Betancourt, en Polticas lingsticas en Mxico, La Jornada Ediciones-CCH-UNAM, Mxico, 1997, pp. 77-92.]

La lingstica propiamente dicha nace en el siglo XIX con la Gramtica de las lenguas romances de F. C. Diez (1836) y la escuela neogramtica alemana. Los neogramticos estaban interesados en la reconstruccin de las formas ms tempranas de las lenguas y su filiacin gentica, aunque la lingstica moderna, como afirma L. J. Calvet, se construye justamente sobre el rechazo a tomar en consideracin el problema de su origen. (Calvet: 1987)Cabe mencionar al respecto el gran aporte al campo de la lingstica general del belga F. de Saussure, quien nos proporciona, con su obra pstuma,[footnoteRef:11] la base terica para una ciencia del habla humana. (Jakobson: 1988) Ferdinand de Saussure (1857-1913), fundador del estructuralismo y de la lingstica moderna,[footnoteRef:12] considera improbable el parentesco universal de las lenguas y cuestiona la idea de que el snscrito fuera la lengua madre de los idiomas indoeuropeos. Saussure se opone tambin a relacionar las variaciones fonticas con factores genticos y raciales y considera que aunque la fontica interviene con frecuencia en la evolucin de las palabras, no puede explicarla por completo. Rechaza as el enfoque histrico y establece como verdadero objeto de la lingstica el estudio de las caractersticas generales del lenguaje humano articulado, en tanto sistema de signos que expresa ideas. [11: De Saussure, Ferdinand, Curso de lingstica general, Planeta Agostini, Barcelona, 1993.] [12: Los estructuralistas afirman que el lenguaje tiene tres niveles organizados en forma jerrquica: sonidos, combinaciones de sonidos para formar palabras y combinaciones de palabras para formar frases y oraciones.]

Para Saussure, el lenguaje posee dos aspectos complementarios: el habla (la parole), es una funcin del sujeto hablante; la lengua (la langue), en cambio, es un producto social que el individuo registra pasivamente. Los individuos que hablan una misma lengua utilizan los mismos signos y conceptos, pues la facultad de articular palabras slo se ejerce con ayuda del instrumento creado y suministrado por la colectividad. El estudio del lenguaje entraa, por tanto, dos partes: una, esencial, tiene por objeto la lengua, que es social en su esencia e independiente del individuo (...); la otra, secundaria, tiene por objeto la parte individual del lenguaje, es decir, el habla con la fonacin incluida. (Saussure 1993:46)Saussure admite, por supuesto, la intervencin de fenmenos lingsticos externos, pero no considera indispensable su estudio y compara la lingstica con el ajedrez: el hecho de que (el juego del ajedrez) haya pasado de Persia a Europa es de orden externo; es interno, por el contrario, todo lo que concierne al sistema y a las reglas. Si substituyo las piezas de madera por piezas de marfil, el cambio es indiferente para el sistema; pero si aumento o disminuyo el nmero de piezas, tal cambio afecta profundamente a la gramtica del juego. [footnoteRef:13] [13: La lingstica externa es, para Saussure, todo lo que concierne a la lengua sin entrar en su sistema. Incluye las relaciones histricas entre lengua y raza o civilizacin; las relaciones entre la lengua y la historia poltica (conquistas, colonizaciones, migraciones y polticas lingsticas); la relacin de la lengua con las instituciones (iglesia, escuela, etc.); la extensin geogrfica y la fragmentacin dialectal. (Saussure 1993, nota 25, p. 48)]

En cuanto a la importancia concedida por los neogramticos a los aspectos fonticos, que en cierta medida comparte, afirma Saussure que el sonido slo es un instrumento del pensamiento que forma con la idea una unidad compleja, y los conceptos se encuentran asociados en el cerebro a imgenes acsticas que sirven a su expresin o a su representacin grfica. La cuestin del aparato vocal es, por tanto, secundaria en el problema del lenguaje; tan es as que la palabra articulacin puede designar tanto la subdivisin en slabas como la subdivisin en unidades significativas, de manera que podra decirse que no es el lenguaje hablado lo que es natural en el hombre, sino la facultad de construir una lengua, es decir, un sistema de signos distintos que corresponden a ideas distintas. [footnoteRef:14] [14: Existen dos clases de sonido en una lengua: vocales y consonantes; stas ltimas se clasifican de acuerdo al lugar del tracto vocal donde se generan (punto de articulacin) o conforme al modo de articulacin. Saussure distingue la fisiologa que permite la articulacin de los sonidos (la fonologa) de la fontica, que constituye en cambio una parte esencial de la lingstica. (Saussure 1993: 69-70)]

Pero el signo lingstico no une una cosa a un nombre, sino un concepto a la representacin psquica del sonido, a su imagen acstica. De manera que la palabra es la combinacin del concepto (significado) y de la imagen acstica (significante). Ahora bien: si el lazo que une significante y significado es arbitrario, el signo lingstico que los une tambin es arbitrario y no tiene ningn vnculo natural con el significado; de all que existan tantas lenguas diferentes.Por otra parte, el lenguaje implica un sistema establecido que, sin embargo, est sujeto a cambios, pues la alteracin del significante (y por lo tanto el signo lingstico) puede conducir a la alteracin del significado (el concepto). As, una lengua puede estudiarse en un momento determinado (lingstica sincrnica o simultnea) o en sus transformaciones a travs del tiempo, es decir en su desarrollo histrico (lingstica diacrnica o evolutiva).[footnoteRef:15] Puede ser interesante investigar las causas de las transformaciones fonticas y las alteraciones de sonidos que se producen en el habla, pero reitera Saussure- el nico objeto de la lingstica es la lengua, en cuanto sistema de signos.[footnoteRef:16] [15: Saussure 1993: 196.] [16: Ibidem, p. 47.]

Por lo que respecta a la relacin de la lengua con el pensamiento organizado, el lingista belga afirma que haciendo abstraccin de su expresin en palabras, nuestro pensamiento no es ms que una masa amorfa e indistinta. La lengua escribe- es comparable a una hoja de papel: el pensamiento es el lado derecho y el sonido, el reverso.Por ltimo y anticipndose a un debate de mucha actualidad, Saussure considera un error relacionar sin ms una familia lingstica con una familia antropolgica, pues la consanguinidad y la comunidad lingstica no parecen tener ninguna relacin necesaria. Menciona sin embargo la unidad constituida por lazos sociales, que llama etnismo y que se apoya en las relaciones mltiples de religin, civilizacin, defensa comn, etc., que pueden establecerse incluso entre pueblos de razas diferentes y en ausencia de todo lazo poltico. Es entre el etnismo y la lengua donde se establece esa relacin de reciprocidad.[footnoteRef:17] [17: Ibidem, p. 296.]

El lenguaje afirma finalmente Saussure- es multiforme y heterclito; a caballo de varios dominios, a la vez fsico, fisiolgico y psquico, pertenece adems al mbito individual y al mbito social. An as y sin negar la importancia de todos estos elementos que ponen de manifiesto la relacin del lenguaje con el pensamiento y con el contexto sociocultural, Saussure considera conveniente discriminar la lingstica de las otras ciencias que reivindican el lenguaje como uno de sus objetos. [footnoteRef:18] [18: Ibidem, pp. 35-36.]

Como vemos, aunque Saussure rehsa incluirlas como objeto de estudio de la lingstica incipiente por su magnitud y complejidad, intuye desde entonces muchas cuestiones que son de gran inters en los enfoques ms recientes. No recibe, sin embargo, el justo crdito por ello; al menos por parte de los lingistas norteamericanos y sus seguidores.

Chomsky y la gramtica generativa transformacional

En Norteamerica, los lingistas se haban abocado especialmente al estudio de las lenguas grafas; pero en los 60, Noam Chomsky traslada nuevamente el inters del estudio de cada lengua al lenguaje en general, en tanto capacidad humana de procesar informacin simblica. La gramtica generativa transformacional (GT) de Chomsky se propone establecer reglas para ordenar correctamente todo tipo de frases, subrayando las caractersticas comunes de la cognicin y percepcin humana que subyacen en todas las lenguas y planteando la bsqueda de hipotticos universales lingsticos para definir las mejores estrategias de aprendizaje. Se pens en un principio que la GT poda proporcionar una descripcin de la manera como se producen y se comprenden las oraciones, estableciendo dos tipos de reglas: estructurales (oraciones enunciativas simples) y transformacionales (formas pasivas, negativas, interrogativas, y discurso indirecto). Pero los lingistas transformacionales ejemplificaron sus argumentaciones echando mano de oraciones idealizadas y construidas en base al ingls estndar; de manera que ms adelante hubo que introducir otros parmetros para explicar las diferencias entre lenguas distintas.[footnoteRef:19] [19: Ver Berko Gleason y Bernstein Ratner, Psicolingstica, Mc Graw-Hill Interamericana de Espaa, Madrid 1999.]

Chomsky distingue el empleo adecuado de reglas y principios (competencia) de la actuacin lingstica, es decir el uso real de la lengua en situaciones concretas; pero afirma que las categoras de la gramtica universal son innatas, lo cual contrasta con los estudios realizados con sordomudos y con personas sujetas a condiciones de privacin social, como los nios ferales.[footnoteRef:20] Al plantear el problema de una semntica universal, Chomsky parte de una concepcin deshistorizada y adecuada slo a la competencia de un hablante-oyente idealizado. (Paoli 2002: 9) [20: Al innatismo lingstico se opone el hecho de que los nios sordos son tambin mudos, an sin poseer defectos de los rganos del habla. La tragedia de los nios criados en aislamiento social nos permite tambin profundizar en algunos de los aspectos del origen del lenguaje entre los humanos. Se tiene conocimiento de algo ms de cien de ellos, los ms conocidos de los cuales han sido quiz las gemelas hindes Kamala y Amala, la camboyana Rochom P'ngieng y el francs Vctor de Aveyron. A pesar de habrseles devuelto a un entorno social, ninguno de ellos consigui desarrollar plenamente el habla.]

Es por ello que Dell Hymes postula el estudio de la competencia lingstica sin limitarlo al conocimiento gramatical, e integra el conocimiento formal del idioma con un uso social apropiado, sealando que, aun dentro de una comunidad monolinge, el hablante maneja diversas variedades de su misma lengua, segn las funciones comunicativas que quiera realizar. Un individuo afirma Hymes- que apenas maneje la competencia lingstica chomskiana (...), sera una especie de monstruo social, ya que la comunicacin efectiva y apropiada entre dos individuos no siempre hace uso de oraciones estrictamente gramaticales, sino que, por el contrario, apela a todo ese entendimiento comn que parte del status de los interlocutores, de su interrelacin, del contenido de la interaccin y de las funciones comunicativas a manifestarse. [footnoteRef:21] [21: Citado por Alderson y Bastien en La lingstica aplicada en el proceso de enseanza-aprendizaje de una secunda lengua, Perfiles educativos n 5, julio-agosto-septiembre 1979, Centro de Investigacin y Servicios Educativos (CISE) de la UNAM, pp. 41-42.]

Al inaugurar el estudio cientfico de la lengua, Saussure relega sus manifestaciones especficas y concretas; aos despus, Chomsky postula la existencia de un mecanismo universal de adquisicin que permite a un hablante elaborar todas las oraciones correctas en su lengua, y propone que sta debe ser la tarea del lingista. Pero la concepcin de Chomsky del conocimiento innato de un idioma omite analizar con qu objeto y dentro de qu circunstancias elabora el nio sus oraciones.Tambin Calvet (1987) considera infundada la hiptesis chomskyana de una gramtica universal, y afirma que tanto el estructuralismo de Saussure como el de Chomsky parten de una abstraccin (la lengua en el primer caso, la competencia en el segundo), que hacen imposible la comprensin de los fenmenos comunicativos. En otras palabras, saber un idioma supone conocer bastante ms que sus estructuras fonolgicas y sintcticas, pues la comunicacin no puede reducirse a un cdigo o a un modelo de produccin de frases.Una de las caractersticas principales de la lingstica moderna - afirman Alderson y Bastien-, ya se llame estructuralismo o gramtica transformacional, es que ha puesto un nfasis especial en el estudio de la estructura lingstica abstracta como meta en s misma, dejando fuera de su campo de indagacin el uso real del lenguaje dentro de su contexto social. En resumen: El estructuralismo de De Saussure y la gramtica transformacional de Chomsky difieren considerablemente en trminos sicolgicos, parmetros descriptivos y procedimientos metodolgicos, pero apelan ambos al mismo nivel de abstraccin para la determinacin de su campo de estudio.[footnoteRef:22] [22: Ibidem, pp. 37-48.]

Origen y clasificacin de las lenguas

ORIGEN U ORGENES?

En el principio el verbo sirvi para ordenar el caos y la palabra divina fue poniendo armona al ir nombrando seres y cosas. La palabra form la lengua y la lengua fue atributo del hombre. El don ms preciado que se remonta al origen. (...) El hilo sutil de padres a hijos, la tradicin, en fin, es la lengua.[footnoteRef:23] [23: Cfr. La lengua florida, de Angelina Muiz-Huberman, FCE, Mxico, 1997, p 11.]

Como podemos inferir por el mito de la Torre de Babel, la diferencia de lenguas ha sido vista como una maldicin y un castigo divino para sembrar la divisin, la confusin, la incomprensin y el enfrentamiento entre los hombres. Para M. Palacios este mito "coincide con el comienzo del Estado, del derecho, de las ciencias y del placer. Es el comienzo de un regreso imposible al paraso perdido."[footnoteRef:24]Respecto a la idea de una lengua primigenia, Jacob Grimm recalca, a fines de 1700, la diversidad de las lenguas existentes y la dificultad para descubrir la razn de su distincin, considerando un error el establecer leyes generales a partir de las caractersticas de una sola de ellas. Por otra parte, al preguntarse sobre el origen del lenguaje, Grimm seala que las voces animales siguen leyes inmutables e irreversibles, mientras que la voz humana cambia y registra conscientemente el cambio. De ah concluye que el lenguaje humano posee un origen divino, pero no considera necesario buscar esa lengua original y "perfecta", sino que se interesa por las tendencias evolutivas que manifiestan el avance del conocimiento humano.[footnoteRef:25] [24: Cfr. "Codificacin y recodificacin de textos. Anlisis y reflexin", de Margarita Palacios de Smano, en E. Revueltas y H. Prez, coords., Oralidad y escritura, El Colegio de Michoacn, Mxico, 1992, p. 173.] [25: Cfr. "Jacob Grimm: sus ideas en torno al origen del lenguaje", de Erndira Nansen Daz, en Homenaje a Leonardo Manrique, Munzel y Radelli: 1993.]

El origen del lenguaje ha intrigado a cientficos y pensadores desde pocas muy tempranas, pues se trata del rasgo fundamental que diferencia al ser humano de los animales. En la Grecia antigua se crea que las primeras palabras fueron onomatopeyas que haban surgido de las exclamaciones inarticuladas de temor, alarma, alegra, etc., y que los sonidos vocales, aunados a gestos, indicaban una accin determinada. Pero -se pregunta Bunak- cmo estas exclamaciones, que posean ya un sentido especfico, llegaron a constituir palabras y frases articuladas que condujeron al desarrollo de la actividad mental?[footnoteRef:26] [26: Del grito a la palabra", de Vctor Bunak, en Cuadernos de comunicacin, n. 46, Mxico, abril de 1979.]

Bunak piensa que las fonaciones no pueden constituir elementos del lenguaje sin un contenido semntico preciso y sugiere que al emplear objetos con una funcin instrumental y de manera deliberada, el hombre se muestra capaz de elaborar imgenes mentales y de clasificar los objetos de acuerdo a sus caractersticas comunes, dando lugar a los primeros conceptos: las palabras. Los conceptos se distinguen de las percepciones concretas y los sonidos vocales se convierten entonces en smbolos. Tanto la movilidad de los rganos del habla como la facultad de relacionar conceptos, son el resultado de un largo proceso de evolucin durante el cual la comunicacin verbal y la formacin de conceptos se complementan y controlan recprocamente.Calvet (1987) explica la cuestin del origen mediante dos elementos complementarios: primero, el hombre empieza a hablar ante la necesidad social de hacerlo; y segundo, el hombre empieza a hablar cuando su anatoma cervical se lo permite. Pero, por qu surge el lenguaje y qu aporta al hombre, ms all de la comunicacin por seas? La respuesta est en la transmisin de las tcnicas ms complejas, que no podan slo ejemplificarse gestualmente, y en la recuperacin de la historia: la memoria colectiva. Para Calvet, que opta por un plurilingismo original, la lengua est ligada desde sus inicios a las relaciones de fuerza, al poder y a la negociacin, y evoluciona de la extrema pluralidad hacia la unificacin. Cada grupo humano desarrolla su propio cdigo, de manera que Babel no es el fin sino el principio.

rbol genealgico de las lenguas. Tomado de Lenguas para un pasado huellas para una nacin (Cifuentes 2002: 14). Ntese la lengua mexicana en las ramas ms primitivas.

LOS ESTUDIOS COMPARATIVOS: GENETISTAS Y TIPLOGOS.

La variedad de las lenguas en el tiempo y en el espacio es el punto focal de inters en el campo de la investigacin a lo largo del siglo XIX. Abandonada la idea de un origen divino, los estudiosos intentan sistematizar las lenguas a partir de un origen histrico, nico y comn para algunos, mltiple para otros.Las clasificaciones lingsticas, inicialmente de los idiomas indoeuropeos y despus -y sobre todo- de aquellos de los pases que haban sido colonizados, responden bsicamente a criterios geogrficos, genticos y tipolgicos. Por supuesto, los resultados que nos ofrece cada propuesta son diferentes en cuanto a nmero y ascendencia comn.A stas, Calvet (1999) aade las clasificaciones funcionales, en las que incluye las lenguas pidgines y criollas,[footnoteRef:27] e institucionales (regionales, oficiales, nacionales), lo cual dificulta an ms el establecer una visin global de la situacin de los idiomas del mundo, pues las fronteras lingsticas raramente corresponden a las fronteras estatales y la manera como las lenguas se relacionan entre s no son contempladas por los mapas lingsticos. [footnoteRef:28] [27: Pidgin es una lengua franca usada en una comunidad compuesta de personas de orgenes diversos que no comparten ninguna lengua y se ven forzados a valerse de un idioma que no es el de ninguno de ellos. Propiamente, se refiere al pidgin-english, lengua mixta hablada en los puertos de China y constituida por un vocabulario ingls adaptado a la gramtica del chino. Cuando toda una comunidad deja su primera lengua y lo toma como su lengua materna, el pidgin se convierte en una lengua criolla (creole o patois). ] [28: Calvet, L.J., Pour une cologie des langues du monde, Plon, France, 1999. Ver tambin Daz Couder: 2001.]

Influidos por el relato bblico de No y sus hijos, los genetistas intentaron establecer parentescos lingsticos en funcin de un origen comn o prximo, tomando en cuenta los cambios evolutivos a partir de estudios comparativos, descriptivos y estadsticos. (Cifuentes: 1998) Segn la nomenclatura elegida, las lenguas afines forman grupos, ramas y familias, y algunos lingistas postulan troncos que abarcan varias familias.[footnoteRef:29] A pesar de las frecuentes discordancias, las clasificaciones genticas pueden tambin dar luz sobre los desplazamientos y agrupamientos de los pueblos. [29: Este modelo ha sido impugnado recientemente por el estudio de hablas mezcladas, como las pidgines y criollas. En "Clasificacin de las lenguas indgenas de Mxico y sus resultados en el censo de 1990", de Leonardo Manrique Castaeda, en Polticas lingsticas en Mxico, 1997, pp. 39-52.]

Debemos a J. Adelung (1806) la primera clasificacin tipolgica, que divide las lenguas en monosilbicas o primitivas y polisilbicas o desarrolladas. F. A. Schlegel, en cambio, opone las lenguas flexivas a las lenguas por afijos, y su hermano W. Schlegel (1767-1845) presenta la clasificacin ms comn en nuestros das, que se basa en el modo de construccin de las palabras. Finalmente Franz Bopp (1833) basa una cuarta clasificacin en la forma de la raz (monosilbica, disilbica y compuesta).Gumperz y Bennett retoman la clasificacin de W. Schlegel, que distingue las lenguas en aislantes (las que poseen morfemas no ligados), flexivas (las que expresan funciones gramaticales aadiendo morfemas flexionales a morfemas raz, como el latn) y aglutinantes. [footnoteRef:30] Estas ltimas combinan varios morfemas aadiendo "elementos ordenadores" o palabras funcionales, como preposiciones, adverbios y conjunciones. [30: Duponceau llam estas ltimas polisintticas y W. Von Humboldt incorporantes (mezcla de rasgos aglutinantes y flexivos) o pronominales.]

De acuerdo a los planteamientos evolucionista, las lenguas aislantes eran ms primitivas; las aglutinantes ms avanzadas y las flexivas las ms perfectas. En Mxico coexisten lenguas de los tres tipos.En resumen, en el siglo XIX prevalece la investigacin histrica diacrnica- de los cambios evolutivos, y en el siglo XX el anlisis sincrnico- de las diferencias regionales o dialectologa. Ms adelante, como veremos, los estudios comparativos tomarn por objeto las distintas formas que tiene una misma lengua en funcin de las capas sociales que la emplean, dando origen a la sociolingstica.

Cuntas son las lenguas de Mxico?

ANTECEDENTES

Debemos la primera gran clasificacin histrica o genealgica de las lenguas del mundo al jesuita Lorenzo Hervs y Panduro, autor del Catlogo de las lenguas de las naciones conocidas y numeracin, divisin y clase de stas segn la diversidad de idiomas y sus dialectos (1784). Su diagnstico se basa en la comparacin de materiales religiosos escritos en ciento doce lenguas. Algunos aos despus, A. Balbi (1826) inicia el estudio de las lenguas aborgenes de Amrica.[footnoteRef:31] [31: Cfr. Atlas thnografique du globe,1826, citado por B. Cifuentes en Lenguas para un pasado, huellas de una nacin, 2002, pp. 34-35.]

El principal procedimiento para la clasificacin genealgica la ms aceptada por los especialistas- se basa en la comparacin fontica, lxica, morfo-sintctica y semntica y en la reconstruccin de las protoformas de las palabras, es decir sus formas ms antiguas. Tanto el mtodo comparativo como la reconstruccin lingstica han sido aplicados a las lenguas indgenas de Mxico, generando mltiples hiptesis.En Amrica se localiza casi el 20% del patrimonio lingstico mundial y Mxico est entre los diez pases con mayor diversidad lingstica. Mesoamrica es cuna de las civilizaciones ms antiguas y desarrolladas del continente; posee una historia cultural comn que data de dos mil quinientos aos por lo menos e incluye la mayor parte de Mxico y Centroamrica. Cabe suponer, por lo tanto, que los idiomas de esta regin forman un tronco comn; pero no es as y no todas las lenguas actuales han existido ah desde sus comienzos. [footnoteRef:32] De los antiguos idiomas de Mesoamrica, los ms hablados en la actualidad son el nhuatl, las lenguas mayas y las de la familia otomangue (mixteco, zapoteco y otom). [32: Se piensa que hace 500 aos, en esta rea se hablaban 147 lenguas; a los cien aos de la conquista, slo haba quedado un 20% de la poblacin originaria y ms de cien lenguas haban desaparecido, junto con sus hablantes. Cifuentes seala, sin embargo, que ante la ausencia de fuentes escritas y la vaguedad de los testimonios de aquella poca, las opiniones al respecto suelen ser divergentes. Ver Cifuentes, Brbara, Letras sobre voces. Multilingismo a travs de la historia, CIESAS-INII, Mxico, 1998.]

"Las lenguas del Nuevo Mundo -escribe Guzmn Betancourt- aparecen en la historia de occidente justo en el momento en que las hablas vernculas de Europa estaban luchando por que se las reconociera como lenguas o idiomas; es decir instituciones capaces de crear su propia tradicin literaria y cientfica y, cosa muy importante, tambin su tradicin gramatical y lexicogrfica. Y, casualmente - prosigue el autor refirindose a la obra de Nebrija-, la primera batalla que gana esta lucha ocurre en Espaa, poco antes de que esta descollante potencia poltica consumara su empresa exploradora".[footnoteRef:33] (Guzmn Betancourt, 1992: 86) [33: Los primeros estudios sobre las lenguas de Amrica se realizaron cuando la Corona espaola envi un cuestionario a las autoridades locales para pedir informacin sobre aspectos geogrficos, econmicos, histricos y etnolgicos de las colonias americanas. Las Relaciones geogrficas (1577-1648) recogen informacin sobre nombres, toponmicos y distribucin de las lenguas indgenas en base a los censos de 1579 y 1586, y son fundamentales para disear el mapa de los idiomas de entonces, con su nombre y significado.]

La gramatizacin de las lenguas amerindias coincide pues con la de las vernculas de Europa. En el siglo XVI se confeccionaron las gramticas de treinta y tres lenguas americanas y los evangelizadores escribieron ms de cien libros en las lenguas habladas en el virreinato de la Nueva Espaa en menos de cincuenta aos, aunque muchos de ellos jams se publicaron. (Surez Savini: 1995) Pero muy pronto, los estudiosos se percataron que las peculiaridades de estas lenguas eran irreductibles a las pautas del latn, y que las reglas gramaticales creadas especialmente para ellas eran insuficientes para comprender el significado y el buen uso de los trminos, que mostraban la persistencia de las antiguas formas de pensamiento. (Cifuentes: 1998)Ante la compleja realidad de las lenguas americanas, los frailes misioneros pusieron en duda la normatividad de Nebrija. Entre ellos, Alonso de Molina seal que el lenguaje y frasis destos naturales... es muy diferente del lenguaje y frasis latino, griego o castellano. An as, los frailes eligieron el modelo gramatical clsico (el latn), por ser el de ms prestigio, el que les permita elevar las lenguas indias al nivel de las clsicas, en un momento en el que estos idiomas eran considerados indignos de anlisis y sujecin gramatical. [footnoteRef:34] [34: Cfr. "Las ideas sobre las lenguas indgenas en el medio virreinal", de Ignacio Guzmn Betancourt, en Polticas lingsticas en Mxico, 1992, p. 87.]

Desgraciadamente, el inters por las lenguas de Amrica va decreciendo paulatinamente hasta que, a fines del siglo XVIII, el anlisis comparativo de las semejanzas y las diferencias lingsticas y culturales promueve la reconstruccin sistemtica de los contactos entre los pueblos europeos y asiticos. Se establecen entonces las primeras hiptesis sobre la composicin del universo lingstico americano y su evolucin, y Francisco Clavixero elabora un Catlogo de Obras Impresas en Lengua indgena de autores europeos y criollos. Pero sus criterios no se basan en la confrontacin lingstica, sino en las fuentes histricas. (Cifuentes: 1998) [footnoteRef:35] [35: Clavixero pensaba que toltecas y chichimecas formaban un solo pueblo, mientras que Charles Brasseur de Bourbourg encuentra en la Historia Chichimeca (Cdice Chimalpopoca) el fundamento de la hiptesis relativa a un origen sureo.]

Las primeras clasificaciones de las lenguas americanas se remontan al siglo XIX y son incluidas en los atlas mundiales publicados en Europa. Entre ellas, Jorge Surez (1995) menciona la publicacin del Mithridates de Adelung y Vater (1816), contemporneo al primer estudio comparativo de Bopp sobre las lenguas indoeuropeas. Inician al mismo tiempo los trabajos de etngrafos y fillogos americanos, en coincidencia con el fortalecimiento de la identidad nacional.Las investigaciones sobre las lenguas nativas de los pueblos americanos resienten an el peso de la gramtica latina y carecen de procedimientos vlidos de reconstruccin histrica. Entre los obstculos a los que se enfrentan, Cifuentes seala las informaciones deficientes, las metodologas incipientes, la variedad de enfoques y de intereses, y la primaca de la lengua escrita; sin contar la carencia de una escritura normalizada en los documentos antiguos. (Cifuentes: 2002)Paradjicamente, es la definicin del espaol tal como se hablaba en Mxico la que lleva al reconocimiento de la influencia de las lenguas indgenas. La iniciativa ms temprana para un diagnstico del multilingismo en nuestro pas se debe justamente a la Academia de la Lengua (1835), que entre sus atribuciones, adems de la conservacin del espaol, incluye la investigacin y la elaboracin de gramticas y diccionarios de las diferentes lenguas del pas.Pero los principales trabajos de acopio de informacin se realizan en el seno de la Sociedad Mexicana de Geografa y Estadstica (SMGE, 1851), que se propone elaborar un Diccionario geogrfico de Mxico para registrar la nomenclatura de la flora y la fauna y la toponimia. Su obra queda inconclusa, publicndose en cambio el Diccionario Universal de Geografa e Historia (1853-1856), de Lucas Alamn y Manuel Orozco y Berra.La SMGE reimprime obras coloniales y publica investigaciones forneas sobre las lenguas del pas, utilizando el modelo de la estadstica militar para el diseo de nuevos censos que incluyeran aspectos cualitativos. Tales censos y las Memorias Anuales de los gobernadores son la principal fuente de los trabajos de Garca Cubas y Orozco y Berra, quienes recurren tanto a fuentes histricas como a gramticas y vocabularios para identificar a cada grupo indgena.

CUANTIFICACIN, LOCALIZACIN Y CLASIFICACIN DE LAS LENGUAS MESOAMERICANAS: DE OROZCO Y BERRA A MAURICIO SWADESH.

La SMGE se pronunci en favor de la preservacin de los toponmicos en lenguas indgena[footnoteRef:36] y public en 1844 la Geografa de las lenguas y Carta Etnogrfica de Mxico, de Manuel Orozco y Berra. sta es la primera investigacin exhaustiva y sistemtica, basada en las relaciones oficiales de los corregimientos y las alcaldas, los reportes de las dicesis, las crnicas de las misiones y las Artes en lenguas indgenas. (Cifuentes: 1998) Pero no utiliza el criterio lingstico. [36: Los nombres escribe Antonio Garca Cubas- mantienen la historia.]

Orozco y Berra no pudo acreditar la ascendencia comn de los pueblos amerindios de Mxico, pero demostr la heterogeneidad cultural y lingstica de un pas en el que ms de la mitad de la poblacin era indgena y conservaba an sus costumbres. Registr un total de 182 hablas (sic), 62 de las cuales ya desaparecidas y 16 inclasificables, y reparti las 104 restantes en 11 familias, diferenciando al mismo tiempo las lenguas (35) de los 69 dialectos. (Cifuentes: 1998). Intent tambin delimitar el linaje azteca y sus relaciones con otros pueblos americanos, diferenciando la familia sonorense u pata-pima de la familia mexicana.[footnoteRef:37] [37: El estado de Morelos es ausente en estas clasificaciones, pues cabe recordar que su fundacin data del 17 de abril de 1869, por lo tanto es posterior al estudio de Orozco y Berra.]

Orozco y Berra afirm la unidad original y la posterior fragmentacin de los pueblos nahuatlatos[footnoteRef:38] por su contacto con grupos afines pero de origen distinto, sealando la diferencia entre semejanzas por contacto (adquiridas) y semejanzas por parentesco (heredadas). Pensaba que las constantes migraciones explicaban la extensin[footnoteRef:39] del nhuatl y su mezcla con otros idiomas, y lo consideraba como la lengua de los primeros de estos grupos migrantes -entre los cuales se encontraban los toltecas-, identificando en cambio la lengua mexicana como la del imperio azteca. [38: Llmense nahuatlatos a los hablantes de la lengua nhuatl; de nahuatl y tlahtoa (hablar).] [39: Kaufman define como extensin un idioma llevado por migracin a un contexto lingstico y cultural extrao, como el pipil, variante de Guatemala.]

He aqu su clasificacin, tal como la refiere Rmi Simon:[footnoteRef:40] [40: Rmi Simon: 1994.]

FAMILIASIDIOMASDIALECTOS

1234567891011mexicanootomhuasteca-maya-quichmixteca-zapotecamatlatzincatarascopata-tarahumara-pimaapacheseriguaicuracochimi 5 1 9 5 2 1 8 1 1 1 1 6 21019 1 116 6 2 4 3

3569

Debemos a Pimentel el primer diagnstico de la poblacin mexicana basado en el anlisis de sus lenguas. Francisco Pimentel, conde de Heras, era considerado como el ms destacado fillogo de su tiempo. Convencido que las modificaciones lingsticas eran causadas por sucesos externos como las mezclas y las conquistas, supona sin embargo que el predominio de una lengua sobre otra se deba a su superioridad intrnseca, independientemente de que perteneciera al vencedor o al vencido. Los idiomas escribe Pimentel- han conservado las vicisitudes de la historia: guerras, inmigraciones, cruzamiento, confusin de razas. Esto lo dice la historia y lo comprueba la lengua.[footnoteRef:41] [41: Citado por Cifuentes, 2002: 91.]

En los dos volmenes de su Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indgenas de Mxico o tratado de filologa mexicana (1862), Pimentel determin la especificidad lxica y gramatical de 108 idiomas que agrup posteriormente en 19 familias lingsticas y stas en 4 grupos, basndose en el estudio de gramticas, vocabularios, listas de palabras y textos religiosos. Excluy por lo tanto del recuento las lenguas que carecan de escritura fonmica latina. Pimentel estaba a favor de una concepcin poligentica y afirm que los nombres de las lenguas no eran necesariamente equivalentes a los de los grupos mencionados en los textos histricos o en los recuentos censales, subrayando as la falta de concordancia entre lengua y etnia. Su clasificacin difiere de la que haba realizado Orozco y Berra no slo en el nmero de idiomas y de familias, sino en el uso de procedimientos estrictamente filolgicos.Un siglo despus Mauricio Swadesh (1993), partidario como Orozco y Berra- de la tesis monogentica, crea un procedimiento muy popular: la glotocronologa, definida por Len Portilla como un mtodo lxico-estadstico que intenta precisar los tiempos de separacin de determinadas lenguas a partir de una protolengua original.Para inferir el tiempo y el lugar de la unidad originaria, Swadesh se basa en la suposicin de que el lxico fundamental de uso diario cambia a una tasa relativamente constante; as que establece un vocabulario bsico de cien palabras para calcular el porcentaje de voces cognadas (c)[footnoteRef:42] necesario para medir las diferencias lingsticas en trminos de siglos (s) de separacin. Aplicando esta lista diagnstica a casos de control histricamente conocidos, Swadesh encuentra una concordancia sorprendente de la tasa de retencin[footnoteRef:43] e intenta una clasificacin gentica de las lenguas mesoamericanas, basada en la reconstruccin de las afinidades entre 4 macro-grupos: mixteco, maya, yumano y nahua. Las hablas diferentes son consideradas como el producto de variaciones regionales de un mismo idioma, y los cambios abruptos se atribuyen a movimientos migratorios y al contacto entre lenguas distintas.[footnoteRef:44] [42: Las cognatas son palabras que muestran rasgos culturales o caractersticas ambientales comunes, a diferencia de los prstamos, que no tienen parentesco con el corpus de una lengua y son seales de contactos culturales pasados. En Lingstica y arqueologa, de L. Manrique Castaeda, Arqueologa mexicana, Vol. XII, n. 70, nov.-dic. 2004.] [43: Swadesh afirma que la lectoestadstica glotocronolgica consiste en contar las palabras de una lista diagnstica predeterminada; la coincidencia en el vocabulario bsico arroja luz sobre el origen comn de las hablas y lenguas; la (diferencia) de trminos tcnicos y productos refleja ms bien los contactos recientes. En Swadesh, Mauricio, El lenguaje y la vida humana, FCE, Mxico 1993, p. 323.] [44: Swadesh establece 500 aos para que un idioma uniforme se diversifique en variantes dialectales cuyos hablantes pueden todava entenderse entre s; 1.000 aos para que dejen de entenderse, generando lenguas diversas; y un mnimo de 5 mil aos para la separacin de cada macrogrupo, tronco o philum. Cfr. Poder y lenguaje desde el siglo XVI, de Silvio Zavala, Colmex, Mxico, 1996.]

La glotocronologa pretende mostrar la unidad de las lenguas del mundo a travs del estudio de su prehistoria y a partir de un origen comn, y postula la regularidad de los cambios fonticos y de una parte del vocabulario; genera as grandes expectativas respecto a la posibilidad de acercarse a la historia de los pueblos grafos cotejando los datos obtenidos de la reconstruccin lingstica con los vestigios arqueolgicos.[footnoteRef:45] Sin embargo las hiptesis de Swadesh han sido bastante cuestionadas y algunos dudan tanto del ritmo constante del cambio lingstico como de la posibilidad de explicarlo a partir de tan slo una parte del vocabulario. Piensan adems que no es posible remontarse a pocas tan aejas.[footnoteRef:46] [45: Cfr. Tiempo e historia en el lenguaje: la dinmica de la lengua en la obra de Romn Jakobson, de Carmen Herrera M, en Homenaje a Leonardo Manrique, de Muntzel y Radelli, 1993.] [46: Cfr. Ibidem. Ver tambin Terrence Kaufman, 1974. ]

OTRAS CLASIFICACIONES GENTICAS.

La propuesta de Swadesh fue precedida por los trabajos de Miguel Othn de Mendizabal y Wigberto Jimnez Moreno, que haban elaborado ya dos Cartas. La primera, que data de 1937, es valiosa por la localizacin geogrfica de las lenguas y recoge los resultados de especialistas mexicanos y extranjeros del siglo XIX. Jimnez Moreno elabora en 1938 la segunda, ms actualizada, que contempla 125 lenguas reunidas en cinco grandes grupos lingsticos (na-dene, siux-hocano, tao-azteca, olmeca-otomangue, zoque-maya), adems de dos familias independientes (guaycura-peric y tarascana), treinta y dos lenguas desaparecidas y una -la cuitlateca- no clasificada.Entre las clasificaciones posteriores, en cambio, podemos mencionar las de Terrence Kaufman, Jorge Surez Savini, Leonardo Manrique Castaeda y Yolanda Lastra. T. Kaufman (1974) rene las lenguas mesoamericanas en 16 familias. En su tabla, la primera columna corresponde al idioma, con sus nombres alternos entre parntesis; la segunda al lugar donde se le habla, y la tercera al nmero de hablantes.Surez Savini, en cambio, presenta en 1983 una clasificacin en tres niveles: 30 familias que identifica con nmeros romanos, 14 subgrupos sealados por letras, y 89 lenguas en nmeros arbigos, que se distinguen o agrupan con base en las afinidades y variedades de su estructura fonolgica, tonal, morfolgica y sintctica. Surez calcula 5000 aos de antigedad para el subgrupo yuto-nahua,[footnoteRef:47] pero considera relativamente reciente la expansin de la lengua nhuatl. Subraya al mismo tiempo la gran diversidad reflejada por los sistemas fonmicos de las lenguas mesoamericanas, en oposicin con la coincidencia de algunas peculiaridades morfosintcticas. [47: Como Kaufman, Surez llama subgrupos a las lenguas ininteligibles entre s, pero que comparten algunas caractersticas.]

Surez sostiene que no existe un criterio puramente lingstico para calcular con exactitud los lmites en el tiempo y en el espacio entre los dialectos y las lenguas, y que la determinacin de la inteligibilidad mutua slo representa la opinin del investigador, de manera que los datos arrojados por la glotocronologa no pueden aceptarse mecnicamente y deben ser contrastados con otro tipo de evidencias. [footnoteRef:48] [48: Cfr. Surez Savini, J. A., Las lenguas indgenas mesoamericanas, INI-CIESAS, Mxico, 1995. Surez considera ms objetivo un procedimiento del ILV que consiste en la grabacin de un texto y la formulacin de 10 preguntas sobre el mismo, fijando en un 80% el porcentaje de respuestas correctas necesario para garantizar su comprensin.]

Familias lingsticas segn Manrique Castaeda. Tomado de Atlas cultural de Mxico. Instituto Nacional de Antropologa e Historia/Planeta, Mxico, 1988. En Letras sobre voces, Brbara Cifuentes, op. cit.

En cuanto a Manrique Castaeda, emprende el anlisis lxico-estadstico de numerosas lenguas americanas y establece una correlacin entre lenguas y culturas en Mesoamrica.[footnoteRef:49] Para calcularla, prepara justamente una tabla que integra la reconstruccin lxica con la arqueologa, la etnologa y la historia cultural, en base a la cual propone 14 familias lingsticas y sita los albores de la escritura en la cultura olmeca del Preclsico. [49: Cfr. Atlas cultural de Mxico. Lingstica, de Leonardo Manrique, SEP/INAH/Planeta, Mxico, 1988. Citado por Brbara Sifuentes 1998:42.]

Para concluir esta breve resea, mencionaremos entre los modelos de clasificacin ms actualizados el del Instituto Lingstico de Verano (ILV) y el del Instituto Nacional de Lenguas Indgenas (INALI).El ILV (SIL por sus siglas en ingls) reconoce que las estadsticas sobre hablantes de lenguas minoritarias son difciles de recolectar y evaluar, y que no todos los miembros de un grupo tnico son necesariamente hablantes de su lengua tradicional. An advirtiendo que los datos proporcionados no deben considerarse como oficiales, el ILV ofrece estadsticas poblacionales recabadas a travs de varias fuentes, el INEGI incluido. Las cifras indican el nmero de hablantes por familia lingstica, sin importar su ubicacin geogrfica ni su pertenencia tnica, marcando as la diferencia entre lengua y etnia.Finalmente el Catlogo de las lenguas indgenas nacionales: Variantes lingsticas de Mxico con sus autodenominaciones y referencias geoestadsticas, del INALI,[footnoteRef:50] dependiente de la Secretara de Educacin Pblica, registra en su catlogo 364 variantes lingsticas,[footnoteRef:51] habladas por 7 millones de habitantes del pas (6.7% de la poblacin total). Estas variantes, reconocidas a partir del 2008 por el gobierno federal como lenguas nacionales, son reunidas en 68 agrupaciones,[footnoteRef:52] integradas a su vez en 11 familias.[footnoteRef:53] [50: El Catlogo se public en el Diario Oficial de la Federacin en cumplimiento al artculo 20 de la Ley General de Derechos Lingsticos de los Pueblos Indgenas (LGDLPI), precedido, en el ao 2005, por un Catlogo de lenguas indgenas mexicanas: Cartografa contempornea de sus asentamientos histricos. Esta obra consiste de una coleccin de 150 mapas elaborados a partir de la informacin censal levantada en el ao 2000 por el Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI) en los cuales se consignan las localidades donde un determinado porcentaje de su poblacin habla la respectiva lengua nacional originaria.] [51: El INALI define la variante lingstica como una forma de habla que: a) presenta diferencias estructurales y lxicas en comparacin con otras variantes de la misma agrupacin lingstica; y b) implica para sus usuarios una determinada identidad sociolingstica, que se diferencia de la identidad sociolingstica de los usuarios de otras variantes. El INALI incorpora las variantes dialectales como si fueran lenguas en s, consignando de cada variante dos elementos: a) su autodenominacin (es decir: la expresin con la cual los hablantes de lenguas indgenas nombran a stas en su propia variante); y b) su referencia geoestadstica; esto es: las localidades, municipios y entidades federativas en donde se habla cada una de ellas.] [52: El INALI define la agrupacin lingstica como el conjunto de una o ms variantes lingsticas comprendidas bajo el nombre dado histricamente a un pueblo indgena, y le atribuye el lugar intermedio en los niveles de catalogacin que aplica. Ms adelante intentaremos aclarar tanto el concepto de pueblo indgena como el de identidad sociolingstica.] [53: La categora familia lingstica afirma el catlogo del INALI-, es la ms inclusiva de los niveles de catalogacin aplicados en el presente trabajo. Se define como un conjunto de lenguas cuyas semejanzas estructurales y lxicas se deben a un origen histrico comn. Sin embargo Ernesto Daz Couder objeta la definicin de familia lingstica por no especificar el grado de parentesco; es decir, si se trata de una descendencia cercana (madre-hija) o de segunda generacin. Cfr. La clasificacin de las lenguas indgenas, de Ernesto Daz Couder, en Ciencias 60-61, octubre 2000-marzo 2001, pp.133-140. En su propia clasificacin, Daz Couder maneja 6 familias lingsticas y dos lenguas aisladas (huave y tarasco), de las que no se ha podido demostrar el parentesco.]

Para su mejor comprensin, el INALI aclara que, en los casos en los que se emplea el mismo nombre para diferentes agrupaciones, ha sido agregado un elemento diferenciador de carcter geoestadstico, como en el caso del chontal de Oaxaca (de la familia lingstica chontal de Oaxaca) y el chontal de Tabasco (de la familia lingstica maya).Al afirmar que slo ahora se presta atencin a la diversidad lingstica del pas, el INALI subraya que ha resultado impreciso, al parecer desde siempre, el uso que se le ha dado al concepto lengua, sin advertir la existencia de las distintas variantes lingsticas. Sin embargo, tal afirmacin se ve desmentida por varias de las clasificaciones ya mencionadas.

UN TEMA CONTROVERTIDO.

Las estimaciones relativas al nmero de lenguas y sus hablantes se extraen de las fuentes censales y de los recuentos efectuados por las instituciones que atienden a la poblacin indgena, pero, como podemos apreciar, el cmputo y la categorizacin de las lenguas mesoamericanas distan mucho de ser homogneos. El conteo de poblacin (CONAPO) de 1995, por ejemplo, suma 5.483.555 hablantes de alguna de las 81 lenguas indgenas registradas, sin contar otros 35.000 ms cuyo idioma no est clasificado.[footnoteRef:54] Para el INEGI existen 94 lenguas reunidas en 12 familias y 43 grupos, y la Direccin General de Culturas Populares (DGI) publica en 1999 un mapa en el que se registran 62 lenguas indgenas. El reconocimiento oficial de que en Mxico se hablan, de acuerdo al INALI, 364 lenguas, no mejora ciertamente la situacin. [54: Datos tomados de E. Daz Couder: 2001.]

Es difcil dar cuenta del nmero de lenguas que actualmente existen en nuestro pas, y ms an de las que haban a la llegada de los espaoles. De acuerdo a Bonfil Batalla, los lingistas mismos no estn de acuerdo en el nmero de lenguas habladas en nuestro pas, y manejan cifras que van desde 56 hasta ms de 200. Esto, por s solo, remite al problema ms complejo de cuntas culturas indgenas, y cuntos pueblos o etnias existen en el pas.[footnoteRef:55] [55: Cfr. Panorama tnico y cultural de Mxico, de G. Bonfil Batalla, en Stavenhagen y Nolasco, op. cit., pp. 61-68.]

Cifuentes (1988) subraya las inconsistencias y diferencias en los criterios empleados para elaborar los perfiles de la poblacin indgena y de sus lenguas respectivas. Adems de la falta de coincidencia en los datos aportados por las instituciones oficiales, una de las irregularidades ms frecuentes consiste en la variacin del nmero de idiomas registrados en el tiempo por una misma instancia. En el censo de 1910, por ejemplo, se registraban 50 lenguas; en 1921, 43; en 1930 se calcularon 36; 43 en 1940; 29 en 1950; 30 en 1960; 31 en 1971; 40 en 1980 y 52 en 1990; y en el conteo del INEGI de 2005 se mencionan slo 28 lenguas principales. Las cifras globales del INEGI no coinciden tampoco con las que manejan los lingistas, quienes hacen un clculo aproximado de 66 idiomas, pasando de la omisin a la sobreestimacin tanto del nmero de hablantes como de los idiomas. (Cifuentes: 1988) Un error comn en tal sistematizacin ha sido la identificacin de los pueblos por su habla. El nombre maya, por ejemplo, ha sido utilizado para designar no slo a una lengua, sino a toda una cadena cultural y lingstica que comparte un origen histrico comn y una escritura y una tradicin literaria propia. En cuanto a la lengua zapoteca, presenta una extensin geogrfica reducida pero una alta diversificacin dialectal.[footnoteRef:56] (Cifuentes: 1998) [56: Aguirre Beltrn observa que, como los toltecas, los mexicas usaban distintas voces para designar el gentilicio -lo que ahora suele llamarse etnia- y el sistema de habla utilizado por una comunidad. En cambio, los evangelizadores retomaron la norma europea que denota con la misma palabra la lengua y la nacin, atribuyendo el mismo nombre a la etnia (mexica) y a la lengua (mexicana). De ah que, como tambin lo menciona L. Manrique, se hayan generado denominaciones colaterales.]

Otra fuente de error se debe al uso de la denominacin prehispnica en vez de su autodenominacin. Los mexicas designaban con frecuencia grupos diferentes mediante la misma palabra, por un rasgo comn o por vivir en una misma regin, y as se ha conservado. L. Manrique seala como ejemplo el uso de la palabra tepehua (serrano), tanto para designar a los habitantes de la Sierra Madre Oriental, hablantes de un idioma totonaca, como a los de la Sierra Madre Occidental, hablantes de una lengua yutoazteca. Daz Couder (2001) menciona tambin la diferencia entre el popoloca (lengua otomangue que se habla en Puebla y Oaxaca), y el popoluca, que pertenece al grupo mixe-zoque y se habla en Veracruz. Es as concluye Manrique- que hoy en da, como en la poca prehispnica y siguiendo con frecuencia el uso heredado de ella, se da un mismo nombre a lenguas diferentes o se seala un mismo idioma por varios nombres.[footnoteRef:57] [57: Clasificacin de las lenguas indgenas de Mxico y sus resultados en el censo de 1990, de Leonardo Manrique Castaeda, en Polticas lingsticas de Mxico, Garza Cuarn: 1997. ]

Finalmente, los recuentos y clasificaciones de las lenguas han respondido a intereses especficos y a criterios distintos, dependiendo de las expectativas religiosas, polticas, econmicas o educativas, con respecto al futuro de los indgenas en Mxico. (Cifuentes 1998: 17). An as, los estudios temporales y la reconstruccin de las lenguas matrices han constituido dos ejes fundamentales de la reflexin lingstica en Mxico, y Ascensin H. de Len Portilla considera la corriente descriptiva mesoamericana como un captulo importante del pensamiento universal, que enriquece la protohistoria de las grandes culturas de la humanidad.[footnoteRef:58] [58: Cfr. Lenguas y escrituras mesoamericanas, de Ascensin Hernndez de Len Portilla, en Arqueologa mexicana, Vol. XII, n. 70: Lenguas y escrituras de Mesoamrica, noviembre-diciembre 2004.]

Ubicacin histrica y geogrfica de la lengua nhuatl

LAS LENGUAS YUTONAHUAS O YUTOAZTECAS.

Se ha dicho que el nhuatl ha sido la ms importante y estudiada entre las lenguas mesoamericanas, por ser lingua franca en el Mxico prehispnico y auxiliar importantsimo durante los primeros siglos de la colonia. Pero, cul es su historia y quines lo hablan? Mencionar a continuacin algunos estudiosos que lo incluyen entre las lenguas yutonahuas o yutoaztecas, aunque esta denominacin haya sido criticada por referirse a la nacin Ute (Yutah), y porque se hablaba mucho antes de que los aztecas o mexicas llegaran al centro de Mxico.El fillogo alemn H. C. Buschmann (1859) abre las puertas a la lingstica comparada agrupando en una sola familia las lenguas yutonahuas, al tiempo que Seler relaciona documentos escritos en lenguas nativas con hallazgos arqueolgicos y etnogrficos, traduciendo al alemn los textos redactados por los informantes de Sahagn.Por otra parte, la tradicin lingstica norteamericana, que influy notablemente en la de nuestro pas, distingue en la familia yutoazteca (YA)[footnoteRef:59] dos grandes divisiones: una septentrional (shoshoneana), que agrupa las lenguas habladas en los Estados Unidos, y otra - sonorense o mexicana- que abarca Mesoamrica y el Norte de Mxico.[footnoteRef:60] El grupo nahua o aztecoide, que forma parte de la rama mexicana junto con el pima-tepehuano, el taracahta (tarahumara y cahta) y el corachol (cora y huichol), adquiere por contacto prolongado algunos de los rasgos tpicos de las lenguas del sur (el totonaca, por ejemplo), e incluye a su vez dos idiomas: el pochuteco (ya desaparecido) y el azteco, con cuatro variantes: central, occidental, oriental y pipil. (Kaufman: 1974) [59: No se tiene un clculo preciso de la lengua ute, de la cual suponen que el nhuatl se origina, pero se estima que data de 5000 aos: una antigedad aproximada a la de la familia indoeuropea.] [60: Tambin el francs H. de Charency (1883) divide el yutonahua en oregoniano (shoshoni) y mexicano (sonora), y finalmente el antroplogo Daniel Brinton (1891) separa el nahua del sonora. (Kaufman: 1974)]

Para muchos investigadores que creen que el nhuatl proviene del suroeste de Estados Unidos, los idiomas yutonahuas (YN) forman, junto con la familia kayowetao, el tronco aztecotao y el complejo azteco, considerado por algunos como un solo idioma con varios dialectos. Tres de ellos se hablaban en el imperio azteca; los hablantes del cuarto (los pipiles) no formaban parte de la cultura azteca, sino que representaban probablemente una expansin tolteca de varios siglos atrs.Kaufman subraya los nexos estrechos entre Mesoamrica y Amrica del sur, y afirma que Teotihuacan haba sido destruida por brbaros del norte progenitores de los toltecas, los cuales introdujeron el nhuatl en sustitucin del otom y el totonaca.La Glotocronologa del nahuatl y Glotocronologa del yuto-azteca, de Mauricio Swadesh, inauguran el campo de los estudios lexicoestadsticos para la clasificacin gentica de las lenguas grafas. Swadesh menciona cinco grupos de lenguas e incluye en uno de ellos el macro-nawa- el subgrupo yutonawa, al que la lengua nhuatl pertenece. Parece as compartir la opinin de su afinidad con las lenguas de los indios de norteamrica.[footnoteRef:61] [61: Sin embargo, Swadesh afirma tambin que la influencia de la cultura nahua lleg hasta el Norte. Ver El lenguaje y la vida humana, de Mauricio Swadesh, Mxico, IFCE: 1993, p. 70.]

Surez Savini (1995) incluye el nhuatl y el pochuteco en el grupo nahua del tronco yuto-nahua. Piensa, sin embargo, que si el grupo pipil emigr al sur desde el valle de Mxico en el 800 d. c., despus de la destruccin de Teotihuacan, se puede asumir que el nhuatl se hablaba ah mucho antes de la llegada de los aztecas. Cree tambin que algunos grupos histricamente conocidos (como los chichimecas de Xolotl) hablaban en realidad una lengua distinta y fueron absorbidos despus por la cultura mesoamericana.Los primeros estudios de dialectologa nhuatl se proponen clasificar las variaciones actuales en base a la evolucin de los fonemas, hasta que Yolanda Lastra incluye comparaciones de aspectos morfolgicos y lxicos para establecer cuatro grandes reas dialectales (central, oriental, occidental y Huasteca), subdivididas en regiones ms precisas. Lastra que no menciona el Edo, de Morelos como parte de su localizacin- incluye las lenguas nhuas en el grupo azteca de la familia yuto-azteca, pero confiesa que la dialectologa propiamente dicha de la lengua nhuatl est por hacerse.[footnoteRef:62] [62: Cfr. reas dialectal del nhuatl moderno, Lastra 1986: 189.]

Finalmente Karen Dakin[footnoteRef:63] refiere que las comunidades de lengua nhuatl estaban diseminadas desde Durango y Jalisco, en el norte, hasta Nicaragua, en Amrica central. En cuanto al azteca, inclua una rama central, a la que perteneca el nhuatl clasico hablado en Tenochtitlan, y una perifrica, dividida a su vez en una modalidad occidental y una oriental; a esta ltima asigna el pipil, grupo de dialectos hablados por las primeras migraciones de hablantes del nhuatl a Centro-Amrica en el siglo X de nuestra era.[footnoteRef:64] [63: Cfr. Las lenguas yutonahuas, de Karen Dakin, pp. 247-310, en Garca Mora, Carlos (coord.), La antropologa en Mxico, Vol. 3, Mxico, INAH. 1988: 60.] [64: Cfr. Caractersticas del nhuatl como lengua franca, de Karen Dakin. En este texto, Dakin estudia las formas errneas de 21 cartas enviadas desde Guatemala a Felipe II en 1572, atribuyndolas a hablantes de maya que utilizaron la lingua franca precedente al dialecto clsico del siglo XVI. Es decir que Dakin las identifica con formas ms arcaicas del clsico y propias del proto-nhuatl, anterior a la estandarizacin utilizada por los mercantes provenientes de Tenochtitlan.]

De acuerdo a K. Dakin, el nhuatl fungi como lingua franca antes de los Aztecas, y era utilizado por los mercantes en sus recorridos. A pesar de haber sido los mexicas los fundadores de un vasto imperio desde el siglo XII hasta la cada de Tenochtitlan en 1521, la presencia de la lengua nhuatl y la extensin de los rasgos de civilizacin en un vasto territorio [...] no haba sido obra del grupo mexicano, sino de otros grupos nahuatlacas y chichimecas que haban migrado del norte con anterioridad, entre los cuales sin duda la ms importante era la nacin tolteca.En cuanto a la actual distribucin geogrfica de la lengua nhuatl, Cifuentes [footnoteRef:65] menciona cuatro grandes reas dialectales en la actualidad: periferia occidental (Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacn, Estado de Mxico y parte de Guerrero); periferia oriental (Puebla, Veracruz, Tabasco y parte de Guatemala); Huasteca (San Lus Potos, Hidalgo y algunos poblados de Veracruz y Puebla), y centro (Hidalgo, Puebla, Estado de Mxico, Distrito Federal, Morelos y algunos poblados de Guerrero). Estas regiones varan en cuanto al nmero de hablantes y en cuanto al grado de mantenimiento y desplazamiento de la lengua, y cabe sealar que los hablantes del nhuatl no se reconocen como parte de una comunidad integral y por lo tanto no pueden referirse a una sola etnia. [65: Cifuentes, Brbara, Letras sobre voces. Multilingismo a travs de la historia, CIESAS-INI, Mxico, 1998.]

Por ltimo nos remitimos de nuevo a las nomenclaturas del INEGI, del ILV y del INALI, por estar disponibles en Internet para cualquier usuario. El INEGI establece que la familia yutoazteca integra cuatro grupos, uno de los cuales -el aztecano- slo incluye la lengua nhuatl con sus sinnimos: azteca, macehuali, mexica, mexicano, mexicanero, mexcatl, nahoatl, nahual, nahuatl, nahuatlan, nawatl, nawatlahtol.De acuerdo a la informacin proporcionada por el ILV,[footnoteRef:66] la lengua nhuatl o mexicano es la ms surea del tronco yutonahua o yutoazteca y ocupa el cuarto lugar entre los idiomas originarios ms en uso en la actualidad, despus del quechua, el guaran y el aimara. Se le habla en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Estados Unidos y es la ms comn en nuestro pas, donde cuenta con 1,697,000 de hablantes aproximadamente, ubicados en los estados de Durango, Mxico, Guerrero, Michoacn, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potos, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, adems de Milpa Alta, Azcapotzalco, Xochimilco y otras zonas conurbadas de la Ciudad de Mxico. [66: Cfr. Ethnologue: Idiomas del mundo, dcimo quinta edicin. Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), SIL Internacional, Dallas, Tex.: 2005. Versin en lnea: http://www.ethnologue.com/.]

Relacionado con la familia kiowa de Estados Unidos y Canad, el nhuatl es pariente de las familias corachol (cora y huichol), pimana (ppago, tepehun, pima bajo, nvome) y taracahta (huarijo, mayo, tarahumara, yaqui), siendo el huichol y el desaparecido pochuteco las lenguas ms cercanas. Se le llama tambin "azteca", "mexicano" o masehual, y podemos encontrarlo escrito como nahua, nhuatl, nhuat, nhual. Sus diferentes denominaciones suelen producir errores histricos o generalizaciones desafortunadas.De acuerdo con el ILV, los grupos de origen nahua llegan al valle de Mxico a mediados del primer milenio d.C., procedentes del noroeste. Por el ao 900, una nueva oleada de inmigrantes de habla nhuatl los toltecas entre ellos- penetra en el rea de las grandes civilizaciones de Mesoamrica conformando, con el tiempo, varias ciudades-estados (altepeh). Sin embargo el nhuatl es mejor conocido por el grupo que logr la hegemona sobre los dems: los mexicas o aztecas. Despus de la conquista espaola y la cada de Tenochtitlan, la lengua sigui siendo ampliamente usada e incluso extendida por los colonizadores. Actualmente, el nhuatl cuenta con 28 variantes, dos de las cuales en Morelos: la de Tetelcingo por su peculiaridad y la de Cuentepec, considerada por el ILV como su prototipo en el Estado.[footnoteRef:67] [67: Para la localizacin de los hablantes de nhuatl, ver mapa en el sitio del ILV.]

El ILV ha publicado y pone a disposicin del pblico de Internet diccionarios, estudios gramaticales y cursos para aprender nhuatl en dos variantes, adems de textos analizados, artculos tcnicos, tesis para doctorado, libros de lecto-escritura, libros de cuentos tradicionales, y, naturalmente, Nuevos Testamentos y resmenes del Antiguo Testamento; pero su labor haya sido muy cuestionada desde un punto de vista tanto poltico como lingstico.[footnoteRef:68] [68: Calvet (1987) seala que, adems de las polticas lingsticas dirigidas por los gobiernos nacionales, existen tambin polticas dirigidas en nombre del Estado por alguna instancia exterior. Tal es el caso del ILV, que organiza inicialmente talleres de verano para la formacin en lingstica descriptiva con el fin de traducir la Biblia a otras lenguas, creando para tal efecto una organizacin gemela: la Wydcliffe Bible Translators (WBT). En 1947 el SIL-WBT viene dotado de un importante instrumento logstico: la Jungle Aviation and Radio Service (JAARS), que gestiona los transportes areos, las comunicaciones radiales y el mantenimiento material en los lugares donde se instalaban los misioneros-lingistas, gozando de una gran autonoma y logrando inclusive el derecho de sobrevuelo, sin pasar por ningn aeropuerto ni aduanas locales. En 1978 el ILV emplea 3.700 personas que trabajan en 29 pases con 675 lenguas de frica, Amrica Latina, Asia y Oceana.Aparentemente, el SIL se encarga de una campaa de evangelizacin, de alfabetizacin y de investigacin cientfica de las lenguas; pero pronto se le acusa de relaciones con la CIA, de organizar campos de entrenamiento para la lucha antiguerrillera (especialmente en Mxico y Colombia), de traficar oro, uranio, esmeraldas y drogas, de practicar la esterilizacin forzada de los indios y de introducir en la regin sociedades norteamericanas que se dedican a la investigacin petrolera y la explotacin de bosques. En 1975, un grupo de antroplogos mexicanos denuncia las actividades del SIL y el departamento de antropologa de la Universidad catlica de Quito, Ecuador, publica un documento revelador sobre sus actividades en la base amaznica de Limoncocha, donde posee 1287 hectreas que transforma en un centro turstico gracias a sus propios aviones, segn se hace constar en el Registro Oficial, rgano del gobierno de Ecuador en mayo de 1971. En 1978 se le acusa incluso de operar con aviones del ejercito americano piloteados por veteranos de la guerra de Viet Nam. Es difcil verificar estas severas acusaciones y las respuestas del SIL a estas crticas suelen ser bastante vagas y se limitan a negar los cargos, pero cabe preguntarse sobre el origen de sus recursos e instalaciones. Queda adems la duda de si el mayor Herber Brusow, uno de los responsables del SIL en Colombia en 1980, sea el mismo implicado en la liquidacin del Che Guevara en Bolivia. En el campo exclusivamente lingstico, el ILV utiliza la alfabetizacin para facilitar el aprendizaje de la lengua oficial, actuando siempre en favor del poder central y de la ideologa dominante con menoscabo de las culturas minoritarias, y publica en ingls las obras tcnicas y cientficas, reservando las lenguas locales para textos elementales y religiosos. Calvet dedica al ILV un captulo entero, al que remitimos el lector para mayor informacin. (Calvet 1987: 205-218). Ver tambin Pescadores de hombres o fundadores de imperio? El ILV en Amrica Latina, de David Stoll, Quito 1985, y El Instituto Lingstico de Verano en Mxico, de M. Nolasco, en Indigenismo y lingstica, 1980.]

En cuanto al INALI, menciona el tronco yuto-azteca[footnoteRef:69] como uno de los ms importantes, con 9 subgrupos y ms de 16 lenguas habladas en Estados Unidos y en Mxico. La ms importante es el nhuatl o azteca, tambin llamado nahua, nahoa, nahualli, mexihca o mexicano y macehualli -que el INALI traduce por campesino-, que cuenta con ms de un milln de hablantes. Su nombre proviene del verbo nauhuati, hablar alto, y significa sonoro, audible.[footnoteRef:70] [69: Sin embargo, el INALI no utiliza el concepto de tronco lingstico en su nomenclatura.] [70: Obviamos repetir en la autodenominacin su localizacin. Para mayor informacin se remite al lector al sitio del INALI: www.inali.gob.mx . Cabe mencionar, sin embargo, que la tabla con las treinta variantes no coincide con la de las referencias geoestadsticas (all son 42), y que en Tetelcingo al nhuatl se le llama masehual y no mexicano. Adems, en las 54 pginas de las referencias geoestadsticas no se encuentra mencin alguna del municipio de Tepoztln, una de las regiones nahuatlahtas ms importantes del Estado.]

La familia yutonahua o yutoazteca ha merecido el mayor nmero de las investigaciones lingsticas, el 80% de las cuales tratan del nhuatl (el clsico sobre todo),[footnoteRef:71] mas a pesar de ser la lengua americana ms documentada y estudiada, no existe un acuerdo total en cuanto al origen y al nmero de sus variantes. Veremos a continuacin cmo este problema ha suscitado el inters de los estudiosos desde los inicios mismos de la colonia. Podemos afirmar son embargo, sin temor a dudas, que el nhuatl es una lengua extensa y no coincide con la territorialidad. [71: Fray Alonso de Molina seala que la norma ideal del nhuatl estaba representada por las variantes de Mxico y Texcoco, pero haba muchas ms.]

APUNTES SOBRE LAS VARIACIONES DIALECTALES DEL NHUATL.

La fragmentacin lingstica del nhuatl es tan antigua, que el mismo Sahagn marca la diferencia entre lenguas distintas y variantes dialectales de la misma, como el couixca y el tlahuica. Guzmn Betancourt, al rastrear las primeras menciones al respecto,[footnoteRef:72] seala los testimonios de varios autores de los siglos XVI y XVII sobre los regionalismos o variantes dialectales, sobre todo en cuanto al lxico y a la pronunciacin. Menciona entre ellos a Olmos, Molina, Vzquez Gastelu (quien seala los diferentes usos lingsticos segn el sexo), Diego de Galdo Guzmn y Antonio del Rincn. Este ltimo subraya las relaciones de parentesco entre las lenguas indgenas de Mxico, de las cuales la lengua mexicana es como madre de las dems. [72: Cfr. Primeras noticias acerca de la variacin dialectal de algunas lenguas de Mxico, de Ignacio Guzmn Betancourt, en Muntzel y Radelli, Homenaje a Leonardo Manrique, Coleccin Cientfica del INAH, Mxico, 1993.]

Juan Guerra (1692) subraya la necesidad de adecuar las Artes, pues las existentes no sirven para estas partes, (...) porque ya le aaden sylabas a los vocablos ya se las quitan, y muchas veces son del todo diferentes. [footnoteRef:73] Guzmn B. lo denomina fundador de los estudios dialectolgicos en Mxico, aunque considerara el modelo clsico como la mera lengua mexicana y las variaciones como corruptelas. [73: Cfr. Arte de la lengua mexicana segn la acostumbran hablar los indios en todo el obispado de Gaudalaxara, parte del de Guadiana y del de Mechoacan, reeditado por Santoscoy, Guadalajara, en 1900. mencionado por Guzmn Betancourt: 1993, p. 87.]

Carlos de Tapia Zenteno (Arte novsima de la lengua mexicana, 1753) menciona tambin las diferentes maneras de hablar el mexicano segn las diversas regiones e incluso el nivel social de los hablantes. Es el primero en emplear el trmino dialecto, entendido como manera de hablar (castellano incluido), es decir como sinnimo de lengua o idioma.Guzmn Betancourt seala tambin el Arte publicada por Gernymo Thoms de Aquino Corts y Zedeo, quien se pregunta sobre el origen y las causas de las variaciones dialectales, tomando como ejemplo la lengua hablada por los naturales del obispado de Guadalajara. Finalmente, el autor seala las menciones acerca del dialecto nhuatl de Sinaloa en la obra jams impresa y perdida del padre Nicols Mercado. Otras noticias sobre la variacin dialectal del nhuatl se encuentran en algunas fuentes histricas de la Nueva Espaa, que asignaban a la modalidad hablada en Texcoco y en Tenochtitlan el modelo ejemplar de esta lengua.[footnoteRef:74] [74: Fray Bernardino de Sahagn afirma al respecto que los nahuas eran todos los que hablan claro la lengua mexicana y decan ser descendientes de los toltecas que se haban quedado en vez de seguir a Quetzalcoatl; pero tambin escribe que los nahuas -que tambin se llamaban chichimecas-, eran los que hablaban la lengua mexicana, aunque no la hablaban ni pronunciaban tan clara como los perfectos mexicanos, lo cual implica una contradiccin. Cfr. Breve historia de los mexicanos, de Leonardo Manrique, en Revista mexicana de Estudios Antropolgicos, col. XXIII, n 2, pp. 271-314, Mxico, 1977. Ver tambin Guzmn Betancourt, 1993.]

En las Relaciones geogrficas del siglo XVI, recopiladas por Ren Acua, por ejemplo, se seala la lengua hablada en cada regin, mencionando la tepuzteca como una de las modalidades de la lengua mexicana corrupta y villana, en comparacin con la tetzcucana, ms cortesana y pulida. Por otra parte en la Relacin de Tlaxcala de Diego Muoz Camargo (1585), se afirma que estas gentes vinieron de las Siete Cuevas (y eran) todos de una descendencia y linaje y lenguaje y frasis, aunque, en cada provincia, tenan su diferente manera de hablar tan solamente en la consonancia o sonsonete.Fernando de Alva Ixtlilxochitl (Sumaria relacin de todas las cosas que han sucedido en la Nueva Espaa, 1625), en cambio, dice que Los mexicanos, o por mejor decir aztlanecas, no es su natural lengua la que hablan ahora, porque, segn parece en la historia, su lengua era muy diferente, la que ellos trajeron de su naturaleza, y esta que hablan ahora es la que aprendieron en Tetzcuco, aunque con todo eso no es muy buena, porque hablan con soberbia y poca cortesa; y asimismo, todos los que hablan en lengua nhuatl, cada uno muy diferente, unos como llorando y otros como cantando y otros como riendo. Al fin, cada nacin como la pudo aprender la habla, como entre nosotros hablamos cada nacin diferente la lengua castellana, como son gallegos, vizcanos, portugueses y otras naciones que hay en Espaa.[footnoteRef:75] Lo cual me parece sugerente con respecto al tema siguiente. [75: Cfr. las Relaciones geogrficas del siglo XVI de Ren Acua, Mxico, UNAM, 1981-1988, tomo I, p. 307. Mencionado por Guzmn Betancourt en Primeras noticias acerca de la variacin dialectal de algunas lenguas de Mxico, en Muntzel y Radelli: 1943: 79-102.]

EL NHUATL EN EL TIEMPO

Si codificar el castellano fue considerada una irreverente osada, gramatizar el idioma de los mexicas poda considerarse una delirante aberracin, afirma Ignacio Guzmn B.[footnoteRef:76] Sin embargo los frailes misioneros transcribieron durante el siglo XVI y parte del XVII todos los testimonios orales que pudieron recopilar y trasvasaron muchos de los documentos pictogrficos al alfabeto latino, incorporando as el nhuatl a la tradicin filolgica europea. De manera que ninguna otra lengua americana ofrece un corpus tan rico y extenso de textos antiguos. [76: Cfr. Las ideas sobre las lenguas indgenas en el medio virreinal, de Ignacio Guzmn Betancourt , en Garza Cuarn: 1997.]

El nhuatl del altiplano fue reconocido como la forma ms correcta de la lengua y las otras variantes eran consideradas corrupciones del clsico, pero como todas las lenguas, el nhuatl ha sufrido cambios y modificaciones en el tiempo y tanto el lxico como las estructuras morfosintcticas presentan actualmente variaciones considerables con respecto al modelo clsico. Tan es as que los dialectos modernos tienden a incluir interjecciones, conjunciones y adverbios prestados del espaol. James Lockhart, en su esplndido libro sobre los nahuas despus de la conquista,[footnoteRef:77] afirma que a la llegada de los espaoles, el nhuatl era la lengua mayoritaria en la regin central de Mxico. Sus hablantes se encontraban divididos en muchos estados regionales, cada uno con un origen tnico singular, y aunque frecuentemente en guerra entre ellos, se reunan en confederaciones imperiales con una cultura y una lengua comn. [77: Lockhart, James, Los nahuas despus de la Conquista. Historia social y cultural de la poblacin indgena del Mxico central, siglos XVI-XVIII, FCE, Mxico 1999.]

A pesar de su dispersin geogrfica, el autor subraya la unidad del mundo nhua y, al mismo tiempo, la diferencia entre los otros pueblos nahuas y los aztecas Este ltimo trmino-afirma Lockhart- supone una unidad nacional que no exista; dirige la atencin hacia una aglomeracin imperial efmera; est vinculado especficamente con el periodo anterior a la conquista, y, segn las costumbres de la poca, incluso si azteca hubiera sido el gentilicio principal de los mexica, hubiera sido indebido que lo usara cualquiera que no fuera mexica (...). (Lockhart 1992: 11)Lockhart seala tres etapas en la evolucin de la lengua nhua, a partir de la colonizacin. La primera coincide con la conquista militar y va de la llegada de los espaoles en 1519 hasta 1550 aproximadamente. En este periodo, la confrontacin predomina sobre el contacto y gracias al sistema de encomiendas, slo las autoridades de los nahuas y una minora de espaoles sufren el choque de la interaccin social. En esos treinta aos, los nahuas recurrieron a los recursos de su propia lengua para denominar los objetos y fenmenos introducidos por los extraos, inventando nuevas expresiones (neologismos), dando a las palabras antiguas un significado diferente, o recurriendo a expresiones metafricas y circunloquios.[footnoteRef:78] La produccin de documentos en escritura alfabtica no se haba an desarrollado en este periodo y la adaptacin lingstica fue casi nula.[footnoteRef:79] [78: A manera de ejemplo, Lockhart menciona: ayotontli xoxouhcaqualoni, eso es pequea calabaza que se come cruda (pepino); tlequiquiztlalli: tierra de la trompeta de fuego, para indicar la plvora; maacactia (poner calzado a los caballos, que inicialmente eran llamados venados), por herrarlos, mecahuehuetl (tambor de cuerdas) por guitarra, y ehuatlapitzalhuehuetl (tambor de viento que sopla) por rgano.] [79: Para estudiar esta etapa, Lockhart sugiere la 1 edicin del diccionario de fray Alonso de Molina (1555) y el conjunto de registros de censos de la regin de Cuernavaca (1535-1545), nico documento largo y completo en nhuatl de esta etapa, publicado parcialmente en Aztekischer Zensus, Hins et al (comps).]

La segunda etapa (1550-1650) se caracteriza por modificaciones fonolgicas, morfolgicas y semnticas que alteraron las estructuras gramaticales, por la introduccin de prstamos de sustantivos[footnoteRef:80] tomados del espaol, y por el uso de verbos y adjetivos nominales en funcin de nombres. As, mazacalli (caballeriza) se vuelve cahuallocalli y mi alma se traduce por nanimantzin. [footnoteRef:81] De la misma manera se incorporan al espaol formas derivadas del nahuatl, como jilotear (de xilotl). [80: A veces las dos denominaciones se usaban juntas, como por ejemplo: anzaron tlaltepoztli, es decir asadn hierro de la tierra, y xera cuauhteconi, sierra instrumento para cortar madera. Cifuentes menciona, entre las transformaciones fonticas, los sonidos sonoros del espaol (b, d y g) que se asimilaron en p, t y k, mientras que en los grupos consonnticos se interpuso una vocal (ejemplo: coloz por cruz). Cifuentes:1998.] [81: Lockhart considera que los nombres propios abrieron el acceso a la nomenclatura espaola, aunque sta fuera asimilada a la pronunciacin y se acompaara con afijos nahuas, como en notestihuan (mis testigos). Daz Couder subraya la dificultad en determinar los prstamos, pues pueden confundirse con formas nativas, generando falsos postulados. Como ejemplo, encontr que la palabra jcara proviene del nhuatl xicalli; pero xallo viene del espaol jarro.]

De 1650 hasta la actualidad (tercera etapa), asistimos al prstamo de verbos -a los que se aade el sufijo -oa, como confirmaroa-,[footnoteRef:82] la introduccin de palabras funcionales (preposiciones y conjunciones) espaolas, y la sistematizacin en la traduccin de frases idiomticas que genera nuevas categoras semnticas (calcas),[footnoteRef:83] violentando las formas cannicas del discurso en nhuatl y ocasionando la prdida de expresiones retricas tradicionales. Las observaciones de Lockhart nos permiten entender mejor las modificaciones del nhuatl e identificar los cambios actuales con respecto al modelo clsico. [82: En Santa Catarina, municipio de Tepoztln, an se usa paxialoa por pasearse.] [83: Las calcas son traducciones literale


Recommended