+ All Categories
Home > Documents > LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales,...

LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales,...

Date post: 22-Jan-2016
Category:
Upload: fernanda-villatoro
View: 230 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que caracterizarán y darán cimiento a esas acciones que va a emprender como iglesia para cumplir el mandato que le ha dado el Señor de apacentar a su rebaño. Estos criterios pastorales son la conclusión del discernimiento que los pastores hacen entre diferentes alternativas de acción que nos presenta la realidad, desde la experiencia conocida y desde las nuevas corrientes de acción que Espíritu Santo suscita en la Iglesia. Son Opciones Fundamentales, porque son una de las "bases" insustituibles de un plan diocesano. Son los criterios pastorales con los que se diseñan cada una de las acciones del plan. Son acuerdos básicos del obispo y su presbiterio, para que cada acción Nos lleve a consequir el mismo fin.
Transcript
Page 1: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

LAS OPCIONESFUNDAMENTALES

PARA LA PASTORALPara que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que caracterizarán y darán cimiento a esas acciones que va a emprender como iglesia para cumplir el mandato que le ha dado el Señor de apacentar a su rebaño. 

Estos criterios pastorales son la conclusión del discernimiento que los pastores hacen entre diferentes alternativas de acción que nos presenta la realidad, desde la experiencia conocida y desde las nuevas corrientes de acción que Espíritu Santo suscita en la Iglesia.

Son Opciones Fundamentales, porque son una de las "bases" insustituibles de un plan diocesano. Son los criterios pastorales con los que se diseñan cada una de las acciones del plan.

Son acuerdos básicos del obispo y su presbiterio, para que cada acción Nos lleve a consequir el mismo fin.

Page 2: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

EL SUJETO DE LA ACCION PASTORAL.

A gentes -Líderes

La Comunidadcomo Conjunto

Pequeños Grupos

Sujeto de la A cción

 1. EL SUJETO DE LA ACCION PASTORAL ES EL PUEBLO DE DIOS

Page 3: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

EL TIPO DE LA ACCIÓN PASTORAL.

 2. EL TIPO DE ACCION ES LA EVANGELIZACION COMO ITINERARIO DE FE.

Sacramental

Ker igma

Catequesi s

Evangeli zación

Tipo de la A cción

Page 4: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

LA PEDAGOGIA POR UTILIZAR EN LA ACCION PASTORAL.

 3. LA PEDAGOGIA POR UTILIZAR EN LA ACCION PASTORAL ES LA DE CONFRONTRAR

LA VIDA CON EL EVANGELIO.

Pedagogíade la A cción

Conf rontaciónVida - Evangeli o

Magi ster i al

Page 5: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

LAS ESTRUCTURAS DE LA ACCIÓN PASTORAL.

 4. LA ACCION PASTORAL SE EXPRESA EN ESTRUCTURAS COMUNITARIAS

Y LAS PROMUEVE.

Estructuraspara la A cción

Comuni tar i as

Pi ramidales

Page 6: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

EL DESTINATARIO DE LA ACCION PASTORAL.

 5. EL DESTINATARIO DE LA ACCION PASTORAL ES EL PUEBLO DE DIOS COMO CONJUNTO.

A gentes -Líderes

La Comunidadcomo Conjunto

Pequeños Grupos

Destinatar i ode la A cción

Page 7: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

1. EL SUJETO DE LA ACCION PASTORAL ES EL PUEBLO DE DIOS.

2. EL TIPO DE ACCION ES LA EVANGELIZACION COMO ITINERARIO DE FE.

3. LA PEDAGOGIA POR UTILIZAR EN LA ACCION PASTORAL ES LA DE CONFRONTRAR LA VIDA CON EL EVANGELIO.

4. LA ACCION PASTORAL SE EXPRESA EN ESTRUCTURAS COMUNITARIAS Y LAS PROMUEVE.

5. Y EL DESTINATARIO DE LA ACCION PASTORAL ES EL PUEBLO DE DIOS COMO CONJUNTO.

1. EL SUJETO DE LA ACCION PASTORAL ES EL PUEBLO DE DIOS.

2. EL TIPO DE ACCION ES LA EVANGELIZACION COMO ITINERARIO DE FE.

3. LA PEDAGOGIA POR UTILIZAR EN LA ACCION PASTORAL ES LA DE CONFRONTRAR LA VIDA CON EL EVANGELIO.

4. LA ACCION PASTORAL SE EXPRESA EN ESTRUCTURAS COMUNITARIAS Y LAS PROMUEVE.

5. Y EL DESTINATARIO DE LA ACCION PASTORAL ES EL PUEBLO DE DIOS COMO CONJUNTO.

Mirándolas en conjunto:

Page 8: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

O sea, en síntesis:     EL PUEBLO DE DIOS   REALIZA SU ACCION EVANGELIZADORA COMO ITINERARIO DE FE (CATECUMENADO)   A TRAVES DE LA CONFRONTACION DE SU VIDA CON EL EVANGELIO, EN UNA ESTRUCTURA COMUNITARIA EN LA QUE TODOS LOS BAUTIZADOS COMO CONJUNTO SON LOS DESTINATARIOS.

Page 9: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.
Page 10: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

hacia la realidad diagnosticada

que nos insatisface.

Es el camino del conjunto de los bautizados que viven en Yucatán,

desde el ideal posible y deseado

por Dios y por nosotros(asumido en el

III Sínodo Diocesano);

trazado prospectivamente

Page 11: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

EL REINO DE DIOS Y SU ADVENIMIENTO,

AL QUE SIRVECON SU TESTIMONIO

DE UNIDAD Y SANTIDAD DE VIDAQUE HACE CREÍBLE

EL MENSAJE DE SALVACIÓN QUE ANUNCIA.

Nuestro Ideal esta tomado de la Doctrina Conciliar de la Iglesia

y asumido en el III Sínodo Diocesanoy lo entendemos como el:

Page 12: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

La Iglesia de Cristo que vive en Yucatán,

Es una comunidad, conducida por el obispo y su presbiterio, articulada orgánica y dinámicamente como Pueblo de Dios,

Que se expresa al mismo tiempo en diversos espacios de experiencia comunitaria y en la actuación de sus dones y ministerios,

En orden a su unidad y santidad de vida como testimonio para el mundo.

Objetivo Ultimo del Modelo IdealObjetivo Ultimo del Modelo IdealDescripción Objetivada del Fin Último del Sínodo

Page 13: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

V. ACCIONES QUE NO PERMEAN, NI PROFUNDIZAN, NI CONVERGEN CON LOS INTERESES CULTURALES DEL PUEBLO.

I. EMPOBRECIMIENTO.II.- PERDIDA DE SENTIDO COMUNITARIO.

III.- DESIGUALDAD.IV.- ACCIÓN DESARTICULADA Y DISPERSA.

DIAGNÓSTICO

DIOCESANO

Realidad diagnosticada pastoralmente.

Obstáculos que impiden el avance del Pueblo de Dios hacia su vocación de santidad. Aquellos en donde convergen algunos problemas y que originan nuevos.

Page 14: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

El pueblo de Yucatán vive un empobrecimiento progresivo en los diferentes aspectos que lo conforman y una pérdida del sentido comunitario, lo que le impide expresar sus tradicionales valores humanos y cristianos en una convivencia social justa y evangélica. 

PROBLEMA FUNDAMENTAL

Ésta problemática social que viven los bautizados representa un claro desafío a su misión como Iglesia de formar una comunidad cristiana que sea testimonio del Reino de Dios; sin embargo la acción pastoral que realizan los agentes: jerarquía y laicos, aunque intensa, no alcanza a responder con eficacia a este desafío, por no ser suficientemente articulada y no inculturar adecuadamente el Evangelio.

Page 15: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

E T A PA SE T A PA S

3ª etapa

C________

2ª etapa

C________

1ª etapa

C________

Diseño Prospectivo

Page 16: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

E T A PA SE T A PA S

3ª etapa

C________

2ª etapa

C________

1ª etapa

C_________onvocación onversión omunión

Secuencia Operativa

Page 17: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.
Page 18: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

E T A PA SE T A PA S

3ª etapa

C________

2ª etapa

C________

1ª etapa

C_________ omunión

Diseño Prospectivo

Page 19: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

La Iglesia de Cristo que vive en Yucatán,

conducida por el obispo y su presbiterio,

es una comunidad articulada orgánica y dinámicamente como Pueblo de Dios,

que se expresa al mismo tiempo en diversos espacios de experiencia comunitaria y en la actuación de sus dones y ministerios,

en orden a su unidad y santidad de vida como testimonio para el mundo.

Objetivo de la 3a EtapaObjetivo de la 3a Etapa

Page 20: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

E T A PA SE T A PA S

3ª etapa

C________

2ª etapa

C________

1ª etapa

C_________ onversión omunión

Diseño Prospectivo

Page 21: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

El pueblo de Yucatán,

al confrontar su vida con el Evangelio, animado por el obispo y su presbiterio en su camino de conversión,

descubre la complementariedad de sus diversidades, se reconoce como Pueblo de Dios y articula sus ministerios en los diversos espacios de participación,

en orden a construir la comunión eclesial orgánica.

Objetivo de la 2a EtapaObjetivo de la 2a Etapa

Page 22: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

E T A PA SE T A PA S

3ª etapa

C________

2ª etapa

C________

1ª etapa

C_________onvocación onversión omunión

Diseño Prospectivo

Page 23: LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL Para que una diócesis planee sus acciones pastorales, primero define cuáles serán los grandes “modos” que.

Todos los hombres y mujeres de Yucatán,

responden a la convocación sistemática del obispo y su presbiterio a reconocerse como un solo pueblo,

participando activamente en experiencias comunitarias en los diversos niveles (familia, pequeña comunidad, parroquia y diócesis) donde descubren y comparten servicios

en orden a iniciar un camino de conversión.

Objetivo de la 1a EtapaObjetivo de la 1a Etapa


Recommended