+ All Categories
Home > Documents > LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

Date post: 01-Jul-2015
Category:
Upload: power36
View: 149 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Aqui hablo un poco de como se desarrollan i el avanze tecnologico que tienen las redes sociales dentro del ambito politico , escolar i en cuanto ala publicidad que maneja como tal.
12
Redes Sociales, la nueva era de la Publicidad
Transcript
Page 1: LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

Redes Sociales, la nueva era de la Publicidad

Page 2: LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

REDES Y PUBLICIDAD..

Gracias a la revolución tecnológica, la publicidad ha dado un giro de 180°, expandiendo sus horizontes creativos hacia el mundo cibernético, ofreciendo una mayor visibilidad de lo que una empresa busca transmitir en sus mensajes publicitarios. La publicidad entendida como el medio de comunicación que propone conducir una idea o mensaje sobre alguna marca o tema determinado, ha encontrado a través de nuevas herramientas, oportunidades para crear credibilidad entre la audiencia y atraer día con día nuevos consumidores.

Estas herramientas empezaron a cobrar vida no más de 10 años atrás. Una de ellas son las Redes Sociales. Estos espacios permiten mantener una conexión con sus integrantes a través de una cuenta activa llamada perfil, en la cual el usuario coloca cierta información sobre su persona, gustos, aficiones políticas, religión e intereses; dando como resultado un banco de datos que se puede llegar a convertir en oro molido para cualquier empresa que busque adentrarse en las preferencias de sus clientes ..

Page 3: LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

En que se han convertido gracias ala publicidad..

Hoy en día las Redes Sociales se han vuelto cada vez más indispensables en la vida del ser humano, consecuencia de que vivimos en un mundo globalizado en el que todo individuo debe estar actualizado sobre lo que sucede en el planeta. Gracias a páginas como Facebook, Twitter, Linkedin y MySpace, esta conexión entre varios individuos ha logrado maximizar la comunicación global.

Es por esta razón que los corporativos han visto a las Redes Sociales como factores clave en sus medios de publicidad, gracias al constante acercamiento que tienen con la mayoría de los consumidores finales. Los diversos perfiles permiten identificar con mayor facilidad el gusto de los usuarios, así como la creación de grupos que tengan características o gustos afines a la marca o a un determinado producto. Es claro que cada marca está destinada a un usuario con ciertos rasgos de acuerdo a su consumo y estas características pueden ser reflejadas en cuestiones de sexo, edades, clases sociales y religión.

Page 4: LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

QUE SE BUSCA PROYECTAR

Al segmentar los gustos de los consumidores, se ve una perspectiva más amplia de lo que se busca proyectar en la publicidad, es aquí cuando no sólo los medios tradicionales hacen sus apariciones para la proyección de la publicidad, ahora también están presentes las Redes Sociales. No sólo servirán para mantener el contacto personal que las caracteriza, sino que también ahora se convierten en Redes Sociales de negocio, promoviendo la interacción entre consumidor y productor, así como productor-productor, de forma que ambas puedan conocer nuevas tendencias y por qué no, la creación de alianzas entre ellas que permitan un fortalecimiento corporativo, así como el de la imagen de las mismas.

Como señala un estudio realizado por la Universidad de Oldenburg en Alemania, el 60% de las empresas alemanas, están activas en Redes Sociales como Twitter (39%), Facebook (37%) YouTube (28%) y blogs corporativos (12%). Esto con el fin de mantener contacto directo con sus consumidores, que les permitan conocerlos de una forma más profunda, determinando de esta manera los ajustes requeridos a los productos o servicios que ofrecen; reforzando la imagen de que son empresas preocupadas por las necesidades de sus consumidores finales.

Page 5: LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

EDUCACION Y REDES SOCIALES

Page 6: LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

COMO INFLUYEN LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION

La evolución que ha tenido Internet en los últimos años nos ha llevado a la web 2.0 -de la que tantas veces hemos hablado por aquí- con la aparición de aplicaciones y herramientas online, el trabajo colaborativo, la idea de compartir... y también estamos en el momento álgido de las Redes Sociales. Pero, ¿estamos preparados para su uso? ¿Nuestros jóvenes usan las redes sociales de forma adecuada? ¿Hay peligros en las Redes sociales que las familias deberían saber? La palabra clave para dar respuesta a todo esto es EDUCACIÓN.

En estos últimos días contactaron conmigo para que colaborara en un documental que una productora está realizando sobre el uso que nuestros jóvenes hacen de las redes sociales. La intención es contar con opiniones de distintos sectores: profesorado, alumnado, padres, informáticos, policía... para proyectar el documental a las familias a través de las Asociaciones de Padres y Madres, pues parece que hay mucha desinformación y desconfianza con este tema.

Page 7: LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

ESTUDIANTES Y REDES SOCIALES

Es una evidencia que las Redes sociales están aquí y que nuestros jóvenes las usan. Nuestra obligación como formadores es que aprendan a usarlas de forma adecuada, hay que educarles en el uso, pero no sólo a ellos. Nosotros mismos como docentes tenemos que formarnos y las familias también tienen que acompañar, deben saber qué hacen sus hijos en las redes sociales, quiénes son los amigos digitales de sus hijos, lo mismo que nos preocupamos de sus amigos analógicos. El acompañamiento digital es muy importante, pero todos tenemos que estar preparados para ello.

Page 8: LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

LAS CONTRAS DE LAS REDES EN LOS JOVENES

Lamentablemente los medios de comunicación, en líneas generales, no ayudan mucho. Es frecuente generar alarma social ante casos -que existen- de ciberbullying o de grooming , que está claro que forman parte de ese lado oscuro de Internet y que cada vez debemos intentar combatir con más fuerza, pero pocas veces se habla en positivo de las redes sociales: y es que no son pocas las posibilidades que nos ofrecen, sobre todo, la creación de grupos de personas interesadas en alguna temática común para trabajar de forma colaborativa.

Page 9: LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

REDES SOCIALES Y POLITICA

Page 10: LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

COMO FUNCIONA EN LA POLITICA

Una de las novedades en la campaña electoral para escoger al presidente y vicepresidente de la República, diputados nacionales, departamentales y al Parlamento Centroamericano, ha sido el uso de Facebook y Twitter como herramienta política. Todos los candidatos a la primera magistratura del país abrieron sus respectivas cuentas. Igual actitud asumieron sus seguidores; buena parte del debate político se está librando en las pantallas televisivas e Internet. La convocatoria a una marcha virtual contra la reelección del Comandante Daniel Ortega tuvo su réplica. Jóvenes que apoyan su reelección recurrieron al mismo mecanismo convocando a sus partidarios, con el propósito de expresar su beneplácito de que permanezca en el poder. La televisión galvanizó las elecciones nacionales en 1996, el uso de las redes sociales ocurre 15 años después. Si a John F. Kennedy debemos el ingreso definitivo de la televisión a la política, a Barack Obama corresponde haber relevado la importancia de Facebook en la política.

Page 11: LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

REDES SOCIALES EN LA POLITICA MUNDIAL

Las lecciones aprendidas por lo ocurrido en Túnez y Egipto, despertó el interés de los políticos por utilizar las redes sociales. Aunque aún es prematuro determinar las razones por las cuales el crecimiento de Facebook en Nicaragua se disparó casi en un ciento por ciento de finales de noviembre 2010 a febrero 2011. Las convocatorias realizadas por Wael Ghonim, convertido de la noche a la mañana en la imagen pública de la insurrección que obligó al presidente egipcio Hosni Mubarak a dejar el poder, tuvo hondas repercusiones locales. Existen otras explicaciones: que su incremento se debió a la presentación de la película The Social Network; la lectura hecha por el gobierno acerca de lo acontecido en los países africanos de que las redes sociales habían sido incorporadas al tinglado mediático como parte del arsenal político. En un país literalmente de jóvenes, el hábito de consumo de medios ha cambiado sensiblemente. Sus preferencias resultan fácilmente discernibles: están orientadas a la utilización de internet de manera sistemática. El estímulo mayor para inscribirse en Facebook proviene de personas cercanas al entorno.

Page 12: LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA

Y ESTO SIGE AUMENTANDO..

El uso de las redes sociales tenderá a incrementarse en la medida que avance el proceso electoral. Las redes no escapan al insulto y la maledicencia. Hay que evitar que descalificaciones, ofensas, acusaciones y vituperios inunden Facebook y Twitter. Muchas personas vierten ofensas contra candidatos y políticos con las que no están de acuerdo. Desprestigiar a los adversarios constituye una rémora que está costando extirpar. La propaganda negra forma parte sustancial de las estrategias implementadas por la clase política. Jamás pensé que las redes podrían verse saturadas con imágenes groseras, ofensas y adjetivos altisonantes.


Recommended