+ All Categories
Home > Education > Las reformas borbónicas

Las reformas borbónicas

Date post: 24-Jun-2015
Category:
Upload: guillermo-montes
View: 1,077 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Las reformas borbónicas. Historia de la Nueva España, Historia novohispana.

of 12

Click here to load reader

Transcript
  • 1. Las reformas borbnicasCARLOS III (1759-1788)

2. Bajo el reinado de Carlos III (17591788) se realizaron los ms ambiciosos proyectos del despotismo ilustrado. Impusieron una serie de cambios polticos- administrativos, econmicos, militares y culturales en las colonias americanas. Estas reformas buscaban modernizar internamente a Espaa y su relacin con las colonias. 3. En 1765 fue nombrado el visitadorJos de Glvez, con el encargo de retomar el control poltico y administrativo de la Nueva Espaa y aplicar de manera sistemtica las reformas; restarle poder a los grupos, corporaciones e incluso al propio virrey; e incorporar funcionarios adeptos a los propsitos de la Corona. 4. Reformas polticoadministrativas Consistieron en crear el sistema deintendencias, que modificaba la divisin poltica y administrativa del virreinato. El rey nombr intendentes, (jvenes elegidos en Espaa y formados en las ideas de la Ilustracin), con funciones de justicia, guerra, fomento econmico, hacienda y obras 5. Reformas econmicasfinancieras La ms importante fue el reordenamiento delTribunal de Cuentas y la reorganizacin de la Real Hacienda. Al ordenar el Tribunal de Cuentas se cambi a los antiguos funcionarios y se introdujo el sistema de partida doble para llevar los libros contables, y hacer ms eficientes las labores de la Real Hacienda. Tambin se decret la creacin de estancos o monopolios, manejados por el Estado. 6. Moneda de Carlos IV, 1794 7. Reformas comerciales La reforma al sistema comercial fuela de mayor impacto en la economa novohispana. Con ella, la corona pretendi controlar la actividad comercial, eliminando el contrabando y los intermediarios, recuperar las concesiones otorgadas a pases europeos y desarticular el monopolio que ejercan los miembros del 8. En 1770 con la autorizacin del libre trfico comercial, se permiti comerciar con las Antillas, el Per y Nueva Granada, se abrieron puertos donde se comerciaba libremente, y se crearon los consulados de Veracruz y Puebla. El 28 de febrero de 1789 Carlos IV declar el comercio libre para la Nueva Espaa. 9. Reformas militares La corona mand al mariscalJuan de Villalba, con la misin de institucionalizar un ejrcito, el cual no exista, por lo tanto se empezaron a reclutar a los miembros por leva forzada. 10. Reformas culturales Con la llegada de la ilustracin huboreformas en todos los niveles educativos desde la primaria hasta los planes de estudio en las universidades. As, en 1781 se fund la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva Espaa (hoy de la UNAM) con el objetivo de establecer una escuela de grabado con la intencin de mejorar la produccin y acuacin 11. Galera de la Academia de San Carlos


Recommended