+ All Categories
Home > Documents > Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior...

Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior...

Date post: 24-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
Correspondencias & Análisis, Nº 6, año 2016 Las relaciones internacionales del Perú a través del diario Perú21. Encuadres noticiosos en la información periodística sobre asuntos de Cancillería Carlos Ricardo Gonzales García [email protected] Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar los contenidos periodísticos del diario Perú21, tomando como foco de interés las informaciones sobre las relaciones internacionales para conocer los frames o encuadres episódicos y temáticos presentes en las noticias, así como la aproximación que guardan con la agenda ofcial de asuntos exteriores. El corpus consistió en 1295 textos periodísticos producidos entre los meses de julio de 2011 y julio de 2015. Los diferentes encuadres se determinaron sobre la base de la teoría del framing y la tipología de frames propuesta por Semetko y Valkenburg. Los resultados indican que la producción noticiosa de los asuntos de Cancillería se defne fundamentalmente por la “atribución de responsabilidad” y la “consecuencia económica”, particularmente en temas de libre comercio y economía de mercado, seguridad y defensa; derechos humanos, combate contra el narcotráfco, medio ambiente y cooperación técnica. Palabras clave: Relaciones exteriores, Cancillería, encuadres periodísticos, periodismo peruano, política, economía. Abstract: This article aims to analyze the journalistic content of the newspaper Perú21, on the focus of interest information on international relations to know the frames or episodic and thematic frames in the news, and the approach saved with the offcial agenda of foreign affairs. The corpus consisted of 1295 journalistic texts produced between the months of July 2011 to July 2015. The different framings were determined on the basis of the theory of framing and typology of frames proposed by Semetko and Valkenburg. The results indicate that the news production issues Chancellery is defned primarily by the “attribution of https://doi.org/10.24265/cian.2016.n6.12 Recibido: 04 de agosto de 2015 Aceptado: 18 de marzo de 2016
Transcript
Page 1: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales

del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Encuadres noticiosos en la informacioacuten

periodiacutestica sobre asuntos de Cancilleriacutea

Carlos Ricardo Gonzales Garciacuteacarlosgonzales1unmsmedupe

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Peruacute)

Resumen Este artiacuteculo tiene como objetivo analizar los contenidos periodiacutesticos del diario Peruacute21 tomando como foco de intereacutes las informaciones sobre las relaciones internacionales para conocer los frames o encuadres episoacutedicos y temaacuteticos presentes en las noticias asiacute como la aproximacioacuten que guardan con la agenda oficial de asuntos exteriores El corpus consistioacute en 1295 textos periodiacutesticos producidos entre los meses de julio de 2011 y julio de 2015 Los diferentes encuadres se determinaron sobre la base de la teoriacutea del framing y la tipologiacutea de frames propuesta por Semetko y Valkenburg Los resultados indican que la produccioacuten noticiosa de los asuntos de Cancilleriacutea se define fundamentalmente por la ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo y la ldquoconsecuencia econoacutemicardquo particularmente en temas de libre comercio y economiacutea de mercado seguridad y defensa derechos humanos combate contra el narcotraacutefico medio ambiente y cooperacioacuten teacutecnica

Palabras clave Relaciones exteriores Cancilleriacutea encuadres periodiacutesticos periodismo peruano poliacutetica economiacutea

Abstract This article aims to analyze the journalistic content of the newspaper Peruacute21 on

the focus of interest information on international relations to know the frames or episodic

and thematic frames in the news and the approach saved with the official agenda of foreign affairs The corpus consisted of 1295 journalistic texts produced between the months of

July 2011 to July 2015 The different framings were determined on the basis of the theory of framing and typology of frames proposed by Semetko and Valkenburg The results indicate that the news production issues Chancellery is defined primarily by the ldquoattribution of

httpsdoiorg1024265cian2016n612

Recibido 04 de agosto de 2015 Aceptado 18 de marzo de 2016

222

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

responsibilityrdquo and ldquoeconomic consequencesrdquo particularly on issues of free trade and market economy security and defense human rights fight against drug trafficking the environment and technical cooperation

Key words Foreign Affairs Foreign Ministry Journalistic Framing Peruvian Journalism Politics Economy

1 Introduccioacuten

Al considerarse la relacioacuten existente entre eacutelite poliacutetica y medios de comunicacioacuten en la esfera de la poliacutetica exterior (Garciacutea Mariacuten 2007) se identifican cuatro modelos En el primero de estos (ldquomodelo de propagandardquo) los medios de comunicacioacuten se convierten fundamentalmente en portavoces de los intereses de las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas de la sociedad Otro es el denominado ldquoefecto CNNrdquo que establece que la cobertura mediaacutetica de un asunto generalmente conflictivo puede obligar a los diferentes gobiernos a actuar independientemente de la agenda que tuvieran planeada El tercero es el llamado ldquomodelo indexadordquo que partiendo de las bases del modelo de propaganda refiere que los medios de comunicacioacuten refleja el alcance del debate poliacutetico situando la variable independiente en el consenso poliacutetico y la dependiente en la cobertura mediaacutetica Finalmente existe un cuarto modelo que lleva por nombre ldquocascadardquo donde se rompe el monopolio de las relaciones entre las eacutelites y los medios de comunicacioacuten como marco explicativo fundamental para conocer el proceso de comunicacioacuten poliacutetica dando cabida a otros actores como la opinioacuten puacuteblica aunque situada al nivel maacutes bajo de su influencia

Esta investigacioacuten sobre la propuesta metodoloacutegica de la teoriacutea del framing o encuadres noticiosos establece como modelo de comunicacioacuten para el estudio de la cobertura de las relaciones internacionales del Peruacute con el mundo todos estos marcos explicativos a fin de conocer las relaciones existentes entre los ldquotemas de la noticiardquo presente en la produccioacuten mediaacutetica y sus frames entendidos estos como elementos de anaacutelisis que permiten realizar abordajes deductivos a traveacutes de un listado de iacutetems preestablecido

De esta manera este trabajo pretende analizar fundamentalmente el contenido de los mensajes de las informaciones ubicadas en las distintas secciones de un diario de circulacioacuten nacional para identificar (mediante la metodologiacutea de encuadres periodiacutesticos de Semetko y Valkenburg) los enfoques o frames maacutes utilizados en la representacioacuten de la realidad de aquellos paiacuteses con los cuales tenemos viacutenculos poliacuteticos econoacutemicos culturales a traveacutes de liacutemites acuerdos tratados negociaciones entre otros

2 Objetivos

Establecer los frames y la estructura con que son presentados los temas de relaciones internacionales en Peruacute21

Identificar queacute regiones y paiacuteses seguacuten el medio elegido son los que mayormente

223

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

tienen mayor viacutenculo poliacutetico econoacutemico social y cultural con el Peruacute de acuerdo con la agenda de relaciones exteriores de Cancilleriacutea

Describir la frecuencia y el espacio destinado a las informaciones sobre relaciones exteriores en cuanto a temas encuadres promotores situacioacuten de las fuentes paiacuteses y regiones

3 Metodologiacutea

31 Disentildeo metodoloacutegico

El trabajo de investigacioacuten es observacional de disentildeo no experimental dado que no es posible la manipulacioacuten de ninguna de sus variables El enfoque es de tipo cuantitativo por el tamantildeo y la seleccioacuten de la muestra A partir de la revisioacuten de las informaciones publicadas en los cuatro uacuteltimos antildeos por un diario de circulacioacuten nacional se cuantificoacute los puntajes obtenidos para realizar el contraste de la hipoacutetesis planteada

Es asiacute como se efectuoacute un disentildeo de tipo descriptivo basado en el anaacutelisis de contenido sobre las relaciones internacionales del Peruacute con el resto del mundo que nos permitioacute estudiar (desde un aspecto cualitativo a nivel deductivo e inductivo) los discursos y encuadres en la prensa escrita sobre el conjunto de interacciones poliacuteticas econoacutemicas sociales y culturales del paiacutes con el resto de la sociedad internacional

32 Universo y muestra

Para el presente estudio el universo estuvo integrado por 1460 ediciones del diario Peruacute21 publicados entre los meses de julio de 2011 y julio de 2015 Con respecto a la muestra se seleccionaron las informaciones publicadas por Peruacute21 referidas a las relaciones internacionales del Peruacute con el resto del mundo De esta manera se comenzoacute a contar desde el 28 de julio (inicio del gobierno de Ollanta Humala) hasta el 28 de julio de 2015 en que se cumplieron cuatros antildeos de su gestioacuten presidencial

El proceso de buacutesqueda dio como resultado la deteccioacuten de 1295 notas o unidades de anaacutelisis sobre las relaciones internacionales del Peruacute con el resto del mundo (paiacuteses continentes organizaciones entre otras) La muestra estaacute conformada sin importar el espacio que ocupen (con o sin fotografiacutea) por notas vinculadas a las relaciones internacionales entre el Peruacute y un paiacutes u organizacioacuten seguacuten la agenda exterior del Estado peruano y cuyos formatos sean noticias entrevistas comentarios croacutenicas o reportajes aparecidos en las secciones ldquoPortadardquo ldquoActualidadrdquo ldquoPoliacuteticardquo ldquoEconomiacuteardquo ldquoMundordquo ldquoCiudadrdquo y ldquoPeruacuterdquo

33 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

La construccioacuten de un manual de codificacioacuten nos permitioacute elaborar una ficha de anaacutelisis compuesta por 5 apartados baacutesicos

224

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Datos de identificacioacuten baacutesicos tales como identificacioacuten de la unidad de anaacutelisis fecha de publicacioacuten (AAMMDD)

Caracterizacioacuten de las informaciones que toma en cuenta una adaptacioacuten de los puntos focales propuesto por Tankard (2001) para medir los encuadres noticiosos (tipo de unidad lugar en la paacutegina espacio y contextualizacioacuten graacutefica)

Poliacutetica exterior que implica la identificacioacuten del continente y paiacutes asiacute como del tema vinculado a la agenda de la Cancilleriacutea

Promotores y situacioacuten de la fuente Encuadre general seguacuten la metodologiacutea de Semekto y Valkenburg (atribucioacuten de

responsabilidad conflicto intereacutes humano moralidad y consecuencias econoacutemicas)

34 Teacutecnicas para el procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten

Para la organizacioacuten procesamiento y presentacioacuten de datos se usoacute el programa MS Excel (hoja de caacutelculo) y el software estadiacutestico SPSS La primera cuantificacioacuten se hizo sobre la base de un nivel nominal evaluaacutendose la frecuencia de adscripcioacuten de las unidades de anaacutelisis con la tipologiacutea de encuadres de Semetko y Valkenburg

La segunda cuantificacioacuten se hizo a dos niveles a) de razoacuten sujeto a factores de prioridad y esquema propio midieacutendose espacios por liacuteneas paacuterrafos y consideraacutendose la ubicacioacuten (por seccioacuten) de la nota en el diario y la presencia de recursos graacuteficos y b) nominal evaluaacutendose la frecuencia de adscripcioacuten o coincidencia de las unidades de anaacutelisis con encuadres inductivos sean episoacutedicos o temaacuteticos

En ambas cuantificaciones se evaluoacute el grado de proximidad con la agenda de relaciones exteriores del Estado peruano Cabe destacar que la codificacioacuten de las unidades de ambas hipoacutetesis se hizo mediante la utilizacioacuten de una plantilla por cada nota periodiacutestica

4 Hipoacutetesis de trabajo

La seleccioacuten y prominencia de determinados temas actores y atributos (asiacute como el encuadre utilizado para su presentacioacuten) prioriza en cuanto a las relaciones internacionales del Peruacute la responsabilidad de funcionarios y organismos oficiales en asuntos poliacuteticos globales conflictos en asuntos de soberaniacutea y liacutemites asiacute como en consecuencias en asuntos econoacutemicos Por tanto si la opinioacuten puacuteblica nacional dota de realidad al relato construido sobre la base de estos encuadres las consecuencias a nivel cognitivo estaraacuten en razoacuten del poder y del lucro del comercio global

5 La teoriacutea del encuadre (Framing Theory)

El anaacutelisis del tratamiento informativo de las relaciones internacionales del Peruacute ha sido abordado desde la framing theory (ldquoteoriacutea del encuadrerdquo) en dos tesis defendidas por

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

225

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

el autor de este artiacuteculo en la USMP y en la UNMSM (Gonzales 2015 y 2016) Desde estos estudios se conciben los geacuteneros periodiacutesticos (principalmente la noticia) como la representacioacuten de hechos que dependen de un determinado frame (ldquoenfoquerdquo) con el que se otorga ciertos rasgos atributos o caracteriacutesticas sobre un tema (Pinto 2009) dando maacutes eacutenfasis a unas posturas frente a otras (Prieto 2013) y que no son maacutes que el resultado de una definicioacuten de problemas (Entman 1993) a fin de hacerlo maacutes comprensible para el puacuteblico pudiendo generar efectos de tipo cognitivo y afectivo sobre las actitudes del puacuteblico que los consume (Muntildeiz 2015)

En este ldquoproceso de semantizacioacutenrdquo (Veroacuten y otros 1971) no todo lo que seleccionan y valoran los profesionales de la informacioacuten son ldquohechosrdquo entendidos como ldquosecuencias unitarias del acontecerrdquo (Armentia y Caminos 1998) sino que de acuerdo con Gomis (2008) se tratan de ldquopseudoeventosrdquo o hechos provocados que a menudo se inscriben en un marco ya previsto para eacutel es decir que se producen con la intencioacuten primera que sean noticia sin otro fin que llamar la atencioacuten En el anaacutelisis de las informaciones publicadas abunda este tipo de textos por ejemplo en conferencias de prensa giras diplomaacuteticas acuerdos o reuniones

El news frame (ldquoencuadre noticiosordquo) es la demostracioacuten de que los profesionales de la informacioacuten (a traveacutes de sus propios medios) se erigen como constructores de la realidad o como lo entiende Rodrigo Alsina (2005) ldquoproductores de conocimientosrdquo lo cual permite definir coacutemo y queacute sabraacuten las personas al seleccionar e interpretar los hechos Esto lleva a considerar los medios de comunicacioacuten y el proceso de framing como ldquoun proceso social con especial incidencia sobre la opinioacuten puacuteblicardquo (Rodriacuteguez Peacuterez 2015 70)

6 La nocioacuten de framing

Pese a que existen numerosos estudios sobre los encuadres noticiosos (DeVreese 2005) es difiacutecil encontrar una definicioacuten consensuada sobre el significado del teacutermino ldquoencuadrerdquo (Aruguete y Zunino 2010) Para empezar existe una variedad de acepciones que recibe dicha nocioacuten tales como ldquomarcordquo ldquoformatordquo ldquocuadrordquo ldquoenfoquerdquo (Saacutedaba 2001 y Amadeo 2008) No obstante ambos autores reconocen que prefeririacutean el empleo de la denominacioacuten ldquoencuadrerdquo como equivalente a frame pues entienden que ambos teacuterminos responden al mismo objeto de anaacutelisis sobre todo cuando se refieren a los medios de comunicacioacuten

Asimismo otro problema que no favorece a su definicioacuten es la postura de algunos autores como Etman (1993) quienes sentildealan que el anaacutelisis de los encuadres noticiosos se deberiacutea desligar de la teoriacutea de la agenda-setting (propuesta por McCombs) a fin que se convierta en un aacuterea de investigacioacuten con entidad propia Matthes y Kohring piensan que este debate teoacuterico que se dio intensamente hasta fines de la deacutecada de los noventa se encuentra ahora en pleno periodo de consolidacioacuten

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

226

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoEn este comienzo de siglo se observan intentos solventes de reorganizacioacuten teoacuterica de toda la especialidad Ademaacutes esta iniciativa clarificadora se realiza en un contexto de expansioacuten empiacuterica todaviacutea maacutes intenso que en la deacutecada anterior como se ha sentildealado previamente Respecto a la reorganizacioacuten este periodo viene marcado por la aparicioacuten de importantes obras de referencia (Scheufele 1999 2000 Reese Gandy y Grant 2001 DrsquoAngelo 2002) textos que abordan la revisioacuten teoacuterica de todo lo realizado hasta el momento desde una perspectiva global y con dos objetivos claros determinar los principales problemas que han impedido la consolidacioacuten hasta el momento y afrontar los retos de clarificacioacuten conceptual y metodoloacutegica que plantean Los uacuteltimos hitos de esta reorganizacioacuten los encontramos en el monograacutefico de Journal

of Communication ya citado (Tewksbury y Scheufele 2007) y en un reciente estudio panoraacutemico sobre la cuestioacuten metodoloacutegica del framingrdquo (aacutepud

Vicente y Loacutepez 2009 19)

Para ganar en precisioacuten conceptual se va a definir el teacutermino ldquoencuadrerdquo como marco aplicado a la agenda de los medios Como lo ha planteado Iguartua y otros (2005 6) es el

ldquoaacutengulo enfoque perspectiva o tratamiento de una informacioacuten que se manifiesta en la eleccioacuten eacutenfasis o importancia atribuida a los diferentes elementos que conforman un texto comunicativo (entre ellos los lugares geograacuteficos nombrados espacios fiacutesicos y temporales mencionados actores protagonistas descritos definiciones de los actores y las acciones realizadas) y la forma coacutemo cobrariacutean dichos elementos maacutes o menos enfatizados en un textordquo

De este modo la teoriacutea del framing explica que los medios de comunicacioacuten son decisivos para interpretar la realidad (Rodriacuteguez Peacuterez 2014) Ademaacutes de seleccionar los temas de la agenda periodiacutestica y jerarquizar sus noticias se preocupan por decidir cuaacutel seraacute el foco principal de sus textos Dicho trabajo de produccioacuten periodiacutestica implica que en los hechos se utilice un aacutengulo determinado o una perspectiva concreta conocida como marco encuadre o enfoque

A partir de lo dicho seguacuten Tankard (2001) el encuadre noticioso es la idea organizativa central del contenido de las noticias que proporciona un contexto y sugiere cuaacutel es el significado dado a los temas mediante el uso de la seleccioacuten el eacutenfasis la exclusioacuten y la elaboracioacuten de ciertos aspectos o elementos que estaacuten interrelacionados y organizan el discurso de las historias Todorov sentildeala que el narrador elige una forma de presentar la historia es decir la ldquorealidadrdquo evocada por el texto Por ejemplo decide coacutemo organizar los hechos (queacute contar primero y queacute contar despueacutes) doacutende detenerse maacutes y queacute elementos excluir Es lo que eacutel llama discurso ldquoY esa forma el discurso produce sentidos tanto como lo produce el lsquocontenidorsquo la historia solo que su funcionamiento no es legible a simple vistardquo (aacutepud Peralta y Urtasun 2007 191-192)

Para Gamson y Modigliani (1989 3) el frame es ldquola idea central organizadora que da sentido a los acontecimientos y sugiere cuaacutel es la cuestioacuten tratadardquo Por su parte Reese

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

227

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

define con el teacutermino ldquoencuadrerdquo como todos aquellos principios organizadores socialmente compartidos y constantes en el tiempo que trabajan simboacutelicamente para constituir el mundo social de modo significativo (aacutepud Aruguete y Zunino 2010)

Frente a estas posturas Entman (1993) quien ha dado mayor sustento a la teoriacutea del framing seguacuten Muntildeiz (2015) sentildeala que los distintos encuadres que son enfatizados en las noticias proporcionan una descripcioacuten de los asuntos o problemas diagnostican causas realizan juicios morales y sugieren soluciones o remedios En tal sentido ldquoencuadrarrdquo es seleccionar algunos aspectos de una realidad percibida y volverlos maacutes resaltantes en el texto que se comunica de manera que al determinar su agente causal (DrsquoAdamo y Garciacutea Beaudoux 2009) promueva una definicioacuten del problema determinado junto con su interpretacioacuten casual su evaluacioacuten moral o la recomendacioacuten de coacutemo debe ser tratado para el asunto descrito

La seleccioacuten y la relevancia en conclusioacuten son los dos elementos primordiales que configuran la teoriacutea del framing En un estudio reciente Hanggli y Kriesi (2012) plantean que el encuadre es el conjunto de argumentos palabras o imaacutegenes que el profesional de la informacioacuten usa cuando elabora informacioacuten que proviene de sus fuentes (Muntildeiz 2015) De esta forma los frames cuando destacan posiciones sobre un tema permiten establecer interpretaciones sobre asuntos que se encuentran en los mismos textos de las noticias

7 La comunicacioacuten poliacutetica internacional

Seguacuten Ochoa (2000 147) las relaciones internacionales entre los paiacuteses se ven actualmente influidas no solo por aspectos de la poliacutetica econoacutemica y social (y por las acciones que sus miembros emprenden a traveacutes de ONG o incluso grupos de terrorismo) sino tambieacuten por la imagen que los medios de comunicacioacuten presentan

Dentro de ese enorme aacutembito de relaciones sociales la comunicacioacuten poliacutetica busca el bien comuacuten para todas las naciones las iniciativas de paz y la planeacioacuten de proyectos de apoyo y desarrollo econoacutemico e infraestructura Sin embargo como se veraacute maacutes adelante en el capiacutetulo correspondiente a los frames de los medios periodiacutesticos estos objetivos privilegiados dentro del terreno de lo diplomaacutetico ocupan en el mejor de los casos espacios secundarios en toda la subregioacuten y casi nulos en el resto del continente por lo que requieren de una estrategia especial

Lograr el consenso o la adhesioacuten de un mayor nuacutemero de paiacuteses a las iniciativas generadas por la poliacutetica interna de un paiacutes conduce a que estas se reconozcan o acepten como normas principios y formas de convivencia universales Para ello la informacioacuten sobre decisiones y acciones de un paiacutes es fundamental en todo este proceso pues es asiacute como se puede intervenir mediar negociar o proponer alternativas de solucioacuten a los paiacuteses que se encuentren en un conflicto o se hallen inmersos en una negociacioacuten La comunicacioacuten internacional es como lo define Sahaguacuten como

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

228

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoel proceso relacional en virtud del cual dos o maacutes actores internacionales partiendo de experiencias histoacutericas compartidas y de bases culturales comunes son capaces de intercambiar informacioacuten influyeacutendose reciacuteprocamente y contribuyendo a modificar la estructura dinaacutemica de la sociedad internacional en que se encuentren inmersosrdquo (aacutepud Ochoa 2000 148)

71 Las culturas en el contexto de la comunicacioacuten poliacutetica

En el orden internacional las culturas en tanto subsistemas artificiales creados y concretos de toda sociedad humana (Bunge 2007) se pueden ver afectados o influenciados por otros maacutes hegemoacutenicos Esta situacioacuten hace poco probable la difusioacuten de culturas pertenecientes a paiacuteses subdesarrollados pues al ser ocupados los espacios donde se desarrollan tienden a desaparecer del territorio social

Seguacuten Ochoa (2000) las iniciativas poliacuteticas para preservar las aportaciones culturales son ampliamente valoradas en el aacutembito internacional No obstante eso no le exime a las culturas de sociedades menos avanzadas a integrarse en el marco de otras maacutes amplias y complejas como sucede actualmente con la parte comercial a traveacutes de tratados de libre comercio u otros tipos de acuerdos comerciales Para ello no cabe duda que se requieran mecanismos poliacuteticos que faciliten la convivencia el respeto mutuo y la participacioacuten de tal forma que no se generen conflictos eacutetnicos o territoriales

Con frecuencia ocurre que las disputas entre dos o maacutes paiacuteses tienen raiacuteces histoacutericas tal como sucede en el contexto sudamericano entre Chile y el Peruacute y por ello se considere que las diferencias sean insalvables Ante tales amenazas la mediacioacuten de organismos legitimados ante la opinioacuten puacuteblica internacional puede solucionar o aminorar en alguacuten grado tales diferencias Aun cuando el teacutermino de ldquoorganismo internacionalrdquo con frecuencia se identifica con la ONU este se refiere a un fenoacutemeno de mayor importancia pues si define en su sentido maacutes amplio (como cualquier grupo de individuos provenientes de al menos dos paiacuteses y que disponen de un aparato institucional formal que facilita la interaccioacuten ordinaria entre los miembros a traveacutes de las fronteras nacionales) existen literalmente miles de tales entidades en el mundo Pearson y Rochester (2000) nos dicen que los organismos internacionales se pueden clasificar de acuerdo con tres criterios baacutesicos a) miembros o composicioacuten b) alcance geograacutefico y c) alcance funcional

72 La globalizacioacuten y sus efectos en la comunicacioacuten poliacutetica

Se entiende a la globalizacioacuten como el proceso de integracioacuten primero econoacutemica y comercial despueacutes cultural y poliacutetica entre paiacuteses de todo el mundo El concepto implica considerar una serie de exigencias de caraacutecter comunicativo de manejo de la informacioacuten de formacioacuten de individuos de organizacioacuten de actividades comerciales entre otras que permiten un mayor acercamiento y por tanto una mejor integracioacuten de todo tipo de recursos entre los paiacuteses

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

229

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

El tema sin duda ha sido abordado con amplitud dentro de diversos campos disciplinarios como el de la sociologiacutea la ciencia poliacutetica la economiacutea las relaciones internacionales y la industria de la informacioacuten y la cultura Saacutenchez-Ancochea (2007) ampliacutea esta cuestioacuten por el lado de los efectos de la globalizacioacuten tanto en paiacuteses desarrollo como en paiacuteses en desarrollo Desde una perspectiva hermeneacuteutica y criacutetica Urreiztieta (2004) analiza los procesos psicosociales maacutes relevantes relacionados con la configuracioacuten de nuevos proyectos de subjetividad y poliacuteticas de vida

Esto ha llevado a que se vuelva ldquocasi ortodoxordquo el referirse a la crisis de gobernabilidad de los Estado-nacioacuten como afirma Smelser (2003) situacioacuten impuesta por la loacutegica de la economiacutea global y la proliferacioacuten de una nueva loacutegica en la toma de decisiones que involucra a organizaciones intergubernamentales e internacionales tales como la Unioacuten Europea el Fondo Monetario Internacional organizaciones internacionales ambientales y otras de tipo no gubernamental

No hay que olvidar el papel que juegan las comunicaciones quienes han logrado un desarrollo global El desarrollo de la tecnologiacutea en dichos medios ha hecho posible llegar (cada vez maacutes lejos y maacutes raacutepido) a mayor nuacutemero de gente Los cambios se presentan con una aceleracioacuten vertiginosa por medio del desarrollo de redes globales de comunicacioacuten estructuradas e informacioacuten de alcance global Asimismo otros servicios de telecomunicaciones han permitido aumentar las posibilidades de comunicacioacuten internacional de manera directa entre ciudadanos de distintos paiacuteses

Ochoa (2000 152) afirma que los acontecimientos y las declaraciones de los poliacuteticos son presentados en orden jeraacuterquico en un esquema que configura el orden del mundo ldquoasiacute podemos entender que la informacioacuten local ocupe ciertos espacios Pero la informacioacuten nacional implica otro nivel de relevancia y la internacional tiene tambieacuten su propio lugarrdquo Sin embargo eso no significa que puedan tener la misma trascendencia Por ejemplo las declaraciones del presidente de los Estados Unidos seraacuten maacutes importantes que las del mandatario de Filipinas o de cualquier paiacutes del Aacutefrica Los medios de comunicacioacuten clasifican y organizan la informacioacuten mundial basaacutendose en jerarquiacuteas relevancias o trascendencia y novedades

8 Resultados

Cobertura tomando como referencia la lista de paiacuteses que maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores hay un buen porcentaje de paiacuteses ausentes en la cobertura periodiacutestica de Peruacute21 Son 57 naciones que representan la mitad del total (50) y que se encuentran en Ameacuterica Central y el Caribe1 en la Europa Comunitaria2 en la Europa

1 Nicaragua Barbados Jamaica Las Bahamas y Trinidad y Tobago

2 Austria Bulgaria Chipre Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Estonia Finlandia Grecia Hungriacutea Irlanda Letonia Lituania Luxemburgo Malta y Polonia

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

230

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

no Comunitaria3 en Asia y Oceaniacutea4 y en Aacutefrica Medio Oriente y Golfo5 En cuanto al nuacutemero de unidades Chile y Bolivia son los uacutenicos paiacuteses que superan los cien textos6 Estados Unidos se ubica tercero en la lista que posee 94 unidades (7)

Uso de geacuteneros periodiacutesticos el geacutenero maacutes utilizado es el de la noticia (1203 unidades) que representan el 93 del total abarcado Le siguen las columnas de opinioacuten (4) y los reportajes (2)

Secciones que ocupan los hechos ldquoPoliacuteticardquo es la seccioacuten donde aparecen con mayor frecuencia los textos sobre relaciones internacionales (62) Su relevancia crece cuando 47 unidades (15) de 319 textos contaron con ldquoPortadardquo Otra seccioacuten que cuenta con visibilidad es ldquoEconomiacuteardquo (25) Ambas hacen un total de 1122 unidades lo que representa el 87

Espacio por regioacuten y paiacutes el 79 de las notas periodiacutesticas ocuparon un espacio de menos de media paacutegina Del total las notas breves representan el 50

Uso de recursos graacuteficos la fotografiacutea es el recurso que utiliza maacutes Peruacute21 para contextualizar la informacioacuten que publica Sin embargo el porcentaje de textos que carecen de este u otro recurso graacutefico es muy alto (48)

Fuentes informativas la principal promotora de las relaciones internacionales es la Cancilleriacutea (13) seguida muy de cerca por Presidencia de la Repuacuteblica (12) Otros actores importantes son los otros miembros del Ejecutivo (8) empresas y gremios (7) como la Asociacioacuten de Exportadores y la Caacutemara de Comercio de Lima

Situacioacuten de la fuente un porcentaje importante (85) pertenece a las actividades del reporterismo (o en tareas de corresponsaliacutea o agencia) Los comunicados de prensa y documentos oficiales ocupan una posicioacuten muy pequentildea en el trabajo con los promotores de la informacioacuten (4)

Textos por tema principal en los 1295 textos se han detectado 523 unidades que corresponden seguacuten la Agenda de Poliacutetica Exterior de Cancilleriacutea a todos los temas que abarcan ldquoasuntos poliacuteticosrdquo (40) ldquoasuntos econoacutemicosrdquo (32) ldquosoberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticosrdquo (16) y ldquoasuntos socialesrdquo con solo 5

3 Albania Andorra Azerbaiyaacuten Bosnia-Herzegovina Croacia Georgia Kosovo Liechtenstein Macedonia Moldavia Moacutenaco Montenegro San Marino Serbia y Soberana Orden Militar de Malta

4 Australia Filipinas Repuacuteblica de la Unioacuten de Myanmar Mongolia Nepal Sri Lanka Bangladesh Laos Timor Oriental Brunei Darussalam Maldivas Camboya Papuacutea Nueva Guinea Repuacuteblica de Fiji y Repuacuteblica de Vanuatu

5 Tuacutenez Libia Marruecos Mozambique Ghana y Sudaacuten

6 Chile tiene 278 (22) y Bolivia 105 (8)

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

231

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Frames utilizados por tema en la cobertura periodiacutestica los asuntos poliacuteticos son mayormente encuadrados en el frame de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo (86) los asuntos econoacutemicos en los encuadres de ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo (56) y ldquoatribucioacutenrdquo (40) los asuntos de soberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticos en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (68) y ldquoconflictordquo (27) los asuntos sociales en los frames de ldquoatribucioacutenrdquo (88) los temas de comunidades peruanas en el exterior en los encuadres de ldquoatribucioacutenrdquo (69) e ldquointereacutes humanordquo (27) y los Asuntos culturales y tratados acuerdos declaraciones en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (78 y 75 respectivamente)

9 Conclusiones

Se pudo comprobar (en su mayor parte) la hipoacutetesis de la investigacioacuten ya que las noticias que produce el diario Peruacute21 (principalmente en las secciones ldquoPoliacuteticardquo y ldquoEconomiacuteardquo) lo hacen efectivamente con los encuadres de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo y ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo Estos encuadres deductivos geneacutericos presentes en las informaciones (de tipo temaacutetico) guardan correspondencia con la agenda oficial del Estado peruano en asuntos exteriores especiacuteficamente en temas como libre comercio y economiacutea de mercado seguridad y defensa derechos humanos combate contra el narcotraacutefico medio ambiente y cooperacioacuten teacutecnica

Con relacioacuten a los temas presentes en las pautas de nuestro medio (tanto por continente y paiacutes asiacute como por organizacioacuten internacional) podemos concluir que existe una alta tendencia a tratar sobre las mismas temaacuteticas (asuntos poliacuteticos y econoacutemicos) como si estas fueran la uacutenicas dimensiones descuidaacutendose aspectos como asuntos culturales (poliacutetica cultural promocioacuten cultural relaciones educativas y del deporte) comunidades peruanas en el exterior y asuntos sociales (desarrollo social nintildeez adolescencia y juventud mujer adulto mayor pueblos indiacutegenas y afrodescendientes salud discapacidad empleo y trabajo seguridad alimentaria Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible y Agenda Post 2015)

De acuerdo con las unidades de anaacutelisis recogidas Ameacuterica Latina (principalmente Sudameacuterica) se diferencia en nuacutemero de notas y espacio por un amplio margen del resto del mundo siendo sobre todo los paiacuteses fronterizos (especialmente Chile) y Bolivia los maacutes privilegiados por la agenda poliacutetica y mediaacutetica peruana colocaacutendose maacutes atraacutes los Estados Unidos En el caso de los paiacuteses de la Europa comunitaria y no comunitaria tenemos a Espantildea y Rusia respectivamente En cuanto a Asia (que ocupa como regioacuten el tercer lugar) destacan paiacuteses como China Japoacuten y Corea del Sur En el caso de Aacutefrica Medio Oriente y Paiacuteses del Golfo el paiacutes maacutes visible es Israel

Con estos datos podemos concluir que entre los antildeos 2011 y 2015 (cuando el paiacutes se encontraba a la espera de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo mariacutetimo con Chile) Peruacute21 ha definido la poliacutetica exterior correspondiente a la gestioacuten de dicho periacuteodo (Presidencia y Cancilleriacutea) como un intento de impulsar la integracioacuten (tanto poliacutetica como comercial) en Ameacuterica del Sur sobre todo con paiacuteses

232

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

como Venezuela Bolivia Ecuador y Brasil (2011-2013) mientras que en cuanto a la Alianza del Paciacutefico (creada a iniciativa del ex presidente Alan Garciacutea) lo ha buscado hacer en materia comercial con Chile Colombia y Meacutexico Asimismo se buscoacute consolidar las relaciones con Alemania Rusia China y Corea del Sur (2014-2015)

Aparecen paiacuteses que pese a no figurar en la lista de Cancilleriacutea no han representado impedimento para que la gestioacuten de ese entonces mantuviese conversaciones diplomaacuteticas (Liacutebano y Palestina) Finalmente otros dos elementos importantes que se presentan como los principales problemas de Peruacute21 si bien la mayor parte de los textos obedece a un trabajo de reporterismo (y no de ldquovolteordquo de notas de prensa o comunicados oficiales) predomina la utilizacioacuten de un geacutenero tan baacutesico como la noticia fundamentalmente de tamantildeo breve (a comparacioacuten del reportaje a profundidad en maacutes de una paacutegina) y la poca contextualizacioacuten graacutefica de sus textos

Fuentes consultadas

Amadeo B (2008) La teoriacutea del framing ldquoLos medios de comunicacioacuten y la transmisioacuten de significadosrdquo Revista de Comunicacioacuten nuacutem 1 pp 6-32

Armentia J y Caminos J (1998) La informacioacuten Redaccioacuten y estructuras Bilbao Universidad del Paiacutes Vasco

Aruguete N y Zunino E (2010) ldquoEl encuadre de las noticiasrdquo En Luchessi L (comp) Nuevos escenarios detraacutes de las noticias Agendas tecnologiacuteas y consumos Buenos Aires La Crujiacutea

Bajoit G (2003) Todo cambia Anaacutelisis socioloacutegico del cambio social y cultural en las sociedades contemporaacuteneas Santiago de Chile LOM ediciones

Bobbio N Matteucci I y Pasquino G (1997) Diccionario de poliacutetica Meacutexico D F Siglo XXI Editores

Bunge M (2007) Diccionario de filosofiacutea Meacutexico D F Siglo Veintiuno Editores

DrsquoAdamo O y Garciacutea Beaudoux V (2009) ldquoMedios y ciudadanos percepcioacuten puacuteblica del comportamiento de los medios de comunicacioacuten de masas durante la campantildea para las elecciones presidenciales de 2007 en Argentinardquo PostData nuacutem 14 pp 65-95

DeVreese C (2005) ldquoNews framing Theory and Tipologyrdquo Information Design Journal nuacutem 13 pp 51-62

Entman R (1993) ldquoFraming Toward a Clarification of a Fractured Paradigmrdquo Journal

of Communication Vol 43 nuacutem 3 pp 51-58

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

233

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Gamson W y Modigliani A (1989) ldquoMedia Discourse and Public Opinioacuten on Nuclear Power a Constructionist Approachrdquo American Journal of Sociology nuacutem 95 pp 1-37

Garciacutea Mariacuten M (2007) El comportamiento de la prensa durante los conflictos de Kosovo e Irak [tesis doctoral] Granada Universidad de Granada Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpheraugrestesisugr17098658pdforigin=publication_detail

Gomis L (2008) Teoriacutea de los geacuteneros periodiacutesticos Barcelona UOCpress

Gonzales Garciacutea C

_(2016) Encuadres noticiosos en la informacioacuten periodiacutestica sobre las relaciones internacionales del Peruacute seguacuten el diario Peruacute21 (julio 2011-julio 2015) [tesis de maestriacutea] Lima USMP Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea_(2015) Tratamiento periodiacutestico de las relaciones internacionales del Peruacute desde la perspectiva del framing [tesis de maestriacutea] Lima UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Igartua J y otros (2005) ldquoLa informacioacuten sobre inmigracioacuten e inmigrantes en la prensa espantildeola Una aproximacioacuten empiacuterica desde la teoriacutea del encuadrerdquo pp 75-85 En Fidalgo A y Serra P (eds) Ciecircnccas da comunicaccedilacirco en congresso na Covilhatilde Teorias e estrategias discursivas Covilhatilde Universidade da Beira Interior

Muntildeiz C (2015) ldquoLa poliacutetica como debate temaacutetico o estrateacutegico Framing de la campantildea electoral mexicana de 2012 en la prensa digital mexicanardquo Nueva eacutepoca nuacutem 23 pp 67-95

Murciano M (1992) Estructura y dinaacutemica de la comunicacioacuten internacional Barcelona Bosch

Ochoa O (2000) Comunicacioacuten poliacutetica y opinioacuten puacuteblica Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Pearson F y Rochester J (2000) Relaciones Internacionales Situacioacuten global en el siglo XXI Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Peralta D y Urtasun M (2007) La croacutenica periodiacutestica Lectura criacutetica y redaccioacuten Buenos Aires La Crujiacutea

Pinto M (2009) ldquoAnaacutelisis de la construccioacuten mediaacutetica sobre la juventud en Espantildea El tratamiento en las noticias en prensa radio y televisioacuten durante el 2006rdquo Mediaciones Sociales nuacutem 4 pp 247-275

Prieto L (2013) ldquoTratamiento informativo del inicio de la crisis econoacutemica mundial de 2008 seguacuten la prensa nacionalrdquo Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpwwwrazonypalabraorgmxNN84V8425_Prieto_V84pdf

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

Page 2: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

222

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

responsibilityrdquo and ldquoeconomic consequencesrdquo particularly on issues of free trade and market economy security and defense human rights fight against drug trafficking the environment and technical cooperation

Key words Foreign Affairs Foreign Ministry Journalistic Framing Peruvian Journalism Politics Economy

1 Introduccioacuten

Al considerarse la relacioacuten existente entre eacutelite poliacutetica y medios de comunicacioacuten en la esfera de la poliacutetica exterior (Garciacutea Mariacuten 2007) se identifican cuatro modelos En el primero de estos (ldquomodelo de propagandardquo) los medios de comunicacioacuten se convierten fundamentalmente en portavoces de los intereses de las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas de la sociedad Otro es el denominado ldquoefecto CNNrdquo que establece que la cobertura mediaacutetica de un asunto generalmente conflictivo puede obligar a los diferentes gobiernos a actuar independientemente de la agenda que tuvieran planeada El tercero es el llamado ldquomodelo indexadordquo que partiendo de las bases del modelo de propaganda refiere que los medios de comunicacioacuten refleja el alcance del debate poliacutetico situando la variable independiente en el consenso poliacutetico y la dependiente en la cobertura mediaacutetica Finalmente existe un cuarto modelo que lleva por nombre ldquocascadardquo donde se rompe el monopolio de las relaciones entre las eacutelites y los medios de comunicacioacuten como marco explicativo fundamental para conocer el proceso de comunicacioacuten poliacutetica dando cabida a otros actores como la opinioacuten puacuteblica aunque situada al nivel maacutes bajo de su influencia

Esta investigacioacuten sobre la propuesta metodoloacutegica de la teoriacutea del framing o encuadres noticiosos establece como modelo de comunicacioacuten para el estudio de la cobertura de las relaciones internacionales del Peruacute con el mundo todos estos marcos explicativos a fin de conocer las relaciones existentes entre los ldquotemas de la noticiardquo presente en la produccioacuten mediaacutetica y sus frames entendidos estos como elementos de anaacutelisis que permiten realizar abordajes deductivos a traveacutes de un listado de iacutetems preestablecido

De esta manera este trabajo pretende analizar fundamentalmente el contenido de los mensajes de las informaciones ubicadas en las distintas secciones de un diario de circulacioacuten nacional para identificar (mediante la metodologiacutea de encuadres periodiacutesticos de Semetko y Valkenburg) los enfoques o frames maacutes utilizados en la representacioacuten de la realidad de aquellos paiacuteses con los cuales tenemos viacutenculos poliacuteticos econoacutemicos culturales a traveacutes de liacutemites acuerdos tratados negociaciones entre otros

2 Objetivos

Establecer los frames y la estructura con que son presentados los temas de relaciones internacionales en Peruacute21

Identificar queacute regiones y paiacuteses seguacuten el medio elegido son los que mayormente

223

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

tienen mayor viacutenculo poliacutetico econoacutemico social y cultural con el Peruacute de acuerdo con la agenda de relaciones exteriores de Cancilleriacutea

Describir la frecuencia y el espacio destinado a las informaciones sobre relaciones exteriores en cuanto a temas encuadres promotores situacioacuten de las fuentes paiacuteses y regiones

3 Metodologiacutea

31 Disentildeo metodoloacutegico

El trabajo de investigacioacuten es observacional de disentildeo no experimental dado que no es posible la manipulacioacuten de ninguna de sus variables El enfoque es de tipo cuantitativo por el tamantildeo y la seleccioacuten de la muestra A partir de la revisioacuten de las informaciones publicadas en los cuatro uacuteltimos antildeos por un diario de circulacioacuten nacional se cuantificoacute los puntajes obtenidos para realizar el contraste de la hipoacutetesis planteada

Es asiacute como se efectuoacute un disentildeo de tipo descriptivo basado en el anaacutelisis de contenido sobre las relaciones internacionales del Peruacute con el resto del mundo que nos permitioacute estudiar (desde un aspecto cualitativo a nivel deductivo e inductivo) los discursos y encuadres en la prensa escrita sobre el conjunto de interacciones poliacuteticas econoacutemicas sociales y culturales del paiacutes con el resto de la sociedad internacional

32 Universo y muestra

Para el presente estudio el universo estuvo integrado por 1460 ediciones del diario Peruacute21 publicados entre los meses de julio de 2011 y julio de 2015 Con respecto a la muestra se seleccionaron las informaciones publicadas por Peruacute21 referidas a las relaciones internacionales del Peruacute con el resto del mundo De esta manera se comenzoacute a contar desde el 28 de julio (inicio del gobierno de Ollanta Humala) hasta el 28 de julio de 2015 en que se cumplieron cuatros antildeos de su gestioacuten presidencial

El proceso de buacutesqueda dio como resultado la deteccioacuten de 1295 notas o unidades de anaacutelisis sobre las relaciones internacionales del Peruacute con el resto del mundo (paiacuteses continentes organizaciones entre otras) La muestra estaacute conformada sin importar el espacio que ocupen (con o sin fotografiacutea) por notas vinculadas a las relaciones internacionales entre el Peruacute y un paiacutes u organizacioacuten seguacuten la agenda exterior del Estado peruano y cuyos formatos sean noticias entrevistas comentarios croacutenicas o reportajes aparecidos en las secciones ldquoPortadardquo ldquoActualidadrdquo ldquoPoliacuteticardquo ldquoEconomiacuteardquo ldquoMundordquo ldquoCiudadrdquo y ldquoPeruacuterdquo

33 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

La construccioacuten de un manual de codificacioacuten nos permitioacute elaborar una ficha de anaacutelisis compuesta por 5 apartados baacutesicos

224

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Datos de identificacioacuten baacutesicos tales como identificacioacuten de la unidad de anaacutelisis fecha de publicacioacuten (AAMMDD)

Caracterizacioacuten de las informaciones que toma en cuenta una adaptacioacuten de los puntos focales propuesto por Tankard (2001) para medir los encuadres noticiosos (tipo de unidad lugar en la paacutegina espacio y contextualizacioacuten graacutefica)

Poliacutetica exterior que implica la identificacioacuten del continente y paiacutes asiacute como del tema vinculado a la agenda de la Cancilleriacutea

Promotores y situacioacuten de la fuente Encuadre general seguacuten la metodologiacutea de Semekto y Valkenburg (atribucioacuten de

responsabilidad conflicto intereacutes humano moralidad y consecuencias econoacutemicas)

34 Teacutecnicas para el procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten

Para la organizacioacuten procesamiento y presentacioacuten de datos se usoacute el programa MS Excel (hoja de caacutelculo) y el software estadiacutestico SPSS La primera cuantificacioacuten se hizo sobre la base de un nivel nominal evaluaacutendose la frecuencia de adscripcioacuten de las unidades de anaacutelisis con la tipologiacutea de encuadres de Semetko y Valkenburg

La segunda cuantificacioacuten se hizo a dos niveles a) de razoacuten sujeto a factores de prioridad y esquema propio midieacutendose espacios por liacuteneas paacuterrafos y consideraacutendose la ubicacioacuten (por seccioacuten) de la nota en el diario y la presencia de recursos graacuteficos y b) nominal evaluaacutendose la frecuencia de adscripcioacuten o coincidencia de las unidades de anaacutelisis con encuadres inductivos sean episoacutedicos o temaacuteticos

En ambas cuantificaciones se evaluoacute el grado de proximidad con la agenda de relaciones exteriores del Estado peruano Cabe destacar que la codificacioacuten de las unidades de ambas hipoacutetesis se hizo mediante la utilizacioacuten de una plantilla por cada nota periodiacutestica

4 Hipoacutetesis de trabajo

La seleccioacuten y prominencia de determinados temas actores y atributos (asiacute como el encuadre utilizado para su presentacioacuten) prioriza en cuanto a las relaciones internacionales del Peruacute la responsabilidad de funcionarios y organismos oficiales en asuntos poliacuteticos globales conflictos en asuntos de soberaniacutea y liacutemites asiacute como en consecuencias en asuntos econoacutemicos Por tanto si la opinioacuten puacuteblica nacional dota de realidad al relato construido sobre la base de estos encuadres las consecuencias a nivel cognitivo estaraacuten en razoacuten del poder y del lucro del comercio global

5 La teoriacutea del encuadre (Framing Theory)

El anaacutelisis del tratamiento informativo de las relaciones internacionales del Peruacute ha sido abordado desde la framing theory (ldquoteoriacutea del encuadrerdquo) en dos tesis defendidas por

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

225

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

el autor de este artiacuteculo en la USMP y en la UNMSM (Gonzales 2015 y 2016) Desde estos estudios se conciben los geacuteneros periodiacutesticos (principalmente la noticia) como la representacioacuten de hechos que dependen de un determinado frame (ldquoenfoquerdquo) con el que se otorga ciertos rasgos atributos o caracteriacutesticas sobre un tema (Pinto 2009) dando maacutes eacutenfasis a unas posturas frente a otras (Prieto 2013) y que no son maacutes que el resultado de una definicioacuten de problemas (Entman 1993) a fin de hacerlo maacutes comprensible para el puacuteblico pudiendo generar efectos de tipo cognitivo y afectivo sobre las actitudes del puacuteblico que los consume (Muntildeiz 2015)

En este ldquoproceso de semantizacioacutenrdquo (Veroacuten y otros 1971) no todo lo que seleccionan y valoran los profesionales de la informacioacuten son ldquohechosrdquo entendidos como ldquosecuencias unitarias del acontecerrdquo (Armentia y Caminos 1998) sino que de acuerdo con Gomis (2008) se tratan de ldquopseudoeventosrdquo o hechos provocados que a menudo se inscriben en un marco ya previsto para eacutel es decir que se producen con la intencioacuten primera que sean noticia sin otro fin que llamar la atencioacuten En el anaacutelisis de las informaciones publicadas abunda este tipo de textos por ejemplo en conferencias de prensa giras diplomaacuteticas acuerdos o reuniones

El news frame (ldquoencuadre noticiosordquo) es la demostracioacuten de que los profesionales de la informacioacuten (a traveacutes de sus propios medios) se erigen como constructores de la realidad o como lo entiende Rodrigo Alsina (2005) ldquoproductores de conocimientosrdquo lo cual permite definir coacutemo y queacute sabraacuten las personas al seleccionar e interpretar los hechos Esto lleva a considerar los medios de comunicacioacuten y el proceso de framing como ldquoun proceso social con especial incidencia sobre la opinioacuten puacuteblicardquo (Rodriacuteguez Peacuterez 2015 70)

6 La nocioacuten de framing

Pese a que existen numerosos estudios sobre los encuadres noticiosos (DeVreese 2005) es difiacutecil encontrar una definicioacuten consensuada sobre el significado del teacutermino ldquoencuadrerdquo (Aruguete y Zunino 2010) Para empezar existe una variedad de acepciones que recibe dicha nocioacuten tales como ldquomarcordquo ldquoformatordquo ldquocuadrordquo ldquoenfoquerdquo (Saacutedaba 2001 y Amadeo 2008) No obstante ambos autores reconocen que prefeririacutean el empleo de la denominacioacuten ldquoencuadrerdquo como equivalente a frame pues entienden que ambos teacuterminos responden al mismo objeto de anaacutelisis sobre todo cuando se refieren a los medios de comunicacioacuten

Asimismo otro problema que no favorece a su definicioacuten es la postura de algunos autores como Etman (1993) quienes sentildealan que el anaacutelisis de los encuadres noticiosos se deberiacutea desligar de la teoriacutea de la agenda-setting (propuesta por McCombs) a fin que se convierta en un aacuterea de investigacioacuten con entidad propia Matthes y Kohring piensan que este debate teoacuterico que se dio intensamente hasta fines de la deacutecada de los noventa se encuentra ahora en pleno periodo de consolidacioacuten

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

226

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoEn este comienzo de siglo se observan intentos solventes de reorganizacioacuten teoacuterica de toda la especialidad Ademaacutes esta iniciativa clarificadora se realiza en un contexto de expansioacuten empiacuterica todaviacutea maacutes intenso que en la deacutecada anterior como se ha sentildealado previamente Respecto a la reorganizacioacuten este periodo viene marcado por la aparicioacuten de importantes obras de referencia (Scheufele 1999 2000 Reese Gandy y Grant 2001 DrsquoAngelo 2002) textos que abordan la revisioacuten teoacuterica de todo lo realizado hasta el momento desde una perspectiva global y con dos objetivos claros determinar los principales problemas que han impedido la consolidacioacuten hasta el momento y afrontar los retos de clarificacioacuten conceptual y metodoloacutegica que plantean Los uacuteltimos hitos de esta reorganizacioacuten los encontramos en el monograacutefico de Journal

of Communication ya citado (Tewksbury y Scheufele 2007) y en un reciente estudio panoraacutemico sobre la cuestioacuten metodoloacutegica del framingrdquo (aacutepud

Vicente y Loacutepez 2009 19)

Para ganar en precisioacuten conceptual se va a definir el teacutermino ldquoencuadrerdquo como marco aplicado a la agenda de los medios Como lo ha planteado Iguartua y otros (2005 6) es el

ldquoaacutengulo enfoque perspectiva o tratamiento de una informacioacuten que se manifiesta en la eleccioacuten eacutenfasis o importancia atribuida a los diferentes elementos que conforman un texto comunicativo (entre ellos los lugares geograacuteficos nombrados espacios fiacutesicos y temporales mencionados actores protagonistas descritos definiciones de los actores y las acciones realizadas) y la forma coacutemo cobrariacutean dichos elementos maacutes o menos enfatizados en un textordquo

De este modo la teoriacutea del framing explica que los medios de comunicacioacuten son decisivos para interpretar la realidad (Rodriacuteguez Peacuterez 2014) Ademaacutes de seleccionar los temas de la agenda periodiacutestica y jerarquizar sus noticias se preocupan por decidir cuaacutel seraacute el foco principal de sus textos Dicho trabajo de produccioacuten periodiacutestica implica que en los hechos se utilice un aacutengulo determinado o una perspectiva concreta conocida como marco encuadre o enfoque

A partir de lo dicho seguacuten Tankard (2001) el encuadre noticioso es la idea organizativa central del contenido de las noticias que proporciona un contexto y sugiere cuaacutel es el significado dado a los temas mediante el uso de la seleccioacuten el eacutenfasis la exclusioacuten y la elaboracioacuten de ciertos aspectos o elementos que estaacuten interrelacionados y organizan el discurso de las historias Todorov sentildeala que el narrador elige una forma de presentar la historia es decir la ldquorealidadrdquo evocada por el texto Por ejemplo decide coacutemo organizar los hechos (queacute contar primero y queacute contar despueacutes) doacutende detenerse maacutes y queacute elementos excluir Es lo que eacutel llama discurso ldquoY esa forma el discurso produce sentidos tanto como lo produce el lsquocontenidorsquo la historia solo que su funcionamiento no es legible a simple vistardquo (aacutepud Peralta y Urtasun 2007 191-192)

Para Gamson y Modigliani (1989 3) el frame es ldquola idea central organizadora que da sentido a los acontecimientos y sugiere cuaacutel es la cuestioacuten tratadardquo Por su parte Reese

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

227

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

define con el teacutermino ldquoencuadrerdquo como todos aquellos principios organizadores socialmente compartidos y constantes en el tiempo que trabajan simboacutelicamente para constituir el mundo social de modo significativo (aacutepud Aruguete y Zunino 2010)

Frente a estas posturas Entman (1993) quien ha dado mayor sustento a la teoriacutea del framing seguacuten Muntildeiz (2015) sentildeala que los distintos encuadres que son enfatizados en las noticias proporcionan una descripcioacuten de los asuntos o problemas diagnostican causas realizan juicios morales y sugieren soluciones o remedios En tal sentido ldquoencuadrarrdquo es seleccionar algunos aspectos de una realidad percibida y volverlos maacutes resaltantes en el texto que se comunica de manera que al determinar su agente causal (DrsquoAdamo y Garciacutea Beaudoux 2009) promueva una definicioacuten del problema determinado junto con su interpretacioacuten casual su evaluacioacuten moral o la recomendacioacuten de coacutemo debe ser tratado para el asunto descrito

La seleccioacuten y la relevancia en conclusioacuten son los dos elementos primordiales que configuran la teoriacutea del framing En un estudio reciente Hanggli y Kriesi (2012) plantean que el encuadre es el conjunto de argumentos palabras o imaacutegenes que el profesional de la informacioacuten usa cuando elabora informacioacuten que proviene de sus fuentes (Muntildeiz 2015) De esta forma los frames cuando destacan posiciones sobre un tema permiten establecer interpretaciones sobre asuntos que se encuentran en los mismos textos de las noticias

7 La comunicacioacuten poliacutetica internacional

Seguacuten Ochoa (2000 147) las relaciones internacionales entre los paiacuteses se ven actualmente influidas no solo por aspectos de la poliacutetica econoacutemica y social (y por las acciones que sus miembros emprenden a traveacutes de ONG o incluso grupos de terrorismo) sino tambieacuten por la imagen que los medios de comunicacioacuten presentan

Dentro de ese enorme aacutembito de relaciones sociales la comunicacioacuten poliacutetica busca el bien comuacuten para todas las naciones las iniciativas de paz y la planeacioacuten de proyectos de apoyo y desarrollo econoacutemico e infraestructura Sin embargo como se veraacute maacutes adelante en el capiacutetulo correspondiente a los frames de los medios periodiacutesticos estos objetivos privilegiados dentro del terreno de lo diplomaacutetico ocupan en el mejor de los casos espacios secundarios en toda la subregioacuten y casi nulos en el resto del continente por lo que requieren de una estrategia especial

Lograr el consenso o la adhesioacuten de un mayor nuacutemero de paiacuteses a las iniciativas generadas por la poliacutetica interna de un paiacutes conduce a que estas se reconozcan o acepten como normas principios y formas de convivencia universales Para ello la informacioacuten sobre decisiones y acciones de un paiacutes es fundamental en todo este proceso pues es asiacute como se puede intervenir mediar negociar o proponer alternativas de solucioacuten a los paiacuteses que se encuentren en un conflicto o se hallen inmersos en una negociacioacuten La comunicacioacuten internacional es como lo define Sahaguacuten como

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

228

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoel proceso relacional en virtud del cual dos o maacutes actores internacionales partiendo de experiencias histoacutericas compartidas y de bases culturales comunes son capaces de intercambiar informacioacuten influyeacutendose reciacuteprocamente y contribuyendo a modificar la estructura dinaacutemica de la sociedad internacional en que se encuentren inmersosrdquo (aacutepud Ochoa 2000 148)

71 Las culturas en el contexto de la comunicacioacuten poliacutetica

En el orden internacional las culturas en tanto subsistemas artificiales creados y concretos de toda sociedad humana (Bunge 2007) se pueden ver afectados o influenciados por otros maacutes hegemoacutenicos Esta situacioacuten hace poco probable la difusioacuten de culturas pertenecientes a paiacuteses subdesarrollados pues al ser ocupados los espacios donde se desarrollan tienden a desaparecer del territorio social

Seguacuten Ochoa (2000) las iniciativas poliacuteticas para preservar las aportaciones culturales son ampliamente valoradas en el aacutembito internacional No obstante eso no le exime a las culturas de sociedades menos avanzadas a integrarse en el marco de otras maacutes amplias y complejas como sucede actualmente con la parte comercial a traveacutes de tratados de libre comercio u otros tipos de acuerdos comerciales Para ello no cabe duda que se requieran mecanismos poliacuteticos que faciliten la convivencia el respeto mutuo y la participacioacuten de tal forma que no se generen conflictos eacutetnicos o territoriales

Con frecuencia ocurre que las disputas entre dos o maacutes paiacuteses tienen raiacuteces histoacutericas tal como sucede en el contexto sudamericano entre Chile y el Peruacute y por ello se considere que las diferencias sean insalvables Ante tales amenazas la mediacioacuten de organismos legitimados ante la opinioacuten puacuteblica internacional puede solucionar o aminorar en alguacuten grado tales diferencias Aun cuando el teacutermino de ldquoorganismo internacionalrdquo con frecuencia se identifica con la ONU este se refiere a un fenoacutemeno de mayor importancia pues si define en su sentido maacutes amplio (como cualquier grupo de individuos provenientes de al menos dos paiacuteses y que disponen de un aparato institucional formal que facilita la interaccioacuten ordinaria entre los miembros a traveacutes de las fronteras nacionales) existen literalmente miles de tales entidades en el mundo Pearson y Rochester (2000) nos dicen que los organismos internacionales se pueden clasificar de acuerdo con tres criterios baacutesicos a) miembros o composicioacuten b) alcance geograacutefico y c) alcance funcional

72 La globalizacioacuten y sus efectos en la comunicacioacuten poliacutetica

Se entiende a la globalizacioacuten como el proceso de integracioacuten primero econoacutemica y comercial despueacutes cultural y poliacutetica entre paiacuteses de todo el mundo El concepto implica considerar una serie de exigencias de caraacutecter comunicativo de manejo de la informacioacuten de formacioacuten de individuos de organizacioacuten de actividades comerciales entre otras que permiten un mayor acercamiento y por tanto una mejor integracioacuten de todo tipo de recursos entre los paiacuteses

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

229

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

El tema sin duda ha sido abordado con amplitud dentro de diversos campos disciplinarios como el de la sociologiacutea la ciencia poliacutetica la economiacutea las relaciones internacionales y la industria de la informacioacuten y la cultura Saacutenchez-Ancochea (2007) ampliacutea esta cuestioacuten por el lado de los efectos de la globalizacioacuten tanto en paiacuteses desarrollo como en paiacuteses en desarrollo Desde una perspectiva hermeneacuteutica y criacutetica Urreiztieta (2004) analiza los procesos psicosociales maacutes relevantes relacionados con la configuracioacuten de nuevos proyectos de subjetividad y poliacuteticas de vida

Esto ha llevado a que se vuelva ldquocasi ortodoxordquo el referirse a la crisis de gobernabilidad de los Estado-nacioacuten como afirma Smelser (2003) situacioacuten impuesta por la loacutegica de la economiacutea global y la proliferacioacuten de una nueva loacutegica en la toma de decisiones que involucra a organizaciones intergubernamentales e internacionales tales como la Unioacuten Europea el Fondo Monetario Internacional organizaciones internacionales ambientales y otras de tipo no gubernamental

No hay que olvidar el papel que juegan las comunicaciones quienes han logrado un desarrollo global El desarrollo de la tecnologiacutea en dichos medios ha hecho posible llegar (cada vez maacutes lejos y maacutes raacutepido) a mayor nuacutemero de gente Los cambios se presentan con una aceleracioacuten vertiginosa por medio del desarrollo de redes globales de comunicacioacuten estructuradas e informacioacuten de alcance global Asimismo otros servicios de telecomunicaciones han permitido aumentar las posibilidades de comunicacioacuten internacional de manera directa entre ciudadanos de distintos paiacuteses

Ochoa (2000 152) afirma que los acontecimientos y las declaraciones de los poliacuteticos son presentados en orden jeraacuterquico en un esquema que configura el orden del mundo ldquoasiacute podemos entender que la informacioacuten local ocupe ciertos espacios Pero la informacioacuten nacional implica otro nivel de relevancia y la internacional tiene tambieacuten su propio lugarrdquo Sin embargo eso no significa que puedan tener la misma trascendencia Por ejemplo las declaraciones del presidente de los Estados Unidos seraacuten maacutes importantes que las del mandatario de Filipinas o de cualquier paiacutes del Aacutefrica Los medios de comunicacioacuten clasifican y organizan la informacioacuten mundial basaacutendose en jerarquiacuteas relevancias o trascendencia y novedades

8 Resultados

Cobertura tomando como referencia la lista de paiacuteses que maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores hay un buen porcentaje de paiacuteses ausentes en la cobertura periodiacutestica de Peruacute21 Son 57 naciones que representan la mitad del total (50) y que se encuentran en Ameacuterica Central y el Caribe1 en la Europa Comunitaria2 en la Europa

1 Nicaragua Barbados Jamaica Las Bahamas y Trinidad y Tobago

2 Austria Bulgaria Chipre Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Estonia Finlandia Grecia Hungriacutea Irlanda Letonia Lituania Luxemburgo Malta y Polonia

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

230

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

no Comunitaria3 en Asia y Oceaniacutea4 y en Aacutefrica Medio Oriente y Golfo5 En cuanto al nuacutemero de unidades Chile y Bolivia son los uacutenicos paiacuteses que superan los cien textos6 Estados Unidos se ubica tercero en la lista que posee 94 unidades (7)

Uso de geacuteneros periodiacutesticos el geacutenero maacutes utilizado es el de la noticia (1203 unidades) que representan el 93 del total abarcado Le siguen las columnas de opinioacuten (4) y los reportajes (2)

Secciones que ocupan los hechos ldquoPoliacuteticardquo es la seccioacuten donde aparecen con mayor frecuencia los textos sobre relaciones internacionales (62) Su relevancia crece cuando 47 unidades (15) de 319 textos contaron con ldquoPortadardquo Otra seccioacuten que cuenta con visibilidad es ldquoEconomiacuteardquo (25) Ambas hacen un total de 1122 unidades lo que representa el 87

Espacio por regioacuten y paiacutes el 79 de las notas periodiacutesticas ocuparon un espacio de menos de media paacutegina Del total las notas breves representan el 50

Uso de recursos graacuteficos la fotografiacutea es el recurso que utiliza maacutes Peruacute21 para contextualizar la informacioacuten que publica Sin embargo el porcentaje de textos que carecen de este u otro recurso graacutefico es muy alto (48)

Fuentes informativas la principal promotora de las relaciones internacionales es la Cancilleriacutea (13) seguida muy de cerca por Presidencia de la Repuacuteblica (12) Otros actores importantes son los otros miembros del Ejecutivo (8) empresas y gremios (7) como la Asociacioacuten de Exportadores y la Caacutemara de Comercio de Lima

Situacioacuten de la fuente un porcentaje importante (85) pertenece a las actividades del reporterismo (o en tareas de corresponsaliacutea o agencia) Los comunicados de prensa y documentos oficiales ocupan una posicioacuten muy pequentildea en el trabajo con los promotores de la informacioacuten (4)

Textos por tema principal en los 1295 textos se han detectado 523 unidades que corresponden seguacuten la Agenda de Poliacutetica Exterior de Cancilleriacutea a todos los temas que abarcan ldquoasuntos poliacuteticosrdquo (40) ldquoasuntos econoacutemicosrdquo (32) ldquosoberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticosrdquo (16) y ldquoasuntos socialesrdquo con solo 5

3 Albania Andorra Azerbaiyaacuten Bosnia-Herzegovina Croacia Georgia Kosovo Liechtenstein Macedonia Moldavia Moacutenaco Montenegro San Marino Serbia y Soberana Orden Militar de Malta

4 Australia Filipinas Repuacuteblica de la Unioacuten de Myanmar Mongolia Nepal Sri Lanka Bangladesh Laos Timor Oriental Brunei Darussalam Maldivas Camboya Papuacutea Nueva Guinea Repuacuteblica de Fiji y Repuacuteblica de Vanuatu

5 Tuacutenez Libia Marruecos Mozambique Ghana y Sudaacuten

6 Chile tiene 278 (22) y Bolivia 105 (8)

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

231

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Frames utilizados por tema en la cobertura periodiacutestica los asuntos poliacuteticos son mayormente encuadrados en el frame de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo (86) los asuntos econoacutemicos en los encuadres de ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo (56) y ldquoatribucioacutenrdquo (40) los asuntos de soberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticos en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (68) y ldquoconflictordquo (27) los asuntos sociales en los frames de ldquoatribucioacutenrdquo (88) los temas de comunidades peruanas en el exterior en los encuadres de ldquoatribucioacutenrdquo (69) e ldquointereacutes humanordquo (27) y los Asuntos culturales y tratados acuerdos declaraciones en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (78 y 75 respectivamente)

9 Conclusiones

Se pudo comprobar (en su mayor parte) la hipoacutetesis de la investigacioacuten ya que las noticias que produce el diario Peruacute21 (principalmente en las secciones ldquoPoliacuteticardquo y ldquoEconomiacuteardquo) lo hacen efectivamente con los encuadres de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo y ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo Estos encuadres deductivos geneacutericos presentes en las informaciones (de tipo temaacutetico) guardan correspondencia con la agenda oficial del Estado peruano en asuntos exteriores especiacuteficamente en temas como libre comercio y economiacutea de mercado seguridad y defensa derechos humanos combate contra el narcotraacutefico medio ambiente y cooperacioacuten teacutecnica

Con relacioacuten a los temas presentes en las pautas de nuestro medio (tanto por continente y paiacutes asiacute como por organizacioacuten internacional) podemos concluir que existe una alta tendencia a tratar sobre las mismas temaacuteticas (asuntos poliacuteticos y econoacutemicos) como si estas fueran la uacutenicas dimensiones descuidaacutendose aspectos como asuntos culturales (poliacutetica cultural promocioacuten cultural relaciones educativas y del deporte) comunidades peruanas en el exterior y asuntos sociales (desarrollo social nintildeez adolescencia y juventud mujer adulto mayor pueblos indiacutegenas y afrodescendientes salud discapacidad empleo y trabajo seguridad alimentaria Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible y Agenda Post 2015)

De acuerdo con las unidades de anaacutelisis recogidas Ameacuterica Latina (principalmente Sudameacuterica) se diferencia en nuacutemero de notas y espacio por un amplio margen del resto del mundo siendo sobre todo los paiacuteses fronterizos (especialmente Chile) y Bolivia los maacutes privilegiados por la agenda poliacutetica y mediaacutetica peruana colocaacutendose maacutes atraacutes los Estados Unidos En el caso de los paiacuteses de la Europa comunitaria y no comunitaria tenemos a Espantildea y Rusia respectivamente En cuanto a Asia (que ocupa como regioacuten el tercer lugar) destacan paiacuteses como China Japoacuten y Corea del Sur En el caso de Aacutefrica Medio Oriente y Paiacuteses del Golfo el paiacutes maacutes visible es Israel

Con estos datos podemos concluir que entre los antildeos 2011 y 2015 (cuando el paiacutes se encontraba a la espera de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo mariacutetimo con Chile) Peruacute21 ha definido la poliacutetica exterior correspondiente a la gestioacuten de dicho periacuteodo (Presidencia y Cancilleriacutea) como un intento de impulsar la integracioacuten (tanto poliacutetica como comercial) en Ameacuterica del Sur sobre todo con paiacuteses

232

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

como Venezuela Bolivia Ecuador y Brasil (2011-2013) mientras que en cuanto a la Alianza del Paciacutefico (creada a iniciativa del ex presidente Alan Garciacutea) lo ha buscado hacer en materia comercial con Chile Colombia y Meacutexico Asimismo se buscoacute consolidar las relaciones con Alemania Rusia China y Corea del Sur (2014-2015)

Aparecen paiacuteses que pese a no figurar en la lista de Cancilleriacutea no han representado impedimento para que la gestioacuten de ese entonces mantuviese conversaciones diplomaacuteticas (Liacutebano y Palestina) Finalmente otros dos elementos importantes que se presentan como los principales problemas de Peruacute21 si bien la mayor parte de los textos obedece a un trabajo de reporterismo (y no de ldquovolteordquo de notas de prensa o comunicados oficiales) predomina la utilizacioacuten de un geacutenero tan baacutesico como la noticia fundamentalmente de tamantildeo breve (a comparacioacuten del reportaje a profundidad en maacutes de una paacutegina) y la poca contextualizacioacuten graacutefica de sus textos

Fuentes consultadas

Amadeo B (2008) La teoriacutea del framing ldquoLos medios de comunicacioacuten y la transmisioacuten de significadosrdquo Revista de Comunicacioacuten nuacutem 1 pp 6-32

Armentia J y Caminos J (1998) La informacioacuten Redaccioacuten y estructuras Bilbao Universidad del Paiacutes Vasco

Aruguete N y Zunino E (2010) ldquoEl encuadre de las noticiasrdquo En Luchessi L (comp) Nuevos escenarios detraacutes de las noticias Agendas tecnologiacuteas y consumos Buenos Aires La Crujiacutea

Bajoit G (2003) Todo cambia Anaacutelisis socioloacutegico del cambio social y cultural en las sociedades contemporaacuteneas Santiago de Chile LOM ediciones

Bobbio N Matteucci I y Pasquino G (1997) Diccionario de poliacutetica Meacutexico D F Siglo XXI Editores

Bunge M (2007) Diccionario de filosofiacutea Meacutexico D F Siglo Veintiuno Editores

DrsquoAdamo O y Garciacutea Beaudoux V (2009) ldquoMedios y ciudadanos percepcioacuten puacuteblica del comportamiento de los medios de comunicacioacuten de masas durante la campantildea para las elecciones presidenciales de 2007 en Argentinardquo PostData nuacutem 14 pp 65-95

DeVreese C (2005) ldquoNews framing Theory and Tipologyrdquo Information Design Journal nuacutem 13 pp 51-62

Entman R (1993) ldquoFraming Toward a Clarification of a Fractured Paradigmrdquo Journal

of Communication Vol 43 nuacutem 3 pp 51-58

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

233

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Gamson W y Modigliani A (1989) ldquoMedia Discourse and Public Opinioacuten on Nuclear Power a Constructionist Approachrdquo American Journal of Sociology nuacutem 95 pp 1-37

Garciacutea Mariacuten M (2007) El comportamiento de la prensa durante los conflictos de Kosovo e Irak [tesis doctoral] Granada Universidad de Granada Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpheraugrestesisugr17098658pdforigin=publication_detail

Gomis L (2008) Teoriacutea de los geacuteneros periodiacutesticos Barcelona UOCpress

Gonzales Garciacutea C

_(2016) Encuadres noticiosos en la informacioacuten periodiacutestica sobre las relaciones internacionales del Peruacute seguacuten el diario Peruacute21 (julio 2011-julio 2015) [tesis de maestriacutea] Lima USMP Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea_(2015) Tratamiento periodiacutestico de las relaciones internacionales del Peruacute desde la perspectiva del framing [tesis de maestriacutea] Lima UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Igartua J y otros (2005) ldquoLa informacioacuten sobre inmigracioacuten e inmigrantes en la prensa espantildeola Una aproximacioacuten empiacuterica desde la teoriacutea del encuadrerdquo pp 75-85 En Fidalgo A y Serra P (eds) Ciecircnccas da comunicaccedilacirco en congresso na Covilhatilde Teorias e estrategias discursivas Covilhatilde Universidade da Beira Interior

Muntildeiz C (2015) ldquoLa poliacutetica como debate temaacutetico o estrateacutegico Framing de la campantildea electoral mexicana de 2012 en la prensa digital mexicanardquo Nueva eacutepoca nuacutem 23 pp 67-95

Murciano M (1992) Estructura y dinaacutemica de la comunicacioacuten internacional Barcelona Bosch

Ochoa O (2000) Comunicacioacuten poliacutetica y opinioacuten puacuteblica Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Pearson F y Rochester J (2000) Relaciones Internacionales Situacioacuten global en el siglo XXI Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Peralta D y Urtasun M (2007) La croacutenica periodiacutestica Lectura criacutetica y redaccioacuten Buenos Aires La Crujiacutea

Pinto M (2009) ldquoAnaacutelisis de la construccioacuten mediaacutetica sobre la juventud en Espantildea El tratamiento en las noticias en prensa radio y televisioacuten durante el 2006rdquo Mediaciones Sociales nuacutem 4 pp 247-275

Prieto L (2013) ldquoTratamiento informativo del inicio de la crisis econoacutemica mundial de 2008 seguacuten la prensa nacionalrdquo Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpwwwrazonypalabraorgmxNN84V8425_Prieto_V84pdf

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

Page 3: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

223

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

tienen mayor viacutenculo poliacutetico econoacutemico social y cultural con el Peruacute de acuerdo con la agenda de relaciones exteriores de Cancilleriacutea

Describir la frecuencia y el espacio destinado a las informaciones sobre relaciones exteriores en cuanto a temas encuadres promotores situacioacuten de las fuentes paiacuteses y regiones

3 Metodologiacutea

31 Disentildeo metodoloacutegico

El trabajo de investigacioacuten es observacional de disentildeo no experimental dado que no es posible la manipulacioacuten de ninguna de sus variables El enfoque es de tipo cuantitativo por el tamantildeo y la seleccioacuten de la muestra A partir de la revisioacuten de las informaciones publicadas en los cuatro uacuteltimos antildeos por un diario de circulacioacuten nacional se cuantificoacute los puntajes obtenidos para realizar el contraste de la hipoacutetesis planteada

Es asiacute como se efectuoacute un disentildeo de tipo descriptivo basado en el anaacutelisis de contenido sobre las relaciones internacionales del Peruacute con el resto del mundo que nos permitioacute estudiar (desde un aspecto cualitativo a nivel deductivo e inductivo) los discursos y encuadres en la prensa escrita sobre el conjunto de interacciones poliacuteticas econoacutemicas sociales y culturales del paiacutes con el resto de la sociedad internacional

32 Universo y muestra

Para el presente estudio el universo estuvo integrado por 1460 ediciones del diario Peruacute21 publicados entre los meses de julio de 2011 y julio de 2015 Con respecto a la muestra se seleccionaron las informaciones publicadas por Peruacute21 referidas a las relaciones internacionales del Peruacute con el resto del mundo De esta manera se comenzoacute a contar desde el 28 de julio (inicio del gobierno de Ollanta Humala) hasta el 28 de julio de 2015 en que se cumplieron cuatros antildeos de su gestioacuten presidencial

El proceso de buacutesqueda dio como resultado la deteccioacuten de 1295 notas o unidades de anaacutelisis sobre las relaciones internacionales del Peruacute con el resto del mundo (paiacuteses continentes organizaciones entre otras) La muestra estaacute conformada sin importar el espacio que ocupen (con o sin fotografiacutea) por notas vinculadas a las relaciones internacionales entre el Peruacute y un paiacutes u organizacioacuten seguacuten la agenda exterior del Estado peruano y cuyos formatos sean noticias entrevistas comentarios croacutenicas o reportajes aparecidos en las secciones ldquoPortadardquo ldquoActualidadrdquo ldquoPoliacuteticardquo ldquoEconomiacuteardquo ldquoMundordquo ldquoCiudadrdquo y ldquoPeruacuterdquo

33 Teacutecnicas de recoleccioacuten de datos

La construccioacuten de un manual de codificacioacuten nos permitioacute elaborar una ficha de anaacutelisis compuesta por 5 apartados baacutesicos

224

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Datos de identificacioacuten baacutesicos tales como identificacioacuten de la unidad de anaacutelisis fecha de publicacioacuten (AAMMDD)

Caracterizacioacuten de las informaciones que toma en cuenta una adaptacioacuten de los puntos focales propuesto por Tankard (2001) para medir los encuadres noticiosos (tipo de unidad lugar en la paacutegina espacio y contextualizacioacuten graacutefica)

Poliacutetica exterior que implica la identificacioacuten del continente y paiacutes asiacute como del tema vinculado a la agenda de la Cancilleriacutea

Promotores y situacioacuten de la fuente Encuadre general seguacuten la metodologiacutea de Semekto y Valkenburg (atribucioacuten de

responsabilidad conflicto intereacutes humano moralidad y consecuencias econoacutemicas)

34 Teacutecnicas para el procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten

Para la organizacioacuten procesamiento y presentacioacuten de datos se usoacute el programa MS Excel (hoja de caacutelculo) y el software estadiacutestico SPSS La primera cuantificacioacuten se hizo sobre la base de un nivel nominal evaluaacutendose la frecuencia de adscripcioacuten de las unidades de anaacutelisis con la tipologiacutea de encuadres de Semetko y Valkenburg

La segunda cuantificacioacuten se hizo a dos niveles a) de razoacuten sujeto a factores de prioridad y esquema propio midieacutendose espacios por liacuteneas paacuterrafos y consideraacutendose la ubicacioacuten (por seccioacuten) de la nota en el diario y la presencia de recursos graacuteficos y b) nominal evaluaacutendose la frecuencia de adscripcioacuten o coincidencia de las unidades de anaacutelisis con encuadres inductivos sean episoacutedicos o temaacuteticos

En ambas cuantificaciones se evaluoacute el grado de proximidad con la agenda de relaciones exteriores del Estado peruano Cabe destacar que la codificacioacuten de las unidades de ambas hipoacutetesis se hizo mediante la utilizacioacuten de una plantilla por cada nota periodiacutestica

4 Hipoacutetesis de trabajo

La seleccioacuten y prominencia de determinados temas actores y atributos (asiacute como el encuadre utilizado para su presentacioacuten) prioriza en cuanto a las relaciones internacionales del Peruacute la responsabilidad de funcionarios y organismos oficiales en asuntos poliacuteticos globales conflictos en asuntos de soberaniacutea y liacutemites asiacute como en consecuencias en asuntos econoacutemicos Por tanto si la opinioacuten puacuteblica nacional dota de realidad al relato construido sobre la base de estos encuadres las consecuencias a nivel cognitivo estaraacuten en razoacuten del poder y del lucro del comercio global

5 La teoriacutea del encuadre (Framing Theory)

El anaacutelisis del tratamiento informativo de las relaciones internacionales del Peruacute ha sido abordado desde la framing theory (ldquoteoriacutea del encuadrerdquo) en dos tesis defendidas por

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

225

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

el autor de este artiacuteculo en la USMP y en la UNMSM (Gonzales 2015 y 2016) Desde estos estudios se conciben los geacuteneros periodiacutesticos (principalmente la noticia) como la representacioacuten de hechos que dependen de un determinado frame (ldquoenfoquerdquo) con el que se otorga ciertos rasgos atributos o caracteriacutesticas sobre un tema (Pinto 2009) dando maacutes eacutenfasis a unas posturas frente a otras (Prieto 2013) y que no son maacutes que el resultado de una definicioacuten de problemas (Entman 1993) a fin de hacerlo maacutes comprensible para el puacuteblico pudiendo generar efectos de tipo cognitivo y afectivo sobre las actitudes del puacuteblico que los consume (Muntildeiz 2015)

En este ldquoproceso de semantizacioacutenrdquo (Veroacuten y otros 1971) no todo lo que seleccionan y valoran los profesionales de la informacioacuten son ldquohechosrdquo entendidos como ldquosecuencias unitarias del acontecerrdquo (Armentia y Caminos 1998) sino que de acuerdo con Gomis (2008) se tratan de ldquopseudoeventosrdquo o hechos provocados que a menudo se inscriben en un marco ya previsto para eacutel es decir que se producen con la intencioacuten primera que sean noticia sin otro fin que llamar la atencioacuten En el anaacutelisis de las informaciones publicadas abunda este tipo de textos por ejemplo en conferencias de prensa giras diplomaacuteticas acuerdos o reuniones

El news frame (ldquoencuadre noticiosordquo) es la demostracioacuten de que los profesionales de la informacioacuten (a traveacutes de sus propios medios) se erigen como constructores de la realidad o como lo entiende Rodrigo Alsina (2005) ldquoproductores de conocimientosrdquo lo cual permite definir coacutemo y queacute sabraacuten las personas al seleccionar e interpretar los hechos Esto lleva a considerar los medios de comunicacioacuten y el proceso de framing como ldquoun proceso social con especial incidencia sobre la opinioacuten puacuteblicardquo (Rodriacuteguez Peacuterez 2015 70)

6 La nocioacuten de framing

Pese a que existen numerosos estudios sobre los encuadres noticiosos (DeVreese 2005) es difiacutecil encontrar una definicioacuten consensuada sobre el significado del teacutermino ldquoencuadrerdquo (Aruguete y Zunino 2010) Para empezar existe una variedad de acepciones que recibe dicha nocioacuten tales como ldquomarcordquo ldquoformatordquo ldquocuadrordquo ldquoenfoquerdquo (Saacutedaba 2001 y Amadeo 2008) No obstante ambos autores reconocen que prefeririacutean el empleo de la denominacioacuten ldquoencuadrerdquo como equivalente a frame pues entienden que ambos teacuterminos responden al mismo objeto de anaacutelisis sobre todo cuando se refieren a los medios de comunicacioacuten

Asimismo otro problema que no favorece a su definicioacuten es la postura de algunos autores como Etman (1993) quienes sentildealan que el anaacutelisis de los encuadres noticiosos se deberiacutea desligar de la teoriacutea de la agenda-setting (propuesta por McCombs) a fin que se convierta en un aacuterea de investigacioacuten con entidad propia Matthes y Kohring piensan que este debate teoacuterico que se dio intensamente hasta fines de la deacutecada de los noventa se encuentra ahora en pleno periodo de consolidacioacuten

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

226

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoEn este comienzo de siglo se observan intentos solventes de reorganizacioacuten teoacuterica de toda la especialidad Ademaacutes esta iniciativa clarificadora se realiza en un contexto de expansioacuten empiacuterica todaviacutea maacutes intenso que en la deacutecada anterior como se ha sentildealado previamente Respecto a la reorganizacioacuten este periodo viene marcado por la aparicioacuten de importantes obras de referencia (Scheufele 1999 2000 Reese Gandy y Grant 2001 DrsquoAngelo 2002) textos que abordan la revisioacuten teoacuterica de todo lo realizado hasta el momento desde una perspectiva global y con dos objetivos claros determinar los principales problemas que han impedido la consolidacioacuten hasta el momento y afrontar los retos de clarificacioacuten conceptual y metodoloacutegica que plantean Los uacuteltimos hitos de esta reorganizacioacuten los encontramos en el monograacutefico de Journal

of Communication ya citado (Tewksbury y Scheufele 2007) y en un reciente estudio panoraacutemico sobre la cuestioacuten metodoloacutegica del framingrdquo (aacutepud

Vicente y Loacutepez 2009 19)

Para ganar en precisioacuten conceptual se va a definir el teacutermino ldquoencuadrerdquo como marco aplicado a la agenda de los medios Como lo ha planteado Iguartua y otros (2005 6) es el

ldquoaacutengulo enfoque perspectiva o tratamiento de una informacioacuten que se manifiesta en la eleccioacuten eacutenfasis o importancia atribuida a los diferentes elementos que conforman un texto comunicativo (entre ellos los lugares geograacuteficos nombrados espacios fiacutesicos y temporales mencionados actores protagonistas descritos definiciones de los actores y las acciones realizadas) y la forma coacutemo cobrariacutean dichos elementos maacutes o menos enfatizados en un textordquo

De este modo la teoriacutea del framing explica que los medios de comunicacioacuten son decisivos para interpretar la realidad (Rodriacuteguez Peacuterez 2014) Ademaacutes de seleccionar los temas de la agenda periodiacutestica y jerarquizar sus noticias se preocupan por decidir cuaacutel seraacute el foco principal de sus textos Dicho trabajo de produccioacuten periodiacutestica implica que en los hechos se utilice un aacutengulo determinado o una perspectiva concreta conocida como marco encuadre o enfoque

A partir de lo dicho seguacuten Tankard (2001) el encuadre noticioso es la idea organizativa central del contenido de las noticias que proporciona un contexto y sugiere cuaacutel es el significado dado a los temas mediante el uso de la seleccioacuten el eacutenfasis la exclusioacuten y la elaboracioacuten de ciertos aspectos o elementos que estaacuten interrelacionados y organizan el discurso de las historias Todorov sentildeala que el narrador elige una forma de presentar la historia es decir la ldquorealidadrdquo evocada por el texto Por ejemplo decide coacutemo organizar los hechos (queacute contar primero y queacute contar despueacutes) doacutende detenerse maacutes y queacute elementos excluir Es lo que eacutel llama discurso ldquoY esa forma el discurso produce sentidos tanto como lo produce el lsquocontenidorsquo la historia solo que su funcionamiento no es legible a simple vistardquo (aacutepud Peralta y Urtasun 2007 191-192)

Para Gamson y Modigliani (1989 3) el frame es ldquola idea central organizadora que da sentido a los acontecimientos y sugiere cuaacutel es la cuestioacuten tratadardquo Por su parte Reese

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

227

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

define con el teacutermino ldquoencuadrerdquo como todos aquellos principios organizadores socialmente compartidos y constantes en el tiempo que trabajan simboacutelicamente para constituir el mundo social de modo significativo (aacutepud Aruguete y Zunino 2010)

Frente a estas posturas Entman (1993) quien ha dado mayor sustento a la teoriacutea del framing seguacuten Muntildeiz (2015) sentildeala que los distintos encuadres que son enfatizados en las noticias proporcionan una descripcioacuten de los asuntos o problemas diagnostican causas realizan juicios morales y sugieren soluciones o remedios En tal sentido ldquoencuadrarrdquo es seleccionar algunos aspectos de una realidad percibida y volverlos maacutes resaltantes en el texto que se comunica de manera que al determinar su agente causal (DrsquoAdamo y Garciacutea Beaudoux 2009) promueva una definicioacuten del problema determinado junto con su interpretacioacuten casual su evaluacioacuten moral o la recomendacioacuten de coacutemo debe ser tratado para el asunto descrito

La seleccioacuten y la relevancia en conclusioacuten son los dos elementos primordiales que configuran la teoriacutea del framing En un estudio reciente Hanggli y Kriesi (2012) plantean que el encuadre es el conjunto de argumentos palabras o imaacutegenes que el profesional de la informacioacuten usa cuando elabora informacioacuten que proviene de sus fuentes (Muntildeiz 2015) De esta forma los frames cuando destacan posiciones sobre un tema permiten establecer interpretaciones sobre asuntos que se encuentran en los mismos textos de las noticias

7 La comunicacioacuten poliacutetica internacional

Seguacuten Ochoa (2000 147) las relaciones internacionales entre los paiacuteses se ven actualmente influidas no solo por aspectos de la poliacutetica econoacutemica y social (y por las acciones que sus miembros emprenden a traveacutes de ONG o incluso grupos de terrorismo) sino tambieacuten por la imagen que los medios de comunicacioacuten presentan

Dentro de ese enorme aacutembito de relaciones sociales la comunicacioacuten poliacutetica busca el bien comuacuten para todas las naciones las iniciativas de paz y la planeacioacuten de proyectos de apoyo y desarrollo econoacutemico e infraestructura Sin embargo como se veraacute maacutes adelante en el capiacutetulo correspondiente a los frames de los medios periodiacutesticos estos objetivos privilegiados dentro del terreno de lo diplomaacutetico ocupan en el mejor de los casos espacios secundarios en toda la subregioacuten y casi nulos en el resto del continente por lo que requieren de una estrategia especial

Lograr el consenso o la adhesioacuten de un mayor nuacutemero de paiacuteses a las iniciativas generadas por la poliacutetica interna de un paiacutes conduce a que estas se reconozcan o acepten como normas principios y formas de convivencia universales Para ello la informacioacuten sobre decisiones y acciones de un paiacutes es fundamental en todo este proceso pues es asiacute como se puede intervenir mediar negociar o proponer alternativas de solucioacuten a los paiacuteses que se encuentren en un conflicto o se hallen inmersos en una negociacioacuten La comunicacioacuten internacional es como lo define Sahaguacuten como

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

228

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoel proceso relacional en virtud del cual dos o maacutes actores internacionales partiendo de experiencias histoacutericas compartidas y de bases culturales comunes son capaces de intercambiar informacioacuten influyeacutendose reciacuteprocamente y contribuyendo a modificar la estructura dinaacutemica de la sociedad internacional en que se encuentren inmersosrdquo (aacutepud Ochoa 2000 148)

71 Las culturas en el contexto de la comunicacioacuten poliacutetica

En el orden internacional las culturas en tanto subsistemas artificiales creados y concretos de toda sociedad humana (Bunge 2007) se pueden ver afectados o influenciados por otros maacutes hegemoacutenicos Esta situacioacuten hace poco probable la difusioacuten de culturas pertenecientes a paiacuteses subdesarrollados pues al ser ocupados los espacios donde se desarrollan tienden a desaparecer del territorio social

Seguacuten Ochoa (2000) las iniciativas poliacuteticas para preservar las aportaciones culturales son ampliamente valoradas en el aacutembito internacional No obstante eso no le exime a las culturas de sociedades menos avanzadas a integrarse en el marco de otras maacutes amplias y complejas como sucede actualmente con la parte comercial a traveacutes de tratados de libre comercio u otros tipos de acuerdos comerciales Para ello no cabe duda que se requieran mecanismos poliacuteticos que faciliten la convivencia el respeto mutuo y la participacioacuten de tal forma que no se generen conflictos eacutetnicos o territoriales

Con frecuencia ocurre que las disputas entre dos o maacutes paiacuteses tienen raiacuteces histoacutericas tal como sucede en el contexto sudamericano entre Chile y el Peruacute y por ello se considere que las diferencias sean insalvables Ante tales amenazas la mediacioacuten de organismos legitimados ante la opinioacuten puacuteblica internacional puede solucionar o aminorar en alguacuten grado tales diferencias Aun cuando el teacutermino de ldquoorganismo internacionalrdquo con frecuencia se identifica con la ONU este se refiere a un fenoacutemeno de mayor importancia pues si define en su sentido maacutes amplio (como cualquier grupo de individuos provenientes de al menos dos paiacuteses y que disponen de un aparato institucional formal que facilita la interaccioacuten ordinaria entre los miembros a traveacutes de las fronteras nacionales) existen literalmente miles de tales entidades en el mundo Pearson y Rochester (2000) nos dicen que los organismos internacionales se pueden clasificar de acuerdo con tres criterios baacutesicos a) miembros o composicioacuten b) alcance geograacutefico y c) alcance funcional

72 La globalizacioacuten y sus efectos en la comunicacioacuten poliacutetica

Se entiende a la globalizacioacuten como el proceso de integracioacuten primero econoacutemica y comercial despueacutes cultural y poliacutetica entre paiacuteses de todo el mundo El concepto implica considerar una serie de exigencias de caraacutecter comunicativo de manejo de la informacioacuten de formacioacuten de individuos de organizacioacuten de actividades comerciales entre otras que permiten un mayor acercamiento y por tanto una mejor integracioacuten de todo tipo de recursos entre los paiacuteses

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

229

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

El tema sin duda ha sido abordado con amplitud dentro de diversos campos disciplinarios como el de la sociologiacutea la ciencia poliacutetica la economiacutea las relaciones internacionales y la industria de la informacioacuten y la cultura Saacutenchez-Ancochea (2007) ampliacutea esta cuestioacuten por el lado de los efectos de la globalizacioacuten tanto en paiacuteses desarrollo como en paiacuteses en desarrollo Desde una perspectiva hermeneacuteutica y criacutetica Urreiztieta (2004) analiza los procesos psicosociales maacutes relevantes relacionados con la configuracioacuten de nuevos proyectos de subjetividad y poliacuteticas de vida

Esto ha llevado a que se vuelva ldquocasi ortodoxordquo el referirse a la crisis de gobernabilidad de los Estado-nacioacuten como afirma Smelser (2003) situacioacuten impuesta por la loacutegica de la economiacutea global y la proliferacioacuten de una nueva loacutegica en la toma de decisiones que involucra a organizaciones intergubernamentales e internacionales tales como la Unioacuten Europea el Fondo Monetario Internacional organizaciones internacionales ambientales y otras de tipo no gubernamental

No hay que olvidar el papel que juegan las comunicaciones quienes han logrado un desarrollo global El desarrollo de la tecnologiacutea en dichos medios ha hecho posible llegar (cada vez maacutes lejos y maacutes raacutepido) a mayor nuacutemero de gente Los cambios se presentan con una aceleracioacuten vertiginosa por medio del desarrollo de redes globales de comunicacioacuten estructuradas e informacioacuten de alcance global Asimismo otros servicios de telecomunicaciones han permitido aumentar las posibilidades de comunicacioacuten internacional de manera directa entre ciudadanos de distintos paiacuteses

Ochoa (2000 152) afirma que los acontecimientos y las declaraciones de los poliacuteticos son presentados en orden jeraacuterquico en un esquema que configura el orden del mundo ldquoasiacute podemos entender que la informacioacuten local ocupe ciertos espacios Pero la informacioacuten nacional implica otro nivel de relevancia y la internacional tiene tambieacuten su propio lugarrdquo Sin embargo eso no significa que puedan tener la misma trascendencia Por ejemplo las declaraciones del presidente de los Estados Unidos seraacuten maacutes importantes que las del mandatario de Filipinas o de cualquier paiacutes del Aacutefrica Los medios de comunicacioacuten clasifican y organizan la informacioacuten mundial basaacutendose en jerarquiacuteas relevancias o trascendencia y novedades

8 Resultados

Cobertura tomando como referencia la lista de paiacuteses que maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores hay un buen porcentaje de paiacuteses ausentes en la cobertura periodiacutestica de Peruacute21 Son 57 naciones que representan la mitad del total (50) y que se encuentran en Ameacuterica Central y el Caribe1 en la Europa Comunitaria2 en la Europa

1 Nicaragua Barbados Jamaica Las Bahamas y Trinidad y Tobago

2 Austria Bulgaria Chipre Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Estonia Finlandia Grecia Hungriacutea Irlanda Letonia Lituania Luxemburgo Malta y Polonia

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

230

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

no Comunitaria3 en Asia y Oceaniacutea4 y en Aacutefrica Medio Oriente y Golfo5 En cuanto al nuacutemero de unidades Chile y Bolivia son los uacutenicos paiacuteses que superan los cien textos6 Estados Unidos se ubica tercero en la lista que posee 94 unidades (7)

Uso de geacuteneros periodiacutesticos el geacutenero maacutes utilizado es el de la noticia (1203 unidades) que representan el 93 del total abarcado Le siguen las columnas de opinioacuten (4) y los reportajes (2)

Secciones que ocupan los hechos ldquoPoliacuteticardquo es la seccioacuten donde aparecen con mayor frecuencia los textos sobre relaciones internacionales (62) Su relevancia crece cuando 47 unidades (15) de 319 textos contaron con ldquoPortadardquo Otra seccioacuten que cuenta con visibilidad es ldquoEconomiacuteardquo (25) Ambas hacen un total de 1122 unidades lo que representa el 87

Espacio por regioacuten y paiacutes el 79 de las notas periodiacutesticas ocuparon un espacio de menos de media paacutegina Del total las notas breves representan el 50

Uso de recursos graacuteficos la fotografiacutea es el recurso que utiliza maacutes Peruacute21 para contextualizar la informacioacuten que publica Sin embargo el porcentaje de textos que carecen de este u otro recurso graacutefico es muy alto (48)

Fuentes informativas la principal promotora de las relaciones internacionales es la Cancilleriacutea (13) seguida muy de cerca por Presidencia de la Repuacuteblica (12) Otros actores importantes son los otros miembros del Ejecutivo (8) empresas y gremios (7) como la Asociacioacuten de Exportadores y la Caacutemara de Comercio de Lima

Situacioacuten de la fuente un porcentaje importante (85) pertenece a las actividades del reporterismo (o en tareas de corresponsaliacutea o agencia) Los comunicados de prensa y documentos oficiales ocupan una posicioacuten muy pequentildea en el trabajo con los promotores de la informacioacuten (4)

Textos por tema principal en los 1295 textos se han detectado 523 unidades que corresponden seguacuten la Agenda de Poliacutetica Exterior de Cancilleriacutea a todos los temas que abarcan ldquoasuntos poliacuteticosrdquo (40) ldquoasuntos econoacutemicosrdquo (32) ldquosoberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticosrdquo (16) y ldquoasuntos socialesrdquo con solo 5

3 Albania Andorra Azerbaiyaacuten Bosnia-Herzegovina Croacia Georgia Kosovo Liechtenstein Macedonia Moldavia Moacutenaco Montenegro San Marino Serbia y Soberana Orden Militar de Malta

4 Australia Filipinas Repuacuteblica de la Unioacuten de Myanmar Mongolia Nepal Sri Lanka Bangladesh Laos Timor Oriental Brunei Darussalam Maldivas Camboya Papuacutea Nueva Guinea Repuacuteblica de Fiji y Repuacuteblica de Vanuatu

5 Tuacutenez Libia Marruecos Mozambique Ghana y Sudaacuten

6 Chile tiene 278 (22) y Bolivia 105 (8)

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

231

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Frames utilizados por tema en la cobertura periodiacutestica los asuntos poliacuteticos son mayormente encuadrados en el frame de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo (86) los asuntos econoacutemicos en los encuadres de ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo (56) y ldquoatribucioacutenrdquo (40) los asuntos de soberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticos en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (68) y ldquoconflictordquo (27) los asuntos sociales en los frames de ldquoatribucioacutenrdquo (88) los temas de comunidades peruanas en el exterior en los encuadres de ldquoatribucioacutenrdquo (69) e ldquointereacutes humanordquo (27) y los Asuntos culturales y tratados acuerdos declaraciones en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (78 y 75 respectivamente)

9 Conclusiones

Se pudo comprobar (en su mayor parte) la hipoacutetesis de la investigacioacuten ya que las noticias que produce el diario Peruacute21 (principalmente en las secciones ldquoPoliacuteticardquo y ldquoEconomiacuteardquo) lo hacen efectivamente con los encuadres de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo y ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo Estos encuadres deductivos geneacutericos presentes en las informaciones (de tipo temaacutetico) guardan correspondencia con la agenda oficial del Estado peruano en asuntos exteriores especiacuteficamente en temas como libre comercio y economiacutea de mercado seguridad y defensa derechos humanos combate contra el narcotraacutefico medio ambiente y cooperacioacuten teacutecnica

Con relacioacuten a los temas presentes en las pautas de nuestro medio (tanto por continente y paiacutes asiacute como por organizacioacuten internacional) podemos concluir que existe una alta tendencia a tratar sobre las mismas temaacuteticas (asuntos poliacuteticos y econoacutemicos) como si estas fueran la uacutenicas dimensiones descuidaacutendose aspectos como asuntos culturales (poliacutetica cultural promocioacuten cultural relaciones educativas y del deporte) comunidades peruanas en el exterior y asuntos sociales (desarrollo social nintildeez adolescencia y juventud mujer adulto mayor pueblos indiacutegenas y afrodescendientes salud discapacidad empleo y trabajo seguridad alimentaria Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible y Agenda Post 2015)

De acuerdo con las unidades de anaacutelisis recogidas Ameacuterica Latina (principalmente Sudameacuterica) se diferencia en nuacutemero de notas y espacio por un amplio margen del resto del mundo siendo sobre todo los paiacuteses fronterizos (especialmente Chile) y Bolivia los maacutes privilegiados por la agenda poliacutetica y mediaacutetica peruana colocaacutendose maacutes atraacutes los Estados Unidos En el caso de los paiacuteses de la Europa comunitaria y no comunitaria tenemos a Espantildea y Rusia respectivamente En cuanto a Asia (que ocupa como regioacuten el tercer lugar) destacan paiacuteses como China Japoacuten y Corea del Sur En el caso de Aacutefrica Medio Oriente y Paiacuteses del Golfo el paiacutes maacutes visible es Israel

Con estos datos podemos concluir que entre los antildeos 2011 y 2015 (cuando el paiacutes se encontraba a la espera de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo mariacutetimo con Chile) Peruacute21 ha definido la poliacutetica exterior correspondiente a la gestioacuten de dicho periacuteodo (Presidencia y Cancilleriacutea) como un intento de impulsar la integracioacuten (tanto poliacutetica como comercial) en Ameacuterica del Sur sobre todo con paiacuteses

232

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

como Venezuela Bolivia Ecuador y Brasil (2011-2013) mientras que en cuanto a la Alianza del Paciacutefico (creada a iniciativa del ex presidente Alan Garciacutea) lo ha buscado hacer en materia comercial con Chile Colombia y Meacutexico Asimismo se buscoacute consolidar las relaciones con Alemania Rusia China y Corea del Sur (2014-2015)

Aparecen paiacuteses que pese a no figurar en la lista de Cancilleriacutea no han representado impedimento para que la gestioacuten de ese entonces mantuviese conversaciones diplomaacuteticas (Liacutebano y Palestina) Finalmente otros dos elementos importantes que se presentan como los principales problemas de Peruacute21 si bien la mayor parte de los textos obedece a un trabajo de reporterismo (y no de ldquovolteordquo de notas de prensa o comunicados oficiales) predomina la utilizacioacuten de un geacutenero tan baacutesico como la noticia fundamentalmente de tamantildeo breve (a comparacioacuten del reportaje a profundidad en maacutes de una paacutegina) y la poca contextualizacioacuten graacutefica de sus textos

Fuentes consultadas

Amadeo B (2008) La teoriacutea del framing ldquoLos medios de comunicacioacuten y la transmisioacuten de significadosrdquo Revista de Comunicacioacuten nuacutem 1 pp 6-32

Armentia J y Caminos J (1998) La informacioacuten Redaccioacuten y estructuras Bilbao Universidad del Paiacutes Vasco

Aruguete N y Zunino E (2010) ldquoEl encuadre de las noticiasrdquo En Luchessi L (comp) Nuevos escenarios detraacutes de las noticias Agendas tecnologiacuteas y consumos Buenos Aires La Crujiacutea

Bajoit G (2003) Todo cambia Anaacutelisis socioloacutegico del cambio social y cultural en las sociedades contemporaacuteneas Santiago de Chile LOM ediciones

Bobbio N Matteucci I y Pasquino G (1997) Diccionario de poliacutetica Meacutexico D F Siglo XXI Editores

Bunge M (2007) Diccionario de filosofiacutea Meacutexico D F Siglo Veintiuno Editores

DrsquoAdamo O y Garciacutea Beaudoux V (2009) ldquoMedios y ciudadanos percepcioacuten puacuteblica del comportamiento de los medios de comunicacioacuten de masas durante la campantildea para las elecciones presidenciales de 2007 en Argentinardquo PostData nuacutem 14 pp 65-95

DeVreese C (2005) ldquoNews framing Theory and Tipologyrdquo Information Design Journal nuacutem 13 pp 51-62

Entman R (1993) ldquoFraming Toward a Clarification of a Fractured Paradigmrdquo Journal

of Communication Vol 43 nuacutem 3 pp 51-58

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

233

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Gamson W y Modigliani A (1989) ldquoMedia Discourse and Public Opinioacuten on Nuclear Power a Constructionist Approachrdquo American Journal of Sociology nuacutem 95 pp 1-37

Garciacutea Mariacuten M (2007) El comportamiento de la prensa durante los conflictos de Kosovo e Irak [tesis doctoral] Granada Universidad de Granada Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpheraugrestesisugr17098658pdforigin=publication_detail

Gomis L (2008) Teoriacutea de los geacuteneros periodiacutesticos Barcelona UOCpress

Gonzales Garciacutea C

_(2016) Encuadres noticiosos en la informacioacuten periodiacutestica sobre las relaciones internacionales del Peruacute seguacuten el diario Peruacute21 (julio 2011-julio 2015) [tesis de maestriacutea] Lima USMP Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea_(2015) Tratamiento periodiacutestico de las relaciones internacionales del Peruacute desde la perspectiva del framing [tesis de maestriacutea] Lima UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Igartua J y otros (2005) ldquoLa informacioacuten sobre inmigracioacuten e inmigrantes en la prensa espantildeola Una aproximacioacuten empiacuterica desde la teoriacutea del encuadrerdquo pp 75-85 En Fidalgo A y Serra P (eds) Ciecircnccas da comunicaccedilacirco en congresso na Covilhatilde Teorias e estrategias discursivas Covilhatilde Universidade da Beira Interior

Muntildeiz C (2015) ldquoLa poliacutetica como debate temaacutetico o estrateacutegico Framing de la campantildea electoral mexicana de 2012 en la prensa digital mexicanardquo Nueva eacutepoca nuacutem 23 pp 67-95

Murciano M (1992) Estructura y dinaacutemica de la comunicacioacuten internacional Barcelona Bosch

Ochoa O (2000) Comunicacioacuten poliacutetica y opinioacuten puacuteblica Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Pearson F y Rochester J (2000) Relaciones Internacionales Situacioacuten global en el siglo XXI Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Peralta D y Urtasun M (2007) La croacutenica periodiacutestica Lectura criacutetica y redaccioacuten Buenos Aires La Crujiacutea

Pinto M (2009) ldquoAnaacutelisis de la construccioacuten mediaacutetica sobre la juventud en Espantildea El tratamiento en las noticias en prensa radio y televisioacuten durante el 2006rdquo Mediaciones Sociales nuacutem 4 pp 247-275

Prieto L (2013) ldquoTratamiento informativo del inicio de la crisis econoacutemica mundial de 2008 seguacuten la prensa nacionalrdquo Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpwwwrazonypalabraorgmxNN84V8425_Prieto_V84pdf

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

Page 4: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

224

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Datos de identificacioacuten baacutesicos tales como identificacioacuten de la unidad de anaacutelisis fecha de publicacioacuten (AAMMDD)

Caracterizacioacuten de las informaciones que toma en cuenta una adaptacioacuten de los puntos focales propuesto por Tankard (2001) para medir los encuadres noticiosos (tipo de unidad lugar en la paacutegina espacio y contextualizacioacuten graacutefica)

Poliacutetica exterior que implica la identificacioacuten del continente y paiacutes asiacute como del tema vinculado a la agenda de la Cancilleriacutea

Promotores y situacioacuten de la fuente Encuadre general seguacuten la metodologiacutea de Semekto y Valkenburg (atribucioacuten de

responsabilidad conflicto intereacutes humano moralidad y consecuencias econoacutemicas)

34 Teacutecnicas para el procesamiento y anaacutelisis de la informacioacuten

Para la organizacioacuten procesamiento y presentacioacuten de datos se usoacute el programa MS Excel (hoja de caacutelculo) y el software estadiacutestico SPSS La primera cuantificacioacuten se hizo sobre la base de un nivel nominal evaluaacutendose la frecuencia de adscripcioacuten de las unidades de anaacutelisis con la tipologiacutea de encuadres de Semetko y Valkenburg

La segunda cuantificacioacuten se hizo a dos niveles a) de razoacuten sujeto a factores de prioridad y esquema propio midieacutendose espacios por liacuteneas paacuterrafos y consideraacutendose la ubicacioacuten (por seccioacuten) de la nota en el diario y la presencia de recursos graacuteficos y b) nominal evaluaacutendose la frecuencia de adscripcioacuten o coincidencia de las unidades de anaacutelisis con encuadres inductivos sean episoacutedicos o temaacuteticos

En ambas cuantificaciones se evaluoacute el grado de proximidad con la agenda de relaciones exteriores del Estado peruano Cabe destacar que la codificacioacuten de las unidades de ambas hipoacutetesis se hizo mediante la utilizacioacuten de una plantilla por cada nota periodiacutestica

4 Hipoacutetesis de trabajo

La seleccioacuten y prominencia de determinados temas actores y atributos (asiacute como el encuadre utilizado para su presentacioacuten) prioriza en cuanto a las relaciones internacionales del Peruacute la responsabilidad de funcionarios y organismos oficiales en asuntos poliacuteticos globales conflictos en asuntos de soberaniacutea y liacutemites asiacute como en consecuencias en asuntos econoacutemicos Por tanto si la opinioacuten puacuteblica nacional dota de realidad al relato construido sobre la base de estos encuadres las consecuencias a nivel cognitivo estaraacuten en razoacuten del poder y del lucro del comercio global

5 La teoriacutea del encuadre (Framing Theory)

El anaacutelisis del tratamiento informativo de las relaciones internacionales del Peruacute ha sido abordado desde la framing theory (ldquoteoriacutea del encuadrerdquo) en dos tesis defendidas por

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

225

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

el autor de este artiacuteculo en la USMP y en la UNMSM (Gonzales 2015 y 2016) Desde estos estudios se conciben los geacuteneros periodiacutesticos (principalmente la noticia) como la representacioacuten de hechos que dependen de un determinado frame (ldquoenfoquerdquo) con el que se otorga ciertos rasgos atributos o caracteriacutesticas sobre un tema (Pinto 2009) dando maacutes eacutenfasis a unas posturas frente a otras (Prieto 2013) y que no son maacutes que el resultado de una definicioacuten de problemas (Entman 1993) a fin de hacerlo maacutes comprensible para el puacuteblico pudiendo generar efectos de tipo cognitivo y afectivo sobre las actitudes del puacuteblico que los consume (Muntildeiz 2015)

En este ldquoproceso de semantizacioacutenrdquo (Veroacuten y otros 1971) no todo lo que seleccionan y valoran los profesionales de la informacioacuten son ldquohechosrdquo entendidos como ldquosecuencias unitarias del acontecerrdquo (Armentia y Caminos 1998) sino que de acuerdo con Gomis (2008) se tratan de ldquopseudoeventosrdquo o hechos provocados que a menudo se inscriben en un marco ya previsto para eacutel es decir que se producen con la intencioacuten primera que sean noticia sin otro fin que llamar la atencioacuten En el anaacutelisis de las informaciones publicadas abunda este tipo de textos por ejemplo en conferencias de prensa giras diplomaacuteticas acuerdos o reuniones

El news frame (ldquoencuadre noticiosordquo) es la demostracioacuten de que los profesionales de la informacioacuten (a traveacutes de sus propios medios) se erigen como constructores de la realidad o como lo entiende Rodrigo Alsina (2005) ldquoproductores de conocimientosrdquo lo cual permite definir coacutemo y queacute sabraacuten las personas al seleccionar e interpretar los hechos Esto lleva a considerar los medios de comunicacioacuten y el proceso de framing como ldquoun proceso social con especial incidencia sobre la opinioacuten puacuteblicardquo (Rodriacuteguez Peacuterez 2015 70)

6 La nocioacuten de framing

Pese a que existen numerosos estudios sobre los encuadres noticiosos (DeVreese 2005) es difiacutecil encontrar una definicioacuten consensuada sobre el significado del teacutermino ldquoencuadrerdquo (Aruguete y Zunino 2010) Para empezar existe una variedad de acepciones que recibe dicha nocioacuten tales como ldquomarcordquo ldquoformatordquo ldquocuadrordquo ldquoenfoquerdquo (Saacutedaba 2001 y Amadeo 2008) No obstante ambos autores reconocen que prefeririacutean el empleo de la denominacioacuten ldquoencuadrerdquo como equivalente a frame pues entienden que ambos teacuterminos responden al mismo objeto de anaacutelisis sobre todo cuando se refieren a los medios de comunicacioacuten

Asimismo otro problema que no favorece a su definicioacuten es la postura de algunos autores como Etman (1993) quienes sentildealan que el anaacutelisis de los encuadres noticiosos se deberiacutea desligar de la teoriacutea de la agenda-setting (propuesta por McCombs) a fin que se convierta en un aacuterea de investigacioacuten con entidad propia Matthes y Kohring piensan que este debate teoacuterico que se dio intensamente hasta fines de la deacutecada de los noventa se encuentra ahora en pleno periodo de consolidacioacuten

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

226

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoEn este comienzo de siglo se observan intentos solventes de reorganizacioacuten teoacuterica de toda la especialidad Ademaacutes esta iniciativa clarificadora se realiza en un contexto de expansioacuten empiacuterica todaviacutea maacutes intenso que en la deacutecada anterior como se ha sentildealado previamente Respecto a la reorganizacioacuten este periodo viene marcado por la aparicioacuten de importantes obras de referencia (Scheufele 1999 2000 Reese Gandy y Grant 2001 DrsquoAngelo 2002) textos que abordan la revisioacuten teoacuterica de todo lo realizado hasta el momento desde una perspectiva global y con dos objetivos claros determinar los principales problemas que han impedido la consolidacioacuten hasta el momento y afrontar los retos de clarificacioacuten conceptual y metodoloacutegica que plantean Los uacuteltimos hitos de esta reorganizacioacuten los encontramos en el monograacutefico de Journal

of Communication ya citado (Tewksbury y Scheufele 2007) y en un reciente estudio panoraacutemico sobre la cuestioacuten metodoloacutegica del framingrdquo (aacutepud

Vicente y Loacutepez 2009 19)

Para ganar en precisioacuten conceptual se va a definir el teacutermino ldquoencuadrerdquo como marco aplicado a la agenda de los medios Como lo ha planteado Iguartua y otros (2005 6) es el

ldquoaacutengulo enfoque perspectiva o tratamiento de una informacioacuten que se manifiesta en la eleccioacuten eacutenfasis o importancia atribuida a los diferentes elementos que conforman un texto comunicativo (entre ellos los lugares geograacuteficos nombrados espacios fiacutesicos y temporales mencionados actores protagonistas descritos definiciones de los actores y las acciones realizadas) y la forma coacutemo cobrariacutean dichos elementos maacutes o menos enfatizados en un textordquo

De este modo la teoriacutea del framing explica que los medios de comunicacioacuten son decisivos para interpretar la realidad (Rodriacuteguez Peacuterez 2014) Ademaacutes de seleccionar los temas de la agenda periodiacutestica y jerarquizar sus noticias se preocupan por decidir cuaacutel seraacute el foco principal de sus textos Dicho trabajo de produccioacuten periodiacutestica implica que en los hechos se utilice un aacutengulo determinado o una perspectiva concreta conocida como marco encuadre o enfoque

A partir de lo dicho seguacuten Tankard (2001) el encuadre noticioso es la idea organizativa central del contenido de las noticias que proporciona un contexto y sugiere cuaacutel es el significado dado a los temas mediante el uso de la seleccioacuten el eacutenfasis la exclusioacuten y la elaboracioacuten de ciertos aspectos o elementos que estaacuten interrelacionados y organizan el discurso de las historias Todorov sentildeala que el narrador elige una forma de presentar la historia es decir la ldquorealidadrdquo evocada por el texto Por ejemplo decide coacutemo organizar los hechos (queacute contar primero y queacute contar despueacutes) doacutende detenerse maacutes y queacute elementos excluir Es lo que eacutel llama discurso ldquoY esa forma el discurso produce sentidos tanto como lo produce el lsquocontenidorsquo la historia solo que su funcionamiento no es legible a simple vistardquo (aacutepud Peralta y Urtasun 2007 191-192)

Para Gamson y Modigliani (1989 3) el frame es ldquola idea central organizadora que da sentido a los acontecimientos y sugiere cuaacutel es la cuestioacuten tratadardquo Por su parte Reese

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

227

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

define con el teacutermino ldquoencuadrerdquo como todos aquellos principios organizadores socialmente compartidos y constantes en el tiempo que trabajan simboacutelicamente para constituir el mundo social de modo significativo (aacutepud Aruguete y Zunino 2010)

Frente a estas posturas Entman (1993) quien ha dado mayor sustento a la teoriacutea del framing seguacuten Muntildeiz (2015) sentildeala que los distintos encuadres que son enfatizados en las noticias proporcionan una descripcioacuten de los asuntos o problemas diagnostican causas realizan juicios morales y sugieren soluciones o remedios En tal sentido ldquoencuadrarrdquo es seleccionar algunos aspectos de una realidad percibida y volverlos maacutes resaltantes en el texto que se comunica de manera que al determinar su agente causal (DrsquoAdamo y Garciacutea Beaudoux 2009) promueva una definicioacuten del problema determinado junto con su interpretacioacuten casual su evaluacioacuten moral o la recomendacioacuten de coacutemo debe ser tratado para el asunto descrito

La seleccioacuten y la relevancia en conclusioacuten son los dos elementos primordiales que configuran la teoriacutea del framing En un estudio reciente Hanggli y Kriesi (2012) plantean que el encuadre es el conjunto de argumentos palabras o imaacutegenes que el profesional de la informacioacuten usa cuando elabora informacioacuten que proviene de sus fuentes (Muntildeiz 2015) De esta forma los frames cuando destacan posiciones sobre un tema permiten establecer interpretaciones sobre asuntos que se encuentran en los mismos textos de las noticias

7 La comunicacioacuten poliacutetica internacional

Seguacuten Ochoa (2000 147) las relaciones internacionales entre los paiacuteses se ven actualmente influidas no solo por aspectos de la poliacutetica econoacutemica y social (y por las acciones que sus miembros emprenden a traveacutes de ONG o incluso grupos de terrorismo) sino tambieacuten por la imagen que los medios de comunicacioacuten presentan

Dentro de ese enorme aacutembito de relaciones sociales la comunicacioacuten poliacutetica busca el bien comuacuten para todas las naciones las iniciativas de paz y la planeacioacuten de proyectos de apoyo y desarrollo econoacutemico e infraestructura Sin embargo como se veraacute maacutes adelante en el capiacutetulo correspondiente a los frames de los medios periodiacutesticos estos objetivos privilegiados dentro del terreno de lo diplomaacutetico ocupan en el mejor de los casos espacios secundarios en toda la subregioacuten y casi nulos en el resto del continente por lo que requieren de una estrategia especial

Lograr el consenso o la adhesioacuten de un mayor nuacutemero de paiacuteses a las iniciativas generadas por la poliacutetica interna de un paiacutes conduce a que estas se reconozcan o acepten como normas principios y formas de convivencia universales Para ello la informacioacuten sobre decisiones y acciones de un paiacutes es fundamental en todo este proceso pues es asiacute como se puede intervenir mediar negociar o proponer alternativas de solucioacuten a los paiacuteses que se encuentren en un conflicto o se hallen inmersos en una negociacioacuten La comunicacioacuten internacional es como lo define Sahaguacuten como

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

228

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoel proceso relacional en virtud del cual dos o maacutes actores internacionales partiendo de experiencias histoacutericas compartidas y de bases culturales comunes son capaces de intercambiar informacioacuten influyeacutendose reciacuteprocamente y contribuyendo a modificar la estructura dinaacutemica de la sociedad internacional en que se encuentren inmersosrdquo (aacutepud Ochoa 2000 148)

71 Las culturas en el contexto de la comunicacioacuten poliacutetica

En el orden internacional las culturas en tanto subsistemas artificiales creados y concretos de toda sociedad humana (Bunge 2007) se pueden ver afectados o influenciados por otros maacutes hegemoacutenicos Esta situacioacuten hace poco probable la difusioacuten de culturas pertenecientes a paiacuteses subdesarrollados pues al ser ocupados los espacios donde se desarrollan tienden a desaparecer del territorio social

Seguacuten Ochoa (2000) las iniciativas poliacuteticas para preservar las aportaciones culturales son ampliamente valoradas en el aacutembito internacional No obstante eso no le exime a las culturas de sociedades menos avanzadas a integrarse en el marco de otras maacutes amplias y complejas como sucede actualmente con la parte comercial a traveacutes de tratados de libre comercio u otros tipos de acuerdos comerciales Para ello no cabe duda que se requieran mecanismos poliacuteticos que faciliten la convivencia el respeto mutuo y la participacioacuten de tal forma que no se generen conflictos eacutetnicos o territoriales

Con frecuencia ocurre que las disputas entre dos o maacutes paiacuteses tienen raiacuteces histoacutericas tal como sucede en el contexto sudamericano entre Chile y el Peruacute y por ello se considere que las diferencias sean insalvables Ante tales amenazas la mediacioacuten de organismos legitimados ante la opinioacuten puacuteblica internacional puede solucionar o aminorar en alguacuten grado tales diferencias Aun cuando el teacutermino de ldquoorganismo internacionalrdquo con frecuencia se identifica con la ONU este se refiere a un fenoacutemeno de mayor importancia pues si define en su sentido maacutes amplio (como cualquier grupo de individuos provenientes de al menos dos paiacuteses y que disponen de un aparato institucional formal que facilita la interaccioacuten ordinaria entre los miembros a traveacutes de las fronteras nacionales) existen literalmente miles de tales entidades en el mundo Pearson y Rochester (2000) nos dicen que los organismos internacionales se pueden clasificar de acuerdo con tres criterios baacutesicos a) miembros o composicioacuten b) alcance geograacutefico y c) alcance funcional

72 La globalizacioacuten y sus efectos en la comunicacioacuten poliacutetica

Se entiende a la globalizacioacuten como el proceso de integracioacuten primero econoacutemica y comercial despueacutes cultural y poliacutetica entre paiacuteses de todo el mundo El concepto implica considerar una serie de exigencias de caraacutecter comunicativo de manejo de la informacioacuten de formacioacuten de individuos de organizacioacuten de actividades comerciales entre otras que permiten un mayor acercamiento y por tanto una mejor integracioacuten de todo tipo de recursos entre los paiacuteses

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

229

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

El tema sin duda ha sido abordado con amplitud dentro de diversos campos disciplinarios como el de la sociologiacutea la ciencia poliacutetica la economiacutea las relaciones internacionales y la industria de la informacioacuten y la cultura Saacutenchez-Ancochea (2007) ampliacutea esta cuestioacuten por el lado de los efectos de la globalizacioacuten tanto en paiacuteses desarrollo como en paiacuteses en desarrollo Desde una perspectiva hermeneacuteutica y criacutetica Urreiztieta (2004) analiza los procesos psicosociales maacutes relevantes relacionados con la configuracioacuten de nuevos proyectos de subjetividad y poliacuteticas de vida

Esto ha llevado a que se vuelva ldquocasi ortodoxordquo el referirse a la crisis de gobernabilidad de los Estado-nacioacuten como afirma Smelser (2003) situacioacuten impuesta por la loacutegica de la economiacutea global y la proliferacioacuten de una nueva loacutegica en la toma de decisiones que involucra a organizaciones intergubernamentales e internacionales tales como la Unioacuten Europea el Fondo Monetario Internacional organizaciones internacionales ambientales y otras de tipo no gubernamental

No hay que olvidar el papel que juegan las comunicaciones quienes han logrado un desarrollo global El desarrollo de la tecnologiacutea en dichos medios ha hecho posible llegar (cada vez maacutes lejos y maacutes raacutepido) a mayor nuacutemero de gente Los cambios se presentan con una aceleracioacuten vertiginosa por medio del desarrollo de redes globales de comunicacioacuten estructuradas e informacioacuten de alcance global Asimismo otros servicios de telecomunicaciones han permitido aumentar las posibilidades de comunicacioacuten internacional de manera directa entre ciudadanos de distintos paiacuteses

Ochoa (2000 152) afirma que los acontecimientos y las declaraciones de los poliacuteticos son presentados en orden jeraacuterquico en un esquema que configura el orden del mundo ldquoasiacute podemos entender que la informacioacuten local ocupe ciertos espacios Pero la informacioacuten nacional implica otro nivel de relevancia y la internacional tiene tambieacuten su propio lugarrdquo Sin embargo eso no significa que puedan tener la misma trascendencia Por ejemplo las declaraciones del presidente de los Estados Unidos seraacuten maacutes importantes que las del mandatario de Filipinas o de cualquier paiacutes del Aacutefrica Los medios de comunicacioacuten clasifican y organizan la informacioacuten mundial basaacutendose en jerarquiacuteas relevancias o trascendencia y novedades

8 Resultados

Cobertura tomando como referencia la lista de paiacuteses que maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores hay un buen porcentaje de paiacuteses ausentes en la cobertura periodiacutestica de Peruacute21 Son 57 naciones que representan la mitad del total (50) y que se encuentran en Ameacuterica Central y el Caribe1 en la Europa Comunitaria2 en la Europa

1 Nicaragua Barbados Jamaica Las Bahamas y Trinidad y Tobago

2 Austria Bulgaria Chipre Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Estonia Finlandia Grecia Hungriacutea Irlanda Letonia Lituania Luxemburgo Malta y Polonia

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

230

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

no Comunitaria3 en Asia y Oceaniacutea4 y en Aacutefrica Medio Oriente y Golfo5 En cuanto al nuacutemero de unidades Chile y Bolivia son los uacutenicos paiacuteses que superan los cien textos6 Estados Unidos se ubica tercero en la lista que posee 94 unidades (7)

Uso de geacuteneros periodiacutesticos el geacutenero maacutes utilizado es el de la noticia (1203 unidades) que representan el 93 del total abarcado Le siguen las columnas de opinioacuten (4) y los reportajes (2)

Secciones que ocupan los hechos ldquoPoliacuteticardquo es la seccioacuten donde aparecen con mayor frecuencia los textos sobre relaciones internacionales (62) Su relevancia crece cuando 47 unidades (15) de 319 textos contaron con ldquoPortadardquo Otra seccioacuten que cuenta con visibilidad es ldquoEconomiacuteardquo (25) Ambas hacen un total de 1122 unidades lo que representa el 87

Espacio por regioacuten y paiacutes el 79 de las notas periodiacutesticas ocuparon un espacio de menos de media paacutegina Del total las notas breves representan el 50

Uso de recursos graacuteficos la fotografiacutea es el recurso que utiliza maacutes Peruacute21 para contextualizar la informacioacuten que publica Sin embargo el porcentaje de textos que carecen de este u otro recurso graacutefico es muy alto (48)

Fuentes informativas la principal promotora de las relaciones internacionales es la Cancilleriacutea (13) seguida muy de cerca por Presidencia de la Repuacuteblica (12) Otros actores importantes son los otros miembros del Ejecutivo (8) empresas y gremios (7) como la Asociacioacuten de Exportadores y la Caacutemara de Comercio de Lima

Situacioacuten de la fuente un porcentaje importante (85) pertenece a las actividades del reporterismo (o en tareas de corresponsaliacutea o agencia) Los comunicados de prensa y documentos oficiales ocupan una posicioacuten muy pequentildea en el trabajo con los promotores de la informacioacuten (4)

Textos por tema principal en los 1295 textos se han detectado 523 unidades que corresponden seguacuten la Agenda de Poliacutetica Exterior de Cancilleriacutea a todos los temas que abarcan ldquoasuntos poliacuteticosrdquo (40) ldquoasuntos econoacutemicosrdquo (32) ldquosoberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticosrdquo (16) y ldquoasuntos socialesrdquo con solo 5

3 Albania Andorra Azerbaiyaacuten Bosnia-Herzegovina Croacia Georgia Kosovo Liechtenstein Macedonia Moldavia Moacutenaco Montenegro San Marino Serbia y Soberana Orden Militar de Malta

4 Australia Filipinas Repuacuteblica de la Unioacuten de Myanmar Mongolia Nepal Sri Lanka Bangladesh Laos Timor Oriental Brunei Darussalam Maldivas Camboya Papuacutea Nueva Guinea Repuacuteblica de Fiji y Repuacuteblica de Vanuatu

5 Tuacutenez Libia Marruecos Mozambique Ghana y Sudaacuten

6 Chile tiene 278 (22) y Bolivia 105 (8)

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

231

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Frames utilizados por tema en la cobertura periodiacutestica los asuntos poliacuteticos son mayormente encuadrados en el frame de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo (86) los asuntos econoacutemicos en los encuadres de ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo (56) y ldquoatribucioacutenrdquo (40) los asuntos de soberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticos en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (68) y ldquoconflictordquo (27) los asuntos sociales en los frames de ldquoatribucioacutenrdquo (88) los temas de comunidades peruanas en el exterior en los encuadres de ldquoatribucioacutenrdquo (69) e ldquointereacutes humanordquo (27) y los Asuntos culturales y tratados acuerdos declaraciones en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (78 y 75 respectivamente)

9 Conclusiones

Se pudo comprobar (en su mayor parte) la hipoacutetesis de la investigacioacuten ya que las noticias que produce el diario Peruacute21 (principalmente en las secciones ldquoPoliacuteticardquo y ldquoEconomiacuteardquo) lo hacen efectivamente con los encuadres de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo y ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo Estos encuadres deductivos geneacutericos presentes en las informaciones (de tipo temaacutetico) guardan correspondencia con la agenda oficial del Estado peruano en asuntos exteriores especiacuteficamente en temas como libre comercio y economiacutea de mercado seguridad y defensa derechos humanos combate contra el narcotraacutefico medio ambiente y cooperacioacuten teacutecnica

Con relacioacuten a los temas presentes en las pautas de nuestro medio (tanto por continente y paiacutes asiacute como por organizacioacuten internacional) podemos concluir que existe una alta tendencia a tratar sobre las mismas temaacuteticas (asuntos poliacuteticos y econoacutemicos) como si estas fueran la uacutenicas dimensiones descuidaacutendose aspectos como asuntos culturales (poliacutetica cultural promocioacuten cultural relaciones educativas y del deporte) comunidades peruanas en el exterior y asuntos sociales (desarrollo social nintildeez adolescencia y juventud mujer adulto mayor pueblos indiacutegenas y afrodescendientes salud discapacidad empleo y trabajo seguridad alimentaria Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible y Agenda Post 2015)

De acuerdo con las unidades de anaacutelisis recogidas Ameacuterica Latina (principalmente Sudameacuterica) se diferencia en nuacutemero de notas y espacio por un amplio margen del resto del mundo siendo sobre todo los paiacuteses fronterizos (especialmente Chile) y Bolivia los maacutes privilegiados por la agenda poliacutetica y mediaacutetica peruana colocaacutendose maacutes atraacutes los Estados Unidos En el caso de los paiacuteses de la Europa comunitaria y no comunitaria tenemos a Espantildea y Rusia respectivamente En cuanto a Asia (que ocupa como regioacuten el tercer lugar) destacan paiacuteses como China Japoacuten y Corea del Sur En el caso de Aacutefrica Medio Oriente y Paiacuteses del Golfo el paiacutes maacutes visible es Israel

Con estos datos podemos concluir que entre los antildeos 2011 y 2015 (cuando el paiacutes se encontraba a la espera de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo mariacutetimo con Chile) Peruacute21 ha definido la poliacutetica exterior correspondiente a la gestioacuten de dicho periacuteodo (Presidencia y Cancilleriacutea) como un intento de impulsar la integracioacuten (tanto poliacutetica como comercial) en Ameacuterica del Sur sobre todo con paiacuteses

232

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

como Venezuela Bolivia Ecuador y Brasil (2011-2013) mientras que en cuanto a la Alianza del Paciacutefico (creada a iniciativa del ex presidente Alan Garciacutea) lo ha buscado hacer en materia comercial con Chile Colombia y Meacutexico Asimismo se buscoacute consolidar las relaciones con Alemania Rusia China y Corea del Sur (2014-2015)

Aparecen paiacuteses que pese a no figurar en la lista de Cancilleriacutea no han representado impedimento para que la gestioacuten de ese entonces mantuviese conversaciones diplomaacuteticas (Liacutebano y Palestina) Finalmente otros dos elementos importantes que se presentan como los principales problemas de Peruacute21 si bien la mayor parte de los textos obedece a un trabajo de reporterismo (y no de ldquovolteordquo de notas de prensa o comunicados oficiales) predomina la utilizacioacuten de un geacutenero tan baacutesico como la noticia fundamentalmente de tamantildeo breve (a comparacioacuten del reportaje a profundidad en maacutes de una paacutegina) y la poca contextualizacioacuten graacutefica de sus textos

Fuentes consultadas

Amadeo B (2008) La teoriacutea del framing ldquoLos medios de comunicacioacuten y la transmisioacuten de significadosrdquo Revista de Comunicacioacuten nuacutem 1 pp 6-32

Armentia J y Caminos J (1998) La informacioacuten Redaccioacuten y estructuras Bilbao Universidad del Paiacutes Vasco

Aruguete N y Zunino E (2010) ldquoEl encuadre de las noticiasrdquo En Luchessi L (comp) Nuevos escenarios detraacutes de las noticias Agendas tecnologiacuteas y consumos Buenos Aires La Crujiacutea

Bajoit G (2003) Todo cambia Anaacutelisis socioloacutegico del cambio social y cultural en las sociedades contemporaacuteneas Santiago de Chile LOM ediciones

Bobbio N Matteucci I y Pasquino G (1997) Diccionario de poliacutetica Meacutexico D F Siglo XXI Editores

Bunge M (2007) Diccionario de filosofiacutea Meacutexico D F Siglo Veintiuno Editores

DrsquoAdamo O y Garciacutea Beaudoux V (2009) ldquoMedios y ciudadanos percepcioacuten puacuteblica del comportamiento de los medios de comunicacioacuten de masas durante la campantildea para las elecciones presidenciales de 2007 en Argentinardquo PostData nuacutem 14 pp 65-95

DeVreese C (2005) ldquoNews framing Theory and Tipologyrdquo Information Design Journal nuacutem 13 pp 51-62

Entman R (1993) ldquoFraming Toward a Clarification of a Fractured Paradigmrdquo Journal

of Communication Vol 43 nuacutem 3 pp 51-58

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

233

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Gamson W y Modigliani A (1989) ldquoMedia Discourse and Public Opinioacuten on Nuclear Power a Constructionist Approachrdquo American Journal of Sociology nuacutem 95 pp 1-37

Garciacutea Mariacuten M (2007) El comportamiento de la prensa durante los conflictos de Kosovo e Irak [tesis doctoral] Granada Universidad de Granada Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpheraugrestesisugr17098658pdforigin=publication_detail

Gomis L (2008) Teoriacutea de los geacuteneros periodiacutesticos Barcelona UOCpress

Gonzales Garciacutea C

_(2016) Encuadres noticiosos en la informacioacuten periodiacutestica sobre las relaciones internacionales del Peruacute seguacuten el diario Peruacute21 (julio 2011-julio 2015) [tesis de maestriacutea] Lima USMP Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea_(2015) Tratamiento periodiacutestico de las relaciones internacionales del Peruacute desde la perspectiva del framing [tesis de maestriacutea] Lima UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Igartua J y otros (2005) ldquoLa informacioacuten sobre inmigracioacuten e inmigrantes en la prensa espantildeola Una aproximacioacuten empiacuterica desde la teoriacutea del encuadrerdquo pp 75-85 En Fidalgo A y Serra P (eds) Ciecircnccas da comunicaccedilacirco en congresso na Covilhatilde Teorias e estrategias discursivas Covilhatilde Universidade da Beira Interior

Muntildeiz C (2015) ldquoLa poliacutetica como debate temaacutetico o estrateacutegico Framing de la campantildea electoral mexicana de 2012 en la prensa digital mexicanardquo Nueva eacutepoca nuacutem 23 pp 67-95

Murciano M (1992) Estructura y dinaacutemica de la comunicacioacuten internacional Barcelona Bosch

Ochoa O (2000) Comunicacioacuten poliacutetica y opinioacuten puacuteblica Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Pearson F y Rochester J (2000) Relaciones Internacionales Situacioacuten global en el siglo XXI Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Peralta D y Urtasun M (2007) La croacutenica periodiacutestica Lectura criacutetica y redaccioacuten Buenos Aires La Crujiacutea

Pinto M (2009) ldquoAnaacutelisis de la construccioacuten mediaacutetica sobre la juventud en Espantildea El tratamiento en las noticias en prensa radio y televisioacuten durante el 2006rdquo Mediaciones Sociales nuacutem 4 pp 247-275

Prieto L (2013) ldquoTratamiento informativo del inicio de la crisis econoacutemica mundial de 2008 seguacuten la prensa nacionalrdquo Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpwwwrazonypalabraorgmxNN84V8425_Prieto_V84pdf

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

Page 5: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

225

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

el autor de este artiacuteculo en la USMP y en la UNMSM (Gonzales 2015 y 2016) Desde estos estudios se conciben los geacuteneros periodiacutesticos (principalmente la noticia) como la representacioacuten de hechos que dependen de un determinado frame (ldquoenfoquerdquo) con el que se otorga ciertos rasgos atributos o caracteriacutesticas sobre un tema (Pinto 2009) dando maacutes eacutenfasis a unas posturas frente a otras (Prieto 2013) y que no son maacutes que el resultado de una definicioacuten de problemas (Entman 1993) a fin de hacerlo maacutes comprensible para el puacuteblico pudiendo generar efectos de tipo cognitivo y afectivo sobre las actitudes del puacuteblico que los consume (Muntildeiz 2015)

En este ldquoproceso de semantizacioacutenrdquo (Veroacuten y otros 1971) no todo lo que seleccionan y valoran los profesionales de la informacioacuten son ldquohechosrdquo entendidos como ldquosecuencias unitarias del acontecerrdquo (Armentia y Caminos 1998) sino que de acuerdo con Gomis (2008) se tratan de ldquopseudoeventosrdquo o hechos provocados que a menudo se inscriben en un marco ya previsto para eacutel es decir que se producen con la intencioacuten primera que sean noticia sin otro fin que llamar la atencioacuten En el anaacutelisis de las informaciones publicadas abunda este tipo de textos por ejemplo en conferencias de prensa giras diplomaacuteticas acuerdos o reuniones

El news frame (ldquoencuadre noticiosordquo) es la demostracioacuten de que los profesionales de la informacioacuten (a traveacutes de sus propios medios) se erigen como constructores de la realidad o como lo entiende Rodrigo Alsina (2005) ldquoproductores de conocimientosrdquo lo cual permite definir coacutemo y queacute sabraacuten las personas al seleccionar e interpretar los hechos Esto lleva a considerar los medios de comunicacioacuten y el proceso de framing como ldquoun proceso social con especial incidencia sobre la opinioacuten puacuteblicardquo (Rodriacuteguez Peacuterez 2015 70)

6 La nocioacuten de framing

Pese a que existen numerosos estudios sobre los encuadres noticiosos (DeVreese 2005) es difiacutecil encontrar una definicioacuten consensuada sobre el significado del teacutermino ldquoencuadrerdquo (Aruguete y Zunino 2010) Para empezar existe una variedad de acepciones que recibe dicha nocioacuten tales como ldquomarcordquo ldquoformatordquo ldquocuadrordquo ldquoenfoquerdquo (Saacutedaba 2001 y Amadeo 2008) No obstante ambos autores reconocen que prefeririacutean el empleo de la denominacioacuten ldquoencuadrerdquo como equivalente a frame pues entienden que ambos teacuterminos responden al mismo objeto de anaacutelisis sobre todo cuando se refieren a los medios de comunicacioacuten

Asimismo otro problema que no favorece a su definicioacuten es la postura de algunos autores como Etman (1993) quienes sentildealan que el anaacutelisis de los encuadres noticiosos se deberiacutea desligar de la teoriacutea de la agenda-setting (propuesta por McCombs) a fin que se convierta en un aacuterea de investigacioacuten con entidad propia Matthes y Kohring piensan que este debate teoacuterico que se dio intensamente hasta fines de la deacutecada de los noventa se encuentra ahora en pleno periodo de consolidacioacuten

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

226

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoEn este comienzo de siglo se observan intentos solventes de reorganizacioacuten teoacuterica de toda la especialidad Ademaacutes esta iniciativa clarificadora se realiza en un contexto de expansioacuten empiacuterica todaviacutea maacutes intenso que en la deacutecada anterior como se ha sentildealado previamente Respecto a la reorganizacioacuten este periodo viene marcado por la aparicioacuten de importantes obras de referencia (Scheufele 1999 2000 Reese Gandy y Grant 2001 DrsquoAngelo 2002) textos que abordan la revisioacuten teoacuterica de todo lo realizado hasta el momento desde una perspectiva global y con dos objetivos claros determinar los principales problemas que han impedido la consolidacioacuten hasta el momento y afrontar los retos de clarificacioacuten conceptual y metodoloacutegica que plantean Los uacuteltimos hitos de esta reorganizacioacuten los encontramos en el monograacutefico de Journal

of Communication ya citado (Tewksbury y Scheufele 2007) y en un reciente estudio panoraacutemico sobre la cuestioacuten metodoloacutegica del framingrdquo (aacutepud

Vicente y Loacutepez 2009 19)

Para ganar en precisioacuten conceptual se va a definir el teacutermino ldquoencuadrerdquo como marco aplicado a la agenda de los medios Como lo ha planteado Iguartua y otros (2005 6) es el

ldquoaacutengulo enfoque perspectiva o tratamiento de una informacioacuten que se manifiesta en la eleccioacuten eacutenfasis o importancia atribuida a los diferentes elementos que conforman un texto comunicativo (entre ellos los lugares geograacuteficos nombrados espacios fiacutesicos y temporales mencionados actores protagonistas descritos definiciones de los actores y las acciones realizadas) y la forma coacutemo cobrariacutean dichos elementos maacutes o menos enfatizados en un textordquo

De este modo la teoriacutea del framing explica que los medios de comunicacioacuten son decisivos para interpretar la realidad (Rodriacuteguez Peacuterez 2014) Ademaacutes de seleccionar los temas de la agenda periodiacutestica y jerarquizar sus noticias se preocupan por decidir cuaacutel seraacute el foco principal de sus textos Dicho trabajo de produccioacuten periodiacutestica implica que en los hechos se utilice un aacutengulo determinado o una perspectiva concreta conocida como marco encuadre o enfoque

A partir de lo dicho seguacuten Tankard (2001) el encuadre noticioso es la idea organizativa central del contenido de las noticias que proporciona un contexto y sugiere cuaacutel es el significado dado a los temas mediante el uso de la seleccioacuten el eacutenfasis la exclusioacuten y la elaboracioacuten de ciertos aspectos o elementos que estaacuten interrelacionados y organizan el discurso de las historias Todorov sentildeala que el narrador elige una forma de presentar la historia es decir la ldquorealidadrdquo evocada por el texto Por ejemplo decide coacutemo organizar los hechos (queacute contar primero y queacute contar despueacutes) doacutende detenerse maacutes y queacute elementos excluir Es lo que eacutel llama discurso ldquoY esa forma el discurso produce sentidos tanto como lo produce el lsquocontenidorsquo la historia solo que su funcionamiento no es legible a simple vistardquo (aacutepud Peralta y Urtasun 2007 191-192)

Para Gamson y Modigliani (1989 3) el frame es ldquola idea central organizadora que da sentido a los acontecimientos y sugiere cuaacutel es la cuestioacuten tratadardquo Por su parte Reese

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

227

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

define con el teacutermino ldquoencuadrerdquo como todos aquellos principios organizadores socialmente compartidos y constantes en el tiempo que trabajan simboacutelicamente para constituir el mundo social de modo significativo (aacutepud Aruguete y Zunino 2010)

Frente a estas posturas Entman (1993) quien ha dado mayor sustento a la teoriacutea del framing seguacuten Muntildeiz (2015) sentildeala que los distintos encuadres que son enfatizados en las noticias proporcionan una descripcioacuten de los asuntos o problemas diagnostican causas realizan juicios morales y sugieren soluciones o remedios En tal sentido ldquoencuadrarrdquo es seleccionar algunos aspectos de una realidad percibida y volverlos maacutes resaltantes en el texto que se comunica de manera que al determinar su agente causal (DrsquoAdamo y Garciacutea Beaudoux 2009) promueva una definicioacuten del problema determinado junto con su interpretacioacuten casual su evaluacioacuten moral o la recomendacioacuten de coacutemo debe ser tratado para el asunto descrito

La seleccioacuten y la relevancia en conclusioacuten son los dos elementos primordiales que configuran la teoriacutea del framing En un estudio reciente Hanggli y Kriesi (2012) plantean que el encuadre es el conjunto de argumentos palabras o imaacutegenes que el profesional de la informacioacuten usa cuando elabora informacioacuten que proviene de sus fuentes (Muntildeiz 2015) De esta forma los frames cuando destacan posiciones sobre un tema permiten establecer interpretaciones sobre asuntos que se encuentran en los mismos textos de las noticias

7 La comunicacioacuten poliacutetica internacional

Seguacuten Ochoa (2000 147) las relaciones internacionales entre los paiacuteses se ven actualmente influidas no solo por aspectos de la poliacutetica econoacutemica y social (y por las acciones que sus miembros emprenden a traveacutes de ONG o incluso grupos de terrorismo) sino tambieacuten por la imagen que los medios de comunicacioacuten presentan

Dentro de ese enorme aacutembito de relaciones sociales la comunicacioacuten poliacutetica busca el bien comuacuten para todas las naciones las iniciativas de paz y la planeacioacuten de proyectos de apoyo y desarrollo econoacutemico e infraestructura Sin embargo como se veraacute maacutes adelante en el capiacutetulo correspondiente a los frames de los medios periodiacutesticos estos objetivos privilegiados dentro del terreno de lo diplomaacutetico ocupan en el mejor de los casos espacios secundarios en toda la subregioacuten y casi nulos en el resto del continente por lo que requieren de una estrategia especial

Lograr el consenso o la adhesioacuten de un mayor nuacutemero de paiacuteses a las iniciativas generadas por la poliacutetica interna de un paiacutes conduce a que estas se reconozcan o acepten como normas principios y formas de convivencia universales Para ello la informacioacuten sobre decisiones y acciones de un paiacutes es fundamental en todo este proceso pues es asiacute como se puede intervenir mediar negociar o proponer alternativas de solucioacuten a los paiacuteses que se encuentren en un conflicto o se hallen inmersos en una negociacioacuten La comunicacioacuten internacional es como lo define Sahaguacuten como

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

228

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoel proceso relacional en virtud del cual dos o maacutes actores internacionales partiendo de experiencias histoacutericas compartidas y de bases culturales comunes son capaces de intercambiar informacioacuten influyeacutendose reciacuteprocamente y contribuyendo a modificar la estructura dinaacutemica de la sociedad internacional en que se encuentren inmersosrdquo (aacutepud Ochoa 2000 148)

71 Las culturas en el contexto de la comunicacioacuten poliacutetica

En el orden internacional las culturas en tanto subsistemas artificiales creados y concretos de toda sociedad humana (Bunge 2007) se pueden ver afectados o influenciados por otros maacutes hegemoacutenicos Esta situacioacuten hace poco probable la difusioacuten de culturas pertenecientes a paiacuteses subdesarrollados pues al ser ocupados los espacios donde se desarrollan tienden a desaparecer del territorio social

Seguacuten Ochoa (2000) las iniciativas poliacuteticas para preservar las aportaciones culturales son ampliamente valoradas en el aacutembito internacional No obstante eso no le exime a las culturas de sociedades menos avanzadas a integrarse en el marco de otras maacutes amplias y complejas como sucede actualmente con la parte comercial a traveacutes de tratados de libre comercio u otros tipos de acuerdos comerciales Para ello no cabe duda que se requieran mecanismos poliacuteticos que faciliten la convivencia el respeto mutuo y la participacioacuten de tal forma que no se generen conflictos eacutetnicos o territoriales

Con frecuencia ocurre que las disputas entre dos o maacutes paiacuteses tienen raiacuteces histoacutericas tal como sucede en el contexto sudamericano entre Chile y el Peruacute y por ello se considere que las diferencias sean insalvables Ante tales amenazas la mediacioacuten de organismos legitimados ante la opinioacuten puacuteblica internacional puede solucionar o aminorar en alguacuten grado tales diferencias Aun cuando el teacutermino de ldquoorganismo internacionalrdquo con frecuencia se identifica con la ONU este se refiere a un fenoacutemeno de mayor importancia pues si define en su sentido maacutes amplio (como cualquier grupo de individuos provenientes de al menos dos paiacuteses y que disponen de un aparato institucional formal que facilita la interaccioacuten ordinaria entre los miembros a traveacutes de las fronteras nacionales) existen literalmente miles de tales entidades en el mundo Pearson y Rochester (2000) nos dicen que los organismos internacionales se pueden clasificar de acuerdo con tres criterios baacutesicos a) miembros o composicioacuten b) alcance geograacutefico y c) alcance funcional

72 La globalizacioacuten y sus efectos en la comunicacioacuten poliacutetica

Se entiende a la globalizacioacuten como el proceso de integracioacuten primero econoacutemica y comercial despueacutes cultural y poliacutetica entre paiacuteses de todo el mundo El concepto implica considerar una serie de exigencias de caraacutecter comunicativo de manejo de la informacioacuten de formacioacuten de individuos de organizacioacuten de actividades comerciales entre otras que permiten un mayor acercamiento y por tanto una mejor integracioacuten de todo tipo de recursos entre los paiacuteses

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

229

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

El tema sin duda ha sido abordado con amplitud dentro de diversos campos disciplinarios como el de la sociologiacutea la ciencia poliacutetica la economiacutea las relaciones internacionales y la industria de la informacioacuten y la cultura Saacutenchez-Ancochea (2007) ampliacutea esta cuestioacuten por el lado de los efectos de la globalizacioacuten tanto en paiacuteses desarrollo como en paiacuteses en desarrollo Desde una perspectiva hermeneacuteutica y criacutetica Urreiztieta (2004) analiza los procesos psicosociales maacutes relevantes relacionados con la configuracioacuten de nuevos proyectos de subjetividad y poliacuteticas de vida

Esto ha llevado a que se vuelva ldquocasi ortodoxordquo el referirse a la crisis de gobernabilidad de los Estado-nacioacuten como afirma Smelser (2003) situacioacuten impuesta por la loacutegica de la economiacutea global y la proliferacioacuten de una nueva loacutegica en la toma de decisiones que involucra a organizaciones intergubernamentales e internacionales tales como la Unioacuten Europea el Fondo Monetario Internacional organizaciones internacionales ambientales y otras de tipo no gubernamental

No hay que olvidar el papel que juegan las comunicaciones quienes han logrado un desarrollo global El desarrollo de la tecnologiacutea en dichos medios ha hecho posible llegar (cada vez maacutes lejos y maacutes raacutepido) a mayor nuacutemero de gente Los cambios se presentan con una aceleracioacuten vertiginosa por medio del desarrollo de redes globales de comunicacioacuten estructuradas e informacioacuten de alcance global Asimismo otros servicios de telecomunicaciones han permitido aumentar las posibilidades de comunicacioacuten internacional de manera directa entre ciudadanos de distintos paiacuteses

Ochoa (2000 152) afirma que los acontecimientos y las declaraciones de los poliacuteticos son presentados en orden jeraacuterquico en un esquema que configura el orden del mundo ldquoasiacute podemos entender que la informacioacuten local ocupe ciertos espacios Pero la informacioacuten nacional implica otro nivel de relevancia y la internacional tiene tambieacuten su propio lugarrdquo Sin embargo eso no significa que puedan tener la misma trascendencia Por ejemplo las declaraciones del presidente de los Estados Unidos seraacuten maacutes importantes que las del mandatario de Filipinas o de cualquier paiacutes del Aacutefrica Los medios de comunicacioacuten clasifican y organizan la informacioacuten mundial basaacutendose en jerarquiacuteas relevancias o trascendencia y novedades

8 Resultados

Cobertura tomando como referencia la lista de paiacuteses que maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores hay un buen porcentaje de paiacuteses ausentes en la cobertura periodiacutestica de Peruacute21 Son 57 naciones que representan la mitad del total (50) y que se encuentran en Ameacuterica Central y el Caribe1 en la Europa Comunitaria2 en la Europa

1 Nicaragua Barbados Jamaica Las Bahamas y Trinidad y Tobago

2 Austria Bulgaria Chipre Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Estonia Finlandia Grecia Hungriacutea Irlanda Letonia Lituania Luxemburgo Malta y Polonia

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

230

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

no Comunitaria3 en Asia y Oceaniacutea4 y en Aacutefrica Medio Oriente y Golfo5 En cuanto al nuacutemero de unidades Chile y Bolivia son los uacutenicos paiacuteses que superan los cien textos6 Estados Unidos se ubica tercero en la lista que posee 94 unidades (7)

Uso de geacuteneros periodiacutesticos el geacutenero maacutes utilizado es el de la noticia (1203 unidades) que representan el 93 del total abarcado Le siguen las columnas de opinioacuten (4) y los reportajes (2)

Secciones que ocupan los hechos ldquoPoliacuteticardquo es la seccioacuten donde aparecen con mayor frecuencia los textos sobre relaciones internacionales (62) Su relevancia crece cuando 47 unidades (15) de 319 textos contaron con ldquoPortadardquo Otra seccioacuten que cuenta con visibilidad es ldquoEconomiacuteardquo (25) Ambas hacen un total de 1122 unidades lo que representa el 87

Espacio por regioacuten y paiacutes el 79 de las notas periodiacutesticas ocuparon un espacio de menos de media paacutegina Del total las notas breves representan el 50

Uso de recursos graacuteficos la fotografiacutea es el recurso que utiliza maacutes Peruacute21 para contextualizar la informacioacuten que publica Sin embargo el porcentaje de textos que carecen de este u otro recurso graacutefico es muy alto (48)

Fuentes informativas la principal promotora de las relaciones internacionales es la Cancilleriacutea (13) seguida muy de cerca por Presidencia de la Repuacuteblica (12) Otros actores importantes son los otros miembros del Ejecutivo (8) empresas y gremios (7) como la Asociacioacuten de Exportadores y la Caacutemara de Comercio de Lima

Situacioacuten de la fuente un porcentaje importante (85) pertenece a las actividades del reporterismo (o en tareas de corresponsaliacutea o agencia) Los comunicados de prensa y documentos oficiales ocupan una posicioacuten muy pequentildea en el trabajo con los promotores de la informacioacuten (4)

Textos por tema principal en los 1295 textos se han detectado 523 unidades que corresponden seguacuten la Agenda de Poliacutetica Exterior de Cancilleriacutea a todos los temas que abarcan ldquoasuntos poliacuteticosrdquo (40) ldquoasuntos econoacutemicosrdquo (32) ldquosoberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticosrdquo (16) y ldquoasuntos socialesrdquo con solo 5

3 Albania Andorra Azerbaiyaacuten Bosnia-Herzegovina Croacia Georgia Kosovo Liechtenstein Macedonia Moldavia Moacutenaco Montenegro San Marino Serbia y Soberana Orden Militar de Malta

4 Australia Filipinas Repuacuteblica de la Unioacuten de Myanmar Mongolia Nepal Sri Lanka Bangladesh Laos Timor Oriental Brunei Darussalam Maldivas Camboya Papuacutea Nueva Guinea Repuacuteblica de Fiji y Repuacuteblica de Vanuatu

5 Tuacutenez Libia Marruecos Mozambique Ghana y Sudaacuten

6 Chile tiene 278 (22) y Bolivia 105 (8)

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

231

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Frames utilizados por tema en la cobertura periodiacutestica los asuntos poliacuteticos son mayormente encuadrados en el frame de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo (86) los asuntos econoacutemicos en los encuadres de ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo (56) y ldquoatribucioacutenrdquo (40) los asuntos de soberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticos en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (68) y ldquoconflictordquo (27) los asuntos sociales en los frames de ldquoatribucioacutenrdquo (88) los temas de comunidades peruanas en el exterior en los encuadres de ldquoatribucioacutenrdquo (69) e ldquointereacutes humanordquo (27) y los Asuntos culturales y tratados acuerdos declaraciones en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (78 y 75 respectivamente)

9 Conclusiones

Se pudo comprobar (en su mayor parte) la hipoacutetesis de la investigacioacuten ya que las noticias que produce el diario Peruacute21 (principalmente en las secciones ldquoPoliacuteticardquo y ldquoEconomiacuteardquo) lo hacen efectivamente con los encuadres de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo y ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo Estos encuadres deductivos geneacutericos presentes en las informaciones (de tipo temaacutetico) guardan correspondencia con la agenda oficial del Estado peruano en asuntos exteriores especiacuteficamente en temas como libre comercio y economiacutea de mercado seguridad y defensa derechos humanos combate contra el narcotraacutefico medio ambiente y cooperacioacuten teacutecnica

Con relacioacuten a los temas presentes en las pautas de nuestro medio (tanto por continente y paiacutes asiacute como por organizacioacuten internacional) podemos concluir que existe una alta tendencia a tratar sobre las mismas temaacuteticas (asuntos poliacuteticos y econoacutemicos) como si estas fueran la uacutenicas dimensiones descuidaacutendose aspectos como asuntos culturales (poliacutetica cultural promocioacuten cultural relaciones educativas y del deporte) comunidades peruanas en el exterior y asuntos sociales (desarrollo social nintildeez adolescencia y juventud mujer adulto mayor pueblos indiacutegenas y afrodescendientes salud discapacidad empleo y trabajo seguridad alimentaria Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible y Agenda Post 2015)

De acuerdo con las unidades de anaacutelisis recogidas Ameacuterica Latina (principalmente Sudameacuterica) se diferencia en nuacutemero de notas y espacio por un amplio margen del resto del mundo siendo sobre todo los paiacuteses fronterizos (especialmente Chile) y Bolivia los maacutes privilegiados por la agenda poliacutetica y mediaacutetica peruana colocaacutendose maacutes atraacutes los Estados Unidos En el caso de los paiacuteses de la Europa comunitaria y no comunitaria tenemos a Espantildea y Rusia respectivamente En cuanto a Asia (que ocupa como regioacuten el tercer lugar) destacan paiacuteses como China Japoacuten y Corea del Sur En el caso de Aacutefrica Medio Oriente y Paiacuteses del Golfo el paiacutes maacutes visible es Israel

Con estos datos podemos concluir que entre los antildeos 2011 y 2015 (cuando el paiacutes se encontraba a la espera de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo mariacutetimo con Chile) Peruacute21 ha definido la poliacutetica exterior correspondiente a la gestioacuten de dicho periacuteodo (Presidencia y Cancilleriacutea) como un intento de impulsar la integracioacuten (tanto poliacutetica como comercial) en Ameacuterica del Sur sobre todo con paiacuteses

232

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

como Venezuela Bolivia Ecuador y Brasil (2011-2013) mientras que en cuanto a la Alianza del Paciacutefico (creada a iniciativa del ex presidente Alan Garciacutea) lo ha buscado hacer en materia comercial con Chile Colombia y Meacutexico Asimismo se buscoacute consolidar las relaciones con Alemania Rusia China y Corea del Sur (2014-2015)

Aparecen paiacuteses que pese a no figurar en la lista de Cancilleriacutea no han representado impedimento para que la gestioacuten de ese entonces mantuviese conversaciones diplomaacuteticas (Liacutebano y Palestina) Finalmente otros dos elementos importantes que se presentan como los principales problemas de Peruacute21 si bien la mayor parte de los textos obedece a un trabajo de reporterismo (y no de ldquovolteordquo de notas de prensa o comunicados oficiales) predomina la utilizacioacuten de un geacutenero tan baacutesico como la noticia fundamentalmente de tamantildeo breve (a comparacioacuten del reportaje a profundidad en maacutes de una paacutegina) y la poca contextualizacioacuten graacutefica de sus textos

Fuentes consultadas

Amadeo B (2008) La teoriacutea del framing ldquoLos medios de comunicacioacuten y la transmisioacuten de significadosrdquo Revista de Comunicacioacuten nuacutem 1 pp 6-32

Armentia J y Caminos J (1998) La informacioacuten Redaccioacuten y estructuras Bilbao Universidad del Paiacutes Vasco

Aruguete N y Zunino E (2010) ldquoEl encuadre de las noticiasrdquo En Luchessi L (comp) Nuevos escenarios detraacutes de las noticias Agendas tecnologiacuteas y consumos Buenos Aires La Crujiacutea

Bajoit G (2003) Todo cambia Anaacutelisis socioloacutegico del cambio social y cultural en las sociedades contemporaacuteneas Santiago de Chile LOM ediciones

Bobbio N Matteucci I y Pasquino G (1997) Diccionario de poliacutetica Meacutexico D F Siglo XXI Editores

Bunge M (2007) Diccionario de filosofiacutea Meacutexico D F Siglo Veintiuno Editores

DrsquoAdamo O y Garciacutea Beaudoux V (2009) ldquoMedios y ciudadanos percepcioacuten puacuteblica del comportamiento de los medios de comunicacioacuten de masas durante la campantildea para las elecciones presidenciales de 2007 en Argentinardquo PostData nuacutem 14 pp 65-95

DeVreese C (2005) ldquoNews framing Theory and Tipologyrdquo Information Design Journal nuacutem 13 pp 51-62

Entman R (1993) ldquoFraming Toward a Clarification of a Fractured Paradigmrdquo Journal

of Communication Vol 43 nuacutem 3 pp 51-58

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

233

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Gamson W y Modigliani A (1989) ldquoMedia Discourse and Public Opinioacuten on Nuclear Power a Constructionist Approachrdquo American Journal of Sociology nuacutem 95 pp 1-37

Garciacutea Mariacuten M (2007) El comportamiento de la prensa durante los conflictos de Kosovo e Irak [tesis doctoral] Granada Universidad de Granada Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpheraugrestesisugr17098658pdforigin=publication_detail

Gomis L (2008) Teoriacutea de los geacuteneros periodiacutesticos Barcelona UOCpress

Gonzales Garciacutea C

_(2016) Encuadres noticiosos en la informacioacuten periodiacutestica sobre las relaciones internacionales del Peruacute seguacuten el diario Peruacute21 (julio 2011-julio 2015) [tesis de maestriacutea] Lima USMP Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea_(2015) Tratamiento periodiacutestico de las relaciones internacionales del Peruacute desde la perspectiva del framing [tesis de maestriacutea] Lima UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Igartua J y otros (2005) ldquoLa informacioacuten sobre inmigracioacuten e inmigrantes en la prensa espantildeola Una aproximacioacuten empiacuterica desde la teoriacutea del encuadrerdquo pp 75-85 En Fidalgo A y Serra P (eds) Ciecircnccas da comunicaccedilacirco en congresso na Covilhatilde Teorias e estrategias discursivas Covilhatilde Universidade da Beira Interior

Muntildeiz C (2015) ldquoLa poliacutetica como debate temaacutetico o estrateacutegico Framing de la campantildea electoral mexicana de 2012 en la prensa digital mexicanardquo Nueva eacutepoca nuacutem 23 pp 67-95

Murciano M (1992) Estructura y dinaacutemica de la comunicacioacuten internacional Barcelona Bosch

Ochoa O (2000) Comunicacioacuten poliacutetica y opinioacuten puacuteblica Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Pearson F y Rochester J (2000) Relaciones Internacionales Situacioacuten global en el siglo XXI Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Peralta D y Urtasun M (2007) La croacutenica periodiacutestica Lectura criacutetica y redaccioacuten Buenos Aires La Crujiacutea

Pinto M (2009) ldquoAnaacutelisis de la construccioacuten mediaacutetica sobre la juventud en Espantildea El tratamiento en las noticias en prensa radio y televisioacuten durante el 2006rdquo Mediaciones Sociales nuacutem 4 pp 247-275

Prieto L (2013) ldquoTratamiento informativo del inicio de la crisis econoacutemica mundial de 2008 seguacuten la prensa nacionalrdquo Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpwwwrazonypalabraorgmxNN84V8425_Prieto_V84pdf

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

Page 6: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

226

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoEn este comienzo de siglo se observan intentos solventes de reorganizacioacuten teoacuterica de toda la especialidad Ademaacutes esta iniciativa clarificadora se realiza en un contexto de expansioacuten empiacuterica todaviacutea maacutes intenso que en la deacutecada anterior como se ha sentildealado previamente Respecto a la reorganizacioacuten este periodo viene marcado por la aparicioacuten de importantes obras de referencia (Scheufele 1999 2000 Reese Gandy y Grant 2001 DrsquoAngelo 2002) textos que abordan la revisioacuten teoacuterica de todo lo realizado hasta el momento desde una perspectiva global y con dos objetivos claros determinar los principales problemas que han impedido la consolidacioacuten hasta el momento y afrontar los retos de clarificacioacuten conceptual y metodoloacutegica que plantean Los uacuteltimos hitos de esta reorganizacioacuten los encontramos en el monograacutefico de Journal

of Communication ya citado (Tewksbury y Scheufele 2007) y en un reciente estudio panoraacutemico sobre la cuestioacuten metodoloacutegica del framingrdquo (aacutepud

Vicente y Loacutepez 2009 19)

Para ganar en precisioacuten conceptual se va a definir el teacutermino ldquoencuadrerdquo como marco aplicado a la agenda de los medios Como lo ha planteado Iguartua y otros (2005 6) es el

ldquoaacutengulo enfoque perspectiva o tratamiento de una informacioacuten que se manifiesta en la eleccioacuten eacutenfasis o importancia atribuida a los diferentes elementos que conforman un texto comunicativo (entre ellos los lugares geograacuteficos nombrados espacios fiacutesicos y temporales mencionados actores protagonistas descritos definiciones de los actores y las acciones realizadas) y la forma coacutemo cobrariacutean dichos elementos maacutes o menos enfatizados en un textordquo

De este modo la teoriacutea del framing explica que los medios de comunicacioacuten son decisivos para interpretar la realidad (Rodriacuteguez Peacuterez 2014) Ademaacutes de seleccionar los temas de la agenda periodiacutestica y jerarquizar sus noticias se preocupan por decidir cuaacutel seraacute el foco principal de sus textos Dicho trabajo de produccioacuten periodiacutestica implica que en los hechos se utilice un aacutengulo determinado o una perspectiva concreta conocida como marco encuadre o enfoque

A partir de lo dicho seguacuten Tankard (2001) el encuadre noticioso es la idea organizativa central del contenido de las noticias que proporciona un contexto y sugiere cuaacutel es el significado dado a los temas mediante el uso de la seleccioacuten el eacutenfasis la exclusioacuten y la elaboracioacuten de ciertos aspectos o elementos que estaacuten interrelacionados y organizan el discurso de las historias Todorov sentildeala que el narrador elige una forma de presentar la historia es decir la ldquorealidadrdquo evocada por el texto Por ejemplo decide coacutemo organizar los hechos (queacute contar primero y queacute contar despueacutes) doacutende detenerse maacutes y queacute elementos excluir Es lo que eacutel llama discurso ldquoY esa forma el discurso produce sentidos tanto como lo produce el lsquocontenidorsquo la historia solo que su funcionamiento no es legible a simple vistardquo (aacutepud Peralta y Urtasun 2007 191-192)

Para Gamson y Modigliani (1989 3) el frame es ldquola idea central organizadora que da sentido a los acontecimientos y sugiere cuaacutel es la cuestioacuten tratadardquo Por su parte Reese

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

227

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

define con el teacutermino ldquoencuadrerdquo como todos aquellos principios organizadores socialmente compartidos y constantes en el tiempo que trabajan simboacutelicamente para constituir el mundo social de modo significativo (aacutepud Aruguete y Zunino 2010)

Frente a estas posturas Entman (1993) quien ha dado mayor sustento a la teoriacutea del framing seguacuten Muntildeiz (2015) sentildeala que los distintos encuadres que son enfatizados en las noticias proporcionan una descripcioacuten de los asuntos o problemas diagnostican causas realizan juicios morales y sugieren soluciones o remedios En tal sentido ldquoencuadrarrdquo es seleccionar algunos aspectos de una realidad percibida y volverlos maacutes resaltantes en el texto que se comunica de manera que al determinar su agente causal (DrsquoAdamo y Garciacutea Beaudoux 2009) promueva una definicioacuten del problema determinado junto con su interpretacioacuten casual su evaluacioacuten moral o la recomendacioacuten de coacutemo debe ser tratado para el asunto descrito

La seleccioacuten y la relevancia en conclusioacuten son los dos elementos primordiales que configuran la teoriacutea del framing En un estudio reciente Hanggli y Kriesi (2012) plantean que el encuadre es el conjunto de argumentos palabras o imaacutegenes que el profesional de la informacioacuten usa cuando elabora informacioacuten que proviene de sus fuentes (Muntildeiz 2015) De esta forma los frames cuando destacan posiciones sobre un tema permiten establecer interpretaciones sobre asuntos que se encuentran en los mismos textos de las noticias

7 La comunicacioacuten poliacutetica internacional

Seguacuten Ochoa (2000 147) las relaciones internacionales entre los paiacuteses se ven actualmente influidas no solo por aspectos de la poliacutetica econoacutemica y social (y por las acciones que sus miembros emprenden a traveacutes de ONG o incluso grupos de terrorismo) sino tambieacuten por la imagen que los medios de comunicacioacuten presentan

Dentro de ese enorme aacutembito de relaciones sociales la comunicacioacuten poliacutetica busca el bien comuacuten para todas las naciones las iniciativas de paz y la planeacioacuten de proyectos de apoyo y desarrollo econoacutemico e infraestructura Sin embargo como se veraacute maacutes adelante en el capiacutetulo correspondiente a los frames de los medios periodiacutesticos estos objetivos privilegiados dentro del terreno de lo diplomaacutetico ocupan en el mejor de los casos espacios secundarios en toda la subregioacuten y casi nulos en el resto del continente por lo que requieren de una estrategia especial

Lograr el consenso o la adhesioacuten de un mayor nuacutemero de paiacuteses a las iniciativas generadas por la poliacutetica interna de un paiacutes conduce a que estas se reconozcan o acepten como normas principios y formas de convivencia universales Para ello la informacioacuten sobre decisiones y acciones de un paiacutes es fundamental en todo este proceso pues es asiacute como se puede intervenir mediar negociar o proponer alternativas de solucioacuten a los paiacuteses que se encuentren en un conflicto o se hallen inmersos en una negociacioacuten La comunicacioacuten internacional es como lo define Sahaguacuten como

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

228

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoel proceso relacional en virtud del cual dos o maacutes actores internacionales partiendo de experiencias histoacutericas compartidas y de bases culturales comunes son capaces de intercambiar informacioacuten influyeacutendose reciacuteprocamente y contribuyendo a modificar la estructura dinaacutemica de la sociedad internacional en que se encuentren inmersosrdquo (aacutepud Ochoa 2000 148)

71 Las culturas en el contexto de la comunicacioacuten poliacutetica

En el orden internacional las culturas en tanto subsistemas artificiales creados y concretos de toda sociedad humana (Bunge 2007) se pueden ver afectados o influenciados por otros maacutes hegemoacutenicos Esta situacioacuten hace poco probable la difusioacuten de culturas pertenecientes a paiacuteses subdesarrollados pues al ser ocupados los espacios donde se desarrollan tienden a desaparecer del territorio social

Seguacuten Ochoa (2000) las iniciativas poliacuteticas para preservar las aportaciones culturales son ampliamente valoradas en el aacutembito internacional No obstante eso no le exime a las culturas de sociedades menos avanzadas a integrarse en el marco de otras maacutes amplias y complejas como sucede actualmente con la parte comercial a traveacutes de tratados de libre comercio u otros tipos de acuerdos comerciales Para ello no cabe duda que se requieran mecanismos poliacuteticos que faciliten la convivencia el respeto mutuo y la participacioacuten de tal forma que no se generen conflictos eacutetnicos o territoriales

Con frecuencia ocurre que las disputas entre dos o maacutes paiacuteses tienen raiacuteces histoacutericas tal como sucede en el contexto sudamericano entre Chile y el Peruacute y por ello se considere que las diferencias sean insalvables Ante tales amenazas la mediacioacuten de organismos legitimados ante la opinioacuten puacuteblica internacional puede solucionar o aminorar en alguacuten grado tales diferencias Aun cuando el teacutermino de ldquoorganismo internacionalrdquo con frecuencia se identifica con la ONU este se refiere a un fenoacutemeno de mayor importancia pues si define en su sentido maacutes amplio (como cualquier grupo de individuos provenientes de al menos dos paiacuteses y que disponen de un aparato institucional formal que facilita la interaccioacuten ordinaria entre los miembros a traveacutes de las fronteras nacionales) existen literalmente miles de tales entidades en el mundo Pearson y Rochester (2000) nos dicen que los organismos internacionales se pueden clasificar de acuerdo con tres criterios baacutesicos a) miembros o composicioacuten b) alcance geograacutefico y c) alcance funcional

72 La globalizacioacuten y sus efectos en la comunicacioacuten poliacutetica

Se entiende a la globalizacioacuten como el proceso de integracioacuten primero econoacutemica y comercial despueacutes cultural y poliacutetica entre paiacuteses de todo el mundo El concepto implica considerar una serie de exigencias de caraacutecter comunicativo de manejo de la informacioacuten de formacioacuten de individuos de organizacioacuten de actividades comerciales entre otras que permiten un mayor acercamiento y por tanto una mejor integracioacuten de todo tipo de recursos entre los paiacuteses

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

229

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

El tema sin duda ha sido abordado con amplitud dentro de diversos campos disciplinarios como el de la sociologiacutea la ciencia poliacutetica la economiacutea las relaciones internacionales y la industria de la informacioacuten y la cultura Saacutenchez-Ancochea (2007) ampliacutea esta cuestioacuten por el lado de los efectos de la globalizacioacuten tanto en paiacuteses desarrollo como en paiacuteses en desarrollo Desde una perspectiva hermeneacuteutica y criacutetica Urreiztieta (2004) analiza los procesos psicosociales maacutes relevantes relacionados con la configuracioacuten de nuevos proyectos de subjetividad y poliacuteticas de vida

Esto ha llevado a que se vuelva ldquocasi ortodoxordquo el referirse a la crisis de gobernabilidad de los Estado-nacioacuten como afirma Smelser (2003) situacioacuten impuesta por la loacutegica de la economiacutea global y la proliferacioacuten de una nueva loacutegica en la toma de decisiones que involucra a organizaciones intergubernamentales e internacionales tales como la Unioacuten Europea el Fondo Monetario Internacional organizaciones internacionales ambientales y otras de tipo no gubernamental

No hay que olvidar el papel que juegan las comunicaciones quienes han logrado un desarrollo global El desarrollo de la tecnologiacutea en dichos medios ha hecho posible llegar (cada vez maacutes lejos y maacutes raacutepido) a mayor nuacutemero de gente Los cambios se presentan con una aceleracioacuten vertiginosa por medio del desarrollo de redes globales de comunicacioacuten estructuradas e informacioacuten de alcance global Asimismo otros servicios de telecomunicaciones han permitido aumentar las posibilidades de comunicacioacuten internacional de manera directa entre ciudadanos de distintos paiacuteses

Ochoa (2000 152) afirma que los acontecimientos y las declaraciones de los poliacuteticos son presentados en orden jeraacuterquico en un esquema que configura el orden del mundo ldquoasiacute podemos entender que la informacioacuten local ocupe ciertos espacios Pero la informacioacuten nacional implica otro nivel de relevancia y la internacional tiene tambieacuten su propio lugarrdquo Sin embargo eso no significa que puedan tener la misma trascendencia Por ejemplo las declaraciones del presidente de los Estados Unidos seraacuten maacutes importantes que las del mandatario de Filipinas o de cualquier paiacutes del Aacutefrica Los medios de comunicacioacuten clasifican y organizan la informacioacuten mundial basaacutendose en jerarquiacuteas relevancias o trascendencia y novedades

8 Resultados

Cobertura tomando como referencia la lista de paiacuteses que maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores hay un buen porcentaje de paiacuteses ausentes en la cobertura periodiacutestica de Peruacute21 Son 57 naciones que representan la mitad del total (50) y que se encuentran en Ameacuterica Central y el Caribe1 en la Europa Comunitaria2 en la Europa

1 Nicaragua Barbados Jamaica Las Bahamas y Trinidad y Tobago

2 Austria Bulgaria Chipre Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Estonia Finlandia Grecia Hungriacutea Irlanda Letonia Lituania Luxemburgo Malta y Polonia

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

230

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

no Comunitaria3 en Asia y Oceaniacutea4 y en Aacutefrica Medio Oriente y Golfo5 En cuanto al nuacutemero de unidades Chile y Bolivia son los uacutenicos paiacuteses que superan los cien textos6 Estados Unidos se ubica tercero en la lista que posee 94 unidades (7)

Uso de geacuteneros periodiacutesticos el geacutenero maacutes utilizado es el de la noticia (1203 unidades) que representan el 93 del total abarcado Le siguen las columnas de opinioacuten (4) y los reportajes (2)

Secciones que ocupan los hechos ldquoPoliacuteticardquo es la seccioacuten donde aparecen con mayor frecuencia los textos sobre relaciones internacionales (62) Su relevancia crece cuando 47 unidades (15) de 319 textos contaron con ldquoPortadardquo Otra seccioacuten que cuenta con visibilidad es ldquoEconomiacuteardquo (25) Ambas hacen un total de 1122 unidades lo que representa el 87

Espacio por regioacuten y paiacutes el 79 de las notas periodiacutesticas ocuparon un espacio de menos de media paacutegina Del total las notas breves representan el 50

Uso de recursos graacuteficos la fotografiacutea es el recurso que utiliza maacutes Peruacute21 para contextualizar la informacioacuten que publica Sin embargo el porcentaje de textos que carecen de este u otro recurso graacutefico es muy alto (48)

Fuentes informativas la principal promotora de las relaciones internacionales es la Cancilleriacutea (13) seguida muy de cerca por Presidencia de la Repuacuteblica (12) Otros actores importantes son los otros miembros del Ejecutivo (8) empresas y gremios (7) como la Asociacioacuten de Exportadores y la Caacutemara de Comercio de Lima

Situacioacuten de la fuente un porcentaje importante (85) pertenece a las actividades del reporterismo (o en tareas de corresponsaliacutea o agencia) Los comunicados de prensa y documentos oficiales ocupan una posicioacuten muy pequentildea en el trabajo con los promotores de la informacioacuten (4)

Textos por tema principal en los 1295 textos se han detectado 523 unidades que corresponden seguacuten la Agenda de Poliacutetica Exterior de Cancilleriacutea a todos los temas que abarcan ldquoasuntos poliacuteticosrdquo (40) ldquoasuntos econoacutemicosrdquo (32) ldquosoberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticosrdquo (16) y ldquoasuntos socialesrdquo con solo 5

3 Albania Andorra Azerbaiyaacuten Bosnia-Herzegovina Croacia Georgia Kosovo Liechtenstein Macedonia Moldavia Moacutenaco Montenegro San Marino Serbia y Soberana Orden Militar de Malta

4 Australia Filipinas Repuacuteblica de la Unioacuten de Myanmar Mongolia Nepal Sri Lanka Bangladesh Laos Timor Oriental Brunei Darussalam Maldivas Camboya Papuacutea Nueva Guinea Repuacuteblica de Fiji y Repuacuteblica de Vanuatu

5 Tuacutenez Libia Marruecos Mozambique Ghana y Sudaacuten

6 Chile tiene 278 (22) y Bolivia 105 (8)

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

231

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Frames utilizados por tema en la cobertura periodiacutestica los asuntos poliacuteticos son mayormente encuadrados en el frame de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo (86) los asuntos econoacutemicos en los encuadres de ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo (56) y ldquoatribucioacutenrdquo (40) los asuntos de soberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticos en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (68) y ldquoconflictordquo (27) los asuntos sociales en los frames de ldquoatribucioacutenrdquo (88) los temas de comunidades peruanas en el exterior en los encuadres de ldquoatribucioacutenrdquo (69) e ldquointereacutes humanordquo (27) y los Asuntos culturales y tratados acuerdos declaraciones en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (78 y 75 respectivamente)

9 Conclusiones

Se pudo comprobar (en su mayor parte) la hipoacutetesis de la investigacioacuten ya que las noticias que produce el diario Peruacute21 (principalmente en las secciones ldquoPoliacuteticardquo y ldquoEconomiacuteardquo) lo hacen efectivamente con los encuadres de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo y ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo Estos encuadres deductivos geneacutericos presentes en las informaciones (de tipo temaacutetico) guardan correspondencia con la agenda oficial del Estado peruano en asuntos exteriores especiacuteficamente en temas como libre comercio y economiacutea de mercado seguridad y defensa derechos humanos combate contra el narcotraacutefico medio ambiente y cooperacioacuten teacutecnica

Con relacioacuten a los temas presentes en las pautas de nuestro medio (tanto por continente y paiacutes asiacute como por organizacioacuten internacional) podemos concluir que existe una alta tendencia a tratar sobre las mismas temaacuteticas (asuntos poliacuteticos y econoacutemicos) como si estas fueran la uacutenicas dimensiones descuidaacutendose aspectos como asuntos culturales (poliacutetica cultural promocioacuten cultural relaciones educativas y del deporte) comunidades peruanas en el exterior y asuntos sociales (desarrollo social nintildeez adolescencia y juventud mujer adulto mayor pueblos indiacutegenas y afrodescendientes salud discapacidad empleo y trabajo seguridad alimentaria Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible y Agenda Post 2015)

De acuerdo con las unidades de anaacutelisis recogidas Ameacuterica Latina (principalmente Sudameacuterica) se diferencia en nuacutemero de notas y espacio por un amplio margen del resto del mundo siendo sobre todo los paiacuteses fronterizos (especialmente Chile) y Bolivia los maacutes privilegiados por la agenda poliacutetica y mediaacutetica peruana colocaacutendose maacutes atraacutes los Estados Unidos En el caso de los paiacuteses de la Europa comunitaria y no comunitaria tenemos a Espantildea y Rusia respectivamente En cuanto a Asia (que ocupa como regioacuten el tercer lugar) destacan paiacuteses como China Japoacuten y Corea del Sur En el caso de Aacutefrica Medio Oriente y Paiacuteses del Golfo el paiacutes maacutes visible es Israel

Con estos datos podemos concluir que entre los antildeos 2011 y 2015 (cuando el paiacutes se encontraba a la espera de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo mariacutetimo con Chile) Peruacute21 ha definido la poliacutetica exterior correspondiente a la gestioacuten de dicho periacuteodo (Presidencia y Cancilleriacutea) como un intento de impulsar la integracioacuten (tanto poliacutetica como comercial) en Ameacuterica del Sur sobre todo con paiacuteses

232

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

como Venezuela Bolivia Ecuador y Brasil (2011-2013) mientras que en cuanto a la Alianza del Paciacutefico (creada a iniciativa del ex presidente Alan Garciacutea) lo ha buscado hacer en materia comercial con Chile Colombia y Meacutexico Asimismo se buscoacute consolidar las relaciones con Alemania Rusia China y Corea del Sur (2014-2015)

Aparecen paiacuteses que pese a no figurar en la lista de Cancilleriacutea no han representado impedimento para que la gestioacuten de ese entonces mantuviese conversaciones diplomaacuteticas (Liacutebano y Palestina) Finalmente otros dos elementos importantes que se presentan como los principales problemas de Peruacute21 si bien la mayor parte de los textos obedece a un trabajo de reporterismo (y no de ldquovolteordquo de notas de prensa o comunicados oficiales) predomina la utilizacioacuten de un geacutenero tan baacutesico como la noticia fundamentalmente de tamantildeo breve (a comparacioacuten del reportaje a profundidad en maacutes de una paacutegina) y la poca contextualizacioacuten graacutefica de sus textos

Fuentes consultadas

Amadeo B (2008) La teoriacutea del framing ldquoLos medios de comunicacioacuten y la transmisioacuten de significadosrdquo Revista de Comunicacioacuten nuacutem 1 pp 6-32

Armentia J y Caminos J (1998) La informacioacuten Redaccioacuten y estructuras Bilbao Universidad del Paiacutes Vasco

Aruguete N y Zunino E (2010) ldquoEl encuadre de las noticiasrdquo En Luchessi L (comp) Nuevos escenarios detraacutes de las noticias Agendas tecnologiacuteas y consumos Buenos Aires La Crujiacutea

Bajoit G (2003) Todo cambia Anaacutelisis socioloacutegico del cambio social y cultural en las sociedades contemporaacuteneas Santiago de Chile LOM ediciones

Bobbio N Matteucci I y Pasquino G (1997) Diccionario de poliacutetica Meacutexico D F Siglo XXI Editores

Bunge M (2007) Diccionario de filosofiacutea Meacutexico D F Siglo Veintiuno Editores

DrsquoAdamo O y Garciacutea Beaudoux V (2009) ldquoMedios y ciudadanos percepcioacuten puacuteblica del comportamiento de los medios de comunicacioacuten de masas durante la campantildea para las elecciones presidenciales de 2007 en Argentinardquo PostData nuacutem 14 pp 65-95

DeVreese C (2005) ldquoNews framing Theory and Tipologyrdquo Information Design Journal nuacutem 13 pp 51-62

Entman R (1993) ldquoFraming Toward a Clarification of a Fractured Paradigmrdquo Journal

of Communication Vol 43 nuacutem 3 pp 51-58

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

233

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Gamson W y Modigliani A (1989) ldquoMedia Discourse and Public Opinioacuten on Nuclear Power a Constructionist Approachrdquo American Journal of Sociology nuacutem 95 pp 1-37

Garciacutea Mariacuten M (2007) El comportamiento de la prensa durante los conflictos de Kosovo e Irak [tesis doctoral] Granada Universidad de Granada Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpheraugrestesisugr17098658pdforigin=publication_detail

Gomis L (2008) Teoriacutea de los geacuteneros periodiacutesticos Barcelona UOCpress

Gonzales Garciacutea C

_(2016) Encuadres noticiosos en la informacioacuten periodiacutestica sobre las relaciones internacionales del Peruacute seguacuten el diario Peruacute21 (julio 2011-julio 2015) [tesis de maestriacutea] Lima USMP Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea_(2015) Tratamiento periodiacutestico de las relaciones internacionales del Peruacute desde la perspectiva del framing [tesis de maestriacutea] Lima UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Igartua J y otros (2005) ldquoLa informacioacuten sobre inmigracioacuten e inmigrantes en la prensa espantildeola Una aproximacioacuten empiacuterica desde la teoriacutea del encuadrerdquo pp 75-85 En Fidalgo A y Serra P (eds) Ciecircnccas da comunicaccedilacirco en congresso na Covilhatilde Teorias e estrategias discursivas Covilhatilde Universidade da Beira Interior

Muntildeiz C (2015) ldquoLa poliacutetica como debate temaacutetico o estrateacutegico Framing de la campantildea electoral mexicana de 2012 en la prensa digital mexicanardquo Nueva eacutepoca nuacutem 23 pp 67-95

Murciano M (1992) Estructura y dinaacutemica de la comunicacioacuten internacional Barcelona Bosch

Ochoa O (2000) Comunicacioacuten poliacutetica y opinioacuten puacuteblica Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Pearson F y Rochester J (2000) Relaciones Internacionales Situacioacuten global en el siglo XXI Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Peralta D y Urtasun M (2007) La croacutenica periodiacutestica Lectura criacutetica y redaccioacuten Buenos Aires La Crujiacutea

Pinto M (2009) ldquoAnaacutelisis de la construccioacuten mediaacutetica sobre la juventud en Espantildea El tratamiento en las noticias en prensa radio y televisioacuten durante el 2006rdquo Mediaciones Sociales nuacutem 4 pp 247-275

Prieto L (2013) ldquoTratamiento informativo del inicio de la crisis econoacutemica mundial de 2008 seguacuten la prensa nacionalrdquo Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpwwwrazonypalabraorgmxNN84V8425_Prieto_V84pdf

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

Page 7: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

227

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

define con el teacutermino ldquoencuadrerdquo como todos aquellos principios organizadores socialmente compartidos y constantes en el tiempo que trabajan simboacutelicamente para constituir el mundo social de modo significativo (aacutepud Aruguete y Zunino 2010)

Frente a estas posturas Entman (1993) quien ha dado mayor sustento a la teoriacutea del framing seguacuten Muntildeiz (2015) sentildeala que los distintos encuadres que son enfatizados en las noticias proporcionan una descripcioacuten de los asuntos o problemas diagnostican causas realizan juicios morales y sugieren soluciones o remedios En tal sentido ldquoencuadrarrdquo es seleccionar algunos aspectos de una realidad percibida y volverlos maacutes resaltantes en el texto que se comunica de manera que al determinar su agente causal (DrsquoAdamo y Garciacutea Beaudoux 2009) promueva una definicioacuten del problema determinado junto con su interpretacioacuten casual su evaluacioacuten moral o la recomendacioacuten de coacutemo debe ser tratado para el asunto descrito

La seleccioacuten y la relevancia en conclusioacuten son los dos elementos primordiales que configuran la teoriacutea del framing En un estudio reciente Hanggli y Kriesi (2012) plantean que el encuadre es el conjunto de argumentos palabras o imaacutegenes que el profesional de la informacioacuten usa cuando elabora informacioacuten que proviene de sus fuentes (Muntildeiz 2015) De esta forma los frames cuando destacan posiciones sobre un tema permiten establecer interpretaciones sobre asuntos que se encuentran en los mismos textos de las noticias

7 La comunicacioacuten poliacutetica internacional

Seguacuten Ochoa (2000 147) las relaciones internacionales entre los paiacuteses se ven actualmente influidas no solo por aspectos de la poliacutetica econoacutemica y social (y por las acciones que sus miembros emprenden a traveacutes de ONG o incluso grupos de terrorismo) sino tambieacuten por la imagen que los medios de comunicacioacuten presentan

Dentro de ese enorme aacutembito de relaciones sociales la comunicacioacuten poliacutetica busca el bien comuacuten para todas las naciones las iniciativas de paz y la planeacioacuten de proyectos de apoyo y desarrollo econoacutemico e infraestructura Sin embargo como se veraacute maacutes adelante en el capiacutetulo correspondiente a los frames de los medios periodiacutesticos estos objetivos privilegiados dentro del terreno de lo diplomaacutetico ocupan en el mejor de los casos espacios secundarios en toda la subregioacuten y casi nulos en el resto del continente por lo que requieren de una estrategia especial

Lograr el consenso o la adhesioacuten de un mayor nuacutemero de paiacuteses a las iniciativas generadas por la poliacutetica interna de un paiacutes conduce a que estas se reconozcan o acepten como normas principios y formas de convivencia universales Para ello la informacioacuten sobre decisiones y acciones de un paiacutes es fundamental en todo este proceso pues es asiacute como se puede intervenir mediar negociar o proponer alternativas de solucioacuten a los paiacuteses que se encuentren en un conflicto o se hallen inmersos en una negociacioacuten La comunicacioacuten internacional es como lo define Sahaguacuten como

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

228

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoel proceso relacional en virtud del cual dos o maacutes actores internacionales partiendo de experiencias histoacutericas compartidas y de bases culturales comunes son capaces de intercambiar informacioacuten influyeacutendose reciacuteprocamente y contribuyendo a modificar la estructura dinaacutemica de la sociedad internacional en que se encuentren inmersosrdquo (aacutepud Ochoa 2000 148)

71 Las culturas en el contexto de la comunicacioacuten poliacutetica

En el orden internacional las culturas en tanto subsistemas artificiales creados y concretos de toda sociedad humana (Bunge 2007) se pueden ver afectados o influenciados por otros maacutes hegemoacutenicos Esta situacioacuten hace poco probable la difusioacuten de culturas pertenecientes a paiacuteses subdesarrollados pues al ser ocupados los espacios donde se desarrollan tienden a desaparecer del territorio social

Seguacuten Ochoa (2000) las iniciativas poliacuteticas para preservar las aportaciones culturales son ampliamente valoradas en el aacutembito internacional No obstante eso no le exime a las culturas de sociedades menos avanzadas a integrarse en el marco de otras maacutes amplias y complejas como sucede actualmente con la parte comercial a traveacutes de tratados de libre comercio u otros tipos de acuerdos comerciales Para ello no cabe duda que se requieran mecanismos poliacuteticos que faciliten la convivencia el respeto mutuo y la participacioacuten de tal forma que no se generen conflictos eacutetnicos o territoriales

Con frecuencia ocurre que las disputas entre dos o maacutes paiacuteses tienen raiacuteces histoacutericas tal como sucede en el contexto sudamericano entre Chile y el Peruacute y por ello se considere que las diferencias sean insalvables Ante tales amenazas la mediacioacuten de organismos legitimados ante la opinioacuten puacuteblica internacional puede solucionar o aminorar en alguacuten grado tales diferencias Aun cuando el teacutermino de ldquoorganismo internacionalrdquo con frecuencia se identifica con la ONU este se refiere a un fenoacutemeno de mayor importancia pues si define en su sentido maacutes amplio (como cualquier grupo de individuos provenientes de al menos dos paiacuteses y que disponen de un aparato institucional formal que facilita la interaccioacuten ordinaria entre los miembros a traveacutes de las fronteras nacionales) existen literalmente miles de tales entidades en el mundo Pearson y Rochester (2000) nos dicen que los organismos internacionales se pueden clasificar de acuerdo con tres criterios baacutesicos a) miembros o composicioacuten b) alcance geograacutefico y c) alcance funcional

72 La globalizacioacuten y sus efectos en la comunicacioacuten poliacutetica

Se entiende a la globalizacioacuten como el proceso de integracioacuten primero econoacutemica y comercial despueacutes cultural y poliacutetica entre paiacuteses de todo el mundo El concepto implica considerar una serie de exigencias de caraacutecter comunicativo de manejo de la informacioacuten de formacioacuten de individuos de organizacioacuten de actividades comerciales entre otras que permiten un mayor acercamiento y por tanto una mejor integracioacuten de todo tipo de recursos entre los paiacuteses

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

229

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

El tema sin duda ha sido abordado con amplitud dentro de diversos campos disciplinarios como el de la sociologiacutea la ciencia poliacutetica la economiacutea las relaciones internacionales y la industria de la informacioacuten y la cultura Saacutenchez-Ancochea (2007) ampliacutea esta cuestioacuten por el lado de los efectos de la globalizacioacuten tanto en paiacuteses desarrollo como en paiacuteses en desarrollo Desde una perspectiva hermeneacuteutica y criacutetica Urreiztieta (2004) analiza los procesos psicosociales maacutes relevantes relacionados con la configuracioacuten de nuevos proyectos de subjetividad y poliacuteticas de vida

Esto ha llevado a que se vuelva ldquocasi ortodoxordquo el referirse a la crisis de gobernabilidad de los Estado-nacioacuten como afirma Smelser (2003) situacioacuten impuesta por la loacutegica de la economiacutea global y la proliferacioacuten de una nueva loacutegica en la toma de decisiones que involucra a organizaciones intergubernamentales e internacionales tales como la Unioacuten Europea el Fondo Monetario Internacional organizaciones internacionales ambientales y otras de tipo no gubernamental

No hay que olvidar el papel que juegan las comunicaciones quienes han logrado un desarrollo global El desarrollo de la tecnologiacutea en dichos medios ha hecho posible llegar (cada vez maacutes lejos y maacutes raacutepido) a mayor nuacutemero de gente Los cambios se presentan con una aceleracioacuten vertiginosa por medio del desarrollo de redes globales de comunicacioacuten estructuradas e informacioacuten de alcance global Asimismo otros servicios de telecomunicaciones han permitido aumentar las posibilidades de comunicacioacuten internacional de manera directa entre ciudadanos de distintos paiacuteses

Ochoa (2000 152) afirma que los acontecimientos y las declaraciones de los poliacuteticos son presentados en orden jeraacuterquico en un esquema que configura el orden del mundo ldquoasiacute podemos entender que la informacioacuten local ocupe ciertos espacios Pero la informacioacuten nacional implica otro nivel de relevancia y la internacional tiene tambieacuten su propio lugarrdquo Sin embargo eso no significa que puedan tener la misma trascendencia Por ejemplo las declaraciones del presidente de los Estados Unidos seraacuten maacutes importantes que las del mandatario de Filipinas o de cualquier paiacutes del Aacutefrica Los medios de comunicacioacuten clasifican y organizan la informacioacuten mundial basaacutendose en jerarquiacuteas relevancias o trascendencia y novedades

8 Resultados

Cobertura tomando como referencia la lista de paiacuteses que maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores hay un buen porcentaje de paiacuteses ausentes en la cobertura periodiacutestica de Peruacute21 Son 57 naciones que representan la mitad del total (50) y que se encuentran en Ameacuterica Central y el Caribe1 en la Europa Comunitaria2 en la Europa

1 Nicaragua Barbados Jamaica Las Bahamas y Trinidad y Tobago

2 Austria Bulgaria Chipre Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Estonia Finlandia Grecia Hungriacutea Irlanda Letonia Lituania Luxemburgo Malta y Polonia

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

230

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

no Comunitaria3 en Asia y Oceaniacutea4 y en Aacutefrica Medio Oriente y Golfo5 En cuanto al nuacutemero de unidades Chile y Bolivia son los uacutenicos paiacuteses que superan los cien textos6 Estados Unidos se ubica tercero en la lista que posee 94 unidades (7)

Uso de geacuteneros periodiacutesticos el geacutenero maacutes utilizado es el de la noticia (1203 unidades) que representan el 93 del total abarcado Le siguen las columnas de opinioacuten (4) y los reportajes (2)

Secciones que ocupan los hechos ldquoPoliacuteticardquo es la seccioacuten donde aparecen con mayor frecuencia los textos sobre relaciones internacionales (62) Su relevancia crece cuando 47 unidades (15) de 319 textos contaron con ldquoPortadardquo Otra seccioacuten que cuenta con visibilidad es ldquoEconomiacuteardquo (25) Ambas hacen un total de 1122 unidades lo que representa el 87

Espacio por regioacuten y paiacutes el 79 de las notas periodiacutesticas ocuparon un espacio de menos de media paacutegina Del total las notas breves representan el 50

Uso de recursos graacuteficos la fotografiacutea es el recurso que utiliza maacutes Peruacute21 para contextualizar la informacioacuten que publica Sin embargo el porcentaje de textos que carecen de este u otro recurso graacutefico es muy alto (48)

Fuentes informativas la principal promotora de las relaciones internacionales es la Cancilleriacutea (13) seguida muy de cerca por Presidencia de la Repuacuteblica (12) Otros actores importantes son los otros miembros del Ejecutivo (8) empresas y gremios (7) como la Asociacioacuten de Exportadores y la Caacutemara de Comercio de Lima

Situacioacuten de la fuente un porcentaje importante (85) pertenece a las actividades del reporterismo (o en tareas de corresponsaliacutea o agencia) Los comunicados de prensa y documentos oficiales ocupan una posicioacuten muy pequentildea en el trabajo con los promotores de la informacioacuten (4)

Textos por tema principal en los 1295 textos se han detectado 523 unidades que corresponden seguacuten la Agenda de Poliacutetica Exterior de Cancilleriacutea a todos los temas que abarcan ldquoasuntos poliacuteticosrdquo (40) ldquoasuntos econoacutemicosrdquo (32) ldquosoberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticosrdquo (16) y ldquoasuntos socialesrdquo con solo 5

3 Albania Andorra Azerbaiyaacuten Bosnia-Herzegovina Croacia Georgia Kosovo Liechtenstein Macedonia Moldavia Moacutenaco Montenegro San Marino Serbia y Soberana Orden Militar de Malta

4 Australia Filipinas Repuacuteblica de la Unioacuten de Myanmar Mongolia Nepal Sri Lanka Bangladesh Laos Timor Oriental Brunei Darussalam Maldivas Camboya Papuacutea Nueva Guinea Repuacuteblica de Fiji y Repuacuteblica de Vanuatu

5 Tuacutenez Libia Marruecos Mozambique Ghana y Sudaacuten

6 Chile tiene 278 (22) y Bolivia 105 (8)

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

231

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Frames utilizados por tema en la cobertura periodiacutestica los asuntos poliacuteticos son mayormente encuadrados en el frame de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo (86) los asuntos econoacutemicos en los encuadres de ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo (56) y ldquoatribucioacutenrdquo (40) los asuntos de soberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticos en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (68) y ldquoconflictordquo (27) los asuntos sociales en los frames de ldquoatribucioacutenrdquo (88) los temas de comunidades peruanas en el exterior en los encuadres de ldquoatribucioacutenrdquo (69) e ldquointereacutes humanordquo (27) y los Asuntos culturales y tratados acuerdos declaraciones en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (78 y 75 respectivamente)

9 Conclusiones

Se pudo comprobar (en su mayor parte) la hipoacutetesis de la investigacioacuten ya que las noticias que produce el diario Peruacute21 (principalmente en las secciones ldquoPoliacuteticardquo y ldquoEconomiacuteardquo) lo hacen efectivamente con los encuadres de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo y ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo Estos encuadres deductivos geneacutericos presentes en las informaciones (de tipo temaacutetico) guardan correspondencia con la agenda oficial del Estado peruano en asuntos exteriores especiacuteficamente en temas como libre comercio y economiacutea de mercado seguridad y defensa derechos humanos combate contra el narcotraacutefico medio ambiente y cooperacioacuten teacutecnica

Con relacioacuten a los temas presentes en las pautas de nuestro medio (tanto por continente y paiacutes asiacute como por organizacioacuten internacional) podemos concluir que existe una alta tendencia a tratar sobre las mismas temaacuteticas (asuntos poliacuteticos y econoacutemicos) como si estas fueran la uacutenicas dimensiones descuidaacutendose aspectos como asuntos culturales (poliacutetica cultural promocioacuten cultural relaciones educativas y del deporte) comunidades peruanas en el exterior y asuntos sociales (desarrollo social nintildeez adolescencia y juventud mujer adulto mayor pueblos indiacutegenas y afrodescendientes salud discapacidad empleo y trabajo seguridad alimentaria Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible y Agenda Post 2015)

De acuerdo con las unidades de anaacutelisis recogidas Ameacuterica Latina (principalmente Sudameacuterica) se diferencia en nuacutemero de notas y espacio por un amplio margen del resto del mundo siendo sobre todo los paiacuteses fronterizos (especialmente Chile) y Bolivia los maacutes privilegiados por la agenda poliacutetica y mediaacutetica peruana colocaacutendose maacutes atraacutes los Estados Unidos En el caso de los paiacuteses de la Europa comunitaria y no comunitaria tenemos a Espantildea y Rusia respectivamente En cuanto a Asia (que ocupa como regioacuten el tercer lugar) destacan paiacuteses como China Japoacuten y Corea del Sur En el caso de Aacutefrica Medio Oriente y Paiacuteses del Golfo el paiacutes maacutes visible es Israel

Con estos datos podemos concluir que entre los antildeos 2011 y 2015 (cuando el paiacutes se encontraba a la espera de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo mariacutetimo con Chile) Peruacute21 ha definido la poliacutetica exterior correspondiente a la gestioacuten de dicho periacuteodo (Presidencia y Cancilleriacutea) como un intento de impulsar la integracioacuten (tanto poliacutetica como comercial) en Ameacuterica del Sur sobre todo con paiacuteses

232

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

como Venezuela Bolivia Ecuador y Brasil (2011-2013) mientras que en cuanto a la Alianza del Paciacutefico (creada a iniciativa del ex presidente Alan Garciacutea) lo ha buscado hacer en materia comercial con Chile Colombia y Meacutexico Asimismo se buscoacute consolidar las relaciones con Alemania Rusia China y Corea del Sur (2014-2015)

Aparecen paiacuteses que pese a no figurar en la lista de Cancilleriacutea no han representado impedimento para que la gestioacuten de ese entonces mantuviese conversaciones diplomaacuteticas (Liacutebano y Palestina) Finalmente otros dos elementos importantes que se presentan como los principales problemas de Peruacute21 si bien la mayor parte de los textos obedece a un trabajo de reporterismo (y no de ldquovolteordquo de notas de prensa o comunicados oficiales) predomina la utilizacioacuten de un geacutenero tan baacutesico como la noticia fundamentalmente de tamantildeo breve (a comparacioacuten del reportaje a profundidad en maacutes de una paacutegina) y la poca contextualizacioacuten graacutefica de sus textos

Fuentes consultadas

Amadeo B (2008) La teoriacutea del framing ldquoLos medios de comunicacioacuten y la transmisioacuten de significadosrdquo Revista de Comunicacioacuten nuacutem 1 pp 6-32

Armentia J y Caminos J (1998) La informacioacuten Redaccioacuten y estructuras Bilbao Universidad del Paiacutes Vasco

Aruguete N y Zunino E (2010) ldquoEl encuadre de las noticiasrdquo En Luchessi L (comp) Nuevos escenarios detraacutes de las noticias Agendas tecnologiacuteas y consumos Buenos Aires La Crujiacutea

Bajoit G (2003) Todo cambia Anaacutelisis socioloacutegico del cambio social y cultural en las sociedades contemporaacuteneas Santiago de Chile LOM ediciones

Bobbio N Matteucci I y Pasquino G (1997) Diccionario de poliacutetica Meacutexico D F Siglo XXI Editores

Bunge M (2007) Diccionario de filosofiacutea Meacutexico D F Siglo Veintiuno Editores

DrsquoAdamo O y Garciacutea Beaudoux V (2009) ldquoMedios y ciudadanos percepcioacuten puacuteblica del comportamiento de los medios de comunicacioacuten de masas durante la campantildea para las elecciones presidenciales de 2007 en Argentinardquo PostData nuacutem 14 pp 65-95

DeVreese C (2005) ldquoNews framing Theory and Tipologyrdquo Information Design Journal nuacutem 13 pp 51-62

Entman R (1993) ldquoFraming Toward a Clarification of a Fractured Paradigmrdquo Journal

of Communication Vol 43 nuacutem 3 pp 51-58

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

233

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Gamson W y Modigliani A (1989) ldquoMedia Discourse and Public Opinioacuten on Nuclear Power a Constructionist Approachrdquo American Journal of Sociology nuacutem 95 pp 1-37

Garciacutea Mariacuten M (2007) El comportamiento de la prensa durante los conflictos de Kosovo e Irak [tesis doctoral] Granada Universidad de Granada Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpheraugrestesisugr17098658pdforigin=publication_detail

Gomis L (2008) Teoriacutea de los geacuteneros periodiacutesticos Barcelona UOCpress

Gonzales Garciacutea C

_(2016) Encuadres noticiosos en la informacioacuten periodiacutestica sobre las relaciones internacionales del Peruacute seguacuten el diario Peruacute21 (julio 2011-julio 2015) [tesis de maestriacutea] Lima USMP Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea_(2015) Tratamiento periodiacutestico de las relaciones internacionales del Peruacute desde la perspectiva del framing [tesis de maestriacutea] Lima UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Igartua J y otros (2005) ldquoLa informacioacuten sobre inmigracioacuten e inmigrantes en la prensa espantildeola Una aproximacioacuten empiacuterica desde la teoriacutea del encuadrerdquo pp 75-85 En Fidalgo A y Serra P (eds) Ciecircnccas da comunicaccedilacirco en congresso na Covilhatilde Teorias e estrategias discursivas Covilhatilde Universidade da Beira Interior

Muntildeiz C (2015) ldquoLa poliacutetica como debate temaacutetico o estrateacutegico Framing de la campantildea electoral mexicana de 2012 en la prensa digital mexicanardquo Nueva eacutepoca nuacutem 23 pp 67-95

Murciano M (1992) Estructura y dinaacutemica de la comunicacioacuten internacional Barcelona Bosch

Ochoa O (2000) Comunicacioacuten poliacutetica y opinioacuten puacuteblica Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Pearson F y Rochester J (2000) Relaciones Internacionales Situacioacuten global en el siglo XXI Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Peralta D y Urtasun M (2007) La croacutenica periodiacutestica Lectura criacutetica y redaccioacuten Buenos Aires La Crujiacutea

Pinto M (2009) ldquoAnaacutelisis de la construccioacuten mediaacutetica sobre la juventud en Espantildea El tratamiento en las noticias en prensa radio y televisioacuten durante el 2006rdquo Mediaciones Sociales nuacutem 4 pp 247-275

Prieto L (2013) ldquoTratamiento informativo del inicio de la crisis econoacutemica mundial de 2008 seguacuten la prensa nacionalrdquo Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpwwwrazonypalabraorgmxNN84V8425_Prieto_V84pdf

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

Page 8: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

228

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

ldquoel proceso relacional en virtud del cual dos o maacutes actores internacionales partiendo de experiencias histoacutericas compartidas y de bases culturales comunes son capaces de intercambiar informacioacuten influyeacutendose reciacuteprocamente y contribuyendo a modificar la estructura dinaacutemica de la sociedad internacional en que se encuentren inmersosrdquo (aacutepud Ochoa 2000 148)

71 Las culturas en el contexto de la comunicacioacuten poliacutetica

En el orden internacional las culturas en tanto subsistemas artificiales creados y concretos de toda sociedad humana (Bunge 2007) se pueden ver afectados o influenciados por otros maacutes hegemoacutenicos Esta situacioacuten hace poco probable la difusioacuten de culturas pertenecientes a paiacuteses subdesarrollados pues al ser ocupados los espacios donde se desarrollan tienden a desaparecer del territorio social

Seguacuten Ochoa (2000) las iniciativas poliacuteticas para preservar las aportaciones culturales son ampliamente valoradas en el aacutembito internacional No obstante eso no le exime a las culturas de sociedades menos avanzadas a integrarse en el marco de otras maacutes amplias y complejas como sucede actualmente con la parte comercial a traveacutes de tratados de libre comercio u otros tipos de acuerdos comerciales Para ello no cabe duda que se requieran mecanismos poliacuteticos que faciliten la convivencia el respeto mutuo y la participacioacuten de tal forma que no se generen conflictos eacutetnicos o territoriales

Con frecuencia ocurre que las disputas entre dos o maacutes paiacuteses tienen raiacuteces histoacutericas tal como sucede en el contexto sudamericano entre Chile y el Peruacute y por ello se considere que las diferencias sean insalvables Ante tales amenazas la mediacioacuten de organismos legitimados ante la opinioacuten puacuteblica internacional puede solucionar o aminorar en alguacuten grado tales diferencias Aun cuando el teacutermino de ldquoorganismo internacionalrdquo con frecuencia se identifica con la ONU este se refiere a un fenoacutemeno de mayor importancia pues si define en su sentido maacutes amplio (como cualquier grupo de individuos provenientes de al menos dos paiacuteses y que disponen de un aparato institucional formal que facilita la interaccioacuten ordinaria entre los miembros a traveacutes de las fronteras nacionales) existen literalmente miles de tales entidades en el mundo Pearson y Rochester (2000) nos dicen que los organismos internacionales se pueden clasificar de acuerdo con tres criterios baacutesicos a) miembros o composicioacuten b) alcance geograacutefico y c) alcance funcional

72 La globalizacioacuten y sus efectos en la comunicacioacuten poliacutetica

Se entiende a la globalizacioacuten como el proceso de integracioacuten primero econoacutemica y comercial despueacutes cultural y poliacutetica entre paiacuteses de todo el mundo El concepto implica considerar una serie de exigencias de caraacutecter comunicativo de manejo de la informacioacuten de formacioacuten de individuos de organizacioacuten de actividades comerciales entre otras que permiten un mayor acercamiento y por tanto una mejor integracioacuten de todo tipo de recursos entre los paiacuteses

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

229

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

El tema sin duda ha sido abordado con amplitud dentro de diversos campos disciplinarios como el de la sociologiacutea la ciencia poliacutetica la economiacutea las relaciones internacionales y la industria de la informacioacuten y la cultura Saacutenchez-Ancochea (2007) ampliacutea esta cuestioacuten por el lado de los efectos de la globalizacioacuten tanto en paiacuteses desarrollo como en paiacuteses en desarrollo Desde una perspectiva hermeneacuteutica y criacutetica Urreiztieta (2004) analiza los procesos psicosociales maacutes relevantes relacionados con la configuracioacuten de nuevos proyectos de subjetividad y poliacuteticas de vida

Esto ha llevado a que se vuelva ldquocasi ortodoxordquo el referirse a la crisis de gobernabilidad de los Estado-nacioacuten como afirma Smelser (2003) situacioacuten impuesta por la loacutegica de la economiacutea global y la proliferacioacuten de una nueva loacutegica en la toma de decisiones que involucra a organizaciones intergubernamentales e internacionales tales como la Unioacuten Europea el Fondo Monetario Internacional organizaciones internacionales ambientales y otras de tipo no gubernamental

No hay que olvidar el papel que juegan las comunicaciones quienes han logrado un desarrollo global El desarrollo de la tecnologiacutea en dichos medios ha hecho posible llegar (cada vez maacutes lejos y maacutes raacutepido) a mayor nuacutemero de gente Los cambios se presentan con una aceleracioacuten vertiginosa por medio del desarrollo de redes globales de comunicacioacuten estructuradas e informacioacuten de alcance global Asimismo otros servicios de telecomunicaciones han permitido aumentar las posibilidades de comunicacioacuten internacional de manera directa entre ciudadanos de distintos paiacuteses

Ochoa (2000 152) afirma que los acontecimientos y las declaraciones de los poliacuteticos son presentados en orden jeraacuterquico en un esquema que configura el orden del mundo ldquoasiacute podemos entender que la informacioacuten local ocupe ciertos espacios Pero la informacioacuten nacional implica otro nivel de relevancia y la internacional tiene tambieacuten su propio lugarrdquo Sin embargo eso no significa que puedan tener la misma trascendencia Por ejemplo las declaraciones del presidente de los Estados Unidos seraacuten maacutes importantes que las del mandatario de Filipinas o de cualquier paiacutes del Aacutefrica Los medios de comunicacioacuten clasifican y organizan la informacioacuten mundial basaacutendose en jerarquiacuteas relevancias o trascendencia y novedades

8 Resultados

Cobertura tomando como referencia la lista de paiacuteses que maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores hay un buen porcentaje de paiacuteses ausentes en la cobertura periodiacutestica de Peruacute21 Son 57 naciones que representan la mitad del total (50) y que se encuentran en Ameacuterica Central y el Caribe1 en la Europa Comunitaria2 en la Europa

1 Nicaragua Barbados Jamaica Las Bahamas y Trinidad y Tobago

2 Austria Bulgaria Chipre Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Estonia Finlandia Grecia Hungriacutea Irlanda Letonia Lituania Luxemburgo Malta y Polonia

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

230

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

no Comunitaria3 en Asia y Oceaniacutea4 y en Aacutefrica Medio Oriente y Golfo5 En cuanto al nuacutemero de unidades Chile y Bolivia son los uacutenicos paiacuteses que superan los cien textos6 Estados Unidos se ubica tercero en la lista que posee 94 unidades (7)

Uso de geacuteneros periodiacutesticos el geacutenero maacutes utilizado es el de la noticia (1203 unidades) que representan el 93 del total abarcado Le siguen las columnas de opinioacuten (4) y los reportajes (2)

Secciones que ocupan los hechos ldquoPoliacuteticardquo es la seccioacuten donde aparecen con mayor frecuencia los textos sobre relaciones internacionales (62) Su relevancia crece cuando 47 unidades (15) de 319 textos contaron con ldquoPortadardquo Otra seccioacuten que cuenta con visibilidad es ldquoEconomiacuteardquo (25) Ambas hacen un total de 1122 unidades lo que representa el 87

Espacio por regioacuten y paiacutes el 79 de las notas periodiacutesticas ocuparon un espacio de menos de media paacutegina Del total las notas breves representan el 50

Uso de recursos graacuteficos la fotografiacutea es el recurso que utiliza maacutes Peruacute21 para contextualizar la informacioacuten que publica Sin embargo el porcentaje de textos que carecen de este u otro recurso graacutefico es muy alto (48)

Fuentes informativas la principal promotora de las relaciones internacionales es la Cancilleriacutea (13) seguida muy de cerca por Presidencia de la Repuacuteblica (12) Otros actores importantes son los otros miembros del Ejecutivo (8) empresas y gremios (7) como la Asociacioacuten de Exportadores y la Caacutemara de Comercio de Lima

Situacioacuten de la fuente un porcentaje importante (85) pertenece a las actividades del reporterismo (o en tareas de corresponsaliacutea o agencia) Los comunicados de prensa y documentos oficiales ocupan una posicioacuten muy pequentildea en el trabajo con los promotores de la informacioacuten (4)

Textos por tema principal en los 1295 textos se han detectado 523 unidades que corresponden seguacuten la Agenda de Poliacutetica Exterior de Cancilleriacutea a todos los temas que abarcan ldquoasuntos poliacuteticosrdquo (40) ldquoasuntos econoacutemicosrdquo (32) ldquosoberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticosrdquo (16) y ldquoasuntos socialesrdquo con solo 5

3 Albania Andorra Azerbaiyaacuten Bosnia-Herzegovina Croacia Georgia Kosovo Liechtenstein Macedonia Moldavia Moacutenaco Montenegro San Marino Serbia y Soberana Orden Militar de Malta

4 Australia Filipinas Repuacuteblica de la Unioacuten de Myanmar Mongolia Nepal Sri Lanka Bangladesh Laos Timor Oriental Brunei Darussalam Maldivas Camboya Papuacutea Nueva Guinea Repuacuteblica de Fiji y Repuacuteblica de Vanuatu

5 Tuacutenez Libia Marruecos Mozambique Ghana y Sudaacuten

6 Chile tiene 278 (22) y Bolivia 105 (8)

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

231

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Frames utilizados por tema en la cobertura periodiacutestica los asuntos poliacuteticos son mayormente encuadrados en el frame de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo (86) los asuntos econoacutemicos en los encuadres de ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo (56) y ldquoatribucioacutenrdquo (40) los asuntos de soberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticos en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (68) y ldquoconflictordquo (27) los asuntos sociales en los frames de ldquoatribucioacutenrdquo (88) los temas de comunidades peruanas en el exterior en los encuadres de ldquoatribucioacutenrdquo (69) e ldquointereacutes humanordquo (27) y los Asuntos culturales y tratados acuerdos declaraciones en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (78 y 75 respectivamente)

9 Conclusiones

Se pudo comprobar (en su mayor parte) la hipoacutetesis de la investigacioacuten ya que las noticias que produce el diario Peruacute21 (principalmente en las secciones ldquoPoliacuteticardquo y ldquoEconomiacuteardquo) lo hacen efectivamente con los encuadres de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo y ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo Estos encuadres deductivos geneacutericos presentes en las informaciones (de tipo temaacutetico) guardan correspondencia con la agenda oficial del Estado peruano en asuntos exteriores especiacuteficamente en temas como libre comercio y economiacutea de mercado seguridad y defensa derechos humanos combate contra el narcotraacutefico medio ambiente y cooperacioacuten teacutecnica

Con relacioacuten a los temas presentes en las pautas de nuestro medio (tanto por continente y paiacutes asiacute como por organizacioacuten internacional) podemos concluir que existe una alta tendencia a tratar sobre las mismas temaacuteticas (asuntos poliacuteticos y econoacutemicos) como si estas fueran la uacutenicas dimensiones descuidaacutendose aspectos como asuntos culturales (poliacutetica cultural promocioacuten cultural relaciones educativas y del deporte) comunidades peruanas en el exterior y asuntos sociales (desarrollo social nintildeez adolescencia y juventud mujer adulto mayor pueblos indiacutegenas y afrodescendientes salud discapacidad empleo y trabajo seguridad alimentaria Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible y Agenda Post 2015)

De acuerdo con las unidades de anaacutelisis recogidas Ameacuterica Latina (principalmente Sudameacuterica) se diferencia en nuacutemero de notas y espacio por un amplio margen del resto del mundo siendo sobre todo los paiacuteses fronterizos (especialmente Chile) y Bolivia los maacutes privilegiados por la agenda poliacutetica y mediaacutetica peruana colocaacutendose maacutes atraacutes los Estados Unidos En el caso de los paiacuteses de la Europa comunitaria y no comunitaria tenemos a Espantildea y Rusia respectivamente En cuanto a Asia (que ocupa como regioacuten el tercer lugar) destacan paiacuteses como China Japoacuten y Corea del Sur En el caso de Aacutefrica Medio Oriente y Paiacuteses del Golfo el paiacutes maacutes visible es Israel

Con estos datos podemos concluir que entre los antildeos 2011 y 2015 (cuando el paiacutes se encontraba a la espera de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo mariacutetimo con Chile) Peruacute21 ha definido la poliacutetica exterior correspondiente a la gestioacuten de dicho periacuteodo (Presidencia y Cancilleriacutea) como un intento de impulsar la integracioacuten (tanto poliacutetica como comercial) en Ameacuterica del Sur sobre todo con paiacuteses

232

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

como Venezuela Bolivia Ecuador y Brasil (2011-2013) mientras que en cuanto a la Alianza del Paciacutefico (creada a iniciativa del ex presidente Alan Garciacutea) lo ha buscado hacer en materia comercial con Chile Colombia y Meacutexico Asimismo se buscoacute consolidar las relaciones con Alemania Rusia China y Corea del Sur (2014-2015)

Aparecen paiacuteses que pese a no figurar en la lista de Cancilleriacutea no han representado impedimento para que la gestioacuten de ese entonces mantuviese conversaciones diplomaacuteticas (Liacutebano y Palestina) Finalmente otros dos elementos importantes que se presentan como los principales problemas de Peruacute21 si bien la mayor parte de los textos obedece a un trabajo de reporterismo (y no de ldquovolteordquo de notas de prensa o comunicados oficiales) predomina la utilizacioacuten de un geacutenero tan baacutesico como la noticia fundamentalmente de tamantildeo breve (a comparacioacuten del reportaje a profundidad en maacutes de una paacutegina) y la poca contextualizacioacuten graacutefica de sus textos

Fuentes consultadas

Amadeo B (2008) La teoriacutea del framing ldquoLos medios de comunicacioacuten y la transmisioacuten de significadosrdquo Revista de Comunicacioacuten nuacutem 1 pp 6-32

Armentia J y Caminos J (1998) La informacioacuten Redaccioacuten y estructuras Bilbao Universidad del Paiacutes Vasco

Aruguete N y Zunino E (2010) ldquoEl encuadre de las noticiasrdquo En Luchessi L (comp) Nuevos escenarios detraacutes de las noticias Agendas tecnologiacuteas y consumos Buenos Aires La Crujiacutea

Bajoit G (2003) Todo cambia Anaacutelisis socioloacutegico del cambio social y cultural en las sociedades contemporaacuteneas Santiago de Chile LOM ediciones

Bobbio N Matteucci I y Pasquino G (1997) Diccionario de poliacutetica Meacutexico D F Siglo XXI Editores

Bunge M (2007) Diccionario de filosofiacutea Meacutexico D F Siglo Veintiuno Editores

DrsquoAdamo O y Garciacutea Beaudoux V (2009) ldquoMedios y ciudadanos percepcioacuten puacuteblica del comportamiento de los medios de comunicacioacuten de masas durante la campantildea para las elecciones presidenciales de 2007 en Argentinardquo PostData nuacutem 14 pp 65-95

DeVreese C (2005) ldquoNews framing Theory and Tipologyrdquo Information Design Journal nuacutem 13 pp 51-62

Entman R (1993) ldquoFraming Toward a Clarification of a Fractured Paradigmrdquo Journal

of Communication Vol 43 nuacutem 3 pp 51-58

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

233

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Gamson W y Modigliani A (1989) ldquoMedia Discourse and Public Opinioacuten on Nuclear Power a Constructionist Approachrdquo American Journal of Sociology nuacutem 95 pp 1-37

Garciacutea Mariacuten M (2007) El comportamiento de la prensa durante los conflictos de Kosovo e Irak [tesis doctoral] Granada Universidad de Granada Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpheraugrestesisugr17098658pdforigin=publication_detail

Gomis L (2008) Teoriacutea de los geacuteneros periodiacutesticos Barcelona UOCpress

Gonzales Garciacutea C

_(2016) Encuadres noticiosos en la informacioacuten periodiacutestica sobre las relaciones internacionales del Peruacute seguacuten el diario Peruacute21 (julio 2011-julio 2015) [tesis de maestriacutea] Lima USMP Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea_(2015) Tratamiento periodiacutestico de las relaciones internacionales del Peruacute desde la perspectiva del framing [tesis de maestriacutea] Lima UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Igartua J y otros (2005) ldquoLa informacioacuten sobre inmigracioacuten e inmigrantes en la prensa espantildeola Una aproximacioacuten empiacuterica desde la teoriacutea del encuadrerdquo pp 75-85 En Fidalgo A y Serra P (eds) Ciecircnccas da comunicaccedilacirco en congresso na Covilhatilde Teorias e estrategias discursivas Covilhatilde Universidade da Beira Interior

Muntildeiz C (2015) ldquoLa poliacutetica como debate temaacutetico o estrateacutegico Framing de la campantildea electoral mexicana de 2012 en la prensa digital mexicanardquo Nueva eacutepoca nuacutem 23 pp 67-95

Murciano M (1992) Estructura y dinaacutemica de la comunicacioacuten internacional Barcelona Bosch

Ochoa O (2000) Comunicacioacuten poliacutetica y opinioacuten puacuteblica Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Pearson F y Rochester J (2000) Relaciones Internacionales Situacioacuten global en el siglo XXI Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Peralta D y Urtasun M (2007) La croacutenica periodiacutestica Lectura criacutetica y redaccioacuten Buenos Aires La Crujiacutea

Pinto M (2009) ldquoAnaacutelisis de la construccioacuten mediaacutetica sobre la juventud en Espantildea El tratamiento en las noticias en prensa radio y televisioacuten durante el 2006rdquo Mediaciones Sociales nuacutem 4 pp 247-275

Prieto L (2013) ldquoTratamiento informativo del inicio de la crisis econoacutemica mundial de 2008 seguacuten la prensa nacionalrdquo Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpwwwrazonypalabraorgmxNN84V8425_Prieto_V84pdf

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

Page 9: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

229

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

El tema sin duda ha sido abordado con amplitud dentro de diversos campos disciplinarios como el de la sociologiacutea la ciencia poliacutetica la economiacutea las relaciones internacionales y la industria de la informacioacuten y la cultura Saacutenchez-Ancochea (2007) ampliacutea esta cuestioacuten por el lado de los efectos de la globalizacioacuten tanto en paiacuteses desarrollo como en paiacuteses en desarrollo Desde una perspectiva hermeneacuteutica y criacutetica Urreiztieta (2004) analiza los procesos psicosociales maacutes relevantes relacionados con la configuracioacuten de nuevos proyectos de subjetividad y poliacuteticas de vida

Esto ha llevado a que se vuelva ldquocasi ortodoxordquo el referirse a la crisis de gobernabilidad de los Estado-nacioacuten como afirma Smelser (2003) situacioacuten impuesta por la loacutegica de la economiacutea global y la proliferacioacuten de una nueva loacutegica en la toma de decisiones que involucra a organizaciones intergubernamentales e internacionales tales como la Unioacuten Europea el Fondo Monetario Internacional organizaciones internacionales ambientales y otras de tipo no gubernamental

No hay que olvidar el papel que juegan las comunicaciones quienes han logrado un desarrollo global El desarrollo de la tecnologiacutea en dichos medios ha hecho posible llegar (cada vez maacutes lejos y maacutes raacutepido) a mayor nuacutemero de gente Los cambios se presentan con una aceleracioacuten vertiginosa por medio del desarrollo de redes globales de comunicacioacuten estructuradas e informacioacuten de alcance global Asimismo otros servicios de telecomunicaciones han permitido aumentar las posibilidades de comunicacioacuten internacional de manera directa entre ciudadanos de distintos paiacuteses

Ochoa (2000 152) afirma que los acontecimientos y las declaraciones de los poliacuteticos son presentados en orden jeraacuterquico en un esquema que configura el orden del mundo ldquoasiacute podemos entender que la informacioacuten local ocupe ciertos espacios Pero la informacioacuten nacional implica otro nivel de relevancia y la internacional tiene tambieacuten su propio lugarrdquo Sin embargo eso no significa que puedan tener la misma trascendencia Por ejemplo las declaraciones del presidente de los Estados Unidos seraacuten maacutes importantes que las del mandatario de Filipinas o de cualquier paiacutes del Aacutefrica Los medios de comunicacioacuten clasifican y organizan la informacioacuten mundial basaacutendose en jerarquiacuteas relevancias o trascendencia y novedades

8 Resultados

Cobertura tomando como referencia la lista de paiacuteses que maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores hay un buen porcentaje de paiacuteses ausentes en la cobertura periodiacutestica de Peruacute21 Son 57 naciones que representan la mitad del total (50) y que se encuentran en Ameacuterica Central y el Caribe1 en la Europa Comunitaria2 en la Europa

1 Nicaragua Barbados Jamaica Las Bahamas y Trinidad y Tobago

2 Austria Bulgaria Chipre Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Estonia Finlandia Grecia Hungriacutea Irlanda Letonia Lituania Luxemburgo Malta y Polonia

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

230

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

no Comunitaria3 en Asia y Oceaniacutea4 y en Aacutefrica Medio Oriente y Golfo5 En cuanto al nuacutemero de unidades Chile y Bolivia son los uacutenicos paiacuteses que superan los cien textos6 Estados Unidos se ubica tercero en la lista que posee 94 unidades (7)

Uso de geacuteneros periodiacutesticos el geacutenero maacutes utilizado es el de la noticia (1203 unidades) que representan el 93 del total abarcado Le siguen las columnas de opinioacuten (4) y los reportajes (2)

Secciones que ocupan los hechos ldquoPoliacuteticardquo es la seccioacuten donde aparecen con mayor frecuencia los textos sobre relaciones internacionales (62) Su relevancia crece cuando 47 unidades (15) de 319 textos contaron con ldquoPortadardquo Otra seccioacuten que cuenta con visibilidad es ldquoEconomiacuteardquo (25) Ambas hacen un total de 1122 unidades lo que representa el 87

Espacio por regioacuten y paiacutes el 79 de las notas periodiacutesticas ocuparon un espacio de menos de media paacutegina Del total las notas breves representan el 50

Uso de recursos graacuteficos la fotografiacutea es el recurso que utiliza maacutes Peruacute21 para contextualizar la informacioacuten que publica Sin embargo el porcentaje de textos que carecen de este u otro recurso graacutefico es muy alto (48)

Fuentes informativas la principal promotora de las relaciones internacionales es la Cancilleriacutea (13) seguida muy de cerca por Presidencia de la Repuacuteblica (12) Otros actores importantes son los otros miembros del Ejecutivo (8) empresas y gremios (7) como la Asociacioacuten de Exportadores y la Caacutemara de Comercio de Lima

Situacioacuten de la fuente un porcentaje importante (85) pertenece a las actividades del reporterismo (o en tareas de corresponsaliacutea o agencia) Los comunicados de prensa y documentos oficiales ocupan una posicioacuten muy pequentildea en el trabajo con los promotores de la informacioacuten (4)

Textos por tema principal en los 1295 textos se han detectado 523 unidades que corresponden seguacuten la Agenda de Poliacutetica Exterior de Cancilleriacutea a todos los temas que abarcan ldquoasuntos poliacuteticosrdquo (40) ldquoasuntos econoacutemicosrdquo (32) ldquosoberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticosrdquo (16) y ldquoasuntos socialesrdquo con solo 5

3 Albania Andorra Azerbaiyaacuten Bosnia-Herzegovina Croacia Georgia Kosovo Liechtenstein Macedonia Moldavia Moacutenaco Montenegro San Marino Serbia y Soberana Orden Militar de Malta

4 Australia Filipinas Repuacuteblica de la Unioacuten de Myanmar Mongolia Nepal Sri Lanka Bangladesh Laos Timor Oriental Brunei Darussalam Maldivas Camboya Papuacutea Nueva Guinea Repuacuteblica de Fiji y Repuacuteblica de Vanuatu

5 Tuacutenez Libia Marruecos Mozambique Ghana y Sudaacuten

6 Chile tiene 278 (22) y Bolivia 105 (8)

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

231

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Frames utilizados por tema en la cobertura periodiacutestica los asuntos poliacuteticos son mayormente encuadrados en el frame de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo (86) los asuntos econoacutemicos en los encuadres de ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo (56) y ldquoatribucioacutenrdquo (40) los asuntos de soberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticos en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (68) y ldquoconflictordquo (27) los asuntos sociales en los frames de ldquoatribucioacutenrdquo (88) los temas de comunidades peruanas en el exterior en los encuadres de ldquoatribucioacutenrdquo (69) e ldquointereacutes humanordquo (27) y los Asuntos culturales y tratados acuerdos declaraciones en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (78 y 75 respectivamente)

9 Conclusiones

Se pudo comprobar (en su mayor parte) la hipoacutetesis de la investigacioacuten ya que las noticias que produce el diario Peruacute21 (principalmente en las secciones ldquoPoliacuteticardquo y ldquoEconomiacuteardquo) lo hacen efectivamente con los encuadres de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo y ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo Estos encuadres deductivos geneacutericos presentes en las informaciones (de tipo temaacutetico) guardan correspondencia con la agenda oficial del Estado peruano en asuntos exteriores especiacuteficamente en temas como libre comercio y economiacutea de mercado seguridad y defensa derechos humanos combate contra el narcotraacutefico medio ambiente y cooperacioacuten teacutecnica

Con relacioacuten a los temas presentes en las pautas de nuestro medio (tanto por continente y paiacutes asiacute como por organizacioacuten internacional) podemos concluir que existe una alta tendencia a tratar sobre las mismas temaacuteticas (asuntos poliacuteticos y econoacutemicos) como si estas fueran la uacutenicas dimensiones descuidaacutendose aspectos como asuntos culturales (poliacutetica cultural promocioacuten cultural relaciones educativas y del deporte) comunidades peruanas en el exterior y asuntos sociales (desarrollo social nintildeez adolescencia y juventud mujer adulto mayor pueblos indiacutegenas y afrodescendientes salud discapacidad empleo y trabajo seguridad alimentaria Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible y Agenda Post 2015)

De acuerdo con las unidades de anaacutelisis recogidas Ameacuterica Latina (principalmente Sudameacuterica) se diferencia en nuacutemero de notas y espacio por un amplio margen del resto del mundo siendo sobre todo los paiacuteses fronterizos (especialmente Chile) y Bolivia los maacutes privilegiados por la agenda poliacutetica y mediaacutetica peruana colocaacutendose maacutes atraacutes los Estados Unidos En el caso de los paiacuteses de la Europa comunitaria y no comunitaria tenemos a Espantildea y Rusia respectivamente En cuanto a Asia (que ocupa como regioacuten el tercer lugar) destacan paiacuteses como China Japoacuten y Corea del Sur En el caso de Aacutefrica Medio Oriente y Paiacuteses del Golfo el paiacutes maacutes visible es Israel

Con estos datos podemos concluir que entre los antildeos 2011 y 2015 (cuando el paiacutes se encontraba a la espera de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo mariacutetimo con Chile) Peruacute21 ha definido la poliacutetica exterior correspondiente a la gestioacuten de dicho periacuteodo (Presidencia y Cancilleriacutea) como un intento de impulsar la integracioacuten (tanto poliacutetica como comercial) en Ameacuterica del Sur sobre todo con paiacuteses

232

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

como Venezuela Bolivia Ecuador y Brasil (2011-2013) mientras que en cuanto a la Alianza del Paciacutefico (creada a iniciativa del ex presidente Alan Garciacutea) lo ha buscado hacer en materia comercial con Chile Colombia y Meacutexico Asimismo se buscoacute consolidar las relaciones con Alemania Rusia China y Corea del Sur (2014-2015)

Aparecen paiacuteses que pese a no figurar en la lista de Cancilleriacutea no han representado impedimento para que la gestioacuten de ese entonces mantuviese conversaciones diplomaacuteticas (Liacutebano y Palestina) Finalmente otros dos elementos importantes que se presentan como los principales problemas de Peruacute21 si bien la mayor parte de los textos obedece a un trabajo de reporterismo (y no de ldquovolteordquo de notas de prensa o comunicados oficiales) predomina la utilizacioacuten de un geacutenero tan baacutesico como la noticia fundamentalmente de tamantildeo breve (a comparacioacuten del reportaje a profundidad en maacutes de una paacutegina) y la poca contextualizacioacuten graacutefica de sus textos

Fuentes consultadas

Amadeo B (2008) La teoriacutea del framing ldquoLos medios de comunicacioacuten y la transmisioacuten de significadosrdquo Revista de Comunicacioacuten nuacutem 1 pp 6-32

Armentia J y Caminos J (1998) La informacioacuten Redaccioacuten y estructuras Bilbao Universidad del Paiacutes Vasco

Aruguete N y Zunino E (2010) ldquoEl encuadre de las noticiasrdquo En Luchessi L (comp) Nuevos escenarios detraacutes de las noticias Agendas tecnologiacuteas y consumos Buenos Aires La Crujiacutea

Bajoit G (2003) Todo cambia Anaacutelisis socioloacutegico del cambio social y cultural en las sociedades contemporaacuteneas Santiago de Chile LOM ediciones

Bobbio N Matteucci I y Pasquino G (1997) Diccionario de poliacutetica Meacutexico D F Siglo XXI Editores

Bunge M (2007) Diccionario de filosofiacutea Meacutexico D F Siglo Veintiuno Editores

DrsquoAdamo O y Garciacutea Beaudoux V (2009) ldquoMedios y ciudadanos percepcioacuten puacuteblica del comportamiento de los medios de comunicacioacuten de masas durante la campantildea para las elecciones presidenciales de 2007 en Argentinardquo PostData nuacutem 14 pp 65-95

DeVreese C (2005) ldquoNews framing Theory and Tipologyrdquo Information Design Journal nuacutem 13 pp 51-62

Entman R (1993) ldquoFraming Toward a Clarification of a Fractured Paradigmrdquo Journal

of Communication Vol 43 nuacutem 3 pp 51-58

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

233

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Gamson W y Modigliani A (1989) ldquoMedia Discourse and Public Opinioacuten on Nuclear Power a Constructionist Approachrdquo American Journal of Sociology nuacutem 95 pp 1-37

Garciacutea Mariacuten M (2007) El comportamiento de la prensa durante los conflictos de Kosovo e Irak [tesis doctoral] Granada Universidad de Granada Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpheraugrestesisugr17098658pdforigin=publication_detail

Gomis L (2008) Teoriacutea de los geacuteneros periodiacutesticos Barcelona UOCpress

Gonzales Garciacutea C

_(2016) Encuadres noticiosos en la informacioacuten periodiacutestica sobre las relaciones internacionales del Peruacute seguacuten el diario Peruacute21 (julio 2011-julio 2015) [tesis de maestriacutea] Lima USMP Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea_(2015) Tratamiento periodiacutestico de las relaciones internacionales del Peruacute desde la perspectiva del framing [tesis de maestriacutea] Lima UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Igartua J y otros (2005) ldquoLa informacioacuten sobre inmigracioacuten e inmigrantes en la prensa espantildeola Una aproximacioacuten empiacuterica desde la teoriacutea del encuadrerdquo pp 75-85 En Fidalgo A y Serra P (eds) Ciecircnccas da comunicaccedilacirco en congresso na Covilhatilde Teorias e estrategias discursivas Covilhatilde Universidade da Beira Interior

Muntildeiz C (2015) ldquoLa poliacutetica como debate temaacutetico o estrateacutegico Framing de la campantildea electoral mexicana de 2012 en la prensa digital mexicanardquo Nueva eacutepoca nuacutem 23 pp 67-95

Murciano M (1992) Estructura y dinaacutemica de la comunicacioacuten internacional Barcelona Bosch

Ochoa O (2000) Comunicacioacuten poliacutetica y opinioacuten puacuteblica Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Pearson F y Rochester J (2000) Relaciones Internacionales Situacioacuten global en el siglo XXI Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Peralta D y Urtasun M (2007) La croacutenica periodiacutestica Lectura criacutetica y redaccioacuten Buenos Aires La Crujiacutea

Pinto M (2009) ldquoAnaacutelisis de la construccioacuten mediaacutetica sobre la juventud en Espantildea El tratamiento en las noticias en prensa radio y televisioacuten durante el 2006rdquo Mediaciones Sociales nuacutem 4 pp 247-275

Prieto L (2013) ldquoTratamiento informativo del inicio de la crisis econoacutemica mundial de 2008 seguacuten la prensa nacionalrdquo Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpwwwrazonypalabraorgmxNN84V8425_Prieto_V84pdf

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

Page 10: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

230

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

no Comunitaria3 en Asia y Oceaniacutea4 y en Aacutefrica Medio Oriente y Golfo5 En cuanto al nuacutemero de unidades Chile y Bolivia son los uacutenicos paiacuteses que superan los cien textos6 Estados Unidos se ubica tercero en la lista que posee 94 unidades (7)

Uso de geacuteneros periodiacutesticos el geacutenero maacutes utilizado es el de la noticia (1203 unidades) que representan el 93 del total abarcado Le siguen las columnas de opinioacuten (4) y los reportajes (2)

Secciones que ocupan los hechos ldquoPoliacuteticardquo es la seccioacuten donde aparecen con mayor frecuencia los textos sobre relaciones internacionales (62) Su relevancia crece cuando 47 unidades (15) de 319 textos contaron con ldquoPortadardquo Otra seccioacuten que cuenta con visibilidad es ldquoEconomiacuteardquo (25) Ambas hacen un total de 1122 unidades lo que representa el 87

Espacio por regioacuten y paiacutes el 79 de las notas periodiacutesticas ocuparon un espacio de menos de media paacutegina Del total las notas breves representan el 50

Uso de recursos graacuteficos la fotografiacutea es el recurso que utiliza maacutes Peruacute21 para contextualizar la informacioacuten que publica Sin embargo el porcentaje de textos que carecen de este u otro recurso graacutefico es muy alto (48)

Fuentes informativas la principal promotora de las relaciones internacionales es la Cancilleriacutea (13) seguida muy de cerca por Presidencia de la Repuacuteblica (12) Otros actores importantes son los otros miembros del Ejecutivo (8) empresas y gremios (7) como la Asociacioacuten de Exportadores y la Caacutemara de Comercio de Lima

Situacioacuten de la fuente un porcentaje importante (85) pertenece a las actividades del reporterismo (o en tareas de corresponsaliacutea o agencia) Los comunicados de prensa y documentos oficiales ocupan una posicioacuten muy pequentildea en el trabajo con los promotores de la informacioacuten (4)

Textos por tema principal en los 1295 textos se han detectado 523 unidades que corresponden seguacuten la Agenda de Poliacutetica Exterior de Cancilleriacutea a todos los temas que abarcan ldquoasuntos poliacuteticosrdquo (40) ldquoasuntos econoacutemicosrdquo (32) ldquosoberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticosrdquo (16) y ldquoasuntos socialesrdquo con solo 5

3 Albania Andorra Azerbaiyaacuten Bosnia-Herzegovina Croacia Georgia Kosovo Liechtenstein Macedonia Moldavia Moacutenaco Montenegro San Marino Serbia y Soberana Orden Militar de Malta

4 Australia Filipinas Repuacuteblica de la Unioacuten de Myanmar Mongolia Nepal Sri Lanka Bangladesh Laos Timor Oriental Brunei Darussalam Maldivas Camboya Papuacutea Nueva Guinea Repuacuteblica de Fiji y Repuacuteblica de Vanuatu

5 Tuacutenez Libia Marruecos Mozambique Ghana y Sudaacuten

6 Chile tiene 278 (22) y Bolivia 105 (8)

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

231

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Frames utilizados por tema en la cobertura periodiacutestica los asuntos poliacuteticos son mayormente encuadrados en el frame de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo (86) los asuntos econoacutemicos en los encuadres de ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo (56) y ldquoatribucioacutenrdquo (40) los asuntos de soberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticos en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (68) y ldquoconflictordquo (27) los asuntos sociales en los frames de ldquoatribucioacutenrdquo (88) los temas de comunidades peruanas en el exterior en los encuadres de ldquoatribucioacutenrdquo (69) e ldquointereacutes humanordquo (27) y los Asuntos culturales y tratados acuerdos declaraciones en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (78 y 75 respectivamente)

9 Conclusiones

Se pudo comprobar (en su mayor parte) la hipoacutetesis de la investigacioacuten ya que las noticias que produce el diario Peruacute21 (principalmente en las secciones ldquoPoliacuteticardquo y ldquoEconomiacuteardquo) lo hacen efectivamente con los encuadres de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo y ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo Estos encuadres deductivos geneacutericos presentes en las informaciones (de tipo temaacutetico) guardan correspondencia con la agenda oficial del Estado peruano en asuntos exteriores especiacuteficamente en temas como libre comercio y economiacutea de mercado seguridad y defensa derechos humanos combate contra el narcotraacutefico medio ambiente y cooperacioacuten teacutecnica

Con relacioacuten a los temas presentes en las pautas de nuestro medio (tanto por continente y paiacutes asiacute como por organizacioacuten internacional) podemos concluir que existe una alta tendencia a tratar sobre las mismas temaacuteticas (asuntos poliacuteticos y econoacutemicos) como si estas fueran la uacutenicas dimensiones descuidaacutendose aspectos como asuntos culturales (poliacutetica cultural promocioacuten cultural relaciones educativas y del deporte) comunidades peruanas en el exterior y asuntos sociales (desarrollo social nintildeez adolescencia y juventud mujer adulto mayor pueblos indiacutegenas y afrodescendientes salud discapacidad empleo y trabajo seguridad alimentaria Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible y Agenda Post 2015)

De acuerdo con las unidades de anaacutelisis recogidas Ameacuterica Latina (principalmente Sudameacuterica) se diferencia en nuacutemero de notas y espacio por un amplio margen del resto del mundo siendo sobre todo los paiacuteses fronterizos (especialmente Chile) y Bolivia los maacutes privilegiados por la agenda poliacutetica y mediaacutetica peruana colocaacutendose maacutes atraacutes los Estados Unidos En el caso de los paiacuteses de la Europa comunitaria y no comunitaria tenemos a Espantildea y Rusia respectivamente En cuanto a Asia (que ocupa como regioacuten el tercer lugar) destacan paiacuteses como China Japoacuten y Corea del Sur En el caso de Aacutefrica Medio Oriente y Paiacuteses del Golfo el paiacutes maacutes visible es Israel

Con estos datos podemos concluir que entre los antildeos 2011 y 2015 (cuando el paiacutes se encontraba a la espera de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo mariacutetimo con Chile) Peruacute21 ha definido la poliacutetica exterior correspondiente a la gestioacuten de dicho periacuteodo (Presidencia y Cancilleriacutea) como un intento de impulsar la integracioacuten (tanto poliacutetica como comercial) en Ameacuterica del Sur sobre todo con paiacuteses

232

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

como Venezuela Bolivia Ecuador y Brasil (2011-2013) mientras que en cuanto a la Alianza del Paciacutefico (creada a iniciativa del ex presidente Alan Garciacutea) lo ha buscado hacer en materia comercial con Chile Colombia y Meacutexico Asimismo se buscoacute consolidar las relaciones con Alemania Rusia China y Corea del Sur (2014-2015)

Aparecen paiacuteses que pese a no figurar en la lista de Cancilleriacutea no han representado impedimento para que la gestioacuten de ese entonces mantuviese conversaciones diplomaacuteticas (Liacutebano y Palestina) Finalmente otros dos elementos importantes que se presentan como los principales problemas de Peruacute21 si bien la mayor parte de los textos obedece a un trabajo de reporterismo (y no de ldquovolteordquo de notas de prensa o comunicados oficiales) predomina la utilizacioacuten de un geacutenero tan baacutesico como la noticia fundamentalmente de tamantildeo breve (a comparacioacuten del reportaje a profundidad en maacutes de una paacutegina) y la poca contextualizacioacuten graacutefica de sus textos

Fuentes consultadas

Amadeo B (2008) La teoriacutea del framing ldquoLos medios de comunicacioacuten y la transmisioacuten de significadosrdquo Revista de Comunicacioacuten nuacutem 1 pp 6-32

Armentia J y Caminos J (1998) La informacioacuten Redaccioacuten y estructuras Bilbao Universidad del Paiacutes Vasco

Aruguete N y Zunino E (2010) ldquoEl encuadre de las noticiasrdquo En Luchessi L (comp) Nuevos escenarios detraacutes de las noticias Agendas tecnologiacuteas y consumos Buenos Aires La Crujiacutea

Bajoit G (2003) Todo cambia Anaacutelisis socioloacutegico del cambio social y cultural en las sociedades contemporaacuteneas Santiago de Chile LOM ediciones

Bobbio N Matteucci I y Pasquino G (1997) Diccionario de poliacutetica Meacutexico D F Siglo XXI Editores

Bunge M (2007) Diccionario de filosofiacutea Meacutexico D F Siglo Veintiuno Editores

DrsquoAdamo O y Garciacutea Beaudoux V (2009) ldquoMedios y ciudadanos percepcioacuten puacuteblica del comportamiento de los medios de comunicacioacuten de masas durante la campantildea para las elecciones presidenciales de 2007 en Argentinardquo PostData nuacutem 14 pp 65-95

DeVreese C (2005) ldquoNews framing Theory and Tipologyrdquo Information Design Journal nuacutem 13 pp 51-62

Entman R (1993) ldquoFraming Toward a Clarification of a Fractured Paradigmrdquo Journal

of Communication Vol 43 nuacutem 3 pp 51-58

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

233

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Gamson W y Modigliani A (1989) ldquoMedia Discourse and Public Opinioacuten on Nuclear Power a Constructionist Approachrdquo American Journal of Sociology nuacutem 95 pp 1-37

Garciacutea Mariacuten M (2007) El comportamiento de la prensa durante los conflictos de Kosovo e Irak [tesis doctoral] Granada Universidad de Granada Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpheraugrestesisugr17098658pdforigin=publication_detail

Gomis L (2008) Teoriacutea de los geacuteneros periodiacutesticos Barcelona UOCpress

Gonzales Garciacutea C

_(2016) Encuadres noticiosos en la informacioacuten periodiacutestica sobre las relaciones internacionales del Peruacute seguacuten el diario Peruacute21 (julio 2011-julio 2015) [tesis de maestriacutea] Lima USMP Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea_(2015) Tratamiento periodiacutestico de las relaciones internacionales del Peruacute desde la perspectiva del framing [tesis de maestriacutea] Lima UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Igartua J y otros (2005) ldquoLa informacioacuten sobre inmigracioacuten e inmigrantes en la prensa espantildeola Una aproximacioacuten empiacuterica desde la teoriacutea del encuadrerdquo pp 75-85 En Fidalgo A y Serra P (eds) Ciecircnccas da comunicaccedilacirco en congresso na Covilhatilde Teorias e estrategias discursivas Covilhatilde Universidade da Beira Interior

Muntildeiz C (2015) ldquoLa poliacutetica como debate temaacutetico o estrateacutegico Framing de la campantildea electoral mexicana de 2012 en la prensa digital mexicanardquo Nueva eacutepoca nuacutem 23 pp 67-95

Murciano M (1992) Estructura y dinaacutemica de la comunicacioacuten internacional Barcelona Bosch

Ochoa O (2000) Comunicacioacuten poliacutetica y opinioacuten puacuteblica Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Pearson F y Rochester J (2000) Relaciones Internacionales Situacioacuten global en el siglo XXI Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Peralta D y Urtasun M (2007) La croacutenica periodiacutestica Lectura criacutetica y redaccioacuten Buenos Aires La Crujiacutea

Pinto M (2009) ldquoAnaacutelisis de la construccioacuten mediaacutetica sobre la juventud en Espantildea El tratamiento en las noticias en prensa radio y televisioacuten durante el 2006rdquo Mediaciones Sociales nuacutem 4 pp 247-275

Prieto L (2013) ldquoTratamiento informativo del inicio de la crisis econoacutemica mundial de 2008 seguacuten la prensa nacionalrdquo Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpwwwrazonypalabraorgmxNN84V8425_Prieto_V84pdf

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

Page 11: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

231

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Frames utilizados por tema en la cobertura periodiacutestica los asuntos poliacuteticos son mayormente encuadrados en el frame de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo (86) los asuntos econoacutemicos en los encuadres de ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo (56) y ldquoatribucioacutenrdquo (40) los asuntos de soberaniacutea liacutemites y asuntos antaacuterticos en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (68) y ldquoconflictordquo (27) los asuntos sociales en los frames de ldquoatribucioacutenrdquo (88) los temas de comunidades peruanas en el exterior en los encuadres de ldquoatribucioacutenrdquo (69) e ldquointereacutes humanordquo (27) y los Asuntos culturales y tratados acuerdos declaraciones en los enfoques de ldquoatribucioacutenrdquo (78 y 75 respectivamente)

9 Conclusiones

Se pudo comprobar (en su mayor parte) la hipoacutetesis de la investigacioacuten ya que las noticias que produce el diario Peruacute21 (principalmente en las secciones ldquoPoliacuteticardquo y ldquoEconomiacuteardquo) lo hacen efectivamente con los encuadres de ldquoatribucioacuten de responsabilidadrdquo y ldquoconsecuencias econoacutemicasrdquo Estos encuadres deductivos geneacutericos presentes en las informaciones (de tipo temaacutetico) guardan correspondencia con la agenda oficial del Estado peruano en asuntos exteriores especiacuteficamente en temas como libre comercio y economiacutea de mercado seguridad y defensa derechos humanos combate contra el narcotraacutefico medio ambiente y cooperacioacuten teacutecnica

Con relacioacuten a los temas presentes en las pautas de nuestro medio (tanto por continente y paiacutes asiacute como por organizacioacuten internacional) podemos concluir que existe una alta tendencia a tratar sobre las mismas temaacuteticas (asuntos poliacuteticos y econoacutemicos) como si estas fueran la uacutenicas dimensiones descuidaacutendose aspectos como asuntos culturales (poliacutetica cultural promocioacuten cultural relaciones educativas y del deporte) comunidades peruanas en el exterior y asuntos sociales (desarrollo social nintildeez adolescencia y juventud mujer adulto mayor pueblos indiacutegenas y afrodescendientes salud discapacidad empleo y trabajo seguridad alimentaria Objetivos de Desarrollo del Milenio y de Desarrollo Sostenible y Agenda Post 2015)

De acuerdo con las unidades de anaacutelisis recogidas Ameacuterica Latina (principalmente Sudameacuterica) se diferencia en nuacutemero de notas y espacio por un amplio margen del resto del mundo siendo sobre todo los paiacuteses fronterizos (especialmente Chile) y Bolivia los maacutes privilegiados por la agenda poliacutetica y mediaacutetica peruana colocaacutendose maacutes atraacutes los Estados Unidos En el caso de los paiacuteses de la Europa comunitaria y no comunitaria tenemos a Espantildea y Rusia respectivamente En cuanto a Asia (que ocupa como regioacuten el tercer lugar) destacan paiacuteses como China Japoacuten y Corea del Sur En el caso de Aacutefrica Medio Oriente y Paiacuteses del Golfo el paiacutes maacutes visible es Israel

Con estos datos podemos concluir que entre los antildeos 2011 y 2015 (cuando el paiacutes se encontraba a la espera de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo mariacutetimo con Chile) Peruacute21 ha definido la poliacutetica exterior correspondiente a la gestioacuten de dicho periacuteodo (Presidencia y Cancilleriacutea) como un intento de impulsar la integracioacuten (tanto poliacutetica como comercial) en Ameacuterica del Sur sobre todo con paiacuteses

232

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

como Venezuela Bolivia Ecuador y Brasil (2011-2013) mientras que en cuanto a la Alianza del Paciacutefico (creada a iniciativa del ex presidente Alan Garciacutea) lo ha buscado hacer en materia comercial con Chile Colombia y Meacutexico Asimismo se buscoacute consolidar las relaciones con Alemania Rusia China y Corea del Sur (2014-2015)

Aparecen paiacuteses que pese a no figurar en la lista de Cancilleriacutea no han representado impedimento para que la gestioacuten de ese entonces mantuviese conversaciones diplomaacuteticas (Liacutebano y Palestina) Finalmente otros dos elementos importantes que se presentan como los principales problemas de Peruacute21 si bien la mayor parte de los textos obedece a un trabajo de reporterismo (y no de ldquovolteordquo de notas de prensa o comunicados oficiales) predomina la utilizacioacuten de un geacutenero tan baacutesico como la noticia fundamentalmente de tamantildeo breve (a comparacioacuten del reportaje a profundidad en maacutes de una paacutegina) y la poca contextualizacioacuten graacutefica de sus textos

Fuentes consultadas

Amadeo B (2008) La teoriacutea del framing ldquoLos medios de comunicacioacuten y la transmisioacuten de significadosrdquo Revista de Comunicacioacuten nuacutem 1 pp 6-32

Armentia J y Caminos J (1998) La informacioacuten Redaccioacuten y estructuras Bilbao Universidad del Paiacutes Vasco

Aruguete N y Zunino E (2010) ldquoEl encuadre de las noticiasrdquo En Luchessi L (comp) Nuevos escenarios detraacutes de las noticias Agendas tecnologiacuteas y consumos Buenos Aires La Crujiacutea

Bajoit G (2003) Todo cambia Anaacutelisis socioloacutegico del cambio social y cultural en las sociedades contemporaacuteneas Santiago de Chile LOM ediciones

Bobbio N Matteucci I y Pasquino G (1997) Diccionario de poliacutetica Meacutexico D F Siglo XXI Editores

Bunge M (2007) Diccionario de filosofiacutea Meacutexico D F Siglo Veintiuno Editores

DrsquoAdamo O y Garciacutea Beaudoux V (2009) ldquoMedios y ciudadanos percepcioacuten puacuteblica del comportamiento de los medios de comunicacioacuten de masas durante la campantildea para las elecciones presidenciales de 2007 en Argentinardquo PostData nuacutem 14 pp 65-95

DeVreese C (2005) ldquoNews framing Theory and Tipologyrdquo Information Design Journal nuacutem 13 pp 51-62

Entman R (1993) ldquoFraming Toward a Clarification of a Fractured Paradigmrdquo Journal

of Communication Vol 43 nuacutem 3 pp 51-58

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

233

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Gamson W y Modigliani A (1989) ldquoMedia Discourse and Public Opinioacuten on Nuclear Power a Constructionist Approachrdquo American Journal of Sociology nuacutem 95 pp 1-37

Garciacutea Mariacuten M (2007) El comportamiento de la prensa durante los conflictos de Kosovo e Irak [tesis doctoral] Granada Universidad de Granada Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpheraugrestesisugr17098658pdforigin=publication_detail

Gomis L (2008) Teoriacutea de los geacuteneros periodiacutesticos Barcelona UOCpress

Gonzales Garciacutea C

_(2016) Encuadres noticiosos en la informacioacuten periodiacutestica sobre las relaciones internacionales del Peruacute seguacuten el diario Peruacute21 (julio 2011-julio 2015) [tesis de maestriacutea] Lima USMP Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea_(2015) Tratamiento periodiacutestico de las relaciones internacionales del Peruacute desde la perspectiva del framing [tesis de maestriacutea] Lima UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Igartua J y otros (2005) ldquoLa informacioacuten sobre inmigracioacuten e inmigrantes en la prensa espantildeola Una aproximacioacuten empiacuterica desde la teoriacutea del encuadrerdquo pp 75-85 En Fidalgo A y Serra P (eds) Ciecircnccas da comunicaccedilacirco en congresso na Covilhatilde Teorias e estrategias discursivas Covilhatilde Universidade da Beira Interior

Muntildeiz C (2015) ldquoLa poliacutetica como debate temaacutetico o estrateacutegico Framing de la campantildea electoral mexicana de 2012 en la prensa digital mexicanardquo Nueva eacutepoca nuacutem 23 pp 67-95

Murciano M (1992) Estructura y dinaacutemica de la comunicacioacuten internacional Barcelona Bosch

Ochoa O (2000) Comunicacioacuten poliacutetica y opinioacuten puacuteblica Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Pearson F y Rochester J (2000) Relaciones Internacionales Situacioacuten global en el siglo XXI Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Peralta D y Urtasun M (2007) La croacutenica periodiacutestica Lectura criacutetica y redaccioacuten Buenos Aires La Crujiacutea

Pinto M (2009) ldquoAnaacutelisis de la construccioacuten mediaacutetica sobre la juventud en Espantildea El tratamiento en las noticias en prensa radio y televisioacuten durante el 2006rdquo Mediaciones Sociales nuacutem 4 pp 247-275

Prieto L (2013) ldquoTratamiento informativo del inicio de la crisis econoacutemica mundial de 2008 seguacuten la prensa nacionalrdquo Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpwwwrazonypalabraorgmxNN84V8425_Prieto_V84pdf

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

Page 12: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

232

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

como Venezuela Bolivia Ecuador y Brasil (2011-2013) mientras que en cuanto a la Alianza del Paciacutefico (creada a iniciativa del ex presidente Alan Garciacutea) lo ha buscado hacer en materia comercial con Chile Colombia y Meacutexico Asimismo se buscoacute consolidar las relaciones con Alemania Rusia China y Corea del Sur (2014-2015)

Aparecen paiacuteses que pese a no figurar en la lista de Cancilleriacutea no han representado impedimento para que la gestioacuten de ese entonces mantuviese conversaciones diplomaacuteticas (Liacutebano y Palestina) Finalmente otros dos elementos importantes que se presentan como los principales problemas de Peruacute21 si bien la mayor parte de los textos obedece a un trabajo de reporterismo (y no de ldquovolteordquo de notas de prensa o comunicados oficiales) predomina la utilizacioacuten de un geacutenero tan baacutesico como la noticia fundamentalmente de tamantildeo breve (a comparacioacuten del reportaje a profundidad en maacutes de una paacutegina) y la poca contextualizacioacuten graacutefica de sus textos

Fuentes consultadas

Amadeo B (2008) La teoriacutea del framing ldquoLos medios de comunicacioacuten y la transmisioacuten de significadosrdquo Revista de Comunicacioacuten nuacutem 1 pp 6-32

Armentia J y Caminos J (1998) La informacioacuten Redaccioacuten y estructuras Bilbao Universidad del Paiacutes Vasco

Aruguete N y Zunino E (2010) ldquoEl encuadre de las noticiasrdquo En Luchessi L (comp) Nuevos escenarios detraacutes de las noticias Agendas tecnologiacuteas y consumos Buenos Aires La Crujiacutea

Bajoit G (2003) Todo cambia Anaacutelisis socioloacutegico del cambio social y cultural en las sociedades contemporaacuteneas Santiago de Chile LOM ediciones

Bobbio N Matteucci I y Pasquino G (1997) Diccionario de poliacutetica Meacutexico D F Siglo XXI Editores

Bunge M (2007) Diccionario de filosofiacutea Meacutexico D F Siglo Veintiuno Editores

DrsquoAdamo O y Garciacutea Beaudoux V (2009) ldquoMedios y ciudadanos percepcioacuten puacuteblica del comportamiento de los medios de comunicacioacuten de masas durante la campantildea para las elecciones presidenciales de 2007 en Argentinardquo PostData nuacutem 14 pp 65-95

DeVreese C (2005) ldquoNews framing Theory and Tipologyrdquo Information Design Journal nuacutem 13 pp 51-62

Entman R (1993) ldquoFraming Toward a Clarification of a Fractured Paradigmrdquo Journal

of Communication Vol 43 nuacutem 3 pp 51-58

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

233

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Gamson W y Modigliani A (1989) ldquoMedia Discourse and Public Opinioacuten on Nuclear Power a Constructionist Approachrdquo American Journal of Sociology nuacutem 95 pp 1-37

Garciacutea Mariacuten M (2007) El comportamiento de la prensa durante los conflictos de Kosovo e Irak [tesis doctoral] Granada Universidad de Granada Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpheraugrestesisugr17098658pdforigin=publication_detail

Gomis L (2008) Teoriacutea de los geacuteneros periodiacutesticos Barcelona UOCpress

Gonzales Garciacutea C

_(2016) Encuadres noticiosos en la informacioacuten periodiacutestica sobre las relaciones internacionales del Peruacute seguacuten el diario Peruacute21 (julio 2011-julio 2015) [tesis de maestriacutea] Lima USMP Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea_(2015) Tratamiento periodiacutestico de las relaciones internacionales del Peruacute desde la perspectiva del framing [tesis de maestriacutea] Lima UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Igartua J y otros (2005) ldquoLa informacioacuten sobre inmigracioacuten e inmigrantes en la prensa espantildeola Una aproximacioacuten empiacuterica desde la teoriacutea del encuadrerdquo pp 75-85 En Fidalgo A y Serra P (eds) Ciecircnccas da comunicaccedilacirco en congresso na Covilhatilde Teorias e estrategias discursivas Covilhatilde Universidade da Beira Interior

Muntildeiz C (2015) ldquoLa poliacutetica como debate temaacutetico o estrateacutegico Framing de la campantildea electoral mexicana de 2012 en la prensa digital mexicanardquo Nueva eacutepoca nuacutem 23 pp 67-95

Murciano M (1992) Estructura y dinaacutemica de la comunicacioacuten internacional Barcelona Bosch

Ochoa O (2000) Comunicacioacuten poliacutetica y opinioacuten puacuteblica Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Pearson F y Rochester J (2000) Relaciones Internacionales Situacioacuten global en el siglo XXI Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Peralta D y Urtasun M (2007) La croacutenica periodiacutestica Lectura criacutetica y redaccioacuten Buenos Aires La Crujiacutea

Pinto M (2009) ldquoAnaacutelisis de la construccioacuten mediaacutetica sobre la juventud en Espantildea El tratamiento en las noticias en prensa radio y televisioacuten durante el 2006rdquo Mediaciones Sociales nuacutem 4 pp 247-275

Prieto L (2013) ldquoTratamiento informativo del inicio de la crisis econoacutemica mundial de 2008 seguacuten la prensa nacionalrdquo Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpwwwrazonypalabraorgmxNN84V8425_Prieto_V84pdf

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

Page 13: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

233

Correspondencias amp Anaacutelisis Nordm 6 antildeo 2016

Las relaciones internacionales del Peruacute a traveacutes del diario Peruacute21

Gamson W y Modigliani A (1989) ldquoMedia Discourse and Public Opinioacuten on Nuclear Power a Constructionist Approachrdquo American Journal of Sociology nuacutem 95 pp 1-37

Garciacutea Mariacuten M (2007) El comportamiento de la prensa durante los conflictos de Kosovo e Irak [tesis doctoral] Granada Universidad de Granada Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpheraugrestesisugr17098658pdforigin=publication_detail

Gomis L (2008) Teoriacutea de los geacuteneros periodiacutesticos Barcelona UOCpress

Gonzales Garciacutea C

_(2016) Encuadres noticiosos en la informacioacuten periodiacutestica sobre las relaciones internacionales del Peruacute seguacuten el diario Peruacute21 (julio 2011-julio 2015) [tesis de maestriacutea] Lima USMP Facultad de Ciencias de la Comunicacioacuten Turismo y Psicologiacutea_(2015) Tratamiento periodiacutestico de las relaciones internacionales del Peruacute desde la perspectiva del framing [tesis de maestriacutea] Lima UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Igartua J y otros (2005) ldquoLa informacioacuten sobre inmigracioacuten e inmigrantes en la prensa espantildeola Una aproximacioacuten empiacuterica desde la teoriacutea del encuadrerdquo pp 75-85 En Fidalgo A y Serra P (eds) Ciecircnccas da comunicaccedilacirco en congresso na Covilhatilde Teorias e estrategias discursivas Covilhatilde Universidade da Beira Interior

Muntildeiz C (2015) ldquoLa poliacutetica como debate temaacutetico o estrateacutegico Framing de la campantildea electoral mexicana de 2012 en la prensa digital mexicanardquo Nueva eacutepoca nuacutem 23 pp 67-95

Murciano M (1992) Estructura y dinaacutemica de la comunicacioacuten internacional Barcelona Bosch

Ochoa O (2000) Comunicacioacuten poliacutetica y opinioacuten puacuteblica Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Pearson F y Rochester J (2000) Relaciones Internacionales Situacioacuten global en el siglo XXI Meacutexico D F McGraw-Hill Interamericana

Peralta D y Urtasun M (2007) La croacutenica periodiacutestica Lectura criacutetica y redaccioacuten Buenos Aires La Crujiacutea

Pinto M (2009) ldquoAnaacutelisis de la construccioacuten mediaacutetica sobre la juventud en Espantildea El tratamiento en las noticias en prensa radio y televisioacuten durante el 2006rdquo Mediaciones Sociales nuacutem 4 pp 247-275

Prieto L (2013) ldquoTratamiento informativo del inicio de la crisis econoacutemica mundial de 2008 seguacuten la prensa nacionalrdquo Extraiacuteda el 18VIII2016 desde httpwwwrazonypalabraorgmxNN84V8425_Prieto_V84pdf

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea

Page 14: Las relaciones internacionales del Perú a través del ......esfera de la política exterior (García Marín, 2007) se identiican cuatro modelos. En el primero de estos (“modelo

234

p-IssN 2224-235X e-IssN 2304-2265

Rodrigo Alsina M (2005) La construccioacuten de la noticia Barcelona Paidoacutes

Rodriacuteguez Peacuterez C (2015) ldquoLa teoriacutea del framing aplicada al lsquorescatersquo a Espantildeardquo Marco Maacuterketing y Comunicacioacuten Poliacutetica nuacutem 1 pp 63-81

Saacutedaba T (2001) ldquoOrigen aplicacioacuten y liacutemites de la lsquoteoriacutea del encuadrersquo (framing) en comunicacioacutenrdquo Comunicacioacuten y sociedad Vol 14 nuacutem 2 pp 143-175 Saacutenchez-Ancochea D (2007) ldquoLa globalizacioacuten en paiacuteses pequentildeos en desarrollo Nicaragua en perspectiva comparadardquo Revista Mexicana de Sociologiacutea nuacutem 2 pp 199-242

Smelser N (2003) ldquoPresiones para la continuidad en el contexto de la globalizacioacutenrdquo Revista Colombiana de Sociologiacutea nuacutem 21 pp 103-115

Tankard J (2001) ldquoThe empirical approach to the study of media framingrdquo pp 95-106 En Reese S Gandy O y Grant A (eds) Framing Public Life Perspective on Media and our Understanding of the Social World Nueva Jersey Lawrance Erlbaum

Urreiztieta M (2004) ldquoLa sociologiacutea interpretativa globalizacioacuten y vida cotidianardquo Espacio Abierto Vol 13 nuacutem 3 pp 457-490 Extraiacuteda el 18VIII2016 desdehttpwwwredalycorgarticulooaid=12213306

Veroacuten E y otros (1971) Lenguaje y comunicacioacuten social Buenos Aires Nueva Visioacuten

Vicente M y Loacutepez P (2009) ldquoResultados actuales de la investigacioacuten sobre framing soacutelido avance internacional y arranque de la especialidad en Espantildeardquo Zer nuacutem 26 pp 13-34 Extraiacuteda el 23VIII2016 desde httpwwwehueuszerhemerotecapdfszer26-01-vicentepdf

Carlos Ricardo Gonzales Garciacutea


Recommended