+ All Categories
Home > Documents > las tic´s

las tic´s

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: jose-jose
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
un proyecto de tic´s
36
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA (IDEA) Facultad De Humanidades Licenciatura Con Énfasis En Informática Las Tics, Como Herramientas Eficaces En El Desarrollo De Las Competencias Comunicativas Básicas En Los Estudiantes Del Grado Cuarto De La Institución Educativa Departamental Fundación, Sede Antonio Nariño Cantillo Aguirre José Villar Mejía leo
Transcript

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

(IDEA)

Facultad De Humanidades

Licenciatura Con Énfasis En Informática

Las Tics, Como Herramientas Eficaces En El Desarrollo De Las Competencias

Comunicativas Básicas En Los Estudiantes Del Grado Cuarto De La Institución

Educativa Departamental Fundación, Sede Antonio Nariño

Cantillo Aguirre José

Villar Mejía leo

Santa Marta D. T. C. H

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

2

2010

TABLA DE CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2. FORMULACION DELPROBLEMA

3. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

4.2 OBJETIVO ESPECIFICOS

5 JUSTIFICACION

6 DELIMITACION

7 MARCOTEORICO

8 MARCO CONCEPTUAL

9 MARCO LEGAL

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

3

Las Tics, Como Herramientas Eficaces En El Desarrollo De Las Competencias

Comunicativas Básicas En Los Estudiantes Del Grado Cuarto De La Institución

Educativa Departamental Fundación, Sede Antonio Nariño

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Después de un conjunto de observaciones realizadas con base a la preocupación

por el bajo rendimiento académico de los estudiantes del grado cuarto de la Institución

Educativa Departamental Fundación, Sede Antonio Nariño, se pudo detectar, que tienen

muchas deficiencias en la comprensión lectora, situación que incide en la

desmotivación y desinterés en el proceso de la enseñanza. Y en la falta de orientación

para que los estudiantes desarrollen las habilidades básicas de la comunicación como lo

son: hablar, escuchar, leer y escribir se evidencia dentro y fuera del aula de clase.

Por otro lado, tenemos la desmotivación a la incapacidad para estructurar su

conocimiento, para interactuar con su entorno, puesto que este, aumenta sus

limitaciones y disminuye la posibilidad de equilibrarla, por los agentes sociales que no

inspiran, sino que humillan, porque no creen en las posibilidades de los demás, sino en

sus limitaciones.

Con respecto al análisis hecho a los resultados obtenidos en las pruebas saber

2002-2003, se encontraron serias dificultades de los estudiantes en lectura y escritura,

además una cierta apatía frente al desarrollo de las habilidades comunicativas,

posiblemente porque no comprenden lo que leen y por las sensibles limitaciones para

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

4

expresar por escrito sus pensamientos y sentimientos: ante una hoja en blanco, los

estudiantes se bloquean y cuando se atreven a escribir, sus textos presentan diferentes

fallas que van, desde la incapacidad de mantener una lógica en el discurso, hasta

limitaciones serias con la ortografía y la sintaxis. Además de lo anterior, presentan

falencias en la concentración, la responsabilidad, poca dedicación en sus labores

escolares, poco espíritu investigativo y falta de interés en las actividades académicas.

En documentos publicados por entidades del gobierno como el Departamento

Nacional de Planeación, el Ministerio de Educación Nacional y el ICFES, se plantea

que los resultados obtenidos, en el área de lenguaje muestran que no todos los

estudiantes logran acceder al nivel más bajo evaluado por la prueba: comprensión literal

transcriptiva; hay un porcentaje cercano al 10% que no logra dar cuenta de

informaciones puntuales presentadas en los textos que componen la prueba. Así mismo,

se plantea que cerca de un 15% de los estudiantes no demuestra tener comprensión del

sentido global de los textos; y que más de un 40% no da cuenta de lo exigido en el nivel

más complejo evaluado por la prueba: nivel de comprensión inferencial directa.

Todo este análisis nos lleva a plantear preguntas y a relacionar estos resultados

de la prueba SABER con el trabajo de aula que estamos realizando. Y plantear posibles

rutas de mejoramiento que aporten estrategias que puedan darse en un ambiente de

aprendizaje. Por esta razón, es preciso que se favorezca el trabajo sobre la indagación de

los textos desde múltiples perspectivas resaltando el aspecto que consiste en profundizar

en las posibilidades de establecimiento de relaciones entre lo planteado en los textos, a

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

5

nivel intra e ínter textual, y la toma de la posición del lector frente a lo leído. Donde el

análisis realizado en las instituciones muestra una fortaleza en la comprensión literal, en

sentido global, donde los estudiantes logran expresarlo con algunas variaciones que

mantienen el sentido, pero cuando se les demanda un análisis que exige establecer

relaciones de diverso orden: implicaciones, causa/consecuencia, secuencias temporales,

etc., se encuentran dificultades.

(.María Fernanda Campo, Ministra de Educación)

Esta problemática tiene que ver con la disposición de los estudiantes para

reconocer y establecer las relaciones que se dan entre los términos de un texto, los

cuales están conectados significativamente entre si. Esta capacidad para conectar

significados entre términos y grupos de términos aporta a la configuración parcial y

global del contenido del texto, y por ende a la construcción del significado. En este caso

es preciso propiciar actividades en torno a la manera como se establecen las relaciones

entre los términos de una proposición, entre las proposiciones de un párrafo y entre los

párrafos que componen un texto, dado que cada una de estas partes configura un todo

sintáctico y semántico organizado.

Dentro de este mismo marco es valioso tener en cuenta la importancia que tiene

reconocer las competencias comunicativas básicas, la cual nos permite enriquecer

nuestros esquemas conceptuales, nuestra forma de ver y comprender el mundo y es

requisito esencial para el desarrollo cultural y científico de los todos.

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

6

2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo implementar el uso de las Tecnologías Informáticas y la Comunicación

para el desarrollo de las habilidades comunicativas de los estudiantes del grado cuarto

de la Institución Educativa Departamental Fundación, Sede Antonio Nariño?

3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las dificultades que presentan los estudiantes del

grado cuarto de la institución Educativa Departamental Fundación, Sede

Antonio Nariño en el desarrollo de las competencias comunicativas básicas?

¿Cuáles son las estrategias utilizadas por los docentes de la Inst.,

Dep., Fundación Sede Antonio Nariño, para el mejoramiento de las

competencias comunicativas básicas de los estudiantes del grado cuarto de este

plantel educativo?

¿Cuáles son las dificultades que se presentan para la

implementación de las tics en el desarrollo del proceso de aprendizaje en los

estudiantes del grado cuarto de este plantel?

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

7

4 OBJETIVOS

4.1. OBJETIVOS GENERAL

Implementar el uso de las Tecnologías Informáticas y la Comunicación como

herramienta de apoyo pedagógico para el desarrollo de las habilidades comunicativas

básicas de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Departamental

Fundación, Sede Antonio Nariño.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer las dificultades que presentan los estudiantes de grado

cuarto en el desarrollo de las competencias comunicativas en el colegio.

Identificar las estrategias utilizadas por los docentes para el

desarrollo de las competencias comunicativas básicas de los estudiantes del

grado cuarto de la Institución Educativa Departamental Fundación Sede Antonio

Nariño.

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

8

Identificar las dificultades que presentan los alumnos de la

Institución Educativa Departamental Fundación, Sede Antonio Nariño para la

implementación de las tics en el desarrollo de las clases.

Hay que formular objetivos referidos a la estrategias que

ustedes van a implementar

5 JUSTIFICACIÓN

Dado que las dificultades en el proceso de la comunicación ha sido una

constante a nivel local, regional y nacional, se propone las Tics, como herramientas

eficaces en el desarrollo de las competencias comunicativas básicas, para mejorar la

calidad educativa de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa

Departamental Fundación, Sede Antonio Nariño. Se busca con esta propuesta,

dinamizar el proceso de construcción de conocimientos, activar el interés, la

motivación, y la innovación ya que posibilita el mejoramiento de las estrategias de

organizar el saber, lo que representa una alternativa a las actuales prácticas pedagógicas,

como lo indica nuestra misión.

La socialización de la propuesta contribuiría al desarrollo de la competencia

comunicativa desde las tres dimensiones: la cognitiva, la comunicativa y la

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

9

sociocultural, concibiendo al ser como sujeto del conocimiento y el lenguaje como

medio de cognición y comunicación; al analizar su contexto, en las relaciones con los

otros, sus valores, costumbres, sentimientos, posición y rol social; por ello, se considera

este enfoque como el sistema integrador de diversas dimensiones del ser humano y las

competencias comunicativas, garantizando un óptimo desempeño, ya que se fundamenta

en la exploración, apropiación e interacción con los recursos tecnológicos del contexto

escolar. Se refuerza el saber, y el saber hacer por el redescubrimiento del conocimiento

y la relación que se dan con otras situaciones o eventos, brindando la oportunidad de

aprender a aprender haciendo, modalidad que conlleva al aprendizaje significativo.

La educación contemporánea tiene un reto muy importante: preparar a maestros

y estudiantes para enfrentarse con posibilidades de éxito a la cantidad abrumadora de

información a la que, con el advenimiento de Internet, se puede tener acceso hoy en día.

Este reto exige el desarrollo de la Competencia para el Manejo de la Información (CMI)

que permita afrontar la búsqueda, evaluación organización y uso de la información de

fuentes muy variadas, ricas en contenido. La CMI tiene profundas implicaciones para

los maestros, estudiantes, bibliotecas, bibliotecólogos y especialmente para el sistema

educativo. Requiere que el estudiante esté en capacidad de definir claramente un tema o

área de investigación; seleccionar para facilitar la búsqueda las palabras claves que

expresen el concepto o tema de investigación; formular una estrategia de búsqueda que

incluya las diferentes fuentes de información y que entienda las formas como estas se

encuentran organizados. Pero también se debe estar capacitado para analizar los datos

recolectados a fin de valorar su importancia, calidad y conveniencia; para finalmente

convertir la información en conocimiento; Todo lo anterior debe facilitarlo el colegio o

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

10

escuela. La CMI va más allá del desarrollo de competencia en el manejo de las

herramientas informáticas y de la competencia para usar las colecciones en las

bibliotecas. La CMI requiere de un profundo conocimiento de la forma como trabajan

los sistemas de información y del enlace dinámico existente entre la información

requerida y las fuentes utilizadas para satisfacer cualquier necesidad de información.

Éste sin duda será un tema que se convierta en un requisito primordial para los

estudiantes que quieran "aprender a aprender" y ser así localizadores y consumidores

eficientes de información para continuar educándose a lo largo de sus vidas.

(http://www.eduteka.org/directorio/index.php)

6 DELIMITACIÓN

La Competencias A Desarrollar

Si se tiene en cuenta que la competencia es un conjunto de conocimientos que al

ser utilizados mediante habilidades de pensamiento en distintas situaciones, que generan

diferentes destrezas en la resolución de los problemas de la vida y su transformación,

bajo un código de valores previamente aceptados que muestra una actitud concreta

frente al desempeño realizado, o la capacidad de hacer algo, en donde se combinan

destrezas conocimientos, aptitudes y actitudes, se propone entonces potenciar el

conocimiento de las habilidades comunicativas básicas de tal modo que adquieran la

destreza en sus actitudes, para hacerlos aptos en el buen manejo de la lengua a través

del uso de las Tics.

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

11

En este mismo orden de ideas, sabemos que lo que caracteriza y distingue a las

reformas educativas es la innovación, tema que si bien significa un reto. Las Tics, como

herramientas eficaces en el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas, se

enfocan en el ideal de llegar a una articulación conceptual de las competencias en

educación y, desde un sentido más pedagógico, ubicar la aplicación en el campo

curricular.

7 MARCO TEÓRICO

De acuerdo con María Cristina Torrado [1] el concepto de competencia procede

de la lingüística y llega al campo de la educación después de una relectura al interior de

la psicología cognitiva y cultural. “Como es bien conocido, la noción de competencia

fue introducida por Noam Chomsky, para explicar el carácter creativo o generativo de

nuestro lenguaje y para dar cuenta de la extraordinaria facilidad con la que el niño se

apropia del sistema lingüístico. Para ello propone un modelo de funcionamiento

lingüístico basado en el conocimiento que los habitantes poseen de la lengua”.

Podemos decir con Chomsky, que cada vez que hablamos ponemos en uso o

actualizamos el conocimiento que tenemos de las reglas finitas que rigen el sistema

lingüístico que empleamos, en otras palabras la gramática particular de nuestra lengua.

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

12

Ese conocimiento, de carácter formal y abstracto, al que Chomsky denomina

Competencia lingüística y el cual, según la teoría, resulta de la especialización de un

conocimiento lingüístico aún más abstracto: la gramática universal o dispositivo para la

adquisición del lenguaje. Este último sería un conocimiento especificado en la

información genética de la especie.

La competencia lingüística es pues un conocimiento de las reglas o principios

abstractos que regulan el sistema lingüístico, como tal suponemos que está representado

en la mente de los habitantes y que es parcialmente innato, en el sentido de que no

deriva totalmente de la experiencia.

Este conocimiento no es accesible a la conciencia de quien lo usa y sólo tenemos

evidencia de él a través de la actuación o desempeño lingüístico (habla, escritura,

lectura).

De aquí se derivan lo que en un documento anterior hemos denominado rasgos

esenciales del concepto de competencia: a) se trata de un conocimiento especializado o

de carácter específico. b) es un conocimiento explicito en la practica o de carácter no

declarativo. c) derivado sólo parcialmente de un proceso de aprendizaje, aún cuando

requiere de la experiencia sartal y cultural.

Sin lugar a dudas se trata de un conocimiento bastante particular que nos habla

de otra manera del funcionamiento de la mente. No en vano el contexto intelectual en el

surgió estas ideas fue la llamada revolución cognitiva, en la cual nuestro sistema

cognitivo es visto “como un computador”, esto es como un sistema de procesamiento de

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

13

información”. De ahí que las ideas de Chomsky fueran ampliamente acogidas por los

defensores de la llamada mente computacional.

El concepto de competencia resultó de interés de los psicólogos cognitivos y del

desarrollo para referirse al conocimiento que subyace a ciertas actuaciones del bebé

(competencias precoces) o al funcionamiento de la mente (competencias cognitivas).

En este contexto nuestra actividad mental ya no es descrita en términos de unas

supuestas aptitudes o capacidades mentales innatas o explicada a partir de la noción de

inteligencia. Las nuevas explicaciones se centran en las operaciones que realiza la

mente frente a determinadas tareas.

De ahí el interés por comprender los desempeños por realizaciones de una

persona a través de la identificación de todos los elementos que participan; el centro de

atención es ahora lo que el sujeto realmente hace. Por eso se investigan asuntos tales

como: las estrategias que utiliza un sujeto cuando trata o lograr solucionar un problema,

las operaciones que realiza cuando lee un texto o el conocimiento que utiliza para

desempeñarse en una situación particular.

El interés por la actividad real del sujeto puso pronto en evidencia la importancia

del contexto en que ella se realiza, poniendo en dificultades los modelos llamados

mentecentristas, categoría dentro de la cual se incluyen Chomsky y Piaget. En el campo

del lenguaje D. Hymes introducirá la idea de competencia comunicativa para incorporar

y reconocer el papel fundamental que tienen los elementos de la situación de

comunicación en nuestra actuación lingüística.

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

14

En el mismo sentido, se abrirán paso las ideas de Vigotzky sobre el carácter

situado de nuestra actividad mental, dado por la mediación y papel modelador que

tienen los llamados artefactos culturales.

De esta manera hemos esbozado dos tradiciones teóricas que miran la

competencia, cada una con sus propios referentes. Mientras la primera propone

entender la competencia como un “conocimiento actuado” de carácter abstracto,

universal e idealizado; la segunda la entiende como la capacidad de realización, situada

y afectada por el contexto en que se desenvuelve el sujeto y la actuación misma. Estas

dos tradiciones han conducido a un concepto negociado de competencia.

Por eso hoy en día la competencia resulta inseparable del contexto o situación

particular en la que se expresa. Somos competentes para cierto tipo de tareas y nuestra

competencia puede cambiar si contamos con las herramientas simbólicas o instrumentos

culturales adecuados. Ser competente, más que poseer un conocimiento, es saber

utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones.

Esta idea es la que llega al campo de la educación para designar aquellos logros

del proceso relacionados con el desarrollo de ciertas capacidades generales

(competencias básicas) y que podemos diferenciar del aprendizaje de los contenidos

curriculares.

Una educación para el desarrollo de las competencias

Si bien podríamos profundizar en las anteriores discusiones, no podemos olvidar

nuestro interés principal: derivar las implicaciones que tienen la apropiación o

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

15

recontextualización del concepto de competencias en el campo educativo. Veamos

algunas de ellas:

En el contexto educativo el término competencia es extendido a actividades de

tipo no lingüístico, para enfatizar el desarrollo de las potencialidades del sujeto a partir

de lo que aprende en la escuela. A la educación le interesa todo aquello que el

estudiante pueda hacer con los saberes e instrumentos que ella le brinda.·

Bien entendido el proceso educativo debe comprometerse con el desarrollo del

estudiante como persona integral y por ello se interesa en hacerlo más competente como

ciudadano.

Se reúne la idea de que la competencia es esencialmente un tipo de

conocimiento, ligado a ciertas realizaciones o desempeños, que van más allá de la

memorización o la rutina. Se trata de un conocimiento derivado de un aprendizaje

significativo.

Se asume que las competencias se desarrollan o se complejiza con el impacto de

la acción educativa. La mente antes y después de la escuela.

Introduce la pregunta por el objetivo o propósito de la educación básica en el

mundo contemporáneo.

Aporta elementos para la renovación de la enseñanza y por tanto de la selección

y organización de los contenidos y actividades curriculares.

Oriente cambios en las predicas de evaluación.

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

16

Corresponde a la comunidad educativa dar forma a estos procesos de cambios,

muchos de los cuales ya tienen una importante historia en las instituciones cuyos

proyectos pedagógicos hace tiempo marchan en la misma dirección. Pero estamos

seguros, que si implementamos las TICS, en los procesos de la enseñanza y el

aprendizaje, tendremos hombres y mujeres con mayores habilidades en la resolución de

problemas de comunicación, ya que las TICS, son las herramientas que ofrecen una

serie de posibilidades, aplicaciones y recursos informáticos y telemáticos para explorar

y usar como: el procesador de textos, las bases de datos, hojas de cálculo, herramientas

de dibujo, software de comunicaciones e Internet, considerada la mayor red telemática

existente, ya que ofrece correo electrónico, Telnet, Chat, video conferencias, Word

Wide Web (WWW), la simulación, entre otras. Éstas ayudan a transformar las formas

de comunicación entre los seres humanos, modificar el pensamiento y rompen barreras

de tiempo y espacio.

A partir de la década de los 80, se han generado cambios en el ámbito educativo

con el uso de aplicaciones y recursos tecnológicos, por ello se requiere pensar en el

diseño y la implementación de estrategias pedagógicas que permitan generar espacios

en los que el proceso de enseñanza y aprendizaje signifique una interacción didáctica en

el que el manejo de la información permita a ambos agentes participar activamente de la

construcción de conocimiento.

Para González y otros (1996), las TICS, son un “conjunto de procesos y

productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

17

información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento,

procesamiento y transmisión digitalizados de la información” (p.413).

Poole (2001) plantea que las TICS, además de tener en cuenta los ritmos de

aprendizaje, contribuyen activamente en la construcción del conocimiento donde el

maestro transforma su rol de transmisor y se convierte en un guía o tutor que apoya el

proceso.

Una adecuada incorporación y utilización de TICS en el entorno educativo

puede fomentar cambios importantes en las concepciones y prácticas escolares, tales

como: Un mayor énfasis en la construcción del conocimiento, respeto por los ritmos y

estilos de aprendizaje, atención a los estudiantes menos aventajados, evaluación más

centrada en procesos y productos, mejores condiciones para el trabajo cooperativo,

mayor control individual en la selección de contenidos de aprendizaje, y más

posibilidades de integrar la comunicación verbal y visual (Poole, 1999).

De igual manera, Marqués (2004) menciona algunas ventajas del uso de las

TICS en la educación:

Permiten que los estudiantes dediquen más tiempo a las

actividades en clase y muestren mayor interés y motivación, siendo esta última

un motor de aprendizaje que incita al pensamiento y, por lo tanto, a una mayor

apropiación del conocimiento.

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

18

Los estudiantes permanecen más activos y en continua interacción

con el computador, lo que les permite mantener atención y compromiso durante

el trabajo de clase.

La constante interacción y participación de los estudiantes con las

herramientas tecnológicas, estimula la iniciativa frente a la toma de decisiones

por las rápidas respuestas que le exige el computador a sus acciones.

El contacto entre estudiantes y docentes se facilita a través de los

servicios de comunicación ofrecidos por Internet como el correo electrónico, el

chat, los foros, entre otros, los cuales permiten que los participantes formulen

preguntas en el momento que surgen y compartan recursos, debatan e

intercambien ideas de forma fácil y rápida.

Sus diferentes recursos favorecen el trabajo grupal o cooperativo,

la comunicación constante, el intercambio de ideas, el desarrollo de la

personalidad y de las actitudes sociales.

Las actividades de aprendizaje mediadas por las TICS permiten

realizar diversos tipos de tratamiento de la información, logrando un alto grado

de interdisciplinariedad.

Ofrecen gran cantidad de información de tipo textual y

audiovisual a docentes y estudiantes, facilitando el acceso a cualquier tipo de

información y favoreciendo la alfabetización digital y audiovisual.

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

19

Facilitan la visualización de simulaciones de fenómenos físicos,

químicos y sociales, que son difíciles de percibir en la vida real, permitiendo

mayor interactividad y comprensión.

En consonancia con lo anterior, es posible afirmar que la incorporación de las

TICS al aula contribuye a la calidad y modernización de la educación; sin embargo,

éstas deben ser consideradas como medios y no como fines, ya que son herramientas y

materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades,

estilos y formas de aprender.

La incorporación de las TICS a los procesos educativos, requiere que los seres

humanos reconozcan y se apropien del nuevo concepto de alfabetización, que se refiere

al dominio de las nuevas competencias que exigen las TICS como la búsqueda y

selección de información, el envío y recepción de mensajes electrónicos, la lectura y

creación de textos hipermediales, la participación y utilización de las diferentes

herramientas de comunicación (Declaración mundial de la IRA -Asociación

Internacional de Lectura-, 2001).

4.1. MARCO CONCEPTUAL

Informática: Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del

tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y

sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

20

la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes

tres tareas básicas:

Ø Entrada: Captación de la información digital.

Ø Proceso: Tratamiento de la información.

Ø Salida: Transmisión de resultados binarios.

En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba

los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa, gracias a la automatización

de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y

un incremento en la producción.

En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación,

la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de

computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones

relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica

de todo este conjunto de disciplinas.

Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la

actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta

de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica,

comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

21

computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física,

química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de

la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo,

puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial en una empresa, como

permitir el control de procesos críticos.

Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de

la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las

más simples cuestiones domésticas, hasta los cálculos científicos más complejos.

Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:

Creación de nuevas especificaciones de trabajo.

Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.

Sistematización de procesos.

Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.

Hardware: corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora,

sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables,

gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;

contrariamente al soporte lógico La historia del hardware del computador se puede

clasificar en tres generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de

importancia. Este hardware se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

22

para el funcionamiento normal del equipo, y el complementario, el que realiza funciones

específicas.

Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento

(CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que

permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que

posibilitan dar salida normalmente en forma visual o auditiva a los datos.

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en

movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas

de radio o por redes especializadas de televisión por cable El receptor de las señales es

el televisor.

Multimedia: Es cualquier combinación de texto, arte, gráfico, sonido, animación

y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema

presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de multimedia -

fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos

informativos, puede electrizar a su auditorio; y si además le da control interactivo del

proceso, quedarán encantados. Multimedia estimula los ojos, oídos, yemas de los dedos

y, lo más importante, la cabeza. Multimedia se compone, como ya de describió, de

combinaciones entrelazadas de elementos de texto, arte gráfico, sonido, animación y

vídeo.

Software: se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora

digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer

posible la realización de tareas específicas. Tales componentes lógicos incluyen, entre

Las Tics Como Herramientas Eficaces

De los Alumnos

23

muchos otros, aplicaciones informáticas como procesador de textos, que permite al

usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; software de sistema,

tal como un sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas

funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el

resto de las aplicaciones, también provee una interfaz para el usuario. (Investigado del

2007)

TICS: tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y

las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones,

principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.

4.2 MARCO LEGAL

ARTICULO 21. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de

primaria. Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo

de primaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes: Literal c

c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,

escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en

la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así

como el fomento de la afición por la lectura.


Recommended