+ All Categories

Las uvas

Date post: 08-Jul-2015
Category:
Upload: perlasarubbi
View: 235 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
34
LAS UVAS Un recorrido por sus sabores
Transcript
Page 1: Las uvas

LAS UVAS

Un recorrido por sus sabores

Page 2: Las uvas
Page 3: Las uvas

BLANCAS & TINTAS

En general, existen dos variedades principales de

uvas: las blancas y las tintas. De las blancas se

producen los vinos blancos y de las tintas, los tintos.

Sin embargo, existe una amplia gama de sub-

variedades con sabores y matices que pueden llegar

a ser muy distintos.

Page 4: Las uvas

UVAS BLANCAS

Page 5: Las uvas

Torrontés

La uva Torrontés da origen al vino blanco más típico

de la Argentina, ya que sus características se

consideran únicas en el mundo. De origen

incierto, su parentesco más probable está asociado

con los moscateles, con los que guarda un cierto

parecido aromático.

Page 6: Las uvas

Torrontés

Page 7: Las uvas

Sauvignon Blanc

Cepaje del sudoeste de Francia, donde produce

importantes vinos. Su difusión es muy amplia en el

mundo, destacándose especialmente en Nueva

Zelanda y Chile.

Page 8: Las uvas

Sauvignon Blanc

Page 9: Las uvas

Semillón

Variedad de uva de la región de Bordeaux, en

Francia, donde produce blancos secos y

dulces, algunos muy famosos, como el licoroso

Sauternes.

Page 10: Las uvas

Semillón

Page 11: Las uvas

Riesling

Cepaje emblemático de la vitivinicultura alemana, el

Riesling se utiliza en ese país para vinos secos y

dulces, donde aporta su particular y especiado

perfume.

Page 12: Las uvas

Riesling

Page 13: Las uvas

Chardonnay

Considerada la reina de las uvas blancas, produce

en la Borgoña Francesa algunos de los más

renombrados y caros vinos blancos del mundo. Su

cultivo se extendió exitosamente a muchos

países, obteniéndose con ella vinos de aroma

voluptuoso, aptos para la fermentación y el

estacionamiento en barriles de roble nuevo. También

muy usado para vinos de base de espumosos tipo

Champagne.

Page 14: Las uvas

Chardonnay

Page 15: Las uvas

Chenin

Originaria del valle del río Loire, en Francia, de gran

calidad, con ella se obtienen atractivos vinos

blancos frutados, ligeros y frescos. Hay cantidad en

Argentina, donde es mayormente utilizada para

corte con otros vinos. Es así mismo una variedad

muy interesante para elaborar vinos dulces. Se la

conoce también como pineau o pinot de la Loire.

Page 16: Las uvas

Chenin

Page 17: Las uvas

UVAS TINTAS

Page 18: Las uvas

Tempranillo

Cepaje español bastante cultivado. Sólo era

utilizado para vinos comunes. Hoy se elaboran con

tempranillo tintos sólidos e intensos, muy apropiados

para la crianza en roble americano nuevo, al estilo

de los Riojas Españoles.

Page 19: Las uvas

Tempranillo

Page 20: Las uvas

Bonarda

Otra variedad Italiana, es este caso del

Piemonte, que siempre contó en Argentina con una

superficie de cultivo. Sin embargo, sólo en los

últimos años se la reconoce como apta para

elaborar vinos de calidad. Tiene la especial cualidad

de mejorar y equilibrar vinos de corte.

Page 21: Las uvas

Bonarda

Page 22: Las uvas

Sangiovese

Variedad Italiana de la Toscana, es la base del

afamado Chianti. En los últimos tiempos se lo

elabora como varietal para la exportación, o como

componente de cortes diversos, donde aporta su

agradable sabor frutado y floral, con ciertos matices

violetas.

Page 23: Las uvas

Sangiovese

Page 24: Las uvas

Pinot Noir

Cepaje que origina a los famosos Borgoñas Tintos

franceses. A diferencia de otras variedades, no suele

reproducir sus mejores virtudes fuera del terruño

original. Por esa razón se lo cultiva es escasas

regiones. Vinificado en blanco, integra muchos de

los vinos base para espumosos.

Page 25: Las uvas

Pinot Noir

Page 26: Las uvas

Syrah

Uva de origen supuestamente persa, desde donde

habría llegado al valle de río Rodamo (Francia) por

obra de los cruzados. Hoy está en expansión en

todo el mundo ya que produce vinos de buena

calidad, color rojo intenso, aroma profundo y sabor

recio. Madura muy bien en botella, donde adquiere

matices especiados.

Page 27: Las uvas

Syrah

Page 28: Las uvas

Merlot

También de Bordeaux, donde integra los cortes con

el Cabernet Sauvignon. Los aromas y sabores de

uno y otro son similares, pero en la boca el Merlot es

más débil que la del Cabernet, el Merlot es muy

utilizado para cortes con otros vinos más robustos.

Pero sus varietales alcanzan gran calidad.

Page 29: Las uvas

Merlot

Page 30: Las uvas

Malbec

Otro cepaje originario del sudoeste de

Francia, donde paulatinamente ha sido dejado de

lado ya que allí no produce gran calidad. En

Argentina encontró la tierra y el clima ideales para

su desarrollo, dando excelentes vinos de buen color

y cuerpo, de notable intensidad y concentración.

Page 31: Las uvas

Malbec

Page 32: Las uvas

Cabernet Sauvignon

Rey de los cepajes tintos, oriundo de

Bordeaux, Francia, exitosamente cultivado en todo

el mundo vinícola, produciendo un vino

robusto, sólido, que se añeja muy bien dando pasos

a aromas y sabores complejos y elegantes.

Page 33: Las uvas

Cabernet Sauvignon

Page 34: Las uvas

FIN!


Recommended