+ All Categories
Home > Documents > Las vanguardias

Las vanguardias

Date post: 18-Jul-2015
Category:
Upload: fgmezlpez
View: 55 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
16
Desde comienzos del siglo XX hasta comienzos de la segunda Guerra Mundial se desarrollaron en Europa una serie de movimientos artísticos conocidos como VANGUARDIAS
Transcript
Page 1: Las vanguardias

Desde comienzos del siglo XX hasta

comienzos de la segunda Guerra

Mundial se desarrollaron en Europa

una serie de movimientos artísticos

conocidos como VANGUARDIAS

Page 2: Las vanguardias

Las vanguardias no fueron movimientos

homogéneos, sino que se manifestaron en

diferentes corrientes que se conocen como

los ISMOS.

Page 3: Las vanguardias

Arte deshumanizado. Ruptura radical conlas normas del pasado (con el realismo)

Experimentan con la realidad: no copian, sino que la deforman. Utilizan técnicas irracionales

Practican el arte por el arte, como si fueseun juego (no les interesa transformar larealidad)

Rebeldía moral y política (buscan la polémica y el escándalo)

Page 4: Las vanguardias

Collage o mezcla de temas cotidianos

(personas y objetos)

Asociación libre de palabras y poesía visual

(caligramas)

Poesía sin adornos, con predominio de

sustantivos y ausencia de nexos

Su máximo representante fue

Guillermo Apollinaire

CUBISMO

Page 5: Las vanguardias

Un caligrama es un

poema, cuyo propósito es

formar una figura acerca de

lo que trata el poema. Aquí

tenemos un ejemplo del

poeta chileno Vicente

Huidobro

Page 6: Las vanguardias

Exaltación del progreso técnico: nuevos inventos,

como el cine, avión, el tren, la luz eléctrica

Se busca un ritmo rápido de la frase: se eliminan signos de puntuación,

preposiciones, determinantes y adjetivos

Fascismo y marxismo: exaltación

de la guerra, el deporte o la virilidad

Fundado por Marinetti en 1909

FUTURISMO

Page 7: Las vanguardias

Nadie se olvida, Platko,no, nadie, nadie, nadie,oso rubio de Hungría.Ni el mar,que frente a ti saltaba sin poder defenderte.Ni la lluvia. Ni el viento, que era el que más regía.

Ni el mar, ni el viento, Platko,rubio Platko de sangre,guardameta en el polvo,pararrayos.

No, nadie, nadie, nadie.

Camisetas azules y blancas, sobre el aire,camisetas reales,contrarias, contra ti, volando y arrastrándote,Platko, Platko lejano,

rubio Platko tronchado,tigre ardiendo en la yerba de otro país. ¡Tú, llave,Platko, tú, llave rota,llave áurea caída ante el pórtico áureo!

No, nadie, nadie, nadie,nadie se olvida, Platko.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¡Oh, Platko, Platko, Platko,tú, tan lejos de Hungría!

¿Qué mar hubiera sido capaz de llorarte?

Nadie, nadie se olvida,no, nadie, nadie, nadie.

Page 8: Las vanguardias

Burla y negación de todos los temas y

mitos de la civilización occidental

Utilizan la técnica del azar: no se respeta ni la lógica ni la sintaxis. Se

pretende buscar una sensación de

improvisación

Los autores que cultivan este ismo tienen una ideología

cercana al anarquismo: Desprecian la civilización burguesa como origen de

todos los males

Iniciado por Tristán Tzara en

1915

Dadaísmo

Page 9: Las vanguardias

Coja un periódico.

Coja unas tijeras.

Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su

poema.

Recorte el artículo.

Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el

artículo y métalas en una bolsa.

Agítela suavemente.

Ahora saque cada recorte uno tras otro.

Copie concienzudamente

en el orden en que hayan salido de la bolsa.

El poema se parecerá a usted.

Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante,

aunque incomprendida del vulgo

Page 10: Las vanguardias

Denuncian las miserias de la guerra y rechazan la

tecnología moderna

Deformación subjetiva de la realidad: hipérboles,

caricaturas, antítesis, humor negro…para expresar la

angustia existencial

Compromiso político de izquierda para combatir el nazismo y el militarismo

Bertolt Brecht

Franz Kafka

EXPRESIONISMO

Page 11: Las vanguardias

Los sueños, el subconsciente, los

instintos, el amor, la muerte, la crueldad

Escritura automática (asociaciones de ideas no

controladas por la razón). Uso del verso libre, metáforas o

símbolos irracionales

Evolucionan hacia el marxismo: pretendió

acabar con el capitalismo.

Nace en Francia de la mano de André Bretón, que publica en 1924 el manifiesto surrealista

SURREALISMO

Page 12: Las vanguardias

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.

No duerme nadie.

Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.

Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan

y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas

al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.

No duerme nadie.

Hay un muerto en el cementerio más lejano

que se queja tres años

porque tiene un paisaje seco en la rodilla;

y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto

que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.

No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!

Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda

o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.

Pero no hay olvido, ni sueño:

carne viva. Los besos atan las bocas

en una maraña de venas recientes

y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso

y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.

Un día

los caballos vivirán en las tabernas

y las hormigas furiosas

atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.

Otro día

veremos la resurrección de las mariposas disecadas

y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos

veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.

¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!

A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,

a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del

puente

o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,

hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,

donde espera la dentadura del oso,

donde espera la mano momificada del niño

y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.

No duerme nadie.

Pero si alguien cierra los ojos,

¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!

Haya un panorama de ojos abiertos

y amargas llagas encendidas.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.

Ya lo he dicho.

No duerme nadie.

Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,

abrid los escotillones para que vea bajo la luna

las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.

Page 13: Las vanguardias

ULTRAÍSMO

Se dio a conocer hacia 1919. Exaltan los

inventos y la sociedad mecanizada, los

poemas visuales y la asociación libre de

ideas.

CREACIONISMO

Pretenden crear una realidad totalmente nueva: aparecen

metáforas incomprensibles y las palabras pierden su

significado habitual, pues se refieren a personas,

objetos,…pero inventados por el poeta. Iniciado por el

poeta chileno Vicente Huidobro.

Page 14: Las vanguardias

Nada está sujeto a los ojos para siempre

Nada tiene lazos de leyenda a través del murmullo

Sólo tu sombra da el destino y despierta la caverna

Tu lumbre que suspira a modo de subir

Entregándose entera en su esperanza

Como chispa confiada y como signo de su hondura

Volvamos al principio sin conclusión alguna

En virginal salida de la piel vidente

Sin suceso del día ni del año sino largo memorial

De la raíz a la más alta punta

Con los dedos crecidos por el viento

Y el terror de los anuncios obscuros regalados

Humildemente regalados como semillas a la madre

Así el barco buscado por sus aguasHa de reconocer los fluidos de su acentoY será reconocido por las puertas hermanas

La idea es nacimiento y sepulcro de grandes alasEs vuelo general es huñida de células y huesosEn árbol repentino sin recuerdo aparenteEs un río asomado a su balcónEn el ir y venir de rincones incógnitosEntre cabezas y corazones asustados por su modo de serInfinito alarido por el tiempo enseñadoCon tanta muerte adentro que es cúspide de vidaInterminable océano sacrificado a la nocheY noche sacrificada al sol que no la espera

Page 15: Las vanguardias

Uno de los máximos representantes de lasvanguardias en España: tradujo el Manifiestofuturista. Su actitud rebelde y su afición a lastertulias literarias contribuyeron a crear unambiente favorable a los ismos en España. Es elcreador de las GREGUERÍAS, que son aforismos,es decir, textos muy breves donde se une metáfora(sorprendente) + humorismo. Contienencomentarios ingeniosos sobre aspectos de la vidadiaria. Llegó a escribir más de diez mil greguerías.

Page 16: Las vanguardias

La eternidad envidia a lo mortal.

Nuestra verdadera y única propiedad son los huesos.

-¿Hay peces en el sol?

-Sí, pero fritos.

Al dar a la llave de la luz se despierta a las paredes

El libro es un pájaro con más de cien alas para volar

El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.

La mosca se posa sobre lo escrito, lo lee y se va como despreciando lo que ha leído. ¡Es el

más exigente crítico literario!

Si vais a la felicidad llevad sombrilla.

Los recuerdos encogen como las camisetas.

Los presos a través de la reja ven la libertad a la parrilla.

Las criadas se exceden en el esmero de encerar los pisos para ver si así se

resbalan y se matan sus señores

El 6 es el número que va a tener familia.


Recommended