+ All Categories

Laser

Date post: 03-Feb-2016
Category:
Upload: sergio-ramirez
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
oftalmologia
21
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA RAYO LASER EN OFTALMOLOGÍA ORTEGA LÓPEZ LUIS RODRIGO
Transcript
Page 1: Laser

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

RAYO LASER EN OFTALMOLOGÍA

ORTEGA LÓPEZ LUIS RODRIGO

Page 2: Laser

HISTORIA

La luz laser fue inventada el 7 de Julio de 1960 por el

Dr.Theodore Maiman. (1927-2007)

Page 3: Laser

¿QUÉ ES LASER?

Es una modificación de las condiciones de emisión de las radiaciones electromagnéticas.

Page 4: Laser

A diferencia de la luz normal, el haz del láser es coherente: monocromático y no disperso e intenso.

Page 5: Laser

LA PALABRA “LASER” ES UN ACRÓNIMO AKROS-EXTREMO,ÓNOMA-NOMBRE DE:

L- LIGHTA-

AMPLIFICATIONS-

STIMULATIONE- EMISSIONR- RADIATION

Page 6: Laser

EFECTOS DEL LASER EN LOS TEJIDOS

Dependiendo de la longitud de onda, de la intensidad y del tiempo de exposición, el láser puede producir reacciones fotoquímicas, ionizantes o térmicas.

Page 7: Laser

MEDIOS DE APLICACIÓN

Los láseres oftalmológicos van montados en lámparas de hendidura.

Para su aplicación intraocular o supraocular mediante contacto directo.

Hay una normativa referente a la seguridad.

Page 8: Laser

TIPOS DE LASER Y APLICACIONES TERAPÉUTICAS

LÁSER FOTOCOAGULADOR.

(coagulación mediante la luz) es el más común en oftalmología. El tejido diana absorbe la energía y la convierte en calor, produciendo una reacción térmica.Después se produce un proceso de inflamación, reparación y cicatrización.

Page 9: Laser

PRINCIPALES APLICACIONES DE LA FOTOCOAGULACIÓN

Retinopatías isquémicas.

Prevención de la neoproliferación vascular.

Prevención de retinopatía diabética

Page 10: Laser

La retinopatía diabética, es la principal retinopatía isquémica.

La eliminación de las áreas isquémicas mediante fotocoagulación previene la aparición de neoproliferaciones.

Hace retroceder las existentes al reducir la necesidad de oxígeno.

Page 11: Laser

TÉCNICA Pan-retino-

fotocoagulación (PRF), que consiste en fotocoagular el máximo de retina posible.

Mediante impactos de 300 o 500 µm, separados por espacios del mismo diámetro, respetando la región macular.

Page 12: Laser

Preventiva-no proliferativa.

Terapéutica-proliferativa.

4-5 sesiones por ojo.

Otras: oclusiones v. y edema macular

Page 13: Laser

DEGENERACIONES RETINIANAS PERIFÉRICAS

(agujeros o desgarros) que pueden causar desprendimiento de retina, pueden ser fotocoaguladas en forma de barrera alrededor de la lesión.

Page 14: Laser

GLAUCOMAAlgunos casos de ángulo abierto se usa el láser fotocoagulador con la técnica de trabeculoplastia.

Consiste en diversos impactos de láser sobre el trabéculo, con lo que se produce una disminución moderada de la presión intraocular, que suele durar varios años y permite diferir la cirugía o disminuir el número de colirios antiglaucomatosos.

Page 15: Laser

LASER IONIZANTE Nd-YAG produce la rotura del

tejido impactado, es decir, lo perfora.

Sus usos más frecuentes son la capsulotomía posterior o anterior poscirugía de catarata, las iridotomías periféricas, el tratamiento de los glaucomas agudos de ángulo cerrado y para su prevención en ángulos estrechos predispuestos al cierre.

Page 16: Laser

LASER FOTOABLATIVO:EXCÍMERO Se usa para la cirugía

corneal de: Miopía. Hipermetropía. Astigmatismo. Emite luz ultravioleta de

193 nm. Produce reacciones

fotoquímicas y que, al fragmentar y expulsar el colágeno, literalmente convierte el tejido corneal en humo.

Page 17: Laser

La ablación es altamente precisa: al remodelar la córnea, resulta una lente con un nuevo poder dióptrico.

Page 18: Laser

3 Técnicas PRK

la PRK (photo refractive keratectomy), que ablaciona directamente las capas superficiales de la córnea.

Page 19: Laser

LASIK

LASIK (laser assisted intraestromal keratomileusis).

Ablaciona las capas profundas de la córnea a las que se accede tras haberse creado un colgajo superficial de córnea

Page 20: Laser

PTK

PTK (photo terapeutic keratectomy).

Para eliminar capas anómalas superficiales de la córnea que o bien son opacas o bien son inestables y producen dolor, como en algunas distrofias anteriores.

Page 21: Laser

BIBLIOGRAFÍA

Boyd S, Argawal A, Boyd S. Cirugía ocular con láser. Highlights of Ophthalmology. 2005.

McGhee CNJ, Taylor HR, Gartry DS. Excimer Lasers in Ophthalmology. Ed. Martin Dunitz; 1997.

Tasman and Jaeger. Duane’s Clinical Ophthalmology. Lippincott Williams & Wilkins; 2002.


Recommended