+ All Categories
Home > Documents > LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que...

LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que...

Date post: 12-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2010 1 LATÍN 4º ESO
Transcript
Page 1: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2010 1

LATÍN 4º ESO

Page 2: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 2

ÍNDICE

Página

1. Contenidos, criterios de evaluación, estándares de

aprendizaje, competencias clave e instrumentos de

evaluación .............................................................................. 3

2. Distribución temporal ............................................................. 15

3. Metodología didáctica y recursos didácticos ........................... 19

4. Competencias clave ................................................................ 21

5. Procedimientos de evaluación................................................. 25

6. Criterios de calificación ........................................................... 26

7. Recuperación evaluaciones pendientes .................................. 27

8. Pruebas extraordinarias ......................................................... 27

9. Garantía de evaluación objetiva .............................................. 27

10. Evaluación práctica docente ................................................. 27

11. Temas transversales ............................................................. 27

Page 3: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 3

1. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDI-

ZAJE, COMPETENCIAS CLAVE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances

Contenidos

1. Marco geográfico de la lengua

2. El indoeuropeo

3. Las lenguas de España: lenguas romances y no romances

4. Pervivencia de elementos lingüísticos latinos

5. Identificación de lexemas y afijos latinos usados en la propia lengua

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje C. Clave Instrumentos de

evaluación

1. Conocer los orígenes de

las lenguas habladas en

España, clasificarlas y loca-

lizarlas en un mapa

1.1 Señala sobre un mapa el

marco geográfico en el que se

sitúa en distintos periodos la

civilización romana, delimitan-

do su ámbito de influencia y

ubicando con precisión puntos

geográficos, ciudades o restos

arqueológicos conocido por su

relevancia histórica

1.2 Identifica las lenguas que

se hablan en España, diferen-

ciando por su origen romances

y no romances y delimitando

en un mapa las zonas en las

que se utilizan

CSC

CD

CCL

CEC

La calificación del

alumno será de un

70% relativa a los

exámenes escritos y

un 30% perteneciente

a su participación ac-

tiva en el aula, reali-

zación de tareas,

cuaderno, puntuali-

dad, asistencia, lectu-

ras o implicación vo-

luntaria en el desarro-

llo de la materia.

La ortografía será

fomentada y formará

parte de la materia.

Se seguirán los crite-

2. Poder traducir étimos la-

tinos transparentes

2.1 Traduce del latín las pala-

bras transparentes sirviéndose

CCL

Page 4: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 4

del repertorio léxico que cono-

ce tanto en la propia lengua

como en otras lenguas moder-

nas

rios establecidos en la

CCP

El hallazgo de cual-

quier material textual

y/o tecnológico duran-

te la realización de los

exámenes, así como

cualquier actitud del

discente que pueda

resultar no oportuna,

podría suponer la

anulación de dicha

prueba escrita, con

las consecuencias

derivadas en la poste-

rior nota media.

3. Conocer, identificar y dis-

tinguir los distintos forman-

tes de las palabras

3.1 Identifica y distingue en pa-

labras propuestas sus forman-

tes, señalando y diferenciando

lexemas y afijos, y buscando

ejemplos de otros términos en

los que estén presentes

CCL

4. Reconocer y explicar al-

gunos de los latinismos

más frecuentes utilizados

en el léxico de las lenguas

habladas en España, expli-

cando su significado a partir

del termino de origen

4.1 Deduce el significado de

palabras tomadas de las distin-

tas lenguas de España a partir

de étimos latinos

CCL

Bloque 2. Sistema de lengua latinas: elementos básicos

Contenidos

1. Diferentes sistemas de escritura: los orígenes de la escritura

2. Orígenes del alfabeto latino

3. La pronunciación

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje C. Clave Instrumentos de eva-

luación

1. Conocer diferentes sis-

temas de escritura y dis-

tinguirlos del alfabeto

1.1 Reconoce diferentes

tipos de escritura, clasifi-

cándolos conforme a su

naturaleza y su función

CCL

CSC

CEC

La calificación del

alumno será de un 70%

relativa a los exámenes

escritos y un 30% perte-

neciente a su participa-2. Conocer el origen del 2.1 Explica el origen del CCL

Page 5: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 5

alfabeto en las lenguas

modernas

alfabeto de diferentes len-

guas partiendo del abece-

dario latino, señalando la

principales adaptaciones

que se producen en cada

una de ellas

CEC ción activa en el aula,

realización de tareas,

cuaderno, puntualidad,

asistencia, lecturas o im-

plicación voluntaria en el

desarrollo de la materia.

La ortografía será fomen-

tada y formará parte de la

materia. Se seguirá lo

establecido en la CCP

El hallazgo de cualquier

material textual y/o tec-

nológico durante la reali-

zación de los exámenes,

así como cualquier acti-

tud del discente que

pueda resultar no opor-

tuna, podría suponer la

anulación de dicha prue-

ba escrita, con las con-

secuencias derivadas en

la posterior nota media.

3. Conocer y aplicar con

corrección las normas bási-

cas de pronunciación del

latín

3.1. Lee en voz alta textos

latinos de cierta extensión

con la pronunciación correc-

ta

CCL

Page 6: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 6

Bloque III. Morfología

Contenidos

1. Formantes de las palabras

2. Tipos de palabras: variables e invariables

3. Concepto de declinación: las declinaciones

4. Flexión de sustantivos, adjetivos y verbos

5. Los verbos: formas personales, infinitivo de presente activo y participio de perfecto

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje C. Cla-

ve

Instrumentos de eva-

luación

1. Identificar y distinguir los

distintos formantes de las

palabras

1.1 Descompone palabras

en sus distintos formantes,

sirviéndose de estos para

identificar desinencias y ex-

plicar el concepto de flexión

y paradigma

CCL

CAA

La calificación del alumno

será de un 70% relativa a

los exámenes escritos y

un 30% perteneciente a

su participación activa en

el aula, realización de

tareas, cuaderno, puntua-

lidad, asistencia, lecturas

o implicación voluntaria

en el desarrollo de la ma-

teria.

La ortografía será fomen-

tada y formará parte de la

materia. Se seguirá lo

establecido en CCP.

El hallazgo de cualquier

material textual y/o tecno-

lógico durante la realiza-

ción de los exámenes,

así como cualquier acti-

tud del discente que pue-

2. Distinguir y clasificar

distintos tipos de palabras

2.1 Distingue palabras va-

riables e invariables expli-

cando rasgos que permitan

identificarlas y definiendo

criterios para clasificarlas

CCL

CAA

3. Comprender el concepto

de declinación y el de fle-

xión verbal

3.1 Enuncia correctamente

distintos tipos de palabras

en latín, distinguiéndolos a

partir de su enunciado y

clasificándolos según su

categoría y declinación

3.2 Distingue diferentes ti-

pos de palabras a partir de

su enunciado

CCL

CAA

4. Conocer las declinacio- 4.1 Declina palabras y sin- CCL

Page 7: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 7

nes, encuadrar las pala-

bras dentro de su declina-

ción y declinarlas correc-

tamente

tagmas en concordancia,

aplicando correctamente

para cada palabra el para-

digma de flexión correspon-

dientes

CAA da resultar no oportuna,

podría suponer la anula-

ción de dicha prueba es-

crita, con las consecuen-

cias derivadas en la pos-

terior nota media.

5. Conjugar correctamente

las formas verbales estu-

diadas

5.1 Identifica las distintas

conjugaciones verbales lati-

nas y clasifica los verbos

según su conjugación a par-

tir de su enunciado

5.2 Conoce e identifica las

formas que componen el

enunciado de los verbos de

paradigmas regulares y

reconoce a partir de estas

los diferentes modelos de

conjugación

5.3 Identifica correctamente

las principales formas deri-

vadas de cada uno de los

temas verbales latinos: en

voz activa el modo indicati-

vo tanto del tema de pre-

sente como del tema de

perfecto; en pasiva, el pre-

sente, el pretérito imperfec-

to, el futuro imperfecto y el

pretérito perfecto de indica-

tivo, así como el infinitivo de

presente activo y el partici-

pio de perfecto

CCL

CAA

Page 8: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 8

5.4 Cambia de voz las for-

mas verbales

5.5 Traduce correctamente

al castellano diferentes for-

mas verbales latinas

6. Identificar y relacionar

elementos morfológicos de

la lengua latina que permi-

tan el análisis y la traduc-

ción de textos sencillos

6.1 Identifica y relaciona

elementos morfológicos de

la lengua latina para realizar

el análisis y la traducción de

textos sencillos

CCL

CAA

Bloque IV. Sintaxis

Contenidos

1. Los casos latinos

2. La concordancia

3. Los elementos de la oración

4. La oración simple: oraciones atributivas y predicativas

5. Las oraciones coordinadas

6. Las oraciones de infinitivo concertado

7. Usos del participio

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje C.

Clave

Instrumentos de eva-

luación

1. Conocer y analizar las

funciones de las palabras

en la oración

1.1 Analiza morfológica y sin-

tácticamente frases y textos

adaptados identificando co-

rrectamente las categorías

gramaticales a las que perte-

necen las diferentes palabras y

explicando las funciones que

realizan en el contexto

CCL

CAA

La calificación del alumno

será de un 70% relativa a

los exámenes escritos y

un 30% perteneciente a

su participación activa en

el aula, realización de

tareas, cuaderno, puntua-

lidad, asistencia, lecturas

Page 9: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 9

2. Conocer los nombres de

los casos latinos e identifi-

car las principales funcio-

nes que realizan en la ora-

ción y saber traducir los

casos a la lengua materna

de forma adecuada

2.1 Enumera correctamente

los nombres de los casos que

existen en la flexión nominal

latina, explicando las principa-

les funciones que realizan den-

tro de la oración ilustrando con

ejemplos la forma adecuada

de traducirlos

CCL

CAA

o implicación voluntaria

en el desarrollo de la ma-

teria.

La ortografía será fomen-

tada y formará parte de la

materia. Se seguirá lo

establecido en la CCP.

El hallazgo de cualquier

material textual y/o tecno-

lógico durante la realiza-

ción de los exámenes,

así como cualquier acti-

tud del discente que pue-

da resultar no oportuna,

podría suponer la anula-

ción de dicha prueba es-

crita, con las consecuen-

cias derivadas en la pos-

terior nota media.

3. Reconocer y clasificar

los tipos de oración simple

3.1 Compara y clasifica dife-

rentes tipos de oraciones sim-

ples, identificando sus caracte-

rísticas

CCL

CAA

4. Distinguir las oraciones

simples de las compuestas

4.1 Compara y clasifica dife-

rentes tipos de oraciones

compuestas, diferenciándolas

de las oraciones simple

CCL

CAA

5. Identificar las construc-

ciones de infinitivo concer-

tado

5.1 Reconoce, dentro de fra-

ses y textos sencillos, cons-

trucciones de infinitivo concer-

tado, analizándolas y tradu-

ciéndolas de forma correcta

CCL

CAA

6. Identificar, distinguir y

traducir de forma correcta

las construcciones de par-

ticipio de perfecto concer-

tado más transparentes

6.1 Reconoce, dentro de fra-

ses y textos sencillos, cons-

trucciones de participio de per-

fecto concertado, analizándo-

las y traduciéndolas de forma

correcta

CCL

CAA

7. Identificar y relacionar

elementos sintácticos de la

lengua latina que permitan

el análisis y la traducción

7.1 Identifica y relaciona ele-

mentos sintácticos de la len-

gua latina ara realizar el análi-

sis y la traducción de textos

CCL

CAA

Page 10: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 10

de textos sencillos senillos

Bloque V. Roma: historia, cultura y civilización

Contenidos

1. Periodos de la historia de Roma

2. Organización social y política de Roma

3. Vida cotidiana

4. La familia romana

5. Mitología y religión

Criterios de evaluación Estándares de

aprendizaje

C.

Clave

Instrumentos de evaluación

1. Conocer los hechos his-

tóricos de los periodos de

la historia de Roma, en-

cuadrarlos en su periodo

correspondientes y realizar

ejes cronológicos

1.1 Distingue las dife-

rentes etapas de la

historia de Roma, ex-

plicando sus rasgos

esenciales y las cir-

cunstancias que inter-

vienen en el paso de

unas a otras

1.2 Sabe enmarcar

determinados hechos

históricos en el periodo

histórico correspon-

diente

1.3 Puede elaborar

ejes cronológicos en

los que se representan

hitos históricos rele-

vantes, consultando

diferet5es fuentes de

CSC

CCL

CEC

CAA

CD

La calificación del alumno será

de un 70% relativa a los exá-

menes escritos y un 30% perte-

neciente a su participación acti-

va en el aula, realización de ta-

reas, cuaderno, puntualidad,

asistencia, lecturas o implica-

ción voluntaria en el desarrollo

de la materia.

La ortografía será fomentada y

formará parte de la materia. Se

seguirá lo establecido en CCP.

El hallazgo de cualquier material

textual y/o tecnológico durante

la realización de los exámenes,

así como cualquier actitud del

discente que pueda resultar no

oportuna, podría suponer la

anulación de dicha prueba escri-

Page 11: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 11

información

1.4 Describe algunos

de los principales hitos

históricos de la civili-

zación latina, expli-

cando, a grandes ras-

gos, las circunstancias

en las que tiene lugar

y sus principales con-

secuencias.

ta, con las consecuencias deri-

vadas en la posterior nota me-

dia.

2. Conocer los rasgos fun-

damentales de la organi-

zación política y social de

Roma

2.1 Describe los ras-

gos esenciales que

caracterizan las suce-

sivas formas de orga-

nización del sistema

político romano

2.2 Describe la organi-

zación de la sociedad

romana explicando las

características de las

distintas clases socia-

les y los papeles asig-

nados a cada una de

ellas, comparándolos

con los actuales.

CSC

CCL

CEC

CAA

CD

3. Conocer la composición

de la familia y los roles

asignados a sus miem-

bros

3.1 Identifica y explica

los diferentes papales

que desempeñan den-

tro de la familia cada

uno de sus miembros,

analizando a través de

CSC

CCL

CEC

CAA

CD

Page 12: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 12

ellos estereotipos cul-

turales de la época y

comparándolos con los

actuales

4. Conocer los principales

dioses de la mitología

4.1 Identifica los prin-

cipales dioses y hé-

roes de la mitología

grecolatina, señalando

los rasgos que los ca-

racterizan y estable-

ciendo relaciones en-

tre los dioses más

importantes

CSC

CCL

CEC

CAA

CD

5. Conocer los dioses, mi-

tos y héroes latinos, y es-

tablecer semejanzas y di-

ferencias entre los mitos y

héroes antiguos y los ac-

tuales

5.1 Reconoce e ilustra

con ejemplos la pervi-

vencia de lo mítico y

de la figura del héroe

en nuestra cultura,

señalando las seme-

janzas y las principales

diferencias que se ob-

servan entre ambos

tratamientos

CSC

CCL

CEC

CAA

CD

Bloque VI. Textos

Contenidos

1. Iniciación a las técnicas de traducción y retroversión

2. Análisis morfológico y sintáctico

3. Lectura comprensiva de textos traducidos

Page 13: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 13

Criterios de evaluación Estándares de aprendi-

zaje

C. Clave Instrumentos de eva-

luación

1. Aplicar conocimientos

básicos de morfología y

sintaxis para iniciarse en la

interpretación y traducción

de frases de dificultad pro-

gresiva y textos adaptados

1.1 Utiliza adecuadamente

el análisis morfológico y

sintáctico de frases de difi-

cultad graduada y textos

adaptados para efectuar

correctamente su traduc-

ción o retroversión

1.2 Utiliza mecanismos de

inferencia para compren-

der de forma global textos

sencillos

CCL

CAA

La calificación del alumno

será de un 70% relativa a

los exámenes escritos y

un 30% perteneciente a

su participación activa en

el aula, realización de

tareas, cuaderno, puntua-

lidad, asistencia, lecturas

o implicación voluntaria

en el desarrollo de la ma-

teria. Se seguirá lo acor-

dado en CCP.

El hallazgo de cualquier

material textual y/o tecno-

lógico durante la realiza-

ción de los exámenes,

así como cualquier acti-

tud del discente que pue-

da resultar no oportuna,

podría suponer la anula-

ción de dicha prueba es-

crita, con las consecuen-

cias derivadas en la pos-

terior nota media.

2. Realizar, a través de

una lectura comprensiva,

el análisis y comentario del

contenido y la estructura

de textos clásicos traduci-

dos

2.1 Realiza comentarios

sobre determinados as-

pectos culturales presente

en los textos selecciona-

dos aplicando para ello los

conocimientos adquiridos

previamente en esta o en

otras materias

2.2 Elabora mapas con-

ceptuales y estructurales

de los textos propuestos,

localizando el tema princi-

pal y distinguiendo sus

partes

CCL

CAA

CSC

CEC

Page 14: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 14

Bloque VII. Léxico

Contenidos

1. Vocabulario básico latino: léxico transparente, palabras de mayor frecuencia y

principales prefijos y sufijos

2. Nociones básicas de evolución fonética, morfológica y semántica del latín a las

lenguas romances

3. Palabras patrimoniales y curtimos

Criterios de evaluación Estándares de apren-

dizaje

C. Cla-

ve

Instrumentos de evaluación

1. Conocer, identificar y

traducir el léxico latino

tranparente, las palabras

de mayor frecuencia y los

principales prefijos y sufi-

jos

1.1 Deduce el significa-

do de términos latinos

no estudiados partiendo

del contexto o de pala-

bras de la lengua propia

1.2 Identifica y explica

las palabras de mayor

frecuencia y los princi-

pales prefijos y sufijos,

traduciéndolos a la pro-

pia lengua

CCL

CAA

CEE

La calificación del alumno

será de un 70% relativa a los

exámenes escritos y un 30%

perteneciente a su participa-

ción activa en el aula, reali-

zación de tareas, cuaderno,

puntualidad, asistencia, lectu-

ras o implicación voluntaria

en el desarrollo de la materia.

La ortografía será fomentada

y formará parte de la materia.

Se seguirá lo establecido en

CCP.

El hallazgo de cualquier ma-

terial textual y/o tecnológico

durante la realización de los

exámenes, así como cual-

quier actitud del discente que

pueda resultar no oportuna,

podría suponer la anulación

de dicha prueba escrita, con

2. Reconocer los elemen-

tos léxicos latinos que

permanecen en las len-

guas de los alumnos

2.1 Identifica la etimolo-

gía de palabras de léxi-

co común de la lengua

propia y explica a partir

de esta su significado

2.2 Identifica y diferen-

cia cultismo y términos

patrimoniales relacio-

nándolos con el término

de origen

CCL

CAA

Page 15: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 15

las consecuencias derivadas

en la posterior nota media.

Page 16: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 16

2. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

A) Primera evaluación

1. Lengua latina

a) Sistemas de escritura

b) El latín y las lenguas romances

c) Alfabeto, pronunciación y acentuación

d) Morfología nominal

a. 1ª declinación

b. 2ª declinación

c. El adjetivo I

e) Morfología verbal

a. Presente de indicativo

b. Pretérito imperfecto de indicativo

f) Sintaxis

a. Concepto de lengua flexiva: relación entre caso y función

b. La concordancia

c. Los elementos de la oración

d. La oración simple: oraciones atributivas y predicativas

2. Interpretación de textos.

a) pautas para la traducción de textos

b) traducción inversa

c) análisis morfológico y sintáctico

d) comparación de estructuras latinas con las de la lengua propia y

otras lenguas conocidas por el alumno

Page 17: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 17

3. Léxico.

a) Léxico latino de uso frecuente

b) Palabras patrimoniales y cultismos

c) Lexemas, prefijos y sufijos

B) Segunda evaluación

1. Lengua latina

a) Morfología nominal

a. la 3ª declinación

b. El adjetivo II

b) Morfología verbal

a. El futuro imperfecto de indicativo

b. El infinitivo

c. El verbo possum

c) Sintaxis

a. La aposición

b. Las oraciones de infinitivo

c. Los complementos de lugar

2. Interpretación de textos.

a) pautas para la traducción de textos

b) traducción inversa

c) análisis morfológico y sintáctico

d) comparación de estructuras latinas con las de la lengua propia y

otras lenguas conocidas por el alumno

3. Léxico.

a) Léxico latino de uso frecuente

b) Lexemas, prefijos y sufijos

c) Los latinismos

Page 18: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 18

4. Roma: cultura y civilización

a) Periodos de la historia de Roma

b) Organización social y política de Roma

c) Vida cotidiana

d) La familia romana

e) Mitología y religión

C) Tercera evaluación

1. Lengua latina

a) Morfología nominal

a. La 4ª declinación

b. La 5ª declinación

c. Los pronombres

a) Morfología verbal

1. el pretérito perfecto de indicativo activo

2. El participio de perfecto

3. El imperativo

4. La voz pasiva

b) Sintaxis:

a. La voz pasiva

b. El predicativo

2) Interpretación de textos.

a) pautas para la traducción de textos

b) traducción inversa

c) análisis morfológico y sintáctico

d) comparación de estructuras latinas con las de la lengua propia y

otras lenguas conocidas por el alumno

3) Léxico

a) Léxico latino de uso frecuente

b) Lexemas, prefijos y sufijos

c) Los campos semánticos

Page 19: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 19

3. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Para la parte central de la asignatura, el medio principal de aprendizaje son

los textos latinos, continuos y graduados, coordinados con explicaciones de carácter

gramatical, vocabulario y ejercicios que progresan a la vez que los textos.

En este proceso se pueden distinguir las siguientes fases:

1. Lectura comprensiva de textos latinos con ayuda de un vocabulario

específico.

2. Memorización de parte del vocabulario, en concreto el de uso más

frecuente

3. Explicaciones gramaticales por parte del profesor en relación a los

conocimientos útiles que deben aprenderse en esta etapa

4. Realización de ejercicios para clarificar y consolidar la gramática

En el resto de los contenidos, intentamos un aprendizaje activo, aunque sin

descartar la sistematización y exposición de contenidos por parte del profesor.

En líneas generales, se desarrollarán ejercicios variados y adecuados al nivel

y edad de los alumnos. A modo de ejemplo:

a) Actividades individuales:

- Lectura y comentario de textos

- Actividades de derivación, composición y etimología

- Elaboración de mapas

- Análisis de latinismos

- Uso de diccionarios, enciclopedias generales, etc.

- Uso de prensa y revistas

b) Actividades de grupo:

- Realización de trabajos

- Realización de murales

- Elaboración de informes en los que se establezcan las semejanzas

y diferencias de algún ámbito entre la antigüedad clásica y el mundo

actual

Page 20: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 20

La comprensión lectora, así como la expresión oral y escrita, se trabajan todos

los días en el cotidiano devenir de la clase con la lectura de textos y la interpreta-

ción de lo leído por parte del alumno, tanto en exposición oral como en resúmenes

escritos. Asimismo a lo largo del curso, el alumno deberá leer textos relacionados

con la literatura grecolatina, que el profesor evaluará por escrito, bien con un trabajo

bien con un examen. Finalmente los alumnos expondrán oralmente en clase los tra-

bajos realizados sobre algún tema concreto de la cultura grecolatina

En la medida de lo posible se intentará que los alumnos busquen información

tanto en Internet como en otros soportes (prensa, por ejemplo) de manera que

se fomenten las destrezas necesarias para seleccionar lo relevante, organizar la

información, relacionarla con los conocimientos previos así como comunicarla

adecuadamente, tanto oralmente como por escrito.

Asimismo sería conveniente poner a los alumnos en contacto con programas

informáticos y páginas de Internet con el fin de facilitarles otra herramienta distin-

ta para el auto aprendizaje.

Entre las páginas generales que el alumno puede consultar, destacamos las

siguientes:

- http://www.culturaclasica.com

- http://www.pntic.ec.es/proyectopalladium

- http://www.historiaclasica.com

- http://LIBROSVIVOS.net

- https://www.educa2.madrid.org/web/epicaris

El libro de texto elegido es el de la editorial Casals

Material bibliográfico:

- enciclopedias generales

- libros de autores griegos y latinos

- adaptaciones de autores griegos y latinos

- diccionarios de etimología

- diccionarios de griego y latín

- diccionarios de castellano

Page 21: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 21

4. COMPETENCIAS CLAVE

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

El aprendizaje del latín va a contribuir al desarrollo de esta competencia en la me-

dida en que ayuda a conocer el hecho de que muchas de las ciencias tuvieron su

primer desarrollo en la Antigüedad, como la geografía, la zoología, la botánica o la

astronomía. Además, el conocimiento de étimos grecolatinos presentes en el len-

guaje matemático ayuda a mejorar la comprensión de conceptos, enunciados y

otros contenidos científicos y matemáticos.

- Comunicación lingüística

El aprendizaje de la materia contribuye a la adquisición y trabajo de esta compe-

tencia con la lectura y comprensión de fuentes escritas, con la elaboración y aná-

lisis de textos, con las exposiciones orales sobre diversos temas, con la utilización

de un vocabulario muy amplio al tener que manejar términos que provienen del

griego y del latín principalmente. Además, el alumno podrá profundizar en la com-

prensión de la propia lengua y en el uso de esta como elemento esencial para la

comunicación y para la adquisición de conocimientos. Así con esta asignatura

contribuimos a:

Mejora la comprensión lectora

Mejora la expresión oral y escrita

Amplia el vocabulario

Ayuda a comprender el vocabulario culto

Ayuda a incorporar vocabulario culto

Favorece la reflexión sobre los elementos formales y los mecanismos

sintácticos de las lenguas de uso del alumno

Favorece la comprensión de otras lenguas que estudie el alumno

- Competencia digital

Esta materia contribuye a esta competencia puesto que su dimensión histórica y

cultural favorece que el alumnado utilice las nuevas tecnologías para seleccionar

de forma adecuada diversas fuentes de información, analizarlas e interpretarlas,

valorar su validez y fiabilidad y trabajar de manera colaborativa sobre los materia-

les seleccionados. Además, también fomenta la presentación de trabajos en so-

Page 22: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 22

porte digital y favorece el desarrollo de las habilidades necesarias para su exposi-

ción de forma autónoma que les permita llegar a conclusiones nuevas y resolver

situaciones de forma original, sintiéndose autores y protagonistas de los resulta-

dos y conclusiones obtenidos.

Para ello, en esta área trabajaremos los siguientes aspectos:

Emplear varias fuentes para la búsqueda de información.

Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad.

Elaborar información propia derivada de la información obtenida a través

de medios tecnológicos.

Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir in-

formaciones diversas.

Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento.

- Conciencia y expresiones culturales

Por medio del latín el alumnado aprende a apreciar manifestaciones culturales y

artísticas en general (literatura, pintura, escultura, arquitectura, derecho, institu-

ciones políticas, historia, filosofía…); a valorar hechos culturales, como la mitolo-

gía o la religión, que forman parte de la tradición de nuestra civilización; a recono-

cer el concepto de la estética y la belleza; a ampliar su visión del mundo con visi-

tas a museos y exposiciones, con el conocimiento de otras lenguas y otras cultu-

ras, con el teatro, la ópera, la música, etc.

Para ello, en esta área, trabajaremos los siguientes aspectos:

Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural.

Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y de lo cotidiano.

Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.

Mostrar respeto hacia el patrimonio cultural en sus distintas vertientes (ar-

tístico-literaria, etnográfica, científico-técnica…), y hacia las personas que

han contribuido a su desarrollo.

Page 23: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 23

- Competencias sociales y cívicas

Esta competencia se adquiere al entender la civilización griega y romana co-

mo creadoras de los derechos y deberes de los individuos y los grupos y de

los mecanismos que aseguran su participación en la vida pública. El estudio

de esta materia desarrolla en el alumnado actitudes de ciudadanos activos y

comprometidos mediante la comprensión de nuestro pasado, el estudio de la

configuración social y política, los acontecimientos más destacados de su his-

toria, su concepto de ocio y de trabajo y la influencia que todo ello ha tenido

en la configuración de la sociedad actual en todas sus dimensiones. La tole-

rancia, la capacidad de respetar las diferencias y el diálogo como base de los

acuerdos son algunas de las destrezas que el alumnado también adquiere

gracias al papel mediador de Grecia y de Roma. Los aspectos que trabajare-

mos son los siguientes:

Interés y respeto por todas las lenguas y por los pueblos que las hablan

Rechazar los estereotipos basados en diferencias lingüísticas y cultu-

rales

Fomentar el espíritu crítico a la vista del conocimiento del modo de vida

de los romanos y de las desigualdades existentes en esa sociedad

Favorecer la colaboración con los demás alumnos

Reconocer la riqueza que supone la diversidad de opiniones e ideas.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Esta materia contribuye a fomentar la autonomía e iniciativa personal en la medi-

da en que se utilizan procedimientos que exigen planificar, evaluar distintas posi-

bilidades y tomar decisiones. La exposición de trabajos individuales o en grupo y

la realización de debates implican valorar las aportaciones de otros compañeros,

aceptar posibles errores, y no rendirse ante las dificultades. En definitiva, aporta

posibilidades de mejora y fomenta el afán de superación. Los aspectos que traba-

jaremos son:

Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas.

Ser constante en el trabajo, superando las dificultades.

Page 24: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 24

Gestionar el trabajo del grupo, coordinando tareas y tiempos.

Priorizar la consecución de objetivos grupales a intereses personales.

Dirimir la necesidad de ayuda en función de la dificultad de la tarea.

Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.

- Aprender a aprender

El estudio de esta asignatura contribuye a que el alumno sea consciente de que a

lo largo de la historia de la humanidad el hombre siempre ha estado aprendiendo

y ha basado el aprendizaje en los conocimientos anteriores. Esta competencia

supone tener herramientas que faciliten el aprendizaje, pero también tener una vi-

sión estratégica de los problemas y saber prever y adaptarse a los cambios que

se producen con una actitud positiva.

Los descriptores que trabajaremos son:

Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje.

Gestionar los recursos y motivaciones personales a favor del aprendizaje.

Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión de los contenidos.

Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emo-

cional, interdependiente…

Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los pasos siguien-

tes en función de los resultados intermedios.

Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje.

Page 25: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 25

5. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación será individualizada y continua, por cuanto tendrá en

cuenta la adquisición progresiva de las capacidades señaladas en los objetivos ge-

nerales. Al tratarse de una asignatura práctica, la observación atenta y directa en el

aula, permitirá al profesor valorar el progreso del alumno en la adquisición de los

diferentes conocimientos y habilidades

Junto a esto, también ha de valorarse la actitud positiva del alumno, su

interés por la asignatura, su participación activa en la clase y su trabajo en casa

Asimismo se realizarán ejercicios escritos, dos en cada evaluación, que

se referirán a los contenidos estudiados en cada evaluación.

Además también se valorarán los trabajos individuales o de grupo que realicen

por los alumnos.

En todas las pruebas y trabajos escritos, además del contenido y la argumen-

tación de las ideas, se ponderarán la capacidad expresiva y la corrección idiomática

de los alumnos, para lo que se tendrá en cuenta:

a. La propiedad del vocabulario

b. La corrección sintáctica

c. La puntuación apropiada

d. La adecuada presentación del ejercicio

e. La corrección ortográfica (gráficas y tildes)

Según acuerdo de la C.C.P. para la ESO, ciclo formativo de Grado Medio

y Formación profesional básica “se descontará 0,2 puntos por falta de ortogra-

fía y 0,1 por acento hasta un máximo de 1 p.”

En las exposiciones orales se valorarán lo siguientes puntos:

la coherencia y claridad de la exposición

el uso de un vocabulario adecuado

la inclusión de aspectos relevantes

el uso de soportes audiovisuales en diversos formatos

el adecuado volumen de voz

Page 26: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 26

el tiempo empleado en la exposición

6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1. Seguimiento diario de las actividades realizadas en el aula o fuera de ella,

individualmente, por el alumno, así como elaboración de trabajos, indivi-

dualmente o en grupo: 30 % de la nota

2. Pruebas objetivas (70 % de la nota). Dos en cada evaluación.

Para la calificación final se aplicará el siguiente porcentaje:

1ª Evaluación: 25%

2ª Evaluación: 35%

3ª Evaluación: 40%

- Los porcentajes se aplicarán sobre la nota real del alumno

- En la nota final se aplicará el redondeo según las normas aprobadas en la

C.C.P. (teniendo en cuenta que se considera APTO en una materia a un alumno que

obtenga una calificación de 5 o superior a 5, la nota definitiva que aparecerá en las

actas finales se obtendrá por redondeo (redondeo matemático es, por ejemplo, con-

siderar 6,50 como un 7) siempre que dicho redondeo no suponga que el alumno pa-

se de NO APTO a APTO, en cuyo caso la nota será de 4.

- Los porcentajes anteriores se aplicarán en los siguientes casos:

a) La nota de las tres evaluaciones es igual o superior a 5

b) La nota de la 3ª evaluación es igual o superior a 5 (en este

caso la nota final no podrá ser inferior a 5)

c) La nota de la 3ª evaluación es igual o superior a 4, siempre y

cuando la nota de la 1ª y 2ª evaluación (ambas) sea igual o superior a 5.

Es condición indispensable que el alumno se haya presentado a todos los exá-

menes, pruebas o ejercicios y haya entregado todos los trabajos en todas las

evaluaciones. Si el alumno no se presentara a algún examen, prueba o ejercicio,

no entregara algún trabajo o fuera sorprendido copiando en algún examen, la

nota de la evaluación sería 0.

- En cualquier otro caso, el alumno deberá presentarse a la prueba ex-

traordinaria

Page 27: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 27

7. RECUPERACIÓN EVALUACIONES PENDIENTES

No se realizará recuperación después de cada evaluación, pues la nota final

es el resultado de la evaluación continua

8. ESTRUCTURA PRUEBAS EXTRAORDINARIAS

Se realizará un examen con el mismo tipo de ejercicios realizados a lo largo

del curso, con una valoración del 100% de la calificación

9. GARANTÍA DE EVALUACIÓN OBJETIVA

Los alumnos conocen desde el primer día de curso los objetivos, contenidos,

así como los procedimientos y criterios de evaluación y calificación y el hecho de

que no hay recuperaciones después de cada evaluación al tratarse de una asignatu-

ra de evaluación continua.

Página web del centro

10. EVALUACIÓN PRÁCTICA DOCENTE

El proceso de evaluación es constante, porque continuamente hay que adaptar

los contenidos, las actividades a realizar y las estrategias en función de las particula-

ridades del grupo de estudiantes.

Mediante el cuestionario aprobado en CCP

11. TRATAMIENTO ELEMENTOS TRANSVERSALES

La comprensión lectora, así como la expresión oral y escrita, se trabajan todos

los días en el cotidiano devenir de la clase con la lectura de textos y la interpreta-

ción de lo leído por parte del alumno, tanto en exposición oral como en resúmenes

escritos. Asimismo a lo largo del curso, el alumno deberá leer textos relacionados

con la literatura grecolatina, que el profesor evaluará por escrito, bien con un trabajo

bien con un examen. Asimismo los alumnos expondrán oralmente algunos de los

trabajos realizados sobre algún tema de la cultura grecolatina

Page 28: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 28

Educación en valores. El área de Latín ofrece multitud de oportunidades para

abordar los temas transversales, ya que por un lado la sociedad clásica fue la crea-

dora de principios y valores que seguimos considerando modélicos como la demo-

cracia o la libertad y por otro lado presenta aspectos conflictivos como la esclavitud,

la discriminación sexual o el totalitarismo de algunas etapas que provocan nuestro

rechazo.

- Educación moral y cívica: La Cultura Clásica ofrece numerosas oportunidades a

partir de la reflexión sobre conductas ejemplares de algunos de los personajes

más representativos de la civilización clásica. Se utilizarán como punto de refe-

rencia para conocer los sistemas de valores de una cultura que es el fundamen-

to de la nuestra.

- Educación para la salud: Se puede orientar a partir del conocimiento del gusto por

la higiene, el deporte, etc. y el estudio de los avances de la medicina en la anti-

güedad.

- Educación para la paz: Se valora la tolerancia de grandes períodos de la historia

clásica, la pluralidad de creencias, el papel del derecho romano y la convivencia

cívica ordenada.

- Educación vial: Se puede plantear a partir del estudio de las calzadas y las vías

romanas.

- Educación ambiental: Se puede plantear a partir del estudio de las villas y la orga-

nización de las ciudades romanas.

- Educación para la igualdad de oportunidades: El mundo grecorromano nos da

ejemplos de lo contrario, dada la rigidez de su organización social, basada en la

esclavitud, o de la situación de marginación de la mujer. La valoración negativa

de estos ejemplos debe servir para conseguir mayores cuotas de igualdad.

- Educación no sexista: Se puede abordar a partir de la crítica situación de la mujer

en el mundo familiar y social, a partir de la distinta educación de las mujeres y el

papel de éstas en la educación de los hijos.

- Educación para Europa: Se hace explícitos los elementos comunes de nuestra his-

toria, la herencia lingüística común y los aspectos artísticos o literarios presentes

en todos los países del occidente europeo.

Page 29: LATÍN 4º ESO · 2019-10-28 · tir de su enunciado 5.2 Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas

IES PABLO PICASSO- DEPARTAMENTO DE GRIEGO CURSO 2019/2020 29

Tecnología de la Información. El departamento trata de aplicar las tecnologías

de la información y de la comunicación de diversos modos:

-Búsqueda, selección y tratamiento de la información digital.

-Búsqueda de videos en YouTube y otros motores de documentales.

-Uso de páginas con ejercicios interactivos de temas gramaticales o culturales

-Presentaciones de PowerPoint


Recommended