+ All Categories
Home > Documents > Lavado de manos

Lavado de manos

Date post: 23-Jun-2015
Category:
Upload: estela
View: 13,528 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS TERCER AÑO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA LICEO ACADEMIA NACIONAL 22/03/2010
Transcript
Page 1: Lavado de manos

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSASTERCER AÑO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIALICEO ACADEMIA NACIONAL22/03/2010

Page 2: Lavado de manos

IMPORTANCIA

El éxito del control de infecciones ha sido debido en gran parte a la atención puesta en

el individuo como primera fuente de diseminación de infecciones.

Es sabido que el lavado de manos causa una significativa reducción de la portación de

microorganismos en las mismas

Page 3: Lavado de manos

OBJETIVOS

1. Eliminar la flora microbiana transitoria.2. Disminuir la flora microbiana normal.3. Prevención de diseminación de

microorganismos por vía manoportada

Page 4: Lavado de manos

TIPOS DE LAVADO

El tipo de lavado de manos depende del tipo de calidad del contacto que se tendrá con el

paciente.

Para estos efectos se definen 3 tipos de lavado de manos, definidos

operacionalmente como:

Page 5: Lavado de manos

1.- DOMESTICO:

Es el lavado de higiene personal de práctica común, independiente del contacto con

enfermos.

Page 6: Lavado de manos

2.- CLINICO:

Es el que se realiza antes y después de la atención

de cada paciente.

Page 7: Lavado de manos

3.- QUIRURGICO:

Es el que se realiza antes de un

procedimiento que involucra

manipular material estéril que penetra

en tejidos, sistema vascular o cavidades

normalmente estériles

Page 8: Lavado de manos

FLORA BACTERIANA

1.- Flora transitoria o flora contaminante o flora no colonizante:

Microorganismos aislados en la piel que no están en la mayoría de los individuos. Se pueden transmitir con las manos a menos que se la remueva con la fricción mecánica con agua y jabón o sea destruida con antisépticos.

Page 9: Lavado de manos

2.- Flora residente o flora colonizante:

Microorganismos aislados persistentemente de la piel de la mayoría de las personas.

Son considerados residentes permanentes en la piel y no se remueven fácilmente con

la fricción mecánica.

Incluye staphylococcus coagulasa negativa, Corynebacterium, Propionibacterium,

Acinetobacter y Enterobacterias.

Page 10: Lavado de manos

COMPONENTES ESPECIFICOS:

1.El ejecutor debe usar uñas cortas y limpias.

2.Antes del lavado se deben retirar todas las joyas de las manos y antebrazos.

3.Las mangas deben estar sobre el codo.

4.Las áreas de las manos donde se encuentran mayor número de microorganismo es entre los dedos y bajo las uñas.

Page 11: Lavado de manos

COMPONENTES ESPECIFICOS:

5.-El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.

6.- Las manos agrietadas o partidas favorecen la colonización con flora microbiana transitoria. En presencia de lesiones cutáneas o manos agrietadas, el lavado de manos no cumplirá su objetivo, por lo tanto el personal de salud debe abstenerse a la atención directa de pacientes hasta el restablecimiento de la piel.

7.- El uso de lociones o cremas, permiten restablecer las condiciones de acidez y humedad de la piel y ayuda a evitar la aparición de grietas en las manos, producto del excesivo número de lavados. Se recomienda uso al final de la jornada.

Page 12: Lavado de manos

El lavado de manos clínico, es el mas frecuente en la practica de los procedimientos, y se utiliza :

Antes de:Antes de: Comenzar la jornada de trabajo. Manejar material estéril. Atender a cada paciente. Comer

Después de:Después de: Atender a cada paciente.Manejar material contaminado. Finalizar jornada de trabajo.De ingresar al W.C., toser, estornudar, limpiarse la

nariz

Page 13: Lavado de manos

SITUACIONES INDICADAS

Antes y después de cada cirugía.Antes y después de cada procedimiento

invasivo con incisión en piel. Y antes de:

Empezar la jornada Realizar procedimientos invasivos La atención de pacientes especialmente

susceptibles y después de realizar una curación Manejar material estéril Comer

Page 14: Lavado de manos

LAVADO DE MANOS

Page 15: Lavado de manos

15-30 segundos

Page 16: Lavado de manos
Page 17: Lavado de manos
Page 18: Lavado de manos

TECNICA DE LAVADO QUIRURGICO

Equipo: Equipo:

Lavamanos con grifería en buen estado; y apropiadas para uso de Pabellones, con pedal.

Agua corriente.Jabón antiséptico.Compresas estériles, para el secado.

Tiempo de la actividad:Tiempo de la actividad: 3 minutos. (Controle en reloj de pared, que registre tiempo

pedido).

Page 19: Lavado de manos

PASOS A SEGUIR

1. Vestimenta adecuada para actividad quirúrgica (blusa manga corta, mascarilla), retirar joyas de las manos.

2. Tomar posición cómoda frente al lavamanos.3. Accionar la llave de agua de pedal y mojar las

manos y brazos.4. Accionar dispensador de jabón antiséptico y

dosificar 4 ml.5. Frotar vigorosamente las manos y brazos hasta el

codo y pliegues durante 3 minutos.6. Realizar los tiempos de lavado clínico.7. Cepillar solamente las uñas y cutículas.8. Enjuagar con abundante agua corriente, ambas

manos dejando escurrir agua hacia el codo.9. Dejar accionar el pedal.10.Secar con compresa estéril y desechar. NO

APLICAR OTRO ANTISEPTICO.

Page 20: Lavado de manos

GRACIAS


Recommended