+ All Categories
Home > Documents > LaVozdeAlmeria-20140312

LaVozdeAlmeria-20140312

Date post: 22-Nov-2015
Category:
Upload: juan-carlos-garcia
View: 42 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
el periodico
48
Salón Gourmet El pescado y el marisco de las costas almerienses se presentan en la feria El pescado, pero muy espe- cialmente las afamadas gambas rojas de Almería, consiguieron ayer, en sen- das presentaciones, atraer la atención de los visitantes del Salón Gourmet de Ma- drid. Asopesca aprovechó para promocionar su canal de ventas de pescado por in- ternet en la web delbarcoa- lamesa.com. PÁG.15 Las gambas de Almería, ‘estrellas’ en Madrid Cáritas atiende cada día a cien personas sin recursos en Almería 50 años La institución cumple medio siglo de actividad en la provincia con 80 cáritas parroquiales abiertas y 760 voluntarios activos Sociedad La labor de Cáritas en Alme- ría está contribuyendo a pa- liar en parte los efectos de las desigualdades y de la crisis. La institución cumple este año 5o de actividad. PAG.6 ARMAS blancas, de fuego, munición, guantes, pasamontañas y herramientas para robos, expuestos en Comisaría. LA VOZ Una banda detenida planeaba atracar 7 joyerías en la capital Sucesos: Operación Ruta 69 desarrollada por la Policía Nacional Once arrestados Los miembros del grupo son muy jóvenes, entre 18 y 21 años, pero con amplio historial Catorce robos consumados Actuaban a punta de pistola, en la capital, y eran muy activos Joyas, armas y herramientas La Policía localiza armas de fuego, joyas y utensi- lios para atracos PÁGS.2 Y 3 MATERIAL INCAUTADO La Voz de Almería Director: Pedro M. de la Cruz - Año LXXV. Núm. 31.242 MIÉRCOLES 12.3.2014 1,10 CON MEDALLA VIRGEN 1,50 € Política El PP andaluz da a Luis Rogelio el ‘ok’ para ser de nuevo candidato ALMERÍA P.9 Los Vélez Empresarios piden poner en valor el castillo CIUDADES P.19 Aniversario 11M Casa Real y Gobierno arropan a las familias de las víctimas ACTUALIDAD P.38 Verza “Debemos estar unidos y mirar al mismo sitio” DEPORTES P.40 Agua Regantes de Cuevas, líderes europeos en productividad ALMERÍA ECONÓMICA P.24 Patrimonio Amigos de la Alcazaba crea un aula cultural VIVIR P.29 Moción de censura Los críticos consiguen la salida del exsecretario general Juan Miguel López La moción de censura pro- movida por los críticos del PSOE de Roquetas consi- guió el lunes desbancar a la Ejecutiva de Juan Miguel López con dos tercios de los votos. La gestora creada pi- lotará la agrupación hasta nueva asamblea. PÁG.17 Una gestora se pone al frente del PSOE de Roquetas Premio a una vida heroica La centenaria Isabel Zamora, galardonada por la Junta por el 8M PÁG. 13
Transcript
  • Saln GourmetEl pescado y el marisco delas costas almerienses sepresentan en la feria

    El pescado, pero muy espe-cialmente las afamadasgambas rojas de Almera,consiguieron ayer, en sen-das presentaciones, atraerla atencin de los visitantesdel Saln Gourmet de Ma-drid. Asopesca aprovechpara promocionar su canalde ventas de pescado por in-ternet en la web delbarcoa-lamesa.com. PG.15

    Las gambasde Almera,estrellas enMadrid

    Critas atiende cadada a cien personas sinrecursos en Almera50 aosLa institucin cumplemedio siglo de actividad enla provincia con 80 critasparroquiales abiertas y 760voluntarios activos

    Sociedad

    La labor de Critas en Alme-ra est contribuyendo a pa-liar en parte los efectos de lasdesigualdades y de la crisis.La institucin cumple esteao 5o de actividad. PAG.6

    ARMASblancas, de fuego, municin,guantes, pasamontaas y herramientaspara robos, expuestos en Comisara. LA VOZ

    Una banda detenidaplaneaba atracar 7joyeras en la capital

    Sucesos: Operacin Ruta 69 desarrollada por la Polica Nacional

    Once arrestadosLos miembros del gruposon muy jvenes, entre18 y 21 aos, pero conamplio historialCatorce robos consumadosActuaban a punta depistola, en la capital, yeran muy activos

    Joyas, armas y herramientasLa Polica localiza armasde fuego, joyas y utensi-lios para atracos PGS.2 Y 3

    MATERIAL INCAUTADO

    LaVoz de AlmeraDirector: Pedro M. de la Cruz - Ao LXXV. Nm. 31.242MIRCOLES 12.3.2014 1,10 CON MEDALLA VIRGEN 1,50

    PolticaEl PP andaluz daa Luis Rogelio elok para ser denuevo candidato

    ALMERA P.9

    Los VlezEmpresariospiden poner envalor el castillo

    CIUDADES P.19

    Aniversario 11MCasa Real yGobierno arropana las familias de las vctimas

    ACTUALIDAD P.38

    VerzaDebemos estarunidos y mirar almismo sitio

    DEPORTES P.40

    AguaRegantes deCuevas, ldereseuropeos enproductividad

    ALMERA ECONMICA P.24

    PatrimonioAmigos de laAlcazaba crea un aula cultural

    VIVIR P.29

    Mocin de censuraLos crticos consiguen lasalida del exsecretariogeneral Juan Miguel Lpez

    La mocin de censura pro-movida por los crticos delPSOE de Roquetas consi-gui el lunes desbancar a laEjecutiva de Juan MiguelLpez con dos tercios de losvotos. La gestora creada pi-lotar la agrupacin hastanueva asamblea. PG.17

    Una gestora sepone al frentedel PSOE deRoquetas

    Premio a una vida heroicaLa centenaria Isabel Zamora, galardonada por la Junta por el 8M PG. 13

  • 2 La Voz de Almera 12.3.2014

    Al daOPERACIN RUTA 69 LAS CLAVES DE LA INVESTIGACIN

    JAVIER PAJARNRedaccin

    Conocido en el argot policialcomo el pescao, el chicoocupaba un rol bsico parala banda. Era el encargadodel anlisis de los objetivosy pona su ojo clnico al ser-vicio de la organizacin. Elpescao examinaba los es-tablecimientos antes de losatracos, detectaba los pun-tos dbiles del local y ofrecala informacin necesariapara los asaltos. Su arrestoes parte directa del xito dela denominada OperacinRuta 69, desarrollada por laPolica Nacional de Almera.

    El Grupo V de la PolicaJudicial ha detenido a 11 j-venes presuntamente im-plicados en 14 robos en losdos ltimos meses, funda-mentalmente en la capital.Entre sus vctimas estn

    una estacin de servicio de lacompaa CEPSA, un estan-co en la calle Amrica y unajoyera de la calle Terriza, to-dos ellos perpetrados a puntade pistola.

    Doble xito Mandos de laComisara de Almera inter-pretan la operacin como ungran golpe a la delincuenciaorganizada en la provinciapor el nmero de detenidos,el ingreso en prisin de los ca-becillas (seis personas) y larecuperacin de 150.000 eu-ros en joyas.

    Ahora bien, Ruta 69es tam-bin un enorme esfuerzo deprevencin. Segn fuentesde la investigacin, el GrupoV de la Polica Judicial y laBrigada de Seguridad Ciuda-dana consiguen con esta in-tervencin frustrar un pua-do de atracos a mano armadapreparados en la capital.

    Gracias a la labor de espio-naje del pescao, la banda cri-minal planificaba el robo ensiete joyeras de la ciudad sincmaras de videovigilancia ocon escasas medidas de segu-ridad. Los atracos eran inmi-nentes y la irrupcin de la Po-lica Nacional fue fundamen-tal para evitarlos.

    Segn fuentes de la inves-tigacin, el grupo desarticu-lado haba decidido atacar elpasado viernes una joyeraubicada en la Avenida Cabode Gata de la capital, entre elZapillo y la playa. El pescaoidentific las posibilidadesdel golpe y los jvenes delin-cuentes haban puesto fechay hora para el robo.

    Sin embargo, la Polica Ju-dicial frustr los planes. Unaoperacin coordinada por eljefe del Grupo V, Marcos Cas-tro, termin con la captura de11 personas en la barriada de

    El Puche y la calle Granada.En los cinco registros domi-ciliarios efectuados se inter-vinieron tres armas de fuego,abundante municin, unas150 piezas de joyera, prendasde vestir y herramientas em-pleadas en los robos, aparatosinformticos, 1.500 euros enmetlico y otros efectos quelos relacionan con los hechosdelictivos. Las diligencias co-rresponden al Juzgado deInstruccin nmero Dos deAlmera.

    Polica Nacionalevita el asalto de una banda asiete joyeras

    Detenidos El Grupo V de la Polica Judicial arresta a 11 jvenes de 18 a 21 aos acusados de 14 robos en la capital en dos meses

    Peligro La banda era considerada la ms activa en la capital yplanificaba el ataque a joyeras con escasas medidas de seguridad

    MUESTRAde las joyas con Jos Alcocer y Marcos Castro. LA VOZ

    La operacin seprecipit porque labanda preparaba elasalto a una joyerade la Avenida Cabode Gata el viernes

    El Juzgado deInstruccin Dosmanda a prisin aseis de los detenidos

    Los principales com-ponentes del grupo des-articulado por la PolicaNacional son viejos co-nocidos. Aunque apenasalcanzan los 20 aos, loschicos acumulan un lar-go historial delictivo. Al-gunos de ellos comenza-ron antes de los 14 aoscon pequeos hurtos aldescuido, an sin ser ju-dicialmente imputables.Luego pasaron por elsistema de reforma ju-venil por delitos contrael patrimonio y ahora,finalmente, se encuen-tran en prisin preven-tiva por presuntos atra-cos a establecimientos.

    Los cabecillas

    Carrera delictivaantes de los 14

  • 3La Voz de Almera 12.3.2014

    Al da

    J.P.Redaccin

    Las fuerzas y cuerpos de se-guridad del Estado se enfren-tan a la dificultad de esclare-cer los delitos, arrestar a losdelincuentes y, de forma par-ticular, recuperar los objetosrobados. Las ladrones apro-vechan esconden el dinero enefectivo y venden con celeri-dad joyas y materiales elec-trnicos o informticos.

    Sin embargo, la operacinde la Polica Nacional de Al-mera contra la banda pre-suntamente responsable delos atracos de los dos ltimosmeses ha conseguido recupe-rar buena parte de los objetosrobados, especialmente lospertenecientes a una joyerade la calle Terriza, muy cercade Obispo Orber.

    Tres ladrones entraron ar-mados y con el rostro cubier-to por pasamontaas negros.En el atraco se llevaron unos105.000 euros en joyas, un se-vero golpe para el negocio.Los agentes eran conscientesde la importancia de las pri-meras horas de la investiga-cin para el arresto de losasaltantes y, al mismo tiem-po, para la recuperacin delas piezas sustradas. Y el tra-bajo dio sus frutos.

    El Grupo V de la Polica Ju-dicial, apoyada por la Brigadade Seguridad Ciudadana, lle-v a cabo cinco registros enviviendas. En un domicilio dela organizacin en la calleGranada los agentes hallaronuna caja fuerte. En su interiorse escondan unas 150 piezaspor valor de 150.000 euros, esdecir, los joyas sustradas enla calle Terriza y algunas msprocedentes de otros atracosperpetrados. Todo el materialde la joyera estaba etiqueta-do, con precio de venta al p-blico incluido.

    Expuestas La ComisaraProvincial expondr el juevesel resto de las joyas recupera-das a los ciudadanos con elobjetivo de identificar a suspropietarios. Una factura,una foto y cualquier elementosimilar puede servir paraacreditar su titularidad.

    Por otra parte, la investiga-cin responsabiliza a los jve-nes del robo de varios vehcu-los (con unas llaves especialesmoldeadas por los ladrones).Segn la Polica Nacional, almenos dos acabaron calcina-dos. Estos turismos se usaronsupuestamente para dar co-bertura en los asaltos y luegose quemaron para borrar ves-tigios de sus ocupantes.

    Una cajafuerte repletade joyas conetiquetasRegistros La irrupcin de losagentes evita la venta de lasjoyas en el mercado clandestino

    DETALLEde las pistolas recuperadas en la Operacin Ruta 69. LA VOZ

    El dato

    11detenidos por delitos derobo en establecimien-tos, robo de coches y endomicilios en un plazode dos meses. La capi-tal, el objetivo.

    14delitos esclarecidoshasta el momento. Unajoyera, un estanco yuna gasolinera, princi-pales afectados. Las ac-ciones crecan cada vez.

    105.000euros en joyas se lleva-ron el 27 de febrero de lajoyera ubicada en lacntrica calle Terriza deAlmera. La mayor par-te ha sido recuperada.

    1.500euros en metlico sedescubrieron en los re-gistros efectuados. Laventa de los materialesrobados todava no sehaba efectuado.

    6detenidos estn en pri-sin preventiva por or-den del Juzgado de Ins-truccin nmero Dos deAlmera, encargado delas diligencias.

    8armas blancas se deco-misaron en los registrosa los presuntos delin-cuentes, entre ellas cata-lanas. Tambin se en-contraron tres pistolas.

    150.000euros es el valor de laspiezas recuperadas porla Polica. La Comisaralas expone al pblicopara su identificacin.

  • 4 La Voz de Almera 12.3.2014

    Obituarios

    Envo de obituariosDireccin Postal: Avda. Mediterrneo, 159.04007 Almeria.

    Direccin electrnica: [email protected]

    Los textos enviados a esta seccin de obituarios debentener un mximo de 4.100 caracteres. El da de publicacinse elegir segn el espacio disponible. La Voz de Almeraagradece la colaboracin y el homenaje a sus personas ms cercanas

    ANTTORRES JURADO (2)Padre de la guitarra espaola

    En Sevilla, cas en se-gundas nupcias con Jose-fa Martnez, siendo su pa-drino de boda su amigo elcompositor almerienseJulin Arcas.

    Pronto sus guitarras sehicieron populares en to-da Espaa. Nunca quisorevelar el secreto que lesconfera un sonido espe-cial. Probablemente slose tratara de su innata ha-bilidad manual; o tal vezla sabia combinacin allabrar, pegar aros y cene-fas, fondos, tapas y embo-caduras. Lo cierto es quea cada guitarra le trans-mita su sello tan especial,un fragmento de su pro-pia alma.

    Fue el diseador de laguitarra espaola conoci-da como cuerpo de mujer,la guitarra tal y como laconocemos hoy da. Ac-tualmente, algunos pocosejemplares de ellas seguardan como piezas va-liossimas en museos de

    Londres, Pars, EstadosUnidos y La Caada, don-de est su casa-museo. Dosde sus guitarras son espe-cialmente famosas: las lla-madas De la Exposicin yLa Leona.

    En 1890, Antonio TorresJurado se sinti repentina-mente enfermo y pidi re-gresar a Almera para mo-rir en la tierra que le vionacer. El fatal desenlace seprodujo el da 19 de No-viembre de 1892. Contaba75 aos. Aquel da, el pa-dre de la guitarra espaolase fue de la Tierra al Cielopara seguir construyndo-las all. Jos Luis Laynez

    Almerienses en el recuerdo Estampas de la memoria

    LO QUE DE-BI SER UN NECESARIOPANTANO NJAR, 1850

    La mastodnticas obraslas llevadas a cabo entrelos aos 1842 y 1850 paraconstuir uno de los mayo-res fiascos de la historiade Almera: el Pantano deIsabel II. Un paisano de-seoso de poner en regadolos ridos campos de N-jar, form una sociedad de1.200 empresarios en sumayora, para realizaruna obra hidrulica quean hoy da, 165 aos des-pus, impresiona.

    Ocho aos duraron lasfaranicas obras, ms pro-pias del antiguo Egiptoque de la desolada Espaadecimonnica; y apenasuna dcada tuvo de vida elmalogrado pantano. Col-mado casi en su mitad detierra y sin apenas agua, laobra se abandon a susuerte. Jos Luis Laynez

    Un da como hoy

    La venta de droga se des-plaza de Pescadera y El Pu-che al Parque, Zapillo y LosMolinos. La polica ha de-tectado que la inseguridadde estos barrios retrae a loscompradores de droga, porlo que han cambiado lospuntos de venta.

    Hace 20 aos12.3.1994

    Venta de droga

    Al menos 192 y ms de1.400 heridos en una cadenade atentados en trenes decercanas en Madrid. Al Qae-da reinvindica la matanza enuna carta en Londres. Halla-dos detonadores y una cintacon versculos del Corn enAlcal.

    Hace 10 aos12.3.2004

    Masacre en Madrid

  • 5La Voz de Almera 12.3.2014

  • Critas Almera atiende de mediacada da a un centenar de personasSociedad La institucin sociocaritativa cumple 50 aos con un programa cargado de presencia en la calle

    MARA MEDINARedaccin

    Los cerca de 80 grupos deCritas parroquiales de laprovincia atienden a unamedia diaria de ms de cienpersonas. Un dato que co-rresponde a la ltima me-moria elaborada de la insti-tucin sociocaritativa quecumple ahora 50 aos en Al-mera. Medio siglo que se vaa celebrar con actos progra-mados en toda la provinciaa lo largo del ao y que co-mienzan este domingo conuna misa en la catedral pre-sidida por el obispo AdolfoGonzlez Montes.

    La atencin a las personasms vulnerables no seraposible sin el voluntariadode Critas que casi llega a las800 personas y que son lafuerza de Critas. As lo veel director de la institucin,Andrs Asensio, que, res-pecto a los 50 aos que cum-ple la entidad desde su cons-titucin cannica (como en-tidad caritativa empez afuncionar catorce aos an-tes) ha asegurado que no esuna meta, sino momentopara coger impulso.

    Otra forma de atenderUnimpulso con el que se pre-tende cambiar incluso laforma de entender Critasy de acercarse a sus usua-rios. En este sentido, ade-ms de seguir atendiendonecesidades bsicas, las ac-ciones se centrarn ms enla persona desde la espe-ranza. Acciones dirigidas aacompaar y escuchar. Dehecho el lema de este 50 ani-versario es Acompaando

    en la esperanza. Gracias a ties posibe.

    Es, en definitiva, aprove-char el momento para co-ger impulso y esforzarnospor mejorar nuestro servicio

    no solo a los ms vulnera-bles, sino tambin a toda lasociedad almeriense, ha di-cho Asensio, que pretenderecordar y promover los va-lores que siempre han carac-terizado a Critas y que sonsolidaridad, compromiso,justicia y caridad.

    Ms presenciaPara presen-tarse en sociedad, Critas dio-cesana de Almera va a salir ala calle a lo largo del ao parahacerse ms presente si cabe,adems de ms cercana.

    Al acto inaugural del do-mingo, se le sumarn otroscomo el encuentro de volun-tarios, que se celebrar en laUniversidad de Almera(UAL) el prximo 29 o la cam-paa del Jueves Santo . UnasJornadas de la Caridad (conpresencia itinerante) busca-

    rn llegar a todos los puntosde la provincia y tambin enla calle se desarrollar una ex-posicin que, en el mes de ju-nio, ocupar dos puntos sig-nificativos de la capital.

    El empleo tendr tambinun espacio importante en es-te programa de actos y estprevisto que en mayo se pre-senten las memorias de em-pleo, adems de los nuevosprogramas que, en este mbi-to, organiza Critas diocesa-na de Almera.

    En octubre se celebrar (el17) el Da Internacional contrala Pobreza y la asamblea trie-nal de Critas en Almera. Ennomibre y diciembre, la cam-paa a favor de las personassin hogar y la campaa insti-tucional de Navidad cerrarnun programa de actos dirigi-do a estar con la gente.

    ANDRS ASENSIO, director de Critas, Juan Antonio Plaza, delegado episcopal, y Luis Antonio Rodrguez. LA VOZ

    Adems, estn previstosotros actos como exposicio-nes, presencia en colegios einstituciones, actividades conjvenes, colocacin de lonasdel 50 aniversario en las to-rres de los templos y campa-as para voluntariado y sus-criptores adems de socios.

    Y si la esperanza es uno delos ejes sobre los que girar elaniversario, la gratitud esotro. Gratitud hacia los usua-rios y tambin hacia el ejr-cito de voluntarios que estnal servicio de su comunidad.Un grupo de personas que vaaumentando cada ao.

    Ms voluntarios En la me-moria de 2012 de Critas Al-mera (la ltima de la que sedisponen datos) el nmero devoluntarios haba crecido un14% respecto al ao anterior.

    Son 760 los voluntarios quehan atendido en la provinciaa 37.113 personas (7.377 aten-didas individualmente y29.736 a travs de las 8.496 fa-milias atendidas). El nmerode atenciones sum 93.593 yfueron un 62% ms que en2011. Eso s, las atencionesprincipales se han manteni-do a lo largo de los ltimosaos y son desde las ms b-sicas (alimento, ropa, farma-cia, higiene y suministros dehogar) a las de formacin,promocin y acompaa-miento a colectivos desvaro-recidos (mayores, mujeres,infancia y juventud, inmi-grantes, personas sin hogar,minoras tnicas y desemple-ados, entre otros).

    Y junto a los voluntarios,Critas agradece las donacio-nes y las aportaciones de lossocios (unos 300.000 euros).

    LA VOZRedaccin

    La diputada socialista porAlmera Gracia Fernndezha recriminado al PartidoPopular su falta de sensibi-lidad al negar una mejoratencin a las personas con

    espina bfida y el apoyo nece-sario a sus familiares tras vo-tar en contra de una iniciativacon la que pretenda que elGobierno pusiera en marchacinco medidas de apoyo a estecolectivo, que est formadoen la provincia almeriensepor unas 350 personas.

    En su iniciativa, Fernndezha solicitado para empezarque se intensifiquen los es-fuerzos en prevencin de estaenfermedad, catalogada den-tro de las raras, as como en laatencin diagnstica. Ade-ms, para que los pacientesreciban la mejor atencin po-

    El PSOE recrimina al PP la falta desensibilidad con la espina bfida

    sible tambin ha solicitadoque se garantice a los afecta-dos un tratamiento multidis-ciplinar mediante la inter-vencin activa y coordinadade profesionales del mbitosanitario y los especialistasen psicopedagoga, enferme-ra, educadores, trabajadoressociales y psicomotricistas.

    Sin copagos La tercera delas peticiones de los socialis-tas era que los populares exi-man de todos los copagos im-plantados por el Gobierno a

    todos los pacientes afectadospor enfermedades raras.Adems, la Proposicin No deLey reivindicaba que se im-pulse la investigacin sobrela espina bfida.

    Menos recortes El PSOEha instado, por ltimo, alGobierno del PP a que re-ponga sus derechos a laspersonas en situacin de de-pendencia y que, con esa fi-nalidad, derogue todas lasmedidas que han supuestorecortes tan importantes en

    la norma que en la prcticasuponen dar pasos para sudesmantelamiento.

    Mayor calidad de vidaParadefender la necesidad de queel Gobierno trabaje sobre lasactuaciones propuestas porlos socialistas, la diputadaGracia Fernndez ha explica-do que una adecuada aten-cin desde la infancia haceque los adultos que convivencon la enfermedad puedanver su vida normalizada enporcentajes muy altos.

    6 La Voz de Almera 12.3.2014

    Almera

    La principal fuerzade la institucin sonsus voluntarios que,a da de hoy, son msde 700 vinculados aunas 80 parroquias

    El obispo preside eldomingo una misaen la catedral comoprimero de los actosdel 25 aniversario deCritas en Almera

    El dato

    80critas parroquialeshay en una provinciacon 215 parroquias. Al-gunas tienen grupos deayuda no constituidos.

    760voluntarios repartidosen las critas parro-quiales atienden a unas37.110 personas al ao,segn la memoria 2012.

    40por ciento aumentaronen 2012 los ingresos atravs de donativos ysuscripciones de socios.

  • Reclaman unaAlmera libre de desahuciosMunicipal La Plataforma de Afectados por laHipoteca registra una mocin en el Ayuntamiento

    MIEMBROS de la Plataforma de Afectados por Hipoteca en el Registro del Ayuntamiento. LV

    MARA MEDINARedaccin

    La Plataforma Afectadospor la Hipoteca en Almeraha registrado en el Ayunta-miento de la capital una mo-cin destinada a declarar laciudad como municipio li-bre de desahucios. Tiendeas el guante a los miembrosde la corporacin para quesean su voz en la prxima se-sin plenaria.Todo con el finde que el gobierno local apo-ye a las familias que estnpasando por el drama dequedarse sin vivienda.

    El portavoz de esta plata-forma, Jos Del guila, en-tiende que el Ayuntamientoha de tomar las medidasque le competen para ayu-dar a estas personas. No envano, este colectivo atiendesemanalmente a una mediade entre 20 y 25 familias en

    riesgo de perder su casa a ma-nos de los bancos. Y estas cienmensuales no son todas lasque estn en una situacincrtica, denuncia.

    Censo de viviendas vacasEntre las peticiones incluidasen la mocin, la PlataformaAfectados por la Hipoteca so-licita al pleno del Ayunta-miento de Almera que, en lamedida de lo posible, haga uncenso de las viviendas vacasque hay, en manos de bancos,por ejemplo, y las ponga a dis-posicin de las personas que

    tienen necesidades con alqui-leres sociales.

    Solicitan tambin que losafectados no tengan que pa-gar, en caso de desahucios odaciones en pago, las plusva-las derivadas de la operacin.

    Emergencia energtica Delguila, reclama igualmentepara quienes estn pasandopor una emergencia energ-tica que el Ayuntamiento in-terceda y no se les corten ser-vicios tan bsicos como la luz,el agua y el gas por la imposi-bilidad de hacer frente a losrecibos.

    Por otra parte, la platafor-ma anima a los afectados porlas hipotecas a unirse frentea los bancos y los poderes p-blicos. La nica manera deenfrentarse a esta situacines a travs de la lucha colecti-va, ha sealado Del guila enla puerta de la casa consisto-

    rial minutos antes de regis-trar ayer la mocin.

    Los bancos y los poderespblicos nos quieren atomi-zados, divididos porque assomos ms vulnerables, haasegurado el portavoz de laplataforma, que entiende c-mo, entre todos, la lucha esms efectiva y as se est de-mostrando.

    Por lo pronto, los integran-tes de la plataforma necesitanque algn grupo poltico conrepresentacin municipaleleve su mocin al pleno y lo-gre los apoyos necesarios pa-ra, dicen, velar por las fami-lias con pobreza e insolven-cia sobrevenida.

    LA VOZRedaccin

    La parlamentaria andaluzadel Partido Popular de Al-mera Rosala Espinosa y eldiputado provincial Fran-cisco Lirola, han mantenido

    una reunin en el Colegio deGraduados Sociales con supresidente, Miguel ngel Tor-tosa, y el vocal de Deontologay Relaciones Institucionalesde este Colegio, Rafael Leo-poldo Aguilera, en la que letrasladaron la saturacin

    actual en los Juzgados de loSocial y pidieron al PP ayudapara solventar un problemaque afecta tanto a los trabaja-dores como a los ciudadanos.

    Tras la reunin, Espinosase ha comprometido a solici-tar en la Comisin de Justicia

    El PP solicitar refuerzos para losjuzgados de lo social en Almera

    del Parlamento Andaluz re-fuerzos para la JurisdiccinSocial de Almera. Concreta-mente pedir a travs de unaProposicin No de Ley unjuez de los 18 con los quecuenta el TSJA para estas fun-ciones, as como los funcio-narios necesarios para que leayuden en la tramitacin delos asuntos.

    La parlamentaria del PP re-cuerda que durante casi todoel ao 2012 ya hubo un juez derefuerzo, pero al no ampliar-

    se a la vez el nmero de fun-cionarios no se pudo sacaradelante tanto trabajo comohabra sido necesario.

    Datos de saturacin Rosa-la Espinosa explica que lacarga de trabajo de estos juz-gados es de 1.416 asuntos nue-vos cada ao, cuando segnlas recomendaciones delConsejo General del PoderJudicial se debera situar enla orquilla de 670 a 800 asun-tos anuales.

    REUNIN de Rosala Espino-sa con graduados sociales. LV

    Almera7La Voz de Almera 12.3.2014

    Los afectados exigenun censo deviviendas vacas yfrmulas de alquilersocial para vivirbajo un techo

    1. Dacin en pago con carcter generalLa mocin insta al Gobierno central a cambiar la re-gulacin hipotecaria para incluir la dacin en pagocon carcter general para la vivienda habitual.

    2. Paralizar desahuciosLa mocin instara al Gobierno a paralizar los des-ahucios de familias en situacin de insolvencia sobre-venida e involuntaria.

    3. Viviendas a disposicin de desahuciadosEl Ayuntamiento adoptar medidas para poner a dis-posicin de familias desahuciadas un parque de vi-vienda, asesoramiento y un compromiso de que losfuncionarios pblicos no participen en desahucios.

    Punto a punto

    El Ayuntamiento contra los desahucios

  • J.P.Redaccin

    Un minuto de silencio y unmanifiesto para no olvi-dar. Almera se une a losactos de homenaje a las vc-timas de los atentados del11 de marzo de 2004 con unsentido recuerdo a los fa-llecidos y heridos, celebra-do el medioda de ayer enlos jardines de la sede deAlcalda, frente a la Esta-cin Intermodal.

    A la cita acudieron repre-sentantes de todos los gru-pos polticos municipales(sin la presencia del alcalde)y algunos vecinos llamadospor la convocatoria de laAsociacin de Vctimas delTerrorismo (AVT).

    Jos Carlos Snchez, exguardia civil vctima deETA, realiz la lectura delmanifiesto previa al minu-to de silencio. El documen-to hace hincapi en la ne-cesidad de seguir reivindi-

    cando verdad, memoria, dig-nidad y justicia. Tenemosms de mil razones para se-guir da tras da trabajandopor dignificar a las vctimas,para que todas y cada una deellas obtengan la justicia quemerecen.

    Aunque en los atentadosdel 11M no hubo directamen-

    te vctimas almerienses, el te-rrorismo s ha golpeado a ciu-dadanos de la provincia.

    La AAVT tiene censadas enmunicipios almerienses unas70 vctimas de atentados yunas 20 han solicitado a laJunta de Andaluca ayudasautonmicas (complementode las ayudas estatales).

    Adems, en el captulo dehomenajes, el Ayuntamientode Almera inaugur en ene-ro de 2013 el denominadoParque de las Vctimas delTerrorismo, ubicado en losnuevos jardines de las Alma-drabillas y el Cable Ingls.

    En ese evento particip elpresidente de la AsociacinAndaluza de Vctimas delTerrorismo (AAVT), JoaqunVidal, y una pequea repre-sentacin del colectivo en laprovincia.

    En la provincia se han re-alizado otros actos en re-cuerdo de los fallecidos en el11M. El sindicato CSIF Alme-ra, por ejemplo, destac lalabor ejemplar que realiza-ron cientos de empleadospblicos (fuerzas de seguri-dad, bomberos, personal sa-nitario o agentes jurdicos,entre otros) y ciudadanosannimos que se dejaron lapiel esos das para paliar lasconsecuencias de estos ac-tos terroristas.

    LECTURAdel manifiesto en la sede de Alcalda (Ayto. Almera). LA VOZ

    Homenaje a las vctimas del 11 de marzo10 aniversario de los atentados La AVT organiza en Almera un minuto de silencio en la sede de Alcalda

    EUROPA PRESSRedaccin

    La investigacin policial entorno a la muerte de unhombre y la intoxicacin deotros seis jvenes en un bo-telln en Almera revela que

    la botella de whisky que con-sumieron no estaba precin-tada cuando fue encontradadas antes por uno de ellos enun portal El Ejido (Almera) yadems habra sido manipu-lada, ya que le faltaba conte-nido. Fuentes del caso han

    indicado a Europa Press quelas diligencias policiales rea-lizadas por el Grupo IV de Ho-micidios de la Polica Nacio-nal incluyen un anlisis com-parativo de la botella dewhisky que se encontr en ellugar en el que los jvenes re-

    La botella de whisky hallada porlos jvenes no estaba precintada

    sultaron intoxicados y que fueencontrada por uno de ellosvarios das antes de que sedesplazaran a la capital, se-gn las declaraciones de losafectados.

    Los agentes se sirvieron dela fotografa que uno de losafectados tom de la botellapoco despus de encontrarlay que comparti con sus ami-gos a travs de Whatsappan-tes de que la consumieran. Apartir de ah, la investigacinllev a contactar con un res-

    ponsable de la comercializa-cin en Almera de la marcade este whisky, quien armque ese modelo en cuestinse dej de comercializar enEspaa en 2005.

    Asimismo, aport una bo-tella de similares caracters-ticas a la que presuntamenteprovoc la intoxicacin y ar-m que este envase lleva co-mo medida de seguridad unprecinto trmico plstico queimpide que el contenido l-quido pueda manipularse.

    CALLETrajano donde seprodujo el incidente. LA VOZ

    Almera8 La Voz de Almera 12.3.2014

    La AVT tienecensadas ms de 70 vctimas delterrorismoresidentes en laprovincia

    Con motivo del dcimoaniversario de los aten-tados del 11 de marzo enMadrid y conmemoran-do el Da Europeo de lasVctimas del Terroris-mo, recordamos a todasy cada una de las vcti-mas que la barbarie te-rrorista ha dejado en Es-paa a lo largo de ms decincuenta aos. Hoy de-be ser un da para el re-cuerdo. (...) Una jornadapara alzar la voz contrala impunidad que mu-chos pretenden impo-ner olvidando lo ocurri-do y decantndose porel borrn y cuenta nue-va. (...) tenemos que de-mostrar que las vcti-mas no estamos solas, yque nuestras reivindica-ciones son las reivindi-caciones de todos losciudadanos espaoles.

    Manifiesto

  • El PP andaluz da elok a Luis Rogeliocomo candidatoAlcaldes de capitales Al nuevo presidente legustara que repitieran los ocho regidores

    LUIS ROGELIO, a la izquierda, junto a Juan Manuel Moreno en Almera. FRAN MUOZ

    SIMN RUIZRedaccin

    El alcalde de Almera y se-nador, Luis Rogelio Rodr-guez-Comendador Prez, yacuenta con el apoyo expresodel nuevo presidente delPartido Popular en Andalu-ca, Juan Manuel MorenoBonilla, para ser de nuevoaspirante en las eleccionesmunicipales de mayo delao que viene.

    Si bien es cierto que haceaproximadamente un ao,Luis Rogelio Rodrguez-Co-mendador anunci su in-tencin de optar a un nuevomandato como regidor al-meriense, an quedan unaserie de trmites de carc-ter poltico interno hasta laproclamacin como candi-dato a la reeleccin.

    A Moreno le gustara Elpasado lunes, tras el en-cuentro con la presidenta dela Junta de Andaluca, Susa-na Daz, a Moreno Bonilla sele pregunt si apoyaba lacontinuidad de los ocho al-caldes de capitales andalu-zas. La respuesta del nuevolder del PP-A fue afirmati-

    va. S, me gustara, respon-di a los periodistas.

    A rengln seguido, el presi-dente del PP-A aclar que setrata de una decisin a adop-tar en los prximos meses yque ha de tomarse de formaconjunta, es decir, entre la di-reccin del partido y el can-didato en cuestin.

    Referente poltico ParaJuan Manuel Moreno, losocho alcaldes de capitales an-daluzas son el mejor referen-te poltico del PP en la comu-nidad en la actualidad.

    Una opinin similar expre-s hace apenas un mes el an-terior secretario general delPP-A, Jos Luis Sanz, quetambin se mostr a favor derepetir con los mismos can-didatos en las municipales delao 2015.

    La inmensa mayora de losregidores de grandes ciuda-des compatibilizan sus car-gos municipales con los deparlamentario o senador, co-mo es el caso de Luis Rogelio.

    La direccin andaluza res-palda la acumulacin de car-gos hasta el punto que el pro-pio alcalde de Jan, Jos En-rique Fernndez de Moya, su-m el pasado 1 de marzo otroa su currculum: vicesecreta-rio de Economa y DesarrolloRural de la nueva direccinregional del PP.

    Poder municipal En el lti-mo congreso extraordinariode los populares andaluces,sus dirigentes exhibieron sumsculo poltico con las ochoalcaldas de capitales y cincodiputaciones que gobiernanen Andaluca.

    En los comicios de 2011, elPP aventaj en casi 7 puntosal PSOE-A. Ahora, a poco ms

    de un ao de la cita munici-pal, los populares van a por larevlida de ese poder.

    20 puntos En el caso de laprovincia de Almera, la ven-taja de populares frente a so-cialistas fue de 20 puntos enlos comicios celebrados hacetres aos.

    Y en la capital, la distanciase elev hasta los 35 puntos.De un total de 27 concejalesque conforman la Corpora-cin, 18 fueron para el PartidoPopular, 7 para el Partido So-cialista y 2 para IzquierdaUnida-Los Verdes.

    Almera9La Voz de Almera 12.3.2014

    Para el nuevo lderdel PP-A, los ochoregidores son elmejor referentepoltico en estosmomentos

    La decisin seadoptar de formaconjunta con losalcaldes, haafirmado JuanManuel Moreno

    El presidente del PP-A,Juan Manuel Moreno, se-al ayer que aunque nole obsesiona ser sena-dor, es un planteamientoque tiene encima de lamesa y que prev alcan-zarlo sin prisa y sinpausa.

    En declaraciones a losperiodistas en el Senado,donde ha participado enla reunin del Grupo Po-

    Designacin autonmica

    Sern compaeros en el Senado

    pular, ha reconocido ques hay esa posibilidad deser senador y ha recorda-do que tradicionalmentelos presidentes de los par-tidos han sido senadores.

    En el Senado tendracomo compaeros de es-cao, entre otros, a los al-merienses Luis RogelioRodrguez-Comendador,Mar Agero, EugenioGonzlvez y Rosario Soto.

  • D. ESTRADARedaccin

    Medio centenar de alumnosde bachillerato del IES Alha-milla de la capital recibieronayer la segunda sesin delproyecto Escuelas de Valorespuesto en marcha la Federa-cin Almeriense de Asocia-ciones de Personas con Dis-capacidad (Faam) en colabo-racin con el Instituto An-daluz de la Juventud (IAJ),que lo ha subvencionado.

    La iniciativa est dirigidaa alumnos de bachillerato yciclos formativos de variosmbitos, es decir, a futurosprofesionales que trabajenen sectores sociales y quebajo la perspectiva de esteproyecto, puedan desarro-llar su ocupacin desde un

    igualdad de oportunidades oinclusin laboral de personascon discapacidad.

    Formacin Dando las gra-cias a la coordinadora por laayuda recibida para la reali-zacin de este proyecto y dis-culpando al presidente de laFaam, Valentn Sola,por mo-tivos de agenda, la vocal derelaciones institucionales dela federacin, Mara JessMata, explic a quin va diri-gida esta iniciativa.

    La Escuela de Valores con-siste en dar formacin a hose has de Bachiller y ciclos for-mativos para formarlos en va-lores sobre accesibilidad y ex-clusin laboral, apunt Mataque expres que es el objetivoque se marcan y que divulga-rn por varios institutos.

    presente la coordinadora delIAJ, Noem Cruz, que expresla gran iniciativa que suponeeste proyecto para ellos.

    Estamos muy contentosde ver que se realizan proyec-tos para jvenes, que no sloson las asociaciones juvenileslas que subvencionamos sinoque cualquier tipo de asocia-cin que involucra a los ado-lescentes, como este proyectoque ha sido uno de los 43 quehemos subvencionado, conun importe total de ms de 98mil euros, tambin ve la luz.

    Este proyecto se trata deuna iniciativa que recorrerdiferentes centro educativosde la capital durante los pr-ximos meses y que segn laespecializacin de los estu-dios, formar al alumnado enmaterias como accesibilidad,

    punto de vista inclusivo, paraque las personas con algn ti-po de discapacidad, tanto f-sico como mental, tengan enla accesibilidad un problemamenos y ms facilidad, sinque suponga un obstculo.

    Accesibilidad En esta se-gunda sesin, la primera larecibieron el pasado mes defebrero alumnos de ciclos for-mativos de la familia de Edi-cacin y Obra Civi, estuvo

    Alumnos se forman en inclusin laboralIgualdad La Faam conciencia a escolares para la igualdad de oportunidades de personas con discapacidad

    Almera10 La Voz de Almera 12.3.2014

    LA VOZRedaccin

    La Escuela de la Polica Lo-cal del Almera, en la cola-boracin de la Unidad deGestin Clnica de SaludMental del Complejo Hospi-talario a Torrecrdenas, hallevado a cabo un programade formacin e informacinpara facilitar la interven-

    cin temprana en psicosis,esto es en las fases inicialesde la enfermedad.

    En el caso de la Polica, setrabaja tanto en la deteccintemprana, ya que durante lalabor diaria de servicio al ciu-dadano que realiza la PolicaLocal es muy importante de-tectar y diferenciar compor-tamientos, como, una vez de-tectados, en promover lasayudas y evitar situacionestraumticas que en un futurohaga que se agrave este tipode enfermedad.

    Dado el gran inters de estetaller formativo, la Escuela de

    Polica Local de Almera tra-baja conjuntamente con laUnidad de Gestin Clnica deSalud Mental de Torrecrde-nas para la formacin perma-nente de agentes policiales enel conocimiento y acerca-miento a los problemas de en-fermedad mental. La idea esofrecer las pautas de inter-vencin ms adecuada paracada caso para que sea lo me-nos lesiva para los enfermosy facilite su recuperacin.

    No al estigmaEl objetivo escambiar la visin estigmati-zada que tiene la sociedad dela enfermedad mental, ya quela realidad es que las personascon estos problemas puedenser como cualquier otromiembro de la comunidad,dice Carmen Lpez, subins-pectora de Polica Local.

    Polica Local se formaen casos de psicosisMunicipalEn colaboracin con SaludMental los agentesmejoran la intervencinhacia estos enfermos

    Medio milln para mejorarel entorno del coso taurinoObras PblicasConcejales visitan el barrio y anuncian el iniciode mejoras para despus del verano

    LA VOZRedaccin

    El concejal del rea de Fo-mento y Servicios Ciudada-nos, Manuel Guzmn, visitel lunes varias calles del en-

    torno de la Plaza de Toros,donde est previsto acometerobras de mejora y remodela-cin a lo largo del presenteao para lo que existe unapartida presupuestaria de570.000 euros.

    El edil, acudi acompaadopor la concejal del Distrito dePoniente, Pilar Ortega y el edilde Salud y Consumo, CarlosSnchez, adems de con va-rios representantes de la aso-ciacin de vecinos de la zonarecorrieron las diferentes ca-lles en las que se llevarn a ca-bo estos trabajos.

    Guzmn recuerda que elpasado ao el Ayuntamientoya realiz en la plaza HilarinEslava y en varias calles adya-

    centes a la Plaza de Torosunas obras con una inversinde 414.793,98 euros, por loque en esta ocasin se va eje-cutar la que sera la II fase.

    Necesidades vecinales Loque se pretende con esta visi-ta adems de informar a losvecinos de los planes delAyuntamiento para mejorarms calles de este barrio, esconocer de primera mano lasnecesidades de los vecinos yrecoger sus sugerencias, queen la medida de los posible se-rn tenidas en cuenta a la ho-ra de redactar el proyecto delas obras. Est previsto quelos trabajos comiencen pasa-do el verano, aunque todava

    es pronto para conocer la du-racin estimada que tendrn.

    La actuacin concretaLascalles en las que se va a actuarson la prolongacin de la calleIsaac Albniz, prolongacinde la calle Ruperto Chap, ca-lle Toms Bretn, calle Roda,calle Calvario y calle Alfarer-as. No obstante, Guzmn in-dica que seguir mantenien-do el contacto con los vecinosque son los verdaderamenteafectados.

    El concejal explica que conestas obras se est cumplien-do otro compromiso del alcal-de Luis Rogelio y adems sesigue invirtiendo y mejoran-do todos los barrios. VISITAde los concejales al barrio de Plaza de Toros. LA VOZ

    Alumnos del IESAlhamilla recibieronuna charla acerca delas buenas prcticashacia las personascon discapacidad

    La primera sesin queprogram la FederacinAlmeriense de Asociacio-nes de Personas con Dis-capacidad (Faam) y con laque dio inicio al proyec-tos Escuelas de Valorestuvo como receptores alos alumnos de ciclo for-mativos del IES Alhami-lla, el mes pasado.

    Concretamento la ini-ciativa fue para alumnosde mdulos formativos deurbanizacin y edifica-cin en cuya sesin se lestraslad aspectos referi-dos a la accesibilidad uni-versal y la importancia de

    construir ciudades, servi-cios y edificios desde elpunto de vista del diseopara todos. Una charla im-partida por Juan Madrid,tcnico de accesibilidadde FAAM en la que tam-bin se acercaron al cdi-go tcnico de edificacin yla ley que en Andaluca.

    En febrero

    Los alumnos de ciclos fueron los primeros

  • Hay muchas formas demaltratar a los mayoresUniversidad Almera acoge un encuentro internacional de expertos

    LA VOZRedaccin

    Expertos internacionalesdebaten en la Universidadde Almera desde la tarde deayer sobre los abusos hacialas personas mayores.

    Se trata del primer Con-greso Internacional queanaliza este tema y en el quese van a dar a conocer tam-bin los resultados de la en-cuesta realizada a los alum-nos de las Aulas universita-rias de Mayores de Andalu-ca sobre malos tratos.

    Abuso El encuentro inter-nacional, en el que partici-pan expertos en reas comola geriatra, el derecho, labiotica o el envejecimiento,abordar hasta maana unaspecto socialmente toda-va poco analizado: la negli-gencia y el abuso que, enmuchos casos, sufren laspersonas mayores.

    Como se seal en la inau-guracin, aqu los abusos seentremezclan y coexistenen trminos de simultanei-dad: negligencia no nica-mente en el campo de la me-dicina, sino en el de la ali-mentacin o la higiene; abu-so fsico tanto en la noevaluacin del dolor y lasformas de paliarlo, como enel no respeto a la intimidad;abuso social, en cuanto a lanegacin del derecho a estarinformados y tambin eco-

    que nos proporcionan tantoel conocimiento de la investi-gacin cientca, como laprctica diaria en la detec-cin y prevencin del mis-mo, seal Molina en el actode apertura del congreso.

    El director, Francesc Calvo,do que los episodios de mal-trato y negligencia estn rela-cionados con la desapari-cin de la autoridad simb-lica que ejercan las personasmayores hasta hace solo unasdcadas, situacin que ahoraparece ir revirtindose. Tam-bin lo est haciendo el abor-daje de las situaciones de ma-los tratos, que ya se sita entreel 15 y 20 % de los estudios quese hacen en universidades yen instituciones relacionadascon gerontologa.

    MESA PRESIDENCIAL en la apertura, ayer tarde, del Congreso. PRENSA UAL

    nmico porque se trata de ungrupo expuesto a la depreda-cin nanciera.

    Apoyo institucional Elevento cuenta con el apoyo dela Universidad de Almera, re-presentada en la inaugura-cin por el rector, Pedro Mo-lina, y el vicerrector de Exten-sin Universitaria, Jos An-tonio Guerrero; as como delAyuntamiento de Almera yla Junta. Asistieron la conce-jal Arnzazu Martn y el dele-gado, Alfredo Valdivia.

    La tipologa del abuso a laspersonas mayores es extensaaunque condensada en esenudo agregativo que denomi-namos maltrato. El objetivode este congreso est en des-anudarlo a travs de los datos

    Breves

    La Secretara de Polti-cas Sociales e Igualdad deUGT Almera presentahoy los tres nuevos pro-gramas de apoyo en mate-ria laboral a personas condiscapacidad y a perso-nas inmigrantes, que enbreve plazo de tiempo, vaa poner en marcha ennuestra provincia.

    Programas de apoyo ainmigrantes

    El ms popular de loshackers espaoles, tam-bin muy reconocido a ni-vel internacional, ChemaAlonso, ofrecer hoy unaconferencia en la Univer-sidad de Almera tituladaHacking U en la que ha-blar de la proteccin dela vida digital. Ser en elParaninfo a las 13.00 h.

    El hacker ChemaAlonso, hoy en la UAL

    La delegada del Gobier-no de la Junta de Andalu-ca en Almera, Sonia Fe-rrer Tesoro, firma estamaana convenios de co-laboracin con un totalde 19 asociaciones paraapoyo en la ejecucin demedidas judiciales de me-dio abierto sobre meno-res infractores.

    Convenio sobremenores infractores

    CHEMA ALONSO estarhoy en Almera. LA VOZ

    CSIF pone enmarcha otraplataformareivindicativa

    EducacinLa iniciativa Est pasandoen mi centro est alservicio de losprofesionales educativos

    LA VOZRedaccin

    La Central Sindical Inde-pendiente y de Funciona-rios, CSIF, ha puesto en mar-cha una nueva plataformareivindicativa al servicio delprofesorado, Est pasandoen mi centro. Su objetivo esque los docentes puedancontar al minuto los proble-mas, experiencias o situa-ciones que ocurren en loscentros educativos. El n esintentar resolver las cues-tiones planteadas o denun-ciarlas ante la administra-cin educativa, en los me-dios de comunicacin o re-des sociales, entre otras.

    De este modo, Est pa-sando en mi centro, que es-tar visible en la pgina webdel Sector de Enseanza deCSIF Andaluca, pretendeacompaar al profesoradoen su da a da, congurn-dose como un instrumentoecaz e inmediato y comouna herramienta para dar aconocer las dicultades enlas que, con demasiada fre-cuencia, se desarrolla la la-bor docente.

    En este contexto, se inser-ta esta nueva iniciativa deCSIF. Queremos estar a unclic de los problemas de pro-fesorado, abriendo un canalefectivo y rpido de comu-nicacin con el sindicato.

    Almera11La Voz de Almera 12.3.2014

    En el Congreso se da aconocer el estudio reali-zado a los alumnos delas Aulas universitariasde Mayores de Andalu-ca sobre Maltrato a laspersonas mayores.

    El estudio se ha reali-zado por la FederacinAndaluza de Asociacio-nes de Aulas Universita-rias de Mayores.

    Las sesiones de ponen-cias y debates se prolon-gan hasta maana.

    Encuesta

    Los mayorestambin opinan

  • Almera12 La Voz de Almera 12.3.2014

    Ferrer defiendela igualdad comoprioridad de laaccin polticaCinco galardonadas La Junta hace entrega de susDistintivos por la Igualdad en el Museo de Almera

    D. ESTRADARedaccin

    Con motivo del Da Interna-cional de la Mujer del pasa-do sbado, el Museo de Al-mera cogi el testigo de losDistintivos por la Igualdadque otorga todos los aos laJunta de Andaluca a travsdel Instituto Andaluz de laMujer (IAM) que adems,celebra su 25 aniversario.

    Pasadas las seis y cuarto dela tarde de ayer y con un sa-ln de actos repleto, la dele-gada del Gobierno andaluz,Sonia Ferrer, presida un ac-to en el que aferrndose a lasms de 700 mujeres asesina-das en Espaa por violenciade gnero en la ltima dca-da, exigi que la lucha con-tra esta violencia y por laigualdad sean prioridades dela accin poltica.

    Reivindicacin No quisodejar pasar la oportunidadla delegada del Gobierno dela Junta de recalcar que el

    Da Internacional de la Mujeres una fecha para defenderlos derechos irrenunciablesde las mujeres, de aquellosque quieren arrebatrnosloy para la reivindicacin delos logros alcanzados por lamujer, y ms an, de los quequedan por alcanzar.

    Ferrer lament que las po-lticas del Gobierno de Rajoyhan llevado a Espaa a pasarde ser un referente en igualdadde gnero a convertirse en unejemplo de los retrocesos so-ciales, al tiempo que destacla apuesta de la Junta por laspolticas de igualdad como se-as de identidad y bandera.

    Por su parte, la coordinado-ra del IAM, Francisca Serrano

    destac la labor que lleva rea-lizando este organismo hace25 aos, favoreciendo que lasmujeres andaluzas hayan ad-quirido protagonismo en la so-ciedad, en la iniciativa empre-sarial, en la participacin po-ltica y en los diversos mbitosde la participacin social.

    Premiadas As, el grueso delacto se lo llevaron las galardo-nadas, las verdaderas prota-gonistas de la tarde. La prime-ra distinguida fue Isabel Za-mora, de 101 aos, por su luchapor la igualdad durante el tli-mo siglo. Candela Fernndez,de 17 aos, fue la segunda ga-lardonada por iniciativas queevidencian la participacin delas mujeres en el deporte.

    Por su iniciativa empresarialrecibi la distincin CarmenRomn Reche mientras que laTuna Femenina Universitariatambin recibi un galardnpor favorecer la presencia fe-menina en la cultura. MaraIsabel Fernndez fue la ltimagalardonada de la tarde.

    Hay que defenderlos derechosirrenunciables delas mujeres dequienes quierenarrebatrnoslos

    MUSEO DE ALMERA. El saln de actos del Museo Arqueolgico de Almera presentaba un llenototal, con diferentes personalidades. JUAN SNCHEZ

    FOTO DE FAMILIA. Las galardonadas posan con Sonia Ferrer, delegada del Gobierno de la Junta, AlfrArvalo, delegada de Educacin, Cultura y Deporte, Jose Manuel Ortiz, delegado de Agricultura y

    LUCHA POR LA IGUALDAD. Isabel y Rosa Flores recogieron el galardn de su abuela, Isabel ZamoraZamora, natural de Turre, que el prximo mayo cumple 101 aos. JUAN SNCHEZ

    TUNA FEMENINA. Alfredo Valdivia entreg el premio a una representacin de la Tuna Fe-menina Universitaria de Almera que dentro de unos das cumplir dos aos. JUAN SNCHEZ

  • Almera13La Voz de Almera 12.3.2014

    redo Valdivia, delegado de Igualdad, Salud y Polticas Sociales, Isabely Francisca Serrano, coordinadora del IAM. JUAN SNCHEZ

    PRESENTADORES. Lola Lpez y Manolo Carretero fueron losencargados de conducir los Distintivos por la Igualdad. J. S.

    DEPORTE. La judoka almeriense Candela Fernndez, de 17aos, recibi el premio de manos de Isabel Arvalo. J. SNCHEZ

    EMPRESARIA. Carmen Romn Reche es directora de Crisara cuyarepresentacin femenina destaca con un 60 por ciento. JUAN SNCHEZ

    MARA ISABEL FERNNDEZ. Por su iniciativa educativa enigualdad, Sonia Ferrer le entreg el distintivo. JUAN SNCHEZ

    La ltima campesinade Sierra CabreraMANUEL LENRedaccin

    Han pasado ms de cien aosdesde que su madre la paride madrugada en un colchnde perfolla, con sudor y un pa-uelo entre los dientes, en uncorto de Sierra Cabrera.

    Los ojos grises de Isabel Za-mora Zamora, campesina,agricultora, pastora de LaAdelfa, han visto mucho entodo ese tiempo. An le chis-pean de emocin cuando re-cuerda sus das de moza, allen las cumbres de Turre y deMojcar, cuando era comoHeidi, envuelta en el olor a he-no y en el queso fresco que ha-can conleche de las cabras. Isabel aprendi a leer cuandose iba de pastora al campo co-piando con un lpiz las cartasque enviaba su progenitor.

    La Adelfa era entonces unparaso con balsas cristalinaspara lavar, entre barranque-ras, merodeada por tejones yjilgueros y salpicada de esp-rragos y tomillo. Eran unatreintena de cortos dondevivan los Saldaa, los Orozco,Amalia, Pedro Vicente y otrasfamilias rurales. Entre ellosennoviaban y criaban a fami-lias numerosas.

    El da de la Repblica Isabelse arregl con Martn Her-nndez, un vecino que con-venci primero a su madre,con el que emigr despus aBarcelona, el ao que comen-z la Guerra Civil, con su haIsabel ya nacida.

    Isabel, centenaria como elbrandy, recuerda an en sucasa de Mojcar, el da que seproclam la II Repblica:

    Avisaron a los pueblos parair a una manifestacin a Al-mera, yo tena 17 aos y via-jamos en camiones con boca-dillos y cantimploras, conmucha alegra. Hicimos undesle por el Paseo y, de all,nos fuimos a un pueblo quese llamaba Turrillas, dondedaban un mitin.

    Fue viuda de Guerra, viudade un soldado del ejrcito rojoy no lo tuvo fcil. Dej Suria,donde vivi con su maridoque trabajaba en las minas dePotasa junto a decenas demojaqueros, para irse a servira Barcelona. Solo haba pannegro, sirenas, detenciones yretratos de Franco por las ca-lles. Un da la par la policaporque no hizo el saludo re-glamentario, llevaba prisaporque mi ha pequea meestaba esperando y le llevabala racin para que comiera, elchusco de pan que nos dabancasi por todo alimento. Isabelhuy de ese inerno urbanoy recuper en La Adelfa, denuevo, como Proust, el tiem-po de la felicidad perdida.

    ISABEL ZAMORA, premiadaayer, en sus aos jvenes.

  • ISABEL BRETONESCorresponsal

    El IES Carmen de Burgos deHurcal de Almera fue ayerescenario de un ejercicio deemergencia sanitaria sobreun supuesto caso de incen-dio. Un ejercicio organizadoy coordinado desde el Ayun-tamiento, a travs de la Po-lica Local y Proteccin Civil,con la participacin deBomberos, Guardia Civil,061, Cruz Roja, Sanur y am-bulancias Quevedo.

    Tras el inicio normal de lajornada escolar, diversasmquinas situadas en dis-tintos puntos del interiordel edicio principal del ins-tituto recrearon la ambien-tacin propia del incendio.Humo inocuo, a base de va-por de agua, que oblig aalumnado y profesorado arealizar la evacuacin casi a

    mala pasada a esta joven queha sido rpidamente atendi-da sin que le problema supu-siera ms que un mal rato pa-ra ella.

    Desde el equipo de gobier-nohuercalense consideran devital relevancia que la ciuda-dana, en este caso los jve-nes, sean capaces de enfren-tarse a una situacin de riesgoreal para su seguridad y la deaquellos que les rodean.

    Saber actuar en salvaguar-da y mantener la calma sondos factores clave ante cual-quier situacin de emergen-cia, como la recreada ayer. Sinembargo, se ha cuidado queello no supusiera una alarmafuera del recinto, sobre todopara las familias del alumna-do que, informados sobre larealizacin del ejercicio demanera previa han debidoautorizar a sus hos/as paraparticipar en el simulacro.

    ticas y gravedad, y evacuadosen ambulancia.

    Adems de estos casos, -gurados, los servicios sanita-rios han tenido que atender auna alumna por una crisis deansiedad; su padecimiento deasma y los nervios de la esce-nicacin han jugado una

    MIEMBROSde los cuerpos de emergencia participantes.

    ciegas, guiados por las pare-des de los pasillos hasta el ex-terior, segn el plan de eva-cuacin del centro. A las 914 h, el estallido de dospetardos pona en marcha eloperativo, activando la alar-ma del IES y la llamada deayuda de su director al Centrode Emergencias 112, desdedonde se coordina a todos loscuerpos de seguridad y deemergencias para su rpidaintervencin.

    Una horaUna vez activada laalarma, la reaccin ha sido r-pida y en apenas una hora elejercicio estaba concluido ylos heridos, una decena dealumnos voluntarios carac-terizados que han tenido queser rescatados aquejados dequemaduras, traumatismoso inhalacin de humo, habansido debidamente atendidos,en funcin de las caracters-

    Falsa emergencia sanitaria en el institutoHurcal de Almera En apenas una hora los heridos fueron atendidos y evacuados en ambulancia

    ISABEL BRETONESCorresponsal

    El Ayuntamiento de Viator,est realizando labores demejora en los jardines de lacalle Churre, con el objetivode mejorar la imagen de es-

    tos espacios verdes que hay aambos lados de este vial.

    Los operarios estn llevan-do a cabo tareas de limpiezade los jardines, mediante laeliminacin de basuras y dematorrales, as como trabajosde poda de plantas, adems

    del acondicionamiento gene-ral de los jardines.

    En la actuacin, que co-menz el jueves pasado y seprolongar varios das, tra-bajan un operario municipalque supervisa los trabajos dedos peones contratados por

    Viator realiza diversas mejoras en los jardines de la calle Churre

    el Ayuntamiento a travs delPFEA.

    La concejal de Servicios alCiudadano, Rosario Garca,ha explicado que esta obrasse incluye dentro del paquetede actuaciones que se ejecu-tan con cargo a los fondos re-cibidos del PFEA.

    Este programa permite alConsistorio emprender dife-rentes actuaciones que ayu-dan a la mejora de los espa-cios pblicos mediante la eje-cucin de proyectos de obras

    y servicios de inters general,dentro del que se enmarca lajardinera, arma la edil, queno ha querido pasar por altoque, adems, signica la ge-neracin de empleo en el mu-nicipio, contratando de for-ma temporal a parados-as.

    Garca recuerda que el Go-bierno , a travs del SPEE, su-fraga los costes salariales y laSeguridad Social de los em-pleados; mientras que Junta,Diputacin y Ayuntamientoel coste del material.

    Almera14 La Voz de Almera 12.3.2014

    ZONA METROPOLITANA

    En los prximos das,los equipos de emergen-cias harn balance so-bre las posibles caren-cias o defectos que sehayan podido observardurante la ejecucin delsimulacro, al objeto debuscarles solucin decara a una situacin deemergencia real.

    Balance

    Mejorar el plan de evacuacin

    Con cargo a losfondos del PFEA, elplan permitemejoras para Viatory la generacin deempleo local

    El proyecto incluyeacondicionamientode los jardines, podade plantas y limpieza

  • A. FDEZRedaccin

    El martes fue da del mar enel Saln Gourmet, al menospara la delegacin almerien-se presente en este evento,considerado el ms impor-tante de Europa en materiade productos delicatessen.

    Y lo fue porque dos orga-nizaciones de armadores, lade Almera (Asopesca) y lade Carboneras (Carbopes-ca) escogieron esta jornadapara la presentacin de al-gunos de sus productos es-trella en sociedad.

    Gamba roja Asopesca de-cidi poner sobre la mesa(nunca mejor dicho) uno delos productos ms buscados

    por los gourmets espaoles,la clebre gamba roja, afortu-nadamente recuperada traspasar por momentos difcilesen los ltimos aos.

    Y junto a las gambas, la aso-ciacin de armadores de la ca-

    pital promocion su canal deventa de pescado y mariscopor internet. La web delbar-coalamesa.com permite lacompra de cualquiera de losproductos de la pesca de Al-mera y desde cualquier pun-to del pas.

    Slo media hora despusllegaba el turno de Carbopes-ca que, desde la bella Carbo-neras, presentaba en Madriduna actividad recibida con al-borozo por los visitantes por-que se trataba de degustar al-gunas de las maravillas culi-narias que unen el mar delCabo con el Desierto.

    Pescado y gambaconquistan a losms exigentes

    ASOPESCA Y CARBOPESCA, protagonistas ayer en Madrid.

    Almera15La Voz de Almera 12.3.2014

    Diputacin pide ala Junta que apoyeel Saln GourmetGastronoma Las empresas almerienses obtienenrditos de la feria en forma de contactos y acuerdos

    DIPUTACIN y las empresas celebran la buena acogida a los productos almerienses. LA VOZ

    A. FERNNDEZRedaccin

    El Saln Gourmet de Ma-drid sige dando alegras a ladelegacin almeriense enforma de visitantes y de con-tactos de las empresas quehan acudido de la mano dela Diputacin Provincial,que estn obteniendo bue-nos rditos de su presenciaen este evento de marcadocarcter internacional.

    El vicepresidente de la Di-putacin, Javier AurelianoGarca, tena ayer un re-cuerdo para la Junta de An-daluca al hacer balance delSaln, y es que echa de me-nos un apoyo decidido delGobierno autonmico a laparticipacin de las empre-sas de la regin.

    Un reproche El recuerdofue en realidad un reprocheen toda regla por la ausencia

    de la Junta en un evento de latrascendencia del Saln ma-drileo, dedicado a la presen-tacin de la mejor oferta delpas en productos gourmet.

    Javier Aureliano Garcaconsidera que esta es una fe-ria de sumo inters para lasempresas, en especial paralas de la provincia de Almera,que presentan un catlogo deproductos donde prima la ca-lidad y la diferenciacin conrespecto a los dems.

    Pide el vicepresidente de laDiputacin que en lo sucesivosea la Junta la que lidere lapresencia de las diputaciones

    y las empresas andaluzas enlas ferias de agroalimenta-cin, unas ferias a las que asis-ten para buscar nuevos mer-cados y nuevas oportunida-des de negocio.

    Buen balance A la hora dehacer un primer balance dela presencia de Almera y susproductos estrella en Madridlos resultados se denen co-mo muy positivos por el nivelde la oferta almeriense y porel dinamismo de unas empre-sas que no han perdido tiem-po a la hora de establecer con-tactos y alcanzar acuerdoscon proyeccin de futuro.

    Vuelve Javier Aureliano asus quejas al armar quemientras que otras comuni-dades viajan bajo el amparode sus gobiernos autonmi-cos, en Andaluca las diputa-cones de Almera, Mlaga yJan han tenido que ponerseal frente de este carro para li-

    derar las expediciones y per-mitir que las empresas de susprovincias estn aqu.

    Para el vicepresidente, seecha en falta la presencia delGobierno autonmico, quedesde hace tiempo no acudede forma institucional al Sa-ln Gourmet. Entiende queacudir bajo la marca Andalu-ca sera importante porqueaqu se vende imagen denuestros productos y se gene-ran oportunidades.

    Siete empresas y organi-zaciones, que represen-tan a cientos de producto-res agrcolas y pesqueros,estn trabajando estos d-as en Madrid para lanzarlos productos almerien-ses en el segmento de losproductos delicatessen.

    Primeros resultados

    Ya hay acuerdos con varios distribuidores

    En los dos das transcu-rridos desde el inicio delSaln, los resultados yason palpables y es que, se-gn la Diputacin, ya sehan cerrado varios con-tactos con grandes distri-buidores para dar salidaal producto almeriense.

    Javier Aureliano lereprocha a la Juntaque lleve varios aossin tener presenciaen una feria como elSaln Gourmet

  • Periodista

    JUAN TORRIJOS

    PASEO ABAJO

    Estuvo en Almera doaSusana Daz. Tengoque reconocerles queno me he enterado de las en-tretelas de lo ocurrido con suno presencia en Pechina. Lasversiones ofrecidas, intere-sadas ellas, ms parecen me-dias verdades para ocultar laverdadera razn. Pero comola presidenta no pasa des-apercibida, o no quiere pasar,nos ha dejado algunas perlas

    dignas de colgar de su cuello.Doa Susanale pide agilidada su gobierno para que acabela autova del Almanzora. Unapena que el gobierno de doaSusana no le haga mucho ca-so, digo mucho, ms bien nin-guno, ah tienen ustedes lasobras. No s cmo tomarmeel collar de Susana. A la pre-sidenta le debe pasar lo que ami seora, se ha fundido unabombilla en el dormitorio,

    me pide agilidad para que lacambie y lleva esperando lapobre casi un mes.

    En Albanchez manifestque est en contra de la des-poblacin de los pueblos. Abuena tierra vino a decirlo.Albanchez es uno de los mu-nicipios que ha visto crecersu poblacin gracias a la apor-tacin de extranjeros jubila-dos que vinieron a asentarseen el municipio, pero las leyes

    Andaluca

    La presidenta de la Junta, SusanaDaz, y la agilidad de su gobierno

    y normativas de la junta enmateria de urbanismo estnponiendo en un brete lo quepareca ser el futuro de mu-chos pueblos del interior al-meriense. Est por cambiaresas leyes y esas normativasla presidenta de la Junta? Esoes lo que necesitan estos pue-blos por los que parece tanpreocupada cuando los visi-ta. Estn bien las palabras ylos abrazos, pero los pueblos,querida presidenta, lo quenecesitan son soluciones,obras son amores. Si no es elurbanismo rural, ya nos con-tar lo que piensa para ellos,aunque sera mejor que loque sea lo pusiera en marcha.

    Lo mejor de Susana: Que

    se deje de historias la diputa-cin y pague el milln y me-dio que debe del hospital pro-vincial. Pa que se entere donGabriel, decimos nosotros.Hasta ahora era el vicepresi-dente, don Javier Aureliano,el que andaba con el lo delconvenio del hospital, con laentrada de la presidenta an-daluza en las arenas movedi-zas hospitalarias es de supo-ner que la contestacin le lle-gar de la ms alta autoridadde la diputacin provincial.Vamos seor Amat, es deimaginar que algo tendr quecontestar a la seora Daz so-bre el agravio cometido porla junta, segn su vice, en elhospital de su propiedad.

    ENTREVISTA

    Jos AntonioGarca

    Hermano MayorHermandad del Calvario

    Ya podemos decirque la Hermandadest calando ennuestro barrio

    Con el ttulo de Hermandad recin estrenado, este fin desemana El Calvario ha presentado su cartel de SemanaSanta y la nueva imagen de San Juan. Jos Antonio Gar-ca, conocido cofrade almeriense, es su Hermano Mayor

    El pasado fin de se-mana fue muy intenso en tuHermandad.

    Si, han sido das demucho trabajo y de muchospreparativos para que todosaliera lo mejor posible. He-mos presentado la nueva ima-gen de San Juan que era laque faltaba al momento bbli-co que representamos en lacalle. Tambin presentamosel cartel del Sbado de Pasin.

    Por cierto, enhora-buena por el nombramiento,ya sois Hermandad oficial.

    Muchas gracias. Co-mo pre-hermandad nos he-mos tirado como siete u ochoaos. No tenamos prisa, pe-ro todo llega y nuestro mo-mento a llegado. Tenamosmuchas ganas de ser Her-mandad para poder relacio-narnos con todas las herman-

    Jos Antonio Garca llegcontento a los estudios deSER Almera. No era para me-nos. Este ao su Hermandadprocesionar de forma oficialy adems con una nueva ima-gen en el paso.

    dades de la ciudad. Hasta aho-ra nos sentamos apartados

    La gente como se hatomado este nombramiento?

    Estn todos muy con-tentos. El otro da tuvimosuna reunin con todos los co-frades y a todos les ha pareci-do muy bien. Ahora vamos asolicitar entrar en la Agrupa-cin de Hermandades.

    Y pronto a procesio-nar dentro de los das de Se-mana Santa.

    Nuestra idea es salir elMircoles Santo. Los herma-nos mayores de ese da, de Es-tudiantes y Prendimiento,nos estn animando incluso.Fjate, una Hermandad hu-milde como la nuestra com-partiendo da con Estudian-tes y Prendimiento.

    Una Hermandad hu-milde pero con muy buenapresencia en la calle.

    Intentamos hacerlo lomejor posible. Somos pocosnazarenos pero el barrio sevuelca con nosotros, sobre to-do la zona de pescadera y la

    Plaza de Pava. Al principiono nos conoca, slo conocana la Virgen del Carmen y noestaban acostumbrados losvecinos a una cofrada de Se-mana Santa. Ahora el noven-ta por ciento de los cofradesson del barrio, la Hermandadest calando.

    A Carrera Oficial en2015?

    Hay que ir despacito ycon buena letra. A mi me gus-tara tener ms nazarenospara poder ir a las calles am-plias que rodean la CarreraOficial. Ahora mismo tene-mos pocos, entre guardera ynazarenos alrededor de se-tenta. En las filas quisira-mos tener ms para presen-tarnos en el Paseo de Alme-ra. Y estamos en ello, esteao se van a hacer ocho onueve equipos penitenciales,porque las tnicas son depropiedad de cada hermano.

    Vuestro paso por elpuente es impresionante.

    Pues ste ser el lti-mo ao que pasemos por l yaque lo van a derribar.

    AlfredoCasas

    acasas@la-vozdealme-

    ria.com

    Teniamosmuchas ga-nas de serHermandadpara rela-cionarnoscon el resto

    Nuestraidea paralos prxi-mos aos essalir a la ca-lle el Mirco-les Santo

    16 La Voz de Almera 12.3.2014

    Almera

  • Los socialistas tendrn que elegirnueva Ejecutiva local en quince dasPoltica La mocin de censura a Juan Miguel Lpez prospera con el voto de dos tercios de la asamblea

    MARTA RUBRoquetas

    La mocin de censura al se-cretario general del PSOEroquetero, Juan Miguel L-pez, obtuvo el lunes por lanoche 122 votos frente a los62 apoyos que pidieron sucontinuidad. Exactamentedos tercios. Se cumplieronas las previsiones de los cr-ticos, que haban recogido185 rmas, de 291 militantes-tambin dos tercios- parala revocacin de la Ejecutivaque desemboc en estaasamblea extraordinaria.

    Tras su disolucin, lostres miembros de la mesadel lunes se convirtieron enla gestora que ha de convo-car nueva asamblea. Ser enmenos de quince das, yaque nadie quiere que esto sedilate, segn la presidenta,Concepcin Cifuentes, y enella se elegir nueva Ejecu-tiva local, presumiblente li-derada por Manolo Garca,impulsor de los crticos.

    A ellos, tanto Juan MiguelLpez como los socialistasms veteranos y los ms j-venes, les reprocharon ha-ber dividido una vez msal partido en un momentoinadecuado por la cerca-na de varios procesos elec-torales. Los veteranos, entrelos que estaban Federico L-pez del guila y Pepe Dana,deron sentir vergenzay acusaron a los crticos dehacer la campaa al PP.

    Los jvenes calicaron lasituacin como circo yconsideraron que esta acti-tud es culpable de que la

    media de edad de los militan-tes sean tan alta. Habis es-perado a que os salieran lascuentas, les ech en cara An-tonio Enciso; habis cambia-do la O de Obrero en las siglasdel PSOE por la de Oportunis-tas, aadi Marina Muoz.Ambos jvenes militantes -elprimero de ellos miembro dela Ejecutiva revocada-, hanprotagonizado algunos de loscomentarios crticos que pre-cedieron a la asamblea.

    Los motivos Y es que, aun-que ambas partes se han es-forzado por alejar el debatesobre la prxima candidaturaa las municipales de la pol-mica, en la asamblea no falta-ron continuas alusiones. Ha-bis odo que era necesarioabrir las ventanas y entramosen el qutate t que me pongoyo; hay que preguntarse si esel momento de los interesespersonales o del partido,aadi el entonces secretario,que se pregunt varias vecespor los motivos de la mocin.En este sentido, la tambin

    miembro de la Ejecutiva yconcejal en el Ayuntamientoroquetero Ana Beln Zapataconsider que no se puedereprochar nada a Juan Mi-guel y que los compaerosque haban rmado la revo-cacin no lo hicieron porquela Ejecutiva no funcionara.

    Y es que fueron nueve losmiembros de la Ejecutiva re-vocada que se sumaron a lamocin de censura, entreellos cuatro de los cinco con-cejales que componen el gru-po municipal. A ellos, se lesreproch no haber dimitidoantes de apoyar la peticin de

    asamblea, a lo que Emilio Hol-gado respondi que se debaa su deseo de no crear conic-to con sus cargos de conceja-les. Mara Jos Lpez, quehasta el lunes era secretariade Organizacin, culp as alentonces secretario de haberalargado ms de lo debido la

    convocatoria permitiendoque se haya profundizado enlas heridas y que el debate po-ltico haya ido a lo personal.

    Juan Miguel Lpez repusoque deba ser la asamblea laque decidiera, para que nome digis te fuiste, la respon-sabilidad es tuya. En este sen-tido, el secretario provincialde Organizacin, Juan CarlosPrez Navas, que presenci lareunin junto a la diputadaGracia Fernndez, sostuvoayer que en Roquetas se habacelebrado una asambleaejemplar donde los militan-tes decidieron e, igualmente,sern ellos los que decidan lanueva Ejecutiva local.

    La unin Los ponentes quederon apoyar a Manolo Gar-ca coincidieron en sealarque la asamblea no es platode buen gusto y que no setrata de ir contra nadie. Mos-traron su reconocimiento yrespeto al trabajo de JuanMiguel Lpez,pero quiz noejerce el tipo de liderazgo quese necesita ahora, en pala-bras de Manolo Cano.

    Yo agradezco a Juan Mi-guel su trabajo, pero el parti-do est lejos de donde deberaestar, hemos dejado de ser elinstrumento de la calle, y staes una manera de recondu-cirlo, sostuvo por ltimo Ma-nolo Garca, quien desde elinicio del movimiento de re-vocacin ha defendido la ne-cesidad de una unin real. Dehecho, concluy, los cuatrocandidatos a la Secretara Ge-neral en 2009 estamos en es-to, y esperamos que Juan Mi-guel se nos una pronto.

    MOMENTOde la votacin secreta del pasado lunes.

    F. C. Roquetas

    La Guardia Civil ha detenidoa un joven de 33 aos acusa-do de estafar a un amigo consu tarjeta de dbito un totalde 7.600 euros y de sustraer

    de su casa varias joyas que ha-bra vendido en estableci-mientos de compraventa deoro de Roquetas de Mar.

    La investigacin se inici enfebrero despus de que la vc-tima interpusiese una de-nuncia por 16 extracciones en

    efectivo de su cuenta realiza-das en tan solo 48 horas y lasustraccin tanto de las llavesde dos viviendas de su propie-dad como de joyas.

    Segn ha indicado la Co-mandacia, los datos recaba-dos hicieron sospechar a los

    Detenido por estafar 7.600 euros a un amigo con su tarjeta bancaria

    agentes del entorno de perso-nas conocidas de la vctima.En su investigacin, la Guar-dia Civil verica las retiradasde efectivo de una entidadbancaria. Durante el desarro-llo de sus indagaciones, laGuardia Civil conrma laidentidad de la persona querealiza las extracciones del di-nero, persona identicadacomo A. J. S. C., amigo perso-nal de la vctima.

    De manera paralela, duran-te las inspecciones realizadas

    en los diferentes estableci-mientos de compraventa deoro, la Guardia Civil localizuna cadena y un colgante deoro, ), piezas que han sido pro-porcionados por A. J. S. C., yque corresponden a las sus-tradas en la vivienda.

    As las cosas, y tras su loca-lizacin la tarde del pasadoda 4, agentes de la GuardiaCivil proceden a la detencinde A. J. S. C., como presuntoautor de un delito de estafa yun delito de hurto.

    El partido est lejos de donde tieneque estar y esta esuna manera dereconducirloManolo GarcaImpulsor movimiento crtico

    La frase

    La asamblea es laque tiene quedecidir, que luego nome digan te fuiste,la culpa es tuyaJuan Miguel LpezEx secretario general

    ROQUETAS DE MAR

    17La Voz de Almera 12.3.2014

    Ciudades

    El detenido robjoyas del domiciliode su amigo y lasvendi en tiendas decompraventa de oro

    La cuenta registr16 extracciones deefectivo en tan slo48 horas por valorde 7.600 euros

    Los militantesreprocharon a loscrticos de laEjecutiva que nohubieran dimitido

    Juan Carlos PrezNavas y GraciaFernndezpresenciaron laasamblea del lunes

  • Homenaje a la Virgitana del Ao en el Da de la Mujer

    La imagen

    El nuevo mtodo de concertar las plazasdel geritrico puede conllevar despidosSociedad El Ayuntamiento critica la orden de la Junta que no pagar las concertadas que estn vacantes

    LA VOZRedaccin

    El equipo de Gobierno en elAyuntamiento de El Ejido haalertado de que la nueva or-den de la Junta de Andalu-ca por la que se regula laconcertacin de las plazasen las residencias de mayo-res perjudica gravemente lagestin del centro geritricoCiudad de El Ejido, ya quepone en peligro la estabili-dad presupuestaria que tan-to nos ha costado alcanzar,advierte la concejala deTransformacin Social en elConsistorio, Mara JosMartn Ruiz, quien ha mos-trado su enorme preocupa-cin al respecto.

    Segn el Ayuntamientoejidense, con esta nueva or-den, la Junta dejar de rea-

    En opinin de la responsa-ble municipal, esta nueva re-gulacin perjudica grave-mente la gestin del centrogeritrico, obligndole a te-ner que privatizar todas lasplazas concertadas que hayavacantes, algo que ha venidosiendo criticado siempre porlos socialistas y que, contra-dictoriamente ahora estnpromoviendo.

    En este sentido, Martn hasealado, adems, que aun-que esas plazas puedan serocupadas temporalmente demanera privada, cuando laJunta de Andaluca decidadisponer de alguna de ellas,la residencia habr de des-ocuparla, generando en estoscasos importantes perjuiciostambin para los usuariosque en ese momento las estnutilizando.

    La concejal asegura quecon este importe que ahoradejaremos de percibir se pue-den mantener hasta 5 pues-tos de trabajo, lo que nos obli-ga ahora a tener que hacer unesfuerzo an mayor para po-der mantener todos los em-pleos, subraya la edil.

    Desde el Gobierno munici-pal lamentan que, a pesar delgigantesco esfuerzo que des-de 2011 se ha venido realizan-do para reflotar a la residen-cia de la situacin en la que seencontraba as como paramantener los puestos de tra-bajo existentes, esta estabi-lidad que hemos alcanzadoen la gestin del centro se veaahora amenazada por losconstantes recortes que esthaciendo la Junta de Andalu-ca en materia social, explicaMartn.

    lizar su aportacin para cu-brir los costes de manteni-miento de las plazas concer-tadas que no se hallen ocupa-das, ya que en el caso de queel nivel de ocupacin del cen-tro sea superior al 85% del to-tal de estas plazas, como es elcaso de la residencia en El Eji-do, esta nueva orden libera ala Junta de tener que abonarcantidad alguna.

    Actualmente, la residenciageritrica Ciudad de El Ejidocuenta con un total de 9 pla-zas vacantes de las 66 que tie-ne concertadas con la Juntade Andaluca, lo que suponeque a partir de ahora, con estanueva orden andaluza, el cen-tro dejar de percibir alrede-dor de 8.000 euros mensua-les, a razn de 1.500 euros porcada una de las plazas concer-tadas disponibles.

    Ruta guiada paraconocer el patrimoniohistrico y culturalTurismoLa iniciativa ha contadocon la colaboracin deempresarios para impulsarel comercio local

    LA VOZRedaccin

    El Ayuntamiento de Adra yla Asociacin de Comer-ciantes, Empresarios y CCAde Adra, con la colaboracindel Grupo de DesarrolloPesquero Almera-Occiden-tal, a travs del proyecto De-poniente, han organizadopara este prximo domingo,da 16, una jornada sobre tu-rismo, comercio y cultura,con una ruta guiada por elpatrimonio histrico de laciudad de Adra, con el obje-tivo de conocer y poner envalor los recursos tursticosy culturales de Adra.

    La ruta comenzar el do-mingo a las 10,30 horas, conla recepcin de los partici-pantes en el Museo de Adray tras la inauguracin oficialde la jornada, a las once ymedia se iniciar un reco-

    rrido por el patrimonio cul-tural, que incluir la visita alMuseo de Adra, al Molino delLugar, los Refugios, la Murallay la Torre de los Perdigones,para finalizar el recorrido enel Museo del Mar.

    Segn el concejal de Co-mercio de Adra, Moiss Lina-res, el comercio juega un pa-pel fundamental en nuestraciudad y el turismo cultural yde historia nos aporta un ele-mento diferenciador con res-pecto a otros destinos turs-ticos. El objetivo de esta jor-nada es que los empresariosy comerciantes conozcannuestra historia y dar a cono-cer nuestra riqueza cultural,que pretende aportar valor anuestro destino, a travs delpatrimonio cultural.

    Linares, junto con tcnicosdel rea de Comercio, la pre-sidenta de la Asociacin deComerciantes, Mari Gonz-lez, la coordinadora de Depo-niente, Gracia M. Puga, y elhistoriador y tcnico de Cul-tura, Javier Snchez Real,han ultimado los preparati-vos de esta ruta.

    EL EJIDO

    ADRA

    BERJAMaria del Carmen Fernndez ha sido reconoci-da Virgitana del Ao durante los actos de conmemora-cin del Da Internacional de la Mujer. El nombramien-to pill por sorpresa a Fernndez que, emocionada, su-

    bi al escenario, arropada por su familia, y slo pudoagradecer la distincin ante las 300 personas que asisi-tan al acto. Tambin tomaron la palabra el alcalde, An-tonio Torres, y la concejal de la Mujer, Maria Luisa Cruz.

    Ciudades18 La Voz de Almera 12.3.2014

    La Residencia Geritri-ca Ciudad de El Ejidocuenta en la actualidadcon 66 plazas concerta-das con la Junta, 7 plazasmunicipales y otras 3 derespiro familiar, prestan-do servicio a un total de105 personas entre resi-dentes y usuarios del cen-tro de da y la Unidad deAlzheimer. Mara JosMartn destaca la necesi-dad de que se cubran lasplazas que permanecenvacantes, 9 de residenciay 16 en el centro de da,as como que se ponga alda la deuda que la Admi-nistracin andaluza man-

    tiene con el centro, algoque es crucial para poderhacer frente a las necesi-dades en materia socialque demandan los usua-rios en nuestro munici-pio. Exigimos, por tan-to, al Gobierno andaluzque liquide esa deuda, in-siste Martn.

    Mara Jos Martn

    Exigimos que liquide la deuda

  • Empresarios deLos Vlez piden aGracia poner envalor el CastilloPoltica El presidente del Parlamento andaluzvisit los pueblos de Chirivel, Vlez Blanco y Albox

    ALUMNOS del instituto de Albox con Manuel Gracia (arriba en el centro) y parte de la Corporacin municipal. G. MIRN

    G. MIRN / LA VOZ Albox / Redaccin

    El presidente del Parlamen-to de Andaluca tiene unempeo. Llevar la CmaraLegislativa hasta el ltimorincn de Andaluca. Si noel ltimo, uno de los rinco-nes ms cercanos a la reginvecina de Murcia se encuen-

    tra en la comarca de Los V-lez, en la que Manuel Graciavisit ayer los pueblos de Chi-rivel y Vlez Blanco.

    Durante su visita a Chiri-vel, el presidente del Parla-mento andaluz ha charladocon mayores en un centro deeducacin de adultos de la lo-calidad y ha subrayado la im-portancia de la educacin co-

    mo base fundamental sobrela que estructurar el desarro-llo de los pueblos y como unainversin que sirve de motorde desarrollo.

    Peticin empresarial Loprimero que yo hice en pol-tica andaluza fue poner enmarcha el programa de alfa-betizacin y educacin de

    adultos, una parcela que ha-ba que atender urgentemen-te y en la que, afortunada-mente, se ha avanzado mu-cho. Este avance en educa-cin y en otras materias comosanidad o servicios socialesha sido generalizado en losmunicipios de Andaluca enestos 30 aos de autonomaque nos hemos dado.

    El presidente de la Cmaraandaluza ha mantenido di-versos encuentros en Vlez-Blanco. Gracia ha estado jun-to al alumnado del colegio, laAsociacin de Mujeres y laAsociacin de Mayores.

    Adems de haber charladocon empresarios tursticos deesta zona almeriense paraabordar cuestiones vincula-das con la actividad econmi-ca, y las dificultades origina-das por la crisis en el sectordel turismo. Me han plante-ado la puesta en valor del Cas-tillo, joya de belleza innegabley alto valor patrimonial. Con-sidero que las actuaciones yproyectos como el de repro-duccin del patio original,son propuestas que, unidas anuevas frmulas que imagi-nemos, han de incidir en lapromocin singularizada delpatrimonio monumental de

    Vlez-Blanco y del parque delentorno y que as se salve elbache de la crisis.

    EducacinFinalmente, Gra-cia ha visitado Albox, dondese ha reunido en el Ayunta-miento con los dirigentes lo-cales y ha ofrecido una charlasobre el Estatuto de Autono-ma a alumnos del InstitutoCardenal Cisneros de estapoblacin del Almanzora.

    Tras firmar en el Libro de Ho-nor, Manuel Gracia fue reci-bido con el himno de Andalu-ca interpretado por los pro-pios estudiantes y profesoresdel centro educativo, quienesescucharon atentos las pala-bras del presidente del Parla-mento andaluz; una Institu-cin que estos alumnos ya co-nocen gracias a la visita querealizada por el tambin ex-consejero de Educacin.

    G. MIRNAlbox

    Los trabajos para la cons-truccin de un nuevo vasoen el vertedero del Consor-cio de Residuos Almanzora-Levante-Los Vlez se hanreiniciado despus de que la

    entidad haya abonado los371.000 euros que el Ayunta-miento de Albox le reclamabaen concepto de licencia deobras, adems del 5% del pro-yecto y el 10% de aprovecha-miento urbanstico del terre-no. Las obras fueron parali-zadas poco despus de que

    dieran comienzo debido auna orden judicial emitida ainstancias del Ayuntamientoalbojense. Previamente, se-gn fuentes municipales, elConsorcio intent llegar a unacuerdo co la Administracinlocal ofrecindole una sumade alrededor de 20.000 euros,

    El Consorcio de Basuras paga lalicencia e inicia las obras del vaso

    algo que el Gobierno munici-pal rechaz. El Ayuntamien-to solo les oblig a pagar comoa cualquier otro ciudadanodel municipio que quiera so-licitar licencias, ha manifes-tado el alcalde, Rogelio Mena.

    Desacuerdos El Consorciode Residuos Almanzora-Le-vante-Los Vlez presta servi-cio a 45 municipios de la pro-vincia y sus instalaciones seencuentran en el polgono in-dustrial albojense de Terdi-guera. El pago de la licencia

    solicitado por el Ayuntamien-to permitir finalizar la cons-truccin de un nuevo verte-dero aunque el entendimien-to entre el Consistorio y elConsorcio an no es total.

    Adems del pago de la li-cencia de obras, la Adminis-tracin local tambin recla-ma al organismo supraco-marcal una tasa de 12 eurospor tonelada de basura, lo quesupondra unos ingresosanuales de alrededor de me-dio milln de euros para lasarcas municipales.

    PROVINCIA

    ALBOX

    Ciudades19La Voz de Almera 12.3.2014

    El Consorcio se negen un primermomento a efectuarun pago que hastaahora no habanecesitado realizar

    El Ayuntamientosigue esperando elpago de los 12 eurospor tonelada debasura depositada

    El ltimo acto progra-mado para el da de ayerfue una charla en el IESCardenal Cisneros de Al-box. En ella, el presidentedel Parlamento recordlos avances logrados enlas ltimas dcadas sobretodo en materia educativay pidi a los alumnos deque se impliquen en pe-queas y grandes bata-llas para trasladar vues-tras crticas, vuestraspreocupaciones. No soloestis aqu para apren-der. Estis aqu para for-

    Charla sobre Andaluca

    El presidente pide a la clase poltica querinda cuentas y que luche contra el paro

    maros, transmiti. Ade-ms, seal al desempleocomo el principal proble-ma de Andaluca y pidiuna reaccin a la clase po-ltica. Tenemos instru-mentos, que son el Parla-mento y el Gobierno. Hayque ponerlos a funcionar,a reventar calderas. Po-nerlos a rendir cuentasante los ciudadanos. Hayque acabar con esa ima-gen de los polticos comogente que no est en con-tacto con la ciudadana,manifest.

    EL PRESIDENTE recibi un obsequio del IES Cisneros. G. M.

  • EUROPA PRESSAlmera

    La Fiscala ha archivado ladenuncia contra el Ayunta-miento de Njar por su ac-tuacin en el Corto delFraile, un edicio declaradoBien de Inters Cultural(BIC), despus de que unareciente resolucin judicialdeterminase que la compe-tencia para su conserva-cin recae sobre la Junta deAndaluca.

    La denuncia, presentadaen noviembre por la asocia-cin Amigos del Parque Na-tural de Cabo de Gata-Njar,indicaba que el alcalde, An-tonio Jess Rodrguez, esta-ba provocando inactividadadministrativa de forma ex-presa para eludir responsa-bilidades en cumplir con las

    disposiciones decretadas enel auto de medidas cautelaresde enero de 2013 por el que sele obligaba a adoptar medidasurgentes ante el estado dedeterioro del monumento.

    El citado auto fue revocadoel 30 de diciembre de 2013 porel Tribunal Superior de Jus-ticia de Andaluca (TSJA), queen su sentencia sostuvo que,de acuerdo a la normativa vi-gente en materia de Patrimo-nio Histrico, son las comu-nidades autnomas, salvopuntuales excepciones en lasque se reserva para el Estado,las que se erigen en titularescon carcter general de lascompetencias de tutela y ges-tin de estos bienes.

    El decreto de archivo delscal hace alusin a esta re-solucin para concluir que noest acreditado que exista un

    delito de desobediencia y se-ala, asimismo, que, de la do-cumentacin recabada en lainvestigacin, tambin sedesprende que el Ayunta-miento nareo estara adop-tando medidas para el cum-plimiento de las medidas cau-

    telares que nalmente fueronrevocadas.

    En concreto, el fiscal deMedio Ambiente, Jos LpezCervilla, menciona que Alca-da dict una providencia el10 de junio de 2013 inician-do los trmites para la adop-

    EL CORTIJO DEL FRAILE ha sido declarado en ruinas por el Ayuntamiento. LA VOZ

    cin de medidas necesariasde conservacin y que el 5de noviembre de 2013, unmes despus de que se eleva-ra la denuncia a la Fiscala, elConsistorio inici el proce-dimiento para declaracinde ruina del BIC y dio un aoa la propietaria, la mercantilde Murcia Agrcola la Misin,para que procediese a su re-habilitacin.

    Las asociaciones Amigos dela Alcazaba y Amigos del Par-que anunciaron hace dos se-manas que van instar judi-cialmente a la Junta a que ini-cie expediente para la expro-piacin forzosa del Corto delFraile para parar el agranteestado de abandono y de de-terioro en el que se encuen-tra el monumento y la ine-cacia de las numerosas mul-tas a la propiedad.

    InfraestructurasJavier Aureliano Garcaasegura que estn encontacto con Madrid paraagilizar los trmites

    E. DE LA TORRE/M. ARELLANORedaccin

    El vicepresidente de la Di-putacin, Javier AurelianoGarca, ha asegurado, en re-lacin a las obras del AVE,que estn en contacto con elGobierno de la Nacin paraintentar agilizar los plazos

    Precisamente ayer, la dele-gada de Fomento, EncarnaCaparrs, volvi a conrmarque las obras de la autova delAlmanzora se reactivarn enlas prximas semanas. Sinquerer dar una fecha concre-ta, la representantes auton-mica seal que podran re-tomarse antes de SemanaSanta. No puedo precisar unda concreto en el que van aestar las mquinas, aunques insisti en que el Gobiernoandaluz lleva desde princi-pios de ao con los trmitesadministrativos.

    La puesta a punto de losconvenios con las empresasque participan en la cons-truccin de esta infraestruc-tura est llevando ms das delos que pensbamos, apunt,a la vez que insisti en queexiste disponibilidad presu-

    porque que llegue el AVE aAlmera es lo que ms nos im-porta. Garca, que ha aprove-chado para recordar el restra-so e incumplimiento de laJunta con varias insfraestruc-turas almerienses como la va-riante de Roquetas o el puertode Garrucha, ha comentadocon irona que la Junta secomprometi en 1987 a cons-truir la autova del Almanzo-ra y miren cmo est. Eso nova a pasar con el AVE. Eso selo aseguro, ha sealado ta-jante Garca.

    puestaria para esta autova. En otro orden de cosas, la

    Junta de Gobierno de la Dipu-tacin de Almera dio ayer luzverde a certicaciones deobra en ocho municipios porun importe total de 515.517euros.

    Entre las actuaciones des-tacan la rehabilitacin de dela iglesia de Albox, el Centrode Da de Alhama de Almerao el parking pblico del mu-nicipio de Garrucha, ademsde otras obras de urbaniza-

    cin y adecuacin de espaciospblicos en distintos munici-pios. Tambin se ha aprobadorecepcionar otras siete obras.

    La deuda de la Junta Porotra parte el vicepresidentede la Diputacin ha vuelto aexigir a la Junta de Andalucaque se haga cargo de sus com-promisos en materia social yabone una deuda con la insti-tucin que alcanza los7.576.125 euros. Se trata de in-gresos pendientes que co-rresponden en su mayora ala Ley de Dependencia y a loscompromisos suscritos entorno a la residencia asistida.En este sentido, Javir Aurelia-no Garca ha exigido a la Jun-ta de andaluca que cumplasus compromisos y deje detratar a esta institucin comosi fuera un banco.

    JAVIER A. GARCA, vicepre-sidente de la Diputacin.

    Archivada la denuncia contra el alcaldepor su actuacin en el Corto del FraileTribunales El scal ha tomado la decisin despus de que el TSJA dera que la competencia es de la Junta

    NJAR

    El retraso en el AVE nuncallegar al del Almanzora

    DIPUTACIN

    Breves

    El 30 de marzo, y dentrode los actos del da mun-dial de las EnfermedadesRaras, la Asociacin Es-paola para la Investiga-cin y Ayuda al Sndromede Wolfram organiza unacarrera solidaria bajo ellema Si se quiere se pue-de: 7km de solidaridad.

    Solidaridad contra elsndrome de Wolfram

    El Pleno del Ayuntamien-to de Lubrn, en sesin ce-lebrada el pasado 26 de fe-brero, acord la aproba-cin inicial de la Ordenan-za scal reguladora de latasa de alcantarillado. Elexpedientese encuentra aexposicin al pblico paralas oportunas alegaciones.

    A exposicin la tasa dealcantarillado

    El Ayuntamiento de Al-box ha organizado junto ala Asociacin Cultural So-mos Albojenses la sextaedicin del concurso de fo-tografa 'Flor del Almen-dro'. Los trabajos podrnpresentarse en el rea deCultura del Ayuntamientohasta


Recommended