+ All Categories
Home > Documents > Lectura Veloz

Lectura Veloz

Date post: 20-Jul-2016
Category:
Upload: roberto-lopez
View: 110 times
Download: 10 times
Share this document with a friend
72
LECTURA VELOZ Al iniciar el módulo de lectura veloz, lo primero que se tiene que efectuar , es una prueba de lectura, para poder determinar la velocidad de lectura inicial. Así mismo mediante esta prueba de velocidad se pueden detectar los vicios de lectura que tienen los participantes. INTRODUCCIÓN La lectura es esencialmente un proceso complejo de percepción visual y comprensión. Seguramente el “aprender a leer” es en la historia del ser hunmano, un acontecimiento intelectual invalorable. ¿Cómo nos enseñaron a leer? A través de un procedimiento lineal y silábico. En los primeros años escolares descomponemos las palabras por sonidos silábicos. Las técnicas de lectura velos consisten en un mejor aprovechamiento del campo visual Visión Central A X O Visión Periférica Visión periférica En segundo lugar, la característica del dibujo de las letras del alfabeto latino(principalmente tipo script), siempre definen su significado en la parte superior. La casa bonita Con los elementos anteriores, se articula una técnica de lectura, cuyo primer paso nos propone ver la palabra con un solo impacto visual. x
Transcript
Page 1: Lectura Veloz

LECTURA VELOZ

Al iniciar el módulo de lectura veloz, lo primero que se tiene que efectuar , es una prueba de lectura, para poder determinar la velocidad de lectura inicial. Así mismo mediante esta prueba de velocidad se pueden detectar los vicios de lectura que tienen los participantes.

INTRODUCCIÓN

La lectura es esencialmente un proceso complejo de percepción visual y comprensión. Seguramente el “aprender a leer” es en la historia del ser hunmano, un acontecimiento intelectual invalorable.

¿Cómo nos enseñaron a leer? A través de un procedimiento lineal y silábico. En los primeros años escolares descomponemos las palabras por sonidos silábicos.

Las técnicas de lectura velos consisten en un mejor aprovechamiento del campo visual

Visión CentralA X O

Visión Periférica Visión periférica

En segundo lugar, la característica del dibujo de las letras del alfabeto latino(principalmente tipo script), siempre definen su significado en la parte superior.

La casa bonita

Con los elementos anteriores, se articula una técnica de lectura, cuyo primer paso nos propone ver la palabra con un solo impacto visual.

xPalabra

Usted deberá intentar reconocer la palabra mirando hacia la parte media y superior de la misma. Se incrementa el grado de dificultad cuando deba percibir 2 o más palabras con una sola detención visual.

X

Crear un contacto directo

Page 2: Lectura Veloz

UNIDAD IUNIDAD I .-LA MECANICA DE LA LECTURA

En esta época de la invasión de la imagen por la influencia de la televisión, la importancia de la lectura asume las características de una batalla para ubicarla en primer plano.

Nos encontramos a uno de los ejercicios mayores de la inteligencia humana, cuyo dominio se logra leyendo más, por lo tanto para mejorar la habilidad lectora, es necesario leer entre una y dos horas por día como mínimo.

Este es un curso de superación personal y cambio, por eso requiere de una actitud diferente a la que adopta cuando lee un libro o un periódico.

La mecánica de la lectura es un proceso complicado que consiste en un movimiento adecuado de los ojos para percibir el material impreso y posteriormente un proceso mental que transforma los símbolos en significado. La lectura no es una actividad de consulta. Los ojos deben detenerse para leer. Experimentos realizados han demostrado que los movimientos del ojo son discontinuos, el ojo, para leer recorre la línea realizando saltos y pausas.La lectura se produce en las pausas

La distancia mas corta entre dos puntos

Denominaremos a estas pausas descanso del ojo. El avance de lectura se produce a saltos que oscilan de izquierda a derecha. Denominaremos a esto “Salto de Ojo” . “Punto de fijación” es aquel donde la vista se detiene para leer. Al retroceso para comenzar con el siguiente renglón lo definiremos como “Movimiento de retorno”. Un mal hábito común es el de volver atrás para releer, le llamaremos “Regresión”.

El campo visual puede definirse como todo aquello que puede observarse al detener la mirada en un punto de fijación.

Existen 2 tipos de visión: Central y periférica. La primera que es más nítida, es la más cercana al punto de fijación, la segunda al estar mas alejada del punto de fijación es menos precisa.

Punto de fijaciónSi X No

Visión Periférica Visión periféricaVisión Central

La lectura espacial es una nueva manera de leer. Consiste en fijar la vista arriba de la palabra. La diferencia con la lectura tradicional es que en este caso la vista se fija en la palabra, restando potencial al campo visual.

Además de posar la mirada arriba de la palabra debe fijarse en el centro geométrico de la misma

Page 3: Lectura Veloz

ESPACIAL TRADICIONALX

Palabra Pala bra

Es importante advertir que durante la primera semana de lectura en el espacio, causa dificultades por la falta de costumbre, pero hay que practicar hasta adquirir la lectura espacial. Tiene su fundamento en que el reconocimiento de las palabras y sobre todo de las letras latinas, se realiza en su parte superior, lo que se demuestra en el siguiente ejemplo:

X

Crear un contacto directo

El aumento de la velocidad en la percepción visual.La pausa que necesariamente se da en cada punto de fijación, demora un determinado tiempo, que puede reducirse notablemente.

Para ello se practican ejercicios que llevan a un aumento en la velocidad de la percepción visual.

PRIMER BOLOQUE DE EJERCICIOS1.- Fije la vista en la “X” que se encuentra encima de las palabras, se debe leer sin mover la vista de la misma. Cuando la “X” desaparezca, continuar fijando la vista en la parte superior de la palabra, como si estuviera. Es necesario alcanzar un conveniente grado de automatización, pues este ejercicio es fundamento de posteriores.

Es muy importante que si domina la técnica de los ejercicios y la lectura espacial continúe con la siguiente unidad, no cometa el error de adelantarse si no logro el objetivo. Recuerde que debe practicar diariamente con las diferentes velocidades de los ejercicios practicando por lo menos 2 minuto diarios.

I. 120 PLMII. 180 PLMIII. 240 PLMIV. 360 PLM

SEGUNDO BLOQUE DE EJERCICIOS

Recuerde que debe fijar la vista en la “X”, tratando de localizar el centro geométrico de las palabras, observe el siguiente ejemplo:

Page 4: Lectura Veloz

X

casa coche

Este ejercicio es para ampliar el campo visual, para su práctica diaria debe leer las dos palabras de un solo golpe de vista. No es imprescindible comprender lo que se lee, lo fundamental es la ampliación del campo visual.

I. Lectura espacial con 2 palabras 240 PLMII. Lectura espacial con 2 palabras 360 PLM

atenciónx

garantía

sociedad

x agua

x

Page 5: Lectura Veloz

público opinión

valores manual

hablar iglesia

Page 6: Lectura Veloz

aula elevado

violencia actual

caja poesía

Page 7: Lectura Veloz

búsqueda sueño

sabor limpieza

trabajo mecánico

Page 8: Lectura Veloz

adelante mañana

dulzura atroz

azúcar programa

Page 9: Lectura Veloz

diccionario vidrio

árbol bicicleta

líquido juego

Page 10: Lectura Veloz

medicina dibujo

infusión personal

imparten texto

Page 11: Lectura Veloz

califica hablar

pluma escribir

vitaminas habitual

Page 12: Lectura Veloz

expediente amor

pareja silencio

tortuga grado

Page 13: Lectura Veloz

justicia vela

iglesia plantas

zapato salvaje

Page 14: Lectura Veloz

cebolla distancia

puntualidad vejez

proceso periódico

Page 15: Lectura Veloz

fósiles inicio

mañana texto

horror pelo

Page 16: Lectura Veloz

espejo cuadro

diccionario plato

foco silla

Page 17: Lectura Veloz

violencia geografía

enero mezcla

correr sueño

Page 18: Lectura Veloz

campeón obstáculo

tigre alarma

reducción femenino

Page 19: Lectura Veloz

volcán jueces

verano adelante

opinión hijos

Page 20: Lectura Veloz

soledad gato

estufa reloj

botellas elevador

Page 21: Lectura Veloz

fuerza líquido

naturaleza elegante

danza diestro

Page 22: Lectura Veloz

duelo cuerpo

rosas policías

transporte tigre

Page 23: Lectura Veloz

belleza juego

estatua puntualidad

experto grasas

Page 24: Lectura Veloz

adelante inicio

xbolígrafo

xcine

xbasura

xcampo

Page 25: Lectura Veloz

xdeporte

xhoras

xgeografía

xinvierno

xfactura

xpago

Page 26: Lectura Veloz

xcontabilidad

xestudiantes

denomina paz

simbolismo mezcla

Page 27: Lectura Veloz

voluntad temor

mercado sombras

desierto rata

Page 28: Lectura Veloz

denominador paz

puerta sopla

banco silla

Page 29: Lectura Veloz

angustia motor

periodista paredón

calefacción fermento

Page 30: Lectura Veloz

caprino tejido

fósforo fermentación

encuentra policía

Page 31: Lectura Veloz

reglamento pueblo

originarias azul

prescribir golf

Page 32: Lectura Veloz

televisor iglesia

felino ajuste

agencia fincar

Page 33: Lectura Veloz

adquirir tarifa

jardinería positivo

desierto rata

Page 34: Lectura Veloz

acero feliz

analfabeta autor

comida eso

Page 35: Lectura Veloz

lagarto ascensor

superior náufrago

adhesión química

Page 36: Lectura Veloz

creadas ciudad

cómplice bolígrafo

aeropuerto pluma

Page 37: Lectura Veloz

golf brusco

desperdicios estropajo

vitalidad violín

Page 38: Lectura Veloz

cine mozart

paredón dolor

perro amabilidad

Page 39: Lectura Veloz

hojilla descontento

acondiciona control

acero descompuesto

Page 40: Lectura Veloz

estrellas tornillo

teorema jaula

costoso médicos

Page 41: Lectura Veloz

motriz dora

manuable docto

clases elefante

Page 42: Lectura Veloz

conferencia garantizado

periodistas mamut

cigarro no

Page 43: Lectura Veloz

basura ningunear

comida mamá

espectáculo torpedo

Page 44: Lectura Veloz

demás pericles

10 34

33 43

54 25

67 98

56 90

54 89

34 54

Page 45: Lectura Veloz

25 85

65 45

98 27

12 18

85 92

18 63

90 85

55 66

12 59

Page 46: Lectura Veloz

28 60

95 38

52 44

89 61

90 40

37 52

58 88

77 82

46 83

Page 47: Lectura Veloz

97 01

98

27

12 18

85 92

18 63

90 85

55 66

12 59

Page 48: Lectura Veloz

28 60

95 38

52 44

89 61

90 40

37 52

58 88

77 82

46 83

Page 49: Lectura Veloz

97 01

10 34

33 43

54 25

67 98

56 90

54 89

34 54

25 85

Page 50: Lectura Veloz

65 45

El vinoLo hallamos

De pura casualidadEn la convivencia infantil

Los maremotos son muy desbastadotesLa casa

Se vino abajoComiendo en el salón

Las mareas provocan cambiosLa temperatura de la zona bajo de pronto

El pezPor la boca

Parecía una foca con Era totalmente espantoso

Efectivamente costaron muy caroMi mamá

Comí con ellasNo obstante me enfermé

Calla mujer calla deja de tantoFue imposible e inverosímil el hecho

CocoCome cacao

Page 51: Lectura Veloz

En la azotea hay un tacoPara el ojo lo mejor son los

Lalo se fue a entrenar taekwondoCome cacao

El macaco está tristeSufre por que se le fue la novia

No importa mas vale pájaro em manoPara tamales los de mi tía Anacleta esos si son buenos

UNIDAD II LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN AL LECTOR Y SU SOLUCIÓN

PROBLEMAS VISUALES Debemos consultar a un especialista ya que los problemas visuales pueden generar una limitación importante

MOVIMIENTO DE CABEZALa lectura se realiza con los ojos, por lo tanto no es necesario mover la cabeza.

ILUMINACIÓN CORRECTALa iluminación debe ser la adecuada por lo que se debe contar con una buena lámpara.

POSICIÓN DEL CUERPOLa posición correcta es sentado, con la cabeza apoyada sobre el respaldo de la silla, en forma erguida.

POSICIÓN DEL LIBROEl libro debe ser colocado con una inclinación aproximada de 45°

Cuanto mas lejos se encuentra mayor será el campo visual, por la utilización de la visión periférica.Por lo tanto, de acuerdo a sus propias características visuales, usted determine la distancia adecuada.

SALTO DE OJO El ojo realiza movimientos que van de un punto de fijación a otro y ello, se denomina salto de ojo o movimiento sacádico; es fácil de percibir mirando los ojos de alguien que está leyendo.

FORMAS DE REPETICIÓNEstos son frenos que deben ser eliminados.

Page 52: Lectura Veloz

Las distintas formas de repetición en la lectura son producidas por la enseñanza tradicional que hace silabear las palabras y producir un acostumbramiento a escuchar su propia voz con la articulación respectiva.

VISTA- PALABRA-OÍDO- CEREBROMecánicamente no se puede articular mas de 200 palabras por minuto, esto representa un freno a la velocidad.

VISTA-LARINGE.OÍDO-CEREBROEl lector necesita escuchar una voz interna, o sea la repetición mental de la palabra

VISTA-OÍDO CEREBROTambién limita la velocidad y comprensión

VISTA-CEREBROEl lector dinámico es el que evita en su lectura los anteriores vicios. Su comprensión se establece sin intermediarios, creando un circuito rápido y perfecto vista cerebro.

SOLUCIONES PROPUESTAS PARA REDUCIR LOS NIVELES DE REPETICIÓN

- Leer más rápido provoca que la voz no se pueda seguir, ya que no se puede hablar a más de 150 a 200 palabras por minuto.

- Recitar un estribillo en voz alta: 1, 2, 3, 4 mientras se intenta leer y comprender.- Otros recursos son los siguientes:

Escuchar música con alto volumen.Tararear, silbar o conversar.

OJO: En estos ejercicios no se pone énfasis a la comprensión, sino al efecto de quitar los vicios antes mencionados, sabemos que no es recomendable estudiar o leer sin distractores como puede ser música estridente de cualquier tipo(banda, reggetón , baladas, música romántica, etc.). La única música recomendable para el estudio es la música clásica correspondiente a la época barroca, es decir música de Vivaldi, Haendel, Bach, Albinoni o los grandes clásicos, por supuesto la música de Mozart y Haydin.

En la mayoría de las prácticas anteriores su comprensión descenderá a niveles mínimos, pero recuerde que el objetivo buscado es evitar la repetición labial y/o mental.

EJERCICIOS

I. VELOCIDAD EN EL SALTO DE OJOII. SALTO DE OJO HORIZONTAL( 120, 240 y 360 ppm)III. SALTO DE OJO VERTICAL (120, 240 Y 360 PPM)IV. SALTO HORIZONTAL GEOMÉTRICO DE LAS PALABRAS (Similar al

ejercicio II, pero de en 2 palabras)V. SALTO VERTICAL GEOMÉTRICO DE LAS PALABRAS(Similar al anterior,

240, 360 ppm)

Page 53: Lectura Veloz

REPETICION SILABICA

La repetición silábica es un vicio incorporado desde la infancia cuando nosotros aprendimos a leer y se genera por la asociación del lenguaje escrito con el oral. El silabeo de las primeras palabras y la lectura en voz alta dejo una huella en nuestra memoria global, de manera que ahora no podemos leer sin escuchar nuestra voz, pero este no es un mal inevitable ya que no existe ninguna ley que nos obligue a repetir para comprender. Por el contrario, este mecanismo nos complica la lectura al tener la necesidad de coordinar ojo-lengua oído-cerebro perjudicando la comprensión. Pero, nuestro cerebro es tan poderoso que es capaz de adaptarse a la lectura directa vista-cerebro y es lo mejor. Es un punto tan directo y preciso que permite la velocidad ya que nadie puede hablar a más de 120 palabras por minuto. En cambio la vista puede captar 500 o más. Si necesitan una prueba consideremos que el sordomudo de nacimiento, que jamás ha escuchado un sonido, puede entender perfectamente lo que lee. Con más práctica comprobarás como se logra combinar la lectura veloz con la lectura de comprensión. Para lograrlo práctica diario los ejercicios de tu libro.

Page 54: Lectura Veloz

UNIDAD IIIFACTORES PSICOLÓGICOS DE LA LECTURA

Como primer ejercicio: llevar un tubo para que lean por medio de este y vean lo limitado que es.

Los factores mecánicos se relacionan con la dinámica visual y receptiva, los psicólogos ponen el énfasis en la comprensión de los símbolos impresos. Cuanto mayor sea el conocimiento sobre un tema menor será la necesidad de información que proporcionan los ojos.

Esto nos lleva a afirmar que leemos mas con el cerebro(con lo que ya sabemos) que con los ojos que actúan como instrumentos de la mente.

Lo anterior explica porque podemos leer más fácilmente sobre aquello que conocemos y reconocemos con rapidez las palabras que nos resultan más familiares.

ANTICIPACION Y RETROSPECCIÓNLa anticipación de contenidos futuros es la técnica que permite pronosticar el texto en función de lo que sabemos y relegar la tarea visual al control de dicho proceso.Luego realizamos la retrospección, es decir, la unión de lo nuevo adquirido durante la lectura con lo viejo, enlazando el pasado y nos preparamos para volver a anticipar. Este debe ser un proceso dinámico y permanente.

Cada vez que se realiza una anticipación se controla visualmente, se predice lo que ocurrirá.

REDUNDANCIAUn factor importante es aprovechar la redundancia que es una manera de utilizar siempre lo que sabemos reduciendo la necesidad visual.Un ejemplo de esto se da con la posibilidad de completar mentalmente una palabra que no aparece al finalizar un renglón por anticipación o saltando una parte de un contenido cuando se ha captado lo esencial.

LECTURA TUBULARNo apliquemos lectura tubular. La lectura lenta es llamada tubular ya que es como leer por un tubo estrecho que impide la comprensión y limita el campo visual. Podemos detectar la importancia del significado, observando la diferencia de visualización del siguiente ejemplo:

xKim dar wamok tetyo

xNada Cara moda leo

xLa Guerra del Golfo

Page 55: Lectura Veloz

Comprobamos que cuando aumenta el significado se la amplia la visión. Si comprendemos, la memoria se encarga de si misma.

Al dejar actuar a la memoria dirigiendo el proceso, obtenemos el significado. En cambio si nos dirigimos a las palabras o letras, recibimos palabras o letras.

Si nos preocupamos por entender se obtienen significados, que la mente retiene automáticamente sin esfuerzo consciente por memorizar. Un ejemplo es la novela que se recuerda sin la intención de lograrlo, es como si la memoria se encargara de si misma.

VOCABULARIOEste factor no mecánico de la lectura es de fundamental importancia ya que no se puede ser un buen lector sin tener un amplio vocabulario. Así si conoce solo unas cuantas palabras de uso diario, probablemente no podrá leer más que informaciones simples.A medida que su vocabulario aumenta podrá acercarse a formas más complejas.Un buen lector debe preocuparse por ampliar su vocabulario.Lea cuanto pueda, si se encuentra con una palabra cuyo significado desconoce, use el diccionario, luego siga leyendo.

ADAPTABILIDADLlamamos así a la capacidad que desarrollará ud. de adecuar su velocidad de lectura a los distintos materiales que enfrente y de acuerdo a las distintas circunstancias que se presenten.

Lectura para estudioLectura profesional(documentos legales)

Lectura de diariosLectura de gráficasLectura de revistas

LECTURA DE ESTUDIOPRELECTURATiene como objetivo la obtención de conocimiento en forma global, sobre el tema que pretendemos estudiar.

Para realizarla debemos seguir el procedimiento de salteo de partes. Debemos realizar una lectura a “vuelo de pájaro”. Esta no pretende la comprensión total del libro, sino captarlo en forma general para cumplir con 3 finalidades:

- Idea general del libro- Ubicación de los elementos importantes del tema- Apreciar cuanto sabemos del tema

En este paso se lee la portada, contraportada, índice, fecha de publicación, solapa, contra solapa, conclusiones.Además se debe leer: Títulos, subtítulos, párrafos destacados, gráficos, pie de fotos, etc.En libros de texto, en algunas ocasiones los párrafos más importante están en negritas o con letra cursiva. Generalmente las palabras gatillo se encuentran en éstos párrafos.

Page 56: Lectura Veloz

LECTURA ANALÍTICAEs la lectura completa del libro. El lector debe leer a una velocidad adaptada a la dificultad del tema y del conocimiento del lector. Se utiliza salteo solo en forma limitada para ejemplos y detalles.

LECTURA DE REVISIÓNEs una segunda lectura completa que se debe de realizar a una mayor velocidad; al término de la misma se tendrá la información total del tema estudiado

LECTURA PROFESIONALLa enorme cantidad de información que deben revisar los profesionales es en general muy rutinaria; la lectura veloz es la solución

CARTAS DE NEGOCIOS.- Por la gran cantidad diaria de lectura conforman el aspecto mas importante de la lectura profesional. Pero asi mismo tienen la ventaja de la uniformidad en cuanto a su estilo. Es muy fácil ubicar los párrafos importantes y los de forma.

- Observar quien escribe la carta- Dejar de lado los meros formulismos de cortesía al principio y al final de la misma.- Subrayar las frases que expresen lo esencial.( Lo que requiere contestación)

DOCUMENTOS LEGALES.- Veremos 3 pasos fundamentales para determinar si el documento nos será útil.

- Sujeto, tema, asunto o persona del cual se trata el documento.- Verbo: lo que establece la autoridad acerca del sujeto(Sentencia, dicatado,

resolución tomada, etc.)- Complemento: Expresar circunstancias particulares que hacen al asunto.

LECTURA DE PERIÓDICOSEn general, los periódicos adoptan el sistema de expresar lo mas importante en la parte superior y continúan con los detalles en la parte inferior:1.- Lectura de índice de noticias.- Esto permite elegir las noticias que vamos a leer y dejar de lado aquello que no nos interesa.2.- Lectura de títulos3.- Lectura de resumen de noticias.- Aparece en la mayoría de los diarios, en la primera columna y se prolonga hasta el primer subtítulo. En este resumen se encuentra lo fundamental de la noticia. Lo que sigue, es solo ampliación de lo ya dicho y puede dejarse de lado o aplicar salteo de partes, es decir, salto de ojo vertical, obviando algunos renglones.

Aspectos Subjetivos.- Estos vienen en las editoriales, que permiten conocer la tendencia del diario. La anticipación que puede hacer en base a lo leído hoy, de lo que sucederá mañana y observar luego si se confirma o no.

LECTURA DE GRÁFICOSUn gráfico es de gran ayuda para la comprensión en cualquier tipo de información.

Page 57: Lectura Veloz

Las pautas que deben de seguirse son:- Análisis de su título o enunciado. Esto permite ubicar el objetivo del gráfico.- Observación de las distintas magnitudes- Obtención de conclusiones pertinentes.

LECTURA DE REVISTASEl nudo de la información en las revistas está normalmente en el centro del texto, el lector veloz utiliza salteo de partes en los párrafos iniciales y finales, poniendo especial atención en la parte central.

BibliografíaEl Libro de la lectura rápida de Tony BuzanPHOTOREADING: Paul ScheeleLECTURA SUPER RAPIDA The Reading LaboratorySUEÑOS LUCIDOS EN 30 DÍAS.- Keith HarariMEDITACION ACTIVA.- Jhon Volkmar

Page 58: Lectura Veloz

Recommended