+ All Categories
Home > Documents > leerenlaweb

leerenlaweb

Date post: 04-Mar-2016
Category:
Upload: ferberon
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
articulo

of 31

Transcript
  • El escenario digital

  • https://docs.google.com/a/webar.com/document/d/1JVuj0iZEyq7ODEZhjFtQje84_TBMVvvpR7dVKi-dTNY/edit

    Cmo cambian las formas de leer en la cultura digital?

  • Sobreabundancia de informacin

  • Nuevos soportes

  • Nuevos gneros

  • Relativity, Maurits Cornelis EscherHipertextualidad

  • http://www.youtube.com/watch?v=PL-ywltLjzk&feature=player_embedded

  • http://www.youtube.com/watch?v=iwPj0qgvfIshttps://www.youtube.com/watch?v=Pf3klWm8wkE

  • Felipe Zayas, 2010

  • https://www.youtube.com/watch?v=x9-F6dbCIHw

  • https://www.youtube.com/watch?v=18TknKGC7tY

  • Formarnos como usuarios hiperlectores, capaces de encontrar y de leer en forma selectiva, evaluar y cuestionar lo que se encuentra; de realizar conexiones propias entre los hallazgos, poner en duda los enlaces que otros proporcionan, preguntarse por los silencios o las ausencias. (Burbules y Callister, 2001)

    Nuevo desafo

  • El dilema de las cuatro I

    InexactaInjuriosaIntilIntrincada

    Internet no es una base de datos. Hay que construir pautas para la bsqueda, la evaluacin y la seleccin de informacin.

  • http://www.google.com/intl/es-419/insidesearch/howsearchworks/crawling-indexing.html

  • https://www.youtube.com/watch?v=mTBShTwCnD4

    https://www.youtube.com/watch?v=mTBShTwCnD4

  • PASO I: Definir correctamente lo que se buscaEs necesario definir de forma clara:

    la motivacin de la bsqueda la temtica sobre la que se desea encontrar informacin (exactitud y concrecin)el nivel de especializacin deseado en la informacin buscada Una temtica demasiado amplia o muy recurrente en la red y un nivel bajo de especializacin sobre la informacin buscada desembocarn en un nmero demasiado alto de resultados.

  • PASO II: Conocer las herramientas y las estrategias de bsqueda Los buscadores o motores de bsqueda (palabras clave)

  • Concretar el argumento de forma progresiva: del trmino genrico a argumentos ms restrictivos o especficos. Ejemplo:Tema de la bsqueda: El rol de los pueblos germanos en la cada del Imperio Romano (Google)Precisar resultados

  • actualidadautorarelevanciaprecisinorganizacinextensinnavegabilidadadecuacinlegibilidad

  • Paso III: evaluar los resultados

    1. Autoridad/AutoraQuin o quines son los responsables del sitio? Tiene probado conocimiento del tema? El sitio tiene un gran nmero de visitas? Es un sitio comercial o su finalidad es educativa? Forma parte de una Web oficial o de otro tipo?

    2. ActualizacinEst actualizada la informacin? Se indica la fecha de actualizacin? Hay otros indicios de que existe un mantenimiento del sitio y de los recursos?

    3. RelevanciaLa informacin que se presenta es relevante? Es rigurosa? Existe coherencia entre los objetivos y los contenidos sugeridos? La informacin est desarrollada con amplitud y profundidad? Conduce a otros sitios de calidad? Son relevantes y apropiados para nuestra bsqueda?

    4. Precisin Se indican o son evidentes las fuentes que se utilizan? Se incluyen enlaces a otras fuentes que permitan verificar la informacin? Si el tipo de documento lo requiere se aporta bibliografa? Contiene opiniones, comentarios sesgados, etc.? Cul es el punto de vista que se expone? Cul es el enfoque de los recursos? (Ej. divulgativo, acadmico, etc.).

  • 5. OrganizacinLa informacin est ordenada lgicamente? La informacin sobre el tema es completa?

    6. ExtensinEst tratado el tema con amplitud o slo una aspecto del mismo? Se establece claramente el mbito del tema que se trata? Contiene excesiva o escasa informacin? Propone otras fuentes de informacin para profundizar?

    7. NavegabilidadSe incluye un mapa del sitio? Se puede identificar con rapidez la pgina que se quiere visitar y llegar fcilmente a ella? Se puede volver fcilmente a la home o a una pgina ya visitada?

    8. LegibilidadEs adecuado el tamao de la letra utilizada? Las pginas son excesivamente largas? La relacin entre texto e imgenes es adecuada?

    9. Adecuacin al destinatarioLa informacin es apropiada desde el punto de vista del desarrollo cognitivo del destinatario?El vocabulario, el lenguaje, los conceptos, son adecuados para el destinatario previsto?

    Paso III: evaluar los resultados

  • Qu es la Web invisible?

    Catlogos de bibliotecasBases de datos bibliogrficasRevistas cientficas electrnicas que requieren un registro previoObras de referencia (enciclopedias, diccionarios) en las que es necesario interrogar a la base de datos para acceder al contenido.

  • Los buscadores acadmicos

  • CacerasActividades de enseanza estructuradas a partir de una serie de preguntas sobre temas especficos y sitios sugeridos para su bsqueda, con un gran desafo final: una pregunta integradora que facilita la organizacin de la informacin recopilada. WebQuestActividades que invitan a investigar en la Web a travs de preguntas que aluden a una situacin o escenario complejo y que se orientan a la resolucin de algn problema, situando a los alumnos en roles determinados. Estrategias didcticas para la bsqueda y uso de informacin confiable en Internet

  • Consejos prcticos para evitar el copiar y pegarEvitar preguntas que apuntan solo a recabar informacin general

    Crear espacios (en clase o virtuales) para compartir comentarios y dudas de los alumnos sobre un tema a indagar. Indagar y valorar la opinin personal, las reflexiones, e ideas de los alumnos

    Contextualizar la bsqueda: Escrib un relato en primera persona sobre un inmigrante italiano llegado en 1884 a Buenos Aires a partir de fuentes primarias y secundarias.

    Fomentar la investigacin

    Complementar la redaccin con otras producciones

    Plantear un problema a resolver

    Citar las fuentes utilizadas (encomillado, referencia a los sitios consultado, fecha de consulta).

  • Retencin dela informacinAplicacin de loaprendidoa un problemaExposicin del saberAprendizaje tradicional

  • Aprendizaje basado en problemas

    Experiencia pedaggica centrada en la investigacin y la resolucin de situaciones-problemas

    Punto de partida:Situacin poco estructurada que obliga al anlisis de un problema complejo

    Rol docente

    - presenta el problema-participa como co investigador-evala

    Rol estudiante

    se esfuerza por dilucidar la complejidad - investiga-resuelve el problema

    Semilla de intersConceptos significativosRelacin con el mundo real

  • Enseanza a travs de casos

    Estrategia que propone la reflexin y el anlisis de situaciones contextualizadas cercanas al inters de los estudiantes.

    Punto de partida

    Abordaje del caso

    El caso como narrativa complejaque se desentraa a lo largo del anlisisPreguntas crticas para el anlisis reflexivo

    Planteo de paradojas o problemas abiertos

    Fuentes de informacin que conducen a la profundizacinTrabajo en pequeos grupos

  • Definir y redefinir un argumento de bsqueda

  • *********