+ All Categories
Home > Documents > LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial...

LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial...

Date post: 05-Oct-2018
Category:
Upload: duonghanh
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
Legislación en Salud Laboral y sus Perspec5vas Claudio Reyes Barrientos Superintendente de Seguridad Social Santiago – 24 de noviembre de 2015
Transcript
Page 1: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Legislación  en  Salud  Laboral  y  sus  Perspec5vas  

Claudio  Reyes  Barrientos  Superintendente  de  Seguridad  Social  

Santiago – 24 de noviembre de 2015

Page 2: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Qué es la SUSESO •  La   Superintendencia   de   Seguridad   Social   (SUSESO)   es   un  

organismo  autónomo  del  Estado  de  Chile,  creado  en  1927,  que   regula   y  fiscaliza   la   seguridad   y   salud  ocupacional   en  Chile.    

•  Se   relaciona   con   la   Presidenta   de   Chile   a   través   del  Ministerio  del  Trabajo  y  Previsión  Social.  

•  La   labor   de   la   Superintendencia   de   Seguridad   Social   en  salud   ocupacional   se   inscribe   en   el   marco   de   la   Ley   N°16.744,   de   1968,   que   establece   el   seguro   social   contra  riesgos   de   accidentes   del   trabajo   y   enfermedades  profesionales.  

•  Es  un  seguro  obligatorio,  de  aporte  patronal,  e  integral  ya  que   contempla   prestaciones   médicas,   económicas   y  prevenRvas.  

Page 3: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#
Page 4: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Rol Superintendencia de Seguridad Social

Regulamos   • La  interpretación  oficial  dada  a  la  norma5va  de  seguridad  social  de  su  competencia.  

Fiscalizamos   • El  funcionamiento  de  las  ins5tuciones  de  previsión  chilenas  de  su  competencia.  

Resolvemos   • Los  casos  de  apelaciones  y  reclamos  presentados  por  los  interesados.  

Divulgamos   • Los  principios  de  seguridad  social  y  capacitamos  a  través  de  seminarios  y  charlas.  

Leyes, decretos y circulares

Organismos administradores Ley 16.744

Prestaciones preventivas, médicas y económicas

Boletín, seminarios, investigaciones

Page 5: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#
Page 6: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#
Page 7: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#
Page 8: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#
Page 9: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

COTIZACIÓN  BÁSICA  0,9%  +  0,05%  

ADICIONAL  DIFERENCIADA  (ACTIVIDAD)  

RIESGO  PRESUNTO  

(0%  a  3,4%  )  

RIESGO  EFECTIVO  

(0%  a  6,8%  )  

+

Financiamiento  empleador  

Page 10: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Legislación  Dispersa  pero  con  ciertos  atributos  

•  La   normaRva   en   SST   está   reparRda   en   más   de   78  cuerpos  legales  (leyes,  DFL,  DS,  etc.),  lo  que  dificulta  su  conocimiento.  

•  Hay   que   destacar   la   Ley   16.395,   modificada   por   la  20.691,   que   fortalece   las   capacidades   de   la  Superintendencia  y  le  da  amplias  atribuciones.  

•  Facultad  interpretaRva  de  la  ley.  •  Tribunal  de  úlRma  instancia  ante  los  reclamos  de  los  ciudadanos.  

•  Establece  jurisprudencia.  

Page 11: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Caracterís5cas  de  la  Ley  

La   Ley   16.744   cautela   ciertos   principios   básicos   de   la  seguridad  social,  como  son:  

•  SOLIDARIDAD  Todos  los  empleadores  concurren  con  un  aporte  económico.  

•  UNIVERSALIDAD  Alto  %  de    trabajadores  protegidos.  •  INTEGRIDAD  Protección  prevenRva  y  curaRva.  •  UNIDAD   Ante   la   Ley,   “todos”   son   trabajadores,   sin  disRnciones  de  ningún  Rpo.  

 

Page 12: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

FilosoMa  de  Seguro  •  Una  ley  que  actúa  como  seguro  (que  lo  es),  por  lo  tanto  busca  reparar  “siniestros”.    

•  Genera  conductas  de  los  fiscalizados  en  función  de  esa  filosoja:  – Organismos  administradores  – Empresas  

•  Hay  que  explorar   formas  de  establecer   las  primas  en   base   a   la   calidad   de   los   procesos   prevenRvos,  reduciendo  entre  otros  la  subdeclaración.  

Page 13: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Falta  de  foco  en  la  Prevención  y  Rehabilitación  

•  Prevención:  Aunque   la   ley   incorpora  un   concepto  que  era  de  vanguardia  en  su  época,  hoy  resulta  débil.    

•  Concepto  de  asesoría  técnica  de  los  OA  poco  definido.  •  Hay   una   alta   tendencia   a   privilegiar   la   prestación  médica  y  la  prestación  de  invalidez  (pensión).  

•  Falta  poner  un  mayor  énfasis  en  la  rehabilitación  de  los  trabajadores,   permiRendo   la   reinserción   laboral     (el  retorno  al  trabajo).  

 

Page 14: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Fortalecer  la  responsabilidad  de  la  Empresa  

•  Si   bien   la   Ley   no   exRngue   la   culpa   del   empleador  (administraRva,  civil  y  penal)  y  dispone  responsabilidad  “subsidiaria”   del   dueño,   respecto   de   contraRstas   y  subcontraRstas,  sus  sanciones  son  débiles.  

•  Quien  debe  aplicar  sanciones  es  el  OA.  •  Caso  Accidentes  de  Trayecto.  •  Parece   necesario   fortalecer   obligación   de   empleador,  pero   con   sensibilidad   a   tamaño   de   empresa   de  establecer   obligatoriamente   sistemas   de   gesRón   de  riesgos  o  instrumentos  acorde  al  rubro  de  empresa.  

 

Page 15: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

§ En5dades   con   facultades   generales   de   Inspección   en   materia   de  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo  (fiscalización  de  los  lugares  de  trabajo):    -­‐  Dirección  del  Trabajo    -­‐  SEREMIS  de  Salud    § En5dades   fiscalizadoras   con   facultades   de   control   en   materias  específicas  y/o  sobre  determinados  sectores  económicos:     -­‐   SERNAGEOMIN,  DIRECTEMAR,  Dirección  General   de  AeronáuRca   Civil,  

Superintendencia   de   Electricidad   y   CombusRbles,   Servicio   Agrícola   y  Ganadero,  Comisión  Chilena  de  Energía  Nuclear.  

 § En5dades  que  fiscalizan  a  los  organismos  administradores  del  Seguro  de  la  Ley  N°16.744:    -­‐  Superintendencia  de  Seguridad  Social  (SUSESO)  -­‐  Integral  -­‐  SEREMIS  de  Salud  –  Instalaciones  médicas,  la  forma  y  condiciones  en  que  otorgan   las   prestaciones   médicas   y   la   calidad   de   las   acRvidades   de  prevención.  

Dispersión Institucional

Page 16: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial

•  Generación   de   una   instancia   técnica   dependiente   del   Comité   de  Ministros  de  SST  a  cargo  de  la  revisión  permanente  del  Sistema  de  SST,   con   secretaría   técnica   de   la   SUSESO.   Esta   instancia   debiera  tener  representación  de  los  Ministerios  involucrados  y  velar  por:  –  Presentación  de  estadísRcas  del  sistema.  –  Facilitar  la  actuación  coordinada  de  las  enRdades  involucradas.  –  Revisión  y  coordinación  de  modificación  de  normaRva.  

•  Contar  con  un  sistema  integrado  de  información  para  evaluaciones  de  vigilancia  de  ambiente,  de  salud  y  exámenes  pre-­‐ocupacionales,  ocupacionales   y   post-­‐ocupacionales,   que   permita   mejorar  integralmente  la  salud  de  los  trabajadores.  

•  Tener   acceso   comparRdo   de   todos   los   datos   necesarios   para   la  operación  del  sistema.  

   

 

 

Page 17: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Rol  de  los  CPHS  Los   Comités   Paritarios     de   Higiene   y   Seguridad   Renen   las   siguientes  funciones:  •  Asesorar  e   instruir   a   los   trabajadores  para   la   correcta  uRlización  de  

los  instrumentos  de  protección;  •  Vigilar  el  cumplimiento,  tanto  por  parte  de  las  empresas  como  de  los  

trabajadores,  de  las  medidas  de  prevención,  higiene  y  seguridad;  •  InvesRgar   las   causas   de   los   accidentes   del   trabajo   y   enfermedades  

profesionales;  •  Adoptar  todas  las  medidas  de  higiene  y  seguridad,  que  sirvan  para  la  

prevención  de  los  riesgos  profesionales;  •  Capacitación;  •  Cumplir   las   demás   funciones   o   misiones   que   le   encomiende   el  

organismo  administrador  respecRvo.  

Page 18: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Reforzar  los  CPHS  •  Es   preciso   reforzar   los   CPHS   de   modo   que   tengan   las  

facultades   necesarias   para   una   mayor   prevención   en   la  empresa,  sin  ver  afectada  su  vinculación  a  ésta.    

•  Hay   que   generar   capacitación   especifica   para   los   integrantes  de   los   CPHS   para   desarrollar   una   mejor   labor,   así   como   un  apoyo   técnico   especializado   cuando   se   deba   realizar   una  invesRgación.  

•  Podría   revisarse  hacia   abajo   el   límite   de   25   trabajadores,   sin  dejar  de  considerar  la  condición  de  la  Pyme.  

•  Hay  que  darle  una  estructura  más  organizada  a   los  CPHS,  así  como  un  mayor  vínculo  con  los  directores  laborales  de  los  OA.  

Page 19: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Sistemas  de  calificación  •  Es   necesario   establecer   un  marco   de   regulación   de   exámenes   pre-­‐  

ocupacionales,  ocupacionales  y  post-­‐ocupacionales.  –  SUSESO  cumple  el   rol  de  normar  en  conjunto  con   los   servicios  

de l   área   correspondiente   (e jemplo ,   miner ía   con  SERNAGEOMIN).  

–  El  ámbito  de  protección  al  empleo  debe  ser  abordado  por  la  DT.  •  Es   preciso  mejorar   la   vigilancia   en   SST,   estableciendo   normaRva   de  

aplicación,  así  como  sistemas  de  fiscalización  de   los  mismos  tanto  a  las  empresas  como  a  los  OA.    

•  El  proceso  para  determinar  el  grado  de  invalidez,  que  le  permite  a  las  personas  acceder  a  una  pensión,  presenta  inconvenientes  ya  que  no  existe   un   protocolo   o   baremo   único   para   la   evaluación   de   la  incapacidad   permanente.   Asimismo,   la   falta   de   normaRva   técnica  para  la  rehabilitación  también  introduce  distorsiones  al  sistema.  

Page 20: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

La definición de lo común y lo laboral •  La   definición   de   causal   laboral   o   común   de   un   accidente   o  

enfermedad   genera   una   tensión   entre   insRtuciones,   tanto   por  falta  de  protocolos  como  por  razones  financieras,  que  provocan  dilaciones   que   afectan   a   los   usuarios,   así   como   importantes  sumas  de  recursos  que  deben  ser  transferidos.  

•  Una  manera  de  reducir  esto  es  contar  con  protocolos  uniformes  a   nivel   nacional   para   la   calificación   de   las   enfermedades  profesionales.    

•  Estas  diferencias   se  dan  entre   insRtuciones  e   incluso  dentro  de  ellas.    

•  Por   eso   ya   hemos   implementado   protocolos   de   calificación   de  origen   de   las   enfermedades   osteomusculares   de   extremidades  superiores  y  mentales.  

   

Page 21: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

El 77 bis •  El   arrculo   77   bis.   de   la   Ley   16.744   dispone   que   el   trabajador  

afectado  por   el   rechazo   de   una   licencia   o   de   un   reposo  médico  por   parte   de   los   organismos   de   los   servicios   de   salud,   de   las  insRtuciones   de   salud   previsional   o   de   las   mutualidades   de  empleadores,  basado  en  que  la  afección  invocada  Rene  o  no  Rene  origen   profesional,   según   el   caso,   deberá   concurrir   ante   el  organismo  del  régimen  previsional  a  que  esté  afiliado,  que  no  sea  el   que   rechazó   la   licencia   o   el   reposo   médico,   el   cual   estará  obligado   a   cursarla   de   inmediato   y   a   otorgar   las   prestaciones  médicas   o   pecuniarias   que   correspondan,   sin   perjuicio   de   los  reclamos  posteriores  y  reembolsos,  si  procedieren.  

•  No  obstante  sabemos  que  en  esta  materia  subsisten  problemas.  •  Por   eso   hay   que   atacar   el   problema   en   el   origen,   esto   es   como  

dijimos  con  protocolos  que  disRngan  lo  común  de  lo  laboral.  

Page 22: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Centralizar la calificación médica

Es   necesario   la   creación   de   una   Comisión   Médica   Laboral  encargada   de   la   calificación   de   origen   de   las   enfermedades  profesionales  y  de  la  invalidez  por  Ley  16.744.    

 

 

•  Debiera  estudiarse   la  unificación  de  Comisiones  actualmente  existentes  (Comisión  calificación  de  invalidez  común  DL  3.500  y  PBSI,  Comisión  Ergonómica,  la  COMERE  y  las  COMPIN  en  su  rol  de  Licencia  Médica).  

•  Que  sea  autónoma  en  su  calificación,  pero  supervisada  por  la  SUSESO   y   regida   por   protocolos   emanados   de   esta  Superintendencia  (conjuntos  con  MINSAL).  

•  Esto   se   haría   cargo   del   problema   de   “juez   y   parte”  actualmente  criRcado  al  sistema,  reduciendo  al  mismo  Rempo  el  efecto  del  subsidio  cruzado.  

Page 23: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Temas estructurales a resolver

•  Diferencia   entre   obreros   y   empleados:   Eliminación   de   la  disRnción  entre  obreros  y  empleados  actualmente  vigente  en  Ley  16.744.  

•  Fondo  de  Rehabilitación  de  Alcohólicos:  Reorientarlo  hacia  la  rehabilitación  en  general.  

•  Rol   del   ISL:   Se   requiere   que   InsRtuto   de   Seguridad   Laboral  tenga  administración  integral  del  Seguro  Social  de  accidentes  del   trabajo   y   enfermedades   profesionales   para   todas   las  prestaciones   (médicas,   prevenRvas   y   económicas).  Igualmente   es   necesario   el   establecimiento   de   una   Ley  Orgánica  para  dicho  InsRtuto.  

 

Page 24: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Otros aspectos a resolver  •  Abordar   la   complejidad   de   cobertura   de   los   trabajadores  

independientes   incluidos   en   el   Seguro   de   la   Ley   20.255   de  Reforma  Previsional.  

•  Solucionar   la   caída   de   pensión   que   percibe   el   trabajador   con  invalidez  Ley  16.744  al   cumplir   la  edad   legal  de   reRro  a   través  de   pago   vitalicio,   con   cargo   a   OA,   del   diferencial   de   pensión  percibida  con  DL  3.500.  

•  Trabajadores   con   pensión   de   invalidez   del   DL   3.500   que  conRnúan   trabajando,   les   sobreviene   una   invalidez   de   origen  laboral   recibirán  pensión   Ley  16.744  hasta   cumplimiento  edad  legal,  exRnguiéndose  esta  úlRma  a  la  edad  legal  de  reRro.  

•  Trabajadores    afiliados  a  AFP  con  pensión   invalidez  Ley  16.744  que   les   sobreviene   invalidez   común   (conRnuaron   trabajando),  no  podrán  recibir  pensión  de  invalidez  DL  3.500.    

   

 

 

Page 25: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

Necesidad de cambios más estructurales

•  Como  pueden  observar   esta   Ley  que  nos   rige,   fue  un  gran  avance  en  su  Rempo.  

•  Sin  embargo  después  de  casi  50  años  requiere  algo  más  que  ajustes.  

•  Hay   un   proyecto   de   Ley   en   el   Senado,   que   es   preciso  reacRvar,  probablemente  con  una  indicación  susRtuRva.  

•  Pues   se   requiere   una   modificación   más   estructural,   que  acompañe  a  una  nueva  insRtucionalidad.  

•  Y   todo   ello   inserto   en   el   proceso   de   generar   una   PolíRca  Nacional  de  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo  que  el  país  ha  compromeRdo.  

Page 26: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

La Política Nacional de Seguridad y Salud

en el Trabajo •  Estamos  en   la  fase  final  de  entrega  de  una  propuesta  al  Consejo  

de  Ministros  (diciembre).  •  Al  mismo  Rempo  se  está  avanzando  en  la  elaboración  del  Perfil  de  

la  PNSST  con  el  apoyo  de  un  consultor  externo.  •  Con   estos   insumos,   el   Consejo   de   Ministros   debe   hacer   una  

propuesta   a   la   Presidenta   de   la   República,   para   concluir   en  modificaciones  legales  y  en  un  Programa  Nacional  de  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo.  

•  Con   ello   se   estará   dando   cumplimiento   a   lo   establecido   en   el  Programa  de  Gobierno,  en  el   senRdo  de  avanzar  en  una   cultura  que  previene,  controla  y  reduce  los  riesgos  laborales.  

•  Avanzando  así  hacia  un   trabajo  más   sano  y   seguro,  más  digno  y  más  decente.  

Page 27: LegislaciónenSaludLaboralysus Perspecvas · Es necesario reforzar la Coordinación Intersectorial • Generación# de# una instancia técnica dependiente# del# Comité# de# Ministros#de#SST#acargo#de#larevisión#permanente#del#Sistemade#

MUCHAS GRACIAS


Recommended