+ All Categories
Home > Documents > Leguminosas

Leguminosas

Date post: 02-Jul-2015
Category:
Upload: ana-vergara
View: 666 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12

Click here to load reader

Transcript
Page 1: Leguminosas

Leguminosas

Page 2: Leguminosas

Son una familia del orden de las fabales o

fabaceae.

Aproximadamente 730 géneros y unas

19.400 especies, lo que la convierte en la

tercera familia con mayor riqueza de

especies después de las compuestas

Asteraceae y las orquídeas Orchidaceae.

Page 3: Leguminosas

Fácilmente reconocibles por su fruto tipo

vaina sus hojas compuestas y estipuladas.

Presentan una gran variedad de hábitos de

crecimiento, pudiendo ser desde árboles,

arbustos o hierbas, hasta enredaderas

herbáceas o lianas.

Page 4: Leguminosas

El fruto de las leguminosas, técnicamente

es denominado legumbre.

Aplicaciones en jardinería y

ornamentación, alimento, obtención de

compuestos con interés medicinal y en

droguería, extracción de aceites y grasa.

Page 5: Leguminosas

Se utilizan de varias manera, todavía

verdes, tiernas, secas, las semillas o con

todo y cascara.

Algunas son utilizadas y confundidas con

verduras como el ejote y el chícharo

chino que son consumidos con cascara.

Page 6: Leguminosas

Por su alto contenido en proteínas y

almidón, son muy valiosos como alimento

fundamental de muchas sociedades.

(México el frijol, España habas y lentejas,

Cuba el frijol,etc)

Sustituyen muy bien los cárnicos como

platillo principal.

Page 7: Leguminosas

De las leguminosas se pueden hacer

harinas que sirven para sopas o panes,

pero la gran mayoría secas, enteras,

quebradas, frescos y a la mitad

(chicharos, habas, etc.).

Las buenas leguminosas tienen granos

gordos y brillantes.

Page 8: Leguminosas

Cuando los granos son arrugados y

opacos son viejos, tardan mucho tiempo

en cocerse.

Se almacenan en ambientes secos,

fresco y con ventilación, protegiéndolos

de animales y parásitos.

Page 9: Leguminosas

Frijoles (3 000 variedades), alubias,

lentejas, habas, garbanzos, chicharos,

etc.

Del frijol de soya se fabrica el tofu

(elaborado como el queso), mucho uso

en la cocina Asiática y vegetariana como

sustituto de carne.

Page 10: Leguminosas
Page 11: Leguminosas

El tofu tiene en Japón y China una

tradición de 200 años.

Se elabora remojando y licuando el frijol

de soya en agua, colando queda la leche

de soya, la cual se fermenta con nigari

(cloruro de magnesio, ingrediente de la

sal de mar), se retira la cuajada y se

prensa igual que el queso.

Page 12: Leguminosas

Recommended