+ All Categories
Home > Documents > LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o...

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o...

Date post: 13-May-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO CPR PLURILINGÜE DIVINO MAESTRO SANTIAGO DE COMPOSTELA JOSÉ ÁNGEL CERVIÑO
Transcript
Page 1: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

1º ESO

CPR PLURILINGÜE DIVINO MAESTRO SANTIAGO DE COMPOSTELA JOSÉ ÁNGEL CERVIÑO

Page 2: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

ACTIVIDADES30-03 A) ACTIVIDADES DE REPASO E CONSOLIDACIÓN DAS ÚLTIMAS

UNIDADES EXPLICADAS NA AULA: UNIDADES 7-8. O MODO DE ENTREGA É REALIZAR UN DOCUMENTO WORD CO NÚMERO DE ACTIVIDADE E A SÚA RESPOSTA. A CONTINUACIÓN ENVIALO POR CORREO ELECTRÓNICO Á DIRECCIÓN DE CONTACTO.

B) REPASO DOS CONTIDOS DAS ÚLTIMAS UNIDADES.

C) CORREO DE CONTACTO: [email protected]

Page 3: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

30 MARZO̶03 ABRIL

ACTIVIDADES DE REPASO E CONSOLIDACIÓN DAS ÚLTIMAS UNIDADES EXPLICADAS NA AULA

1. Indica qué clase de texto expositivo es cada uno de estos y explica por qué.

A) En un estudio con monos en un proceso de aprendizaje discriminativo, han mostrado que las neuronas en el córtex pre-frontal se activan y reorganizan mejor cuando tiene lugar un ensayo correcto (con reforzamiento) que cuando es incorrecto.

B) Los números enteros comprenden los números enteros positivos (+1, +1, +3…), los números enteros negativos (-1, -2, -3…) y el cero. El conjunto de los números enteros de se representa con la letra Z. Z= (…-1, -2, -3, 0, +1, +2, +3…).

C) Laísmo es el uso impropio de la(s) en función de complemento indirecto femenino, en lugar de le(s), que es la forma a la que corresponde etimológicamente ejercer esa función.

Page 4: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta.

a) tratado de Geología en una publicación de Ciencias de la Tierra.

b) recetario de cocina

c) prospecto de un medicamento

d)conferencia de Arquitectura para el Colegio Oficial de Arquitectos

3. Señala si los siguientes enunciados son correctos y rectifica los erróneos.

a) Las definiciones son textos expositivos extensos que informan sobre el significado de las palabras.

b) Las palabras hiperónimas son aquellas cuyo significado incluye el de otras más concretas.

c) La definición de sustantivos generalmente consta de tres partes: término, hiperónimo o sinónimo y características concretas.

d) La definición de los verbos suele tener solo dos partes: término y sinónimo.

e) La definición del adjetivo se define mediante sinónimos introducidos por que.

f) Solo encontramos definiciones en los diccionarios.

Page 5: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

4. Señala si en las siguientes palabras el sonido representado por la letra y es vocálico o consonántico.

a) doy:

b) cayó:

c) yo:

5. Escribe un ejemplo para cada una de estas terminaciones.

a) -alle: b) -illo: c) -illa: d) -ullo:

6. Completa con ll o y.

a) Me pusieron ayer una in….ección.

b) Cre....ó siempre en los demás.

c) Hay que ensi....ar al caballo para la competición.

Page 6: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

7. Escribe un ejemplo para cada norma.

a) Se escriben con ll las palabras que pertenecen a la misma familia léxica de otra que se escribe con ll.

b) Se escriben con y las palabras que terminan en diptongo o triptongo acabado en ‒y y sus plurales.

c) Cuando las palabras que terminan en diptongo acabado en ‒y son extranjerismos adaptados al castellano, pierden la ‒y al formar el plural.

d) Se escribe con y el gerundio del verbo ir.

8. Señala si los siguientes enunciados son correctos y rectifica los erróneos.

a) Las definiciones son textos expositivos extensos que informan sobre el significado de las palabras.

b) Las palabras hiperónimas son aquellas cuyo significado incluye el de otras más concretas.

c) La definición de sustantivos generalmente consta de tres partes: término, hiperónimo o sinónimo y características concretas.

d) La definición de los verbos suele tener solo dos partes: término y sinónimo.

e) La definición del adjetivo se define mediante sinónimos introducidos por que.

f) Solo encontramos definiciones en los diccionarios.

Page 7: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

9. Localiza las palabras con y y ll del texto y justifica su empleo.

No soy de un pueblo de bueyes,

que soy de un pueblo que embargan

yacimientos de leones,

desfiladeros de águilas

y cordilleras de toros

con el orgullo en el asta.

10. Completa las siguientes afirmaciones.

a) Los demostrativos se emplean para b) Los indefinidos expresan c) Los interrogativos y exclamativos se utilizan d) Los relativos se refieren e) Los numerales indican

11. Describe cada uno de los cuatro tipos de numerales siguientes.

a) cardinales: b) ordinales: c) fraccionarios: d) multiplicativos:

Page 8: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

12. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que aparecen a continuación.

Supe que no serviría de nada andar deprisa, quiero decir, antes incluso de que el Corvair parase a mi lado y bajasen de él cinco socs. Me asusté bastante; soy más bien pequeño para tener catorce años, aunque tengo buena complexión, y aquellos tipos eran mucho más grandes que yo. Automáticamente, metí los pulgares en los bolsillos y me alejé cabizbajo, preguntándome si me sería posible salir de aquella si al menos intentaba escabullirme. Me acordé de Johnny, de su cara toda cortada y magullada, y me acordé de cómo lloró cuando le encontramos, medio inconsciente, en un rincón de un solar. En su casa, Johnny lo tenía muy crudo; costaba mucho trabajo hacerle llorar.

a) Subraya los determinantes numerales y sustitúyelos por indefinidos. b) Convierte tres oraciones del texto en interrogativas utilizando tres determinantes o pronombres interrogativos. c) Une estas dos oraciones por medio de un relativo para decir lo mismo en una sola oración. “En su casa, Johnny lo

tenía muy crudo; costaba mucho trabajo hacerle llorar”

13. Subraya los determinantes interrogativos que encuentres en las siguientes oraciones.

a) ¿En qué ciudad vive Antonio? b) ¿Cuál es tu color favorito? c) ¿Cuántos amigos tienes? d) ¿Qué quieres ahora? e) ¿Cuántas lenguas se hablan en España? f) ¿Quién vino a casa ayer?

Page 9: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

14. analiza tú las palabras destacadas de estas oraciones.

a) Ha venido alguien preguntando por ti.

b) Eso es mío.

c) Me gustó mucho la película que me regaló Ana.

c) ¿Qué juego querías regalarle?

d) Quedaron primeros en la carrera.

e) El otro día vinieron mis primos.

15. Indica en cuáles de estas clases de textos o situaciones comunicativas hay argumentación.

a) Un anuncio b) Un artículo científico c) Una carta de un restaurante d) Una canción e) Un manual de instrucciones f) Un debate en televisión g) Una novela h) Un artículo de opinión

16. Según su finalidad, ¿qué clase de argumentación se daría en los textos anteriores?

Page 10: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

17. Identifica la tesis del texto anterior y, al menos, un argumento.

No hay nada más fácil que falsear una imagen. Por experiencia propia puedo asegurarles que yo nunca he estado tan risueña como cuando tenía detrás toda una cohorte de paparazzi prestos a inmortalizar mi dolor. Y eso de que la cara es el espejo del alma puede que sea cierto, pero solo cuando uno está desprevenido, porque desde la cuna todos aprendemos a fingir, a despistar y, en último término, a mentir con nuestra expresión. Por eso, yo no me fío de los gestos ni de las fotos y mucho menos de las bonitas palabras.

18. Escribe el concepto al que se refiere cada definición.

a) Indica si la acción del verbo ha terminado o aún está desarrollándose.

b) Señala el momento de la acción, proceso o estado que expresa el verbo.

c) Indica la actitud del emisor ante el significado del verbo.

Page 11: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

19. Distingue las tres partes del siguiente texto argumentativo y razona esta división.

“La libertad, curiosamente, es el asunto que más choca a los jóvenes, porque o bien tienen una idea retórica,

política, de los neoliberales, o bien simplemente no creen en ella en absoluto”.

Así, defiende la idea del tiempo como escultor, de la capacidad del humano para remodelarse, zafarse de la

fatalidad o ir esculpiendo su destino. Por eso “no hay que abdicar de nuestra libertad, como diría Eric Fromm”.

Aunque “todos estamos sometidos al tiempo y a la fatalidad. Pero hay que interponer el mayor número de barreras

contra ello porque la libertad es una conquista”.

La idea extendida de que el humano no es libre se debe a que “cuanta más libertad tienes, más sabes la libertad

que te falta. Pero el muestrario de las libertades se ha ampliado mucho gracias a la educación”.

20. Ahora vas a escribir una demostración a favor o en contra de las nuevas tecnologías.

1.º Elige la hipótesis que quieres demostrar y redáctala de forma clara y concisa. Puedes hacerlo en forma de pregunta.

Ejemplo � ¿Las TIC nos ayudan a comunicarnos? ¿Son las TIC perjudiciales?

2.º Selecciona los datos del informe que te interesan para apoyar tu hipótesis y redáctalos en forma de argumentos. Recuerda emplear un lenguaje objetivo y los conectores necesarios.

3.º Si lo necesitas, puedes hacer una pequeña investigación para encontrar más datos que te ayuden a demostrar tu hipótesis (podrías incluir, por ejemplo, tablas, gráficos, imágenes u otros elementos visuales para mostrar la información).

4.º Por último, redacta una conclusión donde presentes tu tesis ya como verdadera y demostrada.

Page 12: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

22. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige las erróneas.

a) El morfema de persona indica el emisor, el receptor o alguien o algo que no es ni el emisor ni el receptor.

b) La tercera persona coincide con el receptor.

c) La primera persona coincide con el emisor, y la segunda con el receptor.

d) El número establece si el complemento directo lo desempeñan una o varias personas.

e) El número puede ser singular o plural.

f) Algunas formas verbales no expresan número ni persona.

21. Señala la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto de las formas siguientes.

a) saltábamos:

b) saltarán:

c) salte:

Page 13: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

I Z K I E R D A Z Ñ I S

A S I A S Y O W J U X I

O Q L R S R Q E S O R Ñ

V U O S O T I G R Q H K

I Q G O C R A J Y U I U

Z U R D A L I Ñ C E Z R

Q I A Z P B R C A S C O

U E M A A O H E S O I F

I N O C T P U G T R E A

E N C R O S A R A L R D

R A M I L U W T Ñ U D O

D E S Z I T U K O R A L

A Q U I L O G R A M O K

23. Encuentra en esta sopa de letras ocho palabras con k, q, c y z, teniendo en cuenta que solo son vá l idas las pa labras escr i tas correctamente.

24. Separa la raíz de los siguientes verbos. a) aprobamos:

b) volvieron:

c) tomarán:

d) inicien:

25. Analiza las siguientes formas verbales y escribe la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto. a) comerán:

b) hemos regresado:

c) saldría:

d) cojamos:

e) viniste:

f) rompa:

g) vayan:

Page 14: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

PRUEBA ESCRITA UNIDAD 7-8

- IDENTIFICAR Y SABER PONER UN EJEMPLO DE DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y EXPLICACIÓN.

- CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS SEGÚN EL RECEPTOR.

- IDENTIFICAR Y SABER PONER UN EJEMPLO DE LA RELACIÓN SEMÁNTICA EN LAS PALABRAS HIPERÓNIMAS, HIPÓNIMAS Y COHIPÓNIMAS.

- IDENTIFICAR EN LA LETRA Y CUÁNDO ACTÚA COMO FONEMA VOCÁLICO Y CUÁNDO ACTÚA COMO FONEMA CONSONÁNTICO. SABER DIFERENCIAR LA LETRA Y DEL DÍGRAFO LL.

- CONOCER LA ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS EN UNA DEMOSTRACIÓN.

- CONOCER, IDENTIFICAR Y CLASIFICAR LOS CONECTORES DISCURSIVOS DE CAUSA Y CONSECUENCIA EN EL PROCEDIMIENTO DE UNA DEMOSTRACIÓN.

- IDENTIFICAR LA PERSONA, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL MODO Y EL ASPECTO EN UN VERBO.

- CONOCER E IDENTIFICAR LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO.

- IDENTIFICAR EL TIPO DE SUBGÉNERO LÍRICO AL QUE CORRESPONDE UN POEMA. (ÉGLOGA, SÁTIRA, ODA Y ELEGÍA).

- ANÁLISIS SINTÁCTICO DE GRUPO NOMINAL, ADJETIVAL Y PREPOSICIONAL. (APUNTES Y PRÁCTICAS).

Page 15: LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO 2. Distingue si se trata de exposiciones científicas o divulgativas. Justifica tu respuesta. a)tratado de Geología en una publicación de Ciencias

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA

1º ESO

CPR PLURILINGÜE DIVINO MAESTRO SANTIAGO DE COMPOSTELA JOSÉ ÁNGEL CERVIÑO


Recommended