+ All Categories
Home > Documents > Lenguaje de Programación

Lenguaje de Programación

Date post: 14-Apr-2016
Category:
Upload: enpcs
View: 32 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Orientaciones generales en el estudio de los lenguajes de programación, dentro de la formación profesional en la ingenieria de software
21
Lenguajes de programación Orienta: ARNOLD TORRES BARÓN
Transcript

Lenguajes de programación

Orienta: ARNOLD TORRES BARÓN

Lenguajes de programación

Son herramientas informáticas que permiten la ejecución de secuencias de instrucciones para realizar una tarea.

Generalmente estas instrucciones se aplican a una serie de datos de

entrada, para generar otra serie de datos como resultado

MetodologíaForma de realizar un

trabajo, es decir son todas aquellas actividades

necesarias para cumplir con los objetivos o metas

propuestos

MetodologíaLas actividades a desarrollar para obtener Las actividades a desarrollar para obtener

los mejores resultados son:los mejores resultados son:

Consultar, es buscar información, donde deseen, sobre los temas de estudio (web, libros, personas)

Metodología

Prepararse, estudio de la información recolectada en la consulta sobre los temas de

estudio (leer, comprender, entender, sintetizar, elaborar material de apoyo

(carteleras, presentaciones multimedia))

Las actividades a desarrollar para obtener Las actividades a desarrollar para obtener los mejores resultados son:los mejores resultados son:

MetodologíaExponer o sustentar, demostrar mediante explicación clara que consulto y se preparo sobre los temas de estudio, haciendo uso creativo de recursos. No se

acepta lectura ceñida de material impreso o fotocopiado ni transcrito. Ten presente que vas a

demostrar tu trabajo y no el de los autores que han escrito sobre el tema

Las actividades a desarrollar para obtener Las actividades a desarrollar para obtener los mejores resultados son:los mejores resultados son:

Metodología

Sitio web: http://enpcsatb.blogspot.com/

Estrategia pedagógicaEstrategia pedagógica

Recursos y medios didácticos

Dispositivos tecnológicos (PC, smartphones, tables), acceso web,

Multimedios, Impresiones

Metodología

EvaluaciónForma de valorar el nivel de competencia demostrado

para desarrollar las actividades académicas

orientadas.

Evaluación

Sustentación, derivada de la explicación sobre los temas consultados y preparados, en

casa, haciendo uso creativo de recursos (carteleras, presentaciones multimedia,

dominio temático)

Hacen parte de este proceso los siguientes aspectos:

EvaluaciónElementos de trabajo, según lo orientado

Pruebas orales, escritas y digitales. Entendidas como solución de cuestionarios y/o

preguntas abiertas y cerradas, tipo saber.

Desarrollo de talleres.  Solución de actividades académicas orientadas

Hacen parte de este proceso los siguientes aspectos:

EvaluaciónDesempeño. Forma como asume el

desarrollo de la clase.

Ejercicio práctico, proyecto aplicativo sobre los temas vistos

Avance en las actividades académicas.  Progreso sucesivo en la temática abordada.

Hacen parte de este proceso los siguientes aspectos:

EvaluaciónEvidencias de trabajo, a través del respaldo

magnético y en la capacidad de fundamentación demostrada, es decir en lo que demuestran haber aprendido y están en

capacidad de explicarlo y demostrarlo

Hacen parte de este proceso los siguientes aspectos:

1 Parcial 30%

2 Parcial 30%

3 Parcial 40%

Evaluación

Evaluación

Plataforma FET

Respaldo magnético de actividades

Lenguajes de programaciónContenidos temáticos

1 Conceptos previos2. Estado actual y evolución

2. Clasificación, estructura, componentes3. Los más usados

4. Ejemplos demostrativos más usados

5. Java, python

Actividad 1: Pensamiento lógico(Ensayo – Mapa conceptual) 5% - 15% 1 P

Lea los conceptos utilizados por  Edward de Bono acerca del Pensamiento lateral y elabore un ensayo de una hoja donde exprese lo que piensa del aporte del autor y su posible impacto en su vida profesional.

Debes expresar sus ideas y pensamientos frente a la lectura, no "copie ni pegue trozos del artículo". Realice la actividad de forma creativa, a través de esquemas, mapas mentales u otras herramientas disponibles con dicho fin, resaltando sus aprendizajes y lo más significativo del escrito.

Actividad 2: Consulta y sustentación5% - 15% 1 P

Temas:Clasificación, estructura, componentes

Estado actual y evoluciónLenguajes programación más usados

Ejercicios demostrativos sencillos

Primer parcial20% 1 P

Prueba digital tipo saber

Actividad 3: Ejercicio aplicativo30% 2 P

Realice un ejercicio práctico en cada uno de los diez (10) lenguajes de

programación más usados, presentando en cada caso enunciado, código,

ejecutable, sustentación (oral y escrita)

Actividad 4: Ejercicio aplicativo40% 3 P

Realice un ejercicio práctico en java y python, presentando en cada caso

enunciado, código, ejecutable, sustentación (oral y escrita)


Recommended