+ All Categories
Home > Education > LEYES DE KIRCHHOFF

LEYES DE KIRCHHOFF

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: torimat-cordova
View: 976 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
9
LEYES DE KIRCHHOFF LEYES DE KIRCHHOFF LEYES DE KIRCHHOFF LEYES DE KIRCHHOFF Toribio Córdova / Job Abanto / Jua I. OBJETIVO S Comprobar experim los extremos de re igual a la tensión ap Comprobar que: “la circuito eléctrico es II. MARCO TEO La ley de Kirchhoff, con aplicables a circuitos co intervendrá solo una fuen Ley de tensión: FISICA E an Aquino S mentalmente que: “la suma de las caídas esistencias conectadas en serie, en un cir plicada” a corriente que ingresa en cualquier uni igual a la corriente que sale de el” ORICO nstituyen la base de los análisis modern on una o más fuentes de tensión. nte. EXPERIMENTAL III 1 s de tensión entre rcuito cerrado, es ión (nudo), en un no de redes. Son En esta práctica
Transcript
Page 1: LEYES DE KIRCHHOFF

LEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFF

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

I. OBJETIVOS

� Comprobar experimentalmente que: “la suma de las caídas de tensión entre

los extremos de resistencias conectadas en serie, en un circuito cerrado, es

igual a la tensión aplicada”

� Comprobar que: “la corriente que ingresa en cualquier unión (nudo), en un

circuito eléctrico es igual a la corriente que sale de el”

II. MARCO TEORICO

La ley de Kirchhoff, constituyen la base de los análisis moderno de redes. Son

aplicables a circuitos con una o más fuentes de tensión. En esta práctica

intervendrá solo una fuente.

Ley de tensión:

FISICA EXPERIMENTAL I

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

S

Comprobar experimentalmente que: “la suma de las caídas de tensión entre

los extremos de resistencias conectadas en serie, en un circuito cerrado, es

aplicada”

Comprobar que: “la corriente que ingresa en cualquier unión (nudo), en un

circuito eléctrico es igual a la corriente que sale de el”

MARCO TEORICO

La ley de Kirchhoff, constituyen la base de los análisis moderno de redes. Son

circuitos con una o más fuentes de tensión. En esta práctica

intervendrá solo una fuente.

FISICA EXPERIMENTAL III

1

Comprobar experimentalmente que: “la suma de las caídas de tensión entre

los extremos de resistencias conectadas en serie, en un circuito cerrado, es

Comprobar que: “la corriente que ingresa en cualquier unión (nudo), en un

La ley de Kirchhoff, constituyen la base de los análisis moderno de redes. Son

circuitos con una o más fuentes de tensión. En esta práctica

Page 2: LEYES DE KIRCHHOFF

LEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFF FISICA EXPERIMENTAL III

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

2

Se ha establecido que las resistencias conectadas en serie, pueden ser

reemplazadas por la resistencia total o equivalente RT, sin que afecte a la corriente

IT, del circuito. Entonces IT puede ser calculado por la ley de Ohm.

(1)

Se sabe que: V = IT . RT (2)

En el circuito de la figura se tiene:

RT = R1 + R2 + R3 + R4 (3)

Sustituyendo (3) En (2):

V = IT( R1 + R2 + R3 + R4)

V = ITR1 + ITR2 + ITR3 + ITR4 (4)

En general, para cualquier circuito podemos escribir:

��� = �����

Los productos R.I de la expresión (4), son las caídas de tensión de las resistencias,

entonces (4) se escribe como:

� = �� + � + � + �� (5)

La expresión (5) es la forma matemática de la ley de tensión de Kirchhoff.

Ley de corriente:

Considerando el circuito serie – paralelo de la Fig. 2

Page 3: LEYES DE KIRCHHOFF

LEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFF FISICA EXPERIMENTAL III

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

3

La tensión entre A y B es: VAB = I1R1 = I2R2 = I3R3 (1)

La resistencia de un circuito puede reemplazarse por una resistencia total o

equivalente RT, entonces:

VAB = ITRT (2)

Se deduce que:

ITRT = I1R1 = I2R2 = I3R3 (3)

La ecuación (3) se puede escribir así:

�� = �� � �

� = �� � �

� = �� � �

����������������: �� + � + � = ���� � �

�+ �

�+ �

� (4), pero: � �

= � � �

+ � �

+ � �

!��!"�����#��: �� = �� + � + �

La ecuación (5) es el enunciado matemático, de la ley de Kirchhoff.

Page 4: LEYES DE KIRCHHOFF

LEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFF

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

III. MATERIALES

1 multímetro

FISICA EXPERIMENTAL I

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

MATERIALES

Fuente de C.C.

0 – 12v

1 multímetro

Resistencias

FISICA EXPERIMENTAL III

4

Page 5: LEYES DE KIRCHHOFF

LEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFF

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

Cables de

conexiones

FISICA EXPERIMENTAL I

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

Cables de

conexiones

1 Interruptor

FISICA EXPERIMENTAL III

5

1 Interruptor

Page 6: LEYES DE KIRCHHOFF

LEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFF

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

IV. PROCEDIMIENTO

Ley de tensión:

1.1 Escriba los valores de las resistencias anote los valores en la tabla haciendo uso

del código de colores.

R1 R2

Valor

Normal

250 500

1.2 Arme el circuito de la figura 1

1.3 Ajuste la salida de la fuente de alimentación a 12V. Mida y anote esta tensión

en la tabla I. Mida y anote también las tensiones V

extremos de R1, R2, R3

V V1

12V 0.92V

FISICA EXPERIMENTAL I

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

PROCEDIMIENTO

Escriba los valores de las resistencias anote los valores en la tabla haciendo uso

del código de colores.

TABLA I

R2 R3 R4 R5 R6 R7

500 1000 1500 2000 2500 3000

Arme el circuito de la figura 1 utilizando las resistencias R1, R2, R

Ajuste la salida de la fuente de alimentación a 12V. Mida y anote esta tensión

en la tabla I. Mida y anote también las tensiones V1, V2, V

3, R4 respectivamente. Sume los voltajes y anote:

TABLA II

V2 V3 V4

1.85V 3.6V 5.5V

FISICA EXPERIMENTAL III

6

Escriba los valores de las resistencias anote los valores en la tabla haciendo uso

R7 R8

3000 4000

, R3, R4

Ajuste la salida de la fuente de alimentación a 12V. Mida y anote esta tensión

, V3, V4, entre los

respectivamente. Sume los voltajes y anote:

V1+V2+V3+V4

11.87V

Page 7: LEYES DE KIRCHHOFF

LEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFF

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

1.4 Conecte el circuito de la fig. 3

1.5 Ajuste la salida del suministro de energía para 12V. Mida esta tensión y anote

en la tabla III. Mida y anotar también, las tensiones V

en la Fig. 3. Sume dichos voltajes.

V V1

12V 0.44V 0.58V

Ley de Corriente:

2.1 En el circuito de la Fig.

en A; I2, I3 e IT en B; IT

suma en la columna correspondiente. Sume también las corrientes I

anote la suma en la colu

IT en A I2 I3 IT

mA 1.305 0.87 0.435 1.305

FISICA EXPERIMENTAL I

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

Conecte el circuito de la fig. 3

Ajuste la salida del suministro de energía para 12V. Mida esta tensión y anote

Mida y anotar también, las tensiones V1, V2, V3

en la Fig. 3. Sume dichos voltajes.

TABLA III

V2 V3 V4 V5 V

0.58V 2.6V 1.4V 6.96V

En el circuito de la Fig. 3, con 9V; mida y anote en la tabla IV, las corrientes: I

T en C; I5, I6, I7 e IT en D. Sume las corrientes I

suma en la columna correspondiente. Sume también las corrientes I

anote la suma en la columna correspondiente.

TABLA IV

T en B IT en C I5 I6 I7 IT en D

1.305 1.305 0.529 0.423 0.35 1.305

FISICA EXPERIMENTAL III

7

Ajuste la salida del suministro de energía para 12V. Mida esta tensión y anote

3, V4, V5, indicadas

V1+V2+V3+V4+ V5

11.98V

3, con 9V; mida y anote en la tabla IV, las corrientes: IT

en D. Sume las corrientes I2 e I3 y anote la

suma en la columna correspondiente. Sume también las corrientes I5, I6 e I7 y

en D I2+I3 I5+I6+I7

1.305 1.3022

Page 8: LEYES DE KIRCHHOFF

LEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFF FISICA EXPERIMENTAL III

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

8

2.2 Conecte el circuito de la Fig. 3 con 12V, en la fuente de alimentación. Mida y

anote en la tabla V las corrientes IT en A; I1, I2, I3 en B. Sume las corrientes I1, I2,

I3 y anote la suma en la tabla.

Tabla V

IT en A I1 I2 I3 IT en B I1+I2+I3

mA 1.74406 1.74 1.16 0.58 1.74 3.48

V. CUESTIONARIO

1. ¿Cómo son la suma de: V1, V2, V3, V4 y V5 anotadas en las tablas II

y III comparada con V? Explique las diferencias si hay.

En la tabla II V1+V2+V3+V4 = 11.87V mientras que en la tabla III

V1+V2+V3+V4+V5 = 11.98V. Estos valores si comparamos con el voltaje total V

= 12v son equivalentes. Matemáticamente no debería haber diferencia pero

experimentalmente vemos que hay una diferencia de 0.11v entre las tabla II y

III ello se debe a errores en la medición.

2. ¿Cómo es la suma de I2 e I3 del procedimiento 2.1 comparada con IT

en A? ¿IT en B? Explique las discrepancias.

La suma de I2+I3 = 1.305 mientras que IT = 1.305 lo cual demuestra que son

iguales tanto en teoría como en la práctica. Por otra parte IT en B = 1.035 esto

se debe a que el circuito se simplifica mediante las leyes de Kirchhoff y se

convierte en un circuito en serie donde la intensidad de corriente es igual para

cada resistencia.

Page 9: LEYES DE KIRCHHOFF

LEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFF FISICA EXPERIMENTAL III

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

9

3. ¿Cómo es la suma de I5, I6 e I7 del procedimiento 2.1 comparado con

IT en C? ¿IT en D? Explique las diferencias.

I5 + I6 + I7 = 1.3022mA mientras que IT en D = 1.305mA estos dos valores so

aproximados con una mínima diferencia de 0.0028mA. Esta diferencia es

porque hubo error a la hora de tomar los valores exactos en el amperímetro o

también por la variación de temperatura que afecta a las resistencias.

4. Compara la IT en A; IT en D, y la suma de I1 + I2 + I3 de la tabla V.

¿Qué puede concluir?

La IT en A = 1.7406mA; la suma de I1 + I2 + I3 = 3.48mA, estos valores son

diferentes pues I1 = I2 + I3 pues si observamos el circuito de la figura 3 I1 está

en serie para I2 e I3 y por la asociación de resistencias en serie y por Kirchhoff

estas resistencias deben ser iguales por lo tanto:

I1 = I2 + I3 → 2 IT = I1 + I2 + I3

2(1.7406) = 3.48

3.4812 = 3.48 lo cual demuestra lo planteado en el enunciado.


Recommended