+ All Categories
Home > Documents > Libreto #carnavalenbarbate 2014

Libreto #carnavalenbarbate 2014

Date post: 24-Mar-2016
Category:
Upload: barbate-turismo
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Disfruta de la programación del Carnaval de Barbate2014
16
Transcript
Page 1: Libreto #carnavalenbarbate 2014
Page 2: Libreto #carnavalenbarbate 2014

Cartel y portada por Nazaret Reyes / Diseño gráfico por Toñi Gil ([email protected])

Saluda el alcalde 3

“Advertencia del dios Momo” 4

Saluda el delegado de fiestas 5

“Treinta años no son nada” 6

Pregoneros oficiales 7

Sirena y Ninfas infantiles 8

Sirena y Ninfas juveniles 9

“El carnaval tiene Whatsapp” 10

Programación oficial 11

“Míticas” 12

“Te llamaré Viernes“ 13

Relación de agrupaciones 14

Programación de peñas y asociaciones 15

Page 3: Libreto #carnavalenbarbate 2014

3

Aunque en una fecha un poco atípica, pero no por ello menos importante, llega el car-naval, fiesta popular por antonomasia, a la que a pesar de los problemas y dificultades que cada uno padezcamos, por tradición e historia, esta-mos obligados a festejar, si no misma la intensi-dad y grandilocuencia, sí con el mismo cariño y libertad, porque ella, lleva por bandera, los me-jores momentos, alegría, pasiones y felicidad, de todos los barbateños.

Cuentan los mayores, que antes del “movi-miento” ya existía en Barbate una notable actividad carnavalesca: Domingo de piñata, Miércoles de ce-niza, máscaras de personajes populares, murgas de “el Cometa”, “la Ovejita”, y más tarde, la del “Cai” y el “Pipa”. Y que incluso en tan racionado periodo de abstinencia, personas como Ana Torres, la “Ca-rabinera”, “Manolito Aragón”, “el Niño Gigante”, “la Barrera”, “Juan el Jorobao” y otros... apostando por la risa y la alegría, arriesgaban y burlaban a la vez, la indolente vigilancia que las autoridades mu-nicipales intentaban justificar, para que a partir de los años 60, Bandoleros y Pachangueros, iniciaran aquel “Carnaval Navideño”, embrión del posterior y actual carnaval, de cuya comunión nace en el año 1.973 “ los Fenicios”, primera comparsa barbateña que pisara la tablas del Gran Teatro Falla.

Siempre he oído, que a partir de los 80, el carnaval, prende como una gran antorcha en los corazones barbateños, y una explosión de colorido viste las calles de papelillos y serpentinas. Se inauguran las peñas de: los Bandoleros, la Pachanga, los Robinsones, los Piconeros, los Fenicios, y Antiguos Carnavales, que saca a la calle la primera cabalgata de humor en el año 1981.

Como por arte de magia brotan y renacen compositores y autores barbateños; cada peña; cada barriada; cada colegio... crea sus propios grupos. Barbate es un gran circo de artistas callejeros donde irrumpen por doquier máscaras, comparsas, chirigotas y cuartetos y la inspiración fluye en cada esquina, pintando caras de coloretes.

Nuestro carnaval cobra una desmesurada dimensión con más de veinte agrupaciones e interminables cabalgatas donde espectadores y figurantes disfrutan por igual. Arrolladoras voces de mujeres invaden peñas y escenarios y legiones de agrupaciones infantiles y juveniles comienzan a aportar sus agudos registros y llevados de la mano de consagrados autores, asegura la continuidad de tan sana tradición, ensamblándose como piezas esenciales en el puzle carnavalesco. Los grupos barbateños traspasan fronteras y sus voces y coplillas son tan elogiadas que Barbate llega a “encandilá” la catedral de “los ladrillos “coloraos” hasta lograr en el mítico esce-nario del Gran Teatro Falla, el más preciado galardón, del que hoy se cumplen treinta años.

En honor de todos los componentes de Filo Andaluz y de los demás grupos que han paseado nuestra cultura por todas las latitudes y han dado gloria y fama a nuestro carnaval; a las peñas y asocia-ciones, y a todo los barbateños y barbateñas que han hecho de esta fiesta nuestra más entrañable tradición, a todos vosotros, me veo en la obligación de pediros un esfuerzo más, para que participéis, con vuestra presencia, entrega y cariño, en ésta, nuestra fiesta más popular.

Con el deseo de que los dioses carnavalescos nos hagan pasar unos buenos ratos de alegría con su elixir de “rebujao”, recibid un cariñoso saludo de vuestro alcalde.

Rafael Quirós CárdenasAlcalde de Barbate

saluda el alcalde:

Page 4: Libreto #carnavalenbarbate 2014

4

Llevamos un ritmo de vida que acelera la tensión,y hace que surjan problemas malos para el corazón.Y aunque siempre ha sido fácil pasarlo bien y reír

algunos no lo consiguen, y les cuesta sonreír.Siendo tan buena terapia para mantenerse en forma,por qué existen gente seria en contra de toda norma.

Nuestro cuerpo necesita, además de la comida,una “mijita” de risa porque la salud alivia.

Nunca puede compararse una cara “saboría”,con una cara risueña, alegre y con simpatía.

Sé de muchos que les cuesta divertirse y sonreír,Otros no gastan ni bromas y escatiman por ruin.

Si fueran inteligentes y supieran discernir,por lo menos en esta vida, aprenderían a ser feliz,

y el día que el buen San Pedro te apunte en su libro blanco ten pagado los recibos de Meridiano o el Ocaso

que después del velatorio “pa’ riba” tienes que ir y encima todo el dinero, lo vas a dejar aquí.

Y cuando pase algún tiempo de tu historia y de tu entierro,no es extraño que algún día, en el cielo sientas celo,

porque su santa viuda por culpa del desconsuelo le dé por salir en la tele charlando con Juan y Medio.

Así que no te lo pienses y búscate ya un disfrazy a disfrutar lo que puedas estos días de carnavalpara que cuando te vayas al “patio de los callao”

por lo menos que te digan “que le quiten lo bailao”.

M.VaroRecomposición: P. C.

ADVERTENCIA DEL DIOS MOMO

Page 5: Libreto #carnavalenbarbate 2014

5

Queridos barbateños:

Al igual que el año anterior comencé este escrito apuntando que el carnaval 2013 era espe-cial por el 50 aniversario de la Peña “La Pachan-ga”, deciros que el de 2014 no iba a ser menos. Barbate tiene motivos para sentirse orgulloso de sus carnavales, de sus carnavaleros y de sus lo-gros. El mayor éxito conseguido sobre las tablas de nuestro admirado Teatro Falla por una comparsa adulta cumple 30 años tras la fusión entre el con-curso local y provincial de Cádiz. Por todos es sa-bido que durante la década de los 70 comenzaron a sonar las coplillas de Barbate en Cádiz logran-do muchos éxitos, pero la bien merecida gesta de “Filo andaluz” allá por el año 1984, todavía resue-na por los mentideros del carnaval. 30 años han pasado desde entonces y son muchas las cosas que han sucedido desde entonces y en los que todas y cada una de las agrupaciones que han defendido sus repertorios en el coliseo gaditano, han deja-do claro su procedencia y han conseguido muchos premios. Infantiles, juveniles y adultos años tras año siguen demostrando que Barbate sigue siendo sinónimo de calidad en el carnaval con premios y actuaciones memorables. Va para todos ellos mi mas sincera enhorabuena y mi admiración.

Aún recuerdo aquellos carros y sus compases en las tablas del Cine Avenida. Por todo ello, desde estas líneas, quisiera felicitar a Manuel Varo y a todos los componentes de esa mítica agrupación a la que seguimos admirando y en la que seguimos reflejándonos todos los barbateños que amamos el carnaval. Felicidades a todos.

Por eso, en este año tan señalado, quisiera agradecer también el trabajo de las peñas, asociaciones y por su puesto, a las agrupaciones que son las que dan lustre a esta fiesta y nos deleitan con sus coplillas en este apático mes de marzo al que le ha tocado acoger este año el carnaval con el permiso de febrero.

Invito a las barbateñas y barbateños y a los que nos visitan a que salgan a la calle a disfrutar de las actividades programadas desde nuestro ayuntamiento, así como de las que realizan las distintas peñas de carnaval y demás asociaciones, que de esta manera, aportan su granito de arena a engrandecer nuestra fiesta. Me despido de vosotros deseándoles un feliz carnaval,

Juan Carlos Muñoz GomarConcejal-Delegado de Fiestas

saluda el delegado de fiestas:

Page 6: Libreto #carnavalenbarbate 2014

6

Yo tan sólo tenía 9 años pero lo recuerdo como si hubiera asistido a una proeza inalcanzable, una hazaña que jamás había ocurrido, un logro casi imposible de superar…Mi vecina Antonia “La Quiosca” como cada año, nos invitaba a mí y a mis hermanos a su casa, para poder ver en su televisor en color, la retransmisión de la Final del Gran Teatro Falla. Esa noche no era una noche mas, sus hijos Antonio y Paco Alba repetían final después de la unificación del concurso gaditano y provincial del año anterior. Por aquella época no veíamos los disfraces hasta la final porque todo el concurso se seguía a través de la radio, Antonia nos contaba que el disfraz tenía el color de las banderas de España y de Andalucía y tam-bién que sus niños se habían dejado durante bastante tiempo las patillas largas para meterse en el tipo. Yo sabía por mi padre que el tipo de “afilaores” ya lo había sacado Manuel en su Peña Los Bandoleros, pero que quería llevarlo de nuevo a Cádiz para darle una vuelta de tuerca. Todo el mundo hablaba del efecto novedoso de los carros de Filo Andaluz, que si con la luz apagada saltaban chispas , que si al pasar las cuchillas por la piedra lo hacían al compás de la música o que José “El Barbero” tocaba una armónica como la que usaba “el afilaor” antiguo cuando hacía su pregón al comienzo del pasodoble y en el estribillo.

-. “Niños queréis un poquito de arroz con leche que esta gente va a cantar ya”

Y así después de cenar y luchando con un sueño que me podía, por fin comenzaba la presentación. A Frasquito Varo que estaba allí con nosotros le llamó la atención que no se pudie-ran apagar las luces por culpa de los del Tele Sur y que así se perdía el efecto buscado.

-. “Eso es la gente de Cádiz que ya están haciendo de las suyas”.

Mientras cantaban el primer pasodoble el de “Hay quién piensa que la Autonomía… ”. Antonia no paraba de repetir lo elegantes y guapos que iban sus niños, mientras que mi madre decía el nombre del que enfocaba la cámara. -. “Mira ese es el Cartero, Ramón Pichardo este año va detrás porque sólo hay cinco carros, El Zurita va en la punta Jurado, ese el más jovencito es el niño de Carmeli Jodar que hace la segunda. Mira ese que está al lao de Manuel es Miguel Ruiz y ese es Juan “el Bombo”. Como toca Alejandro la guitarra no la toca nadie en Barbate… “.

La comparsa acabó su repertorio y entre los aplausos del coliseo Gaditano y los piropos y chistes de “La Quiosca” y volvimos a nuestra casa donde el sueño también terminó por vencerme.La mañana siguiente despertó con alegría y olor a pan tostado y café con leche, escuché como Antonia le decía a mi madre “Rosario, Rosario… que han ganado pero se han tenido que venir a toda prisa porque en Cádiz ha habido jaleo, porque el diario publicó los premios sin que la final acabara, pero han ganado, han ganado, mi Paco ha llegado de Cádiz ahora mismito, pero lo han conseguido… ”.

Hoy se cumplen treinta años de aquella final, y ahora sin los ojos de aquel niño comprendo la repercusión que supone ganar aquel premio para el pueblo de Barbate. Admiro como se recompensó el tesón, el trabajo y la constancia de aquellos hombres y pienso que el motivo no fue otro que el de sus letras comprometidas, su música clásica , su contribución a la puesta en escena , su pasión sobre las tablas, su afinación milimétrica, sus tenores altos aflamencados” y su valentía para concursar y abrirnos el camino a los demás.

Aunque treinta años no son nada para mi han sido toda una vida ,orgulloso de vuestro triunfo emocionado por vuestra hazaña y agradecido por vuestra proeza, así que me gustaría haceros mi pequeño homenaje con este texto como ya hiciera José Manuel Cardoso en el pasodoble que os dedicó en su comparsa Los Licenciados.

“Ya llegaron los afilaores mientras el carro cobra vida, con sus chispas de alegría y to Cai le grita un ole!!!“. ¡Feliz 30 aniversario!

D. Acereto

Treinta años no son nada

Page 7: Libreto #carnavalenbarbate 2014

7

Leo AlemÁn:1981. LOS MALETILLAS ANDALUCES (guitarra).1982. TRAMPEROS DEL CANADA (guitarra).1982. HARLEM (guitarra).1985. DANZARINES DE BANKOG (guitarra y xilófonos).1986. CARGAORES GADITANOS (guitarra).1987. CAÑONES DE CAI (guitarra).1989. EN EL AIRE (guitarra).2003. LOS ENTENDIOS (guitarra).2007. LOS DE LA TIZA (autor y guitarra).2008. LOS TAUMATURGOS (autor y guitarra).2009. POR LA BOCA MUERO (autor y guitarra).2010. LOS MELANCOMICOS (autor y guitarra).2011. EL REY DE MI CASA (guitarra).

Desde muy joven comenzó un idilio con la música y es por lo que comienza la relación con el mundo del car-naval. Aun dejando de salir en agrupaciones mantiene viva la devoción por el carnaval realizando numerosas colaboraciones como comentarista en programas de radio que retransmiten el Concurso Oficial de agrupaciones de Cádiz en la década de los 90 y ya en el 2002 como co-presentador hasta finales de la década. A lo largo de su vida, a parte de desarrollar facetas musicales relacionadas con el carnaval, también se dedica a desarrollar su faceta como músico participando en numero-sos proyectos como teclista, como por ejemplo con la orquesta barbateña MARAZUL, acompañando como teclista al cantante barbateño PEPE ARAGON durante casi una década. En la actualidad está vinculado con varios proyectos musicales. Pertenece a la Coral Polifónica de Vejer de la Frontera. Acompaña con su teclado a la joven cantante barbateña ESTHER BRAZA. Tam-bién es componente y lleva la dirección musical del grupo barbateño PLANETA VINILO.

1981. LOS MALETILLAS ANDALUCES (JUVENIL).1982. LOS TRAMPEROS DEL CANADÁ. 1º PREMIO JUVENIL COAC.1983. LOS JINETES DE LA PAMPA. 3º PREMIO ADULTO COAC.1984. FILO ANDALUZ. 1º PREMIO COAC.1986. “CARGAORES” GADITANOS. 2º PREMIO COAC.1986. POR TANGUILLOS. AUTOR (COMPARSA FEMENINA). SEMIFINALISTA COAC, 2º PREMIO BARBATE.1987. HOMBRES. AUTOR (COMPARSA FEMENINA). SEMIFINALISTA COAC.1987. RABINOS AUTOR. COAC.1988. LOS ALMADRABEROS. SEMIFINALISTA COAC.1989. EN EL AIRE. SEMIFINALISTA COAC.1990. LAS CUENTAS DEL ALMA.1991. ANTOLOGÍA DE MANUEL VARO.1992. NOS QUEDAMOS SOLOS.1993. LAS ALGODONERAS. AUTOR (COMPARSA MIXTA).1995. AL SON DE MI BALANZA. AUTOR.1996. LAS JABEGUERAS. AUTOR (COMPARSA FEMENINA). ASC. EL CARMEN BARBATE.1997. LOS TRILEROS. AUTOR. 1º PREMIO BARBATE 2º VEJER.1998. POR LOS SUELOS. AUTOR. 2º PREMIO BARBATE 2º VEJER.1999. DE PEÑA EN PEÑA (CHARANGA LA AMISTAD) BARBATE.2000. LOS CARPANTAS. AUTOR. ACCÉSIT VEJER.2001. EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS. AUTOR (COMPARSA JUVENIL). 1º PREMIO VEJER.2002. DESDE MI TEATRILLO. AUTOR (COMPARSA JUVENIL). 1º PREMIO VEJER.2003. DE VUELTA A CÁDIZ. AUTOR (COMPARSA JUVENIL). 2º PREMIO VEJER.2004. COLEGIO ESTRELLA DEL MAR (CHARANGA). BARBATE.2006. CABALLEROS DE LA ORDEN AUTOR 1º PREMIO EN VEJER, 3º PREMIO BARBATE. PREGONERO CARNAVAL DE VEJE R 2006 Y PITO DE ORO EL MISMO AÑO.2007. LOS DE LA TIZA. AUTOR. PARTICIPACIÓN EN COAC.2008. LAS ACEITUNERAS. AUTOR (COMPARSA FEMENINA BARBATE). PARTICIPACIÓN COAC.2009. POR LA BOCA MUERO. AUTOR. 2º PREMIO EN VEJER.2010. LOS MELANCOMICOS. AUTOR. 3º PREMIO VEJER.2011. LOS CAMPÁIS. CO-AUTOR (1º PREMIO CHARANGA BARBATE).2014. “VÁMONOS PAL CAMPÓ”.

Antonio manuel jOdar domÍnguez:

pregoneros oficiales

Page 8: Libreto #carnavalenbarbate 2014

8

DAYANA LóPEZ UREBAALBA RAMíREZ RUIZMARíA GARCíA MARíN

LUCíA FLORIDO CHAMORRO

SIRENA Y NINFAS INFANtILES

SIRENA

tHALIA REYES HEREDIA CARMEN MARíA GóMEZ MARQUEZ

Page 9: Libreto #carnavalenbarbate 2014

9

MANUELA RUBIO LEOYENIFER ISABEL CORtéS ARIZA

PAOLA CARDOSO HEREDIAMARIANA

DOMINGUEZ SáNCHEZ

MARíA GARRIDO PICAZO

ROSA BENítEZ GUILLéN

SIRENA Y NINFAS JUvENILES

SIRENA

Page 10: Libreto #carnavalenbarbate 2014

El Carnaval Tiene Whatsapp

10

Hace algunos días recibí un mensaje de mi hijo Daniel, quien por circunstancias que muchos conocemos y sufrimos, hoy se encuentra buscando su futuro fuera de su tierra. En este mensaje me decía que le embargaba la añoranza y sin saber muy bien porque, para huir de ella, se puso a escuchar carnaval.

Repasó en unas líneas sus vivencias desde niño como hijo de comparsista y las distintas sensaciones que tuvo y tiene con respecto a esta fiesta. El por suerte o por desgracia ha vivido el carnaval desde distintos ángulos, ha visto mis momentos más amargos y mi obsesión com-pulsiva con todo lo negativo que esta fiesta puede darte, y también la vertiente más agradable y placentera que la fiesta nos aporta. Al final tras muchos años de sentir odio y amor a la vez, el amor ha ganado, y ahora con treinta años ya, comienza a comprender la función que tiene esta expresión genuina nuestra, como nexo de unión entre los gaditanos, como cordón umbilical que nos une de una manera únicamente nuestra.

Muchos autores en algunos momentos, han sabido expresar esta dualidad en sus coplas; el abandono de la familia entre septiembre y febrero, la inestabilidad emocional que genera cualquier creación artística, la tensión al exponer públicamente tus ideas y tus creencias y estar condenado a la crítica o al halago. Si al escuchar aquí una copla nos emocionamos, no hay que ser muy listo para imaginarse esta misma situación estando lejos de tu gente y de tu tierra.

Quien de verdad ama esta tradición e incluso quienes la desprecian, reconocen que al oír el soniquete de un pasodoble estando lejos, el corazón les late con más fuerza.

Aun a fuerza de parecer un idiota ante quienes solo ven en esta fiesta a ignorantes y vividores, yo sigo defendiendo la grandeza de esta fiesta, no por su vertiente lúdica, que también, sino como forma de entender la vida. Es una manera elegante y agradable de enfrentarnos a nosotros mismos y al mundo. Al final del camino, creo que la gran mayoría de nosotros, llegamos a descu-brir lo verdaderamente importante de nuestro paso por esta vida. Y uno de los pilares es haber compartido tu alegría con quienes te conocieron.

En la vida que nos intentan vender como ideal, solo existe egoísmo, envidia, caras largas, seriedad, tristeza. En nuestro pequeño universo gaditano también hay algo de esto, pero tiene mayor fuerza la alegría; el darle a cada cosa y a cada situación la importancia justa.

Al final de todo nadie se lleva nada, excepto el amor y la alegría que supo dar sin pedir nada a cambio. El carnaval tiene whatsapp, y por lo que se intuye, la vida que nos espera todavía mucho mas.

Con tu permiso, Dani, déjame dedicar estas palabras a tu amigo. Te quiero, un beso.

A Mario.

Paco Varo Rivas

Page 11: Libreto #carnavalenbarbate 2014

11

PROGRAMACIÓN OFICIAL

Sábado 1 de Marzo

ACTO: Coronación de las Ninfas y Sirenas Infantiles y Juveniles LUGAR: Salón de Actos CEIP Bahía de Barbate HORA: 19:00 horas

ACTO: Pregón Oficial a cargo de Leonardo Alemán y Antonio Manuel Jodar LUGAR: Salón de Actos CEIP Bahía de Barbate HORA: Tras la Coronación

ACTO: Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval LUGAR: Salón de Actos CEIP Bahía de Barbate HORA: Tras el Pregón

Sábado 8 de Marzo

ACTO: Baile de Disfraces LUGAR: Carpa de Carnaval HORA: A partir de las 23:00 horas

Domingo 9 de Marzo

ACTO: Gran Cabalgata del Humor LUGAR: Salida desde el Polideportivo Municipal HORA: A partir de las 17:00 horas

NOTA: LA DELEGACIÓN MUNICIPAL DE FIESTAS SE RESERVA EL DERECHO DE ALTERAR O ANULAR CUALQUIERA DE LOS ACTOS PROGRAMADOS

11

Page 12: Libreto #carnavalenbarbate 2014

MÍticas

12

Dicen que las personas, las cosas, los acontecimientos no mueren mientras haya alguien que las recuerden. La evocación inmortaliza todo aquello que se nos fue, y confabulada con el tiempo lo realza y lo mitifica impregnándolo de una solemnidad que quizás no tuviera en su existencialidad.

Trasladando esta teoría a nuestro carnaval hoy quiero evocar a aquellas Peñas Carnava-lescas –hoy desaparecidas- que fueron trascendentales en aquel resurgir apoteósico y apabullan-te de nuestro carnaval a partir de 1980. Aquellos colectivos de gente, grandes aficionados que pusieron todo su afán en engrandecer la fiesta con su tesón y desmesurado empeño, todo por su apasionamiento a este entramado de coplas, mascaradas, gracia, alegría y amistad que compo-nen el carnaval.

Estas asociaciones de buena gente que llamamos peñas fueron la piedra angular de nues-tros carnavales, y los que impulsaron este tren multisinfónico y lo pusieron en marcha, al que a posteriori se subieron mucha gente. Han pasado más de treinta años y sigue rulando entre estaciones donde continuamente se siguen subiendo y bajando febreros tras febreros: letrista, músicos, peñistas, componentes y aficionados.

Estas peñas a las que dedico mi espacio fueron: Antiguos Carnavales, Los Piconeros de la Breña, y Los Fenicios. Me hubiese gustado nombrar a todos los que las integraron pero eran demasiados nombres. Vaya por todos ellos mi agradecimiento, como aficionado que me precio.

También hago extensiva mi gratitud a la Peña Los Robinsones y a los dos pilares madre La Pachanga y Los Bandoleros, y a toda las Asociaciones y Peñas que aunque no hayan tenido en su enunciado el apellido Carnaval también hayan contribuido en engrandecerlo.

Enrique J. Sanjuan Varo

Page 13: Libreto #carnavalenbarbate 2014

13

te llamarÉ viernes

Te llamaré Viernes, te dije, emulando el fantástico libro de Almudena Grandes.

Aún el sabor del verano planeaba sobre las ventanas de Barbate, el olor a sal y el tacto del sol permanecían fieles a su pacto con el tiempo, un trato particular y especial para que el color iluminara los rostros y miraran con indiferencia la estación venidera.

El cielo se iba poblando de nubes negras y bajas, la luna llevaba un buen rato llamando a la puerta del día después, el atún de la placita del faro miraba al horizonte con nostalgia de metal y ganas de perderse en el mar que le acechaba. Las calles como era normal en esas fechas, andaban cargadas de transeúntes, la calle Agustín Varo, la Avenida Andalucía, Pio XII, yo era uno de ellos..aunque con un fin bastante distinto…mi fin era no ser tu fin…

Iba pensando en ti, ¿cómo no?, eras lo único que me hacía sentirme humano, lo único que podía hacerme sentirme único, lo único que desde algún tiempo venía haciendo bien. Bueno eso y amarte, creo que eso no se me daba mal.

Iba pensando que no fue para tanto, a mi me hubiese gustado que me lo dijeses a mí, me hubiese dado igual si tu tono no fuera tan sentido como el mío, me hubiese dado igual que tus ojos, incluso miraran para otro lado, fíjate que hasta te podrías haber ahorrado el abrazo, pero hubiese pactado con el diablo y vendido mi alma al mejor postor por ser tu, cuando te lo dije…Te lo digo, porque sé cómo te lo dije, aún me vibran las entrañas, pero bueno no todo puede ser¿no? O eso me dijiste…

Te llamaré Viernes, te dije. Tus labios pintados de un fucsia brillante( sabes que mi daltonismo me prohibía ser exacto en estos temas), exclamaron un ¿cómo? de sorpresa, no entendías la magnitud de aquellas tres palabras que esa mañana con dos tazas de café te solté de improviso. Si claro, mi viernes repliqué, llegaste a mí como llegan los rayos de sol a la aurora, como llega la serenidad cuando uno la busca con ahínco, llega cuando tiene que llegar ni más ni menos, así llegaste tú. Nadie te invitó a pasar, nadie te vio salir, pero yo tampoco te pedí permiso para anidar en tus pestañas…

Después de 50 millones de miradas, 70 millones de suspiros e innumerables sueños, te lo dije, eres mi Viernes. Me arme de valor, apreté los dientes y zas, expulsé lo que mi corazón te llevaba diciendo meses atrás.

Eres mi Viernes, porque es el día en el que la semana madura y sueña, porque fuiste el halo de luz que encendió la antorcha que alumbraba la caverna en la que se hallaban sumidos mis deseos y mis anhelos.

Contigo llegaron mis primaveras, llegaron las noches eternas, las caricias infinitas, las historias de alcoba, los escorzos increíbles y la meta de mis metas, tus caderas…Contigo la se-mana se hizo hembra, la soledad cada vez más pequeña y la ilusión le hizo frente a la espera.

Andaba lento, tranquilo, obviando la llovizna y todo lo que me rodeaba, quizás con la esperanza de verte, como aquella vez, en la acera, con tu jersey de capucha, bajo la cebra de asfalto como tutela …

Pasos cortos, nunca iguales, muchos a destiempo, cabeza gacha, ropa ya a esas alturas casi empapada y un pesar grande en la mirada. Equipaje ideal para un caminante perdido.

Sonaba Robert Palmer en los auriculares, pensaba en aquel día en el campo, cuando por primera vez los dos fuimos uno, cuando todo se dijo sin hablar y el sofá abrazó a dos personas que volaban.

Cada vez las calles se hacían más estrechas y más largas, más gente, más de todo, menos tú.

Te llamaré viernes, no importa donde me lleven mis pasos, da igual que mi vida no lleve tu nombre, porque a pesar de los pesares, de los amores, desamores, lo real y lo ficticio, fuiste la única, la primera, la diferencia, la mujer de las mujeres, la sonrisa que me hizo hombre.

David Rodríguez Porras

13

Page 14: Libreto #carnavalenbarbate 2014

14

LA CORAZONADA CAYETANO LOBÓN (COMPARSA INFANTIL)

UNA CHIRIGOTA MUY CALLEJERAMIGUEL MALIA/RAMÓN GUIROLA (CHIRIGOTA INFANTIL)

LOS QUE LE DAN A LA MOJARRAALONSO ORTEGA (CHIRIGOTA JUVENIL)

EL COCHE LA HORAPACO RIVAS/JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (COMPARSA JUVENIL)

LOS COCOJOSÉ MANUEL PÉREZ/PEPE GUTIÉRREZ (COMPARSA ADULTA)

LA ENMASCARADAFRANCISCO VARO SÁNCHEZ “KOKI” (COMPARSA ADULTA)

VOLVEMOS DE GOLPELA AGRUPACIÓN (CHIRIGOTA ADULTA)

LOS FITNES DE SEMANALA AGRUPACIÓN (CHIRIGOTA ADULTA)

RelaciÓn de agrupaciones del carnaval 2014

14

Page 15: Libreto #carnavalenbarbate 2014

15

PEÑA CARNAVALESCA LA PACHANGA

ACTO: Abreboca DÍA: 22 Febrero HORA: 14:00 horas ACTO: Gran Mejillonada Popular DIA: 2 de Marzo HORA: A partir de las 13:30 horas ACTO: Concurso al Mejor Cuplé DIA: 5 y 6 de Marzo HORA: A partir de las 21:30 horas ACTO: Recepción de las Ninfas y Sirenas del Carnaval DIA: 6 de Marzo HORA: A partir de las 21:30 horas

PEÑA CARNAVALESCA LOS BANDOLEROS

ACTO: Concurso al Mejor Popurrit DIA: 6 y 7 de Marzo HORA: A partir de las 21:30 horas ACTO: Recepción de las Ninfas y Sirenas del Carnaval DIA: 7 de Marzo HORA: A partir de las 21:30 horas

CLUB DE PESCA “EL ATÚN”

ACTO: Carrusel de Agrupaciones XVIII Concurso Mejor Popurit DIA: 8 de Marzo HORA: A partir de las 13:30 horas ACTO: Recepción de las Ninfas y Sirenas del Carnaval. Degustación Gratuita de Potaje de Chocos DIA: 8 de Marzo HORA: A partir de las 14:00 horas

ProgramaciÓn carnaval 2014 Peñas y Asociaciones

PEÑA CARNAVALESCA LOS ROBINSONES

ACTO: Carrusel Carnavalesco Concurso al Mejor Pasodoble DIA: 4 y 5 de Marzo HORA: A partir de las 21:30 horas ACTO: Recepción de las Ninfas y Sirenas del Carnaval DIA: 5 de Marzo HORA: A partir de las 21:30 horas

ACTO: Entrega de Premios DIA: 7 de Marzo HORA: A partir de las 21:30 horas

PEÑA CADISTA SECCIÓN BARBATE

ACTO: Carrusel Carnavalesco Concurso al Mejor Cuplé DIA: 28 de Febrero HORA: A partir de las 12 horas

PEÑA EL CARTUCHO

ACTO: Gran Conejada Popular Carrusel Carnavalesco de Agrupaciones DIA: 1 de Marzo HORA: A partir de las 13:00 horas

CERVECERÍA LOS SEIS GRIFOS

ACTO: Carrusel Carnavalesco Concurso al Mejor Pasodoble DIA: 28 de Febrero HORA: A partir de las 13:00 horas

BAR LA TIENDA

ACTO: Revoltillada Popular Carrusel Carnavalesco de Agrupaciones DIA: 2 de marzo HORA: A partir de las 12:00 horas

ACTO: Carrusel de Agrupaciones Callejeras DIA: 7 de Marzo HORA: A partir de las 22:00 horas

15

Page 16: Libreto #carnavalenbarbate 2014

Recommended