+ All Categories
Home > Documents > libro de resumenes CIFE 2014 -...

libro de resumenes CIFE 2014 -...

Date post: 30-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
163
LIBRO DE RESÚMENES DÍAS 5, 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
Transcript
Page 1: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!!!!

!

LIBRO&DE&RESÚMENES&!!!!!

DÍAS!5,!6!Y!7!DE!NOVIEMBRE!DE!2014!

UNIVERSITAT!DE!VALÈNCIA!

!!

!!!

Page 2: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!

! 2

Page 3: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!

! 3

Page 4: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

PROGRAMA&DEL&SIMPOSIO&!MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

9:00-9.30 RECOGIDA DE INSCRIPCIONES

9:30- 10:00 ACTO DE APERTURA DEL CONGRESO

SALA 1 (SALÓN DE ACTOS) SALA 2 (SALA DE JUNTAS) SALA 3 (SALÓN DE GRADOS)

Sesión monográfica "Fonética Acústica"

!Sesión Monográfica: "Fonética

Articulatoria/Perceptiva"

!Sesión Monográfica: "Fonética y

Adquisición de Lenguas"

10:00-10:30

BOLYANATZ, MARIŠKA Las estrategias compensatorias de los hablantes ch i lenos: una a m p l i a c i ó n a c ú s t i c a d e l a investigación de /s/ implosiva

AGUETE CAJIAO, ALBA Duración del gesto articulatorio en las vocales medias del gallego. Estudio perceptivo

POLO CANO, NURIA ¿Sesgo trocaico o desarrollo neutro en la adquisición de las estructuras prosódicas del español como lengua materna?

10:30-11:00

MORENO CARRAL, MANUEL Estudio del cambio lingüístico en el sistema vocálico del habla pasiega

AURREKOETXEA OLABARRI, GOTZON; GAMINDE TERRAZA, IÑAKI; GANDARIAS ISPIZUA, LEIRE; ROMERO ANDONEGUI, ASIER

Estudio perceptivo del valor de la partícula ‘al’ en vasco

BAQUÉ, LORRAINE; BARQUERO, Mª ÁNGELES; ESTRADA, MARTA; SCHWAB, SANDRA

Efecto de la modalidad y del componente léxico en la percepción de grupos acentuales en francés lengua extranjera y lengua materna

11:00-11:30

BOSCH I ROURA, EVA Las vocales medias posteriores en el catalán del Ter-Brugent: hacia una descripción de las o de Girona

FERNÁNDEZ REI, ELISA; AGUETE CAJIAO, ALBA; OSORIO PELÁEZ, CÉSAR

FOLERPA: herramienta on-line para el desarrollo de experimentos perceptivos

SARAGOSSÀ ALBA, ABELARD La fonètica en la gramàtica d’una institució normativitzadora (GNV 2006)

11:30- 12:00

DESCANSO

12:00-12:45

PONENCIA E. MARTÍNEZ CELDRÁN NATURALEZA FONÉTICA DE LA ‘YE’

EN ESPAÑOL

PONENCIA M. J. MACHUCA LAS PAUSAS SONORAS: REALIZACIÓN,

SISTEMATIZACIÓN Y PERCEPCIÓN

PONENCIA J.M. LAHOZ PROSODIA Y ACCESO AL LÉXICO EN

LA ENSEÑANZA DE E/LE: REPERCUSIONES SOBRE LA

COMPRENSIÓN AUDITIVA

13:00-13:30

FIGUEROA, MAURICIO; EVANS, BRONWEN G.

Propuesta para la evaluación de métodos de segmentación y m e d i c i ó n d e p a r á m e t r o s acústicos de las consonantes aproximantes espirantes del castellano

DEL SAZ, MARÍA Effects of place of articulation on L2 Spanish coda /s/ perception

BLECUA FALGUERAS, BEATRIZ; ESTEVE MARTÍN, M. TERESA

Realización de las oclusivas y aproximantes del español por parte de hablantes chinos

13:30-14:00

JIMÉNEZ, JESÚS; LLORET, MARIA-ROSA

Prominència i centralització: estudi de les vocals altes anteriors de l’alguerés

RATO, ANABELA Perception and production of English front vowels by Portuguese learners: The effects of auditory perceptual training

JURADO BRAVO, Mª ÁNGELES Teaching English as a Lingua Franca tailored to regional varieties of Spanish: influence on intelligibility and attitudes

14:00-16:00

COMIDA

! 4

Page 5: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!

SESIÓN DE TARDE

SALA 1 (SALÓN DE ACTOS) SALA 2 (SALA DE JUNTAS) SALA 3 (SALÓN DE GRADOS)

Sesión monográfica "Fonética Acústica"

!Sesión Monográfica: "Fonética

Articulatoria/Perceptiva"

!Sesión Monográfica: "Fonética y

Adquisición de Lenguas"

16:00-16:30

YAO, JUNMING; GARRIDO ALMIÑANA, JUAN MARÍA

Variación fonética de los tonos estándar del chino mandarín. Un estudio de corpus

IRIBAR IBABE, ALEXANDER Caracterización fonética de la articulación musical: el caso del txistu

SAVY, RENATA; LUQUE MOYA, JOSE ANTONIO

Prosodic aspects of questions in Italian learners of Spanish as a Foreign Language

16:30-17:00

ORTIZ-DE-PINEDO, NÚRIA Análisis acústico de las vibrantes del español en habla espontánea: estudio piloto

I R I B A R I B A B E , A L E X A N D E R ; P A G O L A P E T R I R E N A , R O S A M I R E N ; T Ú R R E Z AGUIRREZABAL, ITZIAR

Presentación de la colección de los materiales tecnológicos para la descripción articulatoria de los sonidos del euskara contenidos en la plataforma Euskal Hotsak Ahoskatzen

DMÍTRIEVA, ANNA Percepción auditiva y visual como estrategias de adquisición de sonidos nuevos del español por estudiantes rusos

17:00-17:30

PÉREZ SANTOS, JUDIT Aproximación a la lenición de oclusivas sordas en el español ¿Sonorización en hablantes de Madrid?

DORTA, JOSEFA; MARTÍN GÓMEZ, JOSÉ ANTONIO; JORGE TRUJILLO, CAROLINA

Determinación de un umbral perceptivo de intensidad

FONSECA DE OLIVEIRA, ALINE; MATEO RUIZ, MIGUEL

Rasgos melódicos de enunciados neutros del español hablado por brasileños

17:30-18:00

RIUS-ESCUDÉ, AGNÈS; TORRAS COMPTE, FRANCINA

Normalización de las vocales medianas anteriores del catalán en habla espontánea

SCOTT, MARK Shifts in Phoneme Boundaries from Multiple Forms of Speech Imagery

PIQUERAS CASADO, FUENSANTA La duración de la sílaba tónica en italiano: experimento perceptivo con hispanófonos que estudian italiano como LS

18:00-18:30

FERNÁNDEZ PLANAS, ANA MA.; ROSEANO, PAOLO; ELVIRA-GARCÍA, WENDY; CERDÀ MASSÓ, RAMON; MARTÍNEZ CELDRÁN, EUGENIO

Diferencias acústicas entre los acentos tonales prenucleares en catalán

SOTO-BARBA, JAIME; DÍAZ, ERIKA; PEREIRA, DANIEL IGNACIO

Variación del fonema /b/ en el habla de los profesionales chilenos en situación de lectura en voz alta

GIRALT LORENZ, MARTA & CANTERO SERENA, FRANCISCO JOSÉ

La presencia de la lengua escrita en los procesos de aprendizaje y adquisición de la pronunciación del español lengua extranjera: ¿podríamos hablar de interferencia?

18:30-19:00

! ROSEANO, PAOLO; FERNÁNDEZ PLANAS, ANA MA.; ELVIRA-GARCÍA, WENDY; CERDÀ MASSÓ, RAMON; MARTÍNEZ CELDRÁN, EUGENIO

Diferencias perceptivas entre los acentos tonales prenucleares en catalán

GIRALT LORENZ, MARTA Análisis descriptivo de las estrategias de aprendizaje y creencias de los estudiantes en los procesos de adquisición y aprendizaje de la pronunciación en ELE

19:00-19:30

ROSAS, ALBA Tratamiento perceptivo de las categorías /p,t,k/ /b,d,g/. Esbozo del espacio acústico de distribución categorial a partir de los parámetros VOT, Explosión y Transición

ROMITO, LUCIANO; FRONTERA, MANUELA; TARASI, ANDREA

La percepción de oposiciones fonético/fonológicas en L2

19:30 PRESENTACIÓN LIBRO Y. CONGOSTO (ED.) FONÉTICA EXPERIMENTAL, EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN. MADRID. ARCO LIBROS

! 5

Page 6: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2014 SALA 1 (SALÓN DE ACTOS) SALA 2 (SALA DE JUNTAS) SALA 3 (SALÓN DE GRADOS)

Sesión monográfica "Fonética Acústica"

!Sesión Monográfica: "Fonética

Articulatoria/Perceptiva"

!Sesión Monográfica: "Fonética y

Adquisición de Lenguas"

9:30-10:00

SANTANA CEPERO, ELIZABETH Análisis fonético-acústico de los segmentos líquidos /l/ y /r/ distensivos en el español de la Habana

MILENOVA, MILENA The Production of New and Similar Fricatives by Bulgarian Learners of Modern Greek

PIQUER VIVES, INMA Enseñanza de ELE a alumnos de edades tempranas en una escuela de Irlanda del Norte

10:00-10:30

SOLA PRADO, ALICIA Categorías en el Análisis Acústico de los Sonidos Aproximantes del Español [β, δ, γ] en Habla Espontánea

MIOTTI, RENZO Reducción y coalescencia de /we/ en castellano: condicionamiento contextual. Estudio preliminar

KIMURA, TAKUYA; SENSUI, HIROTAKA; TAKASAWA, MIYUKI; TOYOMARU, ATSUKO; ATRIA, JOSÉ JOAQUÍN

Realización fonética del acento español en diferentes contextos entonativos y su percepción por los estudiantes japoneses

10:30-11:00

SOTO-BARBA, JAIME; LARA, ISOLINA; SALAMANCA, GASTÓN

Comportamiento fonético-acústico de las vocales tónicas del Chedungun en dos sectores del Alto Bío-Bío

ROST BAGUDANCH, ASSUMPCIÓ Una sordera selectiva: diferencias perceptivas entre [ʎ] y [ʝ ̞ ] y su repercusión en el cambio

ARAÚJO LEITE, MONIQUE & FONT ROTCHÉS, DOLORS

Melodías para preguntar en portugués y en castellano. Un análisis contrastivo

11:00-11:30

S O TO - B A R B A , J A I M E ; C E R D A , KARINA; FUENTES, DARÍO

El sistema vocálico del español de C h i l e e n e l h a b l a d e l o s profesionales chilenos

SANTAMARÍA BUSTO, ENRIQUE Estudio de percepc ión vocál ica audiovisual en condiciones unimodales y bimodales congruentes e incongruentes: ¿un efecto McGurk?

NUNES, ANA MARGARIDA BELÉM Acquisition of L2 Portuguese stops by Chinese-speaking learners – considerations

11:30- 12:00

DESCANSO

12:00-12:30

CRUSELLES, PAULA; HERRERO, RICARD; JIMÉNEZ, JESÚS

Percepció de diferències mínimes en les sibilants del valencià

MARTORELL MORALES, LAURA & FONT ROTCHÉS, DOLORS

Es un hombre famoso o "¿Es un hombre famoso?: Rasgos melódicos de las interrogativas absolutas del español hablado por suecos

12:30-13:00

VIDA-CASTRO MATILDE Resilabificación de la aspiración de /-s/ ante oclusiva dental sorda. Parámetros acústicos y variación social

MARTÍN FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS; LÓPEZ BASCUAS, LUIS ENRIQUE; MARRERO AGUIAR, VICTORIA

Percepción del tempo en estímulos lingüísticos de diferente complejidad

CARRERA-SABATÉ, JOSEFINA Vocal ismo tónico en cata lán noroccidental de adolescentes que tienen el catalán y el rumano como L1. Caracterización a partir de l e c t u r a s y d e e n t r e v i s t a s semidirigidas

!13:00-13:45

!PONENCIA A. M. FERNÁNDEZ PLANAS

¿QUÉ TIENE QUE VER LA FONÉTICA CON LA PRÁCTICA CLÍNICA Y

LOGOPÉDICA? ALGUNOS EJEMPLOS DE COLABORACIÓN INTERDISCIPLINAR

!Sesión Monográfica: "Fonética Forense"

Sesión Monográfica: "Fonopragmática y Prosodia del habla espontánea"

PONENCIA J. GIL EL HOMBRE Y LA MÁQUINA EN FONÉTICA

FORENSE

PONENCIA F.J. CANTERO DE LA FONÉTICA DEL HABLA

ESPONTÁNEA A LA FONOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD

13:45 COMIDA

! 6

Page 7: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!

SESIÓN DE TARDE

SALA 1 (SALÓN DE ACTOS) SALA 2 (SALA DE JUNTAS) SALA 3 (SALÓN DE GRADOS)

!Sesión monográfica "Fonética

Clínica"

!Sesión Monográfica: "Fonética Forense"

!Sesión Monográfica: "Fonopragmática

y Prosodia del habla espontánea"

16:00-16:30

HERRERO, RICARD; OISHI, NATSU Calidad vocal y cirugía: posición y sedación del paciente

ANDRÉS EDO, BELÉN Análisis del perfil melódico individual

LOMBARDI VALLAURI, EDOARDO P r o s o d i c p r o m i n e n c e a s a demarcat ing dev ice between information units in spoken Italian

16:30-17:00

TORDERA YLLESCAS, JUAN CARLOS La lingüística clínica a la luz de la fonética: la adquisición y pérdida fonéticas

BLECUA, BEATRIZ; CICRES, JORDI; GIL, JUANA

Análisis de las róticas del español en posición implosiva aplicado a la identificación de locutor

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, DIANA Análisis melódico de la ironía en el discurso televisivo

17:00-17:30

BAQUÉ, LORRAINE Efectos de la afasia sobre el área vocálica en español en una tarea de repetición

FERNÁNDEZ TRINIDAD, MARIANELA; GIL FERNÁNDEZ, JUANA; INFANTE RÍOS, PATRICIA; LAHOZ, JOSÉ MARÍA

El falsetto como procedimiento de disimulo de la voz: rasgos alterables y rasgos permanentes

BASANTA LLANES, NOEMI E s t r u c t u r a p r o s ó d i c a d e l a conversación: revisión de los turnos de palabra y los significados del habla simultánea

17:30-18:00

MARCZYK, ANNA; ROSAS, ALBA; BAQUÉ, LORRAINE

Al te rac iones fono lóg i cas y f o n é t i c a s e n l a a f a s i a : observaciones de un estudio acústico

DORTA LUIS, JOSEFA; JORGE TRUJILLO, CAROLINA; MARTÍN GÓMEZ, JOSÉ ANTONIO

Análisis formántico de vocales con fines forenses: los efectos de la telefonía móvil

TERRÁDEZ GURREA, MARCIAL Tu voz te delata: detección de la mentira y el paralenguaje

18:00-19:30

SALA 1 (SALÓN DE ACTOS) !MESA REDONDA

Entonación y variación dialectal Coord. Dolors Font

Participantes: Pilar Prieto, Elisa Fernández, Miguel Mateo

22:00 CENA DE CLAUSURA

! 7

Page 8: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 SALA 1 (SALÓN DE

ACTOS)SALA 2 (SALA DE JUNTAS) SALA 3 (SALÓN DE

GRADOS)!

Sesión monográfica "Prosodia y Variación Lingüística"

!Sesión Monográfica: "Fonética Forense"

!Sesión Monográfica: "Fonética y

Adquisición de Lenguas"

9:30- 10:00 ! ! ROSEANO, PAOLO; FERNÁNDEZ PLANAS,

ANA MA.; ELVIRA-GARCÍA, WENDY; MARTÍNEZ CELDRÁN, EUGENIO

Efectos del cambio de lengua en la comparación de voces mediante LTAS

MARTÍNEZ-PARICIO, VIOLETA L1-L2map: una base de datos fónica p a r a l a e n s e ñ a n z a d e l a pronunciación de segundas lenguas DEVÍS HERRAIZ, EMPAR;

10:00-10:30

DORTA LUIS, JOSEFA; DÍAZ CABRERA, CHAXIRAXI ; HERNÁNDEZ DÍAZ, BEATRIZ

Contribución al estudio de la entonación cubana: zonas rurales occidental vs central

MARRERO AGUIAR, VICTORIA; LÓPEZ BASCUAS, LUIS ENRIQUE; MARTÍN FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS

El ritmo lingüístico en la caracterización del locutor. Percepción y aplicaciones judiciales

CRESPO, MANUELA Auto-grabaciones de audio para la práctica de la pronunciación en ELE

10:30-11:00

FERNÁNDEZ DE MOLINA ORTÉS, ELENA

V a r i a n t e s f o n é t i c a s d e l consonantismo en posición final absoluta en Mérida (Badajoz)

SÁNCHEZ CONDE, CRISTINA La Relación de las Características del Lenguaje Corporal y la Voz en el Discurso Mendaz

ESTRADA MEDINA, MARTA Incidencia de fenómenos acentuales sobre el espacio vocálico en Francés Lengua Extranjera

!!!11:00-11:30

!!GANDARIAS ISPIZUA, LEIRE

Análisis acústico y perceptivo de los contornos tonales declarativos simples del vasco de Gernika-Lumo

!Sesión Monográfica: "Fonopragmática y

Prosodia del habla espontánea"

BARTOLÍ RIGOL, MARTA Propostes didàctiques d'entonació de cortesia atenuant per al nivell B1 de català com a llengua estrangera !

BORRÀS-COMES, JOAN; PRIETO, PILAR Significado entonativo y pragmática de las interrogativas totales en catalán central

11:30 DESCANSO12:00-12:30

! DEVÍS HERRAIZ EMPAR R a s g o s m e l ó d i c o s d e l a intensificación descortés en catalán

RECIO PINEDA, SARA Estrategias prosódicas en la lectura en lengua extranjera

12:30-13:00

MENDOZA VÁZQUEZ, ERIKA El tono cantadito: análisis comparativo de la entonación de dos variedades de habla en el español de México

PEREIRA, DANIEL IGNACIO Prosodia e intensificación en algunas construcciones exclamativas

BLANCO CANALES, ANA La incidencia de la lengua materna en los procesos de percepción del español/L2

!!13:00-13:45

!PONENCIA Y. CONGOSTO

ENTONACIÓN IDIOMÁTICA Y FONÉTICA FORENSE:

LA INFORMACIÓN DIALECTAL Y SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA ENTONACIÓN EN ESPAÑOL

!PONENCIA P. MARTÍN BUTRAGUEÑO HACIA UNA PROSODIA BASADA EN EL

USO: ACTOS DE HABLA EN EL ESPAÑOL MEXICANO

Sesión Monográfica: "Fonética y Tecnologías del habla"

PONENCIA J.M. GARRIDO FONÉTICA EXPERIMENTAL Y TECNOLOGÍAS DEL HABLA

13:45 COMIDA

! 8

Page 9: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!

SESIÓN DE TARDE

SALA 1 (SALÓN DE ACTOS) SALA 2 (SALA DE JUNTAS) SALA 3 (SALÓN DE GRADOS)

!Sesión monográfica "Prosodia

y Variación Lingüística"

!Sesión Monográfica: "

Fonopragmática y Prosodia del habla espontánea"

!Sesión Monográfica: "Fonética y

Tecnologías del habla"

16:00-16:30

PAMIES BERTRÁN, ANTONIO; PAZOS BRETAÑA, JOSÉ MANUEL; COLAZO-SIMÓN, ANTONIA

La interferencia prosódica (español – francés)

ESTEBAS VILAPLANA, EVA; CABRERA ABREU, MERCEDES; GUTIÉRREZ GARCÍA, YURENA; VIZCAÍNO ORTEGA, FRANCISCO

Los tonos de frontera como marcadores de continuidad y finalidad en un discurso radiofónico en español peninsular

SCHETTINO, VALENTINA; CUTUGNO, FRANCO; SAVY, RENATA

Reduction processes in connected speech: a comparison among Italian, Castilian and German syllable

16:30-17:00

R O M E R A B A R R I O S , L O U R D E S ; FERNÁNDEZ PLANAS, ANA M; ELVIRA-GARCÍA, WEND; ROSEANO, PAOLO; CARRERA SABATÉ JOSEFINA; Y MARTÍNEZ CELDRÁN, EUGENIO

Aspectos prosódicos en una zona de transición lingüística: la franja de Aragón

FIGUEROA LÓPEZ, HELENA Prosodia e interpretación: La calidad en las in terpre tac iones desde una perspectiva prosódica

SIMÓN CASAS, JAVIER; LLOMBART GIL, JORGE; MIGUEL ARTIAGA, ANTONIO; LLEIDA SOLANO, EDUARDO

E s t u d i o c o m p a r a t i v o d e l a información que aportan los rasgos articulatorios y acústicos de los f o n e m a s a l r e c o n o c i m i e n t o automático del habla

17:00-17:30

TORREGROSA AZOR, JOSÉ Las melodías de las interrogativas absolutas en castellano y en alemán. Un análisis comparativo

GONZÁLEZ FUENTE, SANTIAGO; PRIETO, PILAR

¿Cómo detectan los niños enunciados irónicos? El papel de prosodia y gestualidad

CUTUGNO, FRANCO; ORIGLIA, ANTONIO Automatic Syllables

17:30-18:00

CRUZ, REGINA; SEARA, IZABEL; MOUTINHO, LURDES

Intonation of Yes/No question in Portuguese: analysis of the relationship between intonation and lexical stress in the AMPER-POR corpus

TANGHE, SANNE Prosodia y polifuncionalidad de los marcadores anda, vaya, vamos y venga !

ELVIRA-GARCÍA, WENDY; ROSEANO, PAOLO; FERNÁNDEZ PLANAS, ANA MA.; MARTÍNEZ CELDRÁN, EUGENIO

Eti_ToBI: Transcripción prosódica automática con etiquetas Sp_ToBI en Praat

18:00-18:30

CUEVAS ALONSO, MIGUEL; BLEORTU, CRISTINA

La entonación de las variedades norteñas y la existencia un continuum panrománico

HÜBSCHER, IRIS; ESTEVE-GIBERT, NÚRIA; IGUALADA, ALFONSO; PRIETO, PILAR

Cómo comprenden los niños la expres ión de incer t idumbre : l a contribución de gesto y habla

GARCÍA LECUMBERRI, MARÍA LUISA; PÉREZ RAMÓN, RUBÉN; COOKE, MARTIN; BARRA CHICOTE, ROBERTO

Generación por síntesis cruzada de elementos segmentales del acento extranjero

18:30-19:00

U N A M U N O G O I R I E N A , L O R E A ; E L O R D I E TA A L Z I B A R , G O R K A ; AURREKOETXEA OLABARRI, GOTZON

Variación en la formación de constituyentes prosódicos con palabras no acentuadas en vizcaíno septentrional

PÉREZ GIMÉNEZ, MONTSERRAT Rasgos pragmaprosódicos relevantes en las denominadas ‘construcciones suspendidas’: esbozo de clasificación

19:00-19:30

ZARAGOZA PÉREZ, MARINA Prosodia y variación lingüística

19:30 (ACTO DE CLAUSURA DEL CONGRESO-VINO DE HONOR)

! 9

Page 10: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!LISTADO(DE(AUTORES(POR(ORDEN(ALFABÉTICO(

Duración(del(gesto(ar@culatorio(en(las(vocales(medias(del(gallego.(Estudio(percep@vo((( 19(.............................................

Aguete&Cajiao,&Alba&&Día&5:&Sala&2&5&10:00&a&10:30&

Análisis(del(perfil(melódico(individual( 21(........................................................................................................................

Andrés&Edo,&Belén&Día&6:&Sala&2&–&16:00&–&16:30&

Melodías(para(preguntar(en(portugués(y(en(castellano.(Un(análisis(contras@vo.( 22(........................................................

&Araújo&Leite,&Monique;&Font5Rotchés,&Dolors&Día&6:&Sala&3&–&10:30&–&11:00&

Estudio(percep@vo(del(valor(de(la(parNcula(‘al’(en(vasco( 23(............................................................................................

Aurrekoetxea&Olabarri,&Gotzon;&Gaminde&Terraza,&Iñaki;&Gandarias&Ispizua,&Leire;&Romero&Andonegui,&Asier&Día&5:&Sala&2&5&10:30&a&11:00&

Efectos(de(la(afasia(sobre(el(área(vocálica(en(español(en(una(tarea(de(repe@ción(( 25(......................................................

Baqué,&Lorraine&Día&6:&Sala&1&–&17:00&–&17:30&

Efecto(de(la(modalidad(y(del(componente(léxico(en(la(percepción(de(grupos(acentuales(en(francés(lengua(extranjera(y(

lengua(materna( 27(.........................................................................................................................................................

Baqué,&Lorraine;&Barquero,&Mª&Ángeles;&Estrada,&Marta;&Schwab,&Sandra&Día&5:&Sala&3&5&10:30&a&11:00&

Estructura(prosódica(de(la(conversación:(revisión(de(los(turnos(de(palabra(y(los(significados(del(habla(simultánea(( 29(...

Basanta&Llanes,&Noemi&&Día&6:&Sala&3&–&17:00&–&17:30&

La(incidencia(de(la(lengua(materna(en(los(procesos(de(percepción(del(español/L2( 31(.....................................................

Blanco&Canales,&Ana&Día&7:&Sala&3&–&12:30&–&13:00&

Análisis(de(las(ró@cas(del(español(en(posición(implosiva(aplicado(a(la(iden@ficación(de(locutor( 32(.................................

Blecua,&Beatriz;&Cicres,&Jordi;&Gil,&Juana&Día&6:&Sala&2&–&16:30&–&17:00&

Realización(de(las(oclusivas(y(aproximantes(del(español(por(parte(de(hablantes(chinos(( 34(............................................

Blecua&Falgueras,&Beatriz;&Esteve&Mar\n,&M.&Teresa&Día&5:&Sala&3&–&13:00&a&13:30&

Las(estrategias(compensatorias(de(los(hablantes(chilenos:(una(ampliación(acús@ca(de(la(inves@gación(de(/s/(implosiva

( 36(..................................................................................................................................................................................

Bolyanatz,&Mariška&Día&5:&Sala&1&5&10:00&a&10:30&

! 10

Page 11: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Significado(entona@vo(y(pragmá@ca(de(las(interroga@vas(totales(en(catalán(central( 40(..................................................

Borràs5Comes,&Joan;&Prieto,&Pilar&Día&7:&Sala&2&–&11:00&–&11:30&

Las(vocales(medias(posteriores(en(el(catalán(del(TeraBrugent:(hacia(una(descripción(de(las(o(de(Girona( 41(.....................

Bosch&i&Roura,&Eva&Día&5:&Sala&1&–&11:00&a&11:30&

Vocalismo(tónico(en(catalán(noroccidental(de(adolescentes(que(@enen(el(catalán(y(el(rumano(como(L1.(

Caracterización(a(par@r(de(lecturas(y(de(entrevistas(semidirigidas( 42(.............................................................................

Carrera5Sabaté,&Josefina&Día&6:&Sala&3&–&9:30&–&10:00&

Autoagrabaciones(de(audio(para(la(prác@ca(de(la(pronunciación(en(ELE( 43(.....................................................................

Crespo&Manuela&&Día&7:&Sala&3&–&10:00&–&10:30&&

Percepció(de(diferències(mínimes(en(les(sibilants(del(valencià( 45(...................................................................................

Cruselles,&Paula;&Herrero,&Ricard;&Jiménez,&Jesús&Día&6:&Sala&2&–&12:00&–&12:30&

Intona@on(of(Yes/No(ques@on(in(Portuguese:(analysis(of(the(rela@onship(between(intona@on(and(lexical(stress(in(the(

AMPERaPOR(corpus( 47(...................................................................................................................................................

Cruz,&Regina;&Seara,&Izabel;&Mouenho,&Lurdes&Día&7:&Sala&1&–&17:30&–&18:00&

La(entonación(de(las(variedades(norteñas(y(la(existencia(un(con@nuum(panrománico( 48(...............................................

Cuevas&Alonso,&Miguel&Día&7:&Sala&1&–&18:00&–&18:30&

Automa@c(Syllables(( 50(..................................................................................................................................................

Cutugno,&Franco;&Origlia,&Antonio&Día&7:&Sala&3&–&17:00&–&17:30&

Rasgos(melódicos(de(la(intensificación(descortés(en(catalán( 51(......................................................................................

Devís&Herraiz&Empar&Día&7:&Sala&2&–&12:00&–&12:30&

Propostes(didàc@ques(d’entonació(de(cortesia(atenuant(per(al(nivell(b1(de(català(com(a(llengua(estrangera( 52(.............

Devís&Herraiz,&Empar;&Bartolí&Rigol,&Marta&Día&7:&Sala&3&–11:00&–&11:30&

Effects(of(place(of(ar@cula@on(on(L2(Spanish(coda(/s/(percep@on(( 53(.............................................................................

Del&Saz,&María&Día&5:&Sala&2&–&13:00&a&13:30&

Percepción(audi@va(y(visual(como(estrategias(de(adquisición(de(sonidos(nuevos(del(español(por(estudiantes(rusos( 55(..

Dmítrieva,&Anna&Día&5:&Sala&3&–&16:30&–&17:00&

! 11

Page 12: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Contribución(al(estudio(de(la(entonación(cubana:(zonas(rurales(occidental(vs.(Central( 56(...............................................

Dorta&Luis,&Josefa;&Díaz&Cabrera,&Chaxiraxi;&Hernández&Díaz,&Beatriz&Día&7:&Sala&1&–&10:00&–&10:30&

Análisis(formán@co(de(vocales(con(fines(forenses:(los(efectos(de(la(telefonía(móvil( 57(...................................................

Dorta&Luis,&Josefa;&Jorge&Trujillo,&Carolina;&Mar\n&Gómez,&José&Antonio&Día&6:&Sala&2&–&17:30&–&18:00&

Determinación(de(un(umbral(percep@vo(de(intensidad((( 59(............................................................................................

Dorta,&Josefa;&Mar\n&Gómez,&José&Antonio;&Jorge&Trujillo,&Carolina&Día&5:&Sala&2&–&17:00&–&17:30&

E@_ToBI:(Transcripción(prosódica(automá@ca(con(e@quetas(Sp_ToBI(en(Praat(( 60(...........................................................

Elvira5García,&Wendy;&Roseano,&Paolo;&Fernández&Planas,&Ana&Ma.;&Mar\nez&Celdrán,&Eugenio&Día&7:&Sala&3&–&17:30&–&18:00&

Los(tonos(de(frontera(como(marcadores(de(con@nuidad(y(finalidad(en(un(discurso(radiofónico(en(español(peninsular(..

62(

Estebas&Vilaplana,&Eva*;&Cabrera&Abreu,&Mercedes**;&Gueérrez&González,&Yurena***;&Vizcaíno&Ortega,&Francisco**&Día&7:&Sala&2&–&16:00&–&16:30&

Incidencia(de(fenómenos(acentuales(sobre(el(espacio(vocálico(en(Francés(Lengua(Extranjera( 64(....................................

Estrada&Medina,&Marta&Día&7:&Sala&3&–&10:30&–&11:00&

Diferencias(acús@cas(entre(los(acentos(tonales(prenucleares(en(catalán( 66(....................................................................

Fernández&Planas,&Ana&Ma.;&Roseano,&Paolo;&Elvira5García,&Wendy;&Cerdà&Massó,&Ramon;&Mar\nez&Celdrán,&Eugenio&Día&5:&Sala&1&–&18:00&–&18:30&

FOLERPA:(herramienta(onaline(para(el(desarrollo(de(experimentos(percep@vos(( 68(........................................................

Fernández&Rei,&Elisa;&Aguete&Cajiao,&Alba;&Osorio&Peláez,&César&Día&5:&Sala&2&–&11:00&a&11:30&

El(falselo(como(procedimiento(de(disimulo(de(la(voz:((rasgos(alterables(y(rasgos(permanentes( 70(................................

Fernández&Trinidad,&Marianela;&Gil&Fernández,&Juana;&Infante&Ríos,&Patricia;&Lahoz,&José&María&Día&6:&Sala&2&–&17:00&–&17:30&

Variantes(foné@cas(del(consonan@smo(en(posición(final(absoluta(en(Mérida((Badajoz)( 71(.............................................

Fernández&de&Molina&Ortés,&Elena&Día&7:&Sala&1&–&10:30&–&11:00&

Prosodia(e(interpretación:(La(calidad(en(las(interpretaciones(desde(una(perspec@va(prosódica( 72(.................................

Figueroa&López,&Helena&Día&7:&Sala&1&–&16:30&–&17:00&

Propuesta(para(la(evaluación(de(métodos(de(segmentación(y(medición(de(parámetros(acús@cos(de(las(consonantes(

aproximantes(espirantes(del(castellano.( 73(....................................................................................................................

Figueroa,&Mauricio;&Evans,&Bronwen&G.&Día&5:&Sala&1&–&13:00&a&13:30&

! 12

Page 13: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Rasgos(melódicos(de(enunciados(neutros(del(español(hablado(por(brasileños( 75(...........................................................

Fonseca&de&Oliveira,&Aline;&Mateo&Ruiz,&Miguel&Día&5:&Sala&3&–&17:00&–&17:30&

Análisis(acús@co(y(percep@vo(de(los(contornos(tonales(declara@vos(simples(del(vasco(de(GernikaaLumo( 76(...................

Gandarias&Ispizua,&Leire&Día&7:&Sala&1&–&11:00&–&11:30&

Generación(por(síntesis(cruzada(de(elementos(segmentales(del(acento(extranjero( 77(....................................................

García&Lecumberri,&María&Luisa;&Pérez&Ramón,&Rubén;&Cooke,&Maren;&Barra&Chicote,&Roberto&Día&7:&Sala&3&–&18:00&–&18:30&

Análisis(descrip@vo(de(las(estrategias(de(aprendizaje(y(creencias(de(los(estudiantes(en(los(procesos(de(adquisición(y(

aprendizaje(de(la(pronunciación(en(ELE( 79(.....................................................................................................................

Giralt&Lorenz,&Marta&Día&5:&Sala&3&–&18:30&–&19:00&

La(presencia(de(la(lengua(escrita(en(los(procesos(de(aprendizaje(y(adquisición(de(la(pronunciación(del(español(lengua(

extranjera:(¿podríamos(hablar(de(interferencia?( 80(.......................................................................................................

Giralt&Lorenz,&Marta;&Cantero&Serena,&Francisco&José&Día&5:&Sala&3&–&18:00&–&18:30&

¿Cómo(detectan(los(niños(los(enunciados(irónicos?(El(papel(de(la(prosodia(y(gestualidad( 81(..........................................

González&Fuente,&Saneago;&Prieto,&Pilar&Día&7:&Sala&2&–&17:00&–&17:30&

Calidad(vocal(y(cirugía:(posición(y(sedación(del(paciente( 83(............................................................................................

Herrero,&Ricard;&Oishi,&Natsu&Día&6:&Sala&1&–&16:00&–&16:30&

Cómo(comprenden(los(niños(la(expresón(de(incer@dumbre:(la(contribución(de(gesto(y(habla( 84(....................................

Hübscher,&Iris;&Esteve5Gibert,&Núria;&Igualada,&Alfonso;&Prieto,&Pilar&Día&7:&Sala&2&–&18:00&–&18:30&

Caracterización(foné@ca(de(la(ar@culación(musical:(el(caso(del(txistu( 86(.........................................................................

Iribar&Ibabe,&Alexander&Día&5:&Sala&2&–&16:00&–&16:30&

Presentación(de(la(colección(de(los(materiales(tecnológicos(para(la(descripción(ar@culatoria(de(los(sonidos(del(

euskara(contenidos(en(la(plataforma(Euskal(Hotsak(Ahoskatzen( 87(................................................................................

Iribar&Ibabe,&Alexander;&Pagola&Petrirena,&Rosa&Miren;&Túrrez&Aguirrezabal,&Itziar&Día&5:&Sala&2&–&16:30&–&17:00&

Prominència(i(centralització:(estudi(de(les(vocals(altes(anteriors(de(l’alguerés( 88(............................................................

Jiménez,&Jesús;&Lloret,&Maria5Rosa&Día&5:&Sala&1&–&13:30&a&14:00&

Teaching(English(as(a(Lingua(Franca(tailored(to(regional(varie@es(of(Spanish:(influence(on(intelligibility(and(attudes.(..

90(

Jurado&Bravo,&Mª&Ángeles&

! 13

Page 14: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Día&5:&Sala&3&–&13:30&a&14:00&

Realización(foné@ca(del(acento(español(en(diferentes(contextos(entona@vos(y(su(percepción(por(los(estudiantes(

japoneses( 91(..................................................................................................................................................................

Kimura,&Takuya;&Sensui,&Hirotaka;&Takasawa,&Miyuki;&Toyomaru,&Atsuko;&Atria,&José&Joaquín&Día&6:&Sala&3&–&10:00&–&10:30&

Prosodic(prominence(as(a(demarca@ng(device(between(informa@on(units(in(spoken(Italian( 93(......................................

Lombardi&Vallauri,&Edoardo&Día&6:&Sala&3&–&16:00&–&16:30&

Alteraciones(fonológicas(y(foné@cas(en(la(afasia:(observaciones(de(un(estudio(acús@co( 95(............................................

Marczyk,&Anna;&Rosas,&Alba;&Baqué,&Lorraine&Día&6:&Sala&1&–&17:30&–&18:00&

El(ritmo(lingüís@co(en(la(caracterización(del(locutor.(Percepción(y(aplicaciones(judiciales( 96(..........................................

Marrero&Aguiar,&Victoria;&López&Bascuas,&Luis&Enrique;&Mar\n&Fernández,&José&Luis&Día&7:&Sala&2&–&10:00&–&10:30&

Percepción(del(tempo(en(esNmulos(lingüís@cos(de(diferente(complejidad( 98(.................................................................

Mar\n&Fernández,&José&Luis;&López&Bascuas,&Luis&Enrique;&Marrero&Aguiar,&Victoria&Día&6:&Sala&2&–&12:30&–&13:00&

Análisis(melódico(de(la(ironía(en(el(discurso(televisivo( 100(.............................................................................................

Mar\nez&Hernández,&Diana&&Día&6:&Sala&3&–&16:30&–&17:00&

L1aL2map:(una(base(de(datos(fónica(para(la(enseñanza(de(la(pronunciación(de(segundas(lenguas( 102(...........................

Mar\nez5Paricio,&Violeta&Día&7:&Sala&3&–&9:30&–&10:00&

"Es(un(hombre(famoso"(o("¿Es(un(hombre(famoso?:(Rasgos(melódicos(de(las(interroga@vas(absolutas(del(español(

hablado(por(suecos( 103(..................................................................................................................................................

Martorell&Morales,&Laura;&Font5Rotchés,&Dolors&Día&6:&Sala&3&–&12:00&–&12:30&

El(tono(cantadito:(análisis(compara@vo(de(la(entonación(de(dos(variedades(de(habla(en(el(español(de(México(( 104(.......

Mendoza&Vázquez,&Erika&&Día&7:&Sala&1&–&12:30&–&13:00&

The(Produc@on(of(New(and(Similar(Frica@ves(by(Bulgarian(Learners(of(Modern(Greek( 106(............................................

Milenova,&Milena&Día&6:&Sala&2&–&9:30&–&10:00&

Reducción(y(coalescencia(de(/we/(en(castellano:(condicionamiento(contextual.(Estudio(preliminar( 108(.........................

Mioq,&Renzo&Día&6:&Sala&2&–&10:00&–&10:30&

Estudio(del(cambio(lingüís@co((en(el(sistema(vocálico(del(habla(pasiega(( 110(..................................................................

Moreno&Carral,&Manuel&

! 14

Page 15: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Día&5:&Sala&1&5&10:30&a&11:00&

Acquisi@on(of(L2(Portuguese(stops(by(Chineseaspeaking(learners(–(considera@ons( 112(..................................................

Nunes,&Ana&Margarida&Belém&Día&6:&Sala&3&–&11:00&–&11:30&

Análisis(acús@co(de(las(vibrantes(del(español(en(habla(espontánea:(estudio(piloto( 114(..................................................

Orez5de5Pinedo,&Núria&Día&5:&Sala&1&–&16:30&–&17:00&

La(interferencia(prosódica((español(–(francés)( 115(.........................................................................................................

Pamies&Bertrán,&Antonio;&&Pazos&Bretaña,&José&Manuel;&Colazo5Simón,&Antonia&&Día&7:&Sala&1&–&16:00&–&16:30&

Prosodia(e(intensificación(en(algunas(construcciones(exclama@vas( 116(..........................................................................

Pereira,&Daniel&Ignacio&Día&7:&Sala&2&–&12:30&–&13:00&

Rasgos(pragmaprosódicos(relevantes(en(las(denominadas(‘construcciones(suspendidas’:(esbozo(de(clasificación( 117(....

Pérez&Giménez,&Montserrat&Día&7:&Sala&2&–&18:30&–&19:00&

Aproximación(a(la(lenición(de(oclusivas(sordas(en(el(español(¿Sonorización(en(hablantes(de(Madrid?( 118(.....................

Pérez&Santos,&Judit&&Día&5:&Sala&1&–&17:00&–&17:30&

Enseñanza(de(ELE(a(alumnos(de(edades(tempranas(en(una(escuela(de(Irlanda(del(Norte( 119(..........................................

Piquer&Vives,&Inma&Día&6:&Sala&3&–&12:30&–&13:00&

La(duración(de(la(sílaba(tónica(en(italiano:(experimento(percep@vo(con(hispanófonos(que(estudian(italiano(como(LS((..

120(

Piqueras&Casado,&Fuensanta&Día&5:&Sala&3&–&17:30&–&18:00&

¿Sesgo(trocaico(o(desarrollo(neutro(en(la(adquisición(de(las(estructuras(prosódicas(del(español(como(lengua(

materna?( 121(.................................................................................................................................................................

Polo&Cano,&Nuria&Día&5:&Sala&3&5&10:00&a&10:30&

Percep@on(and(produc@on(of(English(front(vowels(by(Portuguese(learners:(The(effects(of(auditory(perceptual(training(

( 122(................................................................................................................................................................................

Rato,&Anabela&Día&5:&Sala&2&–&13:30&a&14:00&

Estrategias(prosódicas(en(la(lectura(en(lengua(extranjera( 124(.........................................................................................

Recio&Pineda,&Sara&Día&7:&Sala&3&–&12:00&–&12:30&

Normalización(de(las(vocales(medianas(anteriores(del(catalán(en(habla(espontánea( 126(................................................

! 15

Page 16: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Rius5Escudé,&Agnès;&Torras&Compte,&Francina&Día&5:&Sala&1&–&17:30&–&18:00&

Aspectos(prosódicos(en(una(zona(de(transición(lingüís@ca:(la(franja(de(Aragón( 128(........................................................

Romera&Barrios,&Lourdes;&&Fernández&Planas,&Ana&M;&Elvira5García,&Wend;&Roseano,&Paolo;&Carrera&Sabaté&Josefina;&y&Mar\nez&Celdrán,&Eugenio&

Día&7:&Sala&1&–&16:30&–&17:00&

La(percepción(de(oposiciones(foné@co/fonológicas(en(L2( 130(........................................................................................

Romito,&Luciano;&Frontera,&Manuela;&Tarasi,&Andrea&Día&5:&Sala&3&–&19:00&–&19:30&

Tratamiento(percep@vo(de(las(categorías(/p,t,k/(/b,d,g/.(Esbozo(del(espacio(acús@co(de(distribución(categorial(a(

par@r(de(los(parámetros(VOT(,(Explosión((y(Transición( 131(.............................................................................................

Rosas,&Alba&&Día&5:&Sala&2&–&19:00&–&19:30&

Efectos(del(cambio(de(lengua(en(la(comparación(de(voces(mediante(LTAS( 133(................................................................

Roseano,&Paolo;&Fernández&Planas,&Ana&Ma.;&Elvira5García,&Wendy;&Mar\nez&Celdrán,&Eugenio&Día&7:&Sala&2&–&9:30&–&10:00&

Diferencias(percep@vas(entre(los(acentos(tonales(prenucleares(en(catalán( 135(..............................................................

Roseano,&Paolo;&Fernández&Planas,&Ana&Ma.;&Elvira5García,&Wendy;&Cerdà&Massó,&Ramon;&Mar\nez&Celdrán,&Eugenio&Día&5:&Sala&2&–&18:30&–&19:00&

Una(sordera(selec@va:(diferencias(percep@vas(entre([ʎ](y([ʝ(]̞(y(su(repercusión(en(el(cambio( 137(....................................

Rost&Bagudanch,&Assumpció&Día&6:&Sala&2&–&10:30&–&11:00&

La(Relación(de(las(Caracterís@cas(del(Lenguaje(Corporal(y(la(Voz(en(el(Discurso(Mendaz( 139(..........................................

Sánchez&Conde,&Crisena&Día&7:&Sala&2&–&10:30&–&11:00&

Estudio(de(percepción(vocálica(audiovisual(en(condiciones(unimodales(y(bimodales(congruentes(e(incongruentes:(¿un(

efecto(McGurk?( 140(.......................................................................................................................................................

Santamaría&Busto,&Enrique&Día&6:&Sala&2&–&11:00&–&11:30&

Análisis(foné@coaacús@co(de(los(segmentos(líquidos(/l/(y(/r/(distensivos(en(el(español(de(la(habana.( 141(.....................

Santana&Cepero,&Elizabeth&Día&6:&Sala&1&–&9:30&–&10:00&

La(fonè@ca(en(la(gramà@ca(d’una(ins@tució(norma@vitzadora((GNV(2006)( 142(...............................................................

Saragossà&Alba,&Abelard&Día&5:&Sala&3&–&11:00&a&11:30&

Prosodic(aspects(of(ques@ons(in(Italian(learners(of(Spanish(as(a(Foreign(Language.( 143(.................................................

Savy,&Renata;&Luque&Moya,&Jose&Antonio&Día&5:&Sala&3&–&16:00&–&16:30&

! 16

Page 17: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Reduc@on(processes(in(connected(speech:(a(comparison(among(Italian,(Cas@lian(and((German(syllable(( 144(.................

Scheqno,&Valenena;&Cutugno,&Franco;&Savy,&Renata&Día&7:&Sala&3&–&16:00&–&16:30&

Shi~s(in(Phoneme(Boundaries(from(Mul@ple(Forms(of(Speech(Imagery( 146(...................................................................

Scos,&Mark&Día&5:&Sala&2&–&17:30&–&18:00&

Estudio(compara@vo(de(la(información(que(aportan(los(rasgos(ar@culatorios(y(acús@cos(de(los(fonemas(al(

reconocimiento(automá@co(del(habla.( 147(.....................................................................................................................

Simón&Casas,&Javier;&Llombart&Gil,&Jorge;&Miguel&Areaga,&Antonio;&Lleida&Solano,&Eduardo&Día&7:&Sala&3&–&16:30&–&17:00&

Categorías(en(el(análisis(acús@co(de(los(sonidos(aproximantes(del(español([β,(δ,(γ](en(habla(espontánea( 149(................

Sola&Prado,&Alicia&Día&6:&Sala&1&–&10:00&–&10:30&

Comportamiento(foné@coaacús@co(de(las(vocales(tónicas(del(Chedungun(en(dos(sectores(del(Alto(BíoaBío( 150(..............

Soto5Barba,&Jaime;&Lara,&Isolina;&Salamanca,&Gastón&Día&6:&Sala&1&–&10:30&–&11:00&

El(sistema(vocálico(del(español(de(Chile(en(el(habla(de(los(profesionales(chilenos( 151(....................................................

Soto5Barba,&Jaime;&Cerda,&Karina;&Fuentes,&Darío&Día&6:&Sala&1&–&11:00&–&11:30&

Variación(del(fonema(/b/(en(el(habla(de(los(profesionales(chilenos(en(situación(de(lectura(en(voz(alta( 152(....................

Soto5Barba,&Jaime;&Díaz,&Erika;&Pereira,&Daniel&Ignacio&Día&5:&Sala&2&–&18:00&–&18:30&

Prosodia(y(polifuncionalidad(de(los(marcadores(anda,(vaya,(vamos(y(venga( 153(............................................................

Tanghe,&Sanne&Día&7:&Sala&2&–&17:30&–&18:00&

Tu(voz(te(delata:(detección(de(la(men@ra(y(paralenguaje( 155(.........................................................................................

Terrádez&Gurrea,&Marcial&Día&6:&Sala&3&–&17:30&–&18:00&

La(lingüís@ca(clínica(a(la(luz(de(la(foné@ca:(la(adquisición(y(pérdida(foné@cas( 156(..........................................................

Tordera&Yllescas&Juan&Carlos&Día&6:&Sala&1&–&16:30&–&17:00&

Las(melodías(de(las(interroga@vas(absolutas(en(castellano(y(en(alemán.(Un(análisis(compara@vo( 157(............................

Torregrosa&Azor,&José&Día&7:&Sala&1&–&17:00&–&17:30&

Variación(en(la(formación(de(cons@tuyentes(prosódicos(con(palabras(no(acentuadas(en(vizcaíno(septentrional( 158(.......

Unamuno&Goiriena,&Lorea;&Elordieta&Alzibar,&Gorka;&Aurrekoetxea&Olabarri,&Gotzon&Día&7:&Sala&1&–&18:30&–&19:00&

Resilabificación(de(la(aspiración(de(/as/(ante(oclusiva(dental(sorda.(Parámetros(acús@cos(y(variación(social.( 160(...........

! 17

Page 18: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!

Vida5Castro&Maelde&Día&6:&Sala&1&–&12:30&–&13:00&

Variación(foné@ca(de(los(tonos(estándar(del(chino(mandarín.(Un(estudio(de(corpus( 161(................................................

Yao,&Junming;&Garrido&Almiñana,&Juan&María&Día&5:&Sala&1&–&16:00&–&16:30&

Prosodia(y(variación(lingüís@ca( 163(................................................................................................................................

Zaragoza&Pérez&Marina&Día&7:&Sala&1&–&19:00&–&19:30

! 18

Page 19: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Duración del gesto articulatorio en las vocales medias del gallego. Estudio perceptivo

Aguete Cajiao, Alba

Día 5: Sala 2 - 10:00 a 10:30

[email protected] Instituto da Lingua Galega (USC) !

En esta comunicación presentaremos un experimento perceptivo de categorización con el que pretendemos comprobar si la duración del gesto articulatorio influye en la percepción del timbre de las vocales medias tónicas en gallego.

Abordamos este estudio desde la perspectiva teórica de la fonología articulatoria y del modelo Task Dynamics. Para esta teoría la unidad mínima del habla es el gesto, una unidad discreta, puesto que se define en torno a una meta de constricción en el tracto vocal, y abstracta, dado que esta meta es ideal. Además, es por naturaleza dinámico, lo cual implica que los diferentes parámetros que configuran el gesto articulatorio, tales como las diferencias temporales, pueden servir como contraste fonológico.

Nuestra hipótesis es que la mayor duración del gesto articulatorio permite una mayor diferenciación del timbre, dado que los articuladores tienen más tiempo para llegar a la meta ideal (las vocales medias, aunque tengan una misma meta en cuanto a lugar de constricción –constriction location- difieren en el grado de constricción –constriction degree-) y que una duración menor dará como resultado vocales con índices acústicos (valores de F1 y F2) semejantes.

Esta hipótesis viene fundamentada por un estudio acústico previo en el que comprobamos que la mayor duración del gesto sí que implica una mejor diferenciación acústica, con una mayor distancia para los valores de F1 y F2 entre las vocales medias abiertas y sus correspondientes cerradas.

Con este experimento perceptivo queremos comprobar si esta mayor diferenciación que parece existir en el plano acústico también es percibida por los hablantes, o si, por el contrario, no se percibe como tal. Para eso realizamos dos test perceptivos diferentes con jueces universitarios gallegohablantes, procedentes de diferentes zonas de Galicia. Los estímulos fueron generados con TaDA, un sistema computacional creado por los Laboratorios Haskins para testar los presupuestos teóricos de la fonología articulatoria y del modelo Task Dynamics. Este programa genera outputs acústicos a partir de un input articulatorio, y permite modificar los parámetros implicados en el gesto. Esto nos permitió crear una serie de outputs para cada vocal media modificando la duración del gesto en saltos de 5ms. Los outputs obtenidos nos sirvieron de estímulos para el experimento.

El experimento consta de dos partes: en primer lugar un test de identificación de vocales, donde los jueces escuchan un estímulo por caso (trial) y deben decidir de qué vocal se trata. La finalidad de este test es observar si los hablantes categorizan o no los estímulos como diferentes unidades según la duración del gesto. Una vez realizado este test realizan un test de discriminación, donde se presentan por cada caso (trial) un par de estímulos pertenecientes a la misma vocal con una diferente duración del gesto articulatorio. Con este segundo test pretendemos delimitar el punto en que una unidad pasa a distinguirse de la otra.

Dado que actualmente carecemos de estudios perceptivos del vocalismo del gallego, este trabajo se presenta como una pequeña contribución a este campo de estudio. Los resultados obtenidos en este experimento nos permitirán comprobar si la duración del gesto articulatorio tiene alguna implicación en la categorización de las vocales y nos da nuevas pistas sobre qué puede motivar algunos de los cambios lingüísticos activos en el gallego actual. !

Bibliografía: Borzone De Manrique, A. M. (1979) “On the recognition of isolated spanish vowels”, en Hollien, H.-

Hollien, P. (eds). Current Issues in the Phonetic Sciences, Amsterdam: John Benjamins, pp.677-681. Browman, Catherine P.-Goldstein, L. (1993) “Dynamics and Articulatory Phonology”, Haskins

Laboratories Status Report on Speech Research, pp. 51-62.

! 19

Page 20: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Fernández Planas, Ana María (1993) “Estudio del campo de dispersión de las vocales castellanas”, EFE, V, pp. 129-162.

Fernández Planas, A.M.- Carrera Sabaté, J. (2004) “Percepción de vocales medias del catalán oriental central y del catalán noroccidental por parte de oyentes catalanohablantes y castellanohablantes de Lleida”, en Actas del V Congreso de Lingüística General, vol. 1, León, pp. 973-982.

Hawkins, S. (1992). “An introduction to task dynamics”, en G. Docherty & R. D. Ladd (eds.), Papers in laboratory phonology II: Gesture, segment, prosody. Cambridge. University Press, 9-25.

Pamiés, A.- Planas, A.M. (2006) “La percepción de la duración vocálica en español”, en Luque Durán, J. (Ed.) Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al profesor Andrés de Molina Redondo, Granada, pp. 501-512.

Romero, Joaquin (1988) “Campos de dispersión auditivos de las vocales del castellano”, EFE, III, pp.181-205. !

!

! 20

Page 21: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!!Análisis del perfil melódico individual

Andrés Edo, Belén

Día 6: Sala 2 – 16:00 – 16:30

[email protected]

Universidad de Barcelona !En el año 2002, Jordi Cicres, en su tesis doctoral Aplicació de l’anàlisi de l’entonació i de l’alineació

tonal a la identificació de parlants en fonética forense, pretendía identificar y describir los parámetros entonativos idiosincráticos de los hablantes con el objetivo de que se pudieran utilizar en fonética forense para la identificación del hablante. Los resultados que se extrajeron de su tesis demostraron que la identificación de hablantes partir de la entonación es posible y, de hecho, factible. Así pues, tomo estos resultados como punto de partida para mi investigación, en la que quiero ir más allá.

La idea que nos planteamos con esta investigación es proponer un método que permita aislar el perfil melódico personal, es decir, los rasgos característicos de la entonación de cada individuo, de manera que sea posible “limpiar” una melodía entonativa y extraer los datos necesarios para la identificación del hablante. Para ello, utilizaremos, por un lado, el método de Análisis melódico del habla (Cantero y Font-Rotchés, 2009), que permite distinguir y cuantificar cada rasgo melódico. Por otro lado, nos basaremos en la técnica forense del pasaporte vocal que utiliza la Policía Científica. De esta manera, este trabajo plantea la unión de dos mundos diferentes pero complementarios, el de la acústica forense con el del análisis de la entonación.

El objetivo general de este trabajo es comprobar la posibilidad de añadir el perfil melódico al pasaporte vocal. El perfil melódico es la melodía característica de un hablante o de un grupo de hablantes que no es significativa. Es decir, no tiene valor lingüístico ni paralingüístico. A este concepto ya se refieren Cantero y Devis (2011) en Análisis de la interlengua, en un estudio acerca de la entonación, o perfil melódico, del español hablado por italianos y Cantero y Fonseca (2011) en Características de la entonación del español hablado por brasileños. Además de todo lo anterior, cabe destacar la labor de Font-Rotchés y de Paloma (2013) que llevaron a cabo una investigación en la que se encargaron de determinar el perfil melódico personal de dos presentadores de noticias en catalán, Ramón Pellicer y Xavi Coral. Es decir, caracterizaron los rasgos entonativos particulares de cada presentador mediante el análisis de los titulares de los informativos.

Para que nuestro trabajo pueda llevarse a cabo, realizaremos enunciados de hablantes de distintas procedencias de los cuales se identificarán los rasgos dialectales para focalizar únicamente en los rasgos personales. Todo ello es posible gracias a que en nuestro grupo de investigación, GREP, se han definido los rasgos melódicos específicos de las variedades del español con la tesis doctoral de Mateo (2014) La entonación del español meridional, en la que se definen los patrones entonativos del español del sur, y con la de Ballesteros (2011) La entonación del español del norte, en la que se definen los rasgos entonativos del español septentrional. Finalmente, una vez que los enunciados estén limpios de los rasgos no idiosincráticos, realizaremos manipulaciones sobre ellos para poder comprobar de manera experimental los rasgos identificados como personales.

! 21

Page 22: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Melodías para preguntar en portugués y en castellano. Un análisis contrastivo. !

Araújo Leite, Monique; Font-Rotchés, Dolors

Día 6: Sala 3 – 10:30 – 11:00

[email protected]; [email protected]

Instituto Federal de Goiás- IFG / Universidad de Barcelona !El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia que tiene por objetivos establecer los

patrones melódicos de todas las regiones del portugués de Brasil y desarrollar propuestas didácticas dirigidas a la enseñanza y al aprendizaje de lenguas. Realizamos pues, en este artículo, un análisis comparativo inicial entre los patrones de las interrogativas del castellano peninsular y del portugués de Brasil (hablado en la provincia de Minas Gerais).

Para la extracción manual y análisis acústica de las vocales de los contornos melódicos de los enunciados interrogativos, hemos utilizado el programa Praat (Boersma y Weenink, 1992-2012) y para el análisis melódico de los enunciados seleccionados hemos aplicado el método Análisis Melódico del Habla descrito en Cantero y Font-Rotchés (2009).

El análisis contrastivo que proponemos en este artículo presenta los cuatro patrones /+interrogativos/ del castellano peninsular, descritos en un corpus que cuenta con un total de 213 enunciados-pregunta, emitidos por 137 informantes (Cantero y Font-Rotchés, 2007; Font-Rotchés y Mateo, 2011 y 2013). En seguida, se contrastan los rasgos melódicos de estos patrones con los de los tres patrones melódicos /+interrogativos/ del portugués de Brasil (hablado en la Provincia de Minas Gerais), descritos a partir de 76 enunciados-pregunta producidos por un total de 32 informantes (Araújo, 2014).

En cuanto al corpus del portugués de Brasil (hablado en Minas Gerais), los enunciados que han sido extraídos de grabaciones audiovisuales de diversos programas de la televisión brasileña que corresponden a los géneros de Talk show, teleperiódicos, Reality Show, bien como grabaciones ocultas de nativos brasileños, siendo todas las grabaciones en situación de habla espontánea.

Los resultados muestran que los patrones de las interrogativas del portugués de Brasil se caracterizan por presentar una inflexión final ascendente y, en menos casos, una de núcleo elevado o una de circunfleja ascendente-descendente. Los patrones melódicos de las interrogativas del castellano peninsular presentan dos patrones ascendentes y uno con una inflexión final circunfleja ascendente-descendente. Ambos son parecidos aunque los patrones del castellano presentan ascensos más prominentes. El cuarto patrón del español presenta un cuerpo y una inflexión final ascendentes, que no existe en portugués de Brasil. Por tanto, se demuestra que los hablantes nativos del castellano peninsular y del portugués de Brasil pueden sufrir dificultades en el proceso de adquisición de esas lenguas, tales como confusión o malentendidos en la comunicación, en el caso de que usen los patrones melódicos inadecuados. Luego, es imprescindible avanzar en los estudios que caracterizan los rasgos melódicos de lenguas como el portugués de Brasil y del castellano con el fin de proponer posibles aplicaciones didácticas que faciliten la adquisición de la entonación de lenguas.

Referencias bibliográficas Araújo, M.L (2014): Entonação das interrogativas e das declarativas do português brasileiro falado em

Minas Gerais: Modelos para o Ensino de Línguas. Dissertação de Mestrado - Departamento de Línguas Estrangeiras e Tradução, Universidade de Brasília.

Boersma, P.; Weenink, D. (1992-2012): Praat: doing Phonetics by Computer. http://www.praat.org Cantero, F. J. (2002): Teoría y análisis de la entonación. Barcelona: Ed. de la Universitat de

Barcelona. Cantero, F. J.; Font-Rotchés, D. (2007): “Entonación del español peninsular en habla espontánea:

patrones melódicos y márgenes de dispersión”. Moenia, 13, 69-92. Font-Rotchés, D.; Mateo, M. (2011): “Absolute interrogatives in Spanish, a new melodic pattern”.

Anais do VII Congresso Internacional da Abralin, Curitiba (Brasil), 1111-1126. Font-Rotchés, D.; Mateo, M. (2013): “Entonación de las interrogativas absolutas del español

peninsular del sur en habla espontánea”. Onomázein, 28(2), 256-275.

! 22

Page 23: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Estudio perceptivo del valor de la partícula ‘al’ en vasco

Aurrekoetxea Olabarri, Gotzon; Gaminde Terraza, Iñaki; Gandarias Ispizua, Leire; Romero Andonegui, Asier

Día 5: Sala 2 - 10:30 a 11:00

[email protected], [email protected], [email protected],

[email protected] UPV/EHU

!Los estudios sobre la prosodia del vasco han reverdecido enormemente en las últimas décadas,

principalmente debido a las aportaciones de J. I. Hualde, I. Gaminde y G. Elordieta. Hoy en día se tiene un gran conocimiento del acento de casi todas las variedades dialectales del vasco. Sin embargo, los estudios sobre la percepción de hechos prosódicos son más escasos, aunque es visible su aumento en nuestros días.

Esta contribución propone un nuevo estudio sobre la percepción prosódica, ateniéndose a la producción y percepción de dos partículas: la partícula modal ahal (‘poder’) y de la partícula interrogativa al que se utiliza en ciertas variedades (centrales) y que es usada en interrogativas absolutas. A pesar de que tanto la función como la pronunciación de las mismas es totalmente diferente, en dialectos que no conocen la aspiración se pronuncian similarmente llegando a producirse ambigüedad entre ellas. Teniendo esto en cuenta, se ha llevado a cabo un experimento con 20 frases de las cuales 6 son frases naturales grabadas a informantes y otras 14 sintéticas, manipuladas en el laboratorio. Partiendo de frases afirmativas con la partícula ahal se han creado interrogativas con la partícula al y con cambio del tono de la frase y, por otra parte, partiendo de las interrogativas con al se han creado frases afirmativas con ahal, también cambiando el tono de la frase. Con estas frases se ha llevado a cabo una encuesta de percepción online, invitando a personas del entorno de los investigadores (alumnos, exalumnos, amigos…) a elegir entre diversas opciones (afirmativa o interrogativa). Estudios complementarios han sido llevados a cabo con alumnos en clase.

En las conclusiones se muestran los valores de confusión y se discute el papel del tono en la percepción, tanto de las frases interrogativas como de las afirmativas.

Referencias: Aurrekoetxea, G. /Gaminde, I. (coor.) (2011): Prosodiaz eta Hezkuntzaz I. Jardunaldiak/I. Jornadas

sobre Prosodia y Educación. Leioa: UPV-EHU. Aurrekoetxea, G. /Gaminde, I. & Iglesias, A. (2011) “Corpus based prosodic variation in basque: y/n

questions marked with the particle al”, en Estudios de Fonética Experimental XX, 11-31. Elordieta, G. (2003a): “Intonation”, en: José Ignacio Hualde & Jon Ortiz de Urbina (eds.): A grammar

of Basque. Berlín: Mouton de Gruyter, 72-112. Elordieta, G. (2003b): “The Spanish intonation of speakers of a Basque pitch-accent dialect”, en:

Catalan Journal of Linguistics 2, 67-95. Elordieta. G. (2006): “Spanish pitch accent alignment by Northern Bizkaian Basque speakers”, en:

Beatriz Fernandez & Itziar Laka (eds.): Andolin Gogoan. Essays in Honour of Profesor Eguzkitza. Bilbao: UPV/EHU, 269-290.

Elordieta. G. (2007a): “Constraints on intonational prominence of focalized constituents”, en: Daniel Büring, Matthew Gordon & Chungmin Lee (eds.): Topic and focus: Papers from a workshop on intonation and meaning. Dordrecht: Springer, 1-22.

Elordieta. G. (2007b): “A constraint-based analysis of the intonational realization of focus in Northern Bizkaian Basque”, en: Tomas Riad & Carlos Gussenhoven (eds.): Tones and Tunes: Typological Studies in Word and Sentence Prosody. Berlín: Mouton, 201-234.

Elordieta, G. (2008): "Euskal azentu eta intonazioari buruzko ikerketa: status quaestionis". http://www.elebilab.com/documentos/archivos/publicaciones/3_ElordietaKoldo%20Mitxelena%20Katedrarako.pdf

Gaminde, I. (2010): Bizkaiko Gazteen Prosodiaz: Euskaraz eta Gaztelaniaz. Bilbao: Mendebalde Kultura Alkartea & Bizkaiko Foru Aldundia.

! 23

Page 24: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Gaminde, I. (2011): “Noraka Euskal Azentuak?”, en: Aurrekoetxea, Gotzon/Gaminde, Iñaki (eds.): Prosodiaz eta Hezkuntzaz I. Jardunaldiak/I. Jornadas sobre Prosodia y Educación. Bilbao: UPV-EHU.

Gaminde, I. /Romero, A. / Garay, U. / Etxebarria, A. (2011): “Los tonos de frontera de las oraciones interrogativas absolutas producidas por hablantes bilingües vasco-español”, en: Estudios de Lingüística Aplicada 54, 61-79.

Hualde, J. I. (2003a): "El modelo métrico y autosegmental", en: Prieto, Pilar (coord.): Teorías de la Entonación. Barcelona: Ariel Lingüística.

Hualde, J. I. (2003b): “From phrase-final to post-initial accent in western Basque”, en: Fikkert, Paula/Jacobs, Haike: Development in prosodic systems. Berlin: Mouton de Gruyter, 249-281.

Hualde, J. I. (2006): “Estado actual de las investigaciones sobre la acentuación en lengua vasca”, en: Oihenart 21, 149-177.

Prieto, P. (2003): “Las teorías lingüísticas de la entonación”, en: Pilar Prieto (ed.): Teorías de la entonación. Barcelona: Ariel.

Prieto, P. (2009): “IV Workshop on Sp_ToBI Transcription of Intonation of the Spanish Language”. http://www.congresos.ulpgc.es/papi2009/programmePilar.html

Romero, A. / Gaminde, I. / Garay, U. & Etxebarria, A. (2014) “diferencias en la percepción de las interrogativas absolutas del euskara según la lengua materna de los informantes” (en prensa) V Congreso Internacional de Fonética Experimental. !!

! 24

Page 25: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Efectos de la afasia sobre el área vocálica en español en una tarea de repetición Baqué, Lorraine

Día 6: Sala 1 – 17:00 – 17:30

[email protected]

Universitat Autònoma de Barcelona !Desde los inicios de la afasiología se ha considerado que las afasias por lesión pre-rolándica (ej.

Broca) se caracterizan por una elocución no fluente y por presentar un déficit fonético (“motor”, según MacNeilage 1982), mientras que las afasias retro-rolándicas (ej. Conducción) suelen estar asociadas a un habla fluente y a la presencia de un déficit fonológico (“pre-motor”). En el primer caso se suele apreciar una dificultad articulatoria. En el segundo caso se postula que la dificultad radicaría en la selección y ordenación fonémica, en ausencia de déficit articulatorio, lo que se manifiesta por sustituciones fonémicas y por numerosas metátesis. Dichas conclusiones se basan esencialmente en el análisis de errores consonánticos.

Por lo que respecta al sistema vocálico, menos estudiado, la mayoría de trabajos en distintas lenguas concluyen que está relativamente bien preservado en los distintos tipos de afasias. Con todo, existen divergencias entre los distintos estudios. Mientras que algunos no hallan diferencias entre los sujetos sin patología y los sujetos afásicos en los valores formánticos medios ni en el área vocálica (Ryalls 1986, Kent & Rosenbeck 1983, Jacks et al 2010), otros ponen de manifiesto a) una posteriorización de las vocales y una reducción del área vocálica (Whiteside et al. 2010) en los afásicos por lesión anterior o una mayor variabilidad intra-fonémica (Ryalls 1986) en las producciones afásicas (por lesión tanto anterior como posterior) que podría interpretarse como un índice de dificultad articulatoria en ambos grupos de pacientes. Se han podido correlar el tamaño del área vocálica con la inteligibilidad de las producciones de los pacientes (Weisner et al. 2001).

Respecto a la duración vocálica también se han obtenido resultados contradictorios. Algunos estudios (Ryalls 1981, Schirmer 2004) muestran un alargamiento significativo en los afásicos por lesión anterior y valores similares en las producciones de afásicos por lesión posterior y de sujetos sin patología. Aunque dichos resultados pueden variar significativamente en función de la estructura silábica (Duffy & Gawel 1984).

Por consiguiente, este estudio tiene por objetivo analizar en qué medida existen modificaciones significativas de la duración y del espacio vocálico entre la afasia de Broca vs de Conducción en español, en una tarea de repetición de palabras aisladas.

Para ello, hemos tenido en cuenta, además de la patología, el carácter acentuado o átono de la sílaba. Se han seleccionado los 240 ítems léxicos del corpus COGNIFON-Español (Baqué et alii 2006), que incluyen las vocales del español (N=580) en posición acentuada y no acentuada, en combinación con las oclusivas y fricativas del español. Han participado 3 grupos de sujetos (4 afásicos de Broca, 4 afásicos de Conducción y 4 sujetos control), que han sido sometidos a un test de repetición de palabras aisladas.

Una vez eliminadas las sustituciones vocálicas, y las producciones cuyo número de sílabas o posición acentual no se correspondía con la palabra-meta, se han analizado, para cada una de las vocales, los valores de duración y de los tres primeros formantes. Posteriormente, se han calculado 7 índices de estructuración del espacio vocálico (CMintra, CMinter, Phi, pVSA, cFCR, F2RR, F1RR, cf. Audibert & Fougeron 2012). Posteriormente se ha llevado a cabo un modelo lineal con efectos mixtos (variables aleatorias: sujetos y ítems) para ver si existe un efecto de la patología y del acento sobre los parámetros temporales y formánticos. Además se presentan resultados preliminares de los índices de estructuración del espacio vocálico.

Dichos resultados confirman la existencia de efectos simples de la patología y el acento sobre los parámetros temporales. Además, se observa que los afásicos de Broca tienen tendencia a producir un espacio vocálico más amplio que los de Conducción, y que diversos índices (cFCR y F1RR) varían asimismo en función del acento. Dichos resultados, aunque limitados por el número de sujetos, permiten ahondar en la discusión sobre, por una parte, la preservación de las vocales en el habla afásica y, por otra parte, sobre el carácter fonético vs fonológico de los déficits asociados tradicionalmente a la afasia de Broca y a la afasia de Conducción respectivamente, así como sobre la noción de “subtle phonetic deficit” (Vijayan & Gandour 1985) en este último tipo de pacientes.

Referencias:

! 25

Page 26: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Audibert, N., & Fougeron, C. (2012). Distorsions de l'espace vocalique: quelles mesures? Application à la dysarthrie. In Actes de la conférence conjointe JEP-TALN-RECITAL, 217-214.

Duffy, J. R., & Gawle, C. A. (1984). Apraxic speakers' vowel duration in consonant-vowel-consonant syllables. Apraxia of speech: Physiology, acoustics, linguistics, management,167-196.

Kent, R. D., & Rosenbek, J. C. (1983). Acoustic patterns of apraxia of speech. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 26(2), 231-249.

MacNeilage, P.F. (1982). Speech production mechanisms in aphasia. In Speech motor control. Oxford: Pergamon Press, 43-60.

Ryalls, J. H. (1981). Motor aphasia: Acoustic correlates of phonetic disintegration in vowels. Neuropsychologia, 19(3), 365-374.

Ryalls, J. H. (1986). An acoustic study of vowel production in aphasia. Brain and Language, 29(1), 48-67.

Schirmer, A. (2004). Timing speech: a review of lesion and neuroimaging findings. Cognitive Brain Research, 21(2), 269-287.

Vijayan, A., & Gandour, J. (1995). On the notion of a" subtle phonetic deficit" in fluent/posterior aphasia. Brain and Language, 48(1), 106-119.

Weismer G, Jeng J, Laures J, Kent R, Kent J. (2001). Acoustic and intelligibility characteristics of sentence production in neurogenic speech disorders. Folia Phoniatrica, 53, 1–18.

! 26

Page 27: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Efecto de la modalidad y del componente léxico en la percepción de grupos acentuales en francés lengua

extranjera y lengua materna Baqué, Lorraine; Barquero, Mª Ángeles; Estrada, Marta; Schwab, Sandra

Día 5: Sala 3 - 10:30 a 11:00

[email protected]; [email protected];

[email protected]; [email protected]

Universitat Autònoma de Barcelona; Université de Genève;

Universidad de Extremadura Considerando las diferencias acentuales entre el francés y el español o el catalán (acento fijo oxítono

vs libre; acento de duración vs acento de f0 + intensidad/duración; acento demarcativo de grupo vs distintivo a nivel léxico, respectivamente), numerosos autores (Dresher & Kaye 1990, Archibald 1995, Levelt et al. 1999, Altmann & Vogel 2002, Peperkamp & Dupoux 2002) han postulado la existencia de un tratamiento diferencial del acento léxico por parte de francófonos y de hispanohablantes, tanto en producción como en percepción. En producción, estudios previos han mostrado una reducción significativa del tamaño de los grupos acentuales en las realizaciones de estudiantes hispanohablantes de francés lengua extranjera (FLE) respecto a las de los francófonos nativos (Barquero 2012, Schwab 2012), así como diferencias en las marcas acústicas del acento (Muñoz 2010, Schwab 2012). Además, se ha observado un efecto de la entonación en la desacentuación en los hispanohablantes (i.e. menos acentos producidos en la modalidad interrogativa que en la aseverativa, cf. Estrada 2003, Santiago & Delais-Roussarie 2012).

Con este estudio nos proponemos analizar en qué medida las diferencias acentuales entre el francés y el español/catalán se traducen también en una percepción diferencial de los grupos acentuales en francés. Además de la lengua materna de los participantes (nativos de francés vs estudiantes hispano-catalanohablantes de FLE), hemos tenido en cuenta en esta investigación cuatro factores: la entonación (aseverativa vs interrogativa total), la presencia o ausencia de la información léxica (secuencias naturales vs deslexicalizadas), la estructura rítmica (secuencias formadas por dos grupos de 2+3 sílabas respectivamente vs 3+2 sílabas) y la velocidad de elocución (en sil/s.).

En primer lugar, se llevó a cabo un experimento de producción para obtener los estímulos para el experimento de percepción. Cuatro frases francesas (ej. Le concierge a volé les clés du patron) fueron producidas en modalidad aseverativa y en modalidad interrogativa total por cuatro locutores francófonos y por cuatro estudiantes hispano-catalanohablantes de FLE. El sintagma nominal final (ej. les clés du patron) fue extraído para cada una de las 64 producciones (4 frases x 2 modalidades x 8 locutores). La secuencia extraída presentaba la forma siguiente: Det+N1+du/de+N2. En la mitad de las secuencias N1 era monosilábico y N2 bisilábico (ej. les clés du patron; estructura 2+3) y en la otra mitad, N1 era bisilábico y N2 monosilábico (ej. la cousine du maire; estructura 3+2). Además, se creó una versión deslexicalizada de las secuencias por sustitución de todas las consonantes por [s] y de todas las vocales por [a] (Dellwo 2012). Finalmente, la velocidad de elocución de las secuencias fue calculada en sílabas por segundo (i.e. el número de sílabas dividido por el tiempo de locución).

En segundo lugar, desarrollamos un experimento de percepción en línea en la plataforma Labguistic (Ménétrey & Schwab, en prensa). El experimento se dividía en dos partes. En la primera parte, los sujetos oían las secuencias deslexicalizadas (i.e. sasasasasa) y en la segunda oían las secuencias naturales (ej. les clés du patron). En las dos partes, la tarea de los oyentes era indicar si las secuencias estaban formadas por 1 ó 2 grupos. Quince oyentes francófonos (de la parte francófona de Suiza) y quince hispanohablantes/catalanohablantes estudiantes de FLE de la Universitat Autònoma de Barcelona (nivel B1-B2 del MECRL) participaron en el experimento. Los datos fueron analizados con un modelo logístico de efectos mixtos en el que la percepción de 1 ó 2 grupos fue examinada en función de los factores siguientes: lengua materna de los

! 27

Page 28: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

oyentes (francés/español-catalán), modalidad de las secuencias (aseverativa/interrogativa), estructura rítmica (2+3/3+2), tipo de secuencias (naturales/deslexicalizadas) y velocidad de elocución.

Los resultados muestran que la probabilidad de percibir 2 grupos aumenta 1) en las secuencias producidas por estudiantes de FLE (para los dos grupos de oyentes), 2) en las secuencias deslexicalizadas, sobre todo para los oyentes francófonos nativos, 3) cuando la velocidad de elocución disminuye, en particular para los oyentes nativos de francés. Estos resultados sugieren un tratamiento diferencial de la información acústica de la prominencia acentual por parte de los francófonos y de los estudiantes hispano-catalanohablantes de FLE. Sin embargo, este estudio preliminar no permite concluir si estos efectos se deben a las diferencias acentuales entre el francés y el español/catalán o si se deben al proceso de aprendizaje de una lengua extranjera (Trouvain & Gut 2007). !

Referencias !Altmann, H. & Vogel, I. (2002). L2 acquisition of stress: the role of L1. Paper presented at the DGfS

Annual Meeting “Multilingualism Today” in Mannheim, Germany, March 2002. Archibald, J. (1995). The acquisition of stress. In J. Archibald (ed.): Phonological Acquisition and

Phonological Theory. New Jersey: L. Erlbaum Associates Inc. 81-109. Barquero Armesto, M. A. (2012). A comparative study on accentual structure between Spanish

learners of French interlanguage and French native speakers, Proceedings of the 6th International Conference on Speech Prosody, vol. I, pp. 250-253, Shanghai, Chine.

Dellwo, V. (2012). Sasasa Delexicalizer [Logiciel], version 0.05. [publicación electrónica]. Consultado en http://www.pholab.uzh.ch/static/volker/software.html

Dresher, E. & Kaye, J. (1990). A computational learning model for metrical phonology. Cognition, 34: 137-195.

Estrada, M. (2003). Contribución al estudio de las manifestaciones fónicas de la afectividad en el habla: la sorpresa como parámetro verbo-tonal. Thèse de doctorat. Université Autonome de Barcelone.

Levelt, W. J. M., Roelofs, A., & Meyer, A. S. (1999). A theory of lexical access in speech production. Behavioral and Brain Sciences, 22, 1-75.

Ménétrey, P. & Schwab, S. (en prensa). Labguistic: a web platform to design and run speech perception experiments. In Y. Congosto Martín, M. L. Montero Curiel, M.L & A. Salvador Plans (éds): Fonética Experimental, Espacio Europeo Educación Superior e Investigación. Universidad de Cáceres y Universidad de Sevilla.

Muñoz, M. (2010). La perception et la production de l'accent lexical de l'espagnol par des francophones : aspects phonétiques et psycholinguistes. Tesis doctoral. Université de Toulouse II-Université Autonome de Barcelone.

Peperkamp, S. & Dupoux, E. (2002). A typological study of stress ‘deafness’. In C. Gussenhoven & N. Warner (eds.): Laboratory Phonology, 7: 203-240. Berlin: Mouton de Gruyter.

Santiago, F. & Delais-Roussarie, E. (2012). What explains the distribution and the form of non-final rising contours in French as an L2? Proceedings of the International Symposium of Second Language Speech, 5, 561-579.

Schwab, S. (2012). L’accentuation en français L2 chez les apprenants hispanophones: une étude acoustique. Proceedings of the 6th International Conference on Speech Prosody, vol. I, pp. 250-253, Shanghai, Chine.

Trouvain, J. & Gut, U. (éds) (2007). Non-Native Prosody. Phonetic Description and Teaching Practice. Berlin: Mouton de Gruyter. !

! 28

Page 29: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Estructura prosódica de la conversación: revisión de los turnos de palabra y los significados del habla

simultánea Basanta Llanes, Noemi

Día 6: Sala 3 – 17:00 – 17:30

[email protected]

Instituto da Lingua Galega / Universidade de Santiago de Compostela El análisis de la conversación es una línea de investigación que tiene sus inicios en los años 70,

momento en que se desarrollaron las primeras teorías que postularon la existencia de una organización interna intrínseca a todo intercambio lingüístico. El método de análisis que tendría más repercusión en el corpus bibliográfico sería el propuesto por Sacks, Schegloff y Jefferson (1974), que destaca el sistema de habla por turnos (turn-talking system) como base estructural de la conversación y la acción de alternancia –por autoselección o heteroselección- como principio básico. No obstante, en la actualidad no existe consenso en aceptar que la organización de la conversación responda a una sucesión lineal y continuada de enunciados, ni tampoco parece claro que sea una constante que cada turno de palabra solo pertenezca a una persona o que las transiciones más frecuentes se produzcan sin solapamientos.

En los últimos años, el estudio de la construcción de los turnos de palabra pasó a ser considerado como un aspecto relevante no solo para el análisis conversacional sino también para la sociolingüística. Se han desarrollado estudios que abordan la conversación como una actividad colectiva, y por lo tanto social, en la que existe un alto índice de factores imprecisos que provocan que las personas tengan que negociar diferentes aspectos durante el transcurso de la misma. Esta perspectiva sociológica nos lleva a considerar la posibilidad de que las desigualdades sociales se puedan traducir en desigualdades dentro de la estructura conversacional, una hipótesis que ha fundamentado el abordaje teórico de los estudios feministas hechos desde la perspectiva de la dominación, pues intentaron mostrar como las asimetrías de poder entre hombres y mujeres podrían manifestarse a través de la toma de palabra mediante interrupciones.

No obstante, la definición de este fenómeno discursivo ha cambiado con el paso del tiempo. En los primeros trabajos (Zimmerman / West 1974), cualquier tipo de habla simultánea era considerada como una interrupción e interpretada como una violación del sistema de turnos. Solo posteriormente se comenzarían a elaborar las primeras tipologías que distinguen entre solapamientos e interrupciones en función de su finalidad comunicativa (Edelsky 1993). Si analizamos estos trabajos observaremos diferencias teóricas y metodológicas vinculadas a otras interpretativas: en los estudios en que se registra un alto índice de solapamientos masculinos se interpreta el habla simultánea como interrupción, una estrategia comunicativa que busca dominar y tomar la palabra. Por el contrario, los casos que distinguen diferentes tipos de habla simultánea –interrupciones y apoyos- coinciden con los trabajos donde la frecuencia es superior en mujeres. Por lo tanto, se realizan dos interpretaciones diferentes del habla simultánea: solapamientos de carácter cooperativo que procuran apoyar las afirmaciones de los y las hablantes –atribuidos a mujeres- y solapamientos interruptivos cuya finalidad es la dominación de la conversación –atribuidos a los hombres. Este hecho ha provocado la aparición de discrepancias a nivel metodológico que explican las divergencias en los resultados que se encuentran en la bibliografía sobre esta cuestión.

El problema esencial es que no existe consenso en delimitar la naturaleza de las interrupciones. De hecho, muchos trabajos realizados dentro y fuera del campo de estudio de lengua y género inciden en su carácter subjetivo, señalando como único posible discriminador la valoración negativa atribuida a la primera por los hablantes (Bennet 1978). No obstante, tal y como apunta Tannen (1996), muchas manifestaciones de habla simultánea pueden tener como resultado la efectiva interrupción aunque fuesen emitidas con otras intenciones.

Algunas investigaciones ya han tomado en cuenta aspectos prosódicos con la finalidad de delimitar las turn-construction units (Zuraidah / Knowles 2006) o de detectar lugares apropiados para la transición de turnos (Hidalgo 1998). No obstante, la hipótesis que pretendemos defender en esta presentación es que

! 29

Page 30: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

también existen indicadores prosódicos asociados al tono que pueden contribuir a establecer la distinción perceptiva entre interrupción y apoyo. Para tal fin, elaboramos un test con un corpus de veinticinco oraciones sin contenido léxico –solo secuencias de sílabas “la”-, formado por cinco ejemplos diferentes, cada uno repetido cinco veces. En los estímulos puede escucharse a una persona hablando y una segunda que inicia un nuevo turno en diferentes grados de altura tonal antes de que la primera acabe su intervención. Este test fue presentado a través de la plataforma informática FOLERPA ante un grupo de 83 personas para que decidiesen en qué casos se trataba de una interrupción. Los resultados validaron la hipótesis de que solo los tonos más agudos son asociados a interrupciones con tasas de acierto situadas entre el 80 y el 95%.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Bennett, A. (1978): "Interruptions and the interpretation of conversation", en Proceedings of the

Fourth Annual Meeting of the Berkeley Linguistic Society, (557-575). Edelsky, C. (1993): “Who's got the floor?”, en Gender and conversational interaction. New York:

Oxford University Press, pp. 189-227. Fernández Rei, E. (coord.): FOLERPA: Ferramenta On-line para Experimentación Perceptiva.

Santiago de Compostela: Instituto da Lingua Galega. <http://http://ilg.usc.es/FOLERPA/> [Consultado: <12/06/2014>]

Sacks, H., Schegloff, E. A. y Jefferson, G. (1974): “A simplest Systematics for the organization of Turn-Taking for conversation”, Language, 50, pp. 696-735.

Tannen, D. (1996): Género y discurso. Barcelona: Paidós. Zimmerman, D. / West, C. (1975): “Sex roles, interruptions and silences in conversation” en Thorne,

B./ Kramarae, K. / Henley, N. (eds): Language and sex: diference and dominance. Rowley: Newbury House, pp. 89-101.

Zuraidah, M. / Knowles, G. (2006): “Prosody and turn-talking in Malay broadcast interviews”, Journal of Pragmatics, 38, pp. 490-512.

! 30

Page 31: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!La incidencia de la lengua materna en los procesos de percepción del español/L2 !

Blanco Canales, Ana

Día 7: Sala 3 – 12:30 – 13:00

[email protected]

Universidad de Alcalá !La percepción y la producción fónica en la adquisición de una L2 son dos procesos íntimamente relacionados,

de la misma manera que lo están en el desarrollo de la L1. La forma en que uno afecta al otro es tema de investigación desde hace décadas, especialmente, desde la formulación de la conocida Teoría Motora, según la cual para descodificar cualquier sonido es necesario disponer previamente de una representación mental de sus movimientos articulatorios (Liberman y Mattingly, 1985). Los avances en esta dirección están arrojando resultados muy significativos que se están aplicando a ámbitos tan distintos como la enseñanza de lenguas, la mejora de la comunicación social pública o el tratamiento de alteraciones del habla.

Si nos centramos en el desarrollo del componente fónico en L2, se sabe que ambos procesos están mediatizados por las características fónicas de la L1, pero ¿lo están en la misma medida? Es decir, ¿las transferencias fónicas de la L1 se producen cualitativa y cuantivamente igual en la producción que en la percepción? Si esto fuera así, cabría esperar que las dificultades para la producción de determinados elementos tuviera su correlato de errores en la percepción de esas mismas unidades; o que los hablantes con mayores dificultades de producción fueran también los que peores niveles de percepción muestran; o que el avance en las destrezas productivas se diera en paralelo al de las destrezas perceptivas.

No cabe duda de que la percepción en lengua extranjera constituye una tarea compleja en la que la L1 ejerce un efecto significativo en la categorización tanto de los elementos no existentes como en la de los elementos parecidos. Pero no siempre los fenómenos de percepción se explican desde la L1. Los oyentes no nativos pueden también apoyarse en determinados parámetros acústicos para diferenciar contrastes, sin que éstos sean funcionales para la categorización en su lengua nativa (Bohn y Flege, 1990; Bohn,1995). Por esta razón, además de la cuestión de las interferencias, resulta interesante estudiar la relación que existe entre L1, percepción en L2 y variables sociales y lingüísticas. ¿Hay fenómenos de percepción que generen categorizaciones erróneas, independientemente de la L1? ¿Y al contrario, es decir, categorizaciones ajenas que no supongan ninguna dificultad? ¿Hasta qué punto la afinidad y semejanza de la L1 y L2 ayuda o entorpece la percepción? ¿En qué medida la percepción fónica depende del dominio lingüístico?

Las respuestas a estos y otros tantos interrogantes similares requiere de estudios amplios que contemplen diversidad de factores. En esta dirección se halla una de las líneas de investigación del proyecto Fono.ele (http://www3.uah.es/fonoele), dentro del cual se enmarca el trabajo que presentamos en esta comunicación. Se trata de un estudio cuya finalidad es comprobar qué papel desempeña la lengua materna en la percepción del español/L2 y correlacionar esta variable con otras de carácter sociocultural (sexo, nivel de competencia lingüística, contacto con el español) y lingüístico (tipo de segmento fónico, tonicidad del elemento, posición) con objeto de medir y analizar la incidencia real de cada una. Para ello, hemos llevado a cabo un estudio con 300 estudiantes de español, procedentes de 25 países diferentes, todos ellos estudiantes de programas internacionales que asistían a los cursos de español como lengua extranjera de la Universidad de Alcalá. Los estudiantes fueron sometidos a un test genérico de percepción durante la primera semana del curso, en el que se analizaban tanto fenómenos segmentales como suprasegmentales. La recogida de datos se realizó siguiendo un procedimiento idéntico para todos los casos (lugar, hora, fases, grabaciones…). La información fue volcada en la base de datos de Fono.ele y analizada con las herramientas informáticas que incluye este gestor de proyectos fónicos.

Referencias bibliográficas Bohn, O.-S. 1995. “Cross-language speech perception in adults: first language transfer doesn’t tell it all”, en W.

Strange (ed), Speech perception and linguistic experience: theoretical and methodological issues.Timonium, MD: York Press, 273-304.

Bohn, O.-S. y Flege, J. E. 1990. “Interlingual identification and the role of foreign language experience in L2 vowel perception”. Applied Psycholinguistics, 11, 303-328

Liberman, A. M. y Mattingly, I. G. 1985. “The motor theory of speech perception revised”. Cognition 21 (1), 1-36.

! 31

Page 32: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Análisis de las róticas del español en posición implosiva aplicado a la identificación de locutor !

Blecua, Beatriz; Cicres, Jordi; Gil, Juana

Día 6: Sala 2 – 16:30 – 17:00

[email protected],

[email protected], [email protected] !

En el marco de la Lingüística Forense o Judicial, este estudio analiza las consonantes róticas en posición implosiva (prepausal y ante consonante oclusiva) en habla espontánea con el fin de evaluar su valor forense en la identificación de hablantes. !

Los principales objetivos que se propone este trabajo son los siguientes: !• Describir las características de las róticas en posición implosiva (ante pausa o consonante

oclusiva), en habla espontánea. • Analizar las soluciones articulatorias de los distintos hablantes estudiados y determinar si

presentan comportamientos distintos que pudieran ser utilizados para identificar locutores en el ámbito de la fonética forense. !

Los informantes son 10 hablantes de español centropeninsular, que han producido 791 realizaciones de las róticas. Las variables que se han analizado son el número de componentes y las características acústicas del primer y segundo componentes de la consonante rótica, que corresponden a la fase de cierre y de abertura, respectivamente. Para determinar el tipo del primer y segundo componentes, se han analizado los siguientes parámetros a partir de la observación de los espectrogramas (propuestos en Blecua 2001, 2005): !

• Presencia/ausencia de formantes • Presencia/ausencia de ruido fricativo • Presencia/ausencia de periodo de oclusión (y opcionalmente, barra de explosión) • Presencia/ausencia de sonoridad !En ningún caso no se ha tenido en cuenta ni el acento, ni el punto de articulación de la consonante

posterior, ni el timbre de la vocal precedente, puesto que en Blecua (2001) se indica que son variables que no producen cambios significativos en las vibrantes en posición implosiva. !

Los datos se han tratado estadísticamente mediante un doble procedimiento. Por un lado, se han realizado tablas de contingencia (y se ha contrastado el valor de chi-cuadrado y los residuos tipificados corregidos) con el fin de determinar si existen diferencias significativas entre locutores. Por el otro, se ha realizado una serie de análisis de correspondencias simples (que muestran una representación gráfica de todos los datos en dos dimensiones), que permiten observar cuál es el comportamiento de los hablantes con respecto a las variables analizadas. !

Los resultados han aportado datos que nos permiten alcanzar los objetivos planteados. En primer lugar, se ha constatado que, en habla espontánea, las realizaciones de las róticas en los contextos estudiados difieren parcialmente de las realizaciones descritas en los estudios previos, centrados en habla controlada. En este sentido, cabe destacar los casos en que el segundo componente no responde a las características del elemento vocálico (como es habitual y se había descrito sistemáticamente en los estudios previos), sino que presenta fricción en lugar de formantes.

! 32

Page 33: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!En segundo lugar, los datos estadísticos indican que distintos locutores optan por realizaciones

diferentes, tanto en el número de componentes como en sus características acústicas, y en ambos contextos. Estas diferencias son significativas. Más concretamente, para algunos de los locutores, las diferencias son remarcables, lo que es especialmente relevante en el proceso de identificación de voz, puesto que se trata de locutores que optan por soluciones muy idiosincrásicas. !

Finalmente, los resultados permiten afirmar que las róticas pueden ser un elemento segmental útil en la comparación de muestras de habla con fines judiciales. !

Referencias: !Blecua, Beatriz (2001). Las vibrantes del español: manifestaciones acústicas y procesos fonéticos.

Tesis doctoral (Universitat Autònoma de Barcelona). www.tdcat.cesca.es/TDCat-0111102-110913. Blecua, Beatriz (2005). ”Estudio acústico de la vibrante en posición implosiva”, en Filología y

lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis. Madrid: CSIC, UNED y Universidad de Valladolid, vol 1:97-112. !!

! 33

Page 34: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!!Realización de las oclusivas y aproximantes del español por parte de hablantes chinos

Blecua Falgueras, Beatriz; Esteve Martín, M. Teresa

Día 5: Sala 3 – 13:00 a 13:30

[email protected];

[email protected] ! Universitat de Girona !

Las diferencias entre las oclusivas del español y las del chino han sido estudiadas ya por diversos autores (Mateu, 1990; Cortés, 2001; Gràcia, 2003; Yufei, 2006, entre otros). El presente estudio se centra en la pronunciación de estos segmentos del español por parte de sinohablantes, con el fin de analizar las dificultades que tiene este tipo de aprendices de ELE para realizar dichos sonidos y a su vez determinar qué tipo de errores producen.

Según la bibliografía, en chino todas las oclusivas son sordas y, por tanto, la oposición no afecta a la sonoridad, como ocurre en español (/p, t, k/ - /b, d, g/), sino a la aspiración (/p, t, k/ - /ph, th, kh/). En este sentido, nuestra primera hipótesis es que los aprendientes de ELE cuya L1 es el chino tendrán dificultades a la hora de pronunciar estos sonidos del español, especialmente en las variantes sonoras. Además, la segunda hipótesis es que estas dificultades serán relevantes a nivel perceptivo, y pueden dar lugar a errores en la identificación del fonema.

Para dar respuesta a estas hipótesis, el presente trabajo tiene como objetivo comprobar si mediante un análisis acústico si realmente los sinohablantes cometen errores importantes al realizar las oclusivas del español y sus variantes aproximantes y, de ser así, qué tipos de sonido producen en su lugar; por otra parte, se pretende determinar la repercusión perceptiva de dichos errores. Asimismo, también trataremos de hallar contextos que favorezcan la producción correcta de esas consonantes. Finalmente, en el caso de que se cumplan nuestras hipótesis, propondremos que la pronunciación de las oclusivas sea un aspecto que solventar en el aula.

Para llevar a cabo este estudio se han elaborado dos experimentos, uno acústico y otro perceptivo. El primero consiste en el análisis de un corpus formado por 517 oclusivas y aproximantes obtenidas a partir de unas grabaciones (entrevistas y lectura) realizadas a dos informantes chinos. En este experimento se tomaron en consideración 4 variables: el punto de articulación, el tipo de corpus, el contexto de aparición del sonido y el acento. Los sonidos obtenidos se han clasificado en función de la aparición o no de barra de explosión, de sonoridad, de fricción y de formantes. Se han establecido siete categorías: oclusiva sorda (con y sin barra de explosión), oclusiva parcialmente sonorizada, oclusiva sonora, aproximante, fricativa y elisión. Se ha analizado la distribución de las diferentes manifestaciones tanto de forma global como en función de las variables consideradas en el corpus. El experimento perceptivo que se ha llevado a cabo en segundo lugar consiste en unas pruebas de identificación a partir de estímulos obtenidos de las grabaciones arriba mencionadas, que han respondido diez jueces sin conocimientos de fonética, y cuyo objetivo es comprobar si los errores hallados en el análisis anterior tienen incidencia a nivel perceptivo.

Los resultados obtenidos en el análisis acústico muestran que, en general, las realizaciones producidas para las oclusivas sordas son correctas, si bien es cierto que hallamos algunas sonorizaciones; para los segmentos oclusivos sonoros y aproximantes, sin embargo, la mayoría de realizaciones han sido producidas como sordas: en el informante 1, el 79% de los segmentos que por contexto deberían ser oclusivos sonoros son sordos, así como el 84% de los aproximantes, y los porcentajes son del 61% y 68% para el informante 2. Se ha comprobado, además, que el contexto tras consonante nasal y la posición átona favorecen la pronunciación de los sonidos sonoros.

Por otra parte, los resultados de la prueba de percepción indican que, en general, las respuestas coinciden con los datos del análisis acústico y que la mayoría de estímulos han sido percibidos más como

! 34

Page 35: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

oclusivas sordas que como sonoras, lo que demuestra que los errores tienen repercusión perceptiva. En efecto, el ensordecimiento de estos sonidos entorpece bastante la comunicación y puede producir dificultades de comprensión, por tanto, pensamos que deberíamos corregir su pronunciación en el aula. !

Referencias bibliográficas: !Yufei Cao, E. (2006), Un estudio contrastivo de los fonemas oclusivos entre español y chino,

Reflexiones de la enseñanza de la fonética española a estudiantes chinos: www. Sincronía Verano 2006 [13/05/2014]

Cortés, M. (2001). "El factor edad en el aprendizaje de una lengua extranjera: Una revisión teórica". ADAXE, Revista de estudios y experiencias educativas, 17: 269-285. Consultado en https://minerva.usc.es/bitstream/10347/668/1/pg_271-288_adaxe17.pdf [26/05/2014]

Gràcia, LL. (2002): El xinès. Generalitat de Catalunya: Departament de Benestar i Família. Mateu, R.O. (1990), Comparación fonética, diagnóstico y tratamiento de las dificultades de los

estudiantes chinos para aprender español. Tesis presentada en el Departamento de Lenguas Europeas.Facultad de Artes y Letras. Universidad de Filipinas. Dilimán, Quezon City. !

! 35

Page 36: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!!Las estrategias compensatorias de los hablantes chilenos: una ampliación acústica de la investigación de

/s/ implosiva Bolyanatz, Mariška

Día 5: Sala 1 - 10:00 a 10:30

[email protected] UCLA, Los Ángeles, CA, EEUU !

La investigación de la variación de la /s/ en posición de coda, plenamente estudiada en los campos de la dialectología y la sociolingüística, puede llegar a modernizarse a través de la investigación acústica. Esta actualización se puede realizar gracias a los avances de la calidad y disponibilidad del equipamiento de grabación, así como la disposición de los programas de análisis fonético como Praat (Boersma & Weenink, 2013) y Audacity (Audacity Team 2013). En el presente trabajo, se analizan la duración y la calidad vocálicas en el habla de 8 chilenos que debilitan de manera variada la /s/ implosiva en la lectura de dos cuentos.

Se han mencionado varios recursos compensatorios que posiblemente utilizan los hablantes de dialectos radicales en los cuales se debilitan las /s/ finales, como hacen los hablantes del castellano chileno (Zamora Munné y Guitart 1982). Como se ha propuesto, tienden a aparecerse vocales cerradas en sílabas abiertas (como por ejemplo [kome̝]), mientras en sílabas trabadas se tienden a aparecer vocales abiertas (como por ejemplo [kome̞s]). Por lo tanto, Navarro Tomás (1966) propone que cuando los puertorriqueños eliden la /s/ final, no queda ninguna otra huella de su pluralidad menos la calidad abierta de la vocal que la precede (73). Oroz (1966) propone que en Chile, la aspiración y la elisión de la /s/ implosiva ocasionan una apertura de la vocal precedente, y también un alargamiento de duración de la misma. Pereira y Soto (2011) indican que la duración vocálica en el español, como no es fonológicamente distintiva, puede estar vinculada a la variación pragmática (155), como la que tratamos aquí.

Resnick y Hammond (1975) fueron unos de los primeros en analizar estas posibles estrategias compensatorias de manera experimental, a través de una investigación de producción y percepción entre hablantes cubanos viviendo en Miami. Intentaron verificar de manera empírica si existía alguna diferencia fonética o fonémica entre las vocales que precedían el fonema /s/ que se manifestaba como la sibilante [s] y el cero fonético [Ø]. Es decir, pretendían averiguar si los oyentes podían percibir una diferencia entre frases y palabras que terminaban en /s/ elidida, y frases y palabras que terminaban sin /s/ al final. Por ejemplo, les presentaron frases como (1) a los participantes:

(1) Hay varios problemas que no comprendes /kompɾendes/ Hay varios problemas que no comprende /kompɾende/ Además, seleccionaron varias palabras de posición final de enunciado con esta misma diferencia entre

/s/ ~ /Ø/, y algunas palabras aisladas que contrastaban en posición media de palabra, como pescado /peskado/ versus pecado /pekado/. Cuatro hablantes miamenses produjeron estas frases que luego se les presentaron a 20 participantes. Los oyentes solo pudieron discriminar entre palabras en los casos de contraste de /s/ en medio de palabra (es decir, pescado vs. pecado). Resulta que las vocales que precedían las /s/ elididas en estos casos fueron alargadas un promedio de 33-40%. Sin embargo, no encontraron ninguna diferencia significativa ni regularizada en la duración y la calidad de las vocales que precedían /s/ elidida a final de palabra o de enunciado.

Figueroa (2000) intentó reproducir los resultados de Resnick y Hammond entre hablantes puertorriqueños, citando la ‘condición distintiva’ de Kiparsky (1982), quien plantea que si se elide la /s/ implosiva, como tiene una función morfológica tan importante, debe haber alguna clase de evidencia compensatoria, que sea fonológica, morfológica, o sintáctica. Los resultados de Figueroa apoyan la hipótesis de Resnick y Hammond: los participantes suyos solo podían distinguir las palabras con contraste de /s/ en medio de la palabra.

! 36

Page 37: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Sin embargo, en ninguna de las dos investigaciones queda clara la forma en la que controlaban la producción de la /s/ implosiva de los participantes. Se puede suponer que a los participantes les dieron instrucciones específicas sobre la producción de la /s/. Por lo tanto, se requiere una investigación de la calidad vocálica en la que la producción de la /s/ implosiva esté menos controlada.

Las siguientes preguntas de investigación guiaron el presente estudio sobre el comportamiento de las vocales frente al fonema /s/ en posición final de sílaba:

¿Hay diferencias de duración vocálica entre las vocales que preceden [s] y [h] y las que preceden un cero fonético [Ø]?

¿Hay diferencias de calidad vocálica entre las vocales que preceden [s] y [h] y las que preceden un cero fonético [Ø]? !

Como plantearon los autores Resnick & Hammond y Figueroa, propongo que sí hay una diferencia de duración de las vocales frente a /s/ en medio de la palabra. En cuanto a la /s/ implosiva a final de palabra, propongo la hipótesis nula. Es decir, propongo que no hay ninguna diferencia de duración ni calidad vocálica ante los alófonos [s] y [h], comparada con la duración vocálica ante una /s/ elidida.

En el presente estudio, los participantes fueron 4 hombres y 4 mujeres de origen chileno, quienes viven actualmente en Los Ángeles. Leyeron dos narrativas breves que utilizaron Valdivieso y Magaña (1988) en su investigación sociolingüística de la /s/ implosiva en Concepción. La grabación de la muestra se realizó usando una grabadora digital de MIC Olympus (LS-14). El corpus consiste en 996 vocales, todas precediendo el fonema /s/.

Como propone Pérez (2007), hay muchas variantes intermedias de los alófonos del fonema /s/, como por ejemplo [s] y [z], [h] y [ɦ]. Además, existen diferentes niveles de aspiración de la vocal precedente, algunos que se pueden considerar como la coarticulación de la vocal y la [h]. Por lo tanto, es imprescindible establecer los criterios de segmentación. Para fines de comparación con investigaciones anteriores, catalogamos cada alófono en una de tres categorías, que denominamos [s], [h], y [Ø] (siguiendo las definiciones proveídas por Pérez):

(1) [s], o sibilante: presencia de ruido o fricción, concentrado en sectores altos de frecuencia (sobre los

3-4kHz) [h], o aspirada: presencia de ruido de fricción de baja intensidad, distribuido a lo largo de todo el

rango de frecuencias visibles en el espectro [Ø], o cero fonético: no se observa ruido de fricción de ningún tipo; sin embargo, la vocal anterior

puede tener un nivel de aspiración, utilizando el segundo formante como marcador de coarticulación versus un segmento separado !

En las próximas figuras, se puede observar la distinción de cada categoría. Figura 1. /tipicos/, con [s] al final (8.F) !

! !En esta primera figura, se nota la división entre la periodicidad de la vocal /o/ que precede la [s], y la

energía aperiódica de la [s] que acompaña el ruido en el sector sobre los 4.5kHz. Figura 2: [lasehkale], de la frase /laseskaleras/ las escaleras

! 37

Page 38: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

! !En la figura 2, la energía de la [h] es más distribuida; no parece haber sonorización del alófono, pero

posiblemente se puedan percibir unos formantes ligeros. Figura 3: [taladjé] de la frase /astalasdjes/, hasta las diez

! !En la figura 3, no hay ruido o fricción que represente una [s] o una [h]; más bien la vocal átona [a]

pierde un poco de energía pero se mantiene bastante clara, y directamente comienza la oclusión de la [d]. Los resultados preliminares demuestran una diferencia significativa en cuanto a las /s/ en medio de

palabras. Es decir, las vocales que preceden un [Ø] son significativamente más largas que las vocales que preceden una [s] o una [h], como indican los resultados de una prueba t desapareada (t(303)=2.22, p<.03).

De manera interesante, hay una diferencia de género en cuanto a la producción de la /s/ implosiva a final de palabra. Es decir, una prueba t desapareada demuestra que las cuatro mujeres acortan las vocales frente a [Ø], en comparación con las vocales que preceden [h] y [s] (t(347)=-3.72, p<.001).

Como el debilitamiento de la /s/ final puede estar correlacionado con otros factores como la velocidad de habla, el acento de la palabra, y hasta la reducción vocálica, se compararán las vocales que preceden una /s/ de coda con las que preceden otros segmentos, como por ejemplo las oclusivas. Los resultados se analizarán a través del análisis de la varianza, para así no confundir características segmentales (como la condición vocálica) con las suprasegmentales (como el acento de la sílaba). De esta manera, podremos aseverar con mayor nivel de seguridad que los hablantes chilenos utilizan una estrategia compensatoria vocálica correlacionada con el debilitamiento de la /s/ en posición de coda.

Referencias bibliográficas: Audacity Team. 2013. Audacity (version 2.0.3.0). http://audacity.sourceforge.net/. Boersma, Paul, and Weenink, David. 2013. Praat: Doing Phonetics by Computer (version 5.3.51).

http://www.praat.org/. Figueroa, Neysa. 2000. “An Acoustic and Perceptual Study of Vowels Preceding Deleted Post-Nuclear

/s/ in Puerto Rican Spanish.” In Hispanic Linguistics at the Turn of the Millenium, edited by Hector Campos, et. al, 66–79. Somerville, MA: Cascadilla Press.

Kiparsky, Paul. 1982. Explanation in Phonology. Dordrecht, The Netherlands: Foris Publications Holland.

Navarro Tomás, Tomás. 1966. El Español En Puerto Rico; Contribución a La Geografía Lingüística Hispanoamericana. Río Piedras, Universidad de Puerto Rico.

! 38

Page 39: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Oroz, Rodolfo. 1966. La Lengua Castellana En Chile. Santiago, Facultad de Filosofía y Educación: Universidad de Chile.

Pereira, Daniel Ignacio, and Jaime Soto Barba. 2011. “Duración Absoluta de Las Vocales Del Español Urbano Y Rural de La Provincia de Ñuble.” Boletín de Filología 46 (1): 153–61.

Pérez, Hernán Emilio. 2007. “Estudio de La Variación Estilística Del Fonema/s/en Posición Implosiva En El Habla de Los Noticieros de La Televisión Chilena.” RLA. Revista de Lingüística Teórica Y Aplicada 45 (1): 101–15.

Resnick, Melvyn C., and Robert M. Hammond. 1975. “The Status of Quality and Length in Spanish Vowels.” Linguistics 13 (156). doi:10.1515/ling.1975.13.156.79.

Valdivieso, Humberto, and Juanita Magaña. 1988. “Variación Lingüística: La /s/ Implosiva En Concepción.” Revista de Lingüística Teórica Y Aplicada 26: 91–103.

Zamora Munné, Juan Clemente, and Jorge M. Guitart. 1982. Dialectología hispanoamericana: teoría, descripción, historia. Salamanca: Almar. !!!

! 39

Page 40: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Significado entonativo y pragmática de las interrogativas totales en catalán central

Borràs-Comes, Joan; Prieto, Pilar

Día 7: Sala 2 – 11:00 – 11:30

[email protected], [email protected]

Universitat Pompeu Fabra !Es bien conocido que la entonación puede codificar diferentes sesgos pragmáticos en las oraciones

interrogativas de distintas lenguas, como la epistemicidad (Sudo 2013; Vanrell et al. 2013), la evidencialidad (Büring & Gunlogson 2000, Gunlogson 2003, Vanrell et al. 2014), la miratividad (o sorpresa o antiexpectación; Peterson 2010), y la incredulidad (Crespo-Sendra et al. 2014). Sin embargo, se sabe poco sobre cuál es la contribución de la entonación en la vehiculación de esos sesgos pragmáticos y su relación con la codificación de la interrogatividad. Además, en este campo de investigación se ha realizado poco trabajo experimental. Tomando una aproximación propia de la teoría de la relevancia, Escandell-Vidal (1998) propuso que el contorno bajo-ascendente L* H% podría ser considerado la entonación no marcada para vehicular interrogativas totales (neutras). Asimismo, a parte de este contorno por defecto, Escandell-Vidal describió otros contornos posibles usados para las preguntas del español peninsular (p. ej., el ascendente-descendente) que ponía más restricciones en el proceso inferencial del oyente (codificaba la instrucción de procesar el enunciado tanto como una interrogativa y como como una representación atribuida). En base en resultados experimentales, Armstrong (2012) presentó una propuesta similar para las interrogativas totales del español puertorriqueño.

El objetivo general de esta investigación es evaluar los parámetros pragmáticos que constriñen la selección de una configuración tonal en las preguntas totales del catalán central. Esta variedad proporciona un buen caso de estudio para explorar el enlace entre el significado entonativo y expresión de sesgos pragmáticos, dado que en él se usan cuatro contornos entonativos distintos para la expresión de las preguntas totales: L* H% (ascendente), ¡H+L* L% (descendente), L+¡H* L% (circunflejo simple) y L+H* LH% (circunflejo compuesto) (Prieto et al. 2015). Mientras que se ha mostrado que el L* H% es usado para preguntas informativas y de incredulidad, el ¡H+L* L% se usa en preguntas confirmatorias, y el L+¡H* L% y el L+H* LH% para las preguntas eco y de sorpresa. El presente estudio aspira a evaluar la aceptabilidad pragmática de esos cuatro contornos situados en seis contextos pragmáticos que vehiculan de manera clara determinados sesgos pragmáticos (ver abajo). Siguiendo Escandell-Vidal y Armstrong, la primera cuestión específica es si hay alguna entonación por defecto que pueda ser usada en diferentes contextos independientemente de los sesgos pragmáticos de aquel contexto. La segunda cuestión, saber si la entonación vehicula ella sola el significado pragmático o dicha labor es producto de alguna combinación diferente de factores.

Para esta finalidad, 151 hablantes nativos de catalán central participaron en una tarea de juicios de aceptabilidad. A los oyentes se les pidió que manifestaran el nivel percibido de adecuación entre una determinada producción de una interrogativa total (es decir, con un contorno entonativo particular) y su contexto discursivo precedente, en una escala del 0 to 100. El experimento se llevó a cabo a través de la plataforma en línea de encuestas SurveyGizmo (http://www.surveygizmo.com/). Los materiales consistieron en un conjunto de seis tipos de contextos discursivos (neutro, epistémico, evidencial, eco, sorpresa e incredilidad), dos contextos de cada tipo, que fueron combinados con los cuatro tipos de entonación.

Los resultados sugirieron una clara especialización de los diferentes contornos entonativos; es decir, cuando el significado pragmático es claro a partir del contexto discursivo los hablantes prefieren claramente una de las entonaciones sobre las otras. El L* H% fue calificado como más adecuado para los contextos neutros y el ¡H+L* L% para los evidenciales, mientras que ambos contornos muestran un grado de aceptación similar en los contextos epistémicos. Los contornos circunflejos (L+¡H* L% y L+H* LH%) fueron mejor aceptados en los contextos eco y de sorpresa, con algunas diferencias entre ellos, y el L* H% fue el más aceptado en los contextos de incredulidad. La intercambiabilidad parcial de los dos contornos circunflejos para interrogativas eco y mirativas pide una investigación de mayor profundidad que tenga en cuenta factores como la cortesía (v. Astruc et al. 2014). Finalmente, es importante destacar que, contrariamente al papel que atribuyen algunos estudios, no se encontró que el L* H% fuera un contorno predeterminado y multifacético, adecuado para todo tipo de interrogativa total (v. Escandell-Vidal 1998).

!

! 40

Page 41: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!! Las vocales medias posteriores en el catalán del Ter-Brugent: hacia una descripción de las o de

Girona Bosch i Roura, Eva

Día 5: Sala 1 – 11:00 a 11:30

[email protected] Universitat de Barcelona !

El sistema vocálico tónico de la mayor parte de las variedades del catalán está formado por 7 vocales: [i], [e], [ɛ], [a], [ɔ], [o] et [u]. Según el estudio acústico de Recasens & Espinosa (2009), así como los comentarios hechos, por ejemplo, por Alcover (1908: 327), Julià (1986: 132), Luna (1995) o Recasens (1996: 131), sin embargo, es muy probable que en la diócesis de Girona las vocales posteriores medias alta y baja ([o] y [ɔ]) estén en proceso de casi-fusión. Trabajamos, pues, con la hipótesis de que las áreas de dispersión de los dos fonemas se estén acercando y, por lo tanto, de que los valores formánticos de las dos vocales sean muy similares y de que, como consecuencia de dicha aproximación, los hablantes (o, mejor dicho, los oyentes) de esta variedad hayan dejado de percibir la diferencia entre [o] y [ɔ].

Nuestro proyecto de investigación tiene por objetivo analizar en profundidad dicho fenómeno mediante una serie de tests de producción y de percepción realizados a 100 hablantes (25 hombres y 25 mujeres de entre 58 y 65 años, y 25 chicos y 25 chicas de 15 y 16 años) de 13 zonas geográficas del obispado de Girona. En esta comunicación vamos a presentar los primeros resultados del estudio: los obtenidos de los 4 informantes del arciprestado Ter-Brugent (municipio de Anglès) en dos de los tests realizados. El primer test es una réplica del experimento expuesto en Recasens & Espinosa (2009), consistente en la lectura de 28 frases que incluyen los 7 sonidos vocálicos del catalán estándar en 4 contextos consonánticos. El segundo es un test visual mediante el cual se han obtenido las 7 vocales en 7 contextos distintos. Dichos resultados nos permitirán comparar las diferencias entre el sistema vocálico de nuestros informantes y los de Recasens & Espinosa (2009) y, en el seno de nuestro estudio, entre los resultados obtenidos en el test de lectura y el test visual, y entre los resultados de hombres y mujeres y de adolescentes y adultos. !

REFERENCIAS ALCOVER, Antoni M. (1908). «Una mica de dialectologia catalana». BDLC, 4, 291-438. http://

taller.iec.cat/filologica/alcover/documents/4BDLC_04.pdf JULIÀ i MUNÉ, Joan (1986). «Algunes notes sobre el parlar de Cornellà de Terri». En: Cornellà de

Terri: pregons i estudis (p. 129–139). Cornellà de Terri: Ajuntament de Cornellà de Terri. LUNA i BATLLE, Xavier (1995). «Vocals tòniques a l’Empordà». Annals de l’Institut d'Estudis

Empordanesos, 28. doi:10.2436/93194 RECASENS, Daniel (1996). Fonètica descriptiva del català: assaig de caracterització de la pronúncia

del vocalisme i consonantisme del català al segle XX. Barcelona: Institut d’Estudis Catalans. RECASENS, Daniel & ESPINOSA, Aina (2009). «Dispersion and variability in Catalan five and six

peripheral vowel systems». Speech Communication, 51(3), 240–258. doi:10.1016/j.specom.2008.09.002 ! !!!!

! 41

Page 42: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Vocalismo tónico en catalán noroccidental de adolescentes que tienen el catalán y el rumano como L1. Caracterización a partir de lecturas y de entrevistas semidirigidas !

Carrera-Sabaté, Josefina

Día 6: Sala 3 – 9:30 – 10:00

[email protected]

Universitat de Barcelona !Los adolescentes han sido ampliamente reconocidos como parte importante en los procesos de variación y

cambio lingüísticos. Por otro lado, en comunidades lingüísticas con hablantes procedentes de diferentes nacionalidades, se ha demostrado que la variación fonética de los adolescentes está relacionada con la estructura social de la comunidad, los grupos sociales y étnicos (Kirkham y Moore 2013).

En esta contribución se presenta la variación acústica de vocales tónicas producidas en la lectura en voz alta de un cuento y en una entrevista semidirigida con el objetivo de observar los usos lingüísticos de un grupo de adolescentes que tienen procedencias lingüísticas diferentes y que conocen y utilizan el catalán hablado en la ciudad de Lleida, junto con el español y el rumano. Los encuestados viven en Lleida y tienen el catalán noroccidental (C) y el rumano (R) como L1. Los sistemas vocálicos tónicos de estas lenguas son bastante diferentes, i.e. C tiene /i e E a o u/ y R, /i e a F µ o u/ (vid. Carbonell y Llisterri 1999; Chițoran 2001). Con esta aportación se pretende determinar si existen diferencias significativas entre las vocales de estos dos grupos de informantes y si estas diferencias pueden verse determinadas por variables lingüísticas y sociales. Los datos provienen de 27 adolescentes: 12 L1 C y 15 L1 R. Se han analizado 2843 vocales, 1349 de las cuales proceden de la lectura en voz alta de un cuento en catalán y 1500, de una entrevista semidirigida. Las variables lingüísticas examinadas son: duración de las vocales, valores de F0, F1, F2 y F3, contexto fonético adyacente a las vocales tónicas y tipo de observación (lectura/entrevista). Las variables sociales consideradas son la L1 de los informantes, el género o sexo, el número de años vividos en Lleida, la edad a la llegada a Lleida, y las lenguas utilizadas en casa, en la escuela y con los amigos. El análisis de los formantes vocálicos se ha realizado con el programa Praat y los datos se han normalizado siguiendo el método de Lobanov (Ferrari, 1980 y Recasens, 2008). Los análisis ANOVA multifactorial y de un factor y el MDS han sido las pruebas utilizadas para el tratamiento estadístico de los datos.

Los resultados preliminares de los análisis muestran que, grosso modo, los campos de dispersión de las vocales analizadas en las dos tareas y en los dos grupos de hablantes son bastante similares. Un análisis más detallado del F1 del vocalismo permite observar diferencias significativas entre los dos grupos de hablantes: los valores de F1 de las vocales semiabiertas ([E, ]) son más elevados en los hablantes L1 C que en los L1 R. Las variables sociales también resultan significativas en el análisis contrastivo de formantes: en las vocales semiabiertas ([E, ]) se observa que las mujeres L1 C presentan unos valores de F1 más elevados que los de los hombres L1 C y también que los hombres y mujeres L1 R. Otra variable que ha resultado significativa es el uso del catalán en las casas y con los amigos, puesto que hay una relación directa entre la utilización del catalán y la acomodación de los valores de F1 de las vocales semiabiertas ([E, ]) de los hablantes L1 R a los L1 C. Esta es, pues, una prueba más de la importancia de las interacciones de los hablantes para comprender la variabilidad de la lengua como sistema adaptativo complejo a los usuarios y a los contextos de uso y hacer hincapié en el hecho de que la adquisición, estructuración, organización, variación y cambio lingüístico de una lengua no son aspectos independientes sino facetas diferentes de un mismo sistema.

Referencias bibliográficas CARBONELL, J.; Llisterri, J. (1999): «Catalan», dins Handbook of the International Phonetic Association.

Cambridge: Cambridge University Press. Pàg. 62 CHIȚORAN, I. (2001): The Phonology of Romanian: A Constraint-Based Approach. Berlin y Nueva York:

Mouton de Gruyter. FERRARI, S. (1980): «Evaluation of vowel normalization procedures», Journal of the Acoustical Society of

America, 67/1: pàg. 253- 261. KIRKHAM, S.; MOORE, E. (2013). Adolescence. En: J.K. Chambers & Natalie Schilling (eds) The Handbook

of Language Variation and Change. Oxford: Wiley-Blackwell, pàg. 277-296. RECASENS, D. (2008): «Mètodes de normalització i de representació de dades acústiques i articulatòries»,

Estudios de Fonética Experimental XVII: pàg. 331-341. !!!

! 42

Page 43: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!

Auto-grabaciones de audio para la práctica de la pronunciación en ELE Crespo Manuela

Día 7: Sala 3 – 10:00 – 10:30

[email protected] !En la actualidad la presencia de grabaciones de audio y vídeo se ha generalizado enormemente entre

nosotros; el número de usuarios y visitas de Youtube es un buen ejemplo de ello. Es fácil y barato realizar este tipo de grabaciones con las herramientas que internet pone al alcance de todos (herramientas 2.0, software de grabación de audio gratuito, webcam), medios que convierten nuestro ordenador en un laboratorio de idiomas; su uso en la enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras nos parece una conclusión obvia. No obstante, y aunque el uso de las TICs en la enseñanza y aprendizaje de ELE y en concreto de la pronunciación cuenta ya con estudios (LListerri, 2003; Jauriegui, 2006; Gil Fernández 2007; Iruela 2007; Lahoz, 2007; Santamaría Bustos, 2007 ), la implementación de herramientas adecuadas presenta numerosos retos: tareas significativas (Doughty & Long, 2003), automatización (Neri, 2002), feedback, integración en entornos de aprendizaje electrónico, coste y accesibilidad (Lafford y Lafford, 2005; Jager 2009).

El objetivo de nuestra comunicación es, por un lado, mostrar nuestra experiencia didáctica en el uso de auto grabaciones con herramientas gratuitas, especialmente Chirbit (http://chirb.it/MkKqng , http://chirb.it/s7hGDP), Vocaroo http://vocaroo.com/i/s17sG9uVENcS) y el programa Audacity (ejemplo en adjunto) para la práctica de la pronunciación y, por otro, apuntar cuáles son las ventajas (autonomía, control, flexibilidad en tiempo y lugar, auto-feedback) que aporta, según nuestra opinión, dicha práctica tanto a estudiantes como a profesores de ELE. Así mismo, presentaremos los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a un grupo de estudiantes de español de la Facultad de Ciencias Económicas Aplicadas de la Universidad de Amberes. Por último, abordaremos las limitaciones que encontramos en este campo: necesidad de interacción (Smit, 2003; Jager 2009; Corda, 2009), negoción de significado (Pica, 2002), grupos reducidos; barreas que suponen para nosotros un reto para una investigación futura. !

Referencias: Consejo de Europa. (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje,

enseñanza y evaluación (2002). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Instituto Cervantes. Anaya. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Crespo, M., Vangehuchten, L. (2008). A portfolio experience in Spanish for business and economics. ITL: review of applied linguistics, 156, 51-52.

Doughty, C and Long, M. (2003) Optimal Psycholinguistic Environments for Distance Foreign Language Learning, Language Learning & Technology Vol. 7, No. 3, September 2003, pp. 50-80.

http://llt.msu.edu/vol7num3/doughty/default.html 1/30 Gil Fernández, J. (2007). Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica (1.ªed.).

Madrid: Arco Libros. Iruela, A. (2007). Principios didácticos para enseñanza de la pronunciación en lenguas extranjeras en

MarcoELE. 4 http://marcoele.com/principios-didacticos-para-la-ensenanza-de-la-pronunciacion-en-lenguas-extranje Jauregi, K., Sanz, D. (2007). Mis estudiantes son “diginativos”, ¿y los tuyos? el prendizaje de la

competencia comunicativa oral a través de entornos digitales: un reto posible. En Actas del XVII Congreso Internacional ASELE : Las destrezas orales en la enseñanza del español (ASELE) Vol. 2, 2007 págs. 1163-1176. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2470186

Lafford, P., Lafford, B. (2005). CMC technologies for teaching foreign languages: What's on the horizon. CALICO Journal, 22 (3), p. 679-709.

! 43

Page 44: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Llisterri, J. (2003). La enseñanza de la pronunciación, Cervantes. Revista del Instituto Cervantes en Italia 4, 1, pp. 91 http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Llisterri_03_Pronunciacion_ELE.pdf

Llisterri, J. (2003). La evaluación de la pronunciación en la enseñanza del español como segunda lengua», en Reyzábal, M.V. (Dir.) Perspectivas teóricas y metodológicas: Lengua de acogida, educación intercultural y contextos inclusivos. Madrid: Dirección General de Promoción Educativa, Consejería de Educación, Comunidad de Madrid, pp. 547-562. http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/Eval_Pron_EL2.pdf

Lahoz Bengoechea, J. M. (2007). La enseñanza de la entonación en el campo de ELE: cómo, cuándo y por qué, en Balmaseda Maestu, E. (ed.). La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera. Actas del XVII Congreso Internacional de ASELE. Logroño, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja, pp. 705-720. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2469982&orden=0

Neri, A., Cucchiarini, C. et all (2002). The Pedagogy-Technology Interface in Computer Assisted Pronunciation Training en Computer Assisted Language Learning Vol. 15, No. 5, pp. 441–467.

Pica, T. 2002. Subject-Matter Content: How Does It Assist the Interactional and Linguistic Needs of Classroom Language Learners? The Modern Language Journal, Vol. 86, No. 1, pp 1-19. http://www.jstor.org/stable/1192766

Santamaría Busto, E. Formación y recursos para la enseñanza de la pronunciación y la corrección fonética en el aula de ELE, redELE, 20.

Santamaría Busto, E. (2007). Enseñar prosodia en el aula en Balmaseda Maestu, E. (ed). Reflexiones y propuestas en Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE. Actas del XVII Congreso Internacional de ASELE . Logroño , Servicio de Publicaciones de la Universidad de la Riojas Vol. 2, pp 1237-50 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2470213

Smith, B. (2009). Task-based learning in the computer mediated communicative ESL/EFL classroom, CALL Ej Online, Vol.11 (1).

SpeakApps Project (2011). State-of-the-art report for teachers A review of tools for speaking. Project Deliverable no. 3. !

Disertaciones: Corda, A., (2009) Oral skills training and ICT, Dissertation in Symposium ICT and Language

Learning, University of Groningen. h t tp : / / s t r eaming3 . se rv ice . rug .n l /p2gp laye r /p laye r. a spx?pa th=LET/2010 /01 /14 /1 /

video_post.wmv&mediaType=recordings Jager, S. (2009) ICT-Integrated Language Learning , Dissertation in Symposium ICT and Language

Learning, University of Groningen. h t tp : / / s t r eaming3 . se rv ice . rug .n l /p2gp laye r /p laye r. a spx?pa th=LET/2010 /01 /14 /6 /

video_post.wmv&mediaType=recordings !!

! 44

Page 45: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!

Percepció de diferències mínimes en les sibilants del valencià Cruselles, Paula; Herrero, Ricard; Jiménez, Jesús

Día 6: Sala 2 – 12:00 – 12:30

[email protected];

[email protected]; [email protected] !

Universitat de València !El català de València presenta dos contrastos bàsics entre les sibilants fricatives: l’oposició entre

l’alveolar sorda /s/ i el correlat sonor /z/: casa /káza/ vs. caça /kása/, i el contrast entre l’alveolopalatal sorda /ʃ/ i l’alveolar sorda /s/: país /país/ vs. païx /paíʃ/. En el parell /s/-/z/, l’oposició en català es limita a la posició intervocàlica. Les consonants /ʃ/ i /s/, d’altra banda, contrasten, en la varietat que estudiem en aquest treball, el valencià meridional, tant en posició intervocàlica: caixa /káʃa/ vs. casa /kása/, com en posició final de mot: país /país/ vs. païx /paíʃ/. En altres varietats valencianes, però, l’alveolopalatal sol anar precedida d’una semivocal de transició /j/, com en caixa /kájʃa/, i només hi ha contrast mínim en alguns mots en què aquestes sibilants apareixen després de la vocal /i/, com en país /país/ vs. païx /paíʃ/. L’oposició entre /s/ i /z/, en les varietats valencianes on és vigent, és bastant robusta; en canvi, estudis anteriors indiquen que la distància entre /ʃ/ i /s/ s’hi ha reduït (cf. Saborit 2009), tot i que en algunes varietats la diferència entre els segments continua present (cf. Recasens 2014; Recasens & Espinosa 2006, 2007).

El primer objectiu del nostre estudi és caracteritzar acústicament les sibilants /z/, /s/ i /ʃ/, a partir dels següents paràmetres: duració, harmonicitat, pic espectral i dos moments espectrals: centre de gravetat i asimetria (cf. Jongman et al. 2000). Usarem, per a l’anàlisi, el material Fonet. Pràctiques de fonètica (Gonzàlvez et al. 2007), creat per la Universitat d’Alacant per ajudar els aprenents a diferenciar els fonemes del valencià; es tracta, doncs, d’una mostra de parla hiperarticulada, en què les diferències haurien de ser ben nítides. Les dades obtingudes mostren que les consonants /s/ i /z/ contrasten en durada, harmonicitat i asimetria, però no en les dues característiques més clarament associades al punt d’articulació: el pic espectral i el centre de gravetat. En canvi, /ʃ/ i /s/, que també es distingeixen per la durada i l’harmonicitat, presenten diferències en el pic espectral i el centre de gravetat, però menys prominents que en altres dialectes del català (Recasens 1986, 2014; Recasens & Espinosa 2006, 2007) o en altres llengües (Nartey 1982; Jongman et al. 2000).

Atesa la proximitat acústica entre les sibilants /ʃ/ i /s/ en valencià, el segon objectiu del treball és establir si els usuaris són capaços de discriminar-les. Per comprovar-ho, hem dut a terme dos experiments de percepció usant Perceval (André et al. 2003). En el primer, hem realitzat dos tests ABX, en què es presentaven, per un costat, una sèrie d’estímuls /s/-/z/ i, per l’altre, una sèrie d’estímuls /ʃ/-/s/. Els resultats indiquen que la diferència entre /s/ i /z/ es distingeix bastant millor que no el contrast entre /ʃ/ i /s/. Amb el segon experiment, d’altra banda, preteníem comprovar si l’addició de transicions vocàliques millora la discriminació del parell de consonants /ʃ/-/s/. Per això, vam realitzar un test en què els subjectes indicaven si un estímul, conformat per la sibilant i una transició vocàlica, corresponia a /ʃ/ o a /s/. Els resultats mostren que la inclusió de transicions vocàliques congruents amb la sibilant millora els resultats en les seqüències formades per una sibilant i una vocal; per contra, no s’observen millores substancials quan la transició precedeix la sibilant. En conjunt, l’estudi apunta que el contrast /ʃ/-/s/, malgrat basar-se en indicis acústics mínims, és percebut pels usuaris, per bé que amb menys claredat que el contrast /s/-/z/. !

Referències !André, C.; Ghio, A.; Cavé, C. & B. Teston. 2003. PERCEVAL: A Computer-Driven System for

Experimentation on Auditory and Visual Perception. In Solé, M.-J.; Recasens, D. & Romero, J. (ed.):

! 45

Page 46: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Proceedings of 15th International Congress of Phonetic Sciences, (ICPhS-03 Barcelona, Spain), 1421-1424. Barcelona: UAB. [Disponible a http://aune.lpl.univ-aix.fr/~lpldev/perceval/index.html]

Gonzàlvez, H. et al. 2007. Fonet. Pràctiques de fonètica. Alacant: U d'Alacant. Biblioteca de Filologia Catalana Digital. DVD. [Disponible a <http://www.ua.es/uem/recursos/fonet.html>.]

Jongman, A.; Wayland, R.; Wong, S. 2000. Acoustic characteristics of English fricatives. Journal of the Acoustic Society of America 108.3: 1252-1263.

Nartey, J. N. A. 1982. On fricative phones and phonemes: Measuring the phonetic differences within and between languages. UCLA Working Papers in Phonetics 55.

Recasens, D. 1986. Estudis de fonètica experimental del català. Barcelona: PAM. — 2014. Fonètica i fonologia experimentals del català. Barcelona: IEC. Recasens, D., & A. Espinosa. 2006. Estudi experimental de les consonants fricatives del mallorquí i

del valencià. Estudis Romànics XXVIII: 125-150. — 2007. An electropalatographic and acoustic study of affricates and fricatives in two Catalan

dialects. Journal of the International Phonetic Association 37.2: 143-172. Saborit, J. 2009. Millorem la pronúncia. València: AVL. !

! 46

Page 47: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!!Intonation of Yes/No question in Portuguese: analysis of the relationship between intonation and lexical

stress in the AMPER-POR corpus Cruz, Regina; Seara, Izabel; Moutinho, Lurdes

Día 7: Sala 1 – 17:30 – 18:00

[email protected] / [email protected] / [email protected]

University or Institution Universidade Federal do Pará (Brazil)

Universidade Federal de Santa Catarina (Brazil) Universidade de Aveiro (Portugal) !

This work confronts three varieties of Portuguese, taking account the relationship between intonation and lexical stress in yes/no question from AMPER-POR corpus. The Portuguese varieties here analyzed are two spoken in Brazil (PB), one dialect from North of Brazil (Belem) and other from South (Florianopolis). Both dialects have a common base in their dialect formation, the Portuguese spoken in Azores island. For this reason these two varieties of PB are confronted with the Portuguese spoken in the Azores island. For the analysis itself, four sentences representing each kind of Portuguese lexical stress Portuguese were chosen - oxitona, paroxitona and proparoxitona - a total of 12 sentences analyzed by speaker, each one repeated three times to the present analysis that focused on yes/no question of AMPER-POR corpus. Only data from the female speaker with the lowest school level were analyzed. Therefore, the final corpus analyzed for this study consists of 36 utterances of the type Subject Verb Complement. More precisely it was verified the movements of F0 variation in the last element of the sentence. For this, averages in Hz of F0 movements on the vowels were taken as determined by AMPER project. The results showed that each variety analyzed has a particular and characteristic pattern of F0 according to the type of lexical stress of the word placed in the last position of the sentence. This movement starts precisely in the last stressed syllable of the sentence, thus demonstrating that there is a strong relationship between variation of F0 and the type of lexical stress in dialectal characterization of yes/no question in Portuguese. !

References http://pfonetica.web.ua.pt/AMPER-POR.htm !! !

! 47

Page 48: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!La entonación de las variedades norteñas y la existencia un continuum panrománico

Cuevas Alonso, Miguel

Día 7: Sala 1 – 18:00 – 18:30

[email protected]

[email protected] Universidade de Vigo !

Esta comunicación pretende abrir un debate sobre las aportaciones que el estudio de la entonación en sincronía puede ofrecer al establecimiento de un contínuum prosódico panrománico y una posible reconstrucción histórica. A partir de los estudios realizados en el seno del proyecto AMPER y de aquellos que han sido publicados por otros investigadores pretendemos constatar vinculación entre los diversos dominios romances a través de la entonación, concretamente a partir del análisis de los enunciados interrogativos de configuración nuclear circunfleja o descendente.

Los trabajos realizados por el grupo AMPER-Cantabria (López Bobo y Cuevas Alonso 2009 y 2010; Cuevas Alonso y López Bobo 2011; Cuevas Alonso y López Bobo en prensa; López Bobo, Cuevas Alonso, Díaz Gómez, Viejo Lucio-Villegas 2008) y aquellos realizados por otros grupos de investigación (Muñiz Cachón, Díaz Gómez, Alvarellos Pedrero y González Rodríguez 2010; Elejabeitia, Iribar y Pagola 2005 y 2008; Elejabeitia, Iribar, Pagola y Feijoó 2007; Iribar, Pagola y Túrrez en prensa, Fernández Rei 2005a y b, etc.) indican la existencia en el norte peninsular de una entonación poco homogénea, consecuencia de diversos procesos de koinización que resultaron en patrones entonativos diversos. Dentro de esta particularidad se ha señalado en numerosísimas ocasiones la pervivencia de una configuración nuclear circunfleja o descendente en las interrogativas absolutas en una buena parte de las variedades del norte peninsular —Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco—.

Nuestro propósito es mostrar dicha complejidad y esbozar las hipótesis de carácter histórico que podrían explicar esta diversidad entonativa.

Los objetivos de esta comunicación son los siguientes: 1. Realizar una descripción sincrónica de los patrones entonativos de las interrogativas en el

español norteño en contraste con otras lenguas romances. 2. Establecer la vinculación histórica de los modelos entonativos norteños, determinar las

características que comparten y aquellas en que divergen en función de las variedades lingüísticas en las que se gestaron.

3. Determinar los patrones híbridos, resultado del contacto entre las diferentes variedades y señalar las características que presentan.

Con estos datos intentaremos defender la hipótesis de inicio manejada por nuestro grupo de trabajo de que es posible trazar un contínuum panrománico a partir de las interrogativas absolutas características del norte peninsular y hacernos la siguiente pregunta ¿aporta este contínuum algo a una posible reconstrucción histórica de la entonación del español? !

Bibliografía CUEVAS ALONSO, M. & M.ª J. LÓPEZ BOBO (2011): “Dialectos en contacto y prosodia. Análisis

contrastivo de la entonación del oriente y occidente de Cantabria”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, Vol. IX(1) “La prosodia en lenguas y variedades del ámbito iberorrománico”, pp. 39-51.

DORTA, J. & MUÑIZ, C. (2009). "La entonación de las interrogativas en el español de Canarias y en asturiano. En Beltrán Tejera, E.; Afonso-Carrillo, J.; García Gallo, A. y Rodríguez Delgado, D. (eds.), Homenaje al Profesor Dr. Wolfredo Wildpret de la Torre. Canarias: Instituto de Estudios Canarios, 809-821.

ELEJABEITIA, A., IRIBAR, A. & PAGOLA, R. M. (2008). "La prosodia del castellano en tres ciudades vascas: oraciones con y sin expansión". Language Design Special Issue 2, 147-157.

! 48

Page 49: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

ELEJABEITIA, A., IRIBAR, A., PAGOLA, R. M. & FEIJOÓ, B. (2007). "Rasgos prosódicos del castellano de Araba". En Dorta, J. (ed.), La prosodia en el ámbito lingüístico románico, Madrid: La Página Ediciones, 245-269

ELEJABEITIA, A., IRIBAR, A. & PAGOLA, R. M. (2005): “Notas sobre la prosodia del castellano en Bizkaia”, Estudios de Fonética Experimental, XIV, pp. 247-272.

ESTEBAS VILAPLANA, E. & PRIETO, P. (2010): “Castilian Spanish Intonation”, en P. Prieto y P. Roseano (coords.) Transcription of Intonation of the Spanish Language, Munich, Lincom Europa.

FERNÁNDEZ REI, E.; ESCOURIDO PERNAS, A.; CAAMAÑO VARELA, M. y XUNCAL PEREIRA, L. (2005a). "A entoación dunha fala de Santiago: fronteira prosódica entre suxeito e predicado". Estudios de Fonética Experimental 14, 141-165.

FERNÁNDEZ REI, E.; GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.; XUNCAL PEREIRA, L. y CAAMAÑO VARELA, M. (2005b). "Achega á entoación dunha fala do centro de Galicia. Contribución para o amper". Geolinguistique Hors de Série 3, 87-102.

IRIBAR, A., PAGOLA, R. M. & TÚRREZ, I. (en prensa): “ Datos para la descripción de la prosodia del castellano en Navarra”, en Fonética experimental, Espacio Europeo de Educación Superior e Investigación.

LÓPEZ BOBO, M.ª Jesús; M. CUEVAS ALONSO; L. DÍAZ GÓMEZ, L. & M.ª D. VIEJO (2008): “Análisis contrastivo de la prosodia del asturiano central y occidental”, Language Design, Special Issue 2, Experimental Prosody, pp. 267-282.

LÓPEZ BOBO, M.ª Jesús & M. CUEVAS ALONSO (2009): “¿Prosodia norteña o castellana? Aproximación a la entonación del oriente de Cantabria”, Estudios de Fonética Experimental, XVIII, pp. 217-23.

LÓPEZ BOBO, M.ª J. & M. CUEVAS ALONSO (2010): “Cantabrian Spanish Intonation”, en P. Prieto y P. Roseano (coords.) Transcription of Intonation of the Spanish Language, Munich, Lincom Europa.

MENÉNDEZ PIDAL, R. (1906): El dialecto leonés, León, El Búho Viajero, 2004. PENNY, R. (2000): Variation and change in Spanish. Cambridge, Cambridge University Press. PENNY, R. 2004: “Contínuum dialectal y fronteras estatales: el caso del leonés medieval”, in

Orígenes de las lenguas romances en el Reino de León, siglos IX-XII (León 15 al 18 de octubre de 2003), vol. I. León: Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, pp. 565-78.

MUÑIZ CACHÓN, C.; DÍAZ GÓMEZ, L.; ALVARELLOS PEDRERO, M. y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R. (2010). "La prosodia d'Asturies". Lletres Asturianes, Anexu 1. Homenaxe al Profesor Xosé Lluis García Arias, pp. 279-315.

NAVARRO TOMÁS, T. (1944): Manual de entonación española, Madrid, Guadarrama, 1974. ZAMORA SALAMANCA, F. J., M. CARRERA DE LA RED Y M. M. MELÉNDEZ MATÍAS

(2007): “Aproximación a la prosodia del habla urbana de Salamanca (en contraste con la de Valladolid)”, en J. Dorta y B. Hernández (eds.), La prosodia en el ámbito lingüístico románico, Madrid, La página Ediciones S.L., pp. 179-202. !!

! 49

Page 50: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Automatic Syllables

Cutugno, Franco; Origlia, Antonio

Día 7: Sala 3 – 17:00 – 17:30

[email protected];

[email protected] DIETI - University of Naples Federico II -- Italia !

Speech is multi-layered. In the same signal, using different codings, a wide range of different messages are conveyed. From segments to intonation, strict "textual" meaning, paralinguistic, emotions, data about the speaker and her attitudes, are concurrently available in the speech signal. The listener then applies a number of strategies to "read" all these levels in parallel. Brain is used massively and many of its areas are involved in the decoding process. It is widely accepted that, in this scenario, syllables are central. Their temporal properties are stable and coherent, the speech chain finds in syllables a way for chunking and obtained units, even if are not directly associated to the lexical meaning, appear to be fundamental in the decoding of most of the information layers encapsulated in the signal.

We will give some evidence for this complex architectural interpretation and we will illustrate a system for a language-independent automatic syllable segmentation algorithm. The talk will continue showing how syllable are used in automatic speech analysis systems: from speech recognition and prosodic interpretation up to emotion recognition.

In particular, we will present an improved version of the previously presented Prosomarker a tool for prosodic analysis. The tool is based on a pitch stylization algorithm and on an automatic syllabification algorithm designed for automatic acoustic features extraction. On the basis of these data, a PRAAT based interface and annotation schema for semi-automatic linguistic analysis is also provided. While the original PRAAT environment is retained, improved versions of the original algorithms are provided as external Python modules to allow researchers to include the pitch stylization and syllabification algorithms in third party software. Improvements on the side of customization and events representation have also been introduced to allow more efficient analysis of prosodic events.

We will go into details of the automatic syllable segmenter available in Prosomarker in order to show how it works and its perfomances when applied on continuous speech. The segmenter is based on the analysis of the energy contour and on the extraction of the spectral quality as measured by the entropy in the spectrum. Entropy, in statistics, can be described as the amount of uncertainty given a probability distribution. By considering the spectrum LPC as a probability distribution, spectral entropy measures the amount of spectral complexity in the audio frame. Variations in spectral entropy therefore capture modifications in the signal in terms of energy distribution among the frequencies, which is not accounted for by global energy movements. !!

! 50

Page 51: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Rasgos melódicos de la intensificación descortés en catalán Devís Herraiz Empar

Día 7: Sala 2 – 12:00 – 12:30

[email protected]

Universitat de Barcelona !En esta comunicación presentamos los principales rasgos melódicos de la intensificación con función

descortés en catalán, a partir del análisis acústico de los diversos recursos fonopragmáticos descorteses (sociales y estratégicos).

La expresión de (des)cortesía en el diálogo cotidiano es un efecto habitualmente expresado a través de los recursos fónicos en general y suprasegmentales en particular. Junto a los mecanismos de índole morfológica, sintáctica, léxica, semántica, etc, también la participación del componente fónico debe ser tenida en cuenta, y aún ahora es uno de los ámbitos de estudio en los que se solicita más investigación.

A la fase de reconocimiento “intuitivo” de los diversos recursos fonopragmáticos descorteses le sigue necesariamente la fase de caracterización objetiva de los mismos, para lo que es necesario un minucioso proceso de análisis acústico.

A tal efecto empleamos el método de análisis melódico del habla que presenta F.J. Cantero (2002) en su libro Teoría y Análisis de la entonación, donde se ofrece un marco teórico que hace posible interpretar fonológicamente los fenómenos tonales de la lengua española (acento, ritmo y entonación). Asimismo, propone un método de análisis formal basado en el análisis acústico y perceptivo del discurso que le permite hacer una descripción de la entonación desde el punto de vista fonético y fonológico. Esta perspectiva consiste, básicamente, en reconocer tres niveles de actuación entonativa: prelingüístico, lingüístico y paralingüístico.

Esta minuciosa y exhaustiva metodología de los fenómenos tonales será el punto de partida para avanzar en el estudio pragmático de la conversación y para profundizar en el estudio práctico de la intensificación con efectos descorteses.

Los ejemplos de enunciados que presentaremos pertenecen al corpus elaborado por la Prof. Dolors Font-Rotchès para la realización de la tesis Doctoral sobre la entonación del catalán. !

Referencias bibliográficas !Albelda, M. (2002): “La intensificación pragmática y su reflejo a través de la prosodia”, en M.

Villayandre (ed.): Actas del V Congreso de Lingüística General. Madrid. Arco Libros. 199-210. Albelda, M. (2007): La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta. Frankfurt

am Main. Peter Lang.Álvarez, Cantero Serena, F.J. (2002): Teoría y análisis de la entonación, Barcelona: Edicions de la Universitat

de Barcelona. Font-Rotchés, Dolors (2005): L'entonació del català. Patrons melòdics, tonemes i marges de dispersió.

Tesis doctorals en xarxa (TDX). Barcelona: Universitat de Barcelona. Haverkate, H. (1994): La cortesía verbal, Madrid: Gredos. Hidalgo, A. (2001): “Modalidad oracional y entonación. Notas sobre el funcionamiento pragmático de

los rasgos suprasegmentales en la conversación”, Moenia, 7, pp.271-292. Hidalgo, A. (e.p.): “En torno a la (des)cortesía verbal y al papel modalizador de la entonación en

español”, Actas del Congreso Internacional sobre Descortesía y Violencia Verbal en español, Sevilla 3-5 de noviembre de 2008.

Navarro Tomás, T. (1974): Manual de Entonación española, Madrid: Guadarrama. Quilis, A. (1988): Fonética Acústica de la lengua española, Madrid: Gredos. Quilis, A. (1993): Tratado de fonética y fonología españolas, Madrid: Gredos. Waltereit, R. (2005): “La polifonía prosódica: Copiar un patrón entonativo”, Revista Internacional de

Lingüística Iberoamericana, III-2, pp. 137-150.

! 51

Page 52: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Propostes didàctiques d’entonació de cortesia atenuant per al nivell b1 de català com a llengua

estrangera Devís Herraiz, Empar; Bartolí Rigol, Marta

Día 7: Sala 3 –11:00 – 11:30

[email protected]

[email protected] Universidad de Barcelona !

L’objectiu d’aquesta recerca ha estat descobrir els trets melòdics de cortesia atenuant que utilitzen els parlants de català en els seus intercanvis, amb la finalitat d’oferir recursos didàctics als docents de català com a llengua estrangera. En les activitats que oferim, destinades al nivell B1, els estudiants poden posar en pràctica l’entonació de cortesia per tal d’evitar conflictes provocats per malentesos de tipus melòdic. En l’article presentem els resultats obtinguts a partir de l’anàlisi acústica de les dades i la seva validació perceptiva, i una sèrie de propostes didàctiques que considerem de gran utilitat docent. !!

! 52

Page 53: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

! !!

Effects of place of articulation on L2 Spanish coda /s/ perception Del Saz, María

Día 5: Sala 2 – 13:00 a 13:30

[email protected]

Universidad de Sevilla !In L2 speech perception tasks, it is known that the context in which the target stimuli is presented can

affect the performance of the listeners. Differences in temporal and spectral parameters found in place and manner of articulation or voice contrasts can affect their acoustic characteristics (Strange & Shafer, 2008). In this respect, this study analyzes the identification of L2 Spanish coda /s/ in plural nouns and second-person verbs in the present tense, from stimuli recorded by Western Andalusian Spanish and Castilian Spanish speakers. One of the main differences between these two variants of Spanish is that the former aspirates syllable- and word-final /s/, while the latter maintains sibilance.

Previously, Del Saz (2014) reported the identification of Western Andalusian Spanish aspiration before the three voiceless stops by L2 Spanish learners. In this case, aspiration is transferred to the following sounds, turning unaspirated voiceless stops [p, t, k] into aspirated ones [pʰ, tʰ, kʰ] (Torreira, 2007). The author found that 84 American English listeners identified target words when followed by the dental voiceless stop significantly better than before the velar and the bilabial stops. After an acoustic analysis, it was concluded that the length of the preceding vowel was a key factor to identification; the dental voiceless stop presented the longest duration and, therefore, the longest pre-aspiration.

In this current study, the author reports findings for the same L2 listeners according to not only their identification of sibilance before the voiceless stops, but also of aspiration and sibilance before the three voiced stops. In this case, Spanish voiced stops in connected speech become approximants [ß̞, ð̞, ɣ̞] (Quilis, 1993), while they are fricatized after aspiration [v/f, ð/θ, x/h] (Alvar, 1996). As with her previous study, stimuli consisted of nouns and verbs ending in the morphological marker –s (second-person verbs and plural nouns) or in vowel (third-person verbs and singular nouns), followed by different phonetic contexts and embedded in sentences. These sentences were presented randomly in an identification task with two forced-choice alternatives.

As aspiration of /s/ is not a phonotactic possibility in English and listeners were unfamiliar with this L2 variant, it is not surprising that they identified this variant with less than 15% of accuracy, while they identified sibilance with more than 90% of accuracy. Nevertheless, in both cases, phonetic context played a role in identification, particularly as far as the (inter)dental context is concerned. Results indicate that, contrary to the previous study, listeners identified sibilance before the dental voiceless stop significantly less accurately than before the velar and the bilabial stops [χ²(2) = 178.043; p < .001]. Likewise, they also identified sibilance before the dental approximant less accurately than before the bilabial and the velar ones [χ²(2) = 185.136, p < .001]. Conversely, aspiration was significantly best identified before the interdental fricatized approximant [χ²(2) = 272.145, p <

.001]. Therefore, it seems that the (inter)dental context favors the identification of aspiration but shows the opposite tendency for the identification of sibilance. These findings are not only interesting for L2 research but also support ongoing language variation (Ruch & Harrington, 2014) and the idea of the listener as a source of sound change (Ohala, 1993). !

References Alvar, Manuel. 1996. Manual de Dialectología Hispánica. El Español de España. Barcelona: Ariel.

! 53

Page 54: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Del Saz, Maria. “The Perception of Western Andalusian Spanish Aspirated Stops by General American English Listeners.” Paper presented at the International Workshop on Cross-Language Speech Perception (CEHUM 2014), Braga, Portugal, January 30-31, 2014.

Ohala, John J. 1993. “Sound change as nature's speech perception experiment.” Speech Communication, 13:155-161.

Quilis, Antonio. 1993. Tratado de Fonología y Fonética Españolas. Madrid: Gredos. Ruch, Hanna and Jonathan Harrington. 2014. “Synchronic and diachronic factors in the change from

pre-aspiration to post-aspiration in Andalusian Spanish.” Journal of Phonetics, 45:12-25. Strange, Winifred and Valerie Shafer. 2008. “Speech Perception in Second Language Learners.” In

Phonology and Second Language Acquisition, edited by Jette G. Hansen Edwards and Mary L. Zampini. 153-191. Amsterdam: John Benjamins.

Torreira, Francisco. 2007. “Pre- and Post-Aspirated Stops in Andalusian Spanish.” In Prosodic and Segmental Issues in Romance, edited by Pilar Prieto, Joan Mascaro, and Maria-Josep Solé, 67–82. Amsterdam: John Benjamins.

Font used: Doulos SIL 4.110 !

! 54

Page 55: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Percepción auditiva y visual como estrategias de adquisición de sonidos nuevos del español por estudiantes rusos Dmítrieva, Anna

Día 5: Sala 3 – 16:30 – 17:00

[email protected]

Universidad Pablo de Olavide, Sevilla !Cada idioma dispone de un inventario fonológico único, y a la hora de aprender una nueva lengua nos

enfrentamos a los sonidos nuevos. En el proceso de adquisición es muy probable confundir estos sonidos “ajenos” con otros que ya existen en nuestra lengua materna, fonéticamente cercanos y por lo tanto perceptivamente parecidos. También hay que tener en cuenta el factor de la percepción visual que puede influir al estudiante a la hora de elegir un sonido a pronunciar.

En la investigación llevada a cabo se trata de estudiar la transferencia negativa entre el ruso y el español, basada en las diferencias de los dos sistemas fonológicos. Uno de los objetivos de esta investigación ha sido el de analizar cómo algunos estudiantes rusos del español realizan en su habla sonidos nuevos. El análisis comparativo de los dos sistemas fonológicos, el del ruso y el del español, ha demostrado que existen dos sonidos españoles ajenos al sistema ruso: la interdental fricativa sorda [T] y la nasal palatal [J]. El estatus de estos dos sonidos es distinto desde el punto de vista de su similitud a los del sistema ruso. Aquí entran en juego dos factores: similitud perceptiva del sonido y similitud gráfica de la letra que lo representa. En ruso no hay ningún sonido interdental, pero la ortografía rusa dispone de las dos letras “c” y “z” que lo representan en español. Por otra parte, no hay ninguna letra parecida a la “ñ”, pero hay un sonido alveolar nasal palatalizado [n']. Eso da base a la hipótesis de que los dos sonidos pueden ser tratados de distinta manera por los estudiantes rusos de la lengua española.

En el experimento han participado estudiantes de nivel B1 de español, que pertenecían al mismo perfil socio-lingüístico y estaban asistiendo durante 2 años al mismo curso ELE para adultos enseñado por los profesores hispanohablantes en un centro de la lengua española en San-Petersburgo (Rusia). Todos los participantes han advertido que a lo largo de 2 años de aprendizaje del español nunca les habían corregido la pronunciación adquirida o les habían ofrecido ejercicios con el objetivo de trabajar la pronunciación.

El procedimiento de grabación del material incluía tres fases: lectura de un texto fonéticamente representativo, lectura de un listado de palabras de mayor interés fonológico, y habla espontanea en forma de respuestas a las preguntas basadas en el texto. En total el material contenía 8 palabras con la nasal palatal y 70 con la interdental (incluyendo 17 palabras con la grafía “z” y 53 con la grafía “c”), teniendo en cuenta que la segunda tiene considerablemente mayor frecuencia que la primera.

Los resultados del experimento han apoyado la hipótesis y han demostrado que los estudiantes eligen estrategias distintas al enfrentarse a estos dos sonidos nuevos.

En el caso de la nasal palatal, los participantes de manera unánime han utilizado el sonido más parecido de su sistema materno, apoyándose en su oído. El caso de la interdental ha sido más complicado y los participantes se han apoyado tanto en su oído como en la forma gráfica que veían. A lo largo de la comunicación se analizaran detenidamente estas estrategias, que demuestran que los sonidos nuevos del idioma extranjero requieren una atención muy especial a la hora del aprendizaje, ya que los estudiantes llegando a un nivel intermedio de conocimiento del idioma extranjero siguen apoyándose en su lengua materna cuando pronuncian los sonidos, y se basan tanto en su oído “filtrado” como en la grafía familiar. Sin trabajar cuidadosamente la pronunciación y la percepción de los sonidos nuevos resulta muy difícil adquirirlos correctamente.

!!

! 55

Page 56: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Contribución al estudio de la entonación cubana: zonas rurales occidental vs. Central Dorta Luis, Josefa; Díaz Cabrera, Chaxiraxi; Hernández Díaz, Beatriz

Día 7: Sala 1 – 10:00 – 10:30

[email protected]

[email protected] [email protected] !

Universidad de La Laguna !El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación La entonación interrogativa y

declarativa del español de Canarias y su relación con la de Cuba y Venezuela (FFI2010-16993) vinculado al proyecto internacional AMPER (Atlas Multimedia de Prosodia del Espacio Románico), nacido en Francia en el año 2002 con el objetivo de realizar un atlas de prosodia de las lenguas románicas.

Nuestro propósito es el análisis y estudio comparativo de oraciones declarativas neutras con sentido completo e interrogativas absolutas del tipo SVO extraídas de un corpus experimental emitido por mujeres de dos zonas rurales de Cuba: la occidental (Surgidero, en La Habana) y la central (Placetas, zona rural de Santa Clara). Siguiendo las directrices de AMPER, las oraciones serán analizadas con subrutinas de Matlab (López Bobo et al, 2007) que nos permitirán extraer los valores de F0, duración e intensidad en el núcleo de las sílabas.

De los tres parámetros mencionados, nuestro interés se centra en la F0 (relativizado en semitonos, Rietveld y Gussenhoven, 1985) dado que pretendemos realizar un estudio fonético-fonológico que nos permita contrastar los resultados obtenidos en trabajos anteriores en los que analizamos el habla urbana de los dos puntos cubanos mencionados (Dorta Ed., 2013).

Los resultados obtenidos contribuirán no solo al mejor conocimiento de la entonación cubana, sino también a afianzar la propuesta de etiquetaje fonológico que estamos postulando para el español hablado en Canarias, Cuba y Venezuela en el marco del proyecto FFI2010-16993 (Dorta Ed., 2013). !!

Bibliografía citada DORTA, J. (Ed.) (2013): Estudio comparativo preliminar de la entonación de Canarias, Cuba y

Venezuela, La Página ediciones S. L. /Colección Universidad, Madrid-Tenerife. Participan: Josefa Dorta, Elsa Mora, Beatriz Hernández Díaz, Chaxiraxi Díaz Cabrera, Nelson Rojas, José Antonio Martín Gómez y Carolina Jorge.

LÓPEZ BOBO, M. J.; C. MUÑIZ CACHÓN; L. DÍAZ GÓMEZ; N. CORRAL BLANCO; D. BREZMES ALONSO y M. ALVARELLOS PEDRERO (2007): “Análisis y representación de la entonación. Replanteamiento metodológico en el marco del proyecto AMPER”, J. Dorta (ed.): La prosodia en el ámbito lingüístico románico, Santa Cruz de Tenerife: La Página Ediciones, S.L. (Colección Universidad), pp. 17-34.

RIETVELD, A. y C. GUSSENHOVEN (1985): “On the relation between pitch excursion size and prominence”, Journal of Phonetics, New York, Academic Press, 13, pp. 299-308.

!

! 56

Page 57: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Análisis formántico de vocales con fines forenses: los efectos de la telefonía móvil

Dorta Luis, Josefa; Jorge Trujillo, Carolina; Martín Gómez, José Antonio

Día 6: Sala 2 – 17:30 – 18:00

[email protected];

[email protected]; [email protected]

Laboratorio de Fonética, Universidad de La Laguna Se ha comprobado, desde el punto de vista acústico, que el F1 y el F2 son decisivos para el

reconocimiento y percepción de cada vocal, mientras que los formantes superiores, normalmente por encima de los 3000 Hz, se relacionan más con características individuales puesto que varían en cada sujeto dependiendo de su configuración fisiológica laríngeo-bucal (Quilis 1993; Martínez Celdrán 1995; Martínez Celdrán y Fernández Planas 2007). De ahí que en los estudios de tipo forense demos gran importancia al estudio de la estructura formántica de las vocales para contribuir a la identificación y reconocimiento de voces.

No obstante, cuando el habla grabada se ha transmitido a través de telefonía móvil, el filtrado que se produce motiva una pérdida de la información por encima de los 3200 Hz, aproximadamente, por lo que normalmente no podemos contar con la información de los formantes superiores al F2. Por otra parte, se ha visto cierta alteración en los valores de los dos primeros formantes respecto del habla grabada a través de micrófono, por lo que se ha puesto en tela de juicio la utilidad de la información proporcionada por la estructura formántica en el análisis forense, máxime cuando el habla dubitada se ha obtenido a través del primer medio de transmisión y la indubitada a través del segundo.

Así, en uno de sus trabajos, Künzel advierte desde el mismo título ("Beware of the “Telephone effect”: The influence of telephone transmission on the measurement of formant frequencies", 2001) sobre los efectos de la telefonía digital fija en alemán pues indica, por ejemplo, que el F1 de las vocales medias y cerradas aumenta en las grabaciones telefónicas, por lo que cuestiona la capacidad de este formante para identificar voces en casos forenses. A pesar de esto, Nolan (2002) no considera que los datos de ese autor constituyan una razón suficiente para excluir el análisis formántico en casos de habla de móvil; sin embargo, Livijn (2004) ratifica que el análisis de la estructura formántica no es válido. En un estudio para el español, Jiménez (2011) ha analizado el F1 y el F2 en habla grabada con teléfono móvil y ha comparado los valores con los obtenidos en estudios clásicos de habla formal o de laboratorio (Quilis y Esgueva 1983; Martínez Celdrán 1995, etc.); su conclusión es que las diferencias encontradas se deben más a efectos de la situación comunicativa (habla formal o espontánea) que al efecto del canal de transmisión.

Teniendo en cuenta los datos precedentes, el objetivo del presente estudio es realizar un análisis de la estructura formántica de las vocales en una situación controlada en lo que respecta a la voz analizada y al medio de transmisión. Así, partimos de tres situaciones de habla (experimental no leída, espontánea y lectura de un texto) de una misma informante grabadas a través de dos canales diferentes: telefonía móvil y micrófono. El propósito es comprobar si existe modificación entre los F1, F2 y F3 (dado que los superiores quedan suprimidos en el caso de la grabación telefónica) de los dos tipos de grabación y, además, si las diferencias detectadas son estadísticamente significativas para valorar con ambos aspectos la utilidad del análisis formántico en habla de móvil en un análisis forense de voz.

Nuestros resultados apuntan a que en los estudios forenses habrá de tenerse muy en cuenta el porcentaje de variación en los valores que sea imputable a la diferencia del canal de grabación y que pueda ser tenido en cuenta en casos forenses reales. !

Referencias bibliográficas Jiménez Gómez, J.J. (2011): " Estructura formántica y campo de dispersión de las vocales del español

en telefonía móvil", Estudios Fónicos / Cuadernos de Trabajo 1, 99. 39–58.

! 57

Page 58: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Martínez Celdrán, E. (1995): “En torno a las vocales del español: análisis y reconocimiento”, Estudios de Fonética Experimental, VII, pp. 195-218.

Martínez Celdrán, E., y A. Mª Fernández Planas (2007): Manual de fonética española. Barcelona, Ariel.

Künzel, H. J. (2001): “Beware of the ‘Telephone effect’: The influence of telephone transmission on the measurement of formant frequencies”, Forensic Linguistics, 8(1), pp. 80-99.

Nolan, F. (2002): “The ‘telephone effect’ on formants: a response”, Journal: Forensic Linguistics, vol. 9, nº. 1, pp. 74-82.

Livijn, P. (2004): “A Comparison Between Four Common Ways of Recording and storing speech: Implications for forensic phonetics”. En Proceedings, FONETIK, Dept. of Linguistics, Stockholm University, Stockholm, pp. 104-107.

Quilis, A., y M. Esgueva (1983): “Realización de los fonemas vocálicos españoles en posición fonética normal”. En Manuel Esgueva y Margarita Cantarero (Eds.): Estudios de fonética Vol. 1, CSIC, Madrid, pp. 159-252. !

!

! 58

Page 59: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Determinación de un umbral perceptivo de intensidad

Dorta, Josefa; Martín Gómez, José Antonio; Jorge Trujillo, Carolina

Día 5: Sala 2 – 17:00 – 17:30

[email protected]; [email protected];

[email protected] Laboratorio de Fonética, Universidad de La Laguna !

La intensidad física de un sonido está determinada por la potencia acústica o cantidad de energía por unidad de tiempo que emite una fuente cualquiera en forma de ondas sonoras. Esta potencia depende, a su vez, de la amplitud de las ondas, de modo que cuanto mayor sea esta, mayor es la cantidad de energía o potencia acústica del sonido. La unidad de medida de la intensidad es el decibelio (dB) -en honor a Alexander Graham Bell- y las diferencias de intensidad se perciben en términos de fuerza o debilidad por lo que los sonidos se clasifican como fuertes o débiles dependiendo de la intensidad auditiva o subjetiva (sonía) con que los captamos.

El oído humano es muy sensible y puede captar desde sonidos muy débiles hasta otros muy fuertes, por lo que el campo de audición se sitúa entre 0 dBs (umbral de la audición) y 110-120 dB (umbral del dolor) (Marrero Aguiar: 2008). Hay que tener en cuenta que se necesita cierto porcentaje de variación en la fuerza del sonido para detectar un cambio en la intensidad percibida, pero también que la relación entre la intensidad física y la intensidad subjetiva no es lineal sino logarítmica, por lo que un gran aumento de intensidad física no equivale al mismo aumento en la intensidad subjetiva. Así, por ejemplo, una elevación de 3 dB duplica la intensidad física por lo que un sonido con 43 dB tiene el doble de fuerza que uno de 40 dB. Este aumento, desde el punto de vista perceptivo, sin embargo, motiva que el sonido se perciba solo ligeramente más alto, por lo que se necesitaría un aumento de 10 dB para que el oído percibiera un sonido con el doble de intensidad.

Teniendo en cuenta la diferencia entre la intensidad física y la percibida, el objetivo de este trabajo es determinar, mediante la realización de un test perceptivo, la intensidad mínima requerida para diferenciar sonidos en un contexto controlado de habla próximo al habla formal, en lugar de discriminar entre tonos puros como se suele hacer en los estudios de audiometría. Para ello realizaremos unas pruebas de tipo discriminativo a partir de las cuales los auditores o jueces deben comparar y decidir si se dan diferencias entre estímulos próximos. A partir de los resultados obtenidos pretendemos establecer un umbral de intensidad perceptivo que nos permita decidir las diferencias mínimas entre dos sonidos, de manera análoga al que se ha establecido en la discriminación perceptiva de la F0 donde se ha determinado un umbral de 1,5-2 St (Pamies et al. 2001) El resultado esperable es que dicho umbral oscile entre 3-5 dB partiendo de los 3 dB considerados en algunos estudios (Dorta et al 2005: 99-100).

Referencias bibliográficas Dorta, J. y B. Hernández (2005): "Análisis prosódico de un corpus de habla experimental:

interrogativas absolutas con expansión en el objeto vs. sin expansión", Estudios de Fonética Experimental, nº XIV, pp. 67-123.

Marrero Aguiar, V. (2008): "La fonética perceptiva: trascendencia lingüística de mecanismos neuropsicofisiológicos", Estudios de Fonética Experimental, nº XVII, pp. 207-245.

Pamies, A.; A. M. Fernández Planas; E. Martínez Celdrán; A. Ortega y M.C. Amorós (2001): «Umbrales tonales en español peninsular», en J. Díaz García (ed.): Actas del II Congreso de Fonética Experimental, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 272-278. !

!

! 59

Page 60: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Eti_ToBI: Transcripción prosódica automática con etiquetas Sp_ToBI en Praat

Elvira-García, Wendy; Roseano, Paolo; Fernández Planas, Ana Ma.; Martínez Celdrán, Eugenio

Día 7: Sala 3 – 17:30 – 18:00

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Universitat de Barcelona; Universitat de Barcelona i Universitat Pompeu Fabra; Universitat de Barcelona, Universitat de Barcelona !

Este trabajo describe el funcionamiento de una herramienta, Eti_ToBI, que realiza la transcripción prosódica automática con etiquetas pertenecientes al sistema Sp-ToBI, en el marco AM.

El modelo AM (Pierrehumbert, 1980) y los diferentes sistemas de etiquetaje ToBI (Beckman y Hirschberg, 1994) se han convertido en el marco teórico más usado por los estudiosos de la entonación lo que ha propiciado el interés por la creación de herramientas que aumenten la velocidad y comodidad con la que se puede transcribir un corpus (Escudero et al., 2014; Syrdal, 2001) o los intentos por aproximarse a un etiquetaje completamente automático (Rosenberg, 2010; Refice et al., 2000; Frid, 1999).

Eti_ToBI es un script de Praat (Boersma y Weenik, 2014) basado en las fórmulas creadas en el Laboratori de Fonètica de la UB (Martínez Celdrán y Fernández Planas, 2003; Roseano, 2012; Roseano y Fernández Planas, 2013), que etiqueta automáticamente con el sistema Sp_ToBI a partir de un tier de intervalos que contiene las sílabas de la frase y donde, previamente, se han marcado las tónicas. El script crea 3 nuevos tiers en el TextGrid, el primero con un etiquetaje prosódico fonético superficial donde se etiquetan todos los movimientos tonales que superen los 1,5 St (Pamies et al., 2002), el segundo con un etiquetaje fonético profundo donde se simplifican los movimientos anteriores para obtener solo los movimientos más importantes y donde, además, se tienen en cuenta otros parámetros, como la duración, cuando esta es relevante; y un tercero que estandariza las etiquetas adaptándolas a la última versión publicada del Sp-ToBI (Prieto y Roseano, 2010).

El script realiza la predicción de tonos a partir de dos tipos de datos: por una parte, la información sobre el acento léxico y la segmentación silábica que realiza el investigador; por otra, la información de frecuencia fundamental de la frase, concretamente los valores de las pretónicas (3 valores), tónicas (de 3 a 12 valores) y postónicas (6 valores) de los acentos léxicos. El número de valores que se analizan depende de si se trata de un tono de configuración nuclear o no y de si la palabra es oxítona, en cuyo caso los valores analizados aumentan. El sistema, por tanto, imita el procedimiento que sigue un transcriptor humano, es decir, a partir de un conocimiento previo sobre el emplazamiento del acento léxico de la palabra se observan los movimientos de F0 que suceden alrededor y se etiqueta el tono en consecuencia.

En el trabajo también se presentan los resultados de fiabilidad del script. Los resultados se han sometido a un test kappa en el que el script ha demostrado tener el mismo grado de coincidencia con los transcriptores humanos que el que demuestran los etiquetadores humanos entre ellos. !

Referencias Beckman, M. E., y Hirschberg, J. (1994). The ToBI annotation conventions. Ohio State University.

Manuscrito inédito, Ohio State University y AT&T Bell Telephone Laboratories. Boersma, Paul y Weenink, David (2014). Praat: doing phonetics by computer [Programa informático].

Versión 5.3.70, extraído el 02 de abril de 2014 de http://www.praat.org/ Escudero, D.; Aguilar, L.; Gónzalez, César; Gutiérrez, Y. (2014). «On the Use of a Fuzzy Classifier to

Speed Up the Sp ToBI Labeling of the Glissando Spanish Corpus». En K. Choukri, T. Declerck, H. Loftsson, B. Maegaard, J. Mariani, S. Piperidis (eds.), Proceedings of the Ninth International Conference on Language Resources and Evaluation (LREC’14). Reykjavik, Iceland: European Language Resources Association (ELRA).

Frid, J. (1999). «An environment for testing prosodic and phonetic transcriptions», en Proceedings of ICPhS 99 (pp. 2319-2322). University of California: Berkeley.

! 60

Page 61: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Martínez Celdrán, E. y Fernández Planas, A.M. (2003). «Taxonomía de las estructuras entonativas de las modalidades declarativa e interrogativa del español peninsular según el modelo AM en habla de laboratorio». En E. Herrera y P. Martín (eds.). La tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas, El Colegio de México: México, pp. 267-294.

Pamies Bertrán, A; A. M. Fernández Planas; E. Martínez Celdrán; A. Ortega Escandell y M. C. Amorós Céspedes (2002): «Umbrales tonales en español peninsular» en Actas del II Congreso de Fonética Experimental: Sevilla, pp. 272-278.

Prieto, P.; Roseano, P. (coords.) (2010). Transcription of Intonation of the Spanish Language. Lincom Europa: München.

Roseano, P. (2012). La prosòdia del friül. en el marc de l'Atles Multimèdia de Prosòdia de l'Espai Romànic, tesis doctoral, Universitat de Barcelona.

Rosenberg, A. (2010). «AutoBI-a tool for automatic ToBI annotation», en Actas INTERSPEECH 2010, 11th Annual Conference of the International Speech Communication Association, Makuhari, Chiba: Japón, pp. 146-149.

Syrdal, A. K.; Hirschberg, J.; McGory, J.; Beckman, M. (2001). «Automatic ToBI prediction and alignment to speed manual labeling of prosody». Speech Communication 33 (2001) 135-151.

!!

! 61

Page 62: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Los tonos de frontera como marcadores de continuidad y finalidad en un discurso radiofónico en

español peninsular Estebas Vilaplana, Eva*; Cabrera Abreu, Mercedes**; Gutiérrez González, Yurena***; Vizcaíno Ortega,

Francisco**

Día 7: Sala 2 – 16:00 – 16:30

[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

Universidad de Educación a Distancia*, Universidad de las Palmas de Gran Canaria**, Universidad Autónoma de Barcelona***

Los principales objetivos de este trabajo son dos: 1) analizar los tonos de frontera en un corpus de

habla radiada y 2) examinar su efecto en el proceso discursivo como marcadores de continuidad y finalidad en español peninsular. Los datos que se presentan en este estudio son parte del corpus Glissando (Garrido, 2012). Se trata de un corpus anotado para el estudio multidisciplinar de la prosodia en español peninsular (Glissando-Sp) y en catalán (Glissando-Ca). Está constituido por dos subcorpus, uno de noticias y otro de diálogos, tanto guiados como informales. Para cada lengua se grabaron más de 25 horas de habla, con 28 locutores por lengua, 8 de los cuales eran profesionales de radio o actores de publicidad. El corpus incorpora seis niveles de anotación alineada con la señal de voz: transcripción ortográfica del texto por palabras, transcripción fonética, división silábica, segmentación en grupos entonativos, segmentación en grupos fónicos y anotación tonal. El proceso de anotación se hizo a través del programa de análisis acústico PRAAT (Boersma y Weenink, 2013).

Los datos que se analizan en este estudio corresponden a 30 minutos de habla radiada dentro del subcorpus de noticias para el español peninsular (Glissando-Sp). Se trata de un grupo de frases esencialmente largas, producidas con el tono típico de los profesionales de radio y televisión en España (de-la Mota y Rodero, 2011). Los enunciados fueron analizados por cuatro especialistas en entonación siguiendo las convenciones del sistema Sp_ToBI (Beckman et al., 2002; Estebas-Vilaplana y Prieto, 2008). El sistema ToBI describe la estructura prosódica de los enunciados mediante dos tipos de entidades entonativas, los acentos tonales y los tonos de frontera, que se asocian a las sílabas métricamente fuertes (con acento léxico) y al final de los dominios prosódicos, respectivamente. Para el español peninsular, Sp_ToBI incluye seis acentos tonales (L*, H*, L+H*, L+>H*, L*+H, H+L*) y seis tonos de frontera (L%, M% [o !H%], H%, LH%, HL% y HH%).

Los resultados del análisis prosódico que se presentan en este estudio se centran en los movimientos tonales al final de los enunciados. Los tonos de frontera que se observaron en las noticias analizadas son los siguientes: L%, !H%, H% y L!H%. El tono HH%, propio de las interrogativas, no aparece en nuestros datos. Además, los resultados del etiquetaje pusieron de manifiesto la necesidad de incorporar un nuevo tono en Sp_ToBI para describir los movimientos tonales de ciertos enunciados de habla radiada, concretamente los movimientos finales sostenidos. En los anteriores estudios de Sp_ToBI, los tonos sostenidos típicos, por ejemplo, de frases vocativas, se modelaban como H*HL%, lo que indicaba que la suspensión del tono siempre venía de un acento tonal alto. El corpus de noticia demostró un elevado uso del tono sostenido en el habla radiada pero con la particularidad de que casi nunca venía de un acento tonal alto (H*) sino medio (!H*) o bajo (L*). Por esta razón, se incorporó un nuevo tono de frontera, =%, cuya principal característica es que no tiene especificación tonal propia sino que indica que se mantiene la altura tonal del acento anterior (Cabrera et al., en preparación).

Estos resultados pusieron de manifiesto la presencia de un tono L% para marcar finalidad en el discurso y el uso de cuatro tonos distintos (H%, !H%, =% y L!H%) como marcadores de continuidad o no-finalidad. Dentro del marco de la teoría de la relevancia (Sperber y Wilson 1986), los resultados apuntan actualmente a que la presencia de L% se interpreta como que el proceso de relevancia se ha completado. Frente a este tono, los demás codifican la interpretación de que el proceso de relevancia está en marcha. Además, mientras que L!H% suele cerrar un grupo entonativo cuya información se interpreta como conocida, H%, por el contrario, se interpreta como que la información en su grupo entonativo puede ser nueva. Estos resultados, junto con el análisis del estatus interpretativo/comunicativo de =% en términos de la teoría de la relevancia, completan la caracterización prosódico-pragmática de las noticias de radio de Glissando.

! 62

Page 63: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Referencias Beckman, M.; Díaz-Campos, M.; McGory, J. T. y Morgan, T. A. (2002). “Intonation across Spanish,

in the Tones and Break Indices framework”, Probus, 14: 9-36. Boersma, P. y Weenink, D. (2013). Praat: doing phonetics by computer. http://www.praat.org. De-la-Mota, C. y Rodero, E. (2011). “La entonación en la información radiofónica”. Anejo de

Quaderns de Filologia. La Entonación hispánica. Universitat de València. Cabrera, M., Vizcaíno, F., Gutiérrez, Y. y Estebas-Vilaplana, E. (en preparación) “The phonetic/

phonological nature of boundary tones in Sp_ToBI”. Estebas-Vilaplana, E. y Prieto, P. (2008). “La notación prosódica del español: una revisión del

Sp_ToBI”. Estudios de Fonética Experimental 17: 263-283. Garrido, J. M. (2012). "Glisssando, un corpus anotat per a l'anàlisi de la prosòdia del català i del

castellà. Descripció i primers resultats d'explotació", Phonica, 8: 4-16. Sperber, D. y Wilson, D. (1986). Relevance: Communication and Cognition. Oxford: Blackwell. ! !

! 63

Page 64: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Incidencia de fenómenos acentuales sobre el espacio vocálico en Francés Lengua Extranjera

Estrada Medina, Marta

Día 7: Sala 3 – 10:30 – 11:00

[email protected]

Universitat Autònoma de Barcelona El trabajo que se presenta forma parte de un proyecto más amplio que se propone contribuir a la

caracterización del tratamiento prosódico en producción y en percepción de sujetos que se ven confrontados a lenguas que se oponen, entre otros factores, por las funciones del acento (distintivo a nivel léxico en español vs. en francés). En esta ocasión, la propuesta que se somete a consideración corresponde a una primera fase de este proyecto y se centra en la descripción en producción del espacio vocálico por parte de hispanohablantes en francés L2.

Diversos estudios interlingüísticos han puesto de manifiesto la posible relación entre la densidad del sistema vocálico y la dimensión del espacio vocálico ocupado (Al-Tamini et al. 2005, Al-Tamini 2006, Meunier et al. 2007) lo que comportaría, entre otros factores, que la dimensión del área vocálica de una lengua fuera directamente proporcional a su inventario vocálico. Por otra parte, varios trabajos experimentales sobre producción en L2 (Estrada, 2010, Meunier et al. 2003) parecen indicar que las características del área vocálica utilizada podrían tener a su vez un efecto sobre el grado de dispersión o focalización en la producción de cada una de las vocales. Dichos resultados ahondan en la perspectiva de los trabajos que consideran que la correcta integración de cada una de las unidades de un sistema fonológico en L2 no puede considerarse a nivel aislado sino que debe comportar la consideración del conjunto del sistema fonológico (Murillo, 2005), perspectiva en la que se integra plenamente el presente estudio.

Habida cuenta de las notorias diferencias que se dan entre las lenguas implicadas en el presente trabajo en relación con el número de vocales de sus sistemas fonológicos (francés 10 vocales orales frente a 5 en español) nos hemos propuesto describir las características del área del espacio vocálico utilizado en la producción de estudiantes hispanohablantes en francés L2 como paso previo al análisis de la incidencia de dichas características sobre el grado de dispersión vocálica en su producción.

Con este objetivo, se ha solicitado a un grupo de seis estudiantes hispanohablantes de FLE (nivel B1) la lectura de una serie de palabras aisladas (corpus de palabras del proyecto IPFC) portadoras de las vocales, que aunque distintas, forman parte de los sistemas fonológicos de las dos lenguas implicadas (/a/, /e/, /i/, /o/, /u/). Se ha considerado igualmente el carácter acentuado o átono de las sílaba en que se sitúan las vocales objeto de análisis por cuanto este rasgo creemos puede incidir sobre los parámetros analizados. Las realizaciones vocálicas producidas (624) han sido analizadas de manera semi-automática mediante el programa Praat (5.3.84) obteniendo así los valores de los tres primeros formantes de cada ocurrencia y su duración. A partir de los resultados del análisis acústico, se han calculado 7 índices de estructuración del espacio vocálico (CMintra, CMinter, Phi, pVSA, cFCR, F2RR, F1RR, cf. Audibert & Fougeron 2012) que nos han permitido su caracterización. Finalmente, se ha procedido al análisis estadístico de los datos acústicos obtenidos.

Los resultados obtenidos deberían permitirnos describir las características del área del espacio vocálico en las producciones en FLE y analizar la incidencia de variaciones de índole prosódica en dicha estructuración. Finalmente, este primer estudio nos permitiría orientar futuros trabajos sobre la incidencia de la dimensión del espacio vocálico en la focalización (entendida como menor dispersión) de las vocales, en particular en L2.

Boersma, Paul & Weenink, David (2014). Praat: doing phonetics by computer [Computer program]. Version 5.3.84, retrieved 26 August 2014 from http://www.praat.org/

Detey, S., Kawaguchi, Y. (2008) “Interphonologie du Français Contemporain (IPFC): récolte automatisée des données et apprenants japonais.”, Journées PFC: Phonologie du français contemporain: variation, interfaces, cognition. Paris, Dec. 11-13, 2008.

! 64

Page 65: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Durand, J., Laks, B. & Lyche, C. (2009). “Le projet PFC: une source de données primaires structurées.” in J. D Durand, B. Laks et C. Lyche (éds) Phonologie, variation et accents du français. Paris: Hermès. pp. 19-61. Estrada, M (2010) “Le contexte prosódico-affectif comme paramètre verbo-tonal de correction phonétique.” In Baqué, L & Estrada,M. (éds) La langue et l’être communiquant: Hommage à Julio Murillo, Éditions du CIPA, Mons.

Meunier, C. Frenck-Mestre, C. T. Lelekov-Boissard, M. Le Besnerais (2003) "Production and perception of foreign vowels: does the density of the system play a role?", Proceedings of the15th ICPhS, Barcelona.

Murillo, J. (2005) “Oralidad y enseñanza-aprendizaje del francés a hispanohablantes”, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(2), pp.47-73

Racine, I., Detey, S., Zay, F. & Y. Kawaguchi (2012) “Des atouts d’un corpus multitâches pour l’étude de la phonologie en L2: l’exemple du projet « Interphonologie du français contemporain (IPFC)”, in Kamber, A., Skupiens, C. (éds). Recherches récentes en FLE, Berne: Peter Lang, pp. 1-19. !

! 65

Page 66: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Diferencias acústicas entre los acentos tonales prenucleares en catalán

Fernández Planas, Ana Ma.; Roseano, Paolo; Elvira-García, Wendy; Cerdà Massó, Ramon; Martínez Celdrán, Eugenio

Día 5: Sala 1 – 18:00 – 18:30

[email protected];

[email protected]; [email protected];

[email protected]; [email protected]; Universitat de Barcelona !

Durante los últimos años la distintividad de los acentos prenucleares en catalán (y en castellano) ha sido objeto de debate científico (Prieto et al. 2009, Martínez Celdrán y Fernández Planas 2010).

Los estudios publicados sobre el tema se pueden dividir en tres grupos. El primero comprende los trabajos que analizan los acentos prenucleares de las frases declarativas (Estebas y Prieto 2007, Feldhausen 2008, Carrera et al. 2010). El segundo tipo de estudios llevan a cabo un análisis similar para las frases interrogativas absolutas (Crespo-Sendra 2010, Carrera et al. 2010). El tercer grupo de estudios está formado por las descripciones fonológicas de la entonación del catalán (Prieto et al. 2009), que resumen la diferencia entre los acentos prenucleares de las declarativas y las interrogativas en términos de alineación de los movimientos tonales. De acuerdo con estas descripciones fonológicas, los acentos prenucleares de las interrogativas son caracterizados fonéticamente por una subida de f0 que comienza al final de la sílaba tónica, mientras que en el pretonema de las declarativas f0 empieza a subir ya al comienzo de la sílaba tónica (Prieto et al. 2009). Este trabajo tiene el objetivo de llevar a cabo un análisis fonético con el fin de comparar de manera sistemática la entonación del pretonema de las frases declarativas neutras y de las interrogativas absolutas. La finalidad de este análisis acústico es comprobar si la diferencia de alineación de los movimientos tonales que se ha destacado en estudios anteriores es la única y, si no lo es, cuáles son las otras.

El corpus analizado está formado por 330 frases (165 declarativas y 165 interrogativas) con estructura SVO y VO pronunciadas por 11 hablantes nativos de catalán central. Las grabaciones se han llevado a cabo en el Laboratorio de Fonética de la Universidad de Barcelona con una grabadora digital Marantz modelo PMD620 que llevaba conectado un micrófono Shure SM58.

Las frases se han analizado acústicamente mediante un conjunto de scripts de Praat que extraen y guardan en una base de datos los valores de duración y f0.

Los parámetros acústicos analizados son a) duración del sujeto, b) nivel tonal del inicio de la frase, c) alineación del punto mínimo de f0, d) alineación del primer pico de f0, e) rango -en semitonos- del movimiento tonal en el interior de la sílaba tónica, f) rango -en semitonos- del movimiento tonal entre el comienzo de la sílaba tónica y el pico, g) rango -en semitonos- del movimiento tonal entre el punto mínimo de f0 y el pico.

El análisis de los datos permite destacar que entre el pretonema de las frases declarativas y de las interrogativas existen diferencias estadísticamente y psicoacústicamente significativas en relación a los parámetros c), d), e), f) yg). En relación con el movimientos tonales de los puntos e), f) y g), la significatividad psicoacústica hace referencia al umbral de 1,5 st (Pamies et al. 2002).

La conclusión del trabajo es, por tanto, que entre los acentos prenucleares de las frases declarativas neutras e interrogativas absolutas informativas no existen sólo diferencias de alineación de los movimientos tonales, sino también de rango de los mismos. !!!!

! 66

Page 67: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Referencias !Carrera Sabaté, J.; Fernández Planas, A.M. y Martínez Celdrán, E. (2010): “Declaratives i

interrogatives absolutes del català en el marc del projecte internacional Atles Multimèdia de Prosòdia de l'Espai Romànic”, Caplletra, Vol. 49, pp. 133-167.

Estebas, E. y P. Prieto (2007). “Production and perception of word-edge tones in Catalan and Spanish”. A: González, M.; Fernández, E.; González, B. (eds.). Actas del III Congreso de Fonética Experimental. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Crespo-Sendra, V. (2010). “L’entonació de les orancions interrogatives absolutes: un estudi de contrast dialectal”. Llengua i Literatura 21, 199-226.

Feldhausen, Ingo (2008). The Prosody-Syntax Interface in Catalan. Ph.D. dissertation, Humanwissenschaftlichen Fakultät der Universität Potsdam.

Martínez Celdrán, E. y A.M. Fernández Planas (2010) “Són diferents les estructures L*+H i L+>H* perceptivament?”. Presentació al 2n Congrés sobre entonació del català i Cat_ToBI, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 9 de juliol de 2010.

Pamies Bertrán, A; A. M. Fernández Planas; E. Martínez Celdrán; A. Ortega Escandell y M. C. Amorós Céspedes (2002): “Umbrales tonales en español peninsular”, Actas del II Congreso de Fonética Experimental , Sevilla, 272-278.

Prieto, P., L. Aguilar, I. Mascaró, F.J. y M.M. Vanrell (2009). “L’etiquetatge prosòdic Cat_ToBI”. Estudios de Fonética Experimental 18, 287-309. !

! 67

Page 68: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

FOLERPA: herramienta on-line para el desarrollo de experimentos perceptivos Fernández Rei, Elisa; Aguete Cajiao, Alba; Osorio Peláez, César

Día 5: Sala 2 – 11:00 a 11:30

[email protected]

[email protected] [email protected]

Instituto da Lingua Galega (USC) !El objetivo de nuestra comunicación es presentar una nueva herramienta on-line destinada a la

experimentación perceptiva: FOLERPA. La principal novedad que presenta frente a otras herramientas ya existentes es su versatilidad, su facilidad de uso y la incorporación de un módulo que permite obtener una estadística básica de los resultados obtenidos en los experimentos.

FOLERPA (Ferramenta On-Line para ExpeRimentación PerceptivA) es una plataforma de creación y desarrollo de test de percepción desarrollada en el Instituto da Lingua Galega y que ha sido ya utilizada para la realización de varios experimentos por parte de investigadores de nuestro centro (Fernández Rei/Moutinho 2012; Basanta Llanes 2013; Fernández Rei et al. en prensa). Se trata de un paquete de herramientas on-line, de acceso libre y gratuito, que permite llevar a cabo experimentos de percepción de alta calidad en un entorno amigable, sin necesidad de que el usuario cuente con conocimientos de programación.

La plataforma ofrece dos posibles perfiles de acceso, uno como investigador y otro como juez. Esto permite al investigador acceder a los diferentes proyectos que haya creado, y a un mismo juez realizar diferentes test que se le hayan propuesto o a los que se le haya dado acceso.

Dentro del perfil investigador encontramos los diferentes módulos de desarrollo del proyecto: en primer lugar, una herramienta interactiva de elaboración del test. Uno de los objetivos principales de esta plataforma es ofrecer una aplicación flexible que permita crear cualquier tipo de test de forma intuitiva, por eso en este apartado se ofrece un amplio abanico de opciones que permiten crear diseños de todo tipo, ya sean enfocados a tareas de identificación, con test de tipo AX, AXB, 4IAX, o de cambio de categoría; o enfocados a tareas de discriminación, como test con respuestas de tipo si/no, test de etiquetado para experimentos de percepción categorial o test de detección de intruso.

Otra novedad importante es que esta herramienta le ofrece al investigador la posibilidad de diseñar el cuestionario de datos que van a cubrir los jueces antes de comenzar el test, definiendo ya aquellas variables que puedan resultar de interés para cada proyecto. Del mismo modo, también es posible establecer las categorías y valores que van asociados a los estímulos de nuestro proyecto. El control de todas estas categorías y los valores a ellas asociadas es lo que posteriormente va a permitir ofrecer un análisis estadístico en función de estas variables, previamente establecidas.

Finalmente, en la sección de distribución, el investigador da acceso a cada uno de los test que haya creado, bien por medio de un código o de una URL que envía a los participantes. De este modo, también la realización del test por parte de los jueces se realiza on-line.

Por lo que se refiere al análisis de los datos, FOLERPA dispone de un módulo de descarga de las tablas de resultados de los test una vez que han sido realizados por los jueces, que el investigador utilizará para su análisis. No obstante, se ofrece una sección de análisis estadístico básico de los datos, que nos permite extraer análisis descriptivos del test, de las preguntas que forman el test, del perfil de los jueces, o incluso obtener un análisis descriptivo de las respuestas, con recuentos, porcentajes e intervalos de confianza. La finalidad es que la herramienta nos proporcione, de manera instantánea, una primera aproximación a los resultados de nuestro proyecto.

En la presentación oral expondremos con mayor detalle la estructura de la plataforma, mostraremos ejemplos prácticos que muestren las ventajas y novedades que presenta, y las múltiples opciones que ofrece en el ámbito de la investigación en lingüística. !!!!

! 68

Page 69: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Bibliografía André, C.-Ghio, A.-Cavé, C.-Teston, B. (2003): “PERCEVAL: a Computer-Driven System for

Experimentation on Auditory and Visual Perception”, en 15th ICPhS, Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 1421-1424.

Basanta Llanes, Noemi (2013): Lingua e xénero na conversación, Memoria de Licenciatura, Universidade de Santiago de Compostela, inédita.

Boersma, Paul & Weenink, David (2010): Praat. Version 5.1.43, <http://www.praat.org/> [Consultado: 12/06/2014]

Fernández Rei, Elisa & Lurdes de Castro Moutinho (2012): “Contributo para o estudo percetivo de variantes dialectais prosódicas na fronteira galaico-portuguesa”, Póster presentado nas I Jornadas de Ciências da Linguagem do Centro de Línguas e Culturas, Universidade de Aveiro.

Fernández Rei, Elisa, Lurdes de Castro Moutinho & Rosa L. Coimbra (In press): “As entoacións galega e portuguesa: a fronteira á luz da dialectometría e da percepción”, en Rosario Álvarez, Marta Negro & Xulio Sousa (eds.), Lingua e identidade na fronteira galego-portuguesa, Santiago: Consello da Cultura Galega / Instituto da Lingua Galega.

Johnson, K. (2004): “Speech Perception”, Acoustic and Auditory Phonetics,United Kingdom: Blackwell Publishing, pp. 59-78.

! 69

Page 70: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

El falsetto como procedimiento de disimulo de la voz: rasgos alterables y rasgos permanentes !Fernández Trinidad, Marianela; Gil Fernández, Juana; Infante Ríos, Patricia; Lahoz, José María

Día 6: Sala 2 – 17:00 – 17:30

[email protected]; [email protected]; [email protected];

[email protected] ! Laboratorio de Fonética, CSIC. !

Entre los procedimientos de disimulo de la voz más frecuentemente empleados por los delincuentes durante la comisión de los actos delictivos figura la alteración del registro de fonación, por ejemplo, la transformación de la voz habitual en voz de falsetto o en voz creak/y. A pesar de ello, no abundan los trabajos dedicados a estudiar estos dos tipos de fonación desde el punto de vista de su incidencia en el campo de la fonética judicial (cf., no obstante, Endres et ál., 1971 y Wagner y Köster, 1999, sobre el falsetto; Hirson y Duckworth, 1993 y Moosmüller, 2001, sobre el creak). El objetivo del proyecto de investigación CIVIL: Cualidad Individual de la Voz e Identificación del Locutor, desarrollado en el Laboratorio de Fonética del CSIC durante los últimos tres años, ha sido precisamente contribuir a la mejor comprensión de la entidad fónica de estas dos modalidades de fonación y, además, indagar en las razones acústicas que pueden explicar el distinto grado en el que, dependiendo de los casos, el reconocimiento de una voz se ve obstaculizado por la transformación en voz falsetto o creak/y de la voz modal habitual del sujeto.

En esta comunicación se presentarán los resultados obtenidos con respecto al falsetto, que es un procedimiento transformatorio aún más frecuente que el creak/y en el ámbito que nos ocupa. A partir del corpus de 50 voces femeninas recopilado en el Laboratorio de Fonética del CSIC (junto con otras 50 voces masculinas, que aquí no se tendrán en cuenta), grabadas con unas determinadas características, se desarrollaron pruebas perceptivas destinadas a medir el deterioro en la identificación del hablante que producía el disimulo mediante la elevación acusada de la f0 hasta producir cambio en el registro, para, posteriormente, tratar de encontrar las razones acústicas objetivas por las cuales algunas locutoras, a pesar de que realizaran bien el falsetto, eran sistemáticamente reconocidas, y, sin embargo, otras hablantes, ceteris paribus, no eran identificadas por los jueces. En otras palabras, el objetivo de este estudio ha sido precisar qué características son aquellas cuya permanencia o inalterabilidad conlleva el fracaso en el intento de evitar la identificación. Para ello, se ha hecho uso del programa BioMet®ForeProf, (©BioMetroSoft S.L.), desarrollado en el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Los resultados que en esta comunicación se exponen se cotejarán, posteriormente, con los que se obtengan en el estudio del creak/y, y en el de ambos tipos de fonación en hablantes masculinos. !

Referencias bibliográficas !Endres, W., Bambach, W. & Flosser, G. (1971). Voice spectrograms as a function of age, voice

disguise and voice imitation, Journal of the Acoustical Society of America, 49, 1842-1848. Hirson, A. & Duckworth, M. (1993). Glottal fry and voice disguise: A case study in forensic

phonetics. Journal of Biomedical Engineering, 15, 193-208. Moosmüller, S. (2001). The influence of creaky voice on formant frequency changes. International

Journal of Speech, Language and the Law, 8 (1), 10-112 Wagner, I. & Köster, O. (1999). Perceptual recognition of familiar voices using falsetto as a type of

voice disguise. Proc. of the 14th International Congress of Phonetic Sciences, 2, 1381 1384. San Franciso. !!! !!

! 70

Page 71: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!!Variantes fonéticas del consonantismo en posición final absoluta en Mérida (Badajoz)

Fernández de Molina Ortés, Elena

Día 7: Sala 1 – 10:30 – 11:00

[email protected]

Universidad de Extremadura !En español, los sonidos consonánticos en posición final absoluta presentan una gran inestabilidad en

el sistema; la variación articulatoria de estas realizaciones, influidas por el contexto de la consonante en la palabra, han sido objeto de análisis de diversas investigaciones en las que se ha advertido, fundamentalmente, una tendencia al debilitamiento y a la supresión de los sonidos que ocupan esta situación. No obstante, aunque estos cambios han sido encontrados en gran parte del dominio hispánico, parecen ser más habituales en la zona meridional de la Península.

En este estudio analizaremos las variantes fonéticas de los sonidos líquidos (-/l/, -/r/) y dentales /-d/, -/θ/) en posición final en Mérida, municipio situado en la provincia de Badajoz. Por una parte, y teniendo en cuenta la situación geográfica en la que se encuentra el municipio, se realizará una aproximación geolingüística de las diferentes variantes encontradas en el área estudiada para, posteriormente, realizar el análisis sociolingüístico de la localidad. Para ello, primeramente se presentarán los resultados recopilados en el habla de los emeritenses analizando si el factor distribucional del sonido influye en la retención o en la elisión del mismo y si existen, además, otros factores lingüísticos como el punto de articulación que inciden en la realización de la líquida o la dental en posición final. Para completar los análisis se presentarán, finalmente, los resultados obtenidos del análisis sociolingüístico del municipio extremeño y se comprobará si las variables extralingüísticas sexo, edad y nivel social influyen o no en la selección de las variantes lingüísticas de los sonidos propuestos en esta comunicación. !!

! 71

Page 72: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Prosodia e interpretación: La calidad en las interpretaciones desde una perspectiva prosódica

Figueroa López, Helena

Día 7: Sala 1 – 16:30 – 17:00

[email protected]

Universitat de València !La óptima calidad de las interpretaciones es un aspecto que preocupa especialmente a los intérpretes,

puesto que en su desempeño profesional están ofreciendo un servicio a terceros. Por ello, desde los años 80 del siglo XX, década en la que se inició la investigación científica en la interpretación, se han venido realizando múltiples estudios teóricos y empíricos sobre los parámetros que afectan a la evaluación de una interpretación. De entre los múltiples factores que influyen, destaca la voz (frecuentemente referida en este ámbito como voz agradable). No cabe duda de que los usuarios reconocen que un intérprete sepa expresarse con soltura y que su discurso no resulte monótono.

Así las cosas, el objetivo de la presente comunicación es analizar la prosodia de los intérpretes en la modalidad simultánea, con el fin de establecer si existen patrones prosódicos equiparables a los del habla ordinaria o si tienen especificidades derivadas de este tipo de interpretación. De esta manera, buscamos determinar la anomalía o no de la producción de un grupo de intérpretes.

Para ello, hemos recopilado un corpus de interpretaciones simultáneas del inglés al español emitidas por televisión, que corresponden a diferentes géneros y registros textuales (político, de entretenimiento y cultural). Los datos de audio han sido tratados con el programa de edición Adobe Audition y, posteriormente, la interpretación ha sido transcrita y analizada prosódicamente con la herramienta de análisis fonético Praat, atendiendo a los parámetros de frecuencia fundamental (F0), velocidad de elocución e intensidad. A grandes rasgos, se han registrado anomalías significativas en cuanto a la modulación de la voz, así como irregularidades en la velocidad elocutiva y en la intensidad empleada.

Posteriormente, se han mostrado estos audios a un segmento de la población para que evalúen su calidad. En este sentido, las muestras de audio que presentan una mayor profusión de las irregularidades antes mencionadas han sido valoradas, generalmente, con una puntuación más negativa que las demás. Sin embargo, no siempre aquellas muestras determinadas prosódicamente como anómalas han sido valoradas negativamente.

!

! 72

Page 73: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Propuesta para la evaluación de métodos de segmentación y medición de parámetros acústicos de las consonantes aproximantes espirantes del castellano.

Figueroa, Mauricio; Evans, Bronwen G. Día 5: Sala 1 – 13:00 a 13:30

[email protected]

[email protected] University College London !

Las consonantes aproximantes espirantes [β̞], [ð̞], [ɣ̞] del castellano han recibido particular atención en las últimas décadas. En parte, dado su papel protagónico en el debate sobre procesos de lenición/reforzamiento en /b/, /d̪/ y /g/ (por ejemplo, Baković, 1994; Romero, 1995; Barlow, 2003); y también dada la discusión en torno a la definición misma de la etiqueta “aproximante” (Martínez Celdrán, 1991 y 2004).

Una cantidad importante de los estudios dedicados a estas consonantes presentan resultados de mediciones acústicas. A pesar de que de un tiempo a esta parte los procedimientos mediante los cuales se realizan estas mediciones se encuentran relativamente bien descritos (por ejemplo, Cole, Hualde e Iskarous, 1999; Ortega-Llebaría, 2003; Hualde, Simonet, Shosted y Nadeu, 2010; Parrell, 2010; Hualde, 2011; Martínez Celdrán, 2013, etc.), todavía subsisten problemas inherentes al modo articulatorio (Turk, Nakai y Sugahara, 2006), entre los cuales se destaca la dificultad de obtener mediciones fiables y reproducibles de duración, dado el continuo que se observa entre las consonantes y su entorno fonético inmediato (Martínez-Celdrán y Regueira, 2008; Carrasco, Hualde y Simonet, 2012; Figueroa y Evans, 2014).

Una alternativa que se ha empleado para obtener valores de intensidad independientes de la segmentación consiste en la utilización de mediciones relativas –diferencias, razones o velocidad– tomadas en distintos puntos de la consonante y su entorno (Cole et al., 1999; Ortega-Llebaría, 2003; Martínez-Celdrán y Regueira, 2008; Hualde et al., 2010, etc.). La pertinencia de estas mediciones como correlatos del grado de constricción articulatoria ha sido evaluada recientemente mediante estudios de correlación (Parrell, 2010) y métodos de los GLMM (Hualde et al., 2010).

En este trabajo proponemos un método alternativo para la comparación y evaluación de: (a) las diferentes mediciones relativas de intensidad utilizadas como correlatos acústicos de grado de constricción articulatoria; y (b) mediciones acústicas de duración, intensidad y formantes obtenidas manual y automáticamente. El método utiliza regresiones logísticas multinomiales (RLM) para evaluar la capacidad de las variables acústicas independientes para predecir variables categóricas conocidas, ingresadas en los análisis como variables dependientes.

Para los análisis, se utiliza un corpus de más de 8.000 instancias de /b/, /d̪/ y /g/ producidas por 10 hablantes chilenos en distintas tareas de elicitación y en variados contextos fonéticos (Figueroa y Evans, 2014). Los resultados de pruebas piloto con un subcorpus de 3.178 instancias mostraron que, dadas ciertas condiciones, un método de segmentación manual provee mediciones acústicas con una capacidad predictiva mayor que las obtenidas automáticamente (Figueroa y Evans, 2013).

Referencias: !Baković, E. J. (1994). Strong onsets and Spanish fortition. MIT Working Papers in Linguistics, 23,

21–39. Barlow, J. A. (2003). The stop-spirant alternation in Spanish: Converging evidence for a fortition

account. Southwest Journal of Linguistics, 22(1), 51–86. Carrasco, P., Hualde, J. I., y Simonet, M. (2012). Dialectal differences in Spanish voiced obstruent

allophony: Costa Rican versus Iberian Spanish. Phonetica, 69(3), 149–79. Cole, J., Hualde, J. I., e Iskarous, K. (1999). Effects of prosodic and segmental context on/g/-lenition

in Spanish. In O. Fujimura, B. D. Joseph, & B. Palek (Eds.), Proceedings of the Fourth International Linguistics and Phonetics Conference (pp. 575–589). Salónica.

Figueroa, M. y Evans, B. G. (2013). Towards an acoustical description of Chilean Spanish approximant consonants: methodological problems and solutions. 1st UCL Graduate Conference in Linguistics. UCL, United Kingdom.

! 73

Page 74: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Figueroa, M. y Evans, B. G. (2014). Are acoustic cues sufficient for the identificacion and discrimination of Spanish approximants? Evidence from a production study. Labphon 14. Tokio.

Gallego, R. (1995). Gestural organization in Spanish: An experimental study of spirantization and aspiration. University of Connecticut.

Hualde, J. I. (2011). Lenición de obstruyentes intervocálicas en español: estado de la cuestion. En V Congreso de Fonetica Experimental (pp. 1–14). Cáceres.

Hualde, J. I., Simonet, M., Shosted, R., y Nadeu, M. (2010). Quantifying Iberian spirantization: acoustics and articulation. En LSRL 40 (pp. 26–28). Seattle.

Hualde, J. I., Simonet, M., y Nadeu, M. (2011). Consonant lenition and phonological recategorization. Laboratory Phonology, 2, 301–329.

Martínez Celdrán, E. (1991). Sobre la naturaleza fonética de los alófonos de /b, d, g/ en español y sus distintas denominaciones. Verba, 18, 235–253.

Martínez Celdrán, E. (2013). Caracterización acústica de las aproximantes espirantes en español. Estudios de Fonética Experimental, XXII, 11–35.

Martínez-Celdrán, E. (2004). Problems in the classification of approximants. Journal of the International Phonetic Association, 34(2), 201–210.

Martínez-Celdrán, E., y Regueira, X. L. (2008). Spirant approximants in Galician. Journal of the International Phonetic Association, 38(01).

Ortega-Llebaria, M. (2003). Effects of Phonetic and Inventory Constraints in the Spirantization of Intervocalic Voiced Stops: Comparing two Different Measurements of Energy Change. En 15th ICPhS Barcelona (pp. 2817–2820). Barcelona.

Parrell, B. (2010). Articulation from acoustics: estimating constriction degree from the acoustic signal. En 2nd Pan-American/Iberian Meeting on Acoustics. Cancún, México.

Romero G., Joaquín. (1995). Gestural organization in Spanish: An experimental study of spirantization and aspiration. Tesis doctoral no publicada, University of Connecticut.

Turk, A., Nakai, S., y Sugahara, M. (2006). Acoustic segment durations in prosodic research: A practical guide. Methods in Empirical Prosody Research, 3, 1–28. !!!

! 74

Page 75: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Rasgos melódicos de enunciados neutros del español hablado por brasileños Fonseca de Oliveira, Aline; Mateo Ruiz, Miguel

Día 5: Sala 3 – 17:00 – 17:30

[email protected]

[email protected] Universitat de Barcelona !

Este trabajo presenta los hallazgos obtenidos en un estudio en curso en el que se analizan los rasgos melódicos característicos de los enunciados neutros producidos por brasileños en español en habla espontánea, focalizado en la entonación prelingüística de los mismos y se contrasta con las características descritas de este tipo de entonación del español hablado por nativos peninsulares. El estudio integra una investigación más amplia que tiene por finalidad desarrollar aplicaciones didácticas para el aprendizaje del español por hablantes brasileños. Se pretende con ello afrontar un factor importante en la comunicación hispano-brasileña que es la caracterización del acento extranjero.

El estudio se hace a partir de un corpus de habla espontánea genuina, con 50 enunciados declarativos de entonación neutra, emitidos por 12 informantes procedentes de diferentes regiones de Brasil. Dicho corpus fue extraído de un corpus más amplio, de 511 enunciados, elaborado para fundamentar la investigación sobre las características de la entonación del español hablado por brasileños (véase Fonseca de Olivera, 2013)

La investigación se basa en los presupuestos de la teoría de Análisis Melódico del Habla (AMH) propuestos en Cantero (2002) y Font-Rotchés (2007) que ofrece un método de análisis formal, Análisis Melódico del Habla (véase el protocolo de actuación en Cantero y Font, 2009), basado en el análisis acústico y perceptivo del discurso con medios instrumentales, en el proceso se utilizó el programa de análisis y síntesis de voz Praat (Boersma y Weenink, 1992-2011), con la finalidad de describir el fenómeno de la entonación desde un punto de vista fonético y fonológico. Establece la existencia de tres tipos de entonación: la prelingüística, cuya principal función es integrar el discurso y se manifiesta principalmente en los denominados acentos “extranjero” y “dialectal”; la lingüística, que permite distinguir unidades permitiendo la interpretación fonológica del enunciado en base a la combinación de tres rasgos, /enfático/, /suspendido/ e /interrogativo/, y la paralingüística, que añade, fundamentalmente, información emocional.

Con el estudio se busca caracterizar el perfil melódico del español hablado por brasileños a partir de la descripción de los rasgos que configuran la entonación prelingüística, presentada de forma detallada en Cantero y Mateo (2011).

La comunicación tiene por objetivo presentar los resultados obtenidos en dicha investigación, que nos permitirán identificar los puntos de convergencia y divergencia de los rasgos prosódicos de los enunciados neutros producidos en español hablado por brasileños y en el español peninsular. !

!

! 75

Page 76: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!! !

Análisis acústico y perceptivo de los contornos tonales declarativos simples del vasco de Gernika-Lumo Gandarias Ispizua, Leire

Día 7: Sala 1 – 11:00 – 11:30

[email protected]

Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea !En este trabajo se presenta un análisis acústico y perceptivo del comportamiento de la frecuencia

fundamental en producciones declarativas simples del habla de Gernika-Lumo, localidad del sistema acentual vasco noroccidental. Se examinan las producciones de dos generaciones de hablantes y la percepción de veinticinco oyentes.

Según los trabajos anteriores, el contorno tonal de la frecuencia fundamental en posición focal de las frases declarativas simples es producido sistemáticamente con un ascenso inicial seguido de un tono alto mantenido que se extiende hasta hallar la sílaba acentuada, después de la cual el tono desciende. En las formas no marcadas de esta habla de acento tonal, el acento se encuentra en la última sílaba del grupo prosódico. En palabras léxicamente o morfológicamente marcadas, incluyendo todas las plurales, sin embargo, el acento se sitúa en una sílaba anterior. Fonológicamente este contorno ha sido descrito como %L H- H*+L. En este trabajo se considera la naturaleza fonética de este contorno en distintas estructuras sintácticas y con distinto número de sílabas.

Como en los sistemas prosódicos se asume que la presencia y la localización del acento está unida a un descenso tonal después de la sílaba acentuada, se lleva a cabo un análisis perceptivo donde se manipula la naturaleza del descenso.

El análisis fonético de contornos no marcados muestra que, dependiendo de la largura de la frase, el pico de F0 se logra en la segunda o tercera sílaba, después del cual el tono comienza a descender. Dado que tanto las frases no marcadas (con acento final) como las marcadas (acento no final) muestran un descenso final, la pregunta que surge es cómo los hablantes distinguen configuraciones marcadas de las no marcadas.

El test perceptivo concluye que para que un acento no final se identifique perceptivamente el descenso debe suceder exactamente después de la sílaba acentuada y debe tener una velocidad mínima de 0,13 hz/ms.

Además, se aprecian diferencias en las producciones generacionales, donde la generación adulta resulta ser la innovadora produciendo contornos no tradicionales que van en contra de la teoría.

Palabras clave: vasco noroccidental, acento tonal, fonética acústica, fonética perceptiva, frecuencia fundamental, acento morfológico, variación. !!

! 76

Page 77: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Generación por síntesis cruzada de elementos segmentales del acento extranjero

García Lecumberri, María Luisa; Pérez Ramón, Rubén; Cooke, Martin; Barra Chicote, Roberto

Día 7: Sala 3 – 18:00 – 18:30

[email protected], [email protected], [email protected],

[email protected] Laslab (Universidad del País Vasco), Ikerbasque, Universidad Politécnica de Madrid !

El acento extranjero (AE) tiene consecuencias importantes en la eficacia de la comunicación. Aunque no todas las desviaciones respecto a la normas de pronunciación de una lengua extranjera son igualmente responsables del grado de AE, la mayoría de las investigaciones han empleado juicios holísticos. Esto permite la intromisión de variables no controladas de modo que es difícil conocer la importancia relativa de las distintas desviaciones para, por ejemplo, fallos de comunicación o tipificación de los hablantes como extranjeros. Pocas investigaciones analizan la contribución individual de distintos elementos segmentales a los efectos del AE, a pesar de que las características segmentales del AE son a menudo especialmente notorias. Esto se debe en gran medida a la dificultad de aislar segmentos para estimar su efecto comunicativo específico. Algunas aproximaciones tecnológicas han empleado métodos como el filtro pasobajo o el enmascaramiento del sonido (Munro et al., 2010). A nivel segmental, las técnicas se centran generalmente en la manipulación de la onda por medio de splicing (Bissiri et al., 2011), o modificando parámetros tales como el tono, la duración o la longitud del tracto vocal (Felps et al., 2012).

En este trabajo presentamos una primera fase de una técnica destinada a identificar los elementos segmentales del acento extranjero y su efecto comunicativo por medio de síntesis de voz. Mediante modelos de voz entrenados en dos idiomas, se crean modelos híbridos capaces de sintetizar acento extranjero español en inglés en segmentos seleccionados con el objetivo final de estudiar la influencia aislada de tales segmentos. Esta técnica es comparada con concatenación cruzada (splicing) y con sustitución expresa por parte de una hablante bilingüe en habla natural. Tras seleccionar segmentos del sistema inglés que habitualmente son sustituidos por sonidos del español, simulamos dichas sustituciones con los tres tipos de técnicas. La eficacia de las técnicas es evaluada con pruebas de percepción de inteligibilidad y de grado de AE en dos poblaciones distintas: nativos de inglés y hablantes españoles (es decir, aquellos que podrían considerar los segmentos de acento extranjero como propios y, por tanto, tener más problemas para detectarlos o considerarlo más inteligible (Bent y Bradlow 2003)). A pesar de que las tres técnicas son capaces de reflejar el AE, la síntesis produjo estímulos con menor grado de AE. Observamos diferencias entre oyentes nativos y no nativos respecto a la clasificación de sonidos en cuanto a grado de AE. También encontramos diferencias entre ambos grupos de oyentes respecto al efecto del AE a nivel inteligibilidad. Los resultados sugieren ampliaciones de los corpus empleados para entrenar los modelos de voz y modificaciones técnicas que permitirán una mayor flexibilidad y autenticidad del AE obtenido por síntesis cruzada.

Referencias Bibliográficas Bent, T. y Bradlow, A.R., 2003, “The interlanguage speech intelligibility benefit,” Journal of the

Acoustical Society of America, vol. 114, pp. 1600–1610. Bissiri, M.P., García Lecumberri, M. L., Cooke, M. & Volin, J. 2011, “The role of word-initial glottal

stops in recognizing English words”. Interspeech Proc., pp. 165-168. Felps, D., Geng, C., Gutiérrez-Osuna, R., 2012, “Foreign accent conversion through concatenative

synthesis in the articulatory domain”, IEEE transactions on audio, speech and language processing, vol. 20, pp. 2301-2312.

Munro, M., Derwing, T. M. & Burgess, C., 2010, “Detection of NN speaker status from content-masked speech”. Speech Comm, 52, pp. 626-637.

!

! 77

Page 78: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!

! 78

Page 79: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Análisis descriptivo de las estrategias de aprendizaje y creencias de los estudiantes en los procesos de

adquisición y aprendizaje de la pronunciación en ELE Giralt Lorenz, Marta

Día 5: Sala 3 – 18:30 – 19:00

[email protected]

Universidad de Barcelona. Grupo de investigación GREP. !En esta comunicación se presentan datos que provienen de un estudio que se realizó con estudiantes

de ELE de nivel inicial con el objetivo de analizar y describir qué tipo de estartegias de aprendizaje y de creencias emergen durante los procesos de adquisición y aprendizaje de la pronunciación en ELE.

La investigación-acción de donde proceden los datos que hemos analizado, se basa en una acción didáctica que se llevó a cabo en el Instituto Cervantes de Dublín (Irlanda) durante un semestre académico. Los participantes en la acción didáctica fueron 50 alumnos adultos de español principiantes absolutos, la mayoría de ellos nativos del inglés. El número de horas de clase fue de 30 horas y la propuesta didáctica implementada permitió que durante las 5 primeras sesiones del curso los alumnos trabajaran únicamente a través de la oralidad, pudiendo así centrarse exclusivamente en la lengua oral y la pronunciación.

A lo largo de la acción-didáctica, la profesora/investigadora fue elaborando un diario de clase en el que se incluyeron cuestiones tales como: observaciones, sentimientos, reacciones, interpretaciones, reflexiones, presentimientos, hipótesis y explicaciones. Tras finalizar la acción-didáctica, se analizó el diario de clase a partir de técnicas de análisis del discurso.

Los resultados del análisis del diario muestran algunas de las estrategias que desarrollan los estudiantes iniciales durante los procesos de aprendizaje y adquisición de la pronunciación -asociación de sonidos; recurrencia a la relación grafía sonido de su lengua y a la ortoépica, entre otras-. Así mismo, también se ha podido explorar e identificar el tipo de creencias que subyacen en los estudiantes relacionadas con la pronunciación del español. !!

! 79

Page 80: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!La presencia de la lengua escrita en los procesos de aprendizaje y adquisición de la pronunciación del

español lengua extranjera: ¿podríamos hablar de interferencia? !!Giralt Lorenz, Marta; Cantero Serena, Francisco José

Día 5: Sala 3 – 18:00 – 18:30

[email protected]

[email protected] ! Universidad de Barcelona. Grupo de investifgación GREP. !

Los procesos que acontecen en el aprendizaje y adquisición de una lengua extranjera en un contexto formal instruccional de enseñanza, suelen estar circunscritos a enfoques pedagógicos en los que se trabaja con la lengua oral y la lengua escrita como medios lingüísticos para conseguir que los aprendices desarrollen y alcancen una competencia comunicativa de la lengua que están aprendiendo.

A pesar de que el aprendizaje de la lengua oral y la adquisición de las competencias fónicas se trabajan principalmente mediante la oralidad, la lengua escrita siempre está presente en dichos procesos. Así, nuestro estudio presenta datos de una investigación que se realizó con aprendices de español lengua extranjera de nivel inicial que siguieron un enfoque oral en un contexto formal de instrucción desde el inicio de su proceso de aprendizaje y adquisición de la lengua.

Los datos con los que contamos (grabaciones de los alumnos en distintos momentos de su proceso de aprendizaje y adquisición de la pronunciación) muestran evidencias sobre el desarrollo de las competencias fónica de los alumnos, así como de factores relacionados con el aprendizaje de la pronunciación. Asimismo, también contamos con datos que provienen de un diario de la profesora que se elaboró durante el transcurso de las clases que los estudiantes principiantes siguieron. En el diario aparecen anotadas reflexiones y observaciones de la profesora a partir de lo que ella percibía que estaba ocurriendo en el aula en relación al aprendizaje de la pronunciación.

El estudio se llevó a cabo con cuatro grupos de estudiantes principiantes (un total de 50 estudiantes) y se realizaron dos tipos de grabaciones. La primera de ellas fue en la semana 6 del curso cuando los estudiantes habían seguido únicamente un enfoque oral en su instrucción formal de aprendizaje de la lengua. La segunda grabación, en cambio, se realizó en la última clase del curso en la que los estudiantes también habían trabajado en algunas sesiones mediante la lengua escrita.

A partir del análisis de las grabaciones y de la comparación de estas, junto con los resultados del diario de clase, puede testimoniarse si existe o no una interferencia de la lengua escrita durante los procesos de aprendizaje y adquisición de la pronunciación, al mismo tiempo, que se establecen evidencias sobre los procesos de adquisición de la pronunciación del español como lengua extranjera que acontecen en un contexto formal de aprendizaje cuando se sigue un enfoque mediado únicamente por la oralidad.

! 80

Page 81: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!¿Cómo detectan los niños los enunciados irónicos? El papel de la prosodia y gestualidad !

González Fuente, Santiago; Prieto, Pilar

Día 7: Sala 2 – 17:00 – 17:30

[email protected]; [email protected]

Universitat Pompeu Fabra; 2 ICREA. !Understanding verbal irony is a complex process that involves the recognition of the speaker's belief

(i.e. to understand that the speaker does not believe what he/she has said) and the speaker's intent (i.e. to understand the attitude and emotion of the speaker and the impact he/she intend the statement to have). Development studies on irony comprehension have shown that, whereas recognizing speaker's belief to be different to the literal meaning of an ironic remark is achieved at early age stages (4-5 years old), appreciation of the speaker's intent requires the assessment and integration of multiple cognitive and emotional information that entails a more sophisticated inference process that becomes more accurate as children grow up (e.g. Ackerman 1982, 1983; Dews et al. 1996; Nakassis & Snedeker 2002; Harris & Pexman 2003; Climie & Pexman 2008, Nicholson et al. 2013).

On the other hand, there is evidence that children's irony appreciation is correlated with their understanding of emotional expressions conveyed by prosody and gestures (Pons et al. 2004, Nicholson et al. 2013). Some researchers have shown that children rely on prosodic cues to detect the speaker's ironic intent (e.g., Ackerman 1982, 1983; Dews et al. 1996; Nakassis & Snedeker 2002; Harris & Pexman 2003; Climie & Pexman 2008, Nicholson et al. 2013). However, whereas some studies have found that intonation does facilitate six year olds' irony comprehension (e.g. De Groot et al. 1995; Keenan and Quigley 1999), other studies have reported no-facilitation effects of intonation in the ironic comprehension of even eight and ten year olds (Winner et al. 1987). Regarding visual cues, studies using visual world paradigm methodology (e.g. Climie & Pexman 2008, Nicholson et al. 2013) used scenarios which present short puppet shows with no control of the gestural cues involved in the production of ironic or literal sentences. All in all, no development studies have been conducted focusing on the specific contribution of the different emotional information that prosody and gestures convey to the processing and understanding of verbal irony. Our hypothesis is that gestural and prosodic cues conveying emotions that contrast with the literal content of a sentence will be actively used by children to early detect the ironic intention of the speaker, and, moreover, that contextual cues will be less important than prosodic and gestural ones in the early stages of the detection of irony.

This paper is aimed to fill a research gap regarding the contribution of emotional prosody and gestures to the children processing and understanding of ironic remarks. For that purpose, we ran a variant of the visual world paradigm experiment reported in Climie & Pexman (2008). Sixty subjects (30 5-years and 30 8-years) participated in this experiment, in which children will be videotaped while they were sitting on a table and faced with a screen in which appeared 12 short stories involving two characters that ended with a statement uttered by one of the characters. They were asked to judge the speaker intent to be “nice” or “mean” through the selection of a response object: a “nice” duck or a “mean” shark. Regarding materials, two different types of target statements were presented depending on the type of evaluation they represented: (a) positive statement (“Què ben fet” – ‘Well done') or (b) a negative statement (“Què mal fet” – ‘Bad done'). The positive statements were presented conveying (1) a positive emotion, (2) a negative emotion and (3) an emotionless expression, whereas the negative statements (“Què mal fet”) were only presented conveying a negative emotion, as we only want to test in this experiment the detection and understanding of the first type of irony that children acquire: ironic criticisms (i.e. positives statements that are produced in a negative context). Moreover, the target statements were audiovisually presented following two different types of context: (a) a positive contexts (i.e. contexts in which something positive or pleasant happened) and (b) a negative contexts (i.e. contexts in which something negative or unpleasant happened). These three variables (sentence_type, context_type and conveyed_emotion) were combined in the 12 final stimuli as follows: 6 sentences trying to

! 81

Page 82: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

elicite a literal interpretation (i.e. positive_context–positive_statement or negative_context–negative_statement), conformed by 3 literal compliments (positive_context–positive_statement–positive_emotion) and 3 literal criticisms (negative_context–negative_statement–negative_emotion); and 6 sentences trying to elicite an ironic interpretation (negative_context–positive_statement), conformed by 2 ironic criticisms performed with positive_emotion, 2 with negative_emotion, and 2 with an emotionless_expression. We assessed children's judgements of one aspect of irony appreciation: the speaker's intent to be mean or nice (as in Nicholson et al. 2013). Moreover, we assessed children's on-line processing of speaker intent (the time taken to judge the speaker's intent to be mean or nice through the selection of one of the response objects considered in that judgment: a shark (mean) and a duck (nice)). Preliminary results of children's judgements on speaker's intent clearly shows that 5-years old are not able to detect the ironic intention of the speaker (5%) vs. 8-years old, that begin to do it (40%) and, importantly, preliminary results of children's on-line processing of speaker intent show that ironic criticisms performed conveying an emotion that contrasts with the literal content of the statement (a ‘Well done' performed with an emotionless_expression or with a negative_emotion) were judged by children with a significant slowest response time compared to ironic criticisms performed with positive emotion. These preliminary results seems to confirm that contrasts between statements content and the way the sentence is produced is more important to early irony detection in children than contrasts between context and sentence content, as studies on verbal irony perception on adults have shown so far.

! 82

Page 83: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Calidad vocal y cirugía: posición y sedación del paciente

Herrero, Ricard; Oishi, Natsu

Día 6: Sala 1 – 16:00 – 16:30

[email protected] [email protected]

Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Consorcio Hospital General Universitario de Valencia !

La tiroplastia de tipo I mediante inserción de prótesis de Montgomery es, probablemente, la intervención quirúrgica más indicada para casos de disfonía no compensada por parálisis recurrencial de cuerda vocal. El método de implantación y la elección misma de la prótesis se basan, esencialmente, en apreciaciones psicoacústicas de la voz del paciente por parte del fonocirujano durante la propia operación. La necesidad de obtener muestras vocales del sujeto justifica que en diferentes revisiones de la técnica quirúrgica clásica se prescriba la administración moderada o incluso ligera de sedantes, con los consiguientes problemas de comodidad para el paciente.

Sin embargo, en la revisión del procedimiento de Zapater et al. (en prensa) se sostiene que las características tímbricas de la voz del paciente en condiciones quirúrgicas son poco representativas de su voz normal debido, probablemente, a la posición del paciente en la camilla quirúrgica y, sobre todo, a los efectos del sedante utilizado. La eliminación, pues, en su método alternativo de las tareas fonatorias exigidas al paciente permite sedarlo profundamente, de manera que, además de mejorar su comodidad, es posible una visualización óptima del espacio glótico mediante la inserción de un laringoscopio de fibra óptica, que ayuda a seleccionar el emplazamiento correcto del implante de Montgomery.

En este estudio analizaremos los efectos de los sedantes y de la posición del sujeto en el timbre vocal de pacientes no laringológicos, utilizando los procedimientos acústicos, espectrográficos y psicoacústicos clásicos de evaluación de la calidad vocal. Para estudiar estos parámetros, tomaremos muestras vocales de pacientes antes de entrar a quirófano y tras la administración de sedantes. Los resultados obtenidos y, especialmente, el análisis acústico de las emisiones permitirán delimitar los efectos de los fármacos empleados sobre la voz del paciente y valorar objetivamente la representatividad de las muestras vocales obtenidas en circunstancias quirúrgicas.

Zapater, E. et al., (en prensa): “A new device to improve the location of a Montgomery thyroplasty prosthesis”. The Laryngoscope

! 83

Page 84: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Cómo comprenden los niños la expresón de incertidumbre: la contribución de gesto y habla Hübscher, Iris; Esteve-Gibert, Núria; Igualada, Alfonso; Prieto, Pilar

Día 7: Sala 2 – 18:00 – 18:30

[email protected]

[email protected] [email protected]

[email protected] !Department of Translation and Language Sciences, Universitat Pompeu Fabra (Spain)

Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) !Uncertainty can be encoded through various verbal and nonverbal means which vary depending on the

language. It can be expressed lexically (mental state verbs, modal adverbs; e.g. in Catalan potser ‘maybe’), and by grammatical particles (e.g. Japanese kana), as well as through prosody and gesture cues such as shoulder shrugging, squinting, head movements and eyebrow raising (e.g. Borràs-Comes et al., 2011; Krahmer & Swerts, 2005). Studies on the acquisition of pragmatic meanings such as certainty and uncertainty showed that four-year-old children can distinguish between expressions of speaker certainty and uncertainty (Moore et al. 1990; Matsui et al., 2009; Krahmer & Swerts, 2005). Furthermore, the children’s ability to comprehend uncertainty has shown to be correlated with the children’s success in Theory of Mind tasks (ToM, i.e. the ability to attribute mental states, beliefs and desires to oneself and to others (e.g. Moore et al., 1990 / 1993; Matsui et al., 2009). The abovementioned studies have concentrated on the role of lexical cues on the understanding of uncertainty, and less is known about the role of prosody and gesture patterns. Moore (1993) argued that lexical cues or grammatical markers of uncertainty appear to overrule prosodic cues at an early age and only five-year-old children can systematically make use of both cues at the same time. However, some studies on phonological development have reported an early infants' use of prosodic cues for pragmatic purposes before being able to use lexical information (D'Odorico & Franco, 1991; Esteve-Gibert & Prieto, 2013; Papaeliou & Trevarthen, 2006; Snow, 2006), revealing that prosody might be the first grammatical component that infants use to communicate with others. Furthermore, the role of facial gestures has been highlighted and shown to provide children with the scaffolding to linguistic meaning (Armstrong, 2014).

The aim of the present study is to investigate how intonation, lexicon and gestural cues interact in children’s comprehension of uncertainty. The following research questions will be addressed: (1) Do children benefit from having two modalities (visual and audio, either combined with lexicon or intonation) when detecting uncertainty? (2) Are prosodic cues for children easier to process than lexical cues? We hypothesize that gesture in interaction with prosody might play a more important role than the lexical content when children detect uncertainty.

A total of ninety 3-, 4- , 5- year old Catalan-dominant children will be tested in one of two conditions (between-subject design). In both conditions, children watch a powerpoint presentation in which two pairs of twins have to guess a third-character’s favourite colour/fruit/sport/food/instrument. The child is told that one of the twins knows the answer very well and the other one does not know it so well, and that they have to guess the uncertain twin. In Condition 1 the uncertainty meaning is expressed through lexical cues (modal verbs), accompanied by a facial expression of uncertainty (e.g. Em sembla que és la pizza ‘I think that it is pizza’ vs. Estic segur que és la pizza ‘I’m sure that it is pizza’) and neutral intonation. In Condition 2 the uncertainty meaning is expressed through an intonation contour that is accompanied again by a facial expression of uncertainty (e.g. la pizza ‘pizza’ with a L*H% or a L+H* H% high rise contour vs. la pizza ‘pizza’ with a L*L% falling contour). Within each condition, the powerpoint contained the following trial types: audio-only (AO), video-only (VO), and audio-visual (AV) which were manipulated within subject. The materials for both experiments were based on utterances collected with a Discourse Completion Task (Quiz-show), which was run with 15 Catalan-speaking adults. In addition, to thoroughly explore the children’s theory of mind, children were administered on a classical false-belief task (i.e. Sally-Ann task, Baron-Cohen, Leslie & Frith (1985) as well as an emotion detection task which was constructed based on Ruffman et al. (2002).

! 84

Page 85: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Preliminary results from 21 children performing either Condition 1 or 2 suggest that in contrast to previous results, children start to detect uncertainty already at age three. Comparing the overall results between the two conditions, it can be seen that children perform better when they have prosodic and facial gesture cues at hand in Condition 2, as opposed to in Condition 1 where they have lexical and facial gesture cues. It seems that both prosody and gesture provide children with the scaffolding for the linguistic meaning of uncertainty. !

References !Armstrong, M., Esteve-Gibert, N., & Prieto, P. (2014). The acquisition of multimodal cues to

disbelief. Proceedings of the Speech Prosody 2014. ISSN:2333-2042. Baron-Cohen, S., Leslie, A. M. & Frith, U. (1985). Does the autistic child have a “theory of mind”?

Cognition, 21 (1), 37-46. Borràs-Comes et al. (2011). Perceiving uncertainty: facial gestures, intonation, and lexical choice. 2n

Conference on Gesture and Speech in Interaction. Universität Bielefeld: Bielefeld, September 5-7. D’Odorico, L.; Franco, F. (1991). Selective production of vocalization types in different

communication contexts. Journal of Child Language, 18, pp. 475-499. Esteve-Gibert, N. & Prieto, P. (2013) Prosody signals the emergence of intentional communication in

the first year of life: evidence from Catalan-babbling infants. Journal of Child Language, 40 (5), pp. 919-944.

Krahmer, E. & Swerts, M. (2005). How Children and Adults Produce and Perceive Uncertainty in Audiovisual Speech. Language and Speech, 48 (29), 29-53.

Matsui et al. (2009). Understanding of speakers certainty and false-belief reasoning: a comparison of Japanese and German preschoolers. Developmental Science, 12 (4), 602-613.

Moore, C., Pure, K. & Furrow, D. (1990). Children’s understanding of the modal expression of speaker certainty and uncertainty and its relation to the development of a representational theory mind. Child Development, 61, 722-730.

Moore, C. Harris, L. & Patriquin, M. (1993). Lexical and prosodic cues in the comprehension of relative certainty. Journal of Child Language, 53, 153-67.

Papaeliou, C.F; Trevarthen, C. (2006). Prelinguistic pitch patterns expressing ‘communication’ and ‘apprehension’. Journal of Child Language, 33, pp. 163-178.

Ruffman, T., Slade, L. & Crowe, E. (2002). The relation between Children’s and Mothers’ Mental State language and Theory-of-Mind Understanding. Child development, 73 (3), 734-751.

Snow, D. (2006). Regression and reorganization of intonation between 6 and 23 months. Child Development, 77, pp. 281-296. !

!

! 85

Page 86: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Caracterización fonética de la articulación musical: el caso del txistu

Iribar Ibabe, Alexander

Día 5: Sala 2 – 16:00 – 16:30

[email protected] Universidad de Deusto !

La música y el lenguaje comparten, entre otros aspectos, el fenómeno de la articulación. En el caso de los instrumentos de viento, los constantes movimientos que el instrumentista efectúa en el interior de la boca son directamente responsables del resultado sonoro (además de otras acciones obvias, como la digitación).

Tradicionalmente, los músicos han transmitido ese inventario de procedimientos articulatorios de una manera que podríamos denominar natural, en la que el alumno trata de reproducir a su manera el resultado sonoro que percibe en su maestro. Las explicaciones o descripciones de índole articulatoria, cuando se han dado, ha solido ser confusas, imprecisas o incluso decididamente incorrectas.

Desde una perspectiva lingüística, resulta evidente que los conocimientos y las técnicas experimentales de la fonética pueden aplicarse a la descripción de la articulación musical.

En este trabajo, se presenta una caracterización fonética de la articulación básica de un tipo de flauta recta: el txistu. El análisis y sus resultados son perfectamente extensibles –con las oportunas adaptaciones en cada caso– a casi cualquier otro instrumento de viento. El análisis se fundamenta en una completa batería de técnicas experimentales, de carácter acústico y –sobre todo– articulatorio: espectrografía, endoscopia rígida, endoscopia flexible (rinoscopia), electropalatografía y resonancia magnética. Se realizarán análisis y comparaciones de las articulaciones tanto musicales como lingüísticas de un mismo informante: el autor.

Tras una introducción en la que se repasan los ámbitos posibles de aplicación de la fonética al análisis musical, en el primer apartado se describe la articulación básica de la flauta (que se conoce como articulación picada), que se asimila –en contraste con la idea habitual de los propios instrumentistas– a la articulación de una consonante oclusiva prepalatal [c̟]. En el segundo apartado, se analizan con detalle las fases de la articulación musical (básicamente, de cierre y de abertura, asimilables a una fase consonántica y otra vocálica). En el tercer apartado, se analiza uno de los factores más importantes de variación de la articulación musical: la tesitura. La exposición se apoyará siempre en el abundante material audiovisual obtenido en el análisis.

En definitiva, se presenta un estudio científico pormenorizado y novedoso de la articulación musical, que ofrece una descripción útil para el instrumentista, especialmente en sus procesos de enseñanza-aprendizaje. Para el fonetista, se abre un sugerente campo de aplicación, que indaga en las fascinantes relaciones entre la música y el lenguaje.

!

! 86

Page 87: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Presentación de la colección de los materiales tecnológicos para la descripción articulatoria de los sonidos del euskara contenidos en la plataforma Euskal Hotsak Ahoskatzen !

Iribar Ibabe, Alexander; Pagola Petrirena, Rosa Miren; Túrrez Aguirrezabal, Itziar

Día 5: Sala 2 – 16:30 – 17:00

[email protected];

[email protected]; [email protected] Universidad de Deusto (Laboratorio de Fonética) !

Nuestro equipo Fonetiker lleva diez años trabajando en una línea de investigación en fonética articulatoria experimental del euskara, y también –aunque en menor medida– del castellano, utilizando para ello diversas técnicas: electropalatografía (EPG), vídeo endoscópico, electromiografía (EMG) y, sobre todo, imágenes de resonancia magnética (MRI) en 2D y 3D.

En este tiempo, y en varios proyectos sucesivos (DAREMOSE, DAELPACE y CASE-3D, principalmente), hemos reunido diversas colecciones de material articulatorio de calidad, que permite una visualización verdaderamente novedosa de los procesos articulatorios de la lengua, y su consiguiente análisis.

Hemos creído que es el momento oportuno de mostrar parte de estos materiales, ordenados en una plataforma tecnológica creada a tal efecto, denominada Euskal Hotsak Ahoskatzen (Pronunciando los sonidos del euskara). Desde una perspectiva eminentemente didáctica, la plataforma puede resultar útil a diversos usuarios: particulares interesados en conocer mejor la lengua vasca, profesionales de la fonética (de la lingüística, en general), profesionales de la lengua (locutores, logopedas) y, muy especialmente, profesores y alumnos implicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje fonético del euskara.

En esta comunicación, se pretende hacer un recorrido por los diferentes apartados de la plataforma, mostrando especialmente los resultados audiovisuales obtenidos, que pueden resumirse en:

- EPG: vídeos electropalatográficos de cada segmento, acompañados de una imagen estática con los porcentajes de contacto linguo-palatal durante la articulación.

- Imágenes 2D: colección de 24 imágenes midsagitales de resonancia magnética (MRI), obtenidas durante la articulación de cada segmento.

- Animaciones: imágenes en movimiento de la articulación de cada segmento, modelizadas sobre la base de las imágenes MRI 2D. Se acompañan de materiales secundarios, como textos explicativos de los movimientos articulatorios y ejemplos de vídeo por cada elemento.

- Imágenes 3D: secuencia de 56 imágenes sagitales de resonancia magnética en 3D de cada uno de los segmentos.

- Reconstrucciones 3D: modelizaciones tridimesionales de los elementos articulatorios, obtenidos a partir de las imágenes de MRI en 3D.

Finalmente, se presentarán los principales retos previstos que deberá enfrentar a medio plazo la plataforma Euskal Hotsak Ahoskatzen para ampliar sus prestaciones y acrecentar su utilidad.

!

! 87

Page 88: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Prominència i centralització: estudi de les vocals altes anteriors de l’alguerés

Jiménez, Jesús; Lloret, Maria-Rosa

Día 5: Sala 1 – 13:30 a 14:00

[email protected]; [email protected]

Universitat de València; Universitat de Barcelona !La varietat catalana de l’Alguer presenta, a més de les vocals altes anteriors tòniques (com en marit) i

àtones (com en oli), una tercera vocal alta que s’insereix quan una paraula acabada en consonant oclusiva o africada és seguida per un altre mot començat per qualsevol consonant (com en mon marit [i] prepara o fills bravos [ˌfilts i ˈbɾavus]; cf. Loporcaro 1997, Lloret & Jiménez 2010). En les primeres fonts que descriuen aquesta epèntesi, les vocals inserides són descrites com a variables, amb una articulació breu i centralitzada (Kuen 1932, 1934); però la bibliografia recent apunta que amb el pas del temps aquesta vocal ha esdevingut bàsicament indistinta de les vocals altes àtones lèxiques (Loporcaro 1997). L’objectiu d’aquest treball és analitzar les propietats acústiques de les vocals inserides de l’alguerés per establir si existeixen diferències entre aquests elements i les vocals lèxiques (tòniques i àtones). Com a corpus per a l’estudi, prendrem l’entrevista del Corpus Oral Dialectal realitzada a l’Alguer seleccionada a Viaplana & Perea (2003). Es tracta d’una mostra de parla semiespontània corresponent a una dona de mitjana edat de la localitat. Addicionalment, les dades de les vocals lèxiques es contrastaran amb les proporcionades a Ballone (2013), un treball en què no s’analitzen les vocals epentètiques.

Les vocals altes de l’entrevista s’han etiquetat manualment amb el programa Praat, a partir de l’oscil•lograma i l’espectrograma. Com que les vocals epentètiques apareixen sempre en síl•laba lliure, per a la comparació només s’han triat les vocals altes lèxiques tòniques i àtones que també es troben en síl•laba lliure. Amb l’ajut d’un arxiu d’ordres, s’han extret la durada dels segments seleccionats i la intensitat i els valors dels tres primers formants en el punt central de cada vocal. Prenent com a base aquests paràmetres, s’ha realitzat una primera anàlisi de conglomerats bietàpica. El resultat de l’anàlisi ens ha permés obtenir una classificació suficientment bona de tots els segments en tres grups, basada sobretot en la durada i en el segon formant de les vocals. El primer grup inclou la major part de les vocals tòniques —les vocals més llargues— i només alguns exemplars de les altres dues categories de partida (vocals àtones lèxiques i vocals inserides). La distinció entre el segon grup i el tercer grup es basa sobretot en el valor del segon formant, amb majors concentracions —significatives— de les vocals àtones lèxiques en el segon grup i de les vocals àtones inserides en el tercer. Per tant, l’anàlisi de conglomerats defineix tres grups que, bàsicament, coincideixen amb les categories de partida.

Per afinar els resultats, i per definir en quins paràmetres concrets difereixen els tres tipus de vocals estudiades, hem reduït la mostra al subconjunt de vocals rodejades per una consonant coronal (com, per ex., en oli de porc). A partir dels valors d’aquestes vocals, hem realitzat una prova Anova de Kruskal-Wallis, prenent com a variable independent el tipus de vocal (tònica, àtona i inserida) i com a variables dependents la durada, la intensitat i els tres primers formants. Els resultats dels tests indiquen que no hi ha diferències rellevants en la intensitat de les vocals, però sí que n’hi ha, en consonància amb els resultat de l’anàlisi de conglomerats, en la durada, amb les vocals àtones, lèxiques i inserides, contrastant amb les tòniques. Pel que fa al primer formant, els tres tipus de vocals presenten una altura equivalent. En canvi, en el segon formant s’observa una gradació en la centralització, des dels valors extrems de les vocals tòniques fins als valors més centrals de les vocals inserides; igualment, s’observa una gradació semblant en el tercer formant. Tot plegat, els resultats de l’Anova confirmen el paper dels paràmetres de durada i de punt d’articulació —F2— com a discriminadors de les vocals altes de l’alguerés, amb una correlació evident entre la prominència relativa de les vocals i el grau de centralització que presenten.

Referències Ballone, F. 2013. An acoustic study of Sardinian and Algherese Catalan vowels. Tesi doctoral,

Univeritat Autònoma de Barcelona..

! 88

Page 89: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Kuen, H. 1932. El dialecto de Alguer y su posición en la historia de la lengua catalana [1]. Anuari de l’Oficina Romànica de Lingüística i Literatura V: 121-177.

Kuen, H. 1934. El dialecto de Alguer y su posición en la historia de la lengua catalana [2]. Anuari de l’Oficina Romànica de Lingüística i Literatura VII, pp. 41-112.

Loporcaro, M. 1997. On vowel epenthesis in Alguer Catalan. Dins Bertinetto, P. M.; Gaeta, L.; Jetchev, G.; Michaels, D. (eds.). Certamen Phonologicum III. Papers from the Third Cortona Phonology Meeting, April 1996. Torino: Rosenberg & Sellier, 205-227.

Lloret, M.-R.; Jiménez, J. 2010. Sobre les vocals afegides de l’alguerès. Insula 7: 117-145. Viaplana, J. Perea, M. P. (ed.). Textos orals dialectals del català sincronitzats. Una selecció. Barcelona:

PPU. !

! 89

Page 90: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Teaching English as a Lingua Franca tailored to regional varieties of Spanish: influence on intelligibility

and attitudes. Jurado Bravo, Mª Ángeles

Día 5: Sala 3 – 13:30 a 14:00

[email protected]

Universidad Complutense de Madrid !In a globalised world where English is spoken as a Lingua Franca, the teaching of the pronunciation

of this foreign language has become essential in the field of foreign language teaching in order to communicate with people from any country. Moving away from previous beliefs based on the achievement of a native-like pronunciation, new approaches hold the idea that the main goal in learning a foreign language (especially in the area of phonology) should be intelligibility.

The overall aim of this PhD dissertation is to examine the correlation between the improvement of the pronunciation of English on the part of Spanish speakers presenting different native accents (Andalucian, Catalonian, Galician and Madrilenian) through variety-specific targeted Lingua Franca Core instruction (cf. Jenkins (2000); Walker (2010) and the degree of intelligibility and linguistic attitudes evoked towards the Spanish speakers of English presenting these L1 regional accents. Through this research, we will thus measure to what extent having specific native Spanish regional accents affects intelligibility in an international context and whether an improvement in the pronunciation of ELF implies an increase in the speakers' intelligibility. Further, we will analyse the correlation between intelligibility and the attitudes held towards native Spanish accents in English both before and after targeted ELF instruction.

It can be very difficult to decide which aspects of pronunciation should be taught in an English as a Foreign Language (EFL) classroom because English pronunciation is a vast linguistic field and the great gap between Spanish and English phonological systems can make its teaching quite challenging for teachers. As a result, the teaching of pronunciation has often occupied a secondary role in the classroom until recently and not much literature has been written about the teaching and learning of pronunciation in the classroom; therefore, some teachers could feel at a loss and consequently many of them do not include any pronunciation lessons in their syllabi.

This is even more so in English as a Lingua Franca (ELF) instruction, since the field is very recent. Hence, little research has been carried out in the field and materials to teach English with such an approach are almost inexistent. This PhD thesis aims at changing this situation. Based on Jenkins's (2000) Lingua Franca Core (LFC) and Walker's (2010) adaptation for Spanish speakers of English, and following a communicative methodology of instruction, this research will further adapt the LFC to different regional varieties of Spanish, creating specific teaching materials for each group so as to help university students achieve an intelligible pronunciation.

The research will focus on Spanish university students presenting an intermediate level of English and the way they pronounce the foreign language. These speakers will be representative of any of the main four regional varieties of peninsular Spanish. After studying the specific aspects of pronunciation they need to improve in order to become intelligible in an international context, they will take a short pronunciation course designed by the researcher and specific to their needs. The last stages of the research will involve an intelligibility test (designed by the researcher following the matched-guise technique) taken by a large group of speakers of English from several countries (both native and non-native speakers) in order to analyse the degree of intelligibility of the Spanish speakers and the linguistic attitudes their speech conveys both before and after the pronunciation course.

Although in its first stages, this research will help develop an accurate image of the situation of the teaching of English pronunciation in Spain and the attitudes held towards our L1 regional accents in an international context.

! 90

Page 91: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!!! !

Realización fonética del acento español en diferentes contextos entonativos y su percepción por los estudiantes japoneses !

Kimura, Takuya; Sensui, Hirotaka; Takasawa, Miyuki; Toyomaru, Atsuko; Atria, José Joaquín

Día 6: Sala 3 – 10:00 – 10:30

[email protected] (Kimura)���[email protected] (Sensui)

[email protected] (Takasawa) [email protected] (Toyomaru) [email protected] (Atria)

Universidad Seisen / Universidad Sofía (Kimura)

Universidad Nanzan (Sensui) Universidad Asia (Takasawa) Universidad Keio (Toyomaru) University College London (Atria) !

Con el objetivo de estudiar la influencia de la entonación oracional sobre la percepción de la posición acentual del español por hablantes nativos y estudiantes japoneses de español, realizamos un estudio de percepción cuyos resultados se exponen en detalle en Kimura et al. (2012).

A modo de resumen, en esa ocasión usamos ocho tríos mínimos acentuales (Llisterri et al. 2003, 2005) enmarcados en seis contextos oracionales diferentes: aislado (Aisl), en posición final y no final de una oración interrogativa absoluta (Fin-Q y Nofin-Q, respectivamente), en posición final y no final de una oración afirmativa (Fin-afir y Nofin-afir, respectivamente), y en posición no final de una oración negativa (Nofin-neg).

Cada una de las 24 palabras clave (8 * 3) fueron grabadas en aislación, mientras para los demás cinco contextos oracionales solo se usó un trío de palabras genuinas (/número/, /numéro/ y /numeró/) y uno de logatomos (/núlido/, /nulído/ y /nulidó/). Las grabaciones de estas 54 oraciones (24 + 6 * 5) fueron recogidas de un hablante nativo de Cuenca, que repitió cada oración 5 veces, para un total de 270 estímulos (54 * 5).

Estas se le presentaron a 51 estudiantes japoneses de español y a 43 hablantes nativos de español peninsular, junto con una representación ortográfica de la oración oída con la palabra clave en blanco. Su tarea fue completar la oración eligiendo la palabra correcta de una lista en la que se presentaban los tres miembros del trío en cuestión.

Los resultados publicados mostraron que, aunque el rendimiento de los hablantes japoneses es más bajo en general que el de los hablantes nativos (81% para japoneses, 97,2% para españoles), este es particularmente bajo cuando la palabra objetivo se pronuncia con una entonación ascendente, como sucede en los contextos Nofin-afir (73,4%), Nofin-neg (69,1%) y más dramáticamente en Fin-Q (37,1%).

Para complementar esos datos, presentamos ahora los resultados de un análisis acústico de los estímulos usados, concentrándonos en los rasgos prosódicos de los estímulos en los tres contextos que resultaron más problemáticos para los hablantes no nativos.

El análisis del F0 se concentró en una ventana de cuatro sílabas que incluía las tres de la palabra clave más la última sílaba de la palabra precedente (/bra/). Dentro de esta, observamos el desplazamiento temporal del punto mínimo local del F0 (PML), y la ubicación del ascenso más pronunciado del F0 dentro de la palabra clave.

En cuanto al PML, constatamos que este se ubicó generalmente justo antes del comienzo de la sílaba acentuada, exceptuando la mitad de las oraciones con palabras esdrújulas, y la mayor parte de las oraciones en el contexto Q_fin, en las que el PML se desplazó hasta el interior de la tónica.

! 91

Page 92: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

En cuanto a la ubicación de la zona en la que la curva de F0 alcanza su mayor pendiente, observamos que en la mayoría de los casos esta se encontró alineada con la tónica. Pero nuevamente las oraciones en el contexto Q_fin se escapan a la regla, ya que en estas el punto de mayor ascenso se encontró por lo general desplazado a la postónica.

El cruce de estos datos con los obtenidos de la prueba de percepción sugiere que los dos grupos observados (hablantes nativos y estudiantes japoneses) utilizan estas claves acústicas de modo diferente, lo que podría ayudar a explicar las diferencias encontradas.

Los hablantes nativos tienden a reconocer la sílaba con mayor ascenso de F0 como la acentuada (77,9% de los casos), con la excepción de las oraciones con palabras graves y esdrújulas en contexto Q_fin, en cuyo caso la sílaba que se percibe como acentuada es la que antecede a la zona de mayor ascenso. Los datos sugieren que, como es de esperar, los hablantes nativos usan principalmente la duración para diferenciar entre graves y agudas en este contexto.

Sin embargo, los japoneses no parecen mostrar una correlación clara entre sus respuestas y la posición de la zona de mayor ascenso del F0. Dado que esta es la clave que parece guiar con más fuerza las decisiones de los hablantes nativos, presentamos aquí nuestra exploración de las consecuencias y posibles razones de esta diferencia.

!

! 92

Page 93: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Prosodic prominence as a demarcating device between information units in spoken Italian

Lombardi Vallauri, Edoardo

Día 6: Sala 3 – 16:00 – 16:30

[email protected]

Università Roma Tre !Information Structure (IS) categories mostly called Topic and Focus (cf. Cresti (2000), Lombardi

Vallauri (2009) for definitions) are strictly related to acoustic features. The proposed communication examines data from two corpora of spoken Italian where units have

been labeled as Topic or Focus by means of: (a) the perception of acoustic patterns; (b) the application of negation tests; (c) The evaluation of the preceding context, to assess which information is Given or New at utterance time.

The correlation between focused items and phonetic features has been explored by considering the concept of Prosodic Prominence as a complex and rich set of acoustic features. Prosodic Prominence is a perceptual phenomenon, continuous in nature, emphasizing segmental units with respect to their surrounding context, and supported by a complex set of prosodic and phonetic/acoustic parameters (Kohler 2005). There are two main components of sentence Prominence. The first, pitch accent, concerns specific movements in F0 profile. The second, force accent, is independent from intonation and is connected with intensity, segmental durations and possibly other parameters. Technical details of the automatic prominence detection algorithm are described in Tamburini (2009).

In two experiments, invariances were searched in position and level of the Main Prominence related to the IS assigned to the utterances by an expert annotator. The first experiment was a pilot study on a limited corpus of spoken Roman Italian. The second was aimed to verify the results for the same kind of Italian variety on a different corpus, and to extend the analysis to Florentine and Neapolitan Italian. Utterances of three classes were considered with respect to IS: (i) Topic - Focus; (ii) Broad Focus; (iii) Narrow Focus - Appendix.

The results of both experiments show relevant regularities in the position of the Main Prominence, in relation to the kind of IS. Comparison between perceptual evidence and automatic measurement made by means of the algorithm lead to the following conclusions:

1. The Main Prominence steadily marks constituents located to the left of the utterance, namely the Topic and the Left/Narrow Focus. More precisely, the prominence marks the right end of such constituents. Right/Broad Focus occasionally but not necessarily receives the Main Prominence.

2. This suggests that the main prominence has primarily a demarcative function, i.e. that of marking the boundary between two information units within the utterance. When this function is not required, as with a Broad Focus, acoustic marking is possible but not required. Then culminative function, effected by qualitatively different prominences, may help distinguish between a Topic and a Left Focus.

3. The marking of the boundary between T and F is not always neatly effected: in other words, the opposition between Topic-Focus and Broad Focus utterances can remain rather fuzzy, and many utterances remain ambiguous between the two constructions. !

This analysis reveals why Topics are marked more strongly and more constantly than Broad or Right Focuses. If the Main Prominence were made for culminating relevant categories of IS, then Focuses should be marked by stronger prominences than Topics, as a consequence of their greater communicative import; on the contrary, the fact that the location best marked by prominence is the end of Topics suggests that the Main Prominence essentially marks a boundary. Then, the kind of illocutionary act is signaled by the intonational contour of the Focus.

Strong marking of the boundary is especially necessary when a Focus precedes the rest of the utterance, because this results in a Narrow, possibly Contrastive Focus, whose contribution to the communicative dynamism of the discourse is dramatically different from that of a Broad or Right Focus. The

! 93

Page 94: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

distinction between Topic-Focus and Focus-Appendix is effected by the specific and very recognizable contour of the Appendix, which is totally flat and devoid of prominence.

One can notice that the speakers' behaviour strikingly obeys the laws of language economy. Semiotically, the minimal set of elements required in order to encode all categories is made of (i) one Main Prominence, and (ii) the difference between the flat contour of Appendix and any Focus contour with its capacity to express utterance illocution. Now, the different intonational contours of Focuses are independently necessary to express different linguistic acts, so the specific costs required by the process of marking the positions of Topic and Focus are very low.

!

! 94

Page 95: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Alteraciones fonológicas y fonéticas en la afasia: observaciones de un estudio acústico !

Marczyk, Anna; Rosas, Alba; Baqué, Lorraine

Día 6: Sala 1 – 17:30 – 18:00

[email protected]; [email protected],

[email protected] Universidad Autónoma de Barcelona !El objetivo de la presentación es dar a conocer los resultados de un análisis de las parafasias

fonémicas (errores de omisión, adición, desplazamiento o sustitución) por parte de pacientes afásicos hispanohablantes, así como proponer pistas para la interpretación de dichos resultados en el marco de las teorías actuales sobre la producción del habla.

En la primera parte, presentaremos los resultados correspondientes a la distribución de los errores según la patología (afasia de Broca o conducción) y los factores que influyen en la aparición de errores.

En la segunda parte, nos centraremos en los resultados del análisis acústico de los errores de sustitución, en particular de los errores de desonorización, que se observaron en el contexto de la afasia de Broca y de conducción. El objetivo del análisis es determinar en qué medida los errores corresponden a un déficit de selección fonémica o a un déficit motor. Para este fin se ha analizado la distribución de los valores de una serie de parámetros acústicos primarios y secundarios que intervienen en la percepción de la sonoridad de las oclusivas que se identifican como sordas aunque puedan corresponder a realizaciones de fonemas sonoros o sordos. La hipótesis que subyace a este análisis es que las realizaciones que resultan de errores de substitución debidos a una selección fonémica errónea presentarán valores de los parámetros estudiados similares a los de las producciones sin desviación de fonemas sordos, mientras que los valores de las producciones atribuibles a dificultades fonéticas presentarán características específicas que las distinguirán de las producciones de fonemas sordos.

!

! 95

Page 96: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!El ritmo lingüístico en la caracterización del locutor. Percepción y aplicaciones judiciales

Marrero Aguiar, Victoria; López Bascuas, Luis Enrique; Martín Fernández, José Luis

Día 7: Sala 2 – 10:00 – 10:30

[email protected]; [email protected];

[email protected] UNED y Universidad Complutense de Madrid !!

1. Resumen !Presentamos en este trabajo los primeros resultados de un análisis sobre la percepción de las diferencias rítmicas

y sus variaciones inter e intralocutor. Hemos seleccionado ocho de las más conocidas métricas del ritmo (%V, ΔV, ΔC, VarcoC, VarcoV, rPVI, nPVI-V y nPVI-C; Ramus, Nespor y Mehler, 1999; Low, Grabe y Nolan, 2000, White y Mattys 2007, entre otros) para analizar tres sesiones de lectura de un mismo texto en 12 locutores de la base de datos AHUMADA (Ortega-Garcia, Gonzalez-Rodríguez y Marrero-Aguiar, 2000); se han seleccionado contrastes máximos entre hablantes y entre emisiones de un mismo hablante, controlando estrictamente el contenido segmental, las variaciones dialectales y la tasa de habla. Los estímulos han sido manipulados para privarlos de cualquier clave distinta a la estrictamente temporal (deslexicalización e igualación de frecuencias e intensidades). Han sido presentados en una prueba de discriminación (paradigma 2IAX) a 10 jueces. Según nuestros resultados, las diferencias en métricas básicas como %V permitirían diferenciar emisiones de diferentes locutores, y no presentan variabilidad perceptible entre las distintas emisiones de un mismo locutor. !

2. Justificación !El estudio sobre las características individuales de la voz y sus aplicaciones forenses se ha centrado más en el

análisis de rasgos del dominio frecuencial que temporal; incluso en este, los elementos más frecuentemente mencionados en la bibliografía han sido los relacionados con la tasa de habla y la proporción entre tiempo de

habla y silencio (Battaner et al. 2003). Sin embargo, muy recientemente se ha empezado a considerar también el

papel del ritmo en la caracterización individual del locutor (Leeman, Kolly y Dellwo, 2014); el ritmo lingüístico podría ofrecer la misma estabilidad intra-individual que otras conductas motoras, como los movimientos de los dedos o las piernas, y por lo tanto convertirse en un rasgo de gran interés en el ámbito judicial (Eriksson y Wretling, 1997, 1046). !

3. Metodología a) Parámetros analizados: • %V: proporción de intervalos vocálicos sobre la duración total de la secuencia • ΔC: desviación estándar de las duraciones de todos los intervalos consonánticos • ΔV: desviación estándar de las duraciones de todos los intervalos vocálicos • VarcoC: cambios relativos en ΔC considerando la tasa de habla • VarcoV: cambios relativos en ΔV considerando la tasa de habla • rPVI-C (Pairwise variability index, non-rate normalised: diferencias de duración entre un intervalo

consonántico y el siguiente, dividido por el número de intervalos de la secuencia • nPVI-C: similar a rPVI pero considerando la tasa de habla • nPVI-V: similar a nPVI-C pero considerando intervalos vocálicos y no consonánticos b) Estímulos. Analizamos 3 sesiones de lectura de 12 locutores masculinos (36 emisiones de cada

estructura silábica, 216 realizaciones). Elegimos dos secuencias de seis sílabas, una con estructura CV y la otra con predominio de CVC. De los datos acústicos (extraídos, junto con otros muchos, en una etapa previa del proyecto VILE-P, http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/VILE/VILE_P_Memoria_Metodo.html), se han seleccionado 20 parejas con el mayor contraste entre dos locutores diferentes y entre dos sesiones de un mismo locutor. Los estímulos se manipularon mediante un script para Praat (Lahoz 2012) y se resintetizaron con Mbrola (Dutoit et al. 1996), para convertir todas las consonantes en /s/ y todas las vocales en /a/, igualando las diferencias en F0 e intensidad; además, trasladamos mediante una aplicación de Praat el perfil tonal de un miembro de la pareja al otro, para controlar mejor la variable f0; también se

! 96

Page 97: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

controlaron los rasgos geolectales y la tasa de habla (diferencias < mínimas perceptibles, Martín Fernández, López Bascuas y Marrero Aguiar, 2014).

c) Tarea: Las cuatro combinaciones de cada pareja (a-a, a-b, b-a, b-b) se presentaron repetidas 8 veces en orden aleatorio (en dos bloques separados, CV y CVC), sumando 640 ensayos. La tarea fue discriminación con elección forzada; la prueba duró 45-50 minutos (dependiendo del tiempo de respuesta, libre).

d) Sujetos: 10 universitarios residentes en Madrid, 4 hombres y 6 mujeres. 4. Resultados !Las diferencias de ritmo en condiciones de máximo control de los estímulos son percibidas de forma consistente

por sujetos hispanohablantes cuando la estructura silábica es simple (CV), con tasas de discriminación correcta superiores al 80% en métricas como %V, ΔV o VarcoC-nPVI-C, pero fue difícil con estructuras más complejas (en estímulos CVC esas tasas no subieron del 66%). En general, las diferencias entre locutores fueron mejor percibidas que los contrastes intra-locutor, aunque la diferencia entre las dos estructuras silábicas condiciona este resultado. !

5. Conclusión !Aunque son necesarios más trabajos en esta línea, nuestros resultados apoyan la hipótesis del ritmo lingüístico

como rasgo caracterizador del hablante con posibles aplicaciones judiciales.

! 97

Page 98: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Percepción del tempo en estímulos lingüísticos de diferente complejidad Martín Fernández, José Luis; López Bascuas, Luis Enrique; Marrero Aguiar, Victoria

Día 6: Sala 2 – 12:30 – 13:00

[email protected]; [email protected];

[email protected] UCM, UCM, UNED

Introducción La caracterización temporal del medio por parte de nuestro sistema cognitivo es esencial para

poder desarrollar con éxito diferentes funciones lingüísticas que van desde los niveles más elementales del análisis sensorial hasta los procesos más complejos de reconocimiento de palabras y oraciones (cfr. McAuley, 2010). Procede, por tanto una, una indagación psicofísica acerca de cómo los seres humanos codifican el tempo en estímulos verbales. En este trabajo pretendemos determinar cuál es la variación mínima que se precisa en velocidad de elocución para que un sujeto normativo pueda percibir un cambio en la tasa de habla; en otras palabras, este trabajo informa acerca de los valores del umbral diferencial para el tempo en estímulos de habla. Dado que se ha sugerido en trabajos previos que el grado de complejidad de las señales puede afectar al valor del umbral diferencial calculado (Grondin et al., 2011), en nuestros experimentos hemos incluido tres niveles de complejidad diferentes que se detallan en el siguiente aparado. Los resultados, además de constituir una aportación directa a la psicofísica del tempo en el ámbito del lenguaje, pretender servir de base para la elaboración de trabajos de más largo alcance acerca de la estructura del sistema encargado de analizar información acústica (bien sea lingüística o no) en los seres humanos.

Estímulos Todos los estímulos utilizados en el presente trabajo están constituidos por habla natural). Las

grabaciones se realizaron con un micrófono Sennheiser e845s conectado a un procesador de señales de Tucker Davis Technologies (T.D.T system III) y mediante el software "T.F.R.". La tasa de muestreo fue de 48828Hz. La duración toral de las emisiones fue de aproximadamente dos segundos. Se grabaron tres estímulos base con un nivel de complejidad creciente (8 sílabas (BA), 8 sílabas en que se iba alternado la oclusiva en la forma BADABAGA y la frase de ocho sílabas “La Bodega de Gabino”).

Posteriormente, se crearon 20 estímulos de comparación para cada condición a partir de sus estímulos base, 10 más rápidos y 10 más lentos. El tamaño del salto entre estímulos era variable, del 2% para los 5 primeros y del 1% para los restantes. Los estímulos fueron, finalmente, normalizados en intensidad a 70 dB.

Procedimiento Para la determinación del umbral se utilizó un procedimiento de escalera adaptativo bajo un

paradigma 2AFC (2 alternativas con elección forzada). La regla que seguía el procedimiento adaptativo era “1 up/ 2 down”. Cada cambio de dirección en el experimento se denomina "reversal" o inversión. La sesión de estimación del umbral se daba por concluida cuando se producían 40 inversiones. Esto sucedía, por término medio, tras unos 100 ensayos. El umbral diferencial se obtenía calculando la media de las 30 últimas inversiones (Levitt, 1970).

! 98

Page 99: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Los ensayos consistían en la presentación de dos estímulos auditivos consecutivos que variaban en velocidad de locución, uno de comparación, que iba variando al que llamaremos "Test", y uno fijo que denominaremos "estándar". La tarea del sujeto consistía en responder cual de los dos era más rápido, si el primero o el segundo. El orden de presentación del estímulo estándar iba variando a lo largo de la sesión experimental.

Los estímulos se presentaban a través de unos auriculares S e n n h e i s e r c o n e c t a d o s a l ordenador del laboratorio. Cada par de estímulos de cada ensayo estaba separado por un lapso temporal de 600 ms.

Sujetos 12 sujetos (9 mujeres y 3 hombres) participaron en los experimentos. Las condiciones

experimentales fueron balanceadas de modo que se asignaron dos sujetos a cada una de las 6 combinaciones resultantes.

Resultados y conclusiones Los resultados obtenidos con relación al cálculo del umbral diferencial coinciden

razonablemente bien tanto si se analizan las funciones psicométricas asociadas a los datos como si se promedian las inversiones descritas en un apartado anterior.

Para el análisis de datos se realizó un ANOVA, previa comparación de la igualdad de varianzas, entre los umbrales medios de las tres condiciones: silabas (2,21; sd: 0,66), oclusivas (2,33; sd:0,85) y frases (3,02; sd:1,4). Se encontraron diferencias significativas (F=3,7, p<0,03). En las comparaciones individuales resultó ser significativa la diferencia ente la condición de sílabas iguales y la condición de frase (p<.049). El resto de comparaciones no fueron significativas.

En conclusión, los valores de nuestros umbrales con estímulos en español parecen coincidir razonablemente bien con los valores obtenidos en tareas semejantes en otros idiomas. Por otro lado, parece que cuando el nivel de complejidad varía drásticamente también lo hacen los valores de los umbrales diferenciales. En concreto, mayores niveles de complejidad acústica parecen dificultar la tarea de detectar cambios en la tasa de elocución. !

! 99

Page 100: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Análisis melódico de la ironía en el discurso televisivo

Martínez Hernández, Diana

Día 6: Sala 3 – 16:30 – 17:00

[email protected]

Universitat de València !Tradicionalmente, numerosos autores han hecho referencia a un tipo de tono especial propio en la

realización de enunciados irónicos como expresión de un determinado matiz emocional o mental (Haverkate, 1985; Alvarado Ortega, 2006; Ruiz Gurillo, 2010). Sin embargo, son pocos los estudios que han tenido como objeto de investigación el reconocimiento de rasgos prosódicos atribuidos a los enunciados irónicos (Becerra Valderrama, 2012, 2011; Padilla García, 2004, 2011; Attardo et al., 2003; Cheang y Pell, 2008). El creciente interés por el estudio de la ironía como fenómeno pragmático en la última década, unido al intento de definir ciertos rasgos melódicos en relación a una serie de parámetros acústicos concretos (F0, duración e intensidad), justifican la elaboración de un análisis fonético-fonológico sobre la interfaz prosodia-ironía.

A partir de aquí, el principal objetivo de nuestra exposición consistirá en analizar los diferentes patrones melódicos que contribuyen a definir la ironía como fenómeno pragmático en el marco de estructuras propias de la modalidad declarativa. Así pues, a través de formas de expresión hiperbólicas y contradictorias, tratremos de observar el complejo funcionamiento de la entonación en el ámbito de la conversación coloquial. Tal objetivo se desarrollará a través de un estudio fonético-fonológico basado en el procedimiento experimental del modelo de Análisis Melódico del Habla (AMH) expuesto detalladamente en Cantero (1999, 2002). El modelo de AMH pretende ser un método de análisis formal de base acústico-perceptiva capaz de detallar objetivamente la entonación de una lengua desde un punto de vista fonético-fonológico. Igualmente, ha sido considerado apto para ser aplicado en otros ámbitos como la enseñanza de lenguas, la reeducación de la voz, las patologías del habla, la síntesis de voz, el reconocimiento del habla o los sistemas de diálogo. El método de procesamiento utilizado en el AMH (Cantero, 1999, 2002, 2005) nos ha permitido contrastar patrones melódicos de manera cualitativa considerando las características acústicas de los elementos estructurales del contorno (anacrusis, primer pico, cuerpo e inflexión final) a través de la combinación de tres rasgos fonológicos binarios: ±interrogativo, ±enfático, ±suspenso. Con el propósito de observar cuáles son los rasgos melódicos que expresamos al producir un enunciado irónico, nuestros esfuerzos investigadores se han centrado en la elaboración de un análisis prosódico llevado a cabo a partir de un corpus de habla espontánea sobre el apoyo de 160 apariciones irónicas dentro del discurso televisivo y de acuerdo con el modelo semiautomático AMH (Cantero, 1999, 2002; Font, 2007).

Ahora bien, pese a que no aludamos en nuestras aclaraciones de un modo preciso a información relativa a los indicadores lingüísticos (uso de evidenciales, superlativos, hipérboles, lítotes) y kinésicos (movimientos corporales y faciales), hemos de advertir que estos acompañan, obviamente, a los enunciados expuestos y se unen en su función pragmática al componente melódico como índices decisivos en la identificación y comprensión de la ironía. Lo mismo ocurre con la naturaleza contextual (condicionantes pragmáticos) de este tipo de enunciados que, junto a las señales prosódicas, constituye necesariamente una forma de desambiguar el mensaje dentro del discurso espontáneo. De este modo, nuestra investigación pretende ser una aproximación inicial al problema, sin embargo, queda presente la conveniencia de seguir investigando sobre los valores porcentuales y estandarizados de F0 presentes en nuestro trabajo en relación con todas las variables contextuales posibles.

Bibliografía ALVARADO ORTEGA, B. (2006): “Las marcas de la ironía”. Interlingüística, 16, pp. 1134-8941. ATTARDO, S. et al. (2003): “Multimodal markers of irony and sarcasm”. Humor: International

Journal of Humor Research, 16, 2, pp. 243-260. BECERRA VALDERRAMA, M. I. (2011): El papel de la prosodia y el contexto en la comprensión y

producción de dos formas de ironía en español. Tesis doctoral inédita.

! 100

Page 101: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

BECERRA VALDERRAMA, M. I. (2012): “Rasgos prosódicos en la producción de dos formas de ironía en español”. Lingüística, 28, pp.191-205.

CANTERO SERENA, F. (2002): Teoría y análisis de la entonación. Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona.

CANTERO SERENA, F. et al. (1999): “Análisis melódico del habla: principios teóricos y procedimientos”. Actas del I Congreso de Fonética Experimental. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili/ Universitat de Barcelona, pp. 127-133.

CANTERO SERENA, F. et al. (2005): “Rasgos melódicos de énfasis en español”. PHONICA, 1, http:/www.ub.es/lfa.

CHEANG, H. S. y PELL M. D. (2008): “The sound of sarcasm”. Speech Communication, 50, pp. 366- 381.

FONT ROTCHÉS, D. (2007): “El mètode Anàlisi melòdica de la Parla aplicat al català”. J. Carrera y Claudia Pons (eds.): Aplicacions de la fonética. Barcelona: Publicacions y Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 199-211.

HAVERKATE, H. (1985): “La ironía verbal: análisis pragmalingüístico”. Revista Española de Lingüística, 15, 2, pp. 343-391.

PADILLA GARCÍA, X. (2004): “El tono irónico: estudio fonopragmático”. Español Actual, 81, pp. 85- 98.

PADILLA GARCÍA, X. (2011): “¿Existen rasgos prosódicos objetivos en los enunciados irónicos?”. Oralia, 14, pp. 203-226.

RUIZ GURILLO, L. (2010): “Las ‘marcas discursivas’ de la ironía”. Cifuentes Honrubia, José Luis et al. (eds.): Los caminos de la lengua. Estudios en homenaje a Enrique Alcaraz Varó. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 871-886.

! 101

Page 102: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

L1-L2map: una base de datos fónica para la enseñanza de la pronunciación de segundas lenguas Martínez-Paricio, Violeta

Día 7: Sala 3 – 9:30 – 10:00

[email protected]

NTNU (Norwegian University of Science and Technology) !Numerosos estudios sobre la adquisición de segundas lenguas y, concretamente, sobre la adquisición

de su pronunciación, coinciden en destacar el importante papel que juega la lengua nativa (L1) en el proceso de adquisición del sistema fónico de una segunda lengua (L2). Así, a pesar de que existen ciertas estructuras y principios universales que condicionan la adquisición del componente fónico de cualquier lengua, se puede afirmar que generalmente los aprendices de una L2 encuentran mayor dificultad en la pronunciación de aquellos sonidos y aspectos fónicos de la L2 ausentes en su L1 (Broselow & Kang 2013). Desde el punto de vista didáctico sería, por tanto, muy útil saber cuáles son esas áreas fónicas que presentan mayor grado de dificultad para cada aprendiz y así poder desarrollar ejercicios de pronunciación más ajustados a las necesidades de cada hablante. Desafortunadamente, esta atención personalizada no puede realizarse en el aula, donde muchas veces conviven hablantes de numerosas y variadas lenguas nativas y el profesor no siempre conoce las peculiaridades fónicas de cada lengua.

Para superar este obstáculo, en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega se ha desarrollado una base de datos comparativa, L1-L2map (http://calst.hf.ntnu.no/L1-L2map), que permite comparar el inventario fónico de más de 500 lenguas. De este modo, cualquier usuario puede seleccionar dos lenguas cualesquiera (L1 y L2) y consultar sus similitudes y diferencias segmentales automáticamente. Concretamente, aquellas consonantes y vocales que no están presentes en la L1 y la L2 del hablante ⎯y por tanto pueden resultar más problemáticas⎯ se indican en rojo en un cuadro en transcripción fonética; los que son comunes a las dos lenguas aparecen en verde y, por último, aquellos segmentos presentes únicamente en la L1, aparecen en azul. Los primeros (i.e. los segmentos indicados en rojo), son los realmente interesantes en el proceso de enseñanza, ya que son los menos familiares para el hablante y, por tanto, aquellos que probablemente tenga que practicar en mayor medida en su pronunciación.

En nuestra comunicación presentaremos, por un lado, las principales características de la base de datos comparativa L1- L2map y las futuras expansiones de ésta. En la actualidad, L1-L2map extrae su información de LAPSyD, la base de datos desarrollada por Ian Maddieson e investigadores de la Universidad de Lyon (http://www.lapsyd.ddl.ish-lyon.cnrs.fr/lapsyd/).

Sin embargo, dado que LAPSyD sólo contiene información detallada sobre los segmentos de las lenguas, no es posible comparar otras propiedades fónicas del lenguaje, como las suprasegmentales. Por ello, estamos desarrollando L1-L2map de manera que en un futuro permita también comparar otros aspectos claves en la pronunciación de L2, como la posición del acento, los tonos léxicos o las restricciones silábicas de las lenguas.

Asimismo, presentaremos las principales propiedades de CALST (Computer-Assisted Listening and Speaking Tutor, https://calst.hf.ntnu.no/calst) un programa informático que extrae automáticamente la información relevante de L1-L2map y presenta diferentes ejercicios de pronunciación para cada hablante en función de su lengua nativa. Concretamente, aquellos sonidos que aparecen en rojo en L1-L2map son enlazados directamente a ejercicios más personalizados de pronunciación y contraste de sonidos en CALST. De este modo, el hablante puede entrenarse mejor para adquirir los nuevos sonidos y contrastes de una L2. Aunque los ejercicios de este programa son sobre la pronunciación del noruego, en nuestra ponencia demostraremos cómo CALST podría incluir fácilmente ejercicios de pronunciación de otras lenguas, como el español, lo que convierte a CALST y L1-L2map en dos herramientas digitales multilinguales extremadamente útiles, no sólo para fonetistas y fonólogos, sino para profesores y estudiantes de segundas lenguas. !

! 102

Page 103: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

"Es un hombre famoso" o "¿Es un hombre famoso?: Rasgos melódicos de las interrogativas absolutas del español hablado por suecos

Martorell Morales, Laura; Font-Rotchés, Dolors

Día 6: Sala 3 – 12:00 – 12:30

[email protected];

[email protected] UB !

Se presenta el análisis de un corpus de 50 enunciados interrogativos absolutos que provienen del habla espontánea de 20 informantes hablantes nativos de sueco y de español como lengua extranjera con un nivel mínimo de B1.

Los datos se obtienen de diversas sesiones de grabación con estudiantes de una escuela sueca de Barcelona especializada en la enseñanza del español a suecos. Los informantes aceptan o se ofrecen voluntariamente a participar en ellas sin conocer el objeto de estudio de la investigación. Las grabaciones incluyen clases del programa habitual de los cursos que se imparten en la escuela y reuniones fuera del horario lectivo.

El estudio forma parte de una investigación más amplia dedicada a la caracterización de la entonación del español hablado por suecos, motivada por la observación de dificultades comunicativas en el aula causadas por la inadecuación entonativa y por la falta de un estudio objetivo que permita elaborar propuestas didácticas. Sigue la línea de investigación de la descripción de la entonación del español hablado por nativos de otras lenguas como el chino (Liu, 2003), el italiano (Devís, 2011), el húngaro (Baditzné, 2012) o el portugués (Fonseca, 2013).

El objetivo es describir la entonación de las interrogativas absolutas del español hablado por suecos para determinar los patrones melódicos que utilizan y si estos se corresponden con los interrogativos del español, según los patrones melódicos del español peninsular establecidos por Cantero y Font-Rotchés (2007) y siguiendo la metodología de análisis melódico expuesta en Cantero y Font-Rotchés (2009).

Los resultados muestran que sólo un 30% de los enunciados corresponden a patrones interrogativos, mayoritariamente al patrón típico de la pregunta, y que el resto presentan patrones suspendidos, enfáticos o entonación neutra, lo que en algunos casos, principalmente en las preguntas realizadas con entonación neutra o suspendida, provoca confusión o malentendidos en la comunicación.

Por tanto, se demuestra que los hablantes nativos de sueco usan patrones melódicos inadecuados cuando hablan español y que es necesario profundizar en la investigación para caracterizar los rasgos melódicos de su interlengua con el fin de proponer posibles aplicaciones didácticas que faciliten la adquisición de la entonación del español a hablantes nativos de sueco, teniendo en cuenta el creciente interés por el español en Suecia.

Referencias bibliográficas: Baditzné, Kata (2012): Spanish Intonation of Hungarian learners of Spanish: yes or no questions.

Tesis doctoral. Università Eötovös Loránd, Budapest. Biblioteca Phonica, 15. Cantero, Francisco José; Font-Rotchés, Dolors (2007): "Entonación del español peninsular en habla

espontánea: patrones melódicos y márgenes de dispersión", en: Moenia, nº 13, 69-92. Cantero, Francisco José; Font-Rotchés, Dolors (2009): "Protocolo para el análisis melódico del

habla". Estudios de Fonética Experimental, XVIII: 17-32. Universitat de Barcelona. Devís, Empar (2011): "La entonación del español hablado por italianos", en: Didáctica (Lengua y

Literatura). Universidad Complutense de Madrid, vol. 23, 35-58. Fonseca, Aline (2013): Caracterización de la entonación del español hablado por brasileños. Tesis

doctoral. Dep. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Barcelona. Liu, Yen Hui (2003): La entonación del español hablado por taiwaneses. Tesis doctoral. En: Biblioteca

Phonica, 2 (2005). http://www.ub.es/lfa

! 103

Page 104: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!El tono cantadito: análisis comparativo de la entonación de dos variedades de habla en el español de

México Mendoza Vázquez, Erika

Día 7: Sala 1 – 12:30 – 13:00

[email protected]

El Colegio de México !El propósito de este trabajo es hacer una descripción del repertorio de acentos tonales de los

enunciados declarativos de foco amplio en el habla de la comunidad de Cuapiaxtla, Tlaxcala, México y, a la luz del sistema de transcripción Sp_ToBI (Estebas Vilaplana y Prieto, 2008), establecer una comparación con datos de la ciudad de México. El análisis que se propone se aborda desde una perspectiva de corte realista (Martín Butragueño, 2011), misma que toma en cuenta diferentes estilos de habla: ¬formal, semi-espontáneo y espontáneo, y a la comunidad de habla como unidad de análisis.

Considerando el panorama actual del estudio de la entonación, es posible cuestionar que los datos que se analizan corresponden principalmente a ámbitos urbanos y son pocos los trabajos que se han realizado en comunidades rurales o semirrurales; aunado a este hecho es posible decir que el análisis de la variación sociolingüística en función de factores como sexo, nivel socioeconómico y edad ha sido poco trabajado. En este sentido, los datos que se analizan en esta investigación son tomados de una muestra conformada por 20 hablantes que incluye tres variables pre-estratificatorias: edad (con cuatro grupos (I) 15-19, (II) 20-34, (III) 35-54 y (IV) 55 años o más), sexo y nivel de instrucción; alto (estudios universitarios), medio (secundaria y bachillerato) y bajo (primaria o menos). Se analizan 200 enunciados declarativos de foco amplio (10 enunciados por hablante) obtenidos por medio de diferentes recursos de elicitación que abarca tres estilos: el espontáneo, para el cual se grabó una conversación con duración de una hora aproximadamente; para el estilo semiespontáneo se utilizó el cuestionario inductivo de Prieto y Roseano (2009-2010). Además se integran datos del estilo de habla formal, que consiste en la lectura de enunciados.

En los datos de Cuapiaxtla, Tlaxcala se han registrado configuraciones tonales descendentes y circunflejas con patrones similares a los de la ciudad de México, es decir descensos con la forma L* L% y con la configuración circunfleja L+H* L%; sin embargo, para el caso del patrón L* L% se observó que el final no se realiza como un descenso total, y que incluso la forma del acento tonal nuclear L* es más alta que el tono propuesto para los datos de la ciudad de México. Este tipo de realizaciones con descenso progresivo se favorece principalmente en los datos provenientes de informantes de sexo masculino con nivel de instrucción bajo.

Por otro lado, se observan los casos de configuración circunfleja. Este fenómeno ha sido analizado previamente con datos de la ciudad de México (Martín Butragueño 2004, 2006, 2008 y 2011) en los cuales, a partir de un corpus de habla espontánea, se observan distintos patrones de circunflexión L+¡H* L%, L+¡H* L- H% y L+H* L%. En los datos de Cuapiaxtla se registraron las configuraciones L+H* L% y L+¡H* L% en contexto de habla semiespontánea con diferentes grupos etarios y niveles de instrucción, además se observó la relevancia de los factores reticulares en la realización de las configuraciones circunflejas. Cabe señalar que el análisis que se propone en este trabajo integra criterios cualitativos y cuantitativos, estos últimos permiten asociar los valores de ascenso y descenso de los tonos a un determinado grupo de edad y/o nivel de instrucción.

Referencias DE LA MOTA, CARMEN, PEDRO MARTÍN BUTRAGUEÑO Y PILAR PRIETO (2010) “Mexican

Spanish Intonation”, en Transcription of Intonation of the Spanish Language. Eds. Pilar Prieto y Paolo Roseano. München: Lincom Europa.

ESTEBAS VILAPLANA, EVA y PILAR PRIETO (2008) “La notación prosódica del español: una revisión del Sp_ToBI”, Estudios de fonética experimental, 17. pp. 263-283.

MARTÍN BUTRAGUEÑO, PEDRO (2004) "Configuraciones circunflejas en la entonación del español mexicano", RFE 84, 2004. pp. 347-373.

! 104

Page 105: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

- - - (2006) "Proyección sintáctico-discursiva de la entonación circunfleja mexicana", en El español en América. Diatopía, diacronía e historiografía. Homenaje a José G. Moreno de Alba en su 65 aniversario. Ed. C. Company. México: UNAM. pp. 35-63.

- - - (2008) “Aspectos prosódicos de la tematización lingüística”, en Fonología instrumental: patrones fónicos y variación. Eds. Esther Herrera Zendejas y Pedro Martín Butragueño. México: El Colegio de México. pp. 275-333.

- - - (2011) "La estratificación sociolingüística de la entonación circunfleja mexicana", en Realismo en el análisis de corpus orales. Primer coloquio de cambio y variación lingüística. Ed. Pedro Martín Butragueño. México: El Colegio de México. pp. 93-121.

PRIETO, PILAR Y PAOLO ROSEANO (Coords) (2009-2010) Atlas interactivo de la entonación del español. [http://prosodia.upf.edu/atlasentonacion/index.html] (Consultado el 1 de septiembre de 2014) !

! 105

Page 106: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!The Production of New and Similar Fricatives by Bulgarian Learners of Modern Greek

Milenova, Milena

Día 6: Sala 2 – 9:30 – 10:00

[email protected]

Aristotle University of Thessaloniki !!This instrumental study investigates the acquisition of fricatives by adult Bulgarian learners of

Modern Greek. It aims at exploring the phonetic learning of the similar sibilants /s/ and /z/ and the new interdentals /θ/ and /ð/ in the framework of Flege’s Speech Learning Model (Flege 1988, 1995, 2002).

Spectral data show that Modern Greek /s/ and /z/ are between English /s/ and /ʃ/ and /z/ and /ʒ/, respectively (Panagopoulos 1991). Standard Bulgarian has all four phonemes /s, ʃ, z, ʒ/. The correct production of the target sibilants requires modification of the existing L1 categories and their corresponding articulatory gestures. In order to produce the target interdentals adequately the learner has to establish new phonetic categories and to learn to implement novel articulatory gestures, as /θ/ and /ð/ are not present in the phonemic inventory of the L1.

Nine native Bulgarian female learners of Modern Greek were recorded two times: prior to pronunciation instruction (T1) and after 15 four-hour pronunciation training sessions (T2). In addition, 5 native Modern Greek female speakers served as a control group. The data elicitation protocols comprised of real words embedded in carrier sentences. The test words contained the target sounds in initial and medial position, as well as in stressed and unstressed syllables with all five Greek vowels. Six repetitions were recorded and five of them analysed.

All target fricatives were analysed acoustically by measuring the COG values. The target interdentals were also analysed impressionistically.

Both T1 and T2 learners’ productions were compared to the productions of the control group to examine the approximation of the target norms. The COG values produced at T1 and T2 were compared to investigate phonetic learning. Independent and paired samples T-tests were used for the comparison of the results and calculation of statistical significance.

The results indicate that phonetic learning occurred for both /θ/ and /ð/ following a similar pattern: decrease in substitutions of the target sounds and increase in fricative realisations, as well as slight improvement in the COG values.

In the case of the target sibilants improvement in the COG values was observed only for /s/ in /i, e, a/ vowel context, but not in the rounded vowels context. Phonetic learning of /z/ did not occur.

Approximation of the target norms was not observed. !!References Flege, James Emil. 1988. “The Production and Perception of Foreign Language Speech Sounds.” In

Human Communication and Its Disorders, edited by Harris Winitz, 224–401. Norwood, N.J.: Ablex. Flege, James Emil. 1995. “Second Language Speech Learning: Theory, findings and problems.” In

Speech Perception and Linguistic Experience: Issues in Cross-Language Research edited by Winifred Strange, 233–77. Timonium, MD: York Press.

Flege, James Emil 2002. “Interactions between the native and second-language phonetic systems.” In An Integrated View of Language Development: Papers in Honour of Henning Wode edited by P. Burmeister, T. Piske and A. Rohde, 217–244. Trier: Wissenschaftlicher.

Panagopoulos, Lefteris. 1991. “A Comparison of English and Greek Alveolar Fricatives.” Proceedings of the XIIth International Congress of Phonetic Sciences, vol. 2.326—328. Aix en Provence: Service des Publications.

! 106

Page 107: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

! 107

Page 108: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!!!Reducción y coalescencia de /we/ en castellano: condicionamiento contextual. Estudio preliminar

Miotti, Renzo

Día 6: Sala 2 – 10:00 – 10:30

[email protected]

Università di Verona (Italia), Dipartimento di Romanistica !En castellano, /je/ y /we/ representan las continuaciones de /E, / del protorromance (lat. Ĕ, Ŏ), en

sílaba acentuada (tónica) tanto libre como trabada (/ÈpjedRa/ < PĔTRA, /Èfjesta/ < FĔSTA; /ÈfweRa/ < FŎRA, /ÈpweRta/ < PŎRTA). La secuencia /we/, a su vez, proviene de /w/, a través de la evolución protorrom. // > rom. /w/ > /wo/ > cast. mod. /we/ (Penny, 2002), donde la anteriorización del núcleo vocálico se ha producido en virtud de un proceso de disimilación. Las causas de dicho proceso, que ha involucrado solamente la secuencia posterior, dejando inalterada la anterior (/je/), han sido dilucidadas por Borzone de Manrique (1979), que demuestra como los espacios articulatorios correspondientes a las vocales /u/ vs /o/, normalmente bien diferenciadas en el espacio acústico-perceptivo, se acercan drásticamente cuando se encuentran en secuencia (/wo/). De manera asimétrica, ello no se produce, en cambio, para /je/, cuyos elementos mantienen la misma distancia acústico-perceptiva que distingue los monoptongos /i/ y /e/. En otras palabras, la superposición articulatoria entre los elementos de la secuencia /we/ es responsable de su escasa saliencia.

La investigación, de la cual presentamos algunos resultados provisionales, pretende mostrar como el camino evolutivo protorrom. // > cast. mod. /we/ –marcado por continuas y progresivas reestructuraciones–no se ha detenido: en el español actual, la estructura /we/ aparece inestable (lo dicho se puede aplicar a cualquier /we/, independientemente de su origen: cfr. cuestión). Como apunta Limanni (2008: 131), “/e/ in this diphthong moves towards the articulatory space of /o/, taking on some of its articulatory properties”. De hecho, distintas variedades del español actual, tanto peninsulares como americanas (cfr. Navarro Tomás, 1923; Quilis, 1965; Flórez, 1966; Vaquero de Ramírez, 1996: 20) evidencian una marcada tendencia a resolver la inestabilidad de la secuencia asimilando completamente, a través de progresivos grados de redondeamiento del núcleo vocálico y de reducción de /w/, los dos elementos que la conforman, hasta producir la típica vocal central redondeada (generalmente open-mid, [Ï], en posición acentuada, y close-mid, [P], en posición no-acentuada): típicos ejemplos son /astaÈlwego/ [ÇastaÈlÏÄo] hasta luego, /Èbweno/ [ÈbÏno] bueno, /kwesÈtjon/ [kPsÈtjon] cuestión. Se puede pensar que las causas del proceso son las mismas que se han alegado para explicar la disimilación /wo/ > /we/, especialmente, la escasa saliencia, debida a la parcial superposición entre los gestos articulatorios correspondientes a los dos elementos de la secuencia. El “problema” se resuelve, en el español actual, mediante una estrategia alternativa, distinta a la que se aplicó en fases anteriores de la historia de la lengua: ya no mediante disimilación, sino mediante coalescencia, en virtud de un proceso di recíproca asimilación entre los elementos de la secuencia, cuyo resultado es un nuevo segmento vocálico “híbrido”.

En el ámbito lingüístico románico (al menos italorromance) está bastante bien atestiguada la eliminación de /w/ ante vocal posterior redondeada: cfr. toscano /Èfko/ vs italiano /Èfwko/, siciliano /Èfwku/ > /Èfku/ (Limanni, 2008). Mientras, en variedades como las mencionadas, lo que se elimina es el primer segmento de la estructura, permanenciendo intacto el núcleo, en el caso del castellano, al contrario, es el núcleo el que pierde, parcialmente, su propia identidad tímbrica (de vocal anterior no-redondeada), para asimilarse progresivamente al elemento velo-labial, hasta convertirse en una vocal central redondeada (después de haber absorbido a /w/). El proceso de coalescencia, sin embargo, no es categórico: se trata de un fenómeno gradual, con múltiples manifestaciones intermedias, además, parece estar sometido a distintas restricciones, sobre todo diafásicas (se produce en los estilos informales) y contextuales (parece favorecido en

! 108

Page 109: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

determinados entornos consonánticos). Este último aspecto (el condicionamiento contextual) es precisamente el que pretendemos abordar en el presente trabajo.

Referencias bibliográficas Borzone de Manrique, A. M. (1979) “Acoustic analysis of the Spanish diphthongs”, Phonetica, 36:

194-206. Flórez, L. (1966) “Apuntes sobre el español en Madrid, año de 1965”, Thesaurus, 21: 156-171. Limanni, A. (2008) “From uo to ue in Spanish and from uo to o in Sicilian: Same Problem, Different

Solutions”, in L. Colantoni y J. Steele (eds.) Selected Proceedings of the 3rd Conference on Laboratory Approaches to Spanish Phonology. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project, 125-139.

Navarro Tomás, T. (1923) “La metafonía vocálica y otras teorías del señor Colton”, RFE, 10: 26-56. Penny, R. (2002) A history of the Spanish language. Cambridge: Cambridge University Press. Quilis, A. (1965) “Description phonétique du parler madrilène actuel”, Phonetica, 12: 19-24. Vaquero de Ramírez, M. (1996) El español de América. I: Pronunciación. Madrid: Arco Libros. !

! 109

Page 110: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Estudio del cambio lingüístico en el sistema vocálico del habla pasiega Moreno Carral, Manuel

Día 5: Sala 1 - 10:30 a 11:00

[email protected] Universitat Pompeu Fabra

El objetivo de mi comunicación es exponer los resultados de la comparación del estado del sistema fonológico del habla de la comarca cántabra de la Pasieguería en los hablantes de mayor edad y la población escolar, con los datos de los estudios llevados a cabo en la zona por Ralph Penny en la década de los 60 del siglo XX. !Los datos de Penny indican que este dialecto estaba entonces caracterizado por la presencia de fenómenos en su sistema fonológico, destacando los fenómenos del sistema vocálico (de menor a mayor importancia): !

• Presencia de diptongación anómala en [wo] (desde el punto de vista castellano y asturleonés): yo cuortu (yo corto), mi aḥuogu (me ahogo).

• Cerramiento de las vocales en sílabas átonas en posición final del grupo clítico: dalli (dalle, guadaña), yo hablu (yo hablo), cosa [ˈko.sɜ] (cosa).

• La metafonía (armonización) de la vocal tónica al punto de articulación de la vocal final en las palabras que portan el morfema de género masculino-singular: gatu [ˈgɐ.tʉ] (gato), pirru [ˈpɨ.rʉ] (perro), lubu [ˈlʉ.βʉ] (lobo), pero no en las femeninas (para los mismos ejemplos: gata, perra, loba), o masculinas plurales (gatus, perrus, lobus). Tampoco en los sustantivos incontables o neutros de materia, formando pares como pilu-pelu [ˈpɨ.lʉ - ˈpe.lu] (un solo pelo - el cabello). • La armonización de las vocales pretónicas del grupo clítico al punto de articulación del elemento tónico cuanto éste es una vocal cerrada o un diptongo creciente: ciniza (ceniza), istuvu (él estuvo), dimpués (después), rimienda (él remienda). También a los elementos proclíticos, según el ejemplo del punto anterior: il pilu – el pelu. !Sobre todos estos fenómenos se han escrito gran cantidad de explicaciones durante los últimos 30 años. Sin embargo, a excepción del estudio de Fdez. Juncal de 1999, ningún otro estudio había recopilado datos sobre la evolución de este dialecto en los últimos años. Parecía, pues, preciso realizar una nueva recogida de datos sobre el estado de conservación de todos estos fenómenos, prestando especial atención al fenómeno de la metafonía vocálica, que Fdez. Juncal advertía en franco retroceso y carente de la sistematicidad de la distinción masculino- femenino/neutro/plural que Penny encontró en los 60 del siglo XX. !Para ello se constituyeron dos grupos de informantes conservadores, uno basado en la población escolar (36 participantes, 8-18 años) y otro basado en la población de mayor edad (13 participantes, 69-86 años) de la comarca. En mayo de 2014 se realizaron una serie de entrevistas grabadas y con dos partes claras: !!!!! !

! 110

Page 111: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

1. Una sección de conversación, enfocada a obtener grabaciones del habla natural de los informantes, en la que se intenta observar los fenómenos previamente descritos, además de otros (como el uso neutro de materia).

2. Un cuestionario lingüístico que alternaba palabras que potencialmente llevaran metafonía con otras que no lo h ic iesen . Las g rabaciones obtenidas de este cuestionario fueron analizadas con ayuda del software Praat para obtener un gráfico de la composición del sistema vocálico p a s i e g o q u e p u e d e v e r s e a continuación (las barras de error representan la desviación estandar de las medidas). !Finalmente, los resultados desglosados por grupos y fenómenos muestran: !

• Para el grupo de informantes de mayor edad: una importante conservación de todos los rasgos exceptuando la metafonía vocálica.

o La diptongación anómala en [wo] no se ha registrado. o Se observa el cierre sistemático de las vocales átonas finales del grupo clítico. o La armonización de las pretónicas al grado de cierre de la tónica, que si bien, menos sistemática, es

extremadamente frecuente. o Sobre la metafónía: se observa que ésta ha pasado al plano fonético, como alófonos centralizados y

cerrados, aunque apenas sobrevive en el fonológico (como fonemas independientes). !• Para el grupo de informantes en edad escolar: se aprecia una importante conservación de algunos de

los rasgo. o No se observa la diptongación anómala en [wo]. o El cierre de las vocales átonas finales de palabra es sistemático y frecuentísimo, incluso en alumnos

de fuera de la comarca que lo han adquirido por contacto. Parece que el dominio de este cierre está cambiando del grupo clítico a la palabra, encontrando ejemplos de cierres que los informantes de mayor edad no realizarían, como *qui la … en lugar de que la ….

• La armonización de las vocales pretónicas se conserva sólo en aproximadamente el 20% de los jóvenes, y de manera no sistemática.

• o Aunque el neutro de materia persiste en más del 80% de los individuos de este grupo, la distinción que solía realizar la metafonía ya no parece existir, ni tan solo en el plano fonético. Se conserva el fonema /ʉ/ como un mero alófono centralizado de /u/. !

! 111

Page 112: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Acquisition of L2 Portuguese stops by Chinese-speaking learners – considerations !Nunes, Ana Margarida Belém

Día 6: Sala 3 – 11:00 – 11:30

[email protected]

University of Macau, China !The present paper is a pilot study focusing the common difficulties that either Mandarin or Cantonese

speakers present on writing Portuguese. The observed problems are an obstacle on the accurate learning of European Portuguese and are related with the Portuguese minimal pairs [p]/[b]; [t]/[d]; [k]/[g] that are often misunderstood. Those specific examples the use of [p] instead of [b] may create a new word but also a different meaning, as example: [ɓɔʈD] (small boat) instead of [pɔʈD] (big vase), or [ʀDʃɛpD] (not existing) instead of [ʀDʃɛɓD] (receive).

Works of 25 students were selected and 43 occurrences analyzed. Recognizing the limitations of the present research the results show that the prevalent confusion is with the pair [t]/[d] when in CCV context. The study (although recognizing its limitation) should be seen as approaches and reflections that must be deeply studied and data being important to Second Language Teachers and researchers.

Everybody that want to learn (or even teach) a foreign language should know about the importance of general phonetics in what concerns pronunciation as well as grammar, Ball (2009). To pronounce a sound it takes air, movement and some occlusion to air flow. There are several parameters that allow and even differentiate speech sounds. Most speech in natural language involves a pulmonic egressive airstream. The air flows upwards from the lungs, trough the larynx and then into the pharynx (oral or nasal cavities). Phonation is exactly the term used to describe the different modifications to this airflow as it passes trough the glottis (space between the vocal folds) within the larynx, Ball, 2009. To produce different sounds the vocal folds have distinct behaviors in the case of the consonants that are studied in this paper it should been explained that to produce the plosives [p, t, k] that are considered voiceless consonants, the vocal folds are usually apart and they will not vibrate. On the other hand to produce [b, d, g] the vocal folds are close together and vibrating when the air passes through them.

In the specific case of European Portuguese and the example of the 6 stops or plosives [p, t, k] and [b, d, g] that just differ on the degree of closure between articulators, giving therefore origin to voiceless and voiced consonants respectively, it is curious to underline that those sounds are usually and often misperceived by children at the stage that they start learning to read and write (around 6 to 8 years old). This confusion, even in native speakers, may give an idea about the irregular characteristics of these stops acoustics’. It is even observe, as noticed with Chinese learners of Portuguese, that the pair (t à d) is the one that occurs more frequently. As such this can be also a possible explanation to the big difficulties that foreigners have with the Portuguese system of stops, once that it seems very hard to pronounce or hear the difference between voiced and voiceless stops.

Accordingly and to summarize the European Portuguese plosive’s articulation: [b] voiced consonant, the airstream is impeded (or “stopped”) by the lips (voiced bilabial stop); [d] voiced alveolar stop; [g] voiced glottal stop; on the other hand we have the all the voiceless pairs [p, t, k]: bilabial stop; alveolar stop and glottal stop respectively.

The case of Chinese it is necessary to fix a standard to unify the pronunciation across China. The Chinese alphabet is simply a phonetic system for representing the National Pronunciation of Chinese, according to Chin-Shi, Li (reprint of 1922). Once that Peking is the capital, the Pekingese pronunciation is seen as standard, yet there are two varieties Mandarin (Southern and Northern Mandarin). In this case it is also important to mention the Cantonese, of course, that is everywhere. According to Chin-Shi, Li (reprint of 1922) Cantonese is predominant abroad. Cantonese has been the one Chinese dialect most influenced by European language as a result of the contact with English in Hong Kong and Portuguese in Macau. Cantonese has since the past attracted the attention of the Western scholars and as result there are many publications and studies of the Cantonese sound system, because of all that it may be possible to state as Bauer, Robert S., Benedict, Paul

! 112

Page 113: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

K. (1997) that ‘on Chinese dialects Cantonese most probably ranks as the second most important after mandarin’ .

Spoken Chinese has nineteen consonants plus three palatals and some syllabic consonants and even when a ‘syllable begins with a vowel, there is sometimes a consonant-like articulatory gesture before the vowel’, (Duanmu, 2007). Some differences that can be noticed are that Chinese has aspired sounds of the consonants [p, t, k, ts] what does not happen in European Portuguese. It is also interesting to notice that in Chinese according to the findings of D. Zhou and Wu (1963:22), the tongue tip when pronouncing the dentals [ts, tsh� ,� s, t, th� ,� , n, l] can be on “either the upper or the lower teeth”, which may perhaps help understand why Chinese students do not grasp the correct articulation of some sounds. In a study by Fu (1956:4) notes that some Beijing speakers use interdentals instead of the dentals [ts, tsh� ,� , s], (Duanmu, 2007), those articulation differences do not cause any distinction between words, since those distinctions are tonal.

There exist several representation systems of the Chinese sounds and characters: the “Cantonese Pinyin” created by Yu Bingzhao in 1971, adjusted later, 1990, by the “Institute of Language in Education”. In 1993 was created the “Jyutping” system developed by the Hong Kong Government and described as “multifunctional, systematic, user-friendly, compatible with all possible modern Cantonese sounds, and solely based on alphanumeric characters without any diacritics and strange symbols. There is also the “S.L. Wong Romanization” created by Wong Shik Ling based on the International Phonetic Alphabet and published in 1941 and, finally the “Yale Romanization”, system created by the University of Yale to represent Cantonese, mandarin, Korean and Japanese. !

! 113

Page 114: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!

Análisis acústico de las vibrantes del español en habla espontánea: estudio piloto Ortiz-de-Pinedo, Núria

Día 5: Sala 1 – 16:30 – 17:00

[email protected] de Barcelona !

Este trabajo de investigación es de corte empírico, descriptivo e instrumental. En este estudio hemos analizado y clasificado las realizaciones de las vibrantes en situaciones de comunicación real.

El análisis se efectúa mediante el programa de análisis fonético Praat. El corpus utilizado, de habla espontánea, está compuesto por 122 enunciados orales, más de 6 horas de grabación tomadas de distintos programas de televisión. De este corpus se han extraído un total de 197 vibrantes que han permitido describir los rasgos acústicos de las mismas.

Entre los resultados no esperables, registramos cuatro tipos distintos de vibrantes aproximantes, la elisión y la vibrante fricativa. Los resultados están clasificados según el contexto de aparición y según las características de cada ejemplo, para poder entrelazarlos y conseguir unas conclusiones completas. Así, por ejemplo, podemos observar como en posición intervocálica, que es el contexto donde aparecen la mayor parte de estas vibrantes, la realización más registrada es la vibrante aproximante, con un porcentaje del 70,93%.

Los conclusiones obtenidas de este análisis no nos permiten elaborar una categorización determinante de las vibrantes en habla espontánea, pero sí que nos orientan sobre cuáles son las tendencias de la pronunciación con las que nos podemos encontrar en futuras investigaciones. Tras haber ampliado el análisis de las vibrantes del español mediante un corpus que comprende las distintas variedades dialectales del español, trataremos de llevar a cabo la explotación de las implicaciones didácticas que puede tener este estudio. !

Palabras clave: habla espontánea, análisis acústico, vibrantes, enseñanza de la pronunciación. !!!!!!

! 114

Page 115: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!La interferencia prosódica (español – francés)

Pamies Bertrán, Antonio; Pazos Bretaña, José Manuel; Colazo-Simón, Antonia

Día 7: Sala 1 – 16:00 – 16:30

[email protected]

[email protected] [email protected]

(Univ. Granada) (Univ. Granada)

(Univ. Paris Sorbonne) !Español y francés difieren fonológicamente en la posición del acento en la palabra, porque el francés

estándar moderno tiene un acento fijo en la última sílaba (morfo-fonología siempre oxitónica), mientras el español tiene un acento "libre", y una morfo-fonología variable aunque mayoritariamente paroxitónica. Ello implica que la función fonológica del acento es distintiva en español y demarcativa en francés.

Perceptivamente, los españoles, al oír a un francés hablar español tienen la impresión subjetiva que las palabras llanas se realizan como si fuesen oxítonas, lo cual parece en principio un claro ejemplo de interferencia prosódica: la interlingua del aprendiz aplicaría al español una regla fonológica del francés. Pero las realizaciones fonéticas no son fáciles de comprobar ya que la entonación se superpone a la acentuación en ambas lenguas.

Varias descripciones de la entonación española (LListerri et al. 1995; Sosa 1999, Face 2002; Amorós 2003) coinciden en señalar algo que, más tarde, los trabajos de AMPER-ESPAÑA (Martínez Celdrán et al. 2006-2013) verificaron en todos los dialectos de España y América estudiados: en el pretonema de las frases afirmativas, especialmente el sintagma sujeto, lo más normal es que haya una subida tonal en el acento pero que ésta se prolongue en las postónicas, cuyo tono es aun más elevado. En francés, en cambio, varios estudios de Philippe Martin (1997-2007) demuestran que lo relevante en la entonación francesa es la orientación del contorno tonal de la vocal que opone las tónicas entre sí mediante un “contraste de pendiente” que a su vez depende de la sintaxis. La dirección del glissando interior de las tónicas es lo que segmenta la frase en unidades sintáctico-semánticas, criterio no aplicable al español. Un posterior estudio contrastivo con frases muy similares en ambas lenguas (Pamies, Martin & Pazos 2011) confirma esta diferencia.

Se puede suponer, a priori, que si hubiera interferencia prosódica en el habla de los aprendices franceses, debería aparecer el “contraste de pendiente” propio de su lengua cuando pronuncian frases españolas, y que ese rasgo debería desaparecer a medida que dominan mejor el idioma. Realizamos varios experimentos acústicos y perceptivos con frases españolas pronunciadas por hablantes franceses con distintos niveles de competencia lingüística, midiendo tanto la altura tonal relativa de cada vocal como el contorno tonal interno de las vocales tónicas, para comparar dichas frases con otras frases francesas similares, pronunciadas por el mismo hablante. Los resultados sugieren sin embargo que la realidad es mucho más compleja.

! 115

Page 116: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Prosodia e intensificación en algunas construcciones exclamativas Pereira, Daniel Ignacio

Día 7: Sala 2 – 12:30 – 13:00

[email protected]

Universidad de Concepción (Chile) !Las construcciones exclamativas presentan un abanico amplio de estructuras: desde las más

gramaticalizadas y sintéticas, como las exclamativas parciales con qué, en las que confluyen variados recursos sintácticos (orden de palabras, partículas especiales), semánticos (proposiciones básicas, cuantificación) y prosódicos (tonemas enfáticos, foco) que hacen inconfundible su modalidad y funcionalidad en la lengua; hasta estructuras analíticas, en las que unos pocos recursos, como, por ejemplo, los entonacionales, deben manifestarse tan relevantes que los oyentes perciban una construcción exclamativa y no otra de otro tipo, tal como ocurre con las exclamativas totales.

En este último tipo de exclamativas, las de pocos recursos, se centra esta comunicación. En especial, pone la mira en cómo estas construcciones, también variadas, son capaces de ser consideradas exclamativas, recurriendo solo a la prosodia.

En efecto, el objetivo de este estudio es identificar y describir, en un corpus de habla, los patrones prosódicos exclamativos y las marcas prosódicas de las construcciones exclamativas sin marcas gramaticales o léxicas que cuantifiquen las propiedades relevadas por el hablante.

Para lograr ese objetivo, se adoptó una perspectiva múltiple. Se analizaron todas las estructuras que en la bibliografía especializada se señalan como exclamativas, desde un punto de vista gramatical, semántico, prosódico y pragmático. Asimismo, se propone un acercamiento construccional a las exclamativas en el que convergen los distintos niveles de análisis lingüístico.

Posteriormente, se diseñó y validó perceptivamente un corpus oral de enunciados exclamativos, los cuales fueron sometidos a diversos métodos de análisis prosódico para desentrañar los mecanismos utilizados por los informantes para manifestar la intensificación propia de estas construcciones: el modelo AMH para el estudio de la entonación y un modelo ad hoc para analizar la duración vocálica y la intensidad espiratoria.

Finalmente, los resultados de los análisis apuntan a que no existe un patrón prosódico único y exclusivo para las construcciones exclamativas y que los procesos de cuantificación de las palabras relevantes en las exclamativas sin marcas gramaticales son ejecutados por la confluencia de dos o más parámetros prosódicos. Esta cuantificación responde al fenómeno pragmático de la intensificación, la que no ocurre sobre el enunciado completo, sino que atañe solo a una parte de él, por lo que dicho segmento se halla en foco estrecho.

Por lo tanto, y a modo de conclusión general, las construcciones exclamativas constituirían un mecanismo de intensificación pragmática que, mediante diversos procedimientos, principalmente sintácticos y prosódicos, sitúan en foco estrecho a uno de sus constituyentes, específicamente, al segmento que contiene la palabra cuya carga semántica se quiere cuantificar en grado extremo.

! 116

Page 117: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Rasgos pragmaprosódicos relevantes en las denominadas ‘construcciones suspendidas’: esbozo de

clasificación Pérez Giménez, Montserrat

Día 7: Sala 2 – 18:30 – 19:00

[email protected]

Grupo de investigación Val.Es.Co. Universidad de Valencia !

La llamada “construcción suspendida”, frecuente en el lenguaje hablado, constituye una expresión aseverativa con un tonema de tipo ascendente o suspendido, que, si bien es incompleta desde el punto de vista formal, resulta plena en su sentido, en su comunicatividad. La inflexión queda al final de la estructura indicando al oyente que debe suplir inferencialmente lo que falta. Se trata de estructuras como “Yo correría por la mañana, pero por no correr solo…” (Herrero, 1995, 1997; Hidalgo, 1998; Albelda, 2007). Según se desprende de la investigación llevada a cabo en torno a dichas construcciones mediante la aplicación Praat sobre la F0, la duración, la intensidad, etc., resulta imprescindible tener en cuenta los elementos suprasegmentales en los estudios sintácticos sobre lenguaje hablado, ya no solo coloquiales, pues, según veremos, existe una correspondencia entre la sintaxis y la entonación. Así, en esta comunicación trataremos de ofrecer características pragmáticas y prosódicas de las “construcciones suspendidas” a partir de un análisis realizado sobre una selección de veinte ejemplos que hemos podido extraer tras analizar el corpus oral de Briz y Grupo Val.Es.Co. (2002) y Cabedo y Pons (eds.) (2013), constituido por sesenta y cinco conversaciones coloquiales reales, equivalentes a más de trescientas horas de grabación. En definitiva, a la luz de los datos obtenidos, trataremos de correlacionar los aspectos pragmáticos (estrategias de atenuación, intensificación, etc.) y los prosódicos en orden a establecer una clasificación tipológica, puesto que la prosodia parece desempeñar un papel fundamental en su producción-interpretación. !

Referencias citadas ALBELDA MARCO, M. (2007): La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta. Una aplicación al

español coloquial, Frankfurt am Main, Peter Lang. HERRERO MORENO, G. (1995): “Sobre construcciones fragmentadas”, en Philologica Hispalensis, Sevilla, Universidad

de Sevilla, pp. 99-114. HERRERO MORENO, G. (1997): “La importancia del concepto ‘enunciado’ en la investigación del español coloquial: a

propósito de enunciados suspendidos”, en A. Briz y otros (eds.): Pragmática y Gramática del español hablado, Zaragoza, Pórtico, pp. 109-126.

HIDALGO NAVARRO, A. (1998): “Expresividad y función pragmática de la entonación en la conversación coloquial. Algunos usos frecuentes”, Oralia, Madrid, Arco/Libros.

BRIZ GÓMEZ, A. y GRUPO VAL.ES.CO (2002): Corpus de conversaciones coloquiales, Anejos de la revista Oralia, Madrid, Arco/Libros.

CABEDO, A. y S. PONS (eds.) (2013): Corpus Val.Es.Co 2.0. En http://www.valesco.es, recuperado el 9 de junio de 2014. ! !!

! 117

Page 118: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Aproximación a la lenición de oclusivas sordas en el español ¿Sonorización en hablantes de Madrid?

Pérez Santos, Judit

Día 5: Sala 1 – 17:00 – 17:30

[email protected]

Universidad Autónoma de Madrid !A lo largo de los años se han realizado estudios sobre las sonorizaciones de las oclusivas en el

castellano que se remontan al siglo V d.c. en el romance. Son numerosas las teorías que intentan explicar el porqué del origen de este fenómeno, ej. Sustrato celta o el aumento de las geminadas en el latín vulgar. En el último tercio del siglo XX y principios del siglo XXI, son abundantes los trabajos que se realizan para comprobar la existencia de un nuevo fenómeno de lenición que está surgiendo en el español actual. La gran diferencia existente entre la lenición primigenia y la actual es que esta última parece no ser apreciada por lo oyentes y por lo tanto no produce un desajuste en el sistema fonológico-semántico del español. Pero ¿Hasta qué punto esto es así? El tema que se quiere presentar en esta comunicación, se basa en un trabajo que intenta reproducir estudios similares a otros ya realizados en épocas posteriores (sobre todo en la última mitad del s. XX) en diferentes regiones de España donde se registra la existencia de un fenómeno lenitivo en oclusivas sordas. La intención es comprobar si ocurre lo mismo en la actualidad en la región de Madrid. Para ello se han llevado a cabo grabaciones a nativos de castellano residentes en la Comunidad de Madrid, que no hayan tenido casi contacto con otras variedades del español o lenguas extranjeras. Así, hemos buscado sujetos cuyos padres también sean de Madrid. Se ha tenido en cuenta a la hora de crear el corpus, todos los contextos donde puedan aparecer las oclusivas sordas, además de la velocidad de elocución, factor determinante, y la posición en sílaba tónica. El resultado final del análisis acústico realizado en las grabaciones, ha mostrado que las sonorizaciones han sido muy escasas y las cifras más relevantes se han observado en partes de la grabación correspondiente a una velocidad de elocución más rápida. En ocasiones los sonidos oclusivos sordos se han transformado directamente en aproximantes en lugar de en sus correspondientes sonoras, dato a tener en cuenta a la hora de cuantificar el impacto de este fenómeno en la actualidad. Estos resultados varían respecto a los trabajos realizados en la última mitad del s. XX por lo que llevan a reflexionar sobre la expansión de este fenómeno en el español actual y de sus repercusiones.

La hipótesis inicial respaldaba la idea de que en Madrid también sonorizaban las oclusivas sordas ya que encontramos zonas muy cercanas donde sí se probó la existencia de este fenómeno en la última mitad del s. XX. Sin embargo, los datos recogidos no han sido muy favorecedores y una de las causas ha sido el poco habla espontánea con el que hemos podido trabajar. En cambio, se ha podido probar la hipótesis inicial de la influencia positiva de la velocidad de elocución en relación con la sonoridad. Los pocos casos de sonorización encontrados nos han servido para concluir que hay contextos que son más resistentes a la sonorización que otros, ej. Sílaba trabada. !

! 118

Page 119: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Enseñanza de ELE a alumnos de edades tempranas en una escuela de Irlanda del Norte Piquer Vives, Inma

Día 6: Sala 3 – 12:30 – 13:00

[email protected];

[email protected] Universitat de Barcelona Departament d’Ensenyament !

Objetivos: • Presentar una experiencia práctica de enseñanza de ELE a alumnos de habla inglesa de edades tempranas (5-6 años de edad).

• Analizar la metodología, actividades, recursos, etc. utilizados por la autora de la experiencia a partir de los registros realizados y los resultados obtenidos.

• Destacar y analizar los aspectos clave que permiten la obtención de dichos resultados con miras a su posterior adaptación y extrapolación a nuevos contextos educativos.

• Presentar propuestas de continuidad de la experiencia realizada y valorar la posibilidad de implementarla en otros contextos.

Experiencia de formación en acción realizada en una escuela de educación primaria de Irlanda del Norte durante el verano de 2013. La regulación, seguimiento y financiación de la misma se ha hecho con fondos europeos para el desarrollo de modelos educativos plurilingües (Programa de Aprendizaje Permanente).

Los registros de video realizados durante el desarrollo de la propuesta servirán de hilo conductor en la presentación de: la iniciativa, los recursos empleados, la metodología utilizada y las actividades realizadas.

A partir de los resultados obtenidos se confirma que el éxito de la experiencia radica en aspectos tales como: la metodología utilizada, la brevedad e intensidad del curso impartido (cinco días durante el período estival), la temprana edad de los alumnos, su desconocimiento previo de la lengua española, la amplia experiencia de la profesora en la enseñanza de EFL a alumnos españoles de edades tempranas, etc. Todos estos aspectos, presentados de forma ágil y comprensible permitirán a los asistentes conocer de primera mano una metodología de enseñanza de ELE a alumnos de ciclo inicial de educación primaria fácilmente adaptable y extrapolable a otros contextos educativos de características similares.

!

! 119

Page 120: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

La duración de la sílaba tónica en italiano: experimento perceptivo con hispanófonos que estudian italiano como LS

Piqueras Casado, Fuensanta

Día 5: Sala 3 – 17:30 – 18:00

[email protected]

Universidad de Murcia !En los métodos de enseñanza actuales, la incorporación de actividades relacionadas con la

pronunciación sigue siendo paradójicamente limitada, a pesar del peso de las destrezas orales que caracterizan el método comunicativo. En lo que respecta a la enseñanza de la lengua italiana para hispanófonos, la evidente afinidad que guardan ambas lenguas ha hecho que el estudio de la pronunciación se haya considerado desde siempre un problema menor. Las interferencias fonéticas presentes en la interlingua de los aprendientes no llegan a generar problemas para la comunicación y, en consecuencia, suelen ser obviadas tanto por los estudiantes como por los docentes. En efecto, como reflejan numerosos estudios sobre la adquisición de la fonética del italiano por parte de hispanófonos y del español por parte de italófonos, la proximidad existente entre ambas lenguas es un factor positivo en la adquisición de las mismas, pero también es el responsable indirecto de muchas deficiencias que los estudiantes exhiben en lo que a corrección fonética se refiere. Además, tradicionalmente el estudio de la fonética en el aula de italiano como lengua extranjera se ha limitado generalmente al estudio de los aspectos segmentales de la fonética, centrándose especialmente en la relación fonema-grafía, es decir, su estudio ha tenido siempre como fin último el desarrollo de la competencia escrita de los discentes.

Nuestro trabajo parte por tanto de la necesidad de dar la importancia que merecen a los aspectos suprasegmentales de la fonética italiana por parte de estudiantes hispanófonos, relegados a un discreto segundo plano en el aula de italiano como lengua extranjera. En concreto, nos centraremos en el aspecto de la duración de la sílaba tónica italiana, que está a la base del ritmo de esta lengua y que se suele pasar por alto en las primeras etapas de aprendizaje. Realizaremos un experimento perceptivo a dos grupos de alumnos de italiano como segunda lengua que han realizado un curso de 120 horas de lengua italiana. Estos alumnos deberán indicar la sílaba tónica de determinados grupos acentuales pronunciados por hablantes nativos de italiano de varias regiones del centro de Italia. Uno de los dos grupos de alumnos habrá recibido formación teórica y práctica durante un seminario de fonética, mientras que el otro grupo no la ha recibido. Intentaremos determinar si la formación específica a través de prácticas influye en la percepción que los alumnos tienen del aspecto “duración” de la fonética italiana. Este trabajo supone un estudio preparatorio del rasgo fonético “duración de la sílaba acentuada” que posteriormente se explotará a nivel práctico con el mismo grupo de alumnos en los que se analizará el citado aspecto fonético en las producciones orales de los mismos sujetos. !!

! 120

Page 121: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!!¿Sesgo trocaico o desarrollo neutro en la adquisición de las estructuras prosódicas del español como

lengua materna? Polo Cano, Nuria

Día 5: Sala 3 - 10:00 a 10:30

[email protected] Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) !

El presente trabajo propone un análisis de la adquisición del acento basado en el desarrollo de la estructura prosódica del español durante los primeros meses del desarrollo lingüístico en los niños. Hay muy poca investigación sobre la adquisición del acento y el desarrollo de la estructura prosódica en el español como lengua materna. Un repaso por la bibliografía sobre la adquisición de los patrones acentuales durante los primeros años de vida de los infantes muestra dos hipótesis de trabajo: un sesgo hacia el troqueo, por el que las primeras emisiones infantiles se realizan bajo una forma trocaica por defecto y una hipótesis neutra, determinada por la estructura correspondiente de la lengua meta. Dado que no hay consenso sobre la adquisición del acento en español, y apenas sabemos cómo se desarrollan las estructuras prosódicas, se presenta este trabajo con el propósito de profundizar en estos problemas. Para ello, se han analizado las emisiones de dos niños monolingües hablantes de español como primera lengua entre 1;7 años y 2;3 años. Dichas emisiones se han transcrito fonéticamente y se ha llevado a cabo el análisis métrico correspondiente. Tras el estudio se demuestra que debemos ser cautelosos a la hora de apoyar la hipótesis trocaica en el desarrollo del acento en español como lengua materna, ya que los niños que adquieren español dominan los patrones acentuales de esta lengua desde el principio de sus emisiones, siguiendo el patrón trocaico o yámbico correspondiente a las estructuras prosódicas de su lengua; para ello, se basan en la frecuencia de aparición de patrones de esta lengua, y en español la frecuencia más alta coincide con las estructuras trocaicas. !

Bibliografía ALLEN, George D., y Sarah HAWKINS (1980): “Phonological rhythm: definition and development”.

En: YENI-KOMSHIAN, Grace H., James F. KAVANAGH y Charles A. FERGUSON (eds.). Child phonology. New Yersey: Academic Press, 227-256.

HAYES, Bruce (1995): Metrical stress theory. Chicago: University of Chicago Press. HARRIS, James W. (1983): Syllable Structure and Stress in Spanish. A Nonlinear Analysis.

Cambridge, Mass.: The MIT Press. HOCHBERG, Judith (1988): “First steps in the acquisition of Spanish stress”. Journal of Child

Language 15, 273-292. LLEÓ, Conxita, y Javier ARIAS (2006): “Foot, word, and phase constraints in first language

acquisition of Spanish stress”. En: MARTÍNEZ-GIL, Fernando, y Sonia COLINA (eds.). Optimality-Theoretic studies in Spanish Phonology. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 470-496.

NESPOR, Marina, e Irene VOGEL (1986): Prosodic Phonology. Dordrecht: Foris. ROCA, Iggy (1988): “Theoretical Implications of Spanish Word Stress”. Linguistic Inquiry 19 (3),

393-423. ROSE, Yvan, y Christine CHAMPDOIZEAU (2011): “Debunking the trochaic bias myth: evidence

from phonological development”. Proceedings of the 33rd Meeting of the Berkley Linguistics Society. Berckley.

! 121

Page 122: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!!Perception and production of English front vowels by Portuguese learners: The effects of auditory

perceptual training Rato, Anabela

Día 5: Sala 2 – 13:30 a 14:00

[email protected]

Universidade do Minho !Cross-language research on phonological learning has revealed that the perception and production of

nonnative vowel contrasts is highly challenging for adult L2/FL learners mainly due to perceptual biases caused by L1 interference (Strange, 2007). However, several experimental studies that investigated the effects of perceptual training on the acquisition/learning of nonnative sounds have reported its success not only in the modification of perceptual patterns, but also in the improvement of pronunciation accuracy. Moreover, long-term and carryover effects to new phonemic contexts and new speakers have been also observed, thus confirming the efficiency of training in promoting and retaining phonological learning. The present study investigated the effects of auditory perceptual training on the learning of two English vowel contrasts (/i/-/ɪ/; /ɛ/-/æ/) by a group of 34 EFL (English as a Foreign Language) learners. This set of vowel contrasts was selected due to reported difficulties native European Portuguese speakers have in perceiving and producing them (Flege, 1995; Rato et al., 2012; Rato, 2014). The English phonological categories /ɪ/ and /æ/ tend to be assimilated to the Portuguese vowel sounds /i/ and /ɛ/ respectively, and no distinction between the two vowels of each pair is made, due to their acoustic and articulatory proximity. Specifically, this study investigated (i) whether a high variability perceptual training, which included stimuli with different phonemic contexts produced by multiple native talkers, had a positive effect on the perception of the English target segments; (ii) if transfer of improvement to oral production was observed; (iii) whether perceptual learning would generalize to identification of the front vowels embedded in new words produced by novel talkers; and (iv) if long-term training effects would remain. The participants’ perceptual performance was assessed three times with an identification test designed with natural stimuli: (1) before the auditory training – pretest; (2) immediately after the training was over – posttest; and (3) two months later – delayed posttest. The perceptual training program consisted of five sessions divided into two blocks, which included discrimination tasks and identification sequences followed by immediate feedback. Production was tested in the three phases by means of a sentence-reading task with the target vowel segments, which were segmented and acoustically analyzed. The results show that the Portuguese learners’ performance in the identification of the English front vowels improved significantly, and perceptual gains were retained two months after the training sessions were over. Furthermore, the participants' performance in the generalization test indicate that there was robust learning of the two front vowel pairs. Acoustic analyses of spoken data revealed that phonological learning transferred to production. An increase of the Euclidean distances (measured in Hertz) between the vowels of each pair was observed in the F1-F2 vowel space. In sum, these results support the claim that perceptual learning can occur in a formal non-naturalistic setting in a short period of time and corroborate previous findings on the plasticity of L2/FL adult learners’ perceptual systems. !

References !Flege, James E. “Second Language Speech Learning: Theory, Findings and Problems”. In Speech

Perception and Linguistic Experience: Issues in Cross Language Research, edited by W. Strange, 233-277. Timonium, MD: York Press, 1995. !

! 122

Page 123: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Rato, A., Rauber, A., Soares, L., & Lucas, L. “Challenges in the perception and production of English front vowels by native speakers of European Portuguese.” Paper presented at the Workshop on Crosslinguistic Influence in Non-Native Language Acquisition, Universidade Nova de Lisboa, Portugal, June 29-30, 2012. !

Rato, A., "Cross-language Categorization of English Vowels by European Portuguese Perceivers". Paper presented at the International Workshop on Cross-language Speech Perception", Universidade do Minho, Portugal, January 30-31, 2014. !

Strange, W. (2007). Cross-language phonetic similarity of vowels: Theoretical and methodological issues. In O.-S. Bohn, & M. Munro (Eds.), Language Experience in Second Language Speech Learning – In honor of James Emil Flege (pp. 35-55). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. !

! 123

Page 124: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Estrategias prosódicas en la lectura en lengua extranjera

Recio Pineda, Sara

Día 7: Sala 3 – 12:00 – 12:30

[email protected]

Universitat de Barcelona !En esta comunicación vamos a definir y a analizar las estrategias prosódicas que utilizaron seis

aprendientes de español como lengua extranjera en el inicio del nivel de usuario independiente (B1), cuando leyeron un texto en voz alta para comprenderlo (Recio-Pineda, 2012). Veremos; en primer lugar, en qué consistió el trabajo de investigación que recoge los datos; en segundo lugar, cuáles son las estrategias prosódicas que se detectan en las lecturas de los participantes y a qué responden; en tercer lugar, una reflexión sobre la incidencia que tiene cada una de estas estrategias de codificación fónica sobre la comprensión que se asume del texto y; por último, cuáles son las implicaciones que tienen estos datos en el contexto de enseñanza-aprendizaje de una lengua y, en especial, para el tratamiento didáctico de la lectura, pues se demuestra que el éxito de la comprensión y también el nivel de comprensión que se consigue en la lectura depende de la estrategia prosódica que se aplique. O dicho de otro modo: algunas estrategias son válidas para comprender algunos aspectos del texto e insuficientes para otros propósitos. No hay que olvidar que uno de los mayores objetivos de la educación es desarrollar una competencia lectora que genere el gusto por la lectura, pero que, si no hay comprensión, no hay lectura posible.

El trabajo se encuadra en el ámbito de las funciones comunicativas de la prosodia―trabajada desde y para la lectura― como estrategia de inicio en el proceso lector (Mendoza 1998). Si bien abundan los estudios que relacionan la prosodia con la comprensión en el habla, donde se entiende que aquella cumple una función semántico-pragmática que contiene la información en grupos nocionales y los almacena en la memoria de trabajo, son pocos los estudios que aplican este análisis a la lectura y ninguno los que analizan la prosodia como estrategia de descodificación de un texto. Nosotros hemos investigado las relaciones entre la codificación fónica de un texto leído en voz alta y la comprensión que se asume, evaluando la prosodia de los participantes a través de la identificación de grupos fónicos (Cantero 2002). La comprensión del texto se midió a través de doce preguntas: seis referían a detalles y seis a una comprensión más general. En los resultados del estudio se descubrió una tendencia a aplicar una estrategia de codificación fónica que se ajustaba a la búsqueda de núcleos semánticos. Esta estrategia genera una gran cantidad de ruido en el proceso de descodificación y codificación fónica del texto por lo que se advierte la necesidad de desarrollar nuevas estrategias prosódicas que permitan la retención de las ideas en la memoria a corto plazo. Para esta comunicación realizamos una tipificación de las diferentes estrategias prosódicas que detectamos en los participantes y el tipo de comprensión en el que revierten. !!

Bibliografía: !Cantero, F. J. (2002). Oír para leer: la formación del mediador fónico en la lectura. En: Mendoza

Fillola, A. (coord.) La seducción de la lectura en edades tempranas. Madrid: Ministerio de Educación, Colección Aulas de Verano. !

Mendoza, A. (1998). «El proceso de recepción lectora». En: Mendoza Fillola, A. (coord.). Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona: SEDLL/ICE Universitat de Barcelona/Horsori, pp. 169-189. !

Recio-Pineda, S. (2012). Prosodia y comprensión lectora en ELE. TFM. Máster oficial en formación de profesores de español como lengua extranjera. Barcelona: Universitat de Barcelona.

! 124

Page 125: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!

! 125

Page 126: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Normalización de las vocales medianas anteriores del catalán en habla espontánea

Rius-Escudé, Agnès; Torras Compte, Francina

Día 5: Sala 1 – 17:30 – 18:00

[email protected];

[email protected] Universidad de Barcelona !

En esta comunicación presentaremos los resultados obtenidos en una investigación basada en el análisis acústico de las vocales medianas anteriores normalizadas del catalán central en un contexto de habla espontánea.

Hemos utilizado el Corpus oral de parla espontània de Font-Rotchés, (2006) y el de Rius-Escudé (en prensa), que contienen 60 horas de material audiovisual, del que hemos seleccionado 177 vocales medianas anteriores, 98 altas y 79 bajas, emitidas por 67 informantes catalanes de la variedad dialectal central, hombres y mujeres, de edades comprendidas entre los 18 y los 80 años, de profesiones distintas que se expresan en un contexto de habla espontánea.

Para hacer el análisis acústico, hemos utilizado la aplicación de análisis y síntesis de voz PRAAT, que nos ha permitido extraer los valores de los dos primeros formantes (F1, F2) de cada sonido vocálico, y de la aplicación SPSS para comprobar la fiabilidad de los resultados. Para calcular la desviación típica, realizar los histogramas y los gráficos de cajas hemos usado el programa de análisis estadístico G-STAT.2.

Con el objetivo de reducir las diferencias acústicas asociadas a las peculiaridades morfológicas de la cavidad oral de los informantes, los datos referidos a los formantes vocálicos los hemos regularizado siguiendo el procedimento de normalización intrínseca al hablante S-centroid, propuesto por Watt & Fabricius (2002). Así pues, hemos obtenido los valores acústicos normalizados de los formantes F1 y F2 de las vocales medianas anteriores del catalán en habla espontánea.

Compararemos los datos que hemos obtenido en catalán central en habla espontánea y los que se han obtenido en un modelo de habla más formal del valenciano septentrional (Herrero & Jiménez, 2012).

Finalmente, comprobaremos que el campo de dispersión de las vocales medianas anteriores del catalán normalizadas en habla espontánea es amplio y más centralizado que en habla de laboratorio y veremos cuál es la zona de coincidencia y de divergencia entre ambos sonidos vocálicos, resultados que deberemos tener en cuenta para aplicar en la enseñanza y en el aprendizaje de la pronunciación del catalán como L2, no sólo desde el punto de vista de la producción, sino también de la percepción. !

Referencias bibliográficas: !BOERSMA, P. & WEENINK, D. (1992-2011): PRAAT. Doing phonetics by computer, Institute of

Phonetic Sciences. University of Amsterdam. [Consulta: 28 de mayo de 2014] http://www.praat.org FONT-ROTCHÉS, Dolors (2006): Corpus oral de parla espontània. Gràfics i arxius de veu, dins

Biblioteca Phonica, 4. http://www.publicacions.ub.edu/revistes/phonica-biblioteca/ [Consulta el 27 de mayo de 2014].

HERRERO, Ricard & JIMÉNEZ, Jesús (2012): De la coarticulación a la armonía vocálica en valenciano.

h t t p : / / w w w . a c a d e m i a . e d u / 5 4 7 0 3 6 1 /Herrero_and_Jimenez_De_la_coarticulacion_a_la_armonia_vocalica_en_valenciano [consulta el 5 de mayo de 2014].

RIUS-ESCUDÉ, Agnès (en prensa): Corpus oral de parla espontània. WATT, Dominic JL & Anne H. FABRICIUS (2002): “Evaluation of a technique for improving the

mapping of multiple speakers’ vowel spaces in the F1-F2 plan”. Leeds Working Papers in Linguistics and Phonetics 9: 159-173.

! 126

Page 127: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!

! 127

Page 128: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Aspectos prosódicos en una zona de transición lingüística: la franja de Aragón Romera Barrios, Lourdes; Fernández Planas, Ana M; Elvira-García, Wend; Roseano, Paolo; Carrera Sabaté

Josefina; y Martínez Celdrán, Eugenio

Día 7: Sala 1 – 16:30 – 17:00

[email protected];

[email protected]; [email protected];

[email protected]; [email protected];

[email protected]. Laboratori de Fonètica. Universitat de Barcelona !

La Franja de Aragón, comprendida entre las comunidades de Cataluña y Aragón, se reconoce como una zona de transición de diferentes variedades románicas (Giralt 2012). En este estudio se aborda el análisis de las variedades prosódicas de catalán y castellano de dos lugares de la Franja, Fraga y Mequinenza, y la comparación con el castellano y el catalán de otras zonas de la misma área lingüística en las que se habla alguna de estas dos lenguas o bien ambas.

Este trabajo se inscribe en el proyecto AMPER (Contini et al. 2002) y AMPERCAT (Fernández Planas, 2005). Los datos analizados corresponden a dos hablantes, de cada uno de los puntos de encuesta, y comprenden las frases del corpus fijo establecido en este proyecto: frases declarativas absolutas, con estructura SVO; interrogativas absolutas con estructura SVO e interrogativas, también absolutas, encabezadas por la partícula que átona que son propias de algunas variedades del catalán. Las frases presentan tres o cuatro acentos léxicos que recogen todas las posibilidades acentuales de estas lenguas: aguda, llana y esdrújula. El análisis acústico realizado con el programa Amper 2006 (López Bobo et al. 2007), nos proporciona los datos de F0, duración e intensidad de cada vocal de las frases. Los contornos entonativos de las emisiones se han anotado según el modelo métrico y autosegmental (Pierrehumbert 1980, Hualde 2003) y las propuestas de Cat_ToBI y Sp_ToBI (Prieto et al. 2009; Estebas y Prieto 2009).

En la primera parte del trabajo, se comparan los patrones entonativos de Fraga y Mequinenza con los obtenidos en otras zonas bilingües como Barcelona (Romera et al. 2008), o Lleida y Tortosa (Fernández Planas et al. 2005). Se continúa la comparación con los contornos del castellano de Zaragoza (Castañer et al. 2005), como zona próxima a la Franja, y con los de otras zonas monolingües como Madrid. Este análisis comparativo nos lleva a establecer los rasgos entonativos que comparten las variedades de la Franja con las otras variedades examinadas. En la segunda parte del trabajo, se realiza la comparación de la duración de las vocales en los diferentes acentos tonales de las frases, especialmente las correspondientes al tonema.

Tanto los resultados de la descripción melódica, como los de la duración, permiten justificar las convergencias mutuas entre el catalán de la Franja y el de otros puntos próximos a Fraga y Mequinenza, así como establecer las diferencias con otras variedades del castellano como las de Madrid, Zaragoza, Barcelona, Lleida o Tortosa.

REFERENCIAS Borràs-Comes, Joan. (2013): «Català nord-occidental» en Prieto, Pilar y Cabré, Teresa (Coords.)

(2013) L’entonació dels dialectes catalans Barcelona. Publicacions de l’Abadia de Montserrat. Castañer Martín, Rosa M.; González Olivera, M. Pilar y Simón Casas, Javier. (2005): «Aproximación

al estudio de la entonación aragonesa». Estudios de Fonética Experimental, XIV, 273–293. Contini, Michel; Lai, Jean-Pierre; Romano, Antonio; Roullet, Stefania; De Castro Moutinho, Lourdes

et al. (2002): «Un projet d’Atlas Multimédia Prosodique de l’Espace Roman», en Bel B./ Marlien I. (eds.) Speech Prosody 2002, Aix-en-Provence (11-13 abril 2002), pp. 227-230.

Estebas Vilaplana, Eva; Prieto, Pilar. (2009): «La notación prosódica en español. Una revisión del Sp_ToBI», en Estudios de Fonética Experimental, Vol. XVIII, 263-283.

! 128

Page 129: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Fernández Planas, Ana María; Carrera Sabaté, Josefina; Román Montes de Oca, Domingo; Martínez Celdrán, Eugenio (2006): «Declarativas e interrogativas en Tortosa y Lleida. Comparación de su entonación», Estudios de Fonética Experimental, Vol. XV, pp. 165-209.

Fernández Planas, Ana María. (2005): «Aspectos generales acerca del proyecto internacional AMPER en España» en Estudios de Fonética Experimental, XIV, pp. 13-27.

Giral Latorre, Javier (2012): «El catalán de la Franja de Aragón. Una aproximación histórico- lingüística», en Archivo de Filología Aragonesa, 68, 39-74.

López Bobo, M. Jesús; Muñiz Cachón, Carmen; Díaz Gómez, Liliana; Corral Blanco, Norberto; Brezmes Alonso, David y Alvarellos Pedrero, Mercedes (2007): «Análisis y representación de la entonación. Replanteamiento metodológico en el marco del proyecto AMPER», en Dorta, Josefa y Fernández Beatriz (eds.) La prosodia en el ámbito lingüístico románico, Madrid. La Página Ediciones, S.L. Universidad, pp. 17-34

Pierrehumbert, Janet (1980): The Phonology and Phonetics of English Intonation. Tesis doctoral, MIT. Prieto, Pilar; Aguilar, Lourdes; Mascaró, Ignasi; Torres-Tamarit, Francesc; Vanrell, Maria del Mar

(2009). «L'etiquetatge prosòdic Cat_ToBI», Estudios de Fonética Experimental, Vol. XVIII, 287-309. Romera Barrios, Lourdes; Salcioli, Valeria; Fernández Planas, Ana María; Carrera, Josefina; Román

Montes de Oca, Domingo (2008): «The prosody of simple sentences in the Spanish of Barcelona, a Spanish-Catalan bilingual context», en L. Colantoni y J. Steele (eds.) Selected Proceedings of the 3rd Conference on Laboratory Approaches to Spanish Phonology, Somerville, Cascadilla Press, pp. 167-181 !

! 129

Page 130: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

! !

La percepción de oposiciones fonético/fonológicas en L2 Romito, Luciano; Frontera, Manuela; Tarasi, Andrea

Día 5: Sala 3 – 19:00 – 19:30

! [email protected]

[email protected] [email protected] !

Università degli Studi della Calabria (Cosenza, Italy) ! Es notorio que las características fonético/fonológicas de una lengua madre intervienen e

interfieren en el proceso de percepción de los sonidos en lengua extranjera: esto pasa tanto con los sonidos familiares o compartidos por los dos idiomas, como por aquellos completamente desconocidos y nuevos para los oyentes.

Según el Perceptual Assimilation Model -PAM- (Best, C. T., 1995) el oyente no nativo percibe informaciones sobre los movimientos articulatorios producidos por el hablante de una lengua extranjera e intenta adaptarlos a los sonidos de su propio idioma que resulten articulatoriamente más parecidos y a los cuales se asimilarán los nuevos sonidos. Ese modelo se ha aplicado también a la percepción de sonidos de una segunda lengua (PAM-PAM/L2, Vayra, M., Avesani, C., Best, C. T., Bohn, O. S., 2012) y se basa en la capacidad para preveer el comportamiento perceptivo de sujetos aprendentes de un idioma extranjero, a partir de la proximidad y de las semejanzas/discrepancias entre su propia L1 y la L2.

Nuestro objetivo es acertar la capacidad de discriminación de oposiciones fonológicas y fonéticas del español (castellano) L2 por parte de hablantes de italiano L1. Hemos comprobado el comportamiento perceptivo de estudiantes universitarios a diferentes niveles de conocimiento y competencia lingüística. Las oposiciones fonético/fonológicas examinadas son , , , que incluyen sonidos compartidos por los dos sistemas fonológicos (nativos) y sonidos no nativos para los hablantes de italiano L1, sean divergentes respeto a los nativos, o sean muy parecidos.

Se ha sometido a los estudiantes a un test de discriminación de categoría de tipo AXB, donde A y B son sílabas que llevan los fonemas en oposición y X una sílaba CV físicamente diferente tanto de A como de B, pero con consonante igual a la de A o B. Los datos sacados se han tratado a través de análisis de tipo descriptivo e inferencial.

Los resultados de los primeros análisis confirman una seguridad mayor en las respuestas a los estímulos de manera directamente proporcional a la subida del nivel de competencia lingüística (cálculo de los porcentajes de respuestas nulas).

La proximidad de los sistemas fonológicos L1/L2 hace que los porcentajes de éxito de cada grupo sean medianamente muy altos, cuando existan sobre todo confines fonológicos nativos claros ( ). Aún, la misma proximidad provoca dudas en la discriminación de sonidos no nativos, pero muy parecidos a algunos nativos ( ). La discriminación de sonidos ambos no nativos resulta más dificil si los dos quedan muy cerca uno al otro (oposición de sonoridad ).

Los resultados confirman como la competencia lingüística y el aumento de práctica en el estudio de la lengua contribuyen a la mejora de la percepción y discriminación de sonidos parecidos y/o divergentes y sugieren que la enseñanza de una L2 tiene que fijarse más en la identificación y percepción de parejas de sonidos nativos – no nativos. !!

! 130

Page 131: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!!

Tratamiento perceptivo de las categorías /p,t,k/ /b,d,g/. Esbozo del espacio acústico de distribución categorial a partir de los parámetros VOT , Explosión y Transición

Rosas, Alba

Día 5: Sala 2 – 19:00 – 19:30

[email protected]

Universitat Autònoma de Barcelona. Laboratori FLexSem. COGNIFON II !Los estudios existentes interesados en la descripción acústica del rasgo de sonoridad en las series de

fonemas /p, t, k/ /b, d, g/ parecen indicar que el VOT no constituye el único parámetro con valor fonológicamente distintivo, sino que otros indicios acústicos podrían combinarse para tal oposición. En este sentido, el estudio que presentamos propone un análisis del tratamiento perceptivo de las marcas acústicas de tres de los parámetros asociados a la distinción de estas series de fonemas: el VOT (Abramson & Lisker, 1964; Castañeda, 1986; Soto-Barba, 1999; Baqué & al, in press), la explosión (Marczyk & al, 2011; Rosas & al, 2011) y la transición (Quilis, 1981), con el objetivo de determinar en qué medida la combinación de los valores de estos parámetros puede tener un efecto sobre la percepción categorial del rasgo de sonoridad.

Metodología: 9 tests de percepción presentados a través de la plataforma Labguistic y distribuidos en tres sesiones

de trabajo. Cada sesión estructurada entorno a un punto de articulación (labial, dental, velar) de la siguiente manera:

- 1 test de identificación del correlato sordo - 1 test de identificación del correlato sonoro - 1 test de discriminación entre dos estímulos (igual/diferente) 4 series de 10 estímulos / grupo articulatorio con variaciones en los valores del VOT por intervalos

sucesivos de 10 ms, des del valor -60ms hasta 30ms, alternando, a su vez, entre ellas, los períodos de explosión y transición extraídos del estímulo original sordo y del original sonoro.

Resultados: Un primer análisis de exploración nos permite dar cuenta de que: 1. Las características acústicas asociadas al VOT, a la explosión y al período de transición tienen un

efecto sobre la percepción de las categorías sordo/sonoro en los sonidos consonánticos oclusivos del español (p=.000).

2. Observamos un efecto importante de sujeto en la configuración de los espacios acústicos de más definición para el tratamiento fonológico, así como en las zonas de menos definición asociadas a los espacios de transición categorial.

Referencias: Abramson, A.S. & Lisker, L. (1964). A Cross-Language Study of Voicing in Initial Stops: Acoustical

Measurements. Word, 20, 384-422. !Baqué, L.; Marczyk, A.; Rosas, A.; Estrada, M. (soumis). Disability, repair strategies and

communicative effectiveness at the phonic level: evidence from a multiple-case study. In Astésano, Corine; Jucla, Mélanie (Eds), Neuropsycholinguistic Perspectives on Language Cognition, Routledge Taylor & Francis Group. Series: Explorations in Cognitive Psychology. !

Castañeda, M. L. (1986). El V.O.T. de las oclusivas sordas y sonoras españolas. Estudios de fonética experimental II. 93-110

! 131

Page 132: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Marczyk, A.; Baqué, L.; Rosas, A. & Nespoulous, J-L. (2011, Octubre). On the nature of speech errors in aphasia: Acoustic analysis of the speech output of 8 aphasics, native speakers of Spanish. Comunicación oral presentada en la Academy of Aphasia, Montreal, Canadá.

Quilis, A. (1981). Fonética acústica de la lengua española, Madrid, Gredos Rosas, A.; Marczyk, A.; Baqué, L. & Nespoulous, J-L. (2011, Octubre). Voicing and tension: When

one phonetic parameter compensates for the dysfunction of another. A case study of an anarthric Catalan native speaker. Póster presentado en la Academy of Aphasia, Montreal, Canadá.

Soto-Barba, J. & Valdivieso, H. (1999) Caracterización fonético acústica de las series de consonantes /p-t-k/ vs. /b-d-g/. Onomazein 4, 125-133 !

! 132

Page 133: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Efectos del cambio de lengua en la comparación de voces mediante LTAS

Roseano, Paolo; Fernández Planas, Ana Ma.; Elvira-García, Wendy; Martínez Celdrán, Eugenio

Día 7: Sala 2 – 9:30 – 10:00

[email protected]

Universitat de Barcelona !A lo largo de las últimas décadas se ha ido definiendo un conjunto de parámetros acústicos que se

consideran aptos para ser utilizados en la comparación de voces con finalidades judiciales (v. Gil 2014 para una reseña). Entre ellos se encuentra el Espectro Medio a Largo Plazo (o LTAS) que, como es sabido, es una representación del espectro promediado de la amplitud en una gama de frecuencias dada calculado para un intervalo de tiempo.

Desde los primeros intentos de utilizar el LTAS para el reconocimiento automático del locutor (Pruzansky 1963), se ha abierto un filón de investigación cuya finalidad es valorar la fiabilidad de esta técnica en la comparación de voces (Zalewski et al. 1975, Pittam 1987, Nolan 1983, Moliona de Figueiredo et al. 1999, i.a.). Uno de los aspectos que han recibido cierta atención es el de la efectividad de esta técnica en la comparación de muestras de voz del mismo locutor que difieren entre sí en cuanto a variaciones debidas a ajustes fonatorios o a efectos del canal de transmisión (Klingholz et al. 1988, Nordenberg y Sundberg 2003, i.a.). Una atención menor se ha dedicado a la aplicabilidad del LTAS en los casos donde las muestras de voz dubitada e indubitada son de lenguas distintas (a causa, por ejemplo, de que un sospechoso poco colaborativo se niegue a grabar en la misma lengua de la grabación dubitada).

Los trabajos que se centran en la aplicabilidad del LTAS en la comparación de muestras de voz producidas en lenguas distintas por hablantes bilingües, además de ser escasos, no coinciden en sus conclusiones. Harmegnies et al. (1991), por ejemplo, concluyen que las características de cada lengua no influyen sobre el LTAS. Por otra parte, estudios como los de Bruyninckx et al. (1994) y Manwa et al. (2012) abogan que la lengua hablada tiene efectos sobre los LTAS. Cabe destacar también que ninguno de estos trabajos está enfocado a la fonética judicial.

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio sobre los efectos del cambio de lengua en la comparación de voces mediante LTAS. El primer objetivo es comprobar hasta qué punto el cambio de lengua influye en los LTAS. Las conclusiones a las cuales se llega, a partir del análisis de las grabaciones de 12 hablantes bilingües de italiano y friulano, es que el LTAS demuestra una buena resistencia al cambio de idioma. El segundo objetivo es presentar una rutina de análisis del LTAS con fines judiciales. Esta rutina, que se basa en una combinación de scripts de Praat y cálculos en SPSS, permite medir las distancias entre muestras de habla (Majewski y Hollien 1974 y Zalewski et al. 1975) y, a partir de estas distancias, trazar un mapa de tipo MDS en el cual quedan reflejadas las proximidades entre las diferentes muestras.

Referencias Bruyninckx, M., Harmegnies, B., Llisterri, J., & Poch, D. (1994). Language-induced voice quality

variability in bilinguals. Journal of Phonetics 22, 19-31. Gil, J. (2014, en prensa). Más allá del “efecto CSI”: avances y metas en fonética judicial. En: Y.

Congosto, A. Salvador, M.L. Montero Curiel (eds.): Actas del V Congreso Internacional de Fonética Experimental, Sevilla.

Harmegnies, B., Bruyninckx, M., Llisterri, J., & Poch, D. (1991). Effects of language change in voice quality in bilingual speakers. Corpus content effects. En: Eurospeech 1991. Proceedings of the 2nd European conference onspeech communication and technology. Vol. 1. (pp.165-8). Genova, Italy. 24-26 September, 1991.

Klingholz, F., Penning, R. & Liebhart, E. (1988). Recognition of low–level of alcohol intoxication from speech signal. Journal of the Acoustical Society of America 84(3), 929-935.

Majewski, W. & Hollien, H. (1974). Euclidean distance between long-term speech spectra as a criterion for speaker identification. Speech Communication Seminar. Estocolmo, 1-3.

! 133

Page 134: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Manwa, L. Ng, Chen, Y., & Chan, E. Y. K. (2010). Cantonese and English Produced by Proficient Cantonese-English Bilingual Speakers—A Long-Term Average Spectral Analysis. Journal of Voice 26(4), 171-176.

Molina de Figueiredo, R., & Bernales, M. (1999). Reconocimiento de hablantes basado en el espectro a largo tiempo. En: Actas del VI Simposio Internacional de Comunicación Social. Santiago de Cuba: Centro de Lingüística Aplicada, 1372-1378.

Nolan, F. J. (1983). The Phonetic Bases of Speaker Recognition. Cambridge: Cambridge University Press.

Nordenberg, M. & Sundberg, J. (2003). “Effect on LTAS of vocal loudness variation”, en: TMH Quarterly Progress Status Report 1/2001.

Pittam, J. (1987). The long term spectral measurement of voice quality as a social and personality marker: A review. Language and Speech 30, 1-12.

Pruzansky, S. (1963). Pattern-matching Procedure for Automatic Talker Recognition. Journal of the Acoustical Society of America 35, 354- 358.

Zalewski, J., Majewski, W. & Hollien, H. (1975). Cross-correlation between Long-Term Speech Spectra as a criterion for speaker identification. Acoustics 34, 20-24. !

! 134

Page 135: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Diferencias perceptivas entre los acentos tonales prenucleares en catalán

Roseano, Paolo; Fernández Planas, Ana Ma.; Elvira-García, Wendy; Cerdà Massó, Ramon; Martínez Celdrán, Eugenio

Día 5: Sala 2 – 18:30 – 19:00

[email protected];

[email protected]; [email protected];

[email protected]; [email protected]; Universitat de Barcelona !

Durante los últimos años, a raíz de la propuesta de Face y Prieto de transcripción fonológica de la entonación del castellano (Face 2007, 2008; Face y Prieto 2007), la distintividad de los acentos prenuclears en catalán ha sido objeto de debate científico (Prieto et al. 2009; Martínez Celdrán y Fernández Planas 2010). Este trabajo se enmarca en este filón de investigación y quiere aportar una contribución desde el punto de vista perceptivo.

Los jueces fueron 50 hablantes nativos de catalán central, todos estudiantes de la Universitat de Barcelona, que participaron de manera voluntaria y no retribuida. El rango de edad de los participantes, que fueron 15 hombres y 35 mujeres, es entre 19 y 55 años (media = 22,7 años). En cuanto al perfil lingüístico, todos los informantes son bilingües catalán-castellano (el 10% declararon conocer las dos lenguas en igual medida, el 56% declararon ser dominados de catalán y el 34% de castellano).

El experimento de percepción que se presenta está formado por nueve test separados, que comparten dos objetivos generales. El primero de ellos es comprobar si los hablantes de catalán central perciben la diferencia entre dos movimientos tonales similares, ambos caracterizados por la presencia de un pico tonal a las sílabas postónicas, que suelen aparecer, respectivamente, al pretonema de las declarativas neutras y de las interrogativas absolutas informativas. El segundo objetivo es comprobar cuál es el papel perceptivo que puede jugar -aisladamente o en combinación con las otros- cada una de las diferencias acústicas más destacadas que se pueden detectar entre los pretonemas de las dos modalidades oracionales en cuestión (alineación de la primera valle tonal, rango del movimiento tonal dentro de la primera sílaba tónica, rango del movimiento tonal entre el principio de la sílaba tónica y el primer pico).

Los resultados de los test demuestran de manera clara que los hablantes de catalán central, si escuchan estímulos no manipulados y completos (es decir que incluyen la sílaba tónica y las postónicas hasta el final del primer palabra léxico de la frase) distinguen claramente entre los dos tipos de movimientos tonales que se han mencionado, con un nivel de acierto de más del 90%. Cuando los estímulos son incompletos (es decir, por ejemplo, que sólo sienten la frase hasta la sílaba tónica) o son manipulados (es decir, por ejemplo, que combinan rasgos acústicos típicos de las declarativas con rasgos acústicos característicos de las interrogativas), los resultados indican que cada uno de los rasgos acústicos por separado no permite obtener un nivel de acierto comparable y que la combinación de rasgos incongruentes dificulta la percepción. !

Referencias !Face, Timothy L. (2007). The role of intonational cues in the perception of declaratives and absolute

interrogatives in Castilian Spanish. Estudios de Fonética Experimental 16, 185-225. Face, Timothy L. (2008). The Intonation of Castilian Spanish Declaratives and Absolute

Interrogatives. Munich: Lincom. Face, Timothy L. i Pilar Prieto (2007). Rising accents in Castilian Spanish: A revision of Sp_ToBI.

Journal of Portuguese Linguistics 6.1, 117-146.

! 135

Page 136: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Martínez Celdrán, Eugenio, i Ana Ma. Fernández Planas (2010). Són diferents les estructures L*+H i L+>H* perceptivament? Presentació al 2n congrés sobre entonació del català i Cat_ToBI, Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 9 de juliol de 2010.

Prieto, Pilar, Lourdes Aguilar, Ignasi Mascaró, Francesc Josep Torres i Maria del Mar Vanrell (2009). L’etiquetatge prosòdic Cat_ToBI. Estudios de Fonética Experimental 18, 287-309.

! 136

Page 137: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Una sordera selectiva: diferencias perceptivas entre [ʎ] y [ʝ ̞] y su repercusión en el cambio

Rost Bagudanch, Assumpció

Día 6: Sala 2 – 10:30 – 11:00

[email protected]

Universitat de les Illes Balears !El cambio fonológico ha estado tradicionalmente vinculado con los aspectos articulatorios del habla

(Lindblom 1963, 1990; Bybee 2001, por ejemplo). Sin embargo, el cambio no podría tener lugar sin una figura esencial: la del receptor de la señal (cf. Ohala 1993, 1996, Blevins 2004, Solé y Recasens 2012). Así pues, se ha vivido una especie de giro copernicano que ha permitido centrar la atención en el oyente como agente principal de las alteraciones en el sistema. Esta concepción del cambio se ha aplicado a la explicación de varios fenómenos (cf. Batllori, Llach y Pujol 2003, Colantoni 2008, Kleber, Harrington y Reubold 2011) pero, habitualmente no ha sido el caso del yeísmo (cf. Moratal Canales 2011 para el habla de Gandía). Como se sabe, el yeísmo se caracteriza por la desfonologización de la consonante lateral palatal en favor de un elemento tradicionalmente clasificado como fricativo, aunque en la mayor parte de los casos hay que catalogarlo como aproximante abierta (cf. Martínez Celdrán 2013, x ej.). Acústicamente, las diferencias entre ambos tipos de sonido resultan algo difusas (cf. Quilis 1999, Borzone 1980, RAE 2011, Rost 2011): faltan estudios amplios que permitan establecer, a ciencia cierta, cuáles son las diferencias entre uno y otro pero lo que parece desprenderse de la bibliografía es, precisamente, que existen puntos en común importantes entre ellos. Esto podría favorecer la confusión en el receptor y, en consecuencia, podría contribuir a la extensión del cambio: si no hay un contraste suficiente entre ambas categorías, el oyente no podría diferenciarlas y las reinterpretaría como una sola (Flemming 2004).

Así pues, en este caso se ha querido realizar una aproximación a la distinción perceptiva entre las categorías fonológicas /ʎ/ y / ʝ̞/, lo que supone todo un reto si tenemos en cuenta que, a tenor de los trabajos más recientes, la mayor parte de los hablantes son claramente yeístas. Para eludir este problema, se ha recurrido a dos grupos de jueces que distinguen por diferentes motivos: uno está constituido por 30 catalanohablantes (un sistema que presenta la oposición) y otro, por 20 castellanohablantes procedentes de áreas norteñas en las que /ʎ/ se conserva. Las pruebas piloto realizadas sugieren que, en catalán, la distancia perceptiva entre los dos fonemas es mayor que en español, de modo que resulta interesante confrontar los resultados de ambos para comparar el grado de discriminación ante los mismos estímulos.

De hecho, el primer objetivo de este trabajo es determinar si existen razones para pensar que el avance del yeísmo responde a factores perceptivos (además de acústicos y articulatorios), esto es, se quiere establecer si la lateral y la aproximante resultan lo suficientemente divergentes como para no ser confundidas o si, por el contrario, las divergencias entre estos dos tipos de estímulos no son detectables. Por otra parte, la vigencia de la distinción en catalán hace pensar que, por algún motivo, las señales correspondientes a estas categorías han de contrastar de forma más clara; precisamente por ello, se quiere investigar si, en términos auditivos, se pueden equiparar la lateral palatal y la aproximante palatal del catalán y las del español.

Para alcanzar estos objetivos, se ha recurrido a pruebas de identificación y de discriminación. En el primer caso, ya que se pretende analizar un fenómeno de cambio en marcha vivo en el habla, se ha optado por emplear estímulos obtenidos de grabaciones de habla espontánea realizadas a un locutor catalanohablante, por una parte, y a otro castellanohablante distinguidor, lo que ha permitido recoger ejemplos de [ʎ] y de [ʝ ̞] de los dos sistemas objeto de atención. Los jueces han debido decidir si el input que se les presentaba correspondía a las categorías /ʎ/ o / ʝ̞/. En el segundo caso, interesaba comprobar si existían diferencias auditivas entre los estímulos correspondientes al catalán y al español. Se ha partido de las mismas grabaciones para obtener pares de estímulos ([ʎ] catalán- [ʎ] español; [ʝ ̞ ] catalán - [ʝ ̞ ] español; [ʎ] catalán - [ʝ ̞ ] español; [ʝ ̞ ] catalán [ʎ] español) ante los que los jueces debían indicar si se trataba del mismo tipo de fono o no.

Los resultados demuestran que la distancia perceptiva entre las categorías /ʎ/ y / ʝ̞/ del catalán es mayor que entre las del español. Además, en todos los casos se observa que los jueces tienden a tener más

! 137

Page 138: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

problemas para discriminar los casos de aproximante que los de lateral, lo que sugiere que la confusión se da en una dirección algo distinta a la esperable, atendiendo a las consecuencias que ha tenido el yeísmo en el mundo hispánico. En otro orden de cosas, la comparación entre las dos lenguas tomadas en consideración resulta muy interesante para poder explicar el funcionamiento del cambio y la extensión del fenómeno yeísta, que también existe en catalán aunque con unas características y una extensión diferentes a las del español. !!

! 138

Page 139: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!La Relación de las Características del Lenguaje Corporal y la Voz en el Discurso Mendaz

Sánchez Conde, Cristina

Día 7: Sala 2 – 10:30 – 11:00

[email protected]

UIMP -CSIC Son múltiples y de variados campos los estudios que tratan sobre la mentira, pero pocos son los que

buscan una relación entre ellos para concretar las características que definan el discurso mendaz en oposición al veraz. Se han intentado buscar características específicas que puedan distanciar categóricamente estos dos tipos de discurso sin mucho éxito. La hipótesis de nuestro estudio radica en la idea de que no existe una única característica, sino un conjunto que defina la mentira sobre la verdad y que, además, no son particularidades de cada campo, sino que existe una relación entre todas ellas. Nos centramos en estas características en dos campos diferentes: el lenguaje corporal y la voz. Investigamos algunas características que algunos autores proponen para unirlas en un conjunto, analizarlas y observar si existe una relación entre ellas. Después de examinar las disimilitudes en la frecuencia fundamental, pausas, velocidad, errores de discurso, duración y número de sílabas entre el discurso falso y verdadero, lo relacionamos con las combinaciones gestuales típicas de la mentira. Llegamos a la resolución de que sí existe un vínculo entre voz y gesto: El aumento o disminución de la F0 en los enunciados falsos a partir de la media de la F0 en la verdad tiene una relación inversa a la cantidad de gestos utilizados durante el mismo. Es decir, cuanto más se aleja la F0 de la media ya sea elevándose o descendiendo, menos gestos se utilizan.

!

! 139

Page 140: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Estudio de percepción vocálica audiovisual en condiciones unimodales y bimodales congruentes e

incongruentes: ¿un efecto McGurk? Santamaría Busto, Enrique

Día 6: Sala 2 – 11:00 – 11:30

[email protected]

New York University in Madrid !La existencia del conocido como “efecto McGurk“ (McGurk y MacDonald, 1976 ) nos muestra cómo

la percepción visual de los movimientos articulatorios del hablante se activa por el interlocutor en todas las condiciones de comunicación audiovisuales, lo que prueba que la percepción del habla no es únicamente un procesamiento perceptivo de información auditiva. Tras la publicación de este artículo, el interés por entender mejor el procesamiento de percepción del habla bimodal ha dado lugar a numerosas investigaciones que han modificado y examinado distintas variables en la presentación de los estímulos, concluyendo que ambas señales se integran en un proceso en el que los receptores evalúan las informaciones que cada canal les ofrece, antes de tomar una decisión perceptiva.

La mayor parte de los estudios sobre percepción audiovisual de unidades segmentales se ha centrado tradicionalmente en la percepción de sonidos consonánticos, dada la destacada información visual que pueden ofrecer algunos de ellos a partir de su lugar de articulación. Aunque el estudio sobre las vocales ha sido más minoritario, experimentos como los de Summerfield y McGrath (1984) o Green y Gerdeman (1995) para el inglés; Lisker y Rossi (1992) para el francés; o el de Traunmüller y Öhrström (2007) para el sueco, demostraron que la información visual podía tener una clara incidencia en la percepción vocálica, ya que las vocales poseen determinados gestos articulatorios propios que resultan visibles y relevantes para su identificación, tales como la acción de los labios y en menor medida la altura de la lengua, cuyo acercamiento y alejamiento con respecto del paladar origina distintos grados de abertura.

Hasta donde este autor tiene noticia, no existe ningún estudio que analice la percepción vocálica audiovisual del español en condiciones unimodales y bimodales congruentes e incongruentes. Siguiendo el estudio de McGurk y MacDonald (1976), el presente trabajo pretende averiguar si las claves discordantes en la percepción bimodal pueden alterar la identificación del estímulo, provocando así un resultado perceptivo distinto al que se produce en cada canal por separado. El estudio pretende obtener también nuevos datos sobre la relevancia de los canales en casos en los que, cuando se ofrece un estímulo audiovisual discordante, los sujetos se decantan por la información ofrecida por la señal más consistente. Estos resultados nos permitirán saber el grado de influencia de la señal visual sobre la señal sonora para esta clase de estímulos y condiciones.

Referencias: Green, K. P. y Gerdeman, A. (1995): “Cross-modal discrepancies in coarticulation and the integration

of speech information: the McGurk effect with mismatched vowels”, Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 21, 1409-1426.

Lisker, L. y Rossi, M. (1992): “Auditory and visual cueing of the [+/-] rounded feature of vowels”, Language and Speech, 35 (4), 391-417.

McGurk H. y McDonald I. (1976): “Hearing lips and seeing voices”. Nature, 264, 746-748. Summerfield, Q. y McGrath, M. (1984): “Detection and Resolution of Audio-visual Incompatibility in

the Perception of Vowels”, Quarterly Journal of Experimental Psychology, 36A, 51-74. Traunmüller H. y Öhrström, N. (2007): “Audiovisual perception of openness and lip rounding in front

vowels”, Journal of Phonetics, 35 (2), 244 – 258. !

! 140

Page 141: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!!Análisis fonético-acústico de los segmentos líquidos /l/ y /r/ distensivos en el español de la habana. !

Santana Cepero, Elizabeth

Día 6: Sala 1 – 9:30 – 10:00

[email protected]

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I) !El objetivo de esta comunicación es describir las cualidades fonéticas regulares de los segmentos

líquidos /l/ y /r/ distensivos en la variedad habanera del español de Cuba. La perspectiva de análisis se basa esencialmente en la fonética acústica e identifica aquellos patrones fónicos que distinguen las variantes asimiladas de las consonantes lateral /l/ y rótica /r/ en posición distensiva, de otras variantes como la conservada y la elidida, registradas –para estos mismos segmentos- en el español de La Habana en los contextos final de sílaba interior de palabra y frontera de palabra. Los parámetros acústicos observados para caracterizar las variantes asimiladas de las líquidas distensivas fueron: la estructura formántica, la intensidad, las zonas de silencio en el caso de las róticas y la duración en la adyacencia coda-ataque que puede condicionar un tipo de asimilación local. De los contextos analizados entiéndase casos como: [Èaggo] ‘algo’, [!padte] ‘parte’ [Èadde] ‘arde’, [traÈtadde] ‘tratar de’, [deÈpodte] ‘deporte’, [Èkwep̬po] ‘cuerpo’.

La metodología y el corpus de este estudio se estableció de la siguiente manera: de una base de datos de 4800 ítems, seleccioné 400 que favorecieran la fonotáctica de las variantes asimiladas ocurridas en posición distensiva, esperando encontrar también, las formas conservada y elidida de los segmentos líquidos /l/ y /r/. Las muestras de habla pertenecen a cuatro hablantes universitarios residentes en La Habana y oriundos de esta ciudad. Analicé 100 muestras de habla por informante y después elegí 50 archivos de audios para la observación puntual de los aspectos fonético-acústicos de interés. El análisis instrumental se realizó en Praat.

Esta comunicación propone dos generalizaciones de índole fonético-fonológica: la primera corrobora que en la asimilación de /l/ y /r/ aplican dos operaciones: desasociación y/o asociación de rasgos, y la segunda, postula que las variantes asimiladas ocupan un lugar anterior a la variante elidida en la escala de debilitamiento consonántico que caracteriza el español antillano y el caribeño en general. Los patrones fónicos identifican dos tipos de asimilación local en la variedad estudiada: la completa o total de la que resulta una falsa geminada y en la se desasocia, desde el nodo raíz, toda la estructura de rasgos del segmento asimilado y la asimilación incompleta o parcial que involucra nodos supralaríngeos y/o laríngeos de /l/ y /r/ con o sin alargamiento no compensatorio. !

La fuente utilizada para las transcripciones y símbolos fonéticos fue Charis SIL. !!

! 141

Page 142: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!La fonètica en la gramàtica d’una institució normativitzadora (GNV 2006) !

Saragossà Alba, Abelard

Día 5: Sala 3 – 11:00 a 11:30

[email protected]

Universitat de València !La fonètica en la gramàtica d’una institució normativitzadora (GNV 2006) Una manera de comprovar el grau de coherència d’una teoria lingüística és mirar si és simplificable i

aplicable a una gramàtica divulgativa. El treball ha seleccionat la gramàtica d’una institució normativitzadora, l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, ja que eixes institucions s’adrecen al públic general, de manera que si volen ser compreses necessiten explicar els conceptes usats i fer-ho d’una manera simple i entenedora.

El treball descriurà i analitzarà l’actuació de la Gramàtica Normativa Valenciana (GNV 2006) en la fonètica (conceptes estudiats: fonètica, fonema, fonologia, entonació o prosòdia, vocal, consonant, síl•laba, definició de les vocals i definició de les consonants). Apareixeran conceptes usats però no definits. Inversament, a voltes hi ha teoria que el manual no aplica i, per tant, no és necessària. Finalment, hi han definicions que els lectors no entenen com a conseqüència de no ser coherents.

Constantment, el treball donarà una alternativa que intentarà respondre a les característiques dites (caracteritzar tots els conceptes fonètics que un manual divulgatiu necessita usar, i fer-ho d’una manera que siga simple i alhora rigorosa). L’alternativa també explicarà per quins motius necessitem tractar cada concepte. Eixa exigència permet evitar teoria que els lectors no necessiten.

!

! 142

Page 143: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Prosodic aspects of questions in Italian learners of Spanish as a Foreign Language.

Savy, Renata; Luque Moya, Jose Antonio

Día 5: Sala 3 – 16:00 – 16:30

[email protected]; [email protected] Savy: DIPSUM - University of Salerno - Italy; Luque Moya: University of Sevilla - Spain !

One of the most disregarded aspects in Foreign Language (FL) class is prosody teaching, which often causes prosody transfers from L1 to L2. In spite of the huge amount of linguistic literature concerning prosody, the specific theme is rarely treated in L2 teaching and its place in the manuals of L2-pronunciation is small (Cortes, 2001). This is clearly a paradox, considering the difficulty and, at the same time, the relevance of the topic: an incorrect interpretation of prosody can compromise the meaning transmission and can lead to the failure of the communication process. Moreover, a correct use of prosody facilitates the optimal acquisition of pragmatic functions.

This work is part of a wider research project focussed on the gradual development of prosody in learning processes, aimed to empirically show the necessity of teaching prosody in the FL classes. We started performing an analysis of speech acts of ‘request’, as we can refer to previous studies (Alfano & Savy, 2010; Alfano et al., 2012; Alfano & Savy, in press) providing prosodic models of Italian and Spanish for a comparative study.

This paper presents an analysis of some intonational profiles in different types of interrogative utterances (Yes/no-questions, Wh-questions, generic requests) uttered in Spanish as a Foreign Language (SFL) by Italian native speakers (variety from Campania-Salerno) with different levels of knowledge of Spanish (A2, B2, C1 level of CEFR ).

Ten subjects have been considered for each level of knowledge (30 speakers in total). All speakers have the same gender (female), age (between 21 and 24 years), parents origin (Salerno area), they all have learnt Spanish at university, they have not lived in Spain for a significant period.

Recorded data have been elicited through contextualized reading texts. The prosodic analysis has been developed in two steps: a) phrasing in major intonation units; 2) phonetic description of the f0 curve using IntSint transcription system.

In order to verify if any assimilation process of teachers’ prosody occurs, learners’ productions have been compared with those of their native teachers of Spanish. Results of the comparison clearly show that such assimilation doesn’t take place at any stage of learning process.

Nevertheless, the analysis of learners productions allows us to empirically show that a complete prosodic transfer phenomenon from L1 prosody is involved in the first two levels of learning, where a replica of the Italian models on Spanish occurs. However, at higher level (C1) different solutions are adopted by learners: although some of them tend to maintain their native prosody, most of the subjects realizes intonational profiles that are intermediate between Italian and Spanish (it could be called "inter-prosody"), not corresponding to any of them; finally, only two subjects exhibits a Spanish-like proper prosody.

In addition to the descriptive-contrastive interest, these results suggest that, during the learning process in an ELE class, the competence of prosody rarely goes beyond an initial stage; advanced learners acquire some pragmatic notion but usually continue to use their L1 prosodic profiles, though with some hesitation that we can interpret as a symptom of:

a) Awareness of the distance between the target production and L1 structures; b) A fail in the attempt to imitate the target, especially in absence of the correct exposition to the

proper examples. As a consequence, an interlanguage situation is generated that can affect other levels of meaning

where prosody plays the role of syntax-pragmatics (or Informative structure) interface.

! 143

Page 144: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!!! Reduction processes in connected speech: a comparison among Italian, Castilian and German

syllable Schettino, Valentina; Cutugno, Franco; Savy, Renata

Día 7: Sala 3 – 16:00 – 16:30

[email protected]

[email protected] [email protected]

Schettino, Cutugno: DIETI- University of Naples Federico II ; Savy – DIPSUM University of Salerno --- ITALIA !

The present study performs an investigation on several aspects concerning connected speech and related reduction phenomena. Its aim is to underline the essential role of reductions in three different European languages (Italian, Castilian and German), including an in-depth analysis of both phonological predictions and phonetic explanations. We focus our attention in particular on syllabic units, integrating acoustical, prosodic and phonological features in order to redefine the concept of syllable in terms of phonetic characteristics. Aim of this work is to describe the relationship between the actual syllables found in the signal and the phonologically expected ones. We investigate the occurring syllabic reductions, in order to formulate a phonologically based theory in a phonetically based framework that can truly describe the syllabic chain in any given natural language under examination. Although the “phonological” syllable is considered an important linguistic element, there is no shared definition for this unit: in fact, most linguists currently use a rather vague description based on a central peak of sonority (usually a vowel) and the consonants that cluster around it. The most commonly agreed upon definition of syllable is probably based on the Sonority Sequencing Principle, that states which clusters are possible on the basis of the Sonority Hierarchy. We perform a phonological syllabification on oru speech material following this criterion.

Nevertheless, the concept of syllable has been used to develop automatic speech recognition (ASR) approaches, that – on the contrary – should be based upon physical and phonetic principles. For this reason, on a different layer we produce an alternative, phonetic syllabification – based on the definition given by Roach (2010), to be compared to phonological one. This kind of approach can allow us to improve phonetically motivated theories of prosodic representation.

The source of data selected for this study is constituted by the corpus NOCANDO. It was collected to study the cross linguistic variation in the overt marking of Information Structure in general and more specifically in spoken language. It is a multilingual corpus; in fact, the material is constituted by spontaneous spoken narrations of five different languages: Catalan, Italian, Spanish, German and English. From a quantitative point of view, we selected 27 speakers in total: 11 Italian, 8 Castilian and 8 German speakers, for an approximate number of 2500 analyzed syllables. Each syllabic unit was aligned with the recordings. We started with the automatic prosodic representation provided by Prosomarker, a Praat tool we designed, that includes an automatic syllabification algorithm. Our goal was namely to highlight the differences between phonological rule-governed predictions and phonetic actual realizations. These differences were then studied in relationship with the intonation curve of the utterance, in order to underline the connection between prosody and connected speech.

We will present data showing that the structural and segmental correspondence between phonological and phonetic syllables is not always observed, thus making the actual content of a speech signal only partially predictable. Unpredictable alterations introduce either modifications on the syllabic structure or on the segmental boundaries positioning, or on both. Comparing the percentage of reduction processes, distributed upon the different syllables structures it has been possible to count and to examine regularities and main differences across syllable structure in the three languages. In particular we can anticipate here that the

! 144

Page 145: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

percentage of phonological vs. phonetic match is almost regular and is settled around 80% in the three cases, and that the most reduced syllable type, as expected is the V group. In the continuous speech signals used for this work the effective content of a speech signal is only partially predictable. Unpredictable alterations introduce either modifications on the syllabic structure or on the segmental boundaries positioning, or on both. Comparing the three languages it was possible to observe which reduction processes are the most relevant for the actual realization of the speech chains.

As this work demonstrates, phonology cannot explain a lot of typical phenomena of connected speech. Therefore, in order to describe a more precise phonological theory, we have to start from phonetic realizations and apply an inductive procedure to make an effort and include more phonetic based features in their phonological theories: for example, German has begun to include in its phonology a lot of reduction processes.

!!

! 145

Page 146: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Shifts in Phoneme Boundaries from Multiple Forms of Speech Imagery

Scott, Mark

Día 5: Sala 2 – 17:30 – 18:00

[email protected]

United Arab Emirates University !There is enormous variation between people in how speech is produced. This is what gives each voice

its unique identity but it presents a problem for perception: the greater the variability the more uncertain the processing system is about the identity of sounds. The speech-perception system accommodates this variability, in part, by rapidly adjusting to the speech characteristics of particular speakers. People dynamically adjust the boundaries of their phoneme categories — this rapid adjustment is known as recalibration. In a typical recalibration experiment (Vroomen et al. 2007, Baart and Vroomen 2010, Sjerps and McQueen 2010), participants are repeatedly exposed to an ambiguous speech sound which is ‘pushed’ into one category or another by means of other sources of information about the identity of the sound. This can be visual information, (i.e. the McGurk effect), or lexical information (i.e. the Ganong effect – in which only one interpretation of the ambiguous sound results in a real word). Following this exposure, participants categorize external sounds in the absence of the visual/lexical information and results typically show that their phoneme boundaries have shifted so that they continue to hear the ambiguous sound as belonging to the category into which it had been ‘pushed’ during exposure.

Recently, speech imagery (both silent mouthing and simply imagining speech in one’s head, i.e. “pure” imagery) has been shown to influence the perception of external speech sounds in ways similar to visual and lexical information (Scott et al. 2013, Sams et al. 2005). This similarity leads to the question – can speech imagery similarly induce recalibration?

This experiment tested this possibility using Arabic language materials. Participants repeatedly imagined speech sounds in time to ambiguous external sounds, following which they categorized the external sounds in the absence of imagery. The results confirm that speech imagery (either silent mouthing or “pure” imagery) can indeed induce recalibration.

References Baart, M. and Vroomen, J. (2010). Phonetic recalibration does not depend on working memory.

Experimental Brain Research, 203(3):575–82. Sams, M., Möttönen, R., and Sihvonen, T. (2005). Seeing and hearing others and oneself talk.

Cognitive Brain Research, 23(2-3):429–435. Scott, M., Yeung, H. H., Gick, B., and Werker, J. F. (2013). Inner speech captures the perception of

external speech. Journal of the Acoustical Society of America Express Letters, 133(4):286–293. Sjerps, M. J. and McQueen, J. M. (2010). The bounds on flexibility in speech perception. Journal of

experimental psychology. Human perception and performance, 36(1):195–211. Vroomen, J., van Linden, S., de Gelder, B., and Bertelson, P. (2007). Visual recalibration and selective

adaptation in auditory-visual speech perception: Contrasting build-up courses. Neuropsychologia, 45(3):572-577. !

! 146

Page 147: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Estudio comparativo de la información que aportan los rasgos articulatorios y acústicos de los fonemas

al reconocimiento automático del habla. Simón Casas, Javier; Llombart Gil, Jorge; Miguel Artiaga, Antonio; Lleida Solano, Eduardo

Día 7: Sala 3 – 16:30 – 17:00

[email protected], [email protected], [email protected],

[email protected] ViVoLab, Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, Universidad de Zaragoza,

España. !Los sistemas básicos de reconocimiento de habla se basan en la generación de un modelo acústico a

partir de la información que se obtiene de la señal de audio. Esta señal de audio se procesa para obtener unas características acústicas que describan la información fonética existente para posteriormente relacionarla y obtener una transcripción de un mensaje que se ha transmitido. No obstante una señal de voz contiene mucha más información que se puede explotar para la generación de modelos acústicos más robustos y completos.

Una aproximación es la clasificación de características articulatorias a partir de la señal de voz recibida. Obteniendo esta información conseguimos robustez en el reconocimiento puesto que cuando se clasifica un fonema podemos comprobar que las características articulatorias que se han obtenido de ese mismo segmento de voz corresponden con aquellas que se dan en la generación del fonema reconocido. Esta información adicional añade robustez frente al ruido o frente a otros eventos en el reconocimiento automático del habla.

La obtención de las características articulatorias a partir de un segmento de voz se puede interpretar como un problema de “inversión de voz”, no obstante se puede llegar a generar sonidos iguales mediante procesos articulatorios diferentes, que dependen más de las características anatómicas y fisiológicas de la persona que los genera que del propio sonido que se quiere obtener.

Por ello se propone que la información adicional se obtenga de propiedades solamente acústicas, de modo que no se produzcan errores en el reconocimiento debidos a interpretaciones articulatorias equivocadas. Para ello se usan los rasgos acústicos, basados solo en propiedades de la forma de onda.

Para la comparación se usan las características articulatorias basadas en el trabajo de (Kirchhoff, 1999), por un lado, y la teoría de los rasgos acústicos (Jakobson, Fant, & Halle, 1951). Para la aplicación al español de la teoría de los rasgos acústicos nos basamos en (Alarcos Llorach, 1965).

Este experimento se realizará sobre la base de datos en español Albaycin (Moreno, y otros, 1993) cuyos fonemas en español se han descrito y caracterizado tanto según sus rasgos acústicos como según sus características articulatorias.

El experimento consiste en una comparación entre un sistema automático de reconocimiento de fonemas basado en rasgos articulatorios frente a una nueva aproximación basada en rasgos de naturaleza acústica. (Alarcos Llorach, 1965). El primer paso es realizar una representación frecuencial de la señal de voz en escala perceptual Mel. A partir de ahí una red neuronal se hará cargo de cada uno de los rasgos articulatorios o acústicos empleados. El objetivo final que se pretende es hacer una comparación entre los resultados de reconocimiento obtenidos por las redes neuronales que utilizan rasgos articulatorios frente a las que usan rasgos acústicos. De esta forma podemos concluir cuál de los dos sistemas de categorización fonética aporta más información útil en cuanto al rendimiento del sistema de reconocimiento automático de habla.

Trabajos citados Alarcos Llorach, E. (1965). Fonología Española (4º ed.). Madrid: Gredos. Jakobson, R., Fant, G., & Halle, M. (1951). Preliminaries to speech analysis: the distinctive features

and their correlates. Cambridge: M.I.T. Press.

! 147

Page 148: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Kirchhoff, K. (1999). Robust speech recofnition using articulatory information. Bielefeld: University of Bielefeld.

Moreno, A., Poch, D., Bonafonte, A., LLeida, E., Llisterri, J., Mariño, J., y otros. (1993). Albayzin speech database: desing of the phonetic corpus. Proceedings of the 3rd European Conference on Speech Communications and Technology, 175-178. !

! 148

Page 149: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

! !

Categorías en el análisis acústico de los sonidos aproximantes del español [β, δ, γ] en habla espontánea Sola Prado, Alicia

Día 6: Sala 1 – 10:00 – 10:30

[email protected]

[email protected] !Universidad de Barcelona !

Como es sabido, las aproximantes representan uno de los sonidos más controvertidos del sistema fonético y fonológico del español. Autores clásicos como Navarro Tomas (1918), Gili Gaya (1950), Alarcos Llorach (1950) o Quilis (1993) consideran las realizaciones no oclusivas de /b, d, g/ como sonidos fricativos; mientras que autores como Martínez Celdrán (1985, 2013), Canellada y Madsen (1987), Cantero Serena (2003), Gil Fernández (1988) o Machuca (1997) ponen de manifiesto que, en determinados contextos, estas realizaciones se materializan generalmente como sonidos aproximantes.

Desde el laboratorio de fonética aplicada de la Universidad de Barcelona, estamos realizando estudios para contribuir a una descripción de los modelos de pronunciación reales, aportando, entre otras, una caracterización acústica de las aproximantes /b, d, g/ en situaciones de comunicación espontánea. Nuestro corpus de enunciados se extrae de diversas grabaciones de programas de televisión emitidos en Andalucía, País Vasco y Madrid, producidos por hablantes anónimos y no profesionales; de ellos, hemos analizado un total de 1305 sonidos (449 de Andalucía, 444 del País Vasco y 402 de Madrid).

En el análisis espectrográfico de las aproximantes determinamos: la sonoridad, la intensidad relativa del sonido (pico anterior, intensidad central y pico posterior), la duración, la estructura de los formantes, su frecuencia, la armonicidad-ruido y el contexto de aparición. Con estos datos categorizamos las diversas realizaciones en función de sus rasgos acústicos en cada uno de los tres corpus analizados.

La comunicación que nos ocupa versa sobre las distintas categorías de análisis extraídas de los datos, que resultan novedosas con respecto a trabajos anteriores, al aparecer en el corpus realizaciones inesperadas de los sonidos estudiados.

Palabras clave (4-5 palabras): Habla espontánea, Análisis acústico, Aproximantes, Categorías. !

! 149

Page 150: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!!Comportamiento fonético-acústico de las vocales tónicas del Chedungun en dos sectores del Alto Bío-

Bío Soto-Barba, Jaime; Lara, Isolina; Salamanca, Gastón

Día 6: Sala 1 – 10:30 – 11:00

[email protected],

[email protected], [email protected]

Universidad de Concepción !En el marco del Proyecto Fondecyt Nº 1131095, se presentan resultados preliminares de esta

investigación, relacionados con el análisis fonético-acústico de las realizaciones de las 6 vocales fonológicas de una variante del Mapudungun (de mapu ‘tierra’ y dungun ‘habla’), denominada Chedungun (de che ‘gente’ y dungun ‘habla’), en 30 hablantes nativos de esta lengua, grabados en las respectivas comunidades mapuches que habitan. Los hablantes corresponden a dos sectores de la comuna Alto del Bío-Bío, Chile. El análisis espectrográfico de las vocales tónicas del Chedungun permite establecer semejanzas y diferencias en la pronunciación de estos segmentos en los dos sectores considerados en este estudio, uno de ellos representativo de un habla poco influida por el español de Chile y el otro con una mayor influencia del español chileno a causa de una interacción más frecuente entre estas dos culturas por la construcción de dos megarepresas en ese sector.

!

! 150

Page 151: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

El sistema vocálico del español de Chile en el habla de los profesionales chilenos Soto-Barba, Jaime; Cerda, Karina; Fuentes, Darío

Día 6: Sala 1 – 11:00 – 11:30

[email protected],

[email protected], [email protected] !

Universidad de Concepción !En el marco del Proyecto Fondecyt Nº 1120886, se presentan resultados preliminares de una

investigación que busca determinar el comportamiento fonético-fonológico de los hablantes profesionales chilenos. En esta parte de la investigación, se analiza el comportamiento fonético-acústico de las vocales, para lo cual se seleccionó un corpus de un total de 48 entrevistas semi-espontáneas, correspondiente a 6 hablantes por cada una de las ciudades representativas de 8 regiones de Chile. Los 48 hablantes seleccionados obtuvieron los mejores puntajes en un test de valoración de pronunciación, tanto en lectura en voz alta como en entrevista semi-espontánea. En el análisis del corpus, se etiquetaron, de cada una de las 5 vocales fonológicas, 6 vocales átonas y 6 vocales tónicas, por informante, en contextos fonéticos que no alterasen decisivamente los formantes vocálicos. Posteriormente, mediante un script de Praat, se determinaron los valores de F1, F2, F3 y la duración vocálica, tanto en sílaba átona como tónica. En general, los resultados muestran una sorprendente uniformidad en el sistema vocálico del español de Chile, independientemente de la distancia geográfica entre las ciudades chilenas, que en los puntos más extremos de la muestra, Iquique y Punta Arenas, se acerca a los 4.000 kilómetros de distancia.

!!

! 151

Page 152: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Variación del fonema /b/ en el habla de los profesionales chilenos en situación de lectura en voz alta

Soto-Barba, Jaime; Díaz, Erika; Pereira, Daniel Ignacio

Día 5: Sala 2 – 18:00 – 18:30

[email protected],

[email protected], [email protected]

Universidad de Concepción En el marco del Proyecto Fondecyt Nº 1120886, se presentan los resultados preliminares de esta

investigación, relacionados con el análisis articulatorio y perceptual de las realizaciones del fonema /b/ en profesionales de 8 regiones de Chile, de los cuales se seleccionaron 4 hablantes por cada una de las 8 ciudades representativas de cada región. Los 32 hablantes seleccionados fueron aquellos que obtuvieron los mejores puntajes en un test de valoración de la pronunciación en lectura en voz alta. De esta lectura, se observaron 25 realizaciones del fonema estudiado en cada informante, para lo cual se escucharon las grabaciones, método que resultó ineficaz para determinar la pronunciación del fonema bilabial. Por lo mismo, hubo que observar la filmación de cada informante y establecer las variantes de /b/. Los resultados muestran, en general, bastante uniformidad articulatoria en todos los informantes, a pesar de que se registraron 5 variantes del fonema /b/, así como la presencia en aumento, dependiendo de la región, de una variante labiodental, aproximante, sonora.

!

! 152

Page 153: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Prosodia y polifuncionalidad de los marcadores anda, vaya, vamos y venga

Tanghe, Sanne

Día 7: Sala 2 – 17:30 – 18:00

[email protected] de Gante !

Varios estudios se han dedicado a una descripción de los marcadores deverbales desde la perspectiva de sus valores pragmáticos (Zorraquino & Portolés 1999, Fuentes Rodríguez 1998 y Company 2004 entre otros). Sin embargo, algunos autores recalcan la importancia de tomar en cuenta la prosodia de los marcadores a fin de llegar a una caracterización completa de su comportamiento pragmático (cf. Pons Bordería 2006, Montañez Mesas 2007, Zorraquino & Portolés 1999 y otros). Además de eso, Hidalgo Navarro (2010, p. 65) señala que “en la mente de los especialistas ha acabado calando la importancia de lo prosódico como factor decisivo para explicar la polifuncionalidad de los marcadores”. Este trabajo focaliza en la prosodia de los marcadores derivados de los verbos de movimiento anda, vamos, vaya y venga que se emplean en profusión en el español peninsular con valores muy diversos (apelativo, expresivo o metadiscursivo). Más concretamente esta ponencia tiene un objetivo doble: (a) estudia la configuración prosódica de los cuatro marcadores y (b) verifica si el carácter prosódico de los marcadores puede dar cuenta de su polifuncionalidad.

El corpus examinado consta de grabaciones de conversaciones y de entrevistas (del Corpus Oral de Referencia de la Lengua Española Contemporánea, del corpus de Val.es.co y del Corpus Oral del Lenguaje Adolescente). Mediante el programa Praat, llevamos a cabo el análisis de los parámetros prosódicos siguientes: !

1. La posición del marcador dentro del grupo fónico (GF) 2. El perfil prosódico del marcador (caso de formar GF propio): a. la curva melódica de intensidad b. la curva melódica de la frecuencia fundamental (F0) 3. La intensidad media del marcador 4. La F0 media del marcador 5. La duración del marcador 6. El contorno melódico del marcador: a. la duración de las pausas b. los reajustes de F0 y de intensidad Con base en estos parámetros se llega a una descripción del comportamiento prosódico de los cuatro

marcadores. Para cumplir el segundo objetivo añadimos a los parámetros prosódicos la interpretación pragmática

de cada ejemplo (valor apelativo, expresivo o metadiscursivo). La correlación entre las funciones pragmáticas y los rasgos prosódicos se comprueban cuantitativamente mediante pruebas estadísticas (χ² de Pearson, Kruskall Willis, análisis de varianza). El estudio cuantitativo se completa con un estudio cualitativo de interpretación de los resultados y discusión de los ejemplos.

El estudio permite sacar las conclusiones siguientes: 1. Existe una correlación entre la función pragmática y la posición del marcador dentro del GF.

Además de eso, es muy llamativo que, a pesar de lo que se afirma en la literatura (Dorta Luis & Domínguez García 2003, Martín Butragueño 2006, Hidalgo Navarro 2006), los marcadores no tienen predilección para constituir GGFF autónomos (Cabedo Nebot 2013). Muestran una tendencia, al contrario, a ocupar una posición media dentro del GF.

2. Resulta que la entonación es un factor importante a la hora de diferenciar varios usos discursivos de los marcadores. Así, la F0 media de los marcadores con función metadiscursiva es significativamente más baja que la F0 media de los que cumplen otra función en el discurso. La función apelativa, a su vez, se caracteriza por una curva tonemática ascendente en nuestro corpus.

! 153

Page 154: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

3. Los resultados cuantitativos de nuestro corpus confirman que más frecuentemente precede una pausa a los marcadores y que una pausa posterior es menos frecuente.. Estos resultados confirman que el marcador está unido más fuertemente a la unidad prosódica que le sigue (Dorta Luis & Domínguez 2003, Romera & Elordieta 2002). En segundo lugar, los marcadores se realizan más frecuentemente con una curva de F0 descendente (68%) como había constatado también Martínez & Domínguez (2007) para otros marcadores.

Por fin, los resultados demuestran que la inclusión de un estudio prosódico contribuye a una caracterización más concreta y completa de los marcadores.

Bibliografía seleccionada – Cabedo Nebot, A. (2013): Sobre prosodia, marcadores del discurso y unidades de discurso en

español: evidenciasde un corpus oral espontáneo, en Onomázein 28, 201-213. – Dorta Luis, J. y Domínguez García, N. (2003): Funciones discursivas y prosodia del marcador

entonces, en: Anuario de Letras 41, 65-84. – Hidalgo Navarro, A. (2010): Los marcadores del discurso y su significante: en torno a la

interfaz marcadores-prosodia en español, en: o. Loureda Lamas & Esperanza A. Villa (eds.), Los estudios sobre marcadores el discurso en español, hoy, 61-92.

– Martínez & Domínguez (2007): Análisis prosódico de algunos marcadores discursivos en el habla de Mérida, Venezuela, en: LEA: Lingüística española actual 28, 2, 247-264.

– Martín Butragueño, P. (2003): Prosodia del marcador ‘bueno’, en: Anuario de Letras 44, 1776. – Romera, M. & Elordieta, G (2002): Características prosódicas de la unidad

funcional del discurso entonces: implicaciones teóricas, en: Oralia 5, 247-263. !

! 154

Page 155: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Tu voz te delata: detección de la mentira y paralenguaje Terrádez Gurrea, Marcial

Día 6: Sala 3 – 17:30 – 18:00

!Universidad de Valencia !

Aunque la creencia popular sostiene que el lenguaje no verbal es el mejor indicador a la hora de detectar la mentira, diferentes investigaciones han puesto de manifiesto que la combinación de lenguaje verbal y no verbal ofrece mayores porcentajes de acierto en la detección del engaño que el uso de uno solo de estos parámetros. Uno de los elementos menos estudiados dentro del lenguaje no verbal es el del paralenguaje, si bien la mayoría de autores que se han acercado al ámbito de la detección de la mentira apuntan de manera intuitiva a este aspecto como uno de los más significativos.

Para nuestra investigación, hemos elegido 38 informantes de entre 17 y 19 años, a los que se ha sometido a dos pruebas, una oral y otra escrita. En la primera de ellas, que será la que presentaremos en esta comunicación, los informantes deben expresar la verdad o mentir ante una serie de preguntas previamente establecidas y comunes para todos ellos.

Posteriormente, realizamos un análisis del paralenguaje de los fragmentos en los que se miente y lo comparamos con los rasgos paralingüísticos de los fragmentos en que el informante dice la verdad, principalmente a partir de dos criterios, el tono y el volumen.

En la comunicación presentaremos los resultados preliminares de la investigación, y ofreceremos unas conclusiones provisionales sobre si el paralenguaje es un buen indicador a la hora de detectar la mentira. !

! 155

Page 156: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!La lingüística clínica a la luz de la fonética: la adquisición y pérdida fonéticas !

Tordera Yllescas Juan Carlos

Día 6: Sala 1 – 16:30 – 17:00

!Universitat de València !!

Son múltiples los estudios que se han realizado en el campo de la adquisición de los sonidos en el habla infantil. Igualmente, también han sido importantes los estudios relacionados con la pérdida de fonemas en casos de afasia. Y, sin lugar a dudas, uno de los más trabajos más influyentes en ambos campos de estudio fue el de Jakobson, Lenguaje infantil y afasia. En este trabajo, se ofrece una explicación de la adquisición y pérdida de los fonemas pero no a través de explicaciones psicológicas, fisiológicas, neurológicas… Lejos de adentrarse en estos campos de investigación, el acierto de Jakobson radica en explicar la adquisición y pérdida fonológicas a partir de principios netamente lingüísticos.

El objetivo de esta comunicación es doble. Por un lado, realizaremos un análisis crítico de la propuesta jakobsoniana. A pesar de los años, creemos que es indudable la adecuación descriptiva y teórica de que goza todavía hoy en día dicho trabajo. No obstante, también consideramos que es necesaria una revisión a la luz de los nuevos avances en fonética y fonología de los últimos años. Mediante esta reelaboración teórica, pretendemos ofrecer una teoría más general que dé cuenta del mayor número de casos en el proceso de adquisición de los fonemas en el habla infantil así como en la pérdida de dichos fonemas ante casos de afasias. Nuestra creencia es que el trabajo jakobsoniano puede ser enriquecido (pero no desvirtuado) con las propuestas de la Teoría de la Optimalidad de Prince y Smolensky.

El segundo objetivo es ofrecer un análisis de los distintos estudios de adquisición y pérdida fonológicas en diferentes lenguas (v.gr.: castellano, catalán, inglés…) que han aparecido en los últimos años. En concreto, nuestro fin es corroborar nuestra propuesta teórica a partir de los diferentes casos estudiados. Creemos que los diferentes casos que se puedan analizar se pueden explicar por una única teoría general. !!

! 156

Page 157: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

! !

Las melodías de las interrogativas absolutas en castellano y en alemán. Un análisis comparativo Torregrosa Azor, José

Día 7: Sala 1 – 17:00 – 17:30

[email protected]

Universitat de Barcelona !El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia que tiene por objetivo realizar un

análisis comparativo de la entonación del castellano y de la entonación del alemán a diferentes niveles de descripción: entonación prelingüística, entonación lingüística y entonación paralingüística. Concretamente, en este trabajo se comparan los patrones de las interrogativas absolutas obtenidos a partir del análisis acústico de muestras orales espontáneas en las dos lenguas.

Para llevar a cabo el análisis melódico de los enunciados seleccionados, hemos utilizado Praat (Boersma y Weenink, 1992-2012) y hemos aplicado el método Análisis Melódico del Habla descrito en Cantero (2002), implementado en Font-Rotchés (2007) y reinterpretado recientemente en Cantero y Mateo (2011).

Para realizar el estudio, se parte de los cuatro patrones /+interrogativos/ del castellano peninsular descritos a partir de un corpus que en estos momentos cuenta con un total de 213 enunciados-pregunta emitidos por 137 informantes (Cantero y Font-Rotchés, 2007; Font-Rotchés y Mateo, 2011 y 2013).

En cuanto al alemán, el corpus está formado por 218 enunciados interrogativos emitidos por 51 informantes diferentes. Los enunciados se han obtenido de grabaciones audiovisuales de diferentes canales y programas de la televisión alemana que corresponden al género Talk show y Live talk, así como también de sondeos de opinión realizados en la calle. A partir del análisis de los resultados, hemos obtenido cinco patrones melódicos diferentes para el alemán, que compararemos con los cuatro patrones descritos para el castellano.

Los resultados obtenidos nos permitirán a largo plazo desarrollar propuestas didácticas dirigidas a la enseñanza y al aprendizaje de la melodía de las modalidades oracionales del castellano y del alemán en el aula de lengua extranjera. !

Referencias bibliográficas Boersma, P.; Weenink, D. (1992-2012): Praat: doing Phonetics by Computer. http://www.praat.org Cantero, F. J. (2002): Teoría y análisis de la entonación. Barcelona: Ed. de la Universitat de

Barcelona. Cantero, F. J.; Font-Rotchés, D. (2007): “Entonación del español peninsular en habla espontánea:

patrones melódicos y márgenes de dispersión”. Moenia, 13, 69-92. Cantero, F. J.; Mateo, M. (2011): “Análisis Melódico del Habla: complejidad y entonación en el

discurso”. Oralia, 14, 105-127. Font-Rotchés, D. (2007): L’entonació del català. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat. Font-Rotchés, D.; Mateo, M. (2011): “Absolute interrogatives in Spanish, a new melodic pattern”.

Anais do VII Congresso Internacional da Abralin, Curitiba (Brasil), 1111-1126. Font-Rotchés, D.; Mateo, M. (2013): “Entonación de las interrogativas absolutas del español

peninsular del sur en habla espontánea”. Onomázein, 28(2), 256-275. !!!

! 157

Page 158: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Variación en la formación de constituyentes prosódicos con palabras no acentuadas en vizcaíno

septentrional Unamuno Goiriena, Lorea; Elordieta Alzibar, Gorka; Aurrekoetxea Olabarri, Gotzon

Día 7: Sala 1 – 18:30 – 19:00

[email protected]; [email protected];

[email protected] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea !

La variedad del dialecto vizcaíno del euskera hablado en el norte de Bizkaia presenta una distinción léxica entre palabras acentuadas y no acentuadas. En una tipología prosódica, este rasgo clasificaría al vizcaíno septentrional en el tipo de acento tonal o pitch-accent (Hualde et al. 2002). Elordieta (1997, 1998), Jun y Elordieta (1997) y Elordieta et al. (1999) mantienen que en esta variedad existe un constituyente prosódico delimitado por una subida entonativa inicial y un acento tonal en la última palabra de dicho sintagma. Este constituyente se denomina Sintagma Acentual (Accentual Phrase, abreviado aquí como SA), y en el Modelo Métrico-Autosegmental de análisis fonológico de la entonación (Pierrehumbert 1980, Pierrehumbert y Beckman 1988, Ladd 2008) se identificaría por la secuencia tonal [%L H H*+L], es decir, un tono de frontera inicial bajo (%L), un tono alto a continuación, responsable de la subida inicial (H), y un acento tonal H*+L en la última palabra del SA. Un SA puede abarcar más de una palabra si hay palabras no acentuadas, ya que estas no aportarían el acento tonal H*+L que marca el final de un SA. Es decir, una palabra no acentuada no marca una frontera final de SA.

Sin embargo, Jun y Elordieta (1997) y Elordieta (2003) observaron para el habla de Lekeitio, dentro del vizcaíno septentrional, que es posible encontrar fronteras entonativas entre palabras no acentuadas que asemejaban a las fronteras %L H indicadoras de inicio de SA. Jun y Elordieta (1997) concluyeron que esta posibilidad podía estar sujeta al ritmo de habla, de modo que los hablantes con menor ritmo de habla podían presentar mayor tendencia a establecer fronteras de SA entre palabras no acentuadas. Dichos autores argumentaron que era preciso reconocer que la presencia del acento era opcional, aunque fuera la opción no-marcada o más frecuente, y que era precisa una exploración empírica más detallada que determinara los factores sintácticos o prosódicos que podían ser responsables de la elección de la opción de tener un SA sin acento. Tal estudio monográfico ha quedado pendiente de realización desde entonces, y es este precisamente el objetivo del presente trabajo.

El vizcaíno septentrional se compone de al menos dos tipos, el oriental y el occidental. A su vez, el occidental se puede subdividir en dos subtipos. En este trabajo nos hemos centrado en variedades locales representativas de los dos subtipos del tipo occidental del vizcaíno septentrional: Lekeitio y Aulesti. Se ha grabado a dos hablantes de cada variedad, de dos generaciones distintas (de 25-30 años y de 55-60 años), para comprobar si existen diferencias entre generaciones. Se han analizado 408 enunciados [(34 enunciados x 3 repeticiones) x 4 informantes] con las siguientes variables o factores: número de sintagmas sintácticos precediendo al verbo (uno vs. dos sintagmas), número de palabras en cada sintagma (de una a cuatro), estructura interna de los sintagmas (presencia de genitivo + sustantivo vs. sustantivo + adjetivo) y número de sílabas de cada palabra (tres sílabas vs. cinco o seis). Estas variables permitirían comprobar si la complejidad sintáctica de un enunciado compuesto de palabras no acentuadas y/o el peso prosódico (en número de palabras y/o sílabas) podían correlacionarse con la presencia de SAs carentes de acento.

Para asegurar valores fiables de F0, se han segmentado mediante el programa de análisis acústico Praat las vocales de los enunciados y se han extraído mediante un script los valores de F0 de cada vocal. La presencia de una frontera de SA se detectará si existe un descenso tonal desde el final de una palabra hasta el comienzo de la siguiente, seguido de una nueva subida. Esta secuencia entonativa indicaría la presencia del patrón [%L H] que marca el comienzo de un SA. El análisis de varianza ANOVA (mediante el programa estadístico SPSS) revela que el tipo de oración o estructura sintáctica y también el número de sílabas son factores estadísticamente significativos que pueden llevar a la presencia de un SA en ausencia de acento tonal.

! 158

Page 159: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Se ha podido observar que los informantes de Aulesti tienden a establecer fronteras entonativas [%L H] entre dos sintagmas compuestos de palabras no acentuadas, mientras que los informantes de Lekeitio no presentan esta tendencia. Es decir, los hablantes de Lekeitio tienden a conformar un solo SA que cruza dos sintagmas sintácticos compuestos de palabras no acentuadas, hasta llegar a un acento tonal H*+L final antes del verbo. Así pues, se confirma que es posible establecer fronteras de SA en vizcaíno septentrional en ausencia de acento tonal, dependiendo de factores como la complejidad sintáctica de los sintagmas y del número de sílabas (a mayor complejidad sintáctica y mayor número de sílabas, mayor posibilidad de establecer fronteras de SA), pero esta posibilidad está sujeta a variación geográfica, es decir, a variación entre subtipos de vizcaíno septentrional. !

Bibliografia Elordieta, G., 1997, “Accent, tone and intonation in Lekeitio Basque”, in F. Martínez-Gil & A.

Morales-Front (eds.), Issues in the phonology and morphology of the major Iberian languages, 1-78 Elordieta, G., 1998, “Intonation in a pitch-accent variety of Basque”, ASJU 32, 511-669. Elordieta, G., 2003, “Intonation”, in J. I. Hualde & J. Ortiz de Urbina (eds.), A grammar of Basque,

72-112. Elordieta, G., Gaminde, I., Hernáez, I., Salaberria, J. & Martín de Vidales, I., 1999, “Another step in

the modeling of Basque intonation: Bermeo”, in V. Matoušek, P. Mautner, J. Ocelíková & P. Sojka (eds.), Text, Speech and Dialogue, Berlin, Springer-Verlag, 361-364.

Hualde, J. I., Elordieta, G., Gaminde, I. & Smiljanic, R., 2002, “From pitch-accent to stress-accent in Basque”, in C. Gussenhoven & N. Warner (eds.), Laboratory Phonology VII, Mouton de Gruyter, Berlin, 547-584.

Jun, S. A. & Elordieta, G., 1997, “Intonational Structure of Lekeitio Basque”, in A. Botinis, G. Kouroupetroglou & G. Carayiannis (eds.), Intonation: Theory, Models and Applications, Proceedings of an ESCA Workshop, ESCA, Atenas, 193-196.

Ladd, D. R., 2008, Intonational phonology (2ª ed.), Cambridge, Cambridge University Press. Pierrehumbert, J., 1980, The phonetics and phonology of English intonation, doktorego tesia,

Massachusetts Institute of Technology. Pierrehumbert, J. & Beckman, M., 1988, Japanese tone structure, MIT Press, Cambridge. !

! 159

Page 160: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Resilabificación de la aspiración de /-s/ ante oclusiva dental sorda. Parámetros acústicos y variación

social. Vida-Castro Matilde

Día 6: Sala 1 – 12:30 – 13:00

[email protected]

Universidad de Málaga !En las diferentes variedades del español meridional, así como en muchas de las variedades del español

de América, el fonema /-s/ sufre, en la distensión silábica, un proceso de debilitamiento y pérdida que adopta diferentes soluciones, como la aspiración, la asimilación o incluso la desaparición absoluta de dicho segmento.

En la ciudad de Málaga, el proceso de debilitamiento y pérdida de /-s/ implosiva está muy avanzado, ya que la pérdida de este segmento es prácticamente categórica en la mayor parte de los contextos. Sin embargo, ante consonante oclusiva tensa la /-s/ parece retenerse ya que la variante mayoritaria es la aspiración (Vida: 2004).

Por otro lado, en posición interior ante consonante dental tensa /t/, es cada vez más frecuente escuchar una nueva variante que presenta ruido propio de una sibilante tras la barra de explosión de la consonante oclusiva. Se trata de un nuevo sonido africado [ts] que parece el resultado de una resilabificación del fonema /-s/. Se oye [pátsa] por pasta o [itsórja] por historia.

El propósito de este trabajo es presentar los resultados obtenidos tras el análisis de las distintas realizaciones de / s/ en una muestra de hablantes de instrucción superior dividida por sexos y niveles de edad. Se trata de comparar las frecuencias de aparición de cada una de las variantes de /-s/ en cada subgrupo y de analizar los parámetros acústicos de cada una de las realizaciones: especialmente la duración y centro de gravedad de la /-s/, la duración de la vocal anterior, la duración del momento de cierre y del VOT de la consonante siguiente así como el centro de gravedad del ruido del VOT cuando se produce una resilabificación. Por otra parte, se comparan estos datos con una serie de realizaciones en las que los informantes pronuncian palabras sin /-s/ etimológica y palabras con el fonema africado postalveolar sordo /tS/.

Ladefoged, Peter (1975): A course in phonetics. Orlando. Harcourt Brace. Martínez Celdrán, Eugenio (2007): Análisis espectrográfico de los sonidos del habla. Barcelona, Ariel. Martínez Celdrán, Eugenio y Ana María Fernández Planas (2007): Manual de fonética española.

Articulaciones y sonidos del español. Barcelona, Ariel. Moya Corral, Juan Antonio (2007): “Noticia de un sonido emergente: la africada dental procedente

del grupo –st- en Andalucía”. Revista de Filología, 25: 457-465. Ruch, Hanna (2008): La variante [ts] en el español de la Ciudad de Sevilla: aspectos fonético-

fonológicos y sociolingüísticos de un sonido innovador. Romanisches Seminar der Universität Zürich. Ruch, Hanna (2013): “Investigating a gradual metathesis. Phonetic and lexical factors on /s/ -

aspiration in Andalusian Spanish” in Working Papers in Linguistics, 19.2, University of Pen: 170-180 Torreira, Francisco (2012): “Investigating the nature of aspirated stops in Western Andalusian

Spanish”. Journal of the International Phonetic Association 42/1: 49-63. Vida Castro, Matilde, (2004): Estudio sociofonológico del español hablado en la ciudad de Málaga.

Alicante, Universidad. !

! 160

Page 161: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

! !

Variación fonética de los tonos estándar del chino mandarín. Un estudio de corpus Yao, Junming; Garrido Almiñana, Juan María

Día 5: Sala 1 – 16:00 – 16:30

[email protected] [email protected] UIMP; UPF !

El chino mandarín es una lengua tonal. Tiene cuatro tonos estándar con función léxica y se aplican sobre la sílaba. Según las descripciones tradicionales, dichos tonos tienen los siguientes contornos: el primero, alto y llano; el segundo, ascendente; el tercero, descendente y ascendente; el cuarto, descendente. Se suelen describir estos contornos con el sistema de cinco niveles de Chao (1930). Sin embargo, en el habla continua resulta difícil encontrar tonos producidos exactamente como se han definido según el estándar. El estudio de esta variación es aún una cuestión pendiente, entre otros motivos porque requiere el manejo de una gran cantidad de datos, procedentes de diferentes locutores, que hacen muy difícil su análisis mediante métodos manuales. El trabajo propuesto es un estudio acústico de la variación fonética de los cuatro tonos estándar del chino mandarín, que se enmarca en un proyecto más amplio de descripción de las curvas melódicas de dicho idioma, a partir del análisis de un corpus amplio de enunciados leídos por diferentes locutores, llevado a cabo por los autores.

El corpus analizado, recogido específicamente para este proyecto, incluye enunciados neutros y párrafos. Contiene ejemplos de todas las combinaciones posibles de tonos en chino mandarín, lo que permite el análisis de la influencia de los tonos contiguos en la realización de un tono determinado con una buena cobertura de casos. El corpus fue grabado por nueve hablantes nativos de chino mandarín, tres hombres y seis mujeres, por lo que ofrece una buena muestra de datos sobre variación interlocutor. En total se han analizado en este estudio 651 frases neutras, que incluyen 15.873 sílabas.

El corpus fue procesado utilizando MelAn, el sistema automático de estilización, anotación y modelización presentado en Garrido (2010), que permite la obtención de listados de los patrones de F0 presentes en el corpus analizado, con indicación del número de apariciones de cada patrón en el mismo. Desarrollada inicialmente para el procesado de las curvas melódicas del español, la herramienta fue modificada para extraer los patrones en el ámbito de la sílaba, unidad natural de los tonos en chino mandarín. Aparte de otras características, utiliza dos niveles tonales (P y V), y uno adicional (P+ y V-) para cada nivel, para la descripción de las curvas melódicas. El experimento de percepción presentado en Yao y Garrido (2010) permitió comprobar que los contornos generados empleando este sistema de codificación resultaban muy semejantes a los originales desde el punto de vista perceptivo, lo que parece indicar que no son necesarios los cinco niveles empleados tradicionalmente para la descripción de los cuatro tonos.

El análisis de los datos obtenidos indica que la mayoría de los patrones utilizados en el corpus para la realización de los diferentes tonos no coinciden con los contornos de los tonos estándar e incluso en algunos casos tienen contornos contrarios. Según los datos obtenidos, los tonos se pueden realizar generalmente en dos grupos: dos tonos altos (el primero y el cuarto) y dos tonos bajos (el segundo y el tercero). La mayoría de los patrones sólo tienen un punto de inflexión dentro de la sílaba, pareciéndose más a tonos de registro que a tonos de contorno. Por otro lado, los resultados del análisis de los patrones en función de diferentes factores, como el contexto tonal, el sandhi o la posición del tono en el grupo entonativo, muestran que solo algunos de estos factores (la posición del tono, por ejemplo) condicionan la realización fonética del tono.

Estos resultados implican que los tonos estándar del chino mandarín tienen una gran variación fonética en el habla real y continua, y que el rasgo distintivo de un tono puede no ser el contorno completo sino sólo una inflexión con el registro P o V. El experimento de percepción llevado a cabo utilizando contornos sintéticos generados a partir de los patrones obtenidos indicó que esta codificación resulta bastante adecuada para representar los diferentes tonos del chino mandarín.

Referencias

! 161

Page 162: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

Chao, Y. (1930). A system of “tone–letters”. Le Maître Phonétique, troisième série 30, pp. 24–27, Avrill–Juin. Republished in Z. Wu y X. Zhao (Eds.), Linguistic Essays by Yuenren Chao, 2006, pp. 98–102. Beijing: The Commercial Press.

Garrido, J. M. (2010). A tool for automatic F0 stylisation, annotation and modelling of large corpora. Speech Prosody 2010, Chicago.

Yao, J. y Garrido, J. M. (2010). Validación perceptiva de un sistema de anotación automática de contornos de F0 aplicado al chino mandarín. IX Congreso Internacional de lingüística General, Valladolid. !!

! 162

Page 163: libro de resumenes CIFE 2014 - csh.izt.uam.mxcsh.izt.uam.mx/sistemadivisional/SDIP/proyectos/archivos_rpi/dea_2… · An lisis fon tico-ac stico de los segmentos l quidos /l/ y /r

!Prosodia y variación lingüística

Zaragoza Pérez Marina

Día 7: Sala 1 – 19:00 – 19:30

!!!La variación en la Prosodia es la base de la Variación Lingüística. La Dialectología ha pasado casi del

completo anonimato, cuando se ha estudiado por lingüistas, a ser muy considerada cuando se ha tratado mayoritariamente por socio lingüistas. El planteamiento es diferente: en Dialectología la evolución fonética se estudia dentro de la Gramática Histórica que explica las formas fonéticas y el léxico y estructura un código que hominiza, conforma personalidades y expresión. La sociolingüística habla de poder. La lengua como poder, con tendencia a atomizar.

Trataremos de las vocales átonas i finales en castellano, en catalán, en inglés… de consonantes finales y de grupos consonánticos, de la aspiración.

! 163


Recommended