+ All Categories
Home > Documents > Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con...

Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con...

Date post: 21-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
Despacho del Viceministro de Planificación y Desarrollo Regional Despacho del Viceministro de Planificación y Desarrollo Regional Dirección General de Planificación del Desarrollo Regional Dirección General de Planificación del Desarrollo Regional Lic. Angel Salazar
Transcript
Page 1: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Despacho del Viceministro de Planificación y Desarrollo RegionalDespacho del Viceministro de Planificación y Desarrollo RegionalDirección General de Planificación del Desarrollo RegionalDirección General de Planificación del Desarrollo Regional

Lic. Angel Salazar

Page 2: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

ESTADOESTADO

TERRITORIOTERRITORIO

SOCIEDADSOCIEDAD

Crecimiento producción social

Corrección de Desequilibrios

SustentabilidadAmbientalCambio

Cultural

Cambio

Institucional CALIDADCALIDAD

DE DE

VIDAVIDAPARTICIPACION

DESARROLLODESARROLLO

MODELO DE DESARROLLO

Endógeno y Soberano

NUEVA RELACION ESTADONUEVA RELACION ESTADO--SOCIEDADSOCIEDAD

Page 3: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Venezuela construye su caminoVenezuela construye su camino

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007Lineas generales del

Page 4: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

4. Territorial

5. Internacional

Ocupar y consolidar el territorio.

Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo multipolar.

Objetivos

1. EconómicoDesarrollar la economía productiva.

Diversificación productiva.

2. SocialAlcanzar la equidad social.

Incorporación progresiva. (Inclusión)

3. PolíticoConstruir la democracia bolivariana.

Participación protagónica corresponsable.

Descentralización desconcentrada.

Pluralización multipolar.

Estrategias

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007Lineas generales del

Page 5: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Hacia un

Desarrollo Sosteniblepara VENEZUELA

ESTRATEGIA TERRITORIAL ESTRATEGIA TERRITORIAL PARA ELPARA EL

DESARROLLO REGIONALDESARROLLO REGIONAL

Page 6: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Descentralización DesconcentradaDescentralización Desconcentrada

Ejes de desarrolloEjes de desarrollo

Fachadas para la integraciónFachadas para la integración

Dinámica regionalDinámica regional

Page 7: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PLAN DE DESARROLLO SECTORIAL

PLAN OPERATIVO SECTORIAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL

PLAN ESTADAL DE DESARROLLO

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN DE INVERSIONES

PUBLICAS

PLAN OPERATIVO ANUAL NACIONAL

MARCO PLURIANUAL DE PRESUPUESTO

PRESUPUESTO ANUAL

DIMENSION INSTITUCIONAL

DIMENSION SECTORIAL

DIMENSION TERRITORIAL

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL

PLAN NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PLAN DE ORDENAMIENTO REGIONAL

PLANES SECTORIALES

PLANES DE ORDENAMIENTO URBANISTICO

PLANES DE DESARROLLO URBANO LOCAL

Page 8: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Espacios Regionales Año 2000Espacios Regionales Año 2000

CENTRO OCCIDENTAL

LOS LLANOS

OCCIDENTAL

ORIENTAL

GUAYANA

CENTRAL

COLOMBIA

COLOMBIA

BRASIL

BRASIL

OCEANO ATLANTICOOCEANO ATLANTICO

MAR CARIBEMAR CARIBE

REGIÓN AMBITO ESPACIAL

Estados Sucre, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Nueva Esparta

Estados Falcón, Lara, Yaracuy Cojedes y Portuguesa

Estados Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo

Estados Guárico, Apure y Barinas

Estados Bolívar y Amazonas

ORIENTAL

CENTRO OCCIDENTAL

OCCIDENTAL

LOS LLANOS

CENTRAL

GUAYANA

Estados Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas y el Distrito Metropolitano

Page 9: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Zonas Especiales de Desarrollo Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable, ZEDESSustentable, ZEDES

Inversiones en infraestructura

Areas diferenciadas cuyas características físico-naturales, geopolíticas,

condiciones de habitabilidad, potencialidades, ámbito de influencia

dentro de los ejes de desarrollo, requieren de un esfuerzo mínimo, en pro

de los objetivos territoriales

ZEDES

Inversiones en infraestructura

Apoyo a la producción

Facilidades impositivas

• Aprovechamiento de recursos naturales

• Generación de empleo con fines desconcentradores

Objetivos Territoriales

Page 10: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

ConceptualizaciónConceptualización de Núcleos de de Núcleos de Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno

•Según Sergio Boisier, los núcleos de desarrollo endógeno son “iniciativas productivas que emergen del interior de un territorio, sector económico o empresa, para aprovechar las capacidades, potencialidades y habilidades propias, con el fin de desarrollar proyectos económicos, sociales, ambientales, territoriales y tecnológicos, que permitan edificar una economía más humana, para una nueva vida económica del país”. En otras palabras, el desarrollo de un territorio debe ser el resultado de esfuerzos endógenos.

•Para Vásquez Barquero, el desarrollo endógeno puede entenderse como un proceso de crecimiento económico y cambio estructural por la comunidad local utilizando el potencial de desarrollo que conduce a la mejora del nivel de vida de la población.

Page 11: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Desarrollo Endógeno y el territorioDesarrollo Endógeno y el territorioPropuesta del Ministerio de Planificación y Desarrollo

El desarrollo endógeno es un proceso en donde lo social se integra con lo económico, en el cual se pueden identificar, al menos, tres dimensiones:

• Económica: caracterizada por un sistema específico de producción que permite a los agentes locales usar, eficientemente, los factores productivos y alcanzar los niveles de productividadque les permiten ser competitivos en los mercados.

• Sociocultural: donde los actores económicos y sociales se integran con las instituciones locales formando un sistema densode relaciones que incorporan los valores de la sociedad en el proceso de desarrollo.

• Política: que se instrumenta mediante las iniciativas locales y permite crear un entorno local que estimula la producción y favorece el desarrollo sostenible.

Page 12: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Criterios para la identificación de Núcleos de Criterios para la identificación de Núcleos de Desarrollo EndógenoDesarrollo Endógeno

Utilizan mayoritariamente recursos locales.

Sus protagonistas suelen ser pequeñas empresas vinculadas al capital local, pertenecientes a las industrias tradicionales, al sector tecnológico y al sector servicios.

Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación al trabajo.

Tienden a estar bajo el control de instancias e instituciones locales, para garantizar la viabilidad de sus procesos productivos.

Se apoyan en la concertación económica y social entre agentes interesados y entre instancias de poder.

Frecuentemente se encuentran a medio camino entre las iniciativas individuales y el apoyo oficial.

Les resultan más útiles las ayudas “blandas” que las ayudas “duras”.

Page 13: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Organización PropuestaOrganización Propuesta

Sociedad organizada

Organizaciones

Vecinales de las Parroquias

Consejo en Pleno / Asamblea

•Alcalde o Alcaldesa.

•Concejales y Concejalas.

•Presidentes y Presidentas de las Juntas Parroquiales.

•Representantes de las Organizaciones Vecinales de las Parroquias.

•El o los representantes por Sectores de la Sociedad Organizada.

•El o los representantes de las comunidades o pueblos indígenas.

• incluirá actividades de promoción y desarrollo de intercambio con otros países en lo económico, social, cultural, fronteras, información.

ComisiónInternacional

ComisiónSocial

• incluirá actividades de desarrollo social, educación, salud, cultura, deporte, recreación, información.

ComisiónPolítica

• incluirá actividades, instrumentos y mecanismos de participación ciudadana, asuntos jurídicos

ComisiónTerritorial

• incluirá actividades de desarrollo del ambiente, recursos naturales, ordenación territorial, infraestructura, servicios públicos y de apoyo a la producción.

Comisión Coordinadora

Secretaría

Sala Técnica

Sistema de Información

Unidad de Planes y Proyectos

ComisiónEconómica

• incluirá el desarrollo de actividades para laproducción de bienes y servicios producción, seguridad alimentaría, financiamiento, participación ciudadana, tecnología, comercio,turismo, servicios.

ComisionesPermanentes

Page 14: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

DRII-SARAO: Desarrollo Rural Integral e Integrado:

Page 15: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

DRII-SARAO: Desarrollo Rural Integral e Integrado:

Page 16: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

DRII-SARAO: Desarrollo Rural Integral e Integrado:

Page 17: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Objetivos

Recursos Esfuerzos

MovilizaciónSensibilización

Redes sociales y económicas

Agentessociales

Agenteseconómicos

Circulación de información

Reforzamiento o cambio de estructuras

(dependiendo del caso)

Plan de Desarrollo Endógeno Local

Page 18: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Potencialidades

Surgimiento y mantenimiento exitoso de

iniciativas socioeconómicas

Plan de Desarrollo Endógeno Local

Potencia-lidades Acciones

Entorno Socioeconómico

favorable

Page 19: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Plan dePlan de DesarrolloDesarrollo EndEndógenoógeno LocalLocal

Líneas de acción estratégicas

• Formación de la fuerza de trabajo

• Infraestructuras físicas

• Gestión de recursos y patrimonio

• Investigación y tecnología

• Desarrollo socioempresarial

• Calidad de vida

üü Desarrollo de capacidades y conocimientos Desarrollo de capacidades y conocimientos para la creación y mantenimiento de puestos para la creación y mantenimiento de puestos de trabajode trabajo

üü Solvencia de deficiencias que obstaculizan Solvencia de deficiencias que obstaculizan la supervivencia de actividades productivasla supervivencia de actividades productivas

üü Desarrollo de nuevas iniciativas económicas Desarrollo de nuevas iniciativas económicas con usos alternativos respecto al pasadocon usos alternativos respecto al pasado

üü Difusión de información, Soporte a I&D, Difusión de información, Soporte a I&D, Creación de relaciones entre Universidades, Creación de relaciones entre Universidades, investigación y actividades productivasinvestigación y actividades productivas

üü Creación de cooperativas, microempresas, Creación de cooperativas, microempresas, empresas familiares, Desarrollo de cadenas empresas familiares, Desarrollo de cadenas productivas, productivas, Incentivos financieros, Incentivos financieros, asistencia técnica, desarrollo de mercado asistencia técnica, desarrollo de mercado financierofinanciero

üü Gestión del entorno físico y medio ambiental Gestión del entorno físico y medio ambiental

Page 20: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Mesa de GuanipaMagdalenoMantecalCiudad Bolívar La ParaguaCanaimaSanta Elena UairénLa Gran SabanaDelta Amacuro ParaguanáRepresa de CalabozoTintorero QuiborTimotesMucuchíesTurénPariaSan AntonioUreñaLa Grita La Guaira Taller La Salina Núcleo

El MenitoZicoica, Diamca, Mara La GoajiraLos Roques

AnzoáteguiAraguaApure

BolívarBolívarBolívarBolívar Bolívar

Delta Amacuro Falcón

GuáricoLaraLara

MéridaMérida

PortuguesaSucre

TáchiraTáchiraTáchira Vargas

ZuliaZuliaZulia

Dep. Federales

Central Azucarera Ezequiel Zamora

Fundos Zamoranos

Jacoa

Elorza-Santa Rita

Sarao Chaguaramal

Parques Industriales

Tocuyo

La Fría

Tinaquillo

El Tigre

Agua Santa

Cumaná

Mariara-Guacara

Guarenas-Guatire

Cúa-Charallave-Santa Teresa

Minería

Oro (Callao)

Carbón

Santo Domingo

Guajira

Falcón

Barinas

BarinasApure

Miranda

LaraTáchira

CojedesAnzoátegui

Trujillo Sucre

CaraboboMirandaMiranda

Bolívar

áchiraZulia

Falcón

Ubicación de Ubicación de Núcleos de Desarrollo EndógenoNúcleos de Desarrollo Endógeno

Page 21: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Núcleo Desarrollo Endógeno Núcleo Desarrollo Endógeno ParaguaipoaParaguaipoa--GuareroGuarero--ParaguachónParaguachón

Centro NDECultivos de Zábila

1

11

1 1

1

1

Cría de Ovinos y Caprinos2

Yanama (Salud, Educación y Artesanía

3

3

2

2

Planta Procesadora de Zábila

4

4

2

2

2

Page 22: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

88

Eje

Occ

iden

tal

Eje Oriental

Eje Orinoco-Apure

Estrategia territorial: tres ejes de desarrollo para la descentralización desconcentrada

Page 23: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

88Eje Centro-Norte-Costero

Eje

Occ

iden

tal

Eje Oriental

Eje Orinoco-Apure

La descentralización desconcentrada: desde el centro hacia los tres ejes de desarrollopara ocupar equilibradamente el territorio nacional

Page 24: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

DEPENDENCIAS FEDERALESDEPENDENCIAS FEDERALESDEPENDENCIAS FEDERALESDEPENDENCIAS FEDERALESDEPENDENCIAS FEDERALESDEPENDENCIAS FEDERALESDEPENDENCIAS FEDERALESDEPENDENCIAS FEDERALESDEPENDENCIAS FEDERALES

M A R C A R I B E

C O L O M B I A

O C É A N O A T L Á N T I C O

B R A S I L

(Estados Barinas y Portuguesa)

1- Barlovento(Estado Miranda)

2- Camatagua El Sombrero(Estados Aragua y Guárico)

3- Caura(Estado Bolívar)

4- Sur del Lago(Estados Zulia, Táchira y Mérida)

5- Boconó Masparro

6- Mesa de Guanipa(Estado Anzoátegui)

7- El Baúl Turén(Estados Portuguesa y Cojedes)

8- Caribe9- La Guajira

(Estado Zulia)

L E Y E N D A

444444444

888888888

555555555

ZONA EN RECLAMACIONZONA EN RECLAMACIONZONA EN RECLAMACIONZONA EN RECLAMACIONZONA EN RECLAMACIONZONA EN RECLAMACIONZONA EN RECLAMACIONZONA EN RECLAMACIONZONA EN RECLAMACION

CARABOBOCARABOBOCARABOBOCARABOBOCARABOBOCARABOBOCARABOBOCARABOBOCARABOBO

PORTUGUESAPORTUGUESAPORTUGUESAPORTUGUESAPORTUGUESAPORTUGUESAPORTUGUESAPORTUGUESAPORTUGUESA

MIRANDAMIRANDAMIRANDAMIRANDAMIRANDAMIRANDAMIRANDAMIRANDAMIRANDA

COJEDESCOJEDESCOJEDESCOJEDESCOJEDESCOJEDESCOJEDESCOJEDESCOJEDES

APUREAPUREAPUREAPUREAPUREAPUREAPUREAPUREAPURE

ANZOATEGUIANZOATEGUIANZOATEGUIANZOATEGUIANZOATEGUIANZOATEGUIANZOATEGUIANZOATEGUIANZOATEGUI

YARACUYYARACUYYARACUYYARACUYYARACUYYARACUYYARACUYYARACUYYARACUY VARGASVARGASVARGASVARGASVARGASVARGASVARGASVARGASVARGAS

777777777 666666666

111111111

222222222

333333333

999999999FALCONFALCONFALCONFALCONFALCONFALCONFALCONFALCONFALCON

SUCRESUCRESUCRESUCRESUCRESUCRESUCRESUCRESUCRE

LARALARALARALARALARALARALARALARALARA

MONAGASMONAGASMONAGASMONAGASMONAGASMONAGASMONAGASMONAGASMONAGAS

DELTA AMACURODELTA AMACURODELTA AMACURODELTA AMACURODELTA AMACURODELTA AMACURODELTA AMACURODELTA AMACURODELTA AMACURO

TRUJILLOTRUJILLOTRUJILLOTRUJILLOTRUJILLOTRUJILLOTRUJILLOTRUJILLOTRUJILLO

GUARICOGUARICOGUARICOGUARICOGUARICOGUARICOGUARICOGUARICOGUARICO

MERIDAMERIDAMERIDAMERIDAMERIDAMERIDAMERIDAMERIDAMERIDA

BARINASBARINASBARINASBARINASBARINASBARINASBARINASBARINASBARINASTACHIRATACHIRATACHIRATACHIRATACHIRATACHIRATACHIRATACHIRATACHIRA

BOLIVARBOLIVARBOLIVARBOLIVARBOLIVARBOLIVARBOLIVARBOLIVARBOLIVAR

AMAZONASAMAZONASAMAZONASAMAZONASAMAZONASAMAZONASAMAZONASAMAZONASAMAZONAS

ARAGUAARAGUAARAGUAARAGUAARAGUAARAGUAARAGUAARAGUAARAGUAZULIAZULIAZULIAZULIAZULIAZULIAZULIAZULIAZULIA

NUEVA ESPARTANUEVA ESPARTANUEVA ESPARTANUEVA ESPARTANUEVA ESPARTANUEVA ESPARTANUEVA ESPARTANUEVA ESPARTANUEVA ESPARTA

Primer paso para la descentralización desconcentrada: creación de los ZEDES(Zonas Especiales de Desarrollo Sostenible)

Page 25: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Los Núcleos de Desarrollo Endógeno: ubicación geográfica y sus vinculaciones con los Ejes de Desarrollo y los ZEDES

Page 26: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Los Núcleos de Desarrollo Endógeno: ubicación geográfica y sus vinculaciones con los Ejes de Desarrollo y los ZEDES

Page 27: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Los Núcleos de Desarrollo Endógeno: ubicación geográfica y sus vinculaciones con los Ejes de Desarrollo y los ZEDES

Page 28: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Los Núcleos de Desarrollo Endógeno como irradiadores de educación sobre su área de influencia directa, así como la conformación de redes de información y comunicación

Área de irradicacióneducativa

92

Page 29: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Las relaciones entre los núcleos endógenos irradiadores de educación

Área de irradicacióneducativa

Red de comunicación e

información

93

Page 30: Lic. Angel Salazar · 2004-04-02 · Suelen disponer de mano de obra abundante, usualmente con nivel de calificación y adiestramiento de base artesanal y capacidad de adaptación

Recommended