+ All Categories
Home > Documents > Liceos Del Uruguay

Liceos Del Uruguay

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: andri2012
View: 2,138 times
Download: 6 times
Share this document with a friend

of 338

Transcript

L

iceos del

U

ruguay

1

2

Consejo de Enseanza Secundaria

Liceos delUruguay

Diciembre de 2008

3

ADMINISTRACIN NACIONAL DE EDUCACIN PBLICA CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL Director Nacional de Educacin Pblica: Dr. Luis Yarzbal Consejera de Educacin Pblica: Prof. Marisa Garca Zamora Consejera: Prof. Lilin DEla Consejero: Mtro. Hctor Florit Consejera: Prof. Laura Motta CONSEJO DE EDUCACIN SECUNDARIA Directora General de Educacin Secundaria: Prof. Alex Mazzei Consejero: Prof. Martn Pasturino Consejera: Insp. Herminia Pucci PLAN GENERAL DE LA OBRA Y DIRECCIN ACADMICA: Profesor Benjamn Nahum Coordinadoras: Inspectora Isabel Banasevich Profesora Illney Antnez Profesora Hayde Legusamo El Consejo de Educacin Secundaria agradece a las Direcciones, profesores y personal administrativo, la aportacin de los datos correspondientes a sus respectivos liceos que aqu figuran ISBN 978 - 9974 - 644 -77 -9 Consejo de Enseanza Secundaria

Diseo grfico: Silvia Shablico Se autoriza la reproduccin del presente material citando la fuente. Queda hecho el depsito que ordena la ley. Impreso en Uruguay - 2008

4

Presentacin

El 11 de diciembre de 2008 se cumplen 73 aos de la creacin legal de la entonces llamada Enseanza (hoy Educacin) Secundaria. Entre otros actos celebratorios del acontecimiento, el Consejo que dirige el Organismo ha decidido publicar dos libros. El primero, Historia de Educacin Secundaria, trata de rescatar los hechos ms importantes de su evolucin institucional y su relacin directa con los cambios econmicos, polticos y culturales que ha atravesado la sociedad uruguaya en ese extenso perodo. La fuerte valoracin que ella y el sistema poltico han tenido siempre de la educacin, han impulsado el constante crecimiento de la matrcula estudiantil de Secundaria. Ello ha obligado a una constante tarea de estar a la altura de esa demanda, perfeccionando su aparato administrativo, modernizando sus mtodos pedaggicos, renovando Planes de Estudio y programas de asignatura, colaborando estrechamente en la formacin profesional de sus docentes, ampliando sus servicios para acoger y respaldar a nuevos y numerosos estudiantes provenientes de sectores sociales de bajos niveles econmicos y culturales. Aunque estos temas se agudizaron, y difundieron en la opinin pblica, en los ltimos tiempos, siempre fueron las principales preocupaciones de Ente. Y tanto como la influencia de la sociedad sobre Secundaria, debe reconocerse la gravitacin positiva de Secundaria en la sociedad uruguaya. Su tarea no tiene pausas, sin embargo, porque es consciente de su deber de mejorarse y contribuir a mejorar la educacin de los

5

adolescentes uruguayos, para formarlos como buenas personas, buenos ciudadanos y buenos estudiantes. El segundo libro, Liceos del Uruguay, quiere reunir en un volumen informacin sobre sus dependencias educativas en todo el pas, destacando sus datos ms importantes: origen, denominacin, ubicacin geogrfica, zona de influencia, contactos con el medio... De esa simple enumeracin se desprende claramente la importancia que ha tenido Educacin Secundaria en la elevacin cultural de la poblacin uruguaya, de toda su poblacin, de la Capital y del Interior. De ambas reas han surgido hombres y mujeres que se destacaron en la poltica, la economa, la sociedad, la cultura y la educacin uruguayas. Esa comprobacin no conduce slo a la satisfaccin del deber cumplido, sino que es impulso para renovar esfuerzos en el permanente enfrentamiento de nuevos desafos, sociales y educativos.

6

Departamento de rtigas

A

DEPARTAMENTO de ARTIGAS

N LICEOS 11

ALUMNOS DOCENTES FUNCIONARIOS 6.551 503 91

7

8

Liceo N 1 DepartamentalAo de fundacin 1913 Ubicacin Garzn 594 Barrio Centro, Artigas, Artigas. Zona de influencia Toda la ciudad de Artigas Nmero de grupos Segundo ciclo conformado por 17 grupos de 1ero BD; 10 de 2do BD Humanstico; 6 de 2do BD Biolgico; 2 de 2do BD Cientfico; 1 de 2do BD artstico; 7 de 3ero BD Derecho; 4 3ero BD Medicina; 1 de 3ero BD Ingeniera; 1 de 3ero BD arquitectura; 1 3ero BD artstico. Nmero de alumnos 1728 alumnos repartidos en tres turnos. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 136 docentes y 21 no docentes. Fundacin Cuando Artigas no qued incluida entre las capitales que en 1912 recibieron sus liceos la gente qued defraudada, hubo una manifestacin por la calle Progreso (actual Lecueder) y un telegrama de reclamo. Nuestro Liceo fue fundado en el ao 1913 siendo su primer Director Oscar Griot. El primer local estaba ubicado en calle Berreta y Luis Alberto de Herrera; contaba con treinta alumnos. Primeros profesores: Ema Jourdan, Tefilo Arias, Santiago Fontana, Pascual Passadore, Artigas Mier Odisio, Fernando Nogues, Leandro Pequera, Carlos Muoz Anaya, Carolina Scott de Griot, Baldomero Baudeant, Manuel Troncoso. Alumnos destacados Abanderados y escoltas ao 2007 2008: Natalia Fraga, Mara Pa Quevedo, Mara Florencia Sandes, Marcia Almeida, Mariana Berruti, Silvia Paz, Rodrigo Fagndez, Tatiana Gonzlez, Mathias Gonzlez. Cuadro de Honor: Gastn Argaaraz, Tania Pirez, Claudia Surez, Jessica Motta, Carolina Taveira, Yessica Zuge, Natalia Silva, Guillermo Texeira, Matilde Gallardo, Jennifer Carballo, Mara del Sol Barrios, Valentina Henderson.

Vinculacin con el medio Puesto que es el nico liceo de segundo ciclo de la ciudad, mantiene un estrecho vnculo con las dems instituciones educativa y culturales del medio. Histricamente ha sido referente por su condicin de liceo departamental.

Hacia el futuro Lograr que todos los alumnos sean independientes en el proceso de aprendizaje y como resultado alcanzar una mejor calidad de vida.

9

Liceo N 2Ao de fundacin 19 de junio de 1978 Ubicacin Bernardina F. de Rivera s/n Barrio San Miguel - ARTIGAS Zona de influencia San Miguel, Hospital, Pirata, Ayu, Progreso, xodo, Tomatera, Pintadito, Cerro Ejido, Cerro San Eugenio, Terminal, Centro, Zona Rural: Estiva, Guayuvira, Piedra Pintada, Colonia Pintado, Puntas del Tamandu. Nmero de grupos 1er. turno: 15 grupos, 2do. turno: 12 grupos, Turno Nocturno: 8 grupos. Nmero de alumnos Ao 2008 1er. Turno: 445, 2do. Turno: 320, Turno Nocturno: 386, Total: 1151 Nmero de funcionarios docentes y no docentes No docentes: Administrativos: 6, Aux. de Servicio: 8, Adscriptos: 9, Docentes: 132 Fundacin El Liceo N 2 de Artigas, cuya construccin fue solventada por la venta de medallas alusivas a los hechos histricos de 1825, fue fundado el 19 de junio de 1978. Han sido sus directores: Prof. Ruben Green, Prof. Olga Pedrn, Prof. Blanca Fernndez, Prof. Gladis Sosa, Prof. Yanet Silveira y Prof. Ana Tornini; siendo esta ltima encargada ante la licencia del Prof. Juan Torres Bula. Alumnos destacados En 1992 alumnos viajan a visitar la Usina Termoelctrica de Candiota (RS) Brasil. En 1993 se obtiene mencin especial en la Feria Deptal. de C. de Ciencias con el Proyecto Saneamiento del Barrio San Miguel dirigido por el Prof. Adalberto Correa, viaja a Paysand y a Porto Alegre (RS) Brasil. En 1995 se obtiene la calificacin Excelente en la Feria de Ciencias en Santiago de Chile. En 1997 se trabaja el Proyecto Por un liceo mejor. Se construyen las canchas de deportes. Alumnos viajan a la Feria Nacional de Ciencias en Montevideo. En 1998 se dictan clases de Ed. Fsica en el predio liceal. En 2000 se comienza el ao lectivo con el plan 96. En 2001 presentacin del Libro de la alumna Mariana Arbiza Costa Por qu las rosas tienen espinas. La alumna Andrea Sandes gana el concurso a nivel nacional sobre la vida y obra de J. G. Artigas y visita el solar de Artigas en Paraguay. El alumno Federico Xavier se destaca en los Juegos Estudiantiles Sudamericanos. En 2002 se obtiene el Campeonato Nacional de Ftbol Movida Estudiantil. Aprobacin de Proyectos Estudiantiles por MEMFOD Amigos solidarios por un hospital mejor orientado por el Prof. Carlos Rodrguez Pinheiro y Una plaza con historia por Prof. Ana Grez. Se realiza concurso estudiantil con la finalidad de confeccionar la Bandera del Liceo. En 2003 se compuso el Himno del Liceo denominado Nuestro Lugar, letra Prof. Nury Silva, msica Irio Jess Surez. Proyectos Estudiantiles premiados por MEMFOD: Ayudemos, Un nuevo patio para Ed. Fsica, orientados por el Prof. Carlos Rodrguez Pinheiro; Del Cuareim al Plata la Msica nos Identifica orientado por la Prof. Ana Grez. Vinculacin con el medio En 30 aos de accin se han consolidado como pilares del centro el trabajo comprometido, colectivo y responsable; el sentido de pertenencia de los lazos afectivos que unen a cada uno de los actores de la gestin; el arraigo y la proyeccin en el barrio y la sociedad. Hacia el futuro La Comunidad Educativa del Liceo N 2 pretende darle continuidad con responsabilidad a su tarea educativa.

10

Liceo N 3 Maestro Profesor Valeriano RenartAo de fundacin 1997 Ubicacin Calle Blas Melo esq. Paraguay Barrio 25 de Agosto Zona de influencia 19 de Junio, Tamandu (zona rural), Cerro Ejido, Polleri, Villa Victoria, Independencia, 25 de Agosto, Zorrilla, Olmpico, Cementerio. Nmero de grupos 8 grupos de primer ao, 7 grupos de 2 ao y 6 grupos de 3 ao. Total: 21 grupos de Ciclo Bsico Nmero de alumnos Turno Matutino: 372 Turno Vespertino: 285, Total: 659 Nmero de funcionarios docentes y no docentes 2 Directores, 4 funcionarios administrativos, 4 auxiliares de servicio, 6 adscriptos y 52 profesores. Fundacin Fue creado el 26 de Octubre de 1996 por Acta 65 Resolucin 5 del CODICEN. Su organizacin obedece a un nuevo diseo de centros educativos de Ciclo Bsico: es una estructura a escala humana (250 alumnos), que funciona en dos turnos de Lunes a Sbados. Fue su primera directora la Prof. Gladis Braccini. En 1998 funcionaban, cuatro primeros de plan 96 con 100 alumnos, 2 segundos aos de 40 alumnos y 2 terceros aos de 40 alumnos. En total haba 180 alumnos. Esto ao a ao se ha ido incrementando notoriamente lo cual nos enorgullece y estimula. En el ao 1999 el liceo inaugur su nuevo local. Alumnos destacados Francisco Silveira Da Rosa - Santiago Silveira Da Rosa - Gary Fraga Fernndez- Marcia Olivera Bruna Abib Taramasco- Farol Surez Alves- Mariana Priario Escobal Rodolfo Da Silva Silva

Jennifer Andrea Alves- Fiona De la Pea- Ana Lucia Surez - Bruna Pereira Trindade Franco Silveira Mello- Christopher Alves Graces- Bruno Ferreira Carballo- Ivonne Del Valle Vinculacin con el medio Es un centro de educacin que se caracteriza por estar comprometido con el medio que lo rodea. Teniendo siempre por objetivo acercar el del centro a la

comunidad, diversos proyectos, incluyendo el Proyecto de Centro Hacia el futuro Proyectamos que lhos alumnos alcancen una madurez efectiva con relacin a conocimientos, actitudes, aperturas a nuevos aprendizajes que les permitan un mejor desempeo como ciudadanos libres, crticos, defensores de sus derechos y responsables por sus deberes.

11

Liceo N 4

Ao de fundacin 2000 Ubicacin Diego Lamas 183 Barrio Centro, ciudad de Artigas Zona de influencia Barrios: Rampla, Chan, Las Flores, Centro. Nmero de grupos Primer ciclo conformado por: Primeros aos: 8 grupos. Segundos aos: 8 grupos. Terceros aos: 6 grupos. Nmero de alumnos 761 alumnos repartidos en dos turnos. Nmero de funcionarios Docentes y no Docentes Docentes: 71. No Docentes: 7 Fundacin El Liceo N 4 de la ciudad de Artigas es muy joven, fue creado por Acta N83, Resolucin N36 del 11 de

noviembre de 1999, del Consejo Directivo Central y fue fundado oficialmente el 13 de abril de 2000. Comenz a funcionar con 21 grupos, con un total aproximado de 724 alumnos y 75 profesores, distribuidos en dos turnos, en 14 salones. Los grupos de primeros aos de ambos turnos comenzaron a funcionar bajo el Plan 96 y los segundos y terceros por el Plan 86. Esto signific una dificultad a la hora de organizar los horarios de Coordinacin, as como poder lograr una buena integracin, comunicacin y sentido de pertenencia con docentes de ambos planes. Alumnos Destacados La Institucin galardona a los alumnos destacados en su Cuadro de Honor siendo la primera abanderada del Pabelln Nacional Ma. Noel Gmez y en el ao 2008 Serena Sequeira. Vinculacin con el medio El Liceo gan prestigio entre las familias del medio, como Centro de enseanza para sus hijos y en tan corto perodo ha sido de real significacin y marca muy fuertemente la personalidad y cultura organizacional que ha comenzado a crear. El Centro es reconocido como plataforma cultural de la zona, siendo respetado por la comunidad circundante. Hacia el futuro Proyectndonos al futuro, pretendemos construir un Centro potenciador de igualdad de oportunidades, actualizado, con nfasis no slo en el qu sino en el cmo se aprende, en el que nuestros alumnos logren aprendizajes significativos, aprendan a ser seres crticos, reflexivos, a trabajar en equipo en actividades colaborativas, donde docentes y alumnos interacten, descubrindose simultneamente como aprendices. Pretendemos que el espacio liceal se transforme en un espacio de aprendizaje, con las caractersticas de un aula expandida, abierta a la comunidad, creativa, dinmica.

12

Liceo rea Rural Baltasar BrumAo de fundacin 1988 Ubicacin Entre Jos Batlle y Ordez y 25 de Agosto S/N Barrio Se localiza en Baltasar Brum, departamento de Artigas. Zona de influencia Por estar ubicado en el medio rural muchos de los alumnos provienen de diferentes establecimientos rurales y de localidades como Estacin Cuar, Diego Lamas, Paso Faras. Numero de grupos Ciclo Bsico: 7 grupos (3 primeros, 2 segundos, 2 terceros) y segundo ciclo con 5 grupos (2 de 1BD, 2de 2BD: uno humanstica y otro biolgico, y 1 de 3 BD opcin humanstica social. Nmero de alumnos Actualmente cuenta con 266 alumnos distribuidos en dos turnos. Nmero de funcionarios docentes y no docentes Cuenta con 27 docentes, 3 adscriptos, Directora, secretario y 5 funcionarios no docentes. Fundacin Haciendo un poco de historia acerca de los primeros intentos por implementar la Educacin Secundaria, debemos hacer referencia a la creacin de un Liceo Popular, que comenz a funcionar en 1974 y dur dos aos. A partir de ese momento se retom la lucha por conseguir un Liceo para la localidad , hacindose realidad en 1988, siendo anexo del Liceo N 1 de Artigas. Los fundadores fueron: Mnica Sosa, Isabel Calcagno, Susana Pereira, Tania Colombo, Eugenia Petitti, Raquel Salsamendi, entre otros. A partir del ao 1989 pas a ser anexo del Liceo de Toms Gomensoro; finalmente en el ao 1990 comenz a funcionar de forma independiente como Liceo de rea Rural, en el local de la escuela N 23, trasladndose en el ao 1992 al edificio que ocupa actualmente. Alumnos destacados Los ex alumnos han ingresado a diversas carreras logrando en muchos

casos excelentes resultados. Es as que contamos con egresados en Derecho, Veterinaria, Agronoma, Comunicaciones, Gastronoma, Informtica, Magisterio, CeRP, adems de egresados en cursos de las Escuelas Tcnicas .Es importante mencionar que muchos estos egresados ejercen su profesin en la localidad y en la zona . Vinculacin con el medio El liceo desde su fundacin ha ejercido una gran influencia a travs de diferentes actividades sociales, culturales, deporti-

vas y de salud. El nexo entre la comunidad y el liceo son y continan siendo las actividades Adaptadas al Medio (A.A.M), esto lo ha convertido en el principal difusor de temas actuales. Adems es el centro de referencia de los adolescentes y de todo el pueblo. Hacia el futuro Continuar siendo el principal centro cultural y medio de difusin de conocimientos de la comunidad y punto de encuentro de los jvenes de su zona de influencia.

13

Liceo N 1 de Bella Unin

Ao de fundacin 1944 Ubicacin Gral. Rivera 811, entre Lirio Moraes y Enrique Ferreira. Barrio Barrio Centro, Bella Unin, Departamento de Artigas. Zona de influencia Bella Unin, zonas aledaas inclusive recibe alumnos de la localidad Barra do Quara (Brasil). Nmero de grupos 10 primeros, 9 segundos, 8 terceros. Nmero de alumnos 844 alumnos. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 88 funcionarios Fundacin 15 de marzo de 1944 siendo su primer director el Sr. Lorenzo Cerecetto Prof. de Idioma Espaol.

En su ao inaugural hubo 2 primeros, 1 segundo muy numeroso. Totalizaban 54 alumnos. Al ao siguiente se cre un grupo de 3er ao con pocos alumnos. El liceo de Bella Unin pronto se transform en liceo Regional porque a l concurran alumnos no slo de Bella Unin sino tambin de Toms Gomensoro y de Baltasar Brum,viajando hasta el centro de estudios en un tren especialmente dispuesto por AFE. Dichos viajes, pequeas excursiones diarias no exentas de sacrificio por parte de padres y alumnos, dieron lugar al nacimiento y consolidacin de fuertes lazos de amistad que todava hoy se celebran. Los cargos de docentes eran cubiertos en su mayora por los profesionales universitarios y maestros que residan en la zona. El plan de estudios llamado Plan 41 comprenda 4 aos de estudio y luego deba cursarse preparatorio, ciclo compuesto por dos aos de preparacin pre-universitaria que no exista en nuestra ciudad, por lo cual finalizado 4to ao haba que irse a estudiar a las capitales departamentales o a Montevideo.

En el ao 1963 comenz un plan innovador llamado Plan Piloto cuya novedad ms importante era la inclusin del bachillerato. Alumnos destacados Heber William Viera. Atleta destacado a nivel nacional con rcord en 200 metros, particip en las competencias olmpicas. Vinculacin con el medio En el ao 1968 se fund el liceo de Toms Gomensoro y los viajes en

tren se interrumpieron. Igualmente por muchos aos ms se recibi a quienes venan a cursar los bachilleratos. Hacia el futuro Una de nuestras expectativas es la creacin del liceo nocturno a los efectos de atender a alumnos extra edad brindando oportunidad a jvenes que hoy no asisten por diversas razones. Aspiramos a lograr una formacin integral y despertar sus vocaciones.

14

Liceo N 2 de Bella UninAo de fundacin 2000 Ubicacin Brasil 2017. (0779) 4778 - 6738 Barrio Tres Fronteras Zona de influencia Ciudad de Bella Unin y alrededores. Nmero de grupos 19 grupos de Segundo Ciclo. Nmero de alumnos 553 Nmero de funcionarios docentes y no docentes 57 Fundacin La institucin fue fundada el 30 de marzo de 2000. Fue creado a instancias de una comisin integrada por padres, ciudadanos y docentes debido al crecimiento de estudiantes a fines del siglo XX. El propsito era separar estudiantes del Ciclo Bsico y Bachillerato, a fin de optimizar los resultados acadmicos de los centros. Alumnos destacados Integrantes del Cuadro de Honor, se destacan por sus calificaciones. La participacin en actividades comunitarias y deportivas marc el destaque de grupos completos y planteles deportivos de voleibol y bsquetbol. Vinculacin con el medio Las redes se han tendido tanto en la participacin en actividades de colaboracin y recreacin como en la integracin de grupos de ayuda. Hacia el futuro La educacin secundaria en el norte del pas y especialmente en esta zona geogrfica, constituye para muchos alumnos la nica va de formacin para el mercado laboral. Es por este motivo que la gestin apunta a promover el desarrollo integral de nuestros jvenes en esta Bella Unin, declarada polo de desarrollo econmico.

15

Centro Educativo Integrado - SequeiraAo de fundacin 1992 Ubicacin Ruta Nacional N 4 Km. 124 Barrio Pueblo Sequeira, Departamento de Artigas Zona de influencia Tamandu, Paso Campamento, Cerro Amarillo y Paso del Sauce. Alrededor de 90 Km a la redonda. Nmero de grupos 5 grupos. 2 primeros, 1 segundo, 1 tercero, 1 cuarto Nmero de alumnos 88 alumnos Nmero de funcionarios docentes y no docentes 17 docentes, 6 no docentes, total 23 funcionarios Fundacin 4 de mayo de 1992 Alumnos destacados Los alumnos destacados somos todos quienes conformamos el colectivo de los estudiantes del CEI. Destacamos un proyecto que estamos realizando. Haciendo uso de nuestro derecho a la expresin y a la comunicacin, amparados en la ley N 18.232 sobre Servicio de Radiodifusin Comunitaria, contamos con un proyecto para instalar una Radio Comunitaria en la localidad, siendo entonces la primera radio en Sequeira en toda su historia. Vinculacin con el medio El CEI, adems de funcionar como centro educativo tiene grandes vnculos con la poblacin. Por ejemplo, la biblioteca del liceo est abierta para todo el pueblo y es la nica a varios kilmetros a la redonda. Contiene cerca de 4.000 libros que han sido comprados o donados. El liceo tambin realiza un evento tpico y tradicional todos los aos: la Fiesta de los Fogones. Gente del pueblo y los alrededores se congregan en el CEI a disfrutar de los espectculos musicales y a participar de las competencias (Prueba de Riendas, Concurso de curricular, ya que actualmente nicamente contamos con Primer Ao de Bachillerato. Adems, mejorar la jardinera, espacios recreativos y plantar ms rboles. En una visin ms amplia an, deseamos lograr el Bachillerato Completo para el CEI, ya que quienes quieren continuar con sus estudios deben trasladarse a otra localidad (aprox. 80 Km). Tambin deseamos contar con un mnibus propiedad del CEI que sirva para trasladar a los estudiantes de las localidades prximas y adems para actividades extracurriculares.

Construccin de Ranchos de Paja, el Desfile de las Quinceaeras). Hacia el futuro Para el futuro del CEI vemos desafos a corto, mediano y largo plazo. Para empezar, la construccin de nuevos salones y baos; un espacio para comedor; completar el plantel docente y de direccin y una garita para la parada del mnibus en la ruta. Estos son los objetivos ms urgentes. En una segunda etapa, pensamos que sera importante poder opinar y decidir sobre la progresiva extensin

16

Liceo de Toms Gomensoro Dr. Eliseo Salvador PortaNombre designado por la ley 15.849 del 10/12/86. Eliseo Porta fue mdico, docente de Geografia y el ms notable de los escritores artiguenses y uno de los mejores del pas.

Ao de fundacin 1968. Acto inaugural: 17/3/1968. Ubicacin Sobre ramal de ruta 30 que une Artigas con Bella Unin, con el N 524, entre las calles 18 de julio y 25 de agosto. Localidad Toms Gomensoro, Dpto. de Artigas. Zona de influencia Toda la 9. Seccin Judicial del Dpto. de Artigas, abarcando el radio de accin de las Escuelas 5, 15 y 47. Durante muchos aos se recibi alumnos de Baltasar Brum. Nmero de grupos Ao 2008: Bachillerato: dos grupos de 4, 5 Hum., 5 Biol., 6 Hum, 6 C. Biol. Ciclo Bsico: tres 1, tres 2, dos 3. Nmero de alumnos Bachillerato: 95 Ciclo Bsico: 225 Total: 320 Nmero de funcionarios docentes y no docentes Director, Encargado de Secretara, 1 Administrativo, 3 Aux. de Servicio

Docencia Indirecta: 3 Adscriptos, 1 Ay.Preparador de Biologa, 1 Profesor Orientador Bibliogrfico y 1 docente con horas de apoyo en Biblioteca, 1 docente de Laboratorio de Informtica. Docencia Directa: 45 profesores Fundacin 3/10/67 Integracin del Comit Popular Pro-Liceo: Pte. Esteban Menoni, Vice-Ptes. Csar Ismael Arbiza y Lyda Morgades, Secretaria Lyda Pinato de Da Rosa, Pro-Secretario Hiplito Gutirrez, Tesorero Sr. Ramn Lima, Pro-Tesorera Elsa Tourn de Martinez. Noviembre de 1967: se oficializa el Liceo por parte del Consejo de Secundaria. Comienza a funcionar el 18 de marzo de 1968. Su primer Director, Eliseo Salvador Porta. Secretario: Jos E. Maran, Administrativo Washington Silva, Portero: Mario Speciali, Aux. de Servicio Inoversina Ferreira.- Docentes: Arrupe Rabiza, Esther Brysk, Marta Cmara, Otilia Gonzlez, Maria Feris, Jorge Lupano, Jos M.Mndez, Lida Morgades, Elsa Obispo, Magela Piaggio, Jos M. Paz, Luisa Reyna,

Dora Ribeiro, Lyda Pinato, Amalia Sena, Elsa Tourn, Alba Tarrag, Silvia Marchesi, Carlos Lupano. Alumnos destacados El 18 de marzo de 1968 comienzan los cursos con 158 alumnos de 1 a 4. Desde aquel da hasta hoy, 40 aos despus, casi 4.000 alumnos han pasado por sus aulas. Se han destacado muchos; desde excelentes amas de casa a profesionales eminentes. No obstante el Liceo siempre ha priorizado, por encima de ensear saberes, la formacin de hombres y mujeres de bien y estamos orgullosos de ello.

Vinculacin con el medio Es el centro educativo ms importante de la zona. Lidera actividades culturales, deportivas, interinstitucionales. Es tradicional la Semana del Estudiante que se realiza en el mes de septiembre desde 1974, donde participan alumnos, padres y docentes con un gran apoyo de la localidad. Hacia el futuro Vamos tras un gimnasio, mejorar la convivencia, tener un equipo multidisciplinario propio y disminuir el porcentaje de desercin.

17

Centro Educativo Integrado Bernab RiveraAo de fundacin 15 de Mayo de 1996 Ubicacin A 60 Km. de la ciudad de Artigas. Barrio Zona rural Bernab Rivera, Dpto de Artigas Zona de influencia En Pueblos, Topador y Paso del Len Nmero de grupos 4(cuatro) grupos que abarcan de 1 a 4 ao Nmero de alumnos 57 Nmero de funcionarios docentes y no docentes 20 Fundacin Este centro fue creado en el ao 1996 por la que en ese entonces ocupaba el cargo de Inspectora de Institutos y Liceos Nelda Teske y Estela Vique directora de la escuela N 6 de esta localidad. Est ubicado en una zona rural denominada con el mismo nombre del liceo a 60 kilmetros de la capital Artigas. Hasta el ao 1999 la matrcula se extenda solamente a Ciclo Bsico con un grupo de cada nivel, en el ao 2000 se crea a pedido de los padres un cuarto ao y es as que se trabaja hasta hoy. Contamos con una poblacin estudiantil de 57 alumnos, este nmero no ha sufrido variaciones considerables en el correr de estos aos. Actualmente el plantel docente cuenta con 17 profesores titulados que viajan diariamente, por un penoso camino vecinal, desde la ciudad de Artigas. Vinculacin con el medio El vnculo con la comunidad es bueno ya que se trabaja en conjunto en un proyecto en el cual se cra bagres negros, donde todos son beneficiados, no en forma comercial sino que de all todos pueden extraer su alimento en base a un control previamente establecido

Hacia el futuro En este momento estamos elaborando, escuela, liceo y comunidad, un nuevo proyecto sobre huertas comunitarias incluyendo la plantacin de rboles frutales.

18

Centro Educativo Integrado Javier de VianaAo de fundacin 2005 Ubicacin RUTA 30 Km 97 Departamento de Artigas Barrio Pueblo de Javier de Viana Zona de influencia Paso Faras, Colonia Rivera, Bernab Rivera y Topador Nmero de grupos 1 grupo 1 1 grupo2 1 grupo 3 Nmero de alumnos 28 alumnos Nmero de funcionarios docentes y no docentes 17 docentes 1 Secretaria 1 Adscripto 1 Auxiliar de Servicio Fundacin El Centro Integrado de Javier de Viana fue fundado el 16 de abril de 2005. Su 1. Directora fue la Maestra Lilin Etcheverry, Secretaria Ana Gabriela Canosa, los profesores fundadores: Margot Surez, Pablo Miraglia, Gonzalo Villanueva, Lourdes Pereira, Paola Fuques, Mara Canosa. Alumnos destacados Por su rendimiento y compromiso con la institucin AO 2006: Lourdes Bautista Mara Anglica Brites, Ely Tejeira AO 2007:Mara Anglica Brites, Claudia Da Rosa AO 2008: Carlos Damin Daz, Vanesa Fraga Vinculacin con el medio Existen diversas comisiones integradas por padres y vecinos que colaboran con la institucin en todos los mbitos. Hacia el futuro Creacin de un grupo de 1 de Bachillerato Edificacin de un aula para atender con mayor eficacia a nuestros alumnos. Lograr niveles mximos de rendimiento

para que nuestros alumnos alcancen el xito en la insercin en los Bachilleratos Diversificados de los liceos y Escuela Tcnica de la ciudad de Artigas.

19

20

Departamento de anelones

C

DEPARTAMENTO de CANELONES

N LICEOS 44

ALUMNOS DOCENTES FUNCIONARIOS 36.467 2.885 246

21

22

Liceo Departamental Toms BerretaAo de fundacin 1912 Ubicacin Calle Treinta y Tres N 436. Barrio: Centro ciudad de Canelones. Zona de influencia Ciudad de Canelones y zonas rurales prximas. Nmero de grupos Diurno: 25 grupos de Ciclo Bsico y 25 grupos de Bachillerato Nocturno: 4 grupos de Ciclo Bsico y 6 grupos de Bachillerato Total de grupos: 60 Nmero de alumnos Diurno: 1549 alumnos. Nocturno: 735 alumnos. Nmero de funcionarios docentes y no docentes: 173 docentes, 7 funcionarios administrativos y 8 funcionarios de servicio. Fundacin El Liceo fue fundado por el Decreto del 4 de octubre de 1912 que ordenaba la creacin de liceos en las capitales departamentales que no haban sido contempladas en un anterior Decreto de inicios de aquel ao. Su primer Director fue el bachiller Joaqun J. Baltar, y los primeros docentes fueron: Dr Oscar Ferrando y Olaondo (Historia Americana y Geografa), bachiller Nuble Gonzlez Olaza (Historia Natural y Aritmtica), Joaqun J. Baltar (Gramtica Castellana), Prof. Jaime Victora (Francs), Miguel A. Flangini (Dibujo) y Ral Legnani (Gimnasia). Alumnos destacados El nmero de alumnos que han logrado destaque en las ms de nueve dcadas de vida del liceo es realmente amplio en actividades de la ms diversa ndole como pueden ser la poltica, el arte, la ciencia y el deporte entre otras, por lo que sera injusto slo sealar a los pocos que en este espacio podramos recordar. Simplemente a ttulo de ejemplo, y dada su vinculacin directa y presente con la propia actividad educativa, es de consignar que fue alumno de esta institucin el actual Presidente del CODICEN, Dr. Luis Yarzbal.

Vinculacin con el medio El liceo se mantiene en permanente contacto con la comunidad a travs de instancias de trabajo con los padres y participacin de jvenes. Lo antedicho se complementa con trabajos coordinados con INAU, con el M.S.P., con la Intendencia Municipal de Canelones (becas del M.E.C.), con las restantes instituciones educativas de la ciudad y

con los medios de comunicacin local (T.V, radio y peridico). Hacia el futuro Las lneas de trabajo a seguir en el futuro prximo se centrarn en afianzar los canales de comunicacin, incentivar el trabajo del equipo multidisciplinario, mejorar las instalaciones del edificio y generar relaciones estrechas con el Liceo N 2 (en vas de construccin).

23

Liceo N 1 de AtlntidaAo de fundacin 15 de marzo 1961 (Popular) 1962 (Popular Habilitado) Exmenes en Pando Ubicacin Calle 9 entre Circunvalacin e Interbalnearia Zona de influencia Atlntida, Las Toscas, Parque del Plata, Floresta, Costa Azul, Villa Argentina, Neptunia y Salinas. Nmero de grupos Total: 46 grupos Tres turnos Turno Matutino:cuatro primeros, cuatro 2dos, cuatro 3eros, seis 4tos. Total 18 grupos. Turno Vespertino: tres 5tos Biolgicos, tres 5tos Humansticos,dos 5tos Cientficos, un 5to Artstico, un 6to Arquitectura, dos 6tos Ingeniera, dos 6tos. Medicina, un 6to Agronoma, dos 6tos Derecho, un 6to Economa. Total 18 grupos. Turno Nocturno: un 1ro, un 2do,dos 3eros, dos 4tos, un 5to Biolgico, un 5to Humanstico, un 6to Medicina, un 6to Derecho. Total 10 grupos. Nmero de alumnos 1.786 repartidos en los tres turnos. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 155 Fundacin En 1960 el Dr. Alfredo Crisci comenz conversaciones con personas relevantes de la zona para crear un liceo en Atlntida. Los jvenes iban a Pando si podan solventarse los gastos. La maestra de la escuela Hayde Albornoz de Latorre, junto con Juan Carlos Estomba, Juan Manuel Gutirrez e integrantes de las fuerzas vivas ven la posibilidad de crear un liceo propio. Al ao siguiente de manera informal comienzan las clases en el Country Club, luego en el Residencial Mercedes con 47 inscriptos. El primer director fue el Dr. que atenda la Policlnica e impulsor de la iniciativa, Alfredo Crisci.Para el ao 1962 pas al local de la Escuela N 146, habilitada por Secundaria como Liceo Popular y primer liceo de la costa que exista en

un balneario. Tiempo despus comenz a construirse el local definitivo de la calle N 9. Alumnos destacados Fueron muchos los alumnos que se destacaron y que se transformaron en referentes para la zona: Ernesto Munro, Daniel Cigliutti, msicos como Fernando Cuello, Federico Gonzlez; escritores: Roy Berocay; Inspectores: Graciela Delfino, Oscar Palacios, Thibert Cantonnet, Beatriz Abella. Vinculacin con el medio Es un liceo de referencia muy importante relacionado al quehacer de la

zona y con un prestigio generado en aos de esfuerzo y dedicacin. Hacia el futuro El liceo contina trabajando en el Proyecto de Centro:Con nuestra mirada hacia la inclusin, cuyos objetivos apuntan a desarrollar el seguimiento de los alumnos con dificultades, acrecentar el sentido de pertenencia, promover el vnculo de la currcula de las diferentes asignaturas, favorecer el compromiso desde el centro en el abordaje de conductas preventivas. Se ha formulado la solicitud para nominar al centro educativo como: Dr. Alfredo Crisci Diglio (fundador del mismo).

24

Liceo N 2 de AtlntidaAo de fundacin Comenz a funcionar en el ao 2002 Ubicacin Barrio Espaol Zona de influencia Actualmente comprende: Barrio Espaol; City Golf; Estacin Atlntida; la Chinchilla; Las Toscas Norte (km 47 Ruta Interbalnearia) y Villa Argentina Norte hasta el lmite con Marindia Norte. Las escuelas de donde proviene mayormente nuestro alumnado son: Escuela N 75 de Estacin Atlntida Escuela N 146 de Atlntida. Nmero de grupos Atlntida 2 consta de 12 grupos de Ciclo Bsico, repartidos en dos turnos, y organizados en seis grupos, 2 primeros, 2 segundos y 2 terceros en cada turno. Nmero de alumnos Actualmente nuestro alumnado asciende a 343 alumnos, pero en sus comienzos ascenda a 410 alumnos ya que el padrn original inclua Parque del Plata Norte. Al crearse el Liceo Parque del Plata en el ao 2004, el alumnado decreci en 100 alumnos, y se mantuvo durante los aos 2005, 2006 y 2007 en el entorno de los 285 alumnos. Nmero de funcionarios docentes y no docentes Docencia Directa El colectivo se compone de 74 profesores, de los cuales 23 son docentes efectivos. Entre los interinos se incluyen 40 practicantes del CeRP del Sur y una practicante del I.P.A. Docencia Indirecta Dos adscriptas por turno, tres adscriptas de las cuales dos son efectivas; y una interina. Dentro del equipo de docencia indirecta se cuenta un profesor orientador bibliogrfico y un psiclogo. Funcionarios Secretario, una administrativa. Cuatro auxiliares de servicio, dos por Ed. Sec. y dos por empresa, y dos por Proyecto Jvenes en Movimiento Vinculacin con el medio Nunca fue fundado oficialmente, pero se inici como Liceo de Prctica para los profesores que egresaban del CeRP del Sur; lo que le dio un perfil bastante

peculiar. Se ha caracterizado por poseer un colectivo joven y capacitado (la mayor parte proviene de formacin docente) pero con poca experiencia de aula previa.Nuestro Proyecto de Centro se focaliza en el apoyo a la prctica, para beneficio de los noveles docentes y fundamentalmente de sus alumnos. Siempre se ha trabajado en Coordinacin con el CeRP, en apoyo a la prctica. Pero paulatinamente el Liceo ha ido ganando espacios dentro de la Comunidad a travs de la realizacin de Talleres para Padres, alumnos y Docentes, y actividades culturales, deportivas y de integracin entre los

actores del centro y la Comunidad. Entre estas ltimas es emblemtica la Corre-caminata Corazn en Movimiento que se lleva a cabo durante la semana de la Salud Cardiovascular . Hacia el futuro Mirando hacia el futuro pensamos consolidar nuestra funcin como Liceo de Prctica, con la conviccin de que una slida formacin inicial de los Profesores es la mejor garanta de poder mejorar la educacin en nuestro pas, a travs de la accin multiplicadora que debe tener el trabajo de los docentes en el mbito del aula.

25

Liceo de Barros BlancosAo de fundacin 1987 Ubicacin Ruta 8, Brig. Gral. Juan A. Lavalleja Km 25.500, Calle Las Violetas S/n. Zona de influencia Ruta 8 (Km.22 al Km.29), Ruta 74 casi J. Surez, Ruta 101 casi Ruta 102. Nmero de grupos Al momento el centro cuenta con 51 grupos en dos turnos (34 de Ciclo Bsico y 17 de bachillerato diversificado) Nmero de alumnos Al al centro asiste un total de 1.636 estudiantes (1.132 en Ciclo Bsico y 504 de Bachillerato Diversificado) Nmero de funcionarios docentes y no docentes El plantel del centro est conformado por 141 funcionarios docentes y 35 funcionarios no docentes o de docencia indirecta. Fundacin El proceso fundacional comienza cuando Lorenzo Ventura, uno de los primeros pobladores de la zona, quien don en el ao 1975 un predio de 40.000 metros de superficie. El objetivo; fundar una escuela, un liceo y un Jardn Botnico. En el ao 1986 se aprob la construccin del Liceo. En 1987 comienzan actividades siendo director el Prof. Ramiro Peluffo en la Escuela 130. En 1991, se inaugura el edificio actual. A dos dcadas del hito fundacional, permanecen docentes y funcionarios, quienes comparten sentido de pertenencia y arraigo con el resto del plantel que en atencin a la cambiante realidad profesional se renueva anualmente. Alumnos destacados Por este liceo han pasado ya varias generaciones de alumnos. Es destacable que varios egresados actualmente forman parte del capital profesional de la casa de estudios, lo que genera un gran orgullo. Vinculacin con el medio Con un crecimiento acelerado de la poblacin en la zona, el Liceo sigue

siendo el nico referente cultural importante. Es escenario para la construccin de oportunidades a travs del conocimiento y la preparacin. Asimismo, es la institucin social por excelencia para los adolescentes, ya que no existen otras instituciones que agrupen a los jvenes. Hay otras comunidades no educativas religiosas, ONGs o similares, pero no existen lugares de esparcimiento tales como clubes o plazas. La funcin socializadora entre varias del centro, hace que en cierta medida los jvenes construyan, con el paso del tiempo, sentido de pertenencia.

Hacia el futuro Ya es visible el proyecto de construccin de la sede para conformar el nuevo edificio destinado a cursos de bachillerato y un gimnasio que funcionar como un nexo entre ambos liceos, al ser concebido como una dimensin edilicia compartida. Un espacio para el precepto de mente sana en cuerpo sano era una de las principales ausencias hasta la fecha. Todo lo antedicho facilita condiciones edilicias favorables a una matrcula estudiantil en continuo crecimiento.

26

Liceo de Caneln ChicoAo de fundacin 1988 Ubicacin Ruta 32, Km. 27.800 Barrio Paraje Caneln Chico Zona de influencia Caneln Chico, Las Piedras, Progreso, La Paz, Sauce y Cno. Mendoza. Nmero de grupos Doce grupos en total: diez de primer ciclo y dos de segundo ciclo: cuatro de 1, tres de 2 ao, tres de 3 y dos de 4 ao. Nmero de alumnos 348 alumnos en dos turnos. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 47 Fundacin El liceo de Caneln Chico surgi a impulso de padres, vecinos y docentes del lugar que se reunieron en busca de un liceo para la zona. Hasta ese momento, cerca de la mitad de los egresados de Primaria no continuaban sus estudios secundarios. Comenz a funcionar como Anexo del Liceo Departamental con dos grupos en el ao 1988, en el local de la Escuela Rural N 92, en el horario de la maana, con grandes dificultades edilicias. Continu funcionando all ya como centro independiente entre 1990 y 1999; momento desde el cual funciona en su local actual. El mismo fue construido en un terreno comprado para ello por la comunidad, que nunca dej de trabajar para obtenerlo. Alumnos destacados Para no ser injustos, hemos preferido no nombrar a nadie en particular. Vinculacin con el medio El liceo est inserto en un medio rural. Es referente en la comunidad desde el punto de vista cultural y es el encargado de la integracin y socializacin de los jvenes de la zona. Para la comunidad de Caneln Chico es un orgullo tambin ya que es un logro de la misma: el liceo no existira sin el apoyo que padres, docentes, estudiantes, ex-alumnos y vecinos brindaron para su concrecin y continan brindando. Hacia el futuro Destacamos que la matrcula del liceo contina en aumento, hacindose necesaria una mayor infraestructura edilicia. Tambin se contina trabajando en proyectos pedaggicos de impacto en el alumnado, especialmente en lo que se refiere a la formacin en valores tales como solidaridad, honestidad, no violencia, cuidado y pertenencia al liceo.

27

Liceo de Colonia NicolichAo de fundacin 1992 Ubicacin Gral. Artigas Nro. 15- R.101 Km. 22.700 Barrio Empalme Nicolich. Zona de influencia. Colonia Nicolich, Santa Teresita, Aeroparque. Nmero de grupos 16 en total; 7 primeros, 5 segundos y 4 terceros. Nmero de alumnos. 520 repartidos en los dos turnos. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 60 Fundacin 1992: Directora: Profa. Marina Hernndez; Secretario: Sr.Alejandro Ortiz, Profs.Enrique Ferrando, Rodolfo Podest, Ma.Fernanda Vila, Susana Cotignolo, Nancy Bentancor, Cristina Frassn, Oscar Ibarra, Mariela Ruz, Ana Chifflet, Fernando Corrado . Adscripta: Diana Kocher. Alumnos destacados Siendo el nico Liceo en la zona y con apenas 16 aos de fundado, podemos ver su impacto en la vida de algunos egresados. Entre ellos hay profesionales universitarios, tcnicos y docentes quienes han seguido vinculados a nuestro Centro, brindando su apoyo desde sus actuales roles. Vinculacin con el medio Desde su fundacin, se ha sostenido una lnea de trabajo en red, imprescindible para comprender y apoyar las demandas del contexto. Con las escuelas de la zona trabajamos en el seguimiento de nuestros alumnos y en intercambios planificados para su ingreso al Liceo. Con el INAU Proyecto Camino en el apoyo a situaciones familiares especiales. Con el MIDES a travs de INFAMILIA SOCAT - CAIF en actividades de extensin educativa-recreativas. Con el Ministerio de Salud a travs de las

policlnicas de la zona en actividades de prevencin de salud y planificacin de respuestas a demandas concretas. Con el Ministerio del Interior a travs de la Seccional N26 en un trabajo con la Polica Comunitaria que nos apoya en aspectos de seguridad desde una redefinicin de su vinculo con la comunidad y con la Polica Caminera en la planificacin de acciones preventivas para el desplazamiento en las rutas de acceso al Liceo. Con la Comuna Canaria a travs de la Divisin de Desarrollo Social para un apoyo en la atencin a las necesidades bsicas como alimento a travs de la copa de leche y vestimenta a travs del

plan invierno y con la Junta Local potencindonos en recursos humanos y materiales para la promocin cultural. Hacia el futuro. Nuestro Liceo ha sido y sigue siendo el espritu de sus fundadores. En un contexto complejo demandante se ha caracterizado por su impronta pedaggica que ha sido merecedora de diversos reconocimientos por sus logros. Nuestro desafo es seguir trabajando como referente educativo cultural de la zona, concientes de que nuestro crecimiento contribuye de un modo palpable a la comunidad de la que es parte.

28

Liceo de El Dorado 18 de MayoAo de fundacin 1984 Ubicacin Las Piedras Barrio Villa San Francisco Zona de influencia Villas de Las Piedras: San Francisco, El Dorado, Vista Linda, San Francisco Chico, Villa Alegra, El Santo. Nmero de grupos 33 grupos: 22 grupos de primer ciclo y 11 grupos de segundo ciclo. Nmero de alumnos 1050 distribuidos en 3 turnos. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 123 Fundacin El liceo fue fundado el 22 de marzo del ao 1984, en el predio donado por el Sr. Manuel Borrazs. Nos instalamos en el edificio, an sin terminar, sin luz, la directora Prof. Mara Iris Rebollo, la encargada de secretara Sra. Esther Villamayor, la Ay. Preparadora Graciela Garca y Martha Tornatori funcionaria administrativa. El da 26 de marzo dieron comienzo las clases con 4 grupos de 1ero. a 4to en el turno matutino. El 16 de mayo del mismo ao, se realiz el acto de inauguracin oficial. En junio del ao 1986 por resolucin del Consejo dej de llamarse Liceo El Dorado y pas a ser Liceo 18 de Mayo. Alumnos destacados Entre los alumnos egresados contamos con Mdicos, Abogados, Escribanos, Licenciados en Psicologa, Sociologa, Enfermera, Maestros, Docentes egresados del ISEF, del IPA, de los CERPS en diferentes especialidades, muchos de los cuales trabajan hoy en el centro que les proporcion las primeras herramientas despertndoles el gusto por lo que hoy hacen. Vinculacin con el medio Se mantiene contactos peridicos con las diferentes instituciones con las que se han coordinado actividades. Hacia el futuro Se aspira que el centro educativo logre ser reconocido en la comunidad como centro cultural.

29

Liceo N 1 El PinarAo de fundacin 1972 ao de inauguracin, 1980 ao de oficializacin. Ubicacin Rio Negro esq. Prez Butler. Barrio El Pinar Zona de influencia El Pinar, Mdanos de Solymar, Lomas de Solymar, Salinas. Nmero de grupos 32 de segundo ciclo conformado por 7 grupos de 4 ao, 11 de 5 y 14 de 6. Nmero de alumnos 998 Nmero de funcionarios docentes y no docentes 120 Fundacin El liceo Pinar I tiene una historia muy particular relacionada con la familia de Jos Artigas. Estas tierras haban sido entregadas a Juan Antonio Artigas, luego Jos Artigas compr las partes a sus hermanos en 1783. Fueron propietarios en el siglo XX de estos terrenos las familias Prez y Fuentes, Prez Butler y Prez del Castillo entre otros. El predio que hoy ocupa el liceo en un principio fue utilizado para construir un local donde un grupo de religiosas del Colegio Santo Domingo lo utilizaron para impartir catequesis, as como tambin con una funcin social dando clases de costura, cermica y tambin enseanza de lectura y escritura para adultos. El balneario contaba con una escuela, pero no as con un local de enseanza media y viendo las necesidades del lugar, un grupo de familias como Prez del Castillo, Ermida, Covi y Surez, unidos por principios religiosos y solidarios deciden realizar un emprendimiento privado en donde la educacin sera gratuita y los primeros profesores asistan en forma honoraria. En 1972 se inaugur el liceo bajo la Direccin de la Ingeniera Qumica Irene Uriarte de Ermida. En el ao 1980 el Consejo de Educacin Secundaria decide oficializarlo siendo su primera directora Alicia Labeque de Fernndez con un alumnado de 119 estudiantes

Alumnos destacados El liceo El Pinar no posee registros de muchos alumnos que se hayan destacado, el nico que se sabe a ciencia cierta que concurri a este liceo en lvaro El Chino Recova, antiguo vecino del barrio, actual jugador de ftbol del Torino F.C. de Italia.

Vinculacin con el medio El aporte del liceo a la sociedad es el acceso a la biblioteca de la institucin, una de las ms completas de la zona. Hacia el futuro Se ampliar el liceo creando nuevos salones.

30

Liceo N 2 El PinarAo de fundacin Abril de 2005 Ubicacin Calle Austria entre 25 de Agosto y 18 de Julio. Barrio Pinar Norte - Ciudad de la Costa. Zona de influencia Pinar, Colinas, Solymar, Salinas y Neptunia. Nmero de grupos Grupos 1ros 8, 2dos 6, 3ros 5, 4tos 4. Nmero de alumnos Matrcula 670 alumnos. Nmero de funcionarios docentes y no docentes Docentes: 61. No Docentes: Administrativos y Auxiliares de Servicios: 4 de Secundaria, 2 Becarios y 1 funcionario por empresa contratada. Adscriptos: 6 Fundacin Directora Ftima Quintana Adscriptas: Laura Olivera, Liliana Nez, Graciela Echeto. Administracin: Xiomara Lema, Denis Calistro. Alumnos destacados Chicharo, Florencia; Leira, Santiago; Muniz, Lourdes Sabrina; Rocha, Martn; Umpierrez, Florencia. Vinculacin con el medio En constante desafo y abierto a la comunidad. Hacia el futuro Trabajando por la Educacin como nico fundamento de cualquier futuro posible.

31

Liceo de Empalme OlmosAo de fundacin 1985 Ubicacin Ruta 8 Km 38.400 Barrio Empalme Olmos Zona de influencia Empalme Olmos, Caada Grande, Villa Olmos, La Montaesa, La Palmita, Rincn de Pando, Piedra del Toro Nmero de grupos 11 grupos de 1er ciclo y 6 grupos de 2 ciclo Nmero de alumnos 504 Nmero de funcionarios docentes y no docentes 65 Fundacin En 1984 un grupo de vecinos y padres de la zona, tomaron la iniciativa de trabajar en el proyecto de creacin de un liceo, para que los jvenes de aquella poca continuaran sus estudios secundarios sin trasladarse a la ciudad de Pando.El liceo de Empalme Olmos comenz siendo un habilitado, el dia 8 de abril de 1985, funcionando en el local de la escuela 114 de 17:10 a 22:15 horas con 2 grupos de 1er. ao y total de 59 alumnos, la Directora Celeste Camejo; la Secretaria Miriam Rava, sustituida por Graciela Romero; Administrativa Ana Romero; la Prof. Adscripta ingresa en mayo del mismo ao, Gladys Debra; como Auxiliar de Servicio y Encargada de cantina actuaba Beatriz Fernandez, la Bibliotecaria era Ana Casanova y los profesores: Maria Isabel Trias, Lilian Orge, Jose Racciope, Liliana Racciope, Maria Luisa Maite, Gladys Debra, Sonia Garcia, Roxana Portal, Celika Sastre, Victor Stargiotti, Celeste Camejo, Celia Aguiar, Nahur Prieto, Brenda Zubiri, Daniel Olivera, Olga Mogordoy y Fabela Blanco. Estas personas trabajaron durante el primer ao en forma honoraria, haciendo posible que el sueo de tener un liceo en el pueblo se transformara en realidad. En el ao 1986, con el apoyo de la seora Lidia Calvo, el M.T.O.P. y de

muchas personas se logr el predio y la construccin del local propio del liceo, ubicado en el Km. 38.400 de la Ruta 8. El 27 de agosto de 1987, se obtiene la oficializacin. Alumnos destacados Mnica Gorgoroso, Patricia Fernndez, Silvia Ramos, Rosana Navarro Vinculacin con el medio Existe un muy buen vnculo con el medio, esto se ve reflejado porque el liceo es querido, cuidado y respetado por toda la comunidad. Se han establecido canales de comunicacin con todos los actores,

buscando que nuestro centro educativo sea promotor de actividades culturales que favorezcan el desarrollo local, la identidad y la convivencia Hacia el futuro El Liceo de Empalme Olmos est en una etapa de crecimiento, creando espacios que contribuyan a la construccin de una comunidad ms participativa. Seguiremos trabajando en promover actitudes basadas en la consolidacin de valores, orientados hacia la optimizacin de nuestras acciones con sentido democrtico en el desempeo de nuestros roles.

32

Liceo de Joaqun SurezAo de fundacin 1975 Ubicacin Ciudad de Joaqun Surez en Canelones Zona de influencia Ciudad de Joaqun Surez, Camino del Andaluz, Cassarino Nmero de grupos Grupos: 45 Nmero de alumnos Matrcula 1.350. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 144 Fundacin Fue un proceso que culmin en mayo de 1975, en el cual muchos colaboraron, pero que por ser Liceo Popular, tuvo una primera comisin de Fomento del liceo: Presidente Don Roberto Varela; Vicepresidente, don Francisco Pasos; Secretario Ing. Mario Mondelli;; Tesorero don Norberto Paullini, actuando de vocales todos los asistentes. Alumnos destacados TODOS. Los que llegaron a terminar el sexto ao, y los que quedaron por el camino. Los que trabajan sin haber terminado el liceo. Los que vuelven siempre al Liceo despus de aos. Los que vienen de noche a terminar su ciclo bsico o bachillerato. Los que vienen a la Biblioteca. TODOS LOS QUE SE SENTARON UNA VEZ EN LAS AULAS DE ESTE LICEO. Vinculacin con el medio Con las fuerzas vivas, con los vecinos, padres y con todos los jvenes y no tanto que se acercan al liceo porque lo encuentran abierto y un lugar que aporta para su vida y su crecimiento Hacia el futuro El liceo fue creciendo en cantidad y ofertas educativas. Mira con expectativas el futuro del lugar que no se puede separar de su gente y del futuro del pas. Los docentes tratan permanente-

mente de mejora su actuacin y su relacin con los jvenes, contribuyendo con proyectos nuevos e ideas a mejorar los aprendizajes. Se cre el turno Nocturno y se crearon las opciones que hicieron posible la continuidad de muchos jvenes y mayores. Se trabaja desde los proyectos de mejora de la insercin y calidad educativa.

Se espera que la nueva ley de educacin otorgue los recursos humanos y materiales que la educacin y los jvenes se merecen en el marco democrtico en que vivimos, con igual respeto de las ideas y las iniciativas manifestadas por los colectivos de docentes y estudiantes, en oportunidades mltiples.

33

Liceo de JuanicAo de Fundacin 2004 Barrio Ubicacin Ruta 5 km 37.500 Juanic, Canelones. Zona de Influencia Juanic, Las Violetas, Rincn del Gigante, Ruta 5 Km. 34 al Km. 40. Nmero de Grupos Tres de primer ao Ciclo Bsico, dos de segundo ao Ciclo Bsico, dos de tercer ao de Ciclo Bsico y uno de primer ao Bachillerato. Nmero de Alumnos 154 repartidos en dos turnos. Nmero de Funcionarios docentes y no docentes 45 Docentes y 8 no Docentes Fundacin A partir de 1999 surge por parte de la comunidad la idea de crear el liceo Juanic. El club de Leones de la zona y la Comisin de Vecinos Pro-Mejoras de Juanic realiz un relevamiento del alumnado escolar en el ao 2000 y present sus inquietudes a las autoridades de CODICEN. El liceo de Juanic fue creado oficialmente por la Resolucin N 41 del acto N 9 del CODICEN el 4 de marzo de 2004. Dicho centro cont en su primer ao con un total de 5 grupos: dos primeros, un segundo, un tercero y un cuarto. Al no contar con edificio propio se instal en un predio arrendado perteneciente a la Iglesia Catlica Apostlica Romana donde anteriormente funcion el Colegio Parroquial Santa Teresita, un centro C.AI.F y el Colegio Las Camelias. An hoy el liceo funciona en este predio encontrndose a la espera de la construccin de su edificio propio. Vinculacin con el medio Desde sus comienzos el centro se ha perfilado como un Liceo de Puertas Abiertas y desde su primer ao de vida organiza una corre caminata que convoca la participacin de la comunidad, salidas didctico-recreativas y jornadas que permiten favorecer dicho vnculo. El liceo de Juanic cuenta adems con

un coro integrado por alumnos y exalumnos que ha realizado diversas presentaciones dentro y fuera del departamento; y ha convocado la presencia de otros coros en nuestro centro. En diversas oportunidades los alumnos han demostrado sus logros acadmicos (estudiantinas, concursos literarios, olimpadas nacionales, etc.) y tambin sus dotes deportivas (competencias) y una veta artstica en representaciones, bailes y obras teatrales que se han

presentado en el centro y encuentros departamentales. Hacia el futuro El liceo de Juanic ha superado muchsimas dificultades desde su nacimiento. No obstante ello ha crecido numricamente y se ha afianzado como comunidad educativa gracias al aporte de todos los actores del centro. Se convirti en el principal referente socio-cultural de la zona y anhela contar cuanto antes con su edificio propio.

34

Liceo N 1 de La FlorestaAo de fundacin 1998 Ubicacin Sarand Sols y Rotonda Central Barrio La Floresta Zona de influencia La Floresta; Est. La Floresta; Las Vegas; Costa Azul; Cuchilla Alta; Bello Horizonte; San Luis Nmero de grupos Nueve. Tres primeros, dos segundos, dos terceros y dos cuartos. Nmero de alumnos 225 en total. 83 en 1; 58 en 2; 47 en tercero; 37 en cuarto. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 40: 6 no docentes y 34 docentes. Fundacin El liceo fue fundado en 1998 como liceo oficial por Secundaria (anteriormente era anexo a la UTU de manera no oficial). Desde su inauguracin, y hasta el ao 2003 inclusive el liceo comparti el edificio con la escuela; siendo un liceo de ciclo bsico con 6 grupos (2 1, 2 2 y 2 3) en el turno matutino. En el ao 2004 el liceo funcion en un inmueble alquilado por Secundaria en la avenida Treinta y Tres de La Floresta (actual casa de la cultura de La Floresta). En ese mismo ao, se agregaron dos grupos de 1 ao del bachillerato diversificado. En el 2005 se inaugur el edificio actual del liceo ubicado en el terreno anexo a la escuela. Alumnos destacados Al ser un liceo de reciente creacin, son pocos los alumnos destacados. No obstante merecen sealarse los casos de: Sabrina Delgado y Martn De Olivera (alumnos que cursaron 4 en 2007), quienes obtuvieron el 1 premio a nivel departamental en las competencias de atletismo liceales (pruebas de velocidad de 100 m); tambin debe mencionarse el alumno Matas Durn (quien actualmente cursa 3 ao) que obtuvo la clasificacin para competir a

nivel nacional en las pruebas de atletismo (100 m y 150 m) Vinculacin con el medio El liceo mantiene numerosos vnculos. Se realizan jornadas con el club vivir (club de abuelos); con el cotolengo Don Orione; con el Club de Leones y con la junta local (a modo de ejemplo el ao anterior dos alumnos del liceo viajaron al campamento de la paz en

Mxico por una gestin realizada por la Junta Local) Hacia el futuro Los desafos que el liceo tiene por delante son relativos a dar respuestas a los pedidos de la localidad. Numerosos vecinos de La Floresta y de balnearios prximos han solicitado insistentemente la creacin de un 5 ao de orientacin humanstica y la extensin del liceo al turno nocturno.

35

Liceo N 1 de La Paz Javier de VianaAo de fundacin 16 de marzo de 1964 Ubicacin Ramn Alvarez y Tiscornia Barrio La Paz Zona de influencia Las Piedras, Montevideo. Nmero de grupos 1 ciclo 18 grupos; 1 ao de Bach 7 grupos; 2 ao de Bach 5 grupos; 3 ao de Bach 5 grupos Nmero de alumnos 971 alumnos a la fecha. Nmero de funcionarios docentes y no docentes Docentes 103; No Docentes 9. Fundacin Se fund el 16 de marzo de 1964 como liceo popular por comisin de padres y docentes. Quienes formaron parte fueron Victor Rossi, W. Vecchiet, Juan Di Pace, Florbel Anguilla. Alumnos destacados Mencionamos a M Julia de Izaguirre, Edgar Bellomo, Luis Petronio, Olga Bianchi, Roberto Yavarone, Eduardo Fernndez, Arq. Laura Damonte, Dr. Christian Dittamo, Dr. Esc. Gabriela Pico, Esc. Isabel Plata. Vinculacin con el medio El Centro se encuentra vinculado en la zona con el Centro Social y Deportivo La Paz, con la Junta local, Casa de la Cultura y la Comuna canaria, con el Mides, las escuelas de la zona, con el Liceo N 2 de La Paz, con la Universidad de Puertas Abiertas, con el Proyecto Jvenes por La Paz que acaba de elegir una alumna para viajar a Italia y con la Universidad ORT, que premi este ao a alumnos de 6 ao de Ingeniera con el 1er. puesto en el Concurso de robtica que organiza.

36

Liceo N 2 de La PazAo de fundacin 1992 Ubicacin Av. Artigas 658 (Ruta 5 vieja). Barrio Barrio Viale - Ciudad de La Paz, Canelones. Zona de influencia El radio de influencia de la institucin implica la zona de La Paz Norte y barrios prximos a la ciudad de Las Piedras. Incluye tambin la extensa zona delimitada por la Ruta 5 vieja y la ruta 5 nueva, as como el barrio Abayub que pertenece a la ciudad de Montevideo. Nmero de grupos Turno Matutino- 4 primeros, 3 segundos y 3 terceros aos. Turno Vespertino- 5 primeros, 3 segundos y 2 terceros aos. Nmero de alumnos 580 en total. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 84 Fundacin El Liceo No 2 de La Paz fue fundado en el ao 1992. La creacin del liceo fue una respuesta a la explosin de la matrcula producida en la dcada del 80 en la enseanza media .Entre los aos 1993 y 1999 se implement la Experiencia de Extensin del Tiempo Pedaggico. La misma contribuy a desarrollar una cultura colaborativa que ha sido una constante y ha dado identidad a la institucin.. Cont en sus primeras etapas con gran apoyo de los vecinos de la zona que vieron concretar una aspiracin al acercar el liceo a sus hijos. Desde su fundacin hasta comienzos del ao 1997 la direccin de la institucin estuvo a cargo de la Prof. Irma Canap. Luego, asumi el cargo la actual directora, la Prof. Ma Julia de Izaguirre. Alumnos destacados Varios egresados de la institucin han sido docentes de diversas asignaturas, que volvieron a trabajar a su liceo de origen. Estudiantes de Formacin Docente y Universidad en constante contacto tambin representan el cuadro

de alumnos destacados del centro. Por otra parte, encontramos estudiantes de la UTU de diferentes especialidades, como tambin estudiantes que an no han egresado y prometen enriquecer en un futuro, con sus aportes, no slo el liceo sino tambin a la comunidad que representan. Vinculacin con el medio A nivel general, como lnea de trabajo, el liceo presenta vnculos con diversas organizaciones de la comunidad. A modo de ejemplo, se sostiene un dilogo y contacto permanente con la Junta Local, la Casa de la Cultura, Policlnica zonal y Hospital de Las Piedras, la Mesa del SOCAT, la Comisin del Patrimonio Local, el Comit

Regional de lucha contra la Violencia Domstica. En forma permanente la Comuna Canaria invita a la participacin de talleres, conferencias, apoyo al Plan Invierno, etc. Tambin vnculos con ONGs como el Centro de Educacin Popular, a la vez que una fuerte comunicacin con la Polica Comunitaria. Nos encontramos en permanente contacto y coordinacin con la Escuela Especial No. 215. Hacia el futuro La visin de futuro del liceo tiene estrecha relacin con la insercin de la Institucin Educativa en la Comunidad, cumpliendo fundamentalmente objetivos sociales, pedaggicos e identitarios.

37

Liceo N 1 de Las Piedras Manuel RosAo de fundacin 1937 Ubicacin Rivera s/n, entre J. B. y Ordez y L. A. de Herrera. Barrio Centro de Las Piedras Zona de influencia Ciudad de Las Piedras, Caneln Chico, Los Cerrillos, Progreso, Canelones, y zonas rurales aledaas. Nmero de grupos Grupos 42. Nmero de alumnos Matrcula: 2.086, 1.375 en diurno, 711 en nocturno. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 150 docentes y 12 no docentes en diurno; 48 docentes y 6 no docentes en nocturno. Fundacin En enero de 1937 la Sociedad de Fomento de la ciudad nombr un Consejo Administrador del Liceo de Las Piedras cuyos integrantes fueron: Pedro Ferrari Ramrez, Francisco Vidal Rodrguez, Dr. Arturo Rodrguez Zorrilla, Emilio Tras du Pr, Presbtero Fernando Farelde y Sabas Olaizola, quienes luego de algunos meses de trabajo y junto a la cooperacin de padres y la contribucin honoraria de docentes, lograron la habilitacin en mayo de 1937. Alumnos destacados Ana Ribeiro (historiadora); Jos Maha (poltico); Tabar Hackenbruch (poltico); Berugo Carmbula (comediante); Miguel Zapata (tenor en Europa); Federico Dondo (tenista). Vinculacin con el medio Sede de actividades deportivas, centro cultural y artstico, relacin fluida con la Comuna Canaria (Intendencia de Canelones), Polica Comunitaria y Organizacin El Faro (violencia domstica). Hacia el futuro El desafo permanente de mantener y desarrollar el carcter del Liceo como ncleo pedaggico, artstico y humano en la localidad.

38

Liceo N 2 de Las Piedras Germn CabreraAo de fundacin 27 de Julio de 1992. Ubicacin Av. Artigas s/n entre Massini y 18 de Julio. Barrio o ciudad Las Piedras, Canelones. Zona de influencia Barrio Rossi, Pueblo Nuevo, Barrio Herten y Barrio Talca. Nmero de grupos 46 Grupos (30 en el Diurno y 16 en el Nocturno). Nmero de alumnos Contamos con 934 alumnos en el Diurno y 725 en el Nocturno. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 176 funcionarios Docentes y No Docentes. Fundacin El liceo se fund por pedido de Docentes y vecinos que reclamaban un liceo ms por el crecimiento de la matricula en el nico liceo que haba hasta ese ao, en 1987, que era el N 1, Manuel Ros. El Consejo autoriz en primer lugar un Anexo que funcion desde Noviembre de 1987 en la ruta 5 Dr. Pouey. El 27 de julio de 1992, se habilit el nuevo edificio, donde naci este liceo: N 2 Germn Cabrera. Por lo tanto, el liceo tiene una historia de poco ms de 15 aos. Alumnos destacados Dado su corta historia, todava no contamos con alumnos destacados, s con algunos que han accedido a carreras como: Docencia, Medicina, Abogaca, etc. Vinculacin con el medio El liceo, adems de tener muy buena vinculacin con los vecinos, desarrolla actividades coordinadas con los otros liceos de Las Piedras y de La Paz. Tambin se articulan actividades culturales y sociales con el Hospital de Las Piedras y varias ONG. Hacia el futuro La matrcula estudiantil ha continuado creciendo. Como Liceo Nocturno, es el nico hasta la zona de Progreso. Este Centro educativo est ubicado en una zona privilegiada por su comunicacin con el resto del Departamento y con Montevideo. Sus instalaciones son cmodas, ventiladas, luminosas y tiene una excelente Biblioteca, tres Laboratorios y dos Salas de Informtica. Por esto, es un liceo que seguramente continuar desarrollando una fuerte influencia cultural en los jvenes y en la regin. En los ltimos aos, profesores jvenes han optado por permanecer aqu y esto garantiza la continuidad del prestigio que hoy tiene este liceo.

39

Liceo N 3 de Las PiedrasAo de fundacin 1997 Ubicacin Cno. Moreira esquina San Martn Barrio Obelisco. Las Piedras. Zona de influencia Campisteguy, Santa Isabel, Laures, Hipdromo, Barrio del Este, Forteza, Cuchilla Pereyra. Nmero de grupos Primer ciclo: 16 grupos. Conformado por siete grupos de 1CB, cinco grupos de 2CB, y cuatro grupos de 3CB. Segundo ciclo: 9 grupos. Conformado por tres grupos de 1BD, cuatro grupos de 2BD, y dos grupos de 3BD. Nmero de alumnos 800 alumnos repartidos en cuatro turnos. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 85 docentes y 12 no docentes. Fundacin El Liceo N3 de Las Piedras fue fundado en el ao 1997. Comenz funcionando en un local alquilado y contaba slo con Ciclo Bsico. En el ao 2002 se traslad al local construido por A.N.E.P., y en el ao 2003, a instancias de los requerimientos planteados por padres de alumnos y con el apoyo de la direccin liceal, funcionarios docentes y no docentes, y alumnos, se crearon dos grupos de 1BD, continuando esta misma generacin con la apertura de los niveles siguientes. Alumnos destacados Todos los alumnos se destacan de acuerdo a sus individualidades. Hacia el futuro Hacer nuestro mayor esfuerzo para promover el desarrollo de las potencialidades de todos los que formamos parte de esta institucin.

40

Liceo N 4 de Las Piedras Prof. Vivin TrasAo de fundacin 2004 Ubicacin Lavalleja s/n esquina Blanes Viale. Barrio Centro Zona de influencia Barrio Calpino; Barrio Corfrisa; Barrio El Dorado; Barrio La Criolla, Barrio El Mstil; rea de influencia del Barrio El Hipdromo; Barrio Centro Nmero de grupos Ciclo Bsico, conformado por 24 grupos De primer ao: 10 grupos De segundo ao: 8 grupos De tercer ao: 6 grupos Nmero de alumnos 783 alumnos repartidos en dos turnos Nmero de funcionarios docentes y no docentes Docencia indirecta: 13, incluyendo Directora y Sub-Directora Docencia directa: 70 Administrativos: 4, incluye la secretaria Funcionarios: 5 Fundacin El liceo fue fundado en el ao 2004. Inicialmente, y hasta hoy, cubra y cubre los aos de Ciclo Bsico. Las causas entre otras, fueron la superpoblacin del alumnado y la reformulacin del Liceo N 1 (Manuel Ros) solamente en bachillerato. Vinculacin con el medio Desde su origen tuvo una vinculacin fuerte con el medio. Se trabaj con ONG; presencia del Liceo en distintos actos, eventos, o jornadas. En el ao 2007 se comenz a trabajar con Aulas Comunitarias. Y en el ao 2008 se trabaja en el proyecto de integracin y de inclusin, con resultados convincentes; proyecto de Secundaria para rebajar desercin y repeticin. Alumnos con necesidades educativas especiales (autismo, down y sndrome de asperger). Hacia el futuro Fortalecer los proyectos ya iniciados.

41

Liceo de Los CerrillosAo de fundacin 1968 Ubicacin Jos Pedro Varela y Treinta y Tres Orientales Barrio Barrio Banfed. Los Cerrillos Zona de influencia Tercera Seccin Judicial del Departamento de Canelones: Los Cerrillos, Campo Militar, Parador Tajes, Paso del Bote, Aguas Corrientes, Empalme Dogliotti, Tropezn, Villa Nueva, El Colorado, Rincn del Colorado, Las Brujas, Melilla. Nmero de grupos Ciclo bsico: 11 grupos. Bachillerato: 7 grupos; 3 grupos de 1 ao de bachillerato, un grupo de 2 ao ciencias sociales y humanidades, un grupo de 2 ao biolgico, un grupo de 3 ao social y humanstico, y un grupo de 3 ao ciencias biolgicas. Total: 18 grupos. Nmero de alumnos Primer Ciclo: 275 alumnos; Bachillerato Diversificado: 163 alumnos. Total: 438 alumnos. Nmero de funcionarios docentes y no docentes Funcionarios docentes: 41; funcionarios no docentes: 8. Fundacin El 18 de marzo del ao 1968, cumpliendo con un largo anhelo arraigado en la comunidad cerrillense, se fund el liceo popular gracias al trabajo honorario y al aporte desinteresado de un grupo de ilustres pobladores de la zona: Ema Romero de Garbuyo, Cristina Rolando, Juan Carlos Prando, Juana Chiessa, Gerardo Molina, Alba Franchello, Miguel Prez Estvez, Filomena Mondelli, Beatriz Deambrosis, Luis Prez Estevez, Domingo Coppola y Deolinda Santa Cruz. El 20 de junio de 1971 el liceo popular obtiene su oficializacin.El 6 de marzo de 1995 comienza el ao lectivo con la inaguracin del nuevo edificio sobre la calle Jos Pedro Varela, que ocupa la institucin hasta el presente.

Vinculacin con el medio El liceo se ha constituido en un referente de la comunidad y en la principal institucin en lo que respecta a la socializacin de los jvenes. El contacto con los padres y familiares de los estudiantes es permanente, as como con las instituciones de la zona: Escuelas, Junta Local, Casa de la Cultura, Plaza de Deportes, Club Social Deportivo y Parroquial San Miguel, Seccional Policial, Sociedad Criolla Manuel A. Ledesma entre otros. El festival de la Msica y la Primavera, que anualmente se realiza en el mes de octubre, constituye ya un clsico de las celebraciones populares.

Hacia el futuro El liceo se proyecta hacia el futuro, continuando en la senda sealada por sus iniciadores, con los siguientes objetivos: continuar ocupando un lugar central en la vida cultural de Los Cerrillos; estrechar los vnculos con la comunidad; proseguir en la senda del crecimiento, alcanzando la universalizacin de la matrcula en el ciclo bsico, mejorando los ndices de egreso y ampliando la oferta de orientaciones del bachillerato; mejorando y ampliando la estructura edilicia, destacndose la necesidad de la construccin de un espacio para actividades deportivas o gimnasio.

42

Liceo de MiguesAo de fundacin 1953 Ubicacin Jos Pedro Varela s/n. Barrio Barrio Centro. Migues. Canelones Zona de influencia Ruta 80, Ruta 81, Ruta 108 Nmero de grupos Dos primeros, dos segundos, dos terceros, dos cuartos, dos Quintos (Sociales-Humanidades y Ciencias Biolgicas), y dos Sextos aos (Ciencias Biolgicas y Social Humanstica). Nmero de alumnos 133 alumnos en Ciclo Bsico, 75 alumnos en Bachillerato. Total 208. Nmero de funcionarios docentes y no docentes Docentes 39. No Docentes 11. Fundacin En el ao 1953 se inicia en Migues un movimiento popular a los efectos de crear un Centro de Enseanza Secundaria. Se forma una comisin encargada de coordinar acciones, integrada por: Ing. Agr. Carlos Konick; Sr. Ciriaco Basaistegui, Mtra. Ada Arcos de Gutirrez, Esc. Nicols Odriozola, Sr Mario Calvio, Sr. Orlando Portugal, Sr. Fernando Basaistegui, Sr. Rodolfo Villar, Sra. Margarita Cristina de Odriozola, Mtra Hilda Eizmendi de Portugal, Sr. Cura Justo Morena, Dr. Washington Barn, Ing. Balbn Migues, Dr. Manuel Vartanin. El 16 de Abril de 1955, se funda el Liceo habilitado denominado Liceo Popular de la 9a Seccin de Canelones. Alumnos destacados Han egresado del liceo de Migues en estos aos, miles de alumnos, destacndose gran nmero de ellos en distintas reas del conocimiento y trabajo, alguno de ellos obteniendo destacados premios y becas internacionales. Abanderados 2008: Federico Valentn, Jessica Curbelo, Katherin Mattos, Florencia Martnez, Daniela Farah, Stefany Duque, Luca Rodrguez y Antonella Gonzlez.

Vinculacin con el medio Ha sido a travs de su historia un referente local y zonal de actividades culturales trabajando siempre, con sus puertas abiertas hacia el medio, vinculndose con las instituciones locales, en la planificacin y ejecucin de diversas actividades y realizando un trabajo en Red.

Hacia el futuro Continuar con la poltica de apertura hacia el medio, reforzando el papel de referente zonal. Aumentar el trabajo Comunidad Educativa-Padres para obtener mejores resultados que disminuyan los ndices de desercin y repeticin.

43

Liceo de MontesAo de fundacin En marzo de 1972 (Liceo Popular Habilitado de Montes) Ubicacin Avenida Centenario s/n. Barrio Porvenir, Montes Zona de influencia Abarca la zona comprendida entre la Ciudad de Migues, Montes y Estacin Andreoni y Estacin Sols. Nmero de grupos El liceo tiene un total de seis grupos discriminados de la siguiente manera: Primer Ciclo conformado por 3 grupos; 1 Primer ao, 1 Segundo ao, 1 Tercer ao; y Segundo Ciclo conformado por 3 grupos, 1 Cuarto ao, 1 Quinto ao de Orientacin Humanstico-Social, y 1 Sexto ao Opcin Social-Humanstica. Nmero de alumnos 121 alumnos repartidos de la siguiente forma: 24 alumnos de 1 ao, 30 alumnos de 2 ao, 28 alumnos de 3 ao, 23 alumnos de 4 ao, 8 alumnos de 5 ao y 8 alumnos de 6 ao. Nmero de Funcionarios docentes y no docentes Tiene un total de 37 funcionarios, 6 no docentes y 31 docentes. Fundacin El instituto fue fundado en marzo de 1972 gracias a la labor de las fuerzas vivas de la localidad quienes vean la necesidad de que los jvenes de este pueblo no tuvieran que trasladarse a otros liceos de la zona. El proceso fundacional abarc ocho aos y docentes y funcionarios trabajaron en forma honoraria hasta lograr la oficializacin en 1980. Algunos de aquellos primeros fundadores fueron: la primera Directora Maestra Elena Odizzio de Ambrosio, docentes el Dr. Juan Gomendio, Esc. Jos Rodrguez Mancuello, Profa. Haid Fynn de Barrabino, Profa. Mara del Carmen Hernndez, la Sra. Delia Martnez de Gomendio, la Sra. Perla Trillini de Barquin, y funcionarios Elas Clavijo, Cristina Figueredo, y el presidente de la Comisin Fomento Santiago Regueiro. Alumnos destacados A lo largo de estos aos han pasado por nuestra institucin educativa alumnos destacados quienes se desempean como profesionales de la Enseanza y otras reas como Maestros / as y Docentes de Enseanza Secundaria, Mdicos, Veterinarios, Abogados, Escribanos, Administrativos, Contadores, etc. Vinculacin con el medio El liceo est inserto en un contexto socio-econmico crtico debido a las escasas fuentes laborales que ofrece la localidad, esto determina una poblacin estudiantil heterognea con problemticas sociales muy diversas lo cual nos lleva a estar vinculado a una red social integrada por las instituciones educativas de la localidad (CAIF, Escuela Pblica y Escuela Agraria), Centros de Salud Pblico y Privados, Junta Local y Polica Comunitaria, para abordar juntos dichos problemas y fortalecer los vnculos y para superar esa identidad nostlgica de su pasado histrico, Todo tiempo pasado fue mejor, dice la poblacin con ms aos en la localidad. Hacia el futuro Esta institucin aspira a ser un referente en la localidad como lo ha sido desde su fundacin, creadora de una cultura de compromiso e identidad. Desde el trabajo colectivo de docentes-alumnos-padres y comunidad nos proyectamos a continuar siendo un liceo de puertas abiertas, y seguir difundiendo desde nuestro centro, la educacin en valores, conocimientos acadmicos, contribuyendo as a la formacin de alumnos con espritu crtico, capaces de desempearse en los diferentes roles que la sociedad demanda.

44

Liceo N 1 de Pando Dr. L. A. BrauseAo de fundacin 1944 (15 de abril) Ubicacin Baltasar Brum 842 (Pando) Barrio Pando Zona de influencia Barros Blancos, Empalme Olmos, Surez Nmero de grupos 49: cuarenta y nueve Nmero de funcionarios docentes y no docentes Funcionarios docentes: 176. Funcionarios no docentes: 23 Fundacin Durante el ao 1943, se instituy una Comisin Pro Creacin del Liceo, cuyo presidente fue el Sr. Arstides Ideartegaray. Esta Comisin realiz las gestiones pertinentes y en ese mismo ao se sancion la Ley autorizando su creacin. El da en que el liceo se inauguraba oficialmente, el 15 de abril del ao 1944, concurri una Comitiva Oficial integrada por el entonces Presidente de la Repblica, el Dr. Juan Jos de Amzaga y dems autoridades gubernamentales. Cuentan las crnicas que esta Comitiva fue recibida y acompaada por una caravana de autos desde el Km 24 hasta la ciudad, a unos seis kilmetros. Tal era la importancia que se le brindaba al evento. Alumnos destacados En estos 64 aos de actividad educativa, decenas de miles de alumnos han concurrido al Liceo Brause, cientos de ellos se han destacado en diferentes actividades: culturales, polticas, deportivas, musicales... imposible mencionarlos a todos sin caer en una omisin involuntaria e injusta. Vinculacin con el medio El Brause, como se lo denomina en la ciudad, desde su fundacin ha estado ligado a los diferentes acontecimientos de Pando, ya sea culturales, deportivos, jornadas de prevencin en salud... Hasta el da de hoy, forma parte de una fuerte red con las

fuerzas vivas y con todos aquellos centros que hacen a la vida misma de Pando. Los estudiantes participan de las diferentes actividades de los mismos y tambin el liceo invita a integrar en su devenir educativo a dichas instituciones. A modo de ejemplo sealamos: Pro Ctedra, C.A.A.M.E.P.A., Rotary, Mader, E.M.M.E., Comuna Canaria, S.O.C.A.T. O.N.G.s zonales, Radios Comunitarias, Radios Locales, TV por Cable y dems...

Hacia el futuro Como toda Institucin Educativa, el Liceo Brause tiene permanentes proyectos para el futuro, todos ellos teniendo como destinatarios y protagonistas a los estudiantes. La aspiracin permanente es brindar a los jvenes una educacin acorde a los tiempos, que los enriquezca espiritual y culturalmente, que les permita ser gestores de su presente y de su futuro, y les abra la ventana al mundo, a nuevas posibilidades sin miedos y seguros de s.

45

Liceo N 2 de PandoAo de fundacin 2002 Ubicacin Calle 4 y Venezuela Barrio Est ubicado en una zona cercana a la estacin de trenes, de reciente poblamiento en Pando. Zona de influencia Pando, Rincn de Pando, Empalme Olmos, Colonia Nicolich, Aeroparque, Rutas 7, 74 y 75, Totoral del Sauce, Caada Grande, Cno. Eduardo Prez y Cno. de Los Horneros. Nmero de grupos 10 grupos de 1er. Ao del Bachillerato de Reformulacin 2006; 10 grupos de 2do. ao y 10 de 3er. ao en las opciones del plan de Transformacin. En el turno nocturno funcionan 5 grupos de 2do. ao y 7 grupos de 3er. ao del Bachillerato en todas las opciones. Nmero de alumnos 1433 repartidos en 3 turnos. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 124 docentes y 14 no docentes Fundacin Ante el crecimiento de la matrcula que experiment el liceo Luis A. Brause y la problemtica en la convivencia de los dos ciclos en un mismo edificio, la Anep comenz con celeridad la construccin de un segundo centro en el terreno donado por la Flia. Laurnaga. Se destin al nuevo liceo el funcionamiento de los cursos de Bachillerato y en el ao 2002 se comenzaron las clases en el edificio an en construccin. En el ao 2003 fue uno de los centros seleccionados para implementar la experiencia de la Transformacin de Enseanza Media y Superior. Alumnos destacados Se ha afianzado una cultura institucional que promueve la creatividad y que impregna por igual las actividades artsticas y cientficas. El Club de Ciencias es un ejemplo: ha conquistado el 1er. Premio a nivel nacional de Clubes, representando al pas en las Ferias Internacionales 2007 y 2008 en

EE.UU. Se ha destacado la participacin de alumnos acompaados de sus docentes en congresos y muestras de actividades artsticas a nivel nacional. Vinculacin con el medio Se han desarrollado actividades pedaggicas de extensin hacia la comunidad tales como los talleres de Sensibilizacin y Arte (lenguaje musical, lenguaje de la pantomima, la pintura de mandalas) donde concurrieron alumnos y docentes a jardines y escuelas. Se

destaca una permanente participacin del coro en actividades sociales y educativas locales. Hacia el futuro La comunidad educativa ha elevado el trmite para la nominacin de la institucin, que est en estudio del Poder Legislativo, con el fin de ir afianzando la identidad institucional. La misma se complementara con un acto de inauguracin oficial, ya que este nunca se ha realizado.

46

Liceo de Parque del PlataFundacin 2004. Ubicacin Calle 10 y T1 Barrio Balneario Parque del Plata al norte. Zona de influencia Parque del Plata, Las Toscas y Las Vegas Nmero de grupos Consta de diez grupos: tres primeros, tres segundos, dos terceros y dos cuartos. Nmero de alumnos es de 255; 76 de primero, 95 de segundo, 45 de tercero y 39 de cuarto Nmero de funcionarios docentes y no docentes Los funcionarios totalizan 45, siendo 38 docentes, 4 no docentes y 3 del equipo multidisciplinario. Fundacin En el ao 2004 junto a la comunidad educativa y con la presencia del Presidente del CO.DI.CEN. Lic. Javier Bonilla, Dir. Gral. de Secundaria Jorge Carbonel. Inspeccin Regional Margarita Romero, Rosario Fernandez y Elizabeth Mazzuchi, Comunicaciones Marianella Bello y Jennifer Cherro, Intendente suplente Fernndez, Nos acompaaron delegaciones de los liceos Atlntida 1, Atlntida 2, Paso Carrasco, Floresta, San Luis, con sus respectivas direcciones. Particip del evento la orquesta municipal de Tala. Alumnos destacados El Proyecto de Centro: Educacin en valores. Un espacio para repensar nuestras prcticas, presenta a los alumnos como provenientes de hogares de nivel socioeconmico medio-bajo, de escaso capital cultural. El personal del Liceo presenta un espritu de colaboracin y solidaridad. Esto ha favorecido la integracin de la Asistente Social, de la Sicloga y de la Orientadora Pedaggica. Vinculacin con el medio El liceo de Parque del Plata se encuen-

tra emplazado en una zona privilegiada por la naturaleza, en medio de un bosque de pinos, cuyo perfume, canto de aves y lugares soleados hacen que sea muy acogedor. Es una construccin moderna y con los espacios adecuados para las actividades que en l se desarrollan. El colectivo institucional propone diversas estrategias en el sentido de promover la solidaridad y la integracin

Hacia el futuro La institucin se propone crecer en nmero de alumnos y en futuro cercano agregar un turno nocturno. Esto se fundamenta en la necesidad de inclusin adecuada de adultos en un mbito acorde a su etapa vital. Otra aspiracin es concretar un espacio adecuado para la realizacin de actividades fsicas para los estudiantes del instituto y abierto a la comunidad.

47

Liceo de Paso Carrasco Alberto CandeauAo de fundacin 1985. Ubicacin Independencia 33, Paso Carrasco, Canelones. Barrio Paso Carrasco. Zona de influencia Paso Carrasco, Empalme Nicolich, Carrasco Norte, Aeroparque. Nmero de grupos 28 grupos en 2008. 6 primeros, 5 segundos, 4 terceros, 5 cuartos, 4 quintos y 4 sextos. Nmero de alumnos 892. Nmero de funcionarios docentes y no docentes 99 docentes y 6 no docentes. Fundacin Las gestiones realizadas por la Comisin de Vecinos llevaron a que las clases se comenzaran a dictar en el local de la escuela N 145 de Paso Carrasco en el horario de 18 a 21 horas a partir de 1981. En el ao 1985 comenz a funcionar en el local actual, el cual era un predio municipal. En sus comienzos se dictaban clases solamente de primer ciclo, incorporndose el segundo ciclo a partir de 1986. Alumnos destacados Katia Silvera, fue reconocida internacionalmente por su labor destacada en el rea literaria. Giovana Laitano, recibi la medalla al mejor desempeo acadmico liceal en el departamento de Canelones. Vinculacin con el medio Durante la crisis del ao 2002, y con posterioridad se brind apoyo a los comedores y merenderos de la zona. As como tambin se particip en la Intersocial de Paso Carrasco. Realizacin de Caf Literario con participacin de alumnos, ex alumnos, padres, docentes, vecinos e invitados destacados en el rea artstica.

Hacia el futuro Se proyecta el mejoramiento del edificio del liceo, con la construccin de ms salones y un lugar de esparcimiento para los alumnos. Se promover el espacio del Caf Literario para el disfrute de las futuras generaciones. La propuesta se realiza desde un enfoque pedaggico para rescatar voces silenciadas y el espacio de la creatividad literaria como generador socio-constructivo de actores literarios.

48

Liceo de Progreso Doctor Gilberto IglesiasAo de fundacin 1965. Ubicacin Cerro Largo s/n entre Paz Aguirre y Repblica Argentina. Barrio Progreso, Canelones. Zona de Influencia Progreso, Villa Urta, Villa Alegra, Villa Macchi, El Santo, Villa Los Manzanos, Villa Felicidad, Villa Tlice, Villa de los Ingleses, Vista Linda, Barrio Eliseo Argentino. Nmero de grupos Turno Diurno: 9 Primeros, 6 Segundos, 5 Terceros, 3 Cuartos, 1 Quinto Ciencias Sociales y Humanas, 1 Quinto Diversificacin Cientfica, 1 Quinto Diversificacin Biolgico, 1 Sexto Social y Humanstico, 1 Sexto Diversificacin Biolgica. Turno Nocturno: 2 Primeros, 2 Segundos, 2 Terceros, 2 Cuartos. Nmero de alumnos 1092 (alumnos repartidos en tres turnos). Nmero de funcionarios docentes y no docentes 109 Fundacin Naci como un sueo de los vecinos de Progreso que tenan que mandar a sus hijos a estudiar a Las Piedras o Canelones, ya que en la localidad no haba liceo. Varias fueron las familias de la localidad que colaboraron en este proyecto. Formaron comisiones y de ellas surgi la compra de una casa ubicada frente a la estacin del ferrocarril, construida por la familia Iglesias en 1890 y comprada por el ingeniero Eduardo Garca de Ziga. El local adquirido estaba ocupado y por ello el liceo funcion momentneamente en una casa prestada por la familia Peirano. El liceo comenz a trabajar oficialmente en este local en marzo de 1965. En los aos siguientes debido al aumento de la matricula se habilit un turno nocturno (1968).El local comenz a presentar deterioros importantes y a fines de la dcada del 80 ante el peligro de derrumbe se comenzaron las gestiones para la creacin de un nuevo edificio.

En 1989 se inaugur el nuevo liceo que recibi el nombre Dr. Gilberto Iglesias, local en el cual funciona hasta la actualidad. Alumnos destacados Carmen Mosegui (atletismo) Eduardo Guerrero (teatro y cine) y Juan Pablo Garca (representante nacional en las Olimpadas de Matemtica en Portugal -2007 y Espaa 2008). Vinculacin con el medio A travs de los aos distintas instituciones han apoyado desinteresadamente al centro educativo: Club Social Progreso, Rotary Club, Club de Leones,

Peridico Progreso al Da, Radio Cristal, Radio Canelones, Junta Local, Centros Mdicos de la localidad, as como diferentes comercios importantes de la zona. La colaboracin solidaria de todos ellos ha permitido mejorar la vinculacin del centro educativo con la comunidad. Hacia el futuro La institucin se proyecta al futuro asumiendo el desafo de sus logros acadmicos y buscando ampliar su insercin en la comunidad. Esto a su vez implica mejoras edilicias, construyendo nuevos salones y espacios que atiendan los intereses de nuestros alumnos.

49

Liceo N 1 de SalinasAo de fundacin Fundado como liceo popular en 1971, habilitado oficialmente el 12 de octubre de 1980 Ubicacin Calle Abayub s/n esquina Irup, en el balneario Salinas, al norte de la Avenida Giannattasio, en la llamada Costa de Oro, Departamento de Canelones Barrio Balneario Salinas. Canelones Zona de influencia Salinas, Marindia, Neptunia, El Fortn y Pinamar. Nmero de grupos 14 Nmero de alumnos 472 Nmero de funcionarios docentes y no docentes 60 funcionarios docentes y 7 funcionarios no docentes. Fundacin Su fundacin fue el fruto del trabajo una Comisin de Fomento de la Escuela de Salinas, que convoc a la creacin de una Comisin pro-liceo. En la dcada del 70 el liceo funcion en diversos locales cedidos por la solidaridad de los vecinos, mientras se buscaba el solar adecuado para su construccin. Se obtuvo el predio actual, ubicado en la zona norte, alejado de la playa y del centro del balneario. La construccin del primer edificio fue dificultosa, an no haba caminos en esta zona de Salinas, y al llegar los camiones de la empresa constructora, muchos vecinos colaboraban trasladando materiales hasta el lugar elegido para la construccin. Los memoriosos recuerdan que todo el trabajo estructural de varillas de hierro lo realiz un solo hombre, un italiano que haba adquirido experiencia instalando trincheras en la Segunda Guerra Mundial. Alumnos destacados Han pasado por el Liceo de Salinas, en calidad de estudiantes, un legislador nacional, Daniel Pea, una cantante lrica, Ma. Jos Siri, el msico bandoneonsta Martn Pugin, y el prota-

gonista de una de las primeras pelculas exitosas del cine nacional: 25 Wats. Vinculacin con el medio Actualmente el Liceo se vincula con el medio a travs de un trabajo en Red con organizaciones oficiales y sociales, integrando una Mesa Ciudadana, en cooperacin con la Comuna Canaria, y la Casa de la Mujer de Marindia. Hacia el futuro Recin en el ao 2008 el Liceo N1 comienza a funcionar como un Liceo de Bachillerato, al crearse el Liceo

N2 de Ciclo Bsico, por lo que hacia el futuro nos planteamos profundizar en un perfil volcado a lo acadmico, a la optimizacin de los aprendizajes y a brindar una enseanza de calidad, que permita a nuestros estudiantes continuar si as lo desean estudios terciarios. Si bien el rea humanstica tiene un buen nivel de calidad en el liceo, estamos intentando enfatizar en la calidad de las reas cientficas y biolgicas, en atencin a los requerimientos de los estudiantes y las necesidades de nuestro pas.

50

Liceo N2 de SalinasAo de fundacin marzo 2008 Ubicacin Canelones, Costa de Oro. Balneario Salinas Zona de influencia Balneario Remanso (Peaje del arroyo Pando), Neptunia, Pinamar, Salinas, Marindia. Tanto zona norte como sur. Nmero de grupos 22 grupos: 4 primeros; 4 segundos; 3 terceros, agrupados en dos turnos. Nmero de alumnos 780 Nmero de funcionarios docentes y no docentes 56 docente; 6 adscriptos; 3 administrativos; 1 psiclogo, 1 asistente social, 1 profesor referente en sexualidad y 2 auxiliares. Fundacin Si bien su creacin es reciente, la idea es de larga data y se debi bsicamente a la superpoblacin de los grupos y el tesn de los vecinos al reclamarlo; realizando varias gestiones y sugiriendo varias ubicaciones hasta su construccin entre los aos 2005 y 20


Recommended