+ All Categories
Home > Documents > Línea del tiempo

Línea del tiempo

Date post: 08-Jul-2015
Category:
Upload: ceciliabetel
View: 1,201 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
87
Transcript
Page 1: Línea del tiempo
Page 2: Línea del tiempo
Page 3: Línea del tiempo
Page 4: Línea del tiempo
Page 5: Línea del tiempo
Page 6: Línea del tiempo
Page 7: Línea del tiempo
Page 8: Línea del tiempo
Page 9: Línea del tiempo
Page 10: Línea del tiempo
Page 11: Línea del tiempo

Primero Y

Page 12: Línea del tiempo

Primero Y Segundo

Page 13: Línea del tiempo

Primero Y Segundo Gobierno

Page 14: Línea del tiempo

Primero Y Segundo Gobierno De

Page 15: Línea del tiempo

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Page 16: Línea del tiempo

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Page 17: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Page 18: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Confederación General del Trabajo.

Page 19: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

Page 20: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Década Infame

Se conoce como la Década Infame, en la Argentina, el período que comienza el 6 de septiembre de 1930 con el golpe de Estado cívico-militar que derrocó al Presidente Hipólito Yrigoyen y finaliza el 4 de junio de 1943 con el golpe de Estado militar que derrocó al presidente Ramón Castillo. El nombre le fue dado por el historiador José Luis Torres.

Page 21: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939

Page 22: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

Page 23: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

Page 24: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

Page 25: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

Fue una logia u organización secreta argentina de tendencia nacionalista, creada en el seno del Ejército Argentino el 10 de marzo de 1943. Ese mismo año realizó un golpe de Estado al presidente Ramón Castillo, luego de la "Década Infame", y gobernando el país hasta febrero de 1946, con el principal objetivo de mantener la neutralidad de la Nación Argentina durante la Segunda Guerra Mundial y evitar que el movimiento obrero se inclinara hacia la izquierda política.

Page 26: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

Page 27: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

Perón va a la cárcel.

Page 28: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

Page 29: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

Las elecciones presidenciales argentinas de 1946, fueron las últimas en las que sólo las personas de sexo masculino tuvieron derecho a voto. Se llevaron a cabo el 24 de febrero. Los votantes eligieron al Presidente y a sus legisladores y la participación alcanzó el 83,3% del padrón electoral, resultando electo presidente Juan Domingo Perón.

Page 30: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

Page 31: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

Perón continuó con las políticas sociales que beneficiaron tanto a la clase trabajadora como al empresariado nacional, sobre todo industrial. Luego del triunfo electoral disolvió los tres partidos que se habían creado para sostener su candidatura: Laborista, Unión Cívica Radical Junta Renovadora y el Partido Independiente, para unificarlos en una sola organización política, llamada primero Partido Único de la Revolución y luego simplemente Peronista o Justicialista. Expandió enormemente la agremiación de los trabajadores en sindicatos que respondían a la corriente laborista y ayudó a establecer el predominio de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Page 32: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

51-52:Reforma Constitucional.

Page 33: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

51-52:Reforma Constitucional.

Dicha reforma, Argentina incorporó los derechos de segunda generación que caracterizan al constitucionalismo social, reconoció por primera vez la igualdad jurídica del hombre y la mujer y estableció la función social de la propiedad, normas sobre nacionalizaciones y el control estatal sobre los servicios públicos, elección directa del Presidente y del Vicepresidente sin prohibición de reelección inmediata, entre otras reformas.

Page 34: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

51-52:Reforma Constitucional.

1953:26 de JulioMuere Eva.

Page 35: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

51-52:Reforma Constitucional.

1953:26 de JulioMuere Eva.

Eva falleció en 1953 por cáncer de útero.

Page 36: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

51-52:Reforma Constitucional.

1953:26 de JulioMuere Eva.

2° Gobierno.

Page 37: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

51-52:Reforma Constitucional.

1953:26 de JulioMuere Eva.

2° Gobierno.

Los salarios, que habían aumentado considerablemente hasta ese momento, se congelaron al igual que los precios por medio de contratos bianuales. El IAPI comenzó nuevamente a subvencionar al sector agrario. Se logró controlar el proceso inflacionario. El llamado al capital extranjero con el propósito de desarrollar la industria pesada fue motivo de polémicas y atrajo las críticas de los opositores, entre ellos Frondizi.

Page 38: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

51-52:Reforma Constitucional.

1953:26 de JulioMuere Eva.

1955:Golpe Militar “La Libertadora LeonardiAramburu”.

2° Gobierno.

Page 39: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

51-52:Reforma Constitucional.

1953:26 de JulioMuere Eva.

1955:Golpe Militar “La Libertadora LeonardiAramburu”.

2° Gobierno.

La llamada «Revolución Libertadora» fue una dictadura militar de tipo transitoria, originada en el golpe de Estado que derrocó al presidente Juan Domingo Perón,

Page 40: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

51-52:Reforma Constitucional.

1953:26 de JulioMuere Eva.

1955:Golpe Militar “La Libertadora LeonardiAramburu”.

2° Gobierno.

La dictadura impuso la proscripción del Partido Peronista y persecución de sus simpatizantes, que se mantendría por 18 años, y la intervención de los sindicatos. También, en un caso sin precedentes en la historia argentina moderna, fusiló a opositores, en algunos casos en forma pública y en otros clandestinamente.

Page 41: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

51-52:Reforma Constitucional.

1953:26 de JulioMuere Eva.

1955:Golpe Militar “La Libertadora LeonardiAramburu”.

2° Gobierno.

Page 42: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

51-52:Reforma Constitucional.

1953:26 de JulioMuere Eva.

1955:Golpe Militar “La Libertadora LeonardiAramburu”.

2° Gobierno.

Nacionalizaciones De Perón.

Page 43: Línea del tiempo

1930:CGT1. Socialista.2. Sindicalista.3. Comunista.

Primero Y Segundo Gobierno De Perón.

Decada Infame

1939 1490

2 GM

1943:G.O.UNacionalista.

1945:17 de Octubre.

1946:Elecciones

1° Gobierno.

51-52:Reforma Constitucional.

1953:26 de JulioMuere Eva.

1955:Golpe Militar “La Libertadora LeonardiAramburu”.

2° Gobierno.

Libros de Lectura De Perón.

Nacionalizaciones De Perón.

Page 44: Línea del tiempo

PUBLICIDAD

Page 45: Línea del tiempo

PUBLICIDAD EN

Page 46: Línea del tiempo

PUBLICIDAD EN EL

Page 47: Línea del tiempo

PUBLICIDAD EN EL PERONISMO

Page 48: Línea del tiempo

PUBLICIDAD

Page 49: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 1:

Page 50: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 1:

Page 51: Línea del tiempo

IAPI:

El Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI) fue un

ente público argentino creado por decreto-ley 15.3501 el 28 de

mayo de 1946, que si bien fue firmado por el Presidente Edelmiro

Farrell, formaba parte del conjunto de medidas que el coronel

Juan Domingo Perón y su equipo de asesores habían

proyectado,2 funcionó bajo la órbita del Banco Central, con el fin

de centralizar el comercio exterior y transferir recursos entre los

diferentes sectores de la economía. Su director fue el economista

Miguel Miranda, también presidente del Banco Central.

El objetivo que guio la creación del organismo fue la necesidad de

contar con un ente especializado en cuestiones comerciales y

lograr una mejor inserción externa mediante la conquista de nuevos

mercados y la consolidación de la presencia argentina en los ya

obtenidos. Asimismo, pretendió promocionar la calidad y diversidad

de los productos locales y generar estrategias de defensa de los

precios de los mismos en el mercado internacional, ante el eventual

deterioro de los términos de intercambio, protegiendo a los

productores locales frente a los cambios en los precios

internacionales y la acción de los monopolios internacionales y de

los países importadores de productos argentinos.

Page 52: Línea del tiempo

PUBLICIDAD

Page 53: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 2:

Page 54: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 2:

Page 55: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 2:

Page 56: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 2:

Page 57: Línea del tiempo

FUNDACIÓN

Page 58: Línea del tiempo

FUNDACIÓN EVA

Page 59: Línea del tiempo

FUNDACIÓN EVA

PERÓN

La Fundación Eva Perón fue una institución creada por Eva Duarte, esposa del presidente de Argentina, Juan Domingo Perón con el objetivo de proporcionar asistencia social, que funcionó desde 1946 hasta 1955. Inicialmente se llamó "Fundación María Eva Duarte de Perón" y en 1950 pasó a ser la "Fundación Eva Perón".1

Mientras vivió, su fundadora se ocupó personalmente de muchos de sus aspectos e incluso atendía durante horas a gente que llegaba de todo el país con pedidos de ayuda. Luego de su fallecimiento en 1952, la actividad de la entidad decreció y después del derrocamiento de Perón el gobierno dispuso su liquidación

Page 60: Línea del tiempo

PUBLICIDAD

Page 61: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 3:

Page 62: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 3:

Page 63: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 3:

Page 64: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 3:

Page 65: Línea del tiempo

NACIONALIZACIÓN

Page 66: Línea del tiempo

NACIONALIZACIÓN

DE

Page 67: Línea del tiempo

NACIONALIZACIÓN

DE SERVICIOS

Page 68: Línea del tiempo

NACIONALIZACIÓN

DE SERVICIOS

La estatización de los ferrocarriles no fue

simplemente una transferencia de la

administración de los servicios. Aquel

traspaso fue un hecho singular e

independiente que fortalecía la

soberanía

nacional.

Page 69: Línea del tiempo

PUBLICIDAD

Page 70: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 4:

Page 71: Línea del tiempo

• PUBLICIDAD 4:

Page 72: Línea del tiempo

• PUBLICIDAD 4:

Page 73: Línea del tiempo

• PUBLICIDAD 4:

Page 74: Línea del tiempo

LIBROS

Page 75: Línea del tiempo

LIBROS DE

Page 76: Línea del tiempo

LIBROS DE LECTURA

Page 77: Línea del tiempo

LIBROS DE LECTURA

PERÓN HIZO LIBROS DE LECTURA PARA QUE

SIEMPRE SEAN PERONISTAS Y LOS NIÑOS

DESDE CHICOS DEBÍAN LEERLOS EN LAS

ESCUELAS.

Page 78: Línea del tiempo

PUBLICIDAD

Page 79: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 5:

Page 80: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 5:

Page 81: Línea del tiempo

PUBLICIDAD 5:

Page 82: Línea del tiempo

Page 83: Línea del tiempo

3º POSICIÓN

Page 84: Línea del tiempo

3º POSICIÓN

Tercera posición o tercerposicionismo es el nombre que se aplica a la corrientes políticas que buscan enfatizar su posición contraria tanto al comunismo como al capitalismo, siendo antimarxistas y antiliberales, así como presentarse a sí mismos como más allá del espectro político que ubica a los partidos políticos en izquierda o derecha.

Varios de los movimientos que han reclamado esa calificación han sido identificados, bien por pertenencia o contrapropaganda de sectores opositores, con el fascismo.1 Muchos promueven políticas de corte nacionalista o populista, lo cual, según el historiador que se consulte, puede ser algo correcto o no, analizando cada gobierno determinado. También suelen promulgar una revolución que reivindica los valores tradicionales o valores populares que ven bajo amenaza.

El nacional-bolchevismo se considera una ideología principal de esta tercera posición, al ser una síntesis del bolchevismo más radical y una nacionalismo popular.2

Page 85: Línea del tiempo

F

Page 86: Línea del tiempo

FI

Page 87: Línea del tiempo

FIN…


Recommended