+ All Categories
Home > Documents > Literatura en la edad media

Literatura en la edad media

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: stefanie-parejo
View: 219 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Esta revista trata de la literatura medieval, y fue hecha conel fin de mostrar sus clasificaciones y caracteristicas de cada una de ellas
14
Transcript
Page 1: Literatura en la edad media
Page 2: Literatura en la edad media
Page 3: Literatura en la edad media
Page 4: Literatura en la edad media

a lírica popular medieval comprende una variada tradición de composiciones propias del acervo popular, utilizadas preferentemente durante el trabajo y las fiestas; considerados como textos puestos por escrito, hay que tener en cuenta que bajo tal versión aparecen como textos poéticos aislados de su primitiva unidad artística, que reunía letra y música.

Los contenidos, casi siempre vinculados al amor la muerte por amor, la pena por la separación, etc., se centran en motivos tales como la descripción de la mujer.

Page 5: Literatura en la edad media

En muchas ocasiones, la voz lírica es una voz femenina, que

lamenta ante un confidente generalmente la madre, la

hermana, la amiga o la naturaleza , la distancia respecto

al ser amado por motivos que abarcan la ausencia ola pérdida.

Existen en la península tres grandes núcleos liricos de carácter oral tradicional ,

además del núcleo catalana, provenzal, con tres formas poéticas características: al

arábigo- jarchas, el galaico-portugues y el castellano-

villancicos-.

Derivados de esos contenidos, es posible aislar una serie de temas

frecuentes: el amor y la naturaleza, entrelazados y

confundidos; la niña enamorada que no quiere ser monja; el

elogio de la propia belleza por parte de la voz lírica femenina; el rechazo del matrimonio; los

malos que enturbian la relación amorosa; la caza de amor; etc.

Page 6: Literatura en la edad media

Son narraciones Épicas y están

protagonizadas por héroes que

representan, por sus valores, a toda una

sociedad; suelen centrarse en

acontecimientos relevantes dentro de

la historia de un pueblo, por lo que

esos héroes terminan por ser considerados

símbolos para los mismos.

El poema épico se denomina propiamente cantar de gesta. De los cantares de gesta se dice que son obras que pertenecen al mester de juglaría, pues eran transmitidos y recitados de memoria por los juglares que actuaban en las plazas de los pueblos y ciudades, en los castillos o en las estancias de la corte, a cambio de un pago por sus servicios.

Page 7: Literatura en la edad media
Page 8: Literatura en la edad media

ace referencia al conjunto de poemas denominados romances

que han sido conservados, ya sea por escrito, ya a través de la

tradición oral. Compuestos anónimamente a partir del siglo XIV fueron recogidos por escrito en el XV y conforman lo que se denomina romancero viejo, en contraposición al romancero

nuevo, con autores ya reconocidos, compuesto a partir

del XVI. Los romances derivan,

con bastante probabilidad, de los cantares de gesta: ante las

actitudes y demandas del público, los juglares y

recitadores debieron comenzar a resaltar determinados

episodios de esos cantares que destacaban por su interés y singularidad; al aislarlos del

conjunto del cantar, se crearían los romances.

Page 9: Literatura en la edad media

Su temática y naturaleza son muy variadas. Un grupo

importante pertenece al género épico y podría derivar de

cantares de gesta fragmentados y hoy perdidos en su casi

totalidad. Otra parte considerable la forman

romances líricos. Existen una categorías

constantes que serían las siguientes:

tratan de asuntos y acontecimientos

basados en la historia; son característicos los referidos a los problemas fronterizos entre los

reinos cristianos y los musulmanes

sus temas proceden directamente de

leyendas o de cantares de gesta.

son enteramente

inventados y presentan rasgos folclóricos, aventureros,

amorosos, simbólicos, líricos. El sentimiento amoroso aparece

en sus manifestaciones

Page 10: Literatura en la edad media

a técnica literaria que desarrollaron en el siglo XIII una serie de escritores vinculados a la universidad y a la erudición (la clerecía), y que aplicaron a la creación de obras narrativas en

verso. son obras compuestas por escrito para ser leídas, no para ser recitadas ; su público era, normalmente, culto: monjes, escolares, sacerdotes, etc.

Era una versificación culta y regular, manifestada en la forma estrófica denominada cuaderna vía. Tenian actitud didáctica y moralizante en el tratamiento de los temas. los argumentos están vinculados a cuatro grandes grupos temáticos: el de los milagros hechos por la Virgen; el de la vida de los santos; el de los relatos más o menos libres y el de los dichos y castigos de sabios.

Page 11: Literatura en la edad media

e inició con los géneros de carácter didáctico o moralizante, Se trata de colecciones de cuentos o recopilaciones de exempla como el Calila y Dimna y el Libro de los engaños e los asayamientos de las mugeres, conocido como Sendebar . Tras la época de Alfonso X, la prosa, beneficiándose del prestigio adquirido en las obras sobre todo historiográficas, empezará a aparecer como herramienta para componer novelas.

El aumento de la presencia de los episodios amorosos en las novelas de caballerías dio como resultado la aparición, entre mediados del siglo XV y 1548, del género de la ficción sentimental. Aun teniendo como fondo relatos propiamente caballerescos, el ambiente ahora es el mismo que se refleja en la poesía cancioneril: la vida cortesana. Las tramas suelen ser dobles, y se centran en la separación de los amantes

Page 12: Literatura en la edad media

as opiniones de los autores cristianos de

los primeros siglos sobre el teatro son

bastante negativas y es posible que ello

influyera en la práctica desaparición del

teatro. En la Edad Media, el

teatro se va a desarrollar a partir de

la liturgia, concretamente de

grandes festividades, como la Pascua de Resurrección y la Navidad. En esas

fiestas, se inician representaciones del misterio, dentro de la

iglesia. El teatro empezó en las iglesias

representando los momentos litúrgicos

más importantes, como la epifanía, la visita al

sepulcro y la pasión de Cristo. De ahí pasó a los pórticos de las mismas

por la inclusión de momentos cómicos y jocosos. De la iglesia

pasó a las plazas públicas y calles.

Los sacerdotes crearon

dramas de tema religioso, llamados

misterios. En el siglo XV empezaron a aparecer

también obras no religiosas, basadas en

cuentos tradicionales o anécdotas divertidas. Se hicieron populares las obras de intención

moral, que utilizaban la poesía, la música y la

comedia para enseñar al pueblo.

Page 13: Literatura en la edad media
Page 14: Literatura en la edad media

Recommended