+ All Categories
Home > Documents > Literatura Española

Literatura Española

Date post: 22-Feb-2016
Category:
Upload: hasana
View: 49 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Literatura Española. Lic. Fredd Tipismana. Literatura Española. Sólo a partir de la Edad Media y en un sentido exclusivamente geográfico es posible hablar de literatura española. Pues anteriormente a ella, la península ibérica estaba bajo dominio de los musulmanes. - PowerPoint PPT Presentation
10
Literatura Española Lic. Fredd Tipismana
Transcript
Page 1: Literatura Española

Literatura EspañolaLic. Fredd Tipismana

Page 2: Literatura Española

Sólo a partir de la Edad Media y en un sentido exclusivamente geográfico es posible hablar de literatura española. Pues anteriormente a ella, la península ibérica estaba bajo dominio de los musulmanes.

Hasta la década de 1950: Se consideraba el siglo XII como el inicio de la literatura Española a través de la obra épica: El Cantar del Mío cid.

En 1948: Samuel Miklos Stern, un investigador Israelí, descubrió en antiguos manuscritos unas estrofas líricas en lengua romance llamadas jarchas que datan del siglo XI. Considerándose las primeras muestras de literatura en nuestra lengua.

Literatura Española

Page 3: Literatura Española

Las jarchasSe trata de unas composiciones- de muy pocos versos- que se utilizaban a modo de estribillo al final de las " moaxajas ", un tipo de poema árabe muy popular en España Musulmana.

La palabra “jarcha” significa “final” o “salida”

Son de origen popular Escritas en lengua mozárabe

(mezcla de español vulgar y musulmán)

Escritas por poetas cultos árabes y judíos.

La temática es amorosa, por lo general son lamentos de la amada ante la ausencia o la enfermedad del amado

Page 4: Literatura Española

JarchaVayse meu corachón de

mib.Ya Rab, ¿si me tornarád?¡Tan mal meu doler li-l-

habib!Enfermo yed, ¿cuánd

sanarád?

Traducción al castellano:Mi corazón se va de mi.

Oh Dios, ¿acaso volverá a mí?

¡Tan fuerte mi dolor por el amado!

Enfermo está, ¿cuando sanará?

Page 5: Literatura Española
Page 6: Literatura Española

Caracteres de la Literatura Medieval Española

1. El realismo: Los autores describen con exactitud la realidad física, el entorno social, y se esfuerzan por reconstruir minuciosamente las costumbres de esos tiempos.

I1. La religiosidad: Está presente puesto que la reconquista de España permitió reafirmar su fe.

III. Tendencia Moral: Los autores se preocupan por diseñar sus obras literarias con un sentido didáctico. (Conciencia Colectiva)

Page 7: Literatura Española

La Poesía Juglaresca“Mester” deriva del latín “ministerium”, ministerio, ocupación, mester, arte u oficio.

“Juglar” proviene del latín “iocularis” y significa risible, divertido y gracioso.

Cantares de Gesta

Mester de Juglaría

Mester de Clerecía

Cantos o Poemas sobre las hazañas de los héroes medievales

Oficio de los JuglaresEj. El Cantar del Mío

Cid(Anónimo)

Oficio de los ClérigosEj.: Los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo

El Libro del Buen Amor de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

Page 8: Literatura Española

El Cantar del Mío CidGénero ÉpicoEspecie Cantar de Gesta (Mester de JuglaríaÉpoca Siglo XII (Aunque el manuscrito elaborado

por el Per Abbat data del Siglo XIV)Tema La recuperación de la honra y el honor del

caballeroOtros Temas Ascenso Social, Enfrentamiento de la

nobleza linajuda y advenediza, Guerra santa, Amor Familiar, Venganza.

Partes 3 Cantares: El destierro, del Cid Las Bodas de las hijas del Cid y La Afrenta de Corpes

Número de Versos

3730

Métrica Versos IrregularesN° de hojas 74 hojas. Faltan las dos iniciales y la N° 48

Fueron completadas con la Crónica de Veinte Reyes de Castilla

Page 9: Literatura Española

VERSIONES SOBRE LA AUTORÍA

VERSIÓN TRADICIONAL

VERSIÓN MODERNA

Según Ramón Menéndez Pidal, el estudioso más importante del poema señala que probablemente fue compuesto en 1140 por dos juglares:• Un juglar de San Esteban

de Gormás.• Un juglar de Medinacelli.Fue copiado por el monje medieval Per Abbat en 1307.En 1779 fue publicado por primera vez por don Antonio Tomás Sánchez en su libro de Colección de poesías castellanas anteriores del siglo XV.

Según Colin Smith, hispanista y lexicógrafo inglés, señala que el verdadero autor sería Per Abbat. Pues la obra había sido compuesta en 1207 y no en 1140.Se basa en el colofón que aparece en el manuscrito en el cual se señala la fecha de su redacción en CC[C] XLV que equivale al año cristiano de 1207 y no en 1370 como pretendían afirmar al añadirle una C al número romano.

Page 10: Literatura Española

El C

anta

r del

Des

tierro

El Cid es acusado de falta de honradez por unos envidiosos (García Ordoñez) y es expulsado de Castilla por el rey Alfonso VI. Sale de Vivar en compañía de su familia y su ejército (Albar Fañez de Minaya) . En el monasterio de San Pedro de Cardeña deja a su esposa Doña Jimena y a sus hijas, Elvira y Sol, y emprende una serie de batallas que le procurarán fama y riquezas.Obtiene la Espada colada que le pertenecía a Remont Verenquel, Conde de Barcelona.

El C

anta

r de

las B

odasEl Cid conquista

Valencia, que estaba en manos de los árabes, y gracias a ello el Rey le permite reunirse con su familia, que viaja hasta Valencia. Los infantes de Carrión (Diego y Fernando de Gonzales) piden la mano de sus hijas y, aunque no confía en ellos, el Cid accede al matrimonio. El Rey perdona al Cid y se celebran las bodas.

El C

anta

r de

la A

frent

a de

Co

pres

Los Infantes demuestran su cobardía y, sintiéndose humillados, deciden vengarse. En un viaje que realizan con sus esposas las azotan hasta dejarlas moribundas. Ante ello, el Cid reta a sus yernos a un duelo en el que quedan deshonrados. Se anulan las bodas y la obra finaliza con el proyecto de un nuevo matrimonio entre las hijas del héroe y los infantes de Navarra y Aragón.Obtiene la Espada Tizona que le pertenecía a l Rey Búcar de Marruecos

Don Rodrigo Díaz de Vivar o Ruy Díaz de Vivar: El Cid Campeador, El que en

buena hora nació.


Recommended