+ All Categories
Home > Documents > Literatura sanscrista

Literatura sanscrista

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: consultores-y-estrategias-para-el-desarrollo-consult-ed-sas
View: 2,331 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
15
LITERATURA SANSCRISTA INTEGRANTES: JAVIER L. GARCIA SALGADO LUIS D. MUÑOZ PEREZ VICTOR J. NAVARRO BARRIOS DANIEL E. TORREGROSA V. ELOY VIBANCO CRESPO OMAR VIBANCO CRESPO
Transcript
Page 1: Literatura sanscrista

LITERATURA SANSCRISTA

INTEGRANTES:

JAVIER L. GARCIA SALGADO

LUIS D. MUÑOZ PEREZ

VICTOR J. NAVARRO BARRIOS

DANIEL E. TORREGROSA V.

ELOY VIBANCO CRESPO

OMAR VIBANCO CRESPO

Page 2: Literatura sanscrista

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA

SEÑORA DE FATIMA

LIC: MERY DEL CARMEN MARTINEZ GUZMAN

11ª02

LENGUA CASTELLANA

Page 3: Literatura sanscrista

LITERATURA SÁNSCRITA

Las primeras manifestaciones de muchos de los géneros literarios que más tarde aparecerían en

Occidente se dieron en la literatura oriental, en especial en la literatura sánscrita. Hacia el

1500 a C. se empieza a componer la más remota de las manifestaciones literarias de los pueblos

indoeuropeos: el Rig-veda.

Page 4: Literatura sanscrista

Periodos

Periodo védico: (hasta el siglo VII a. C.): himnos litúrgicos y domésticos, aforismos sobre ritos y gramática, cantos nupciales y funerarios, conjuros, etc.Periodo posvédico: (entre el siglo VI a. C. y el siglo X d. C.): poemas épicos como el Mahabhárata (que también es una enciclopedia de tradiciones religiosas y profanas); el Ramayana (historia que incorpora conocimientos religiosos y doctrinarios), y los Puranas (mitos y leyendas tradicionales).Etapa budista: (desde el siglo V a. C.): oraciones, letanías y piezas líricas breves; incorporación al poema épico de hechos históricos recientes.Desarrollo de la lírica(desde el siglo V a. c.) se desarrolló todo lo que compete a libros, versos, frases, cuentos, canticos, entre otros. En este periodo salió a flote toda la literatura que hoy día conocemos.Apólogos y narraciones: destacan los cuentos orientales y fábulas (con animales que hablan, etc.) en colecciones como el Pañcha tantra (siglo III a. C.), que tiene muchas historias en común con las Fábulas de Esopo (siglo VI a. C.).

Page 5: Literatura sanscrista

La lengua indoeuropea más antigua que hoy

conocemos es el sánscrito, que apareció en la

India, aproximadamente en el año 2500 a.C., y

que fue la lengua utilizada por los primeros

pobladores de lo que hoy es Europa y Asia

Menor. La literatura sánscrita gira en torno a

la religión, el culto y la sabiduría. Los Veda son

sus textos más antiguos, y los conocemos por

su carácter religioso y por ser un elemento

esencial para el desarrollo de la liturgia. El

hinduismo encuentra en ellos sus primeros

textos sagrados. Al período Veda

corresponden un gran número de textos que

se han dividido en tres grupos, para su estudio:

los Samhita, los Brahmán y los Sutra.

Page 6: Literatura sanscrista

Pero no se acaba ahí; lo mejor de la literatura sánscrita está por llegar. Después del período Veda surgieron los grandes poemas épicos escritos en esta lengua, que son el Mahabbarata y el Ramayana. El primero es una de las composiciones literarias más extensas que se han escrito nunca, pues tiene más de doscientos mil versos (treinta veces más que la Eneida, por ejemplo). La acción transcurre de forma desordenada, y en mitad del relato se introducen textos legales y morales, algo muy valioso para estudiar la cultura, pero ajeno al argumento del poema.

Page 7: Literatura sanscrista

Por su parte, el Ramayana no es tan extenso, pero recoge una gran variedad de leyes y asuntos filosóficos y teológicos. Es muy popular y suele leerse en público durante muchas celebraciones indias relacionadas con la religión. Relata las aventuras del príncipe Rama, que sufre un largo destierro en la selva, donde su esposa es secuestrada y él se ve obligado a salvarla. Al final lo consigue y ambos vuelven a su hogar.Su autor, Valmiki, ofrece al lector una multitud de descripciones, de batallas y de escenas íntimas, por lo que el Ramayana es también un instrumento sin parangón para estudiar la cultura en la que se enmarca.

Page 8: Literatura sanscrista

Influencia

Su influencia nos llegará a través de la literatura árabe, con la

que España tuvo gran contacto durante algunos siglos. Así nos

llegaron himnos (del griego himnos, canción en alabanza

a los dioses o a los héroes, que la Iglesia convirtió en cualquier canto de alabanza a Dios, con excepción de los

Salmos) y oraciones, aforismos, épica, lírica, cue

ntos.

Page 9: Literatura sanscrista

RamayanaEtimología

El nombre de este texto significa ‘el viaje de Rāma’. Proviene del sánscrito rāma: nombre

del famoso dios hindú Rama; y āiana, ‘marcha’.

Descripción básicaEs una de las obras más importantes de la India antigua. Pertenece al subgénero literario de la epopeya, y está compuesto por 24.000 versos, divididos en siete volúmenes.Se presume que su composición se remonta al siglo III a. C. Conocido ampliamente gracias a sus numerosas traducciones, el Ramayana ha ejercido importante influencia en la literatura india.

Page 10: Literatura sanscrista

Influencia en la poesía sánscrita

El Ramayana tuvo una importante influencia en la poesía sánscrita, principalmente a través del establecimiento de la métrica

śloka. Sin embargo, como su primo épico, el Majábharata, el Ramayana no solamente es

una historia ordinaria. Contiene las enseñanzas de la India.

Siendo una de las más importantes obras literarias de India antigua tiene un profundo impacto en el arte y la cultura del subcontinente indio y del sureste de Asia. La historia de Rama también inspiró numerosas obras literarias modernas en diversos lenguajes, entre los cuales se pueden resaltar los trabajos del poeta hindú Tulsidas (siglo XVI), y el poeta tamil Kambar (siglo XIII).

Page 11: Literatura sanscrista

Estructura del RamayanaEl texto actual del Ramayana de Valmiki ha llegado a nosotros a través de dos versiones diferentes, procedentes del Norte y el Sur de India. Fue dividido tradicionalmente en siete libros, que tratan de la vida de Rama desde su nacimiento hasta su muerte.Bala Kanda (‘capítulo de la infancia’): detalla su milagroso nacimiento, su vida temprana en Ayodhya, la muerte de los demonios del bosque a solicitud de Vishuámitra y sus bodas con Sītā.Ayodhya Kanda (‘capítulo de Ayodhya’): Dasharatha sufre por la promesa hecha a Kaikeyi al inicio del exilio de Rama.Aranya Kanda (‘capítulo del bosque’): describe la vida de Rama en el bosque y el rapto de Sītā por Rávana.Kishkindya Kanda (capítulo de Kishkinda, el reino Vánara): Rama se hace amigo del mono Sugriva y el ejército vánara (de antropoides) inicia la búsqueda de Sītā.Sundara Kanda (‘capítulo hermoso’): en el que Jánuman viaja a Lanka y encuentra a Sītā aprisionada y trae las noticias a Rama.Yuddha Kanda (‘capítulo de la guerra’): narra la guerra entre Rama y Rávana y el retorno del victorioso Rama a Ayodhya y su coronación.Uttara Kanda (‘capítulo final’): la vida de Rama y Sītā después de su retorno a Ayodhya; Rama echa al exilio a Sītā; muerte de Sītā y de Rama.

Page 12: Literatura sanscrista

Mahábharata

El Mahābhārata es la gran epopeya mitológica de la India.

Etimología: ‘la gran [guerra] de los bharatás’; siendo mahā: ‘gran’, bhārata: ‘los clanes bharatás’. Generalmente se encuentra junto con iuddhá (yuddhá), aajavá (āhavá) u alguna otra palabra que signifique ‘batalla’.

En la actualidad la mayoría de los hindúes creen que narra hechos reales sucedidos en febrero del 3102 a. C., y que fue puesto por escrito por Viasa y Ganesh poco después. Esta tradición se basa en los cálculos astrológicos del astrónomo indio Aria Bhatta (476-550 d. C.). Dataciones más conservadoras ubican la composición del texto entre el siglo VI a. C. (poco después de la aparición del budismo, en la época del emperador Ashoka).

Page 13: Literatura sanscrista

Es un texto escrito en idioma sánscrito que se considera clave del hinduismo. Es el segundo trabajo literario más extenso del mundo (después de los Cuentos tibetanos de Gesar). El título puede ser traducido como ‘la gran India’, ya que bhārata es un patronímico que significa ‘lo que pertenece a Bharatá’, el rey que se cree habría fundado el reino de Bhárata-varsha (varshá:‘país’); Bhārat es también el nombre oficial de la India en idioma hindi).

La versión completa contiene unas 215.000 líneas, siendo cuatro veces más extenso que la Biblia y ocho veces más largo que la Ilíada y la Odisea.

Page 14: Literatura sanscrista

EstructuraEl Mahābhārata está escrito en dieciocho parvas (libros) que son:Ādi-parva: (ādi: 'primero'): historias introductorias del libro, nacimiento y educación de los cinco príncipes Pāndavas.Sabha-parva: la vida en la casa de los Pāndavas, el juego de dados con su malvado primo Duriódhana (el hijo de Dhrita-rāshtra), que provoca el exilio de los Pāndavas al desierto. El dios Indra (padre de Áryuna) crea y les regala una ciudad vergel, Indraprastha, donde el dánava Maia (uno de los 40 hijos demonios de Dana y el sabio Kashiapa) erige el palacio y el tribunal (sabha) de los Pāndavas.Aranyaka-parva:(también Aranya-parva o Vana-parva, siendo aranya o vana: ‘bosque’): los doce años en exilio en el bosque.Virata-parva: el año de exilio en el reino de Virata (Áryuna se transforma en eunuco).Udyoga-parva: Preparativos para la guerra.

Page 15: Literatura sanscrista

Bhishma-parva: la primera parte de la gran batalla, con el «abuelo virgen» Bhishma como comandante de los Kauravas.Drona-parva: sigue la batalla, con Drona como comandante.Karna-parva: la batalla otra vez, con Karna como comandante.Salya-parva: la última parte de la batalla, con Śalya como comandante.Sauptika-parva: cómo el ejército Pāndava es destruido durante el sueño (suapná-hipnós) por Ashwattama (el vengativo hijo del maestro Drona) y los pocos Kauravas sobrevivientes.


Recommended