+ All Categories
Home > Documents > LJA 03/02/2010

LJA 03/02/2010

Date post: 14-Mar-2016
Category:
Upload: la-jornada-aguascalientes
View: 224 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
LJA 03/02/2010
16
Violencia en Zacatecas y Jalisco fortalece cerco de seguridad pública en Aguascalientes ! Coordinación interinstitucional en operativos ! No se bajará la guardia: Lorena Martínez ! 5 RICARDO VALDEZ Excluye Calderón a mujeres en terna para SCJN Hoy en Llega violencia a egipto, chocan seguidores y opositores a Mubarak Terminaron en ejecución 209 de los mil 847 plagiados en el país durante 2010: consejo ciudadano para la seguridad pública y justicia JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 3 NÚMERO 781 www.lja.mx Acepta ITEA necesidad de reformar ley de transparencia Confunden con supuestas nuevas reglas ortográficas ! 3 FERNANDO AGUILERA ! 14 LIDIA VÁZQUEZ ! Necesario ampliar facultades de supervisión hacia sujetos obligados y volver más accesible la información ! Revisa portales de 73 organismos públicos del estado ! Prevalecen disposiciones gramaticales de más de medio siglo: Felipe San José ! Inadmisibles en diccionario palabras efímeras DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS El progreso enpaquetado y bien arropado ! Foto Roberto Guerra
Transcript
Page 1: LJA 03/02/2010

Violencia en Zacatecas y Jalisco fortalece cerco de seguridad pública en Aguascalientes

! Coordinación interinstitucional en operativos

! No se bajará la guardia: Lorena Martínez

! 5RICARDO VALDEZ

Excluye Calderón a mujeres en terna para SCJN

Hoy en Llega violencia a egipto, chocan seguidores y opositores a Mubarak

Terminaron en ejecución 209 de los mil 847 plagiados en el país durante 2010: consejo ciudadano para la seguridad pública y justicia

JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 3 NÚMERO 781 www.lja.mx

Acepta ITEA necesidad de reformar ley de transparencia

Confunden con supuestas nuevas reglas ortográficas

! 3FERNANDO AGUILERA

! 14LIDIA VÁZQUEZ

! Necesario ampliar facultades de supervisión hacia sujetos obligados y volver más accesible la información

! Revisa portales de 73 organismos públicos del estado

! Prevalecen disposiciones gramaticales de más de medio siglo: Felipe San José

! Inadmisibles en diccionario palabras efímeras

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

El progreso enpaquetado y bien arropado ! Foto Roberto Guerra

Page 2: LJA 03/02/2010

JUEVES 3 DE FEBRERO DE 20112

LA PURÍSIMA... GRILLA

! Las agendas apretadas ! Los regañados! Todo se vale para promocionarse

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTORFrancisco M. Aguirre Arias

DIRECTOR EDITORIALLuis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓNAníbal Salazar MéndezCristian de Lira Rosales

Carlos G. Sifuentes

FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Hugo Gómez LópezGermán Treviño Cornejo

Víctor PérezGilberto BarrónRoberto Guerra

REDACCIÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

EL CORREO [email protected]

COORDINACIÓN DE SISTEMASJ. Claudio Juárez Landeros

COORDINADOR MERCADOTECNIA

Iván Amezcua Pérez915 65 58 ext. 106

PUBLICIDAD Y VENTAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

" Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

" Número de certificado de licitud de título 14405.

" Número de certificado de licitud de contenido 11978.

" Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

" Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

" Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

" Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

¿EN DÓNDE QUEDARÁ AQUÍ O ALLÁ?

La agenda de Paquín en colonias que no existen " Foto Archivo La Jornada Aguascalientes

Aunque algunos en Palacio bus-caron justificarlo, Lozano incum-plió con su deber de pagar los tamales el día de la Candelaria.

Pero fue precisamente en la misma finca, donde recordaron hasta con fotos, del “mono” que le salió en la rosca en el pasado festejo por el Día de Reyes en la Plaza de la Patria.

Es probable que el Goberna-dor no esté aquí, sino en México, sale muy seguido, tal vez por eso los tamales los servirán hasta que su agenda lo permita, fue la justificación inmediata de los cercanos a su agenda.

Tal vez “conmocionados” por toda la obesidad que veían y la que han visto, en la instalación del Consejo Estatal de Nutrición no faltó algún despistado con cara de serio, que sugirió elimi-nar los saleros de las mesas de restaurantes.

Dicen los ilustrados, que la sal retiene líquidos y grasas; es cau-sante de obesidad; o que provoca hipertensión, endurecimiento de las venas y demasiadas cosas ma-lignas, hasta hoy descubiertas.

Hay quien se preocupó por se-mejante disparate, pero no faltó quien le recordó la susodicha ley de protección a los fumadores, donde el miedo vence su estricta aplicación.

Jalón de orejas estará dando la dirigencia panista a sus adelanta-dos, que ya se ven, se sienten y se promueven a dirigir el Comité Directivo Municipal de la Capi-tal. Se ha considerado que este tipo de protagonismos futuristas, lejos de contribuir a la necesaria unidad del desquebrajado par-tido, sólo le estará hundiendo más en sus objetivos electorales.

Sobre todo, que ningún grupo a lo interno dice estar muerto y en la resurrección podría haber el cobro de venganzas o duelo de poderes.

Quien trata de verse como el diputado rebelde de su bancada es don José Ángel González Serna, “Paquín”, y no sólo por su abierto rechazo a la creación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes.

Ahora se ha puesto a desafiar los ordenamientos electorales, al entregar lo que ha sido in-terpretado como propaganda de promoción a su figura en los planteles escolares.

Sustentado en el argumento de los valores cívicos y la difusión de cultura ciencia y tecnología, “Paquín” reparte el tríptico donde presume su foto, hace gala de los colores de su bancada, mani-pula el escudo de Aguascalientes y rebautiza al fraccionamiento Colinas del Río como colonia “Colias del Río”.

De esta grasa, solo para el calzado " Foto Hugo Gómez

Page 3: LJA 03/02/2010

El derecho a la información y la obligación de la transparencia ya es una necesidad actual de la de-mocracia, por lo tanto la ley debe ser un instrumento que garantice el acceso de todo ciudadano a la información del gobierno, tenga o no internet, aseguró Gilberto Carlos Ornelas.

Por ser una legislación re-lativamente nueva es evidente que aún cuenta con serias defi-ciencias, además de existir una inercia en la esfera gubernamen-tal que aun se resiste a hacer pública la información que se requiere, quedando claro en el estudio presentado por el Centro de Investigación y Docencia Eco-nómicas, que la legislatura está obligada a modificar y a revisar minuciosamente esa ley para que efectivamente no solo se pretenda la transparencia sino que sea un derecho que se haga realidad.

Agrego Carlos Ornelas que los diputados tienen la obliga-ción de ser sensibles y reaccionar ante las lagunas de la normativa de transparencia y revisarla con mucho cuidado, asegurando que

no pase mucho tiempo para que se modifique adecuadamente.

En el caso de la diputación del PRD, afirmó el legislador, se en-tiende que la transparencia es un derecho que debe garantizarse y en ese sentido conjuntamente en la cámara se proponga una revi-sión de la ley, de no ser así en su momento, pero en un breve plazo hará la iniciativa correspondiente para buscar mejorar sensible-mente la mencionada ley.

La autonomía política del Ins-tituto no significa independencia total, existe una influencia obvia del poder ejecutivo, aunque cons-titucionalmente tiene capacidad de tomar sus decisiones sin em-bargo no cuenta con las faculta-des que le otorguen mayor fuerza

a sus decisiones, además que prácticamente la ley no establece consecuencia en caso de que las autoridades se nieguen a aportar la información solicitada.

Lo anterior no cuestiona la autonomía del ITEA sino la efi-ciencia de la ley, con una norma-tividad más eficiente el Instituto estará obligado a funcionar con más responsabilidad y ser más efectivo en sancionar.

Respecto a la idea de que los recursos económicos de los órganos de transparencia del país bajen desde el Congreso de la Unión, así como todos los organismos fiscalizadores estén financiados por el Poder Legisla-tivo Federal, añadió el diputado Carlos Ornelas son ideas que

simpatizan a su partido ya que con ello se podría garantizar aun más la autonomía de estos órga-nos que son los más sensibles para ser presionados por los go-biernos, por lo que el Congreso local está obligado con perfec-cionar la ley.

Explicó que si algún funcio-nario se niega a entregar infor-mación pública, la ley les da po-

sibilidades de evadir tal responsa-bilidad, situación que se vive en los organismo autónomos, en los centralizados, en los Poderes del Estado y en los partidos políticos por lo que se requiere que la norma establezca de forma clara la obligación, evitando triangu-laciones pero también estable-ciendo sanciones directas.

Aceptó que la ley tiene reco-vecos y mecanismos que permi-ten la evasión de la obligación y aunque la legislación sea nueva no excusa que no sea perfectible, pues al no hacer realidad el dere-cho, la norma no está completa y no cuenta con razonable calidad.

Comentó que el acceso a la información es un derecho demo-crático que si se quiere restringir a las páginas de internet, como una bocina virtual es valioso pero debe constarse con meca-nismos al alcance de cualquier persona, precisó que la labor del Instituto debe ser garantizar la democratización de ese derecho y por parte de la autoridad es la obligación de la transparentar, respetando los aspectos de carác-ter privado de los funcionarios y ciudadanos.

El Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), a partir del martes pa-sado inició la revisión de los 73 organismos públicos del Es-tado sujetos a transparentar 388 obligaciones de información de oficio a través de sus páginas de internet, esto en cumplimiento de la Ley de Transparencia y Ac-ceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes.

La revisión que sólo com-prende los portales de internet parecería insuficiente para toda la gama de información que podría ser solicitada por la ciudadanía, sin embargo la ley solamente fa-culta al ITEA para la revisión de oficio, por lo que no es posible realizar una evaluación integral de la trasparencia real que deben ofrecer los sujetos obligados.

Para enrique Franco Muñoz, Secretario Ejecutivo del ITEA, es indudable que el ampliar las facultades de supervisión del instituto, hacia los sujetos obli-gados (organismos públicos) be-neficiaría al Estado en término aumentar la transparencia en la rendición de cuentas y el acceso a la información.

Otro aspecto que resulta in-teresante es la inequidad que existe en ejercer el derecho a la información pública, puesto que gran parte de ella se da vía inter-net al cual no toda la población tiene fácil acceso. Incluso en los mismos gobiernos municipales se da esta problemática, pues in-cluso los titulares de las oficinas

de enlace de trasparencia deben acudir a cibercafés para subir la información que les pide la ley.

Otro problema que se vive en la administración pública prin-cipalmente municipal es el des-conocimiento de la ley y de sus efectos, por lo que el instituto de transparencia realiza sesiones de capacitación para trabajar con los titulares de las oficinas de

enlace y los encargados de las contralorías.

En cuanto a la autonomía tanto económica, operativa y de gestión del Instituto se podría mejorar con la propuesta hecha por la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Informa-ción Pública (COMAIP) de que los organismos de transparencia del país reciban recursos etique-

tados desde el presupuesto de egresos de la federación, con lo que se evitaría depender de la asignación por parte de de los congresos de los estados y de la propuesta de los ejecutivos estatales.

Franco Muñoz, mencionó que la ley de transparencia del es-tado es funcional pero debe ser reformada a fin de adaptarla a los tiempos y circunstancias ac-tuales, así como limar cuestiones prácticas, así como otorgar más facultades al ITEA.

A pregunta expresa sobre la calificación de los órganos es-tatales autónomos por debajo de la media que obtuvieron en el estudio de Métrica de la Trans-parencia 2010, afirmó que en el caso del Comisión de Derechos Humanos fue por no entregar la información solicitada ya que se había traspapelado el docu-mento.

En el caso del Instituto Elec-toral se retrasó en la entrega de la información debido a la tardanza de algún partido político, por no entregar a tiempo la información

solicitada. Refirió que un tema que debe incluirse en la agenda de la reforma de la ley de trans-parencia es que los partidos se conviertan en sujetos obligados directos para presentar la infor-mación a la ciudadanía como ocurre en el Distrito Federal, sin la necesidad de triangular la in-formación al Instituto Electoral.

Celebró que los ciudadanos empiece a preguntar sobre la actividad que desarrollan los go-biernos, pues en los últimos años se ha avanzado de preguntar úni-camente los sueldos de los servi-dores públicos a investigar sobre temas que benefician al particu-lar directamente, con lo que la información que se obtiene no es utilizada únicamente para el golpeteo político, sino que ayuda la investigación académica, de mercado e incluso escolar.

Las sanciones que se pueden imponer a los funcionarios que no respondan una solicitud de in-formación pueden llegar al cobró de hasta 5 mil salarios mínimos así como la destitución y la in-habilitación.

JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011 3

FERNANDO AGUILERA

FERNANDO AGUILERA

n Reforma de la ley de transparencia para ampliar facultades

Inicia Instituto de Transparencia revisión de portales de internetn Que la revisión no se limite solo a las páginas del ciberespacio

n Ley no establece consecuencia en caso de negarse

Legislatura obligada a revisar y modificar Ley de Transparencia: GCOn Permite la evasión de la obligación por parte de funcionarios

n Foto portal ITEA

L! !"#$%$&'! ($)'#*+! ,-)

I%.#*#"#$ %$ .*/%*0*+!

*%,-(-%,-%+*!

Page 4: LJA 03/02/2010

La Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado se reunió con autoridades del municipio de Jesús María, encabezadas por el alcalde Martín Chávez del Bos-que, con la finalidad de realizar ajustes a la Ley de Ingresos del Ayuntamiento.

Arturo Robles Aguilar, pre-sidente del órgano legislativo, explicó que la finalidad es darle una mayor capacidad de ejecutar obras y programas al municipio conurbado con la capital, además de transparentar y definir todos los cobros que realiza aquella administración.

Mencionó que de igual forma, aprovecharon la sesión para de-jar explícitos algunos pagos de derechos que por redacción po-drían ser mal interpretados y de esta manera, otorgarle certeza a los ciudadanos jesusmarienses. Asimismo, indicó que se ajusta-ron a la baja algunas tarifas de servicios.

Al exponer las razones de incremento en la autorización de endeudamiento de 10 a 35 millo-nes de pesos, el presidente mu-nicipal de Jesús María, Martín Chávez del Bosque, mencionó que se encuentran elaborando diversos proyectos para tener ac-

ceso a programas federales que requieren de una contraparte presupuestal y de esta manera quieren asegurar la posibilidad de realizar obras y hacer mejoras en los servicios públicos en un monto que podría llegar a los 70 millones.

El primer edil explicó que de aprobarse el cambio por el pleno, se tendría la obligación de contratar el préstamo con Ba-nobras, que además de otorgar bajas tasas de interés, implica una supervisión por esta entidad pública y con ello se impediría el desvío de los recursos, con la propuesta adicional de que el financiamiento se pague antes de que concluya el presente trienio.

El diputado José Ángel Gon-zález Serna declaró que la Comi-sión de Vigilancia ha trabajado bastante en poner candados lega-les para evitar el derroche o mal uso del presupuesto público.

La Comisión de Justicia de la LXI Legislatura local estableció que participará con el Ejecutivo Estatal, en la búsqueda de accio-nes para la profesionalización, capacitación y fortalecimiento del aparato de procuración de justicia del estado.

El Presidente de la Comisión Miguel Ángel Juárez Frías, in-formó en esta reunión, en la que estuvo presente el Procurador Ge-neral de Justicia del Estado (PGJ), Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, que de manera coordinada se pre-tende la re adecuación del marco legal en busca de mejorar y agili-zar los procesos de procuración e impartición de justicia.

Entre los temas pendientes, refirió que se tiene que regular el marco normativo en materia de Ejecución de Penas y Medi-das de seguridad, la revisión e implementación del Sistema de Justicia Penal Adversarial, asun-tos que están siendo analizados al interior de la Comisión.

Felipe Muñoz, dio a conocer que ya trabajan en la elabora-ción de una iniciativa de reforma integral a la Ley Orgánica de la Procuraduría, a la par de la modi-ficación del reglamento, en el que enfatizó la importancia de esta-blecer controles internos que pro-picien el buen desempeño de los Agentes del Ministerio Público y de los policías ministeriales.

Por otro lado, la legisladora Citlalli Rodríguez González, so-licitó el establecimiento de un vínculo de colaboración entre la PGJ y el Congreso del Estado, en el sentido de canalizar de manera ágil y oportuna las peticiones de gestión que cada día realizan los ciudadanos ante sus respectivos diputados.

Política 4

DE LA REDACCIÓN

DE LA REDACCIÓN

n Se pretende mayor eficiencia del sistema de procuración de justicia

Acuerdan mayor colaboración para mejorar la procuración de justician Buscarán la profesionalización del personal del Ministerio Público

n El alcalde solicitó incrementar margen de endeudamiento

Proponen ampliar endeudamiento para el municipio de Jesús Marían Necesarias las medidas que eviten discrecionalidad en manejo de recursos

La Comisión de Justicia se reunió para afinar las participaciones conn el ejecutivo n Foto Gobierno del Estado

Será para tener la mayor cantidad de obras sociales n Foto Hugo Gómez

S! "#$!%"&'( !) %!*+', %! ),*

&!-.&*,*

Page 5: LJA 03/02/2010

Elizabeth Martínez López, la Presidenta del DIF Municipal presentó el modelo de atención a clubes de la tercera edad, el cual integra rubros de desarrollo en Asistencia, Unidades Producti-vas y de Recreación, aplicados a través de las diferentes áreas de la dependencia.

Martínez López destacó la ne-cesidad de impulsar la indepen-dencia de los adultos mayores y brindarles los apoyos necesarios para que tengan una vejez digna.

Recalcó que la Administración de la Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, dará puntual segui-miento a los programas que dig-nifiquen a este importante sector social, elevando su calidad de vida y nivel de productividad.

Señaló, que según estadísticas del Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (INEGI), en uno de cada cinco hogares en Aguascalientes, vive un adulto mayor, muchos de ellos son jefes de familia y un 30 por ciento son económicamente activos y ejer-cen algún liderazgo.

Habló además sobre la nece-sidad de abrir espacios donde se ofrezca un servicio integral a es-tas personas, en donde desarro-llen sus capacidades laborales.

En este sentido reconoció la tarea de los directores de los diferentes clubes de la tercera edad, toda vez que son ellos los respon-sables de crear un ambiente de sana convivencia y donde sean escuchadas sus inquietudes.

Además en estos centros so-ciales, los adultos en plenitud ten-drán la oportunidad de aprender manualidades y algunas activi-dades que contribuyan al óptimo desarrollo de su creatividad.

Con este esquema de trabajo se busca ofrecerles asistencia médica, psicológica y apoyo eco-nómico, a través de unidades re-creativas en donde se contará con la colaboración de profesionis-tas y personas que les capaciten para desempeñar algún oficio. Además de organizar en éstos actividades culturales, físicas y de esparcimiento.

Por su parte el Director del Sistema DIF Municipal, Edgar Bussón Carrillo, dio a conocer que se efectuarán reuniones mensuales con los directivos de los clubes para fortalecer el plan de trabajo y analizar la situación que impera en cada uno de ellos, otra de las actividades es la de actualizar el padrón de integran-tes de las más de 200 organiza-ciones.

JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011 Política 5

RICARDO VALDEZ

DE LA REDACCIÓN

En conferencia de prensa, la alcaldesa de la ciudad, Lorena Martínez, habló respecto a los problemas de inseguridad que se vive en la región, aclaró que por instrucciones del gobernador del estado y acatando la política de coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública Munici-pal, recibieron la indicación de respaldar “cualquier medida que tenga que ver con establecer un cerco de mayor protección a las entradas y salidas del Estado, y en ese sentido, en lo que corres-ponde al Municipio”. Señaló que existe una fuerte presencia de las fuerzas armadas en nuestra entidad, las cuales están coordi-nando todos los operativos, por lo que están patrullando dentro de la ciudad, aunque, resalta, no en todas las entradas y salidas, por lo que corresponde al muni-cipio realizar mayor patrullaje y establecer un cerco en los límites de la ciudad.

La alcaldesa dijo que existe una comunicación y coordina-ción permanente con las auto-ridades estatales, y que acatan las indicaciones, especialmente, del General Eduardo Baena Pi-neda, Comandante de la XIV Zona Militar, quien está llevando a cabo el acordonamiento del estado y a quien reconoció el trabajo que ha venido haciendo hasta el momento, afirmando que una prueba de ello es que “Aguascalientes es sin duda un Estado de excepción en el marco de cómo está el clima en todo el país”. A su vez, dijo que no había necesidad de realizar operativos especiales de seguridad para ins-talaciones ni para ninguna per-sona en especial.

Hizo énfasis en que no se

n Partidos locales, una puerta a nuevas expresiones y estimulan la participación

Fortalecen blindaje de seguridad por actos de violencia en Jalisco y Zacatecas

n Dará puntual seguimiento a programas que dignifiquen al sector

DIF municipal presentó modelo de trabajo con clubes de adultos mayores

La inclusiòn laboral de los adultyos mayores, eje fundamental del DIF n Foto Municipio de Aguascalientes

debe de bajar la guardia, debido a que esto implicaría riesgos para la localidad, en la medida en que delincuentes podrían entrar y salir de la ciudad, en el lla-mado “efecto cucaracha”, por lo que resaltó la importancia del fortalecimiento de las vallas de vigilancia. Llamó a la ciudadanía a llevar su vida normal y tomar precauciones al salir de la ciu-dad, preferentemente a no viajar de noche y hacerlo por las vías de cuota, de preferencia.

Respecto a las denuncias de maltrato sobre los trabajadores de limpia, declaró que no existen quejas ni de abuso ni de maltrato, sino que solamente hay algu-nas limitaciones en términos de riesgos. A esto, añadió que uno de los programas más fuertes que hará el Municipio este año va enfocado, precisamente, al equipamiento de la Secretaría de Servicios Públicos, con lo que se garantizará la seguridad de los trabajadores. Manifestó su respeto y admiración a los traba-jadores del área de limpia y de

electrificación, por lo que debían recibir estímulos especiales.

Asimismo, habló sobre su viaje al estado de California, EU, donde recibirá las llaves de la ciudad de Comercio, mientras que en Sacramento, buscará vín-culos de cooperación y asesoría con la Universidad del Sur de California en materia de desarro-llo de tecnologías del medio am-biente, de agua potable, así como

también buscar un acercamiento con la Cámara de Comercio de California para un posible inter-cambio comercial.

También dio su opinión sobre la posible creación de partidos políticos locales en la entidad, considerándolo como una forma de abrir las puertas a nuevas expresiones políticas locales que busquen atender las preocupa-ciones de una región, con lo que

podría incrementar, a su vez, la participación ciudadana.

Por último, declaró que la meta de recaudación para este año son 140 millones, contem-plados en el presupuesto de in-gresos, y que hasta el momento van aproximadamente 36 millo-nes de pesos, una cifra aún baja respecto a la meta, sin embargo espera que febrero y marzo sean mejores meses.

También la alcaldesa se pronumica a favor partidos locales Foto Germán Treviño

A!"#" $%& '()"*%& % +(),%&

)-'")&#.+)& '.$/*#0%& $.0%$)&

Page 6: LJA 03/02/2010

distribución por entidad federativa http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consul-tarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CE100&sector=1&locale=es

Aguascalientes último trimestre del 2010 en remesas y comparativo anual en dólares y pesos 2003-2010

Fuente: elaboración propia con datos de Banco de México con base a ingresos por remesas familiares, distribución por enti-dad federativa http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAc-tion.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CE100&sector=1&locale=es

Desde el 2003 hasta el 2006 Aguascalientes se comportó permanentemente a la alza en su monto de remesas, en forma semejante al comportamiento de las cifras del país en su conjunto, participando en promedio con el 1.5 por ciento o más del total de los envíos. La declinación inicia desde mediados del 2007 y aparentemente se estabiliza en el 2010, cifrando sobre los 21 mil millones de remesas anuales para el país y alrededor de los 300 para la entidad hidrocálida, lo que la sitúa ahora cerca del 1.4% nacional.

En los últimos años, se destaca que cuando las amas de casa, recibieron más pesos en las venta-nillas por sus remesas fue en marzo del 2009. En ese entonces, los 342 dólares enviados en promedio por nuestros migrantes alcanzaron para obtener al cambio 4 mil 916 en moneda nacional. Por los 304 dólares de las últimas operaciones mensuales los beneficiarios recibieron alrededor de 3 mil 768 pe-sos; asumiendo un valor de cambio de 12.39 pesos por dólar en el último trimestre reportado octubre –diciembre del 2010. n

JUEVES 3 DE FEBRERO DE 20116 OPINIÓN

i bien, como reportó el Banco de México, durante el 2010 el ingreso de recursos al país por remesas fa-miliares no perdió fortaleza, pues su monto sumó 21,271 millones de dólares, esto significó un pírrico au-

mento anual por 27 millones de dólares, respecto al 2009; si estos números los con-vertimos a pesos nos arroja un cierre 2010 por 269 mil millones de pesos contra 287 mil millones del 2009. En pesos hubo una caída nacional y no ganancia.

En Aguascalientes la situación es seme-jante: según números del Banco de México, dados a conocer recientemente por los me-dios de comunicación, para el cierre del 2010, tenemos 293.4 millones de dólares recibidos en la entidad, reportando así un aumento sensible de las remesas, dado que al cuarto trimestre del 2009 sólo se habían recibido 281.3 millones de dólares. Si partimos de la base de que las familias cambian sus dólares a pesos, dado que es en moneda nacio-nal como afrontan sus gastos, tenemos que de enero a diciembre dispusieron de 3 mil 709 millones de pesos a cambio de sus dólares, contra los 3 mil 807 millones del año pasado. ¿Por qué? Porque el dólar, el año pasado en promedio se cambió durante ese lapso enero- diciembre a 13.51 pesos y en este año dismi-nuyó a 12.64, es decir, un 7% más bajo. A diferencia de los años anteriores en que se reducían las remesas en dólares pero crecían en pesos en este 2010 sucedió lo contrario, subieron las remesas en dólares, pero bajaron en pesos.

Para el caso de comparar el cuarto trimestre octu-bre- diciembre del 2010 contra el mismo lapso del 2009, vemos una diferencia notable por lo siguiente: en dólares las familias aguascalentenses receptoras de remesas recibieron en esos tres meses 71.4 millones

de dólares, contra 63.6 del año pasado, lo que signi-ficó 7.8 millones de dólares adicionales. En pesos, la diferencia es importante: 884 millones de pesos en el 2010 contra 831 del año pasado, una cifra 53 millones de pesos superior. Las remesas comparativas para Aguascalientes, desde el segundo semestre del 2010, no han caído en últimas fechas; ni en dólares ni en pesos.

Todo lo anterior no significa que en muchos hogares no se encuentren en dificultades, dadas las circunstancias del empleo y el envío de remesas, los datos aportados son macro económicos y sin duda es-conden muchas historias de familias con migrantes en aprietos. No obstante, el Banco de México no reporta una drástica disminución en el número de operacio-nes, sino más bien en el monto de lo mandado; la remesa promedio ha bajado a 300 dólares, cifra típica de las remesas de antaño, que no teníamos desde el 2003.

Aguascalientes: montos trimestrales y anuales de remesas enviadas en millones de dólares 2003-2010

Fuente: elaboración propia con datos de Banco de México con base a ingresos por remesas familiares,

Remesas en dólares y en pesos

EUGENIO HERRERA NUÑO

EL APUNTE

EN MUCHOS HOGARES NO SE ENCUENTREN EN DIFICULTADES, DADAS

LAS CIRCUNSTANCIAS DEL EMPLEO Y EL ENVÍO DE REMESAS

Page 7: LJA 03/02/2010

oincidimos hace poco, en un afortunado encuentro, quienes hoy por hoy tenemos la responsabilidad de conducir las políticas de desarrollo social y bienestar general de la población en esta hermosa tierra.

De entrada me gustaron las reflexiones planteadas por Juan Manuel Gómez Mórales, diputado a la actual legislatura –sexagésima primera- y presidente de la comisión respectiva en el Congreso del Estado. Y digo que

me gustaron por su llamamiento al orden. Juan Manuel plantea una necesidad ur-gente en materia de desarrollo social en la entidad: la de trabajar concienzudamente en el análisis del marco legal que norma las acciones en materia de bienestar y desarrollo social. Llama la atención un hecho que nos da a conocer, y es que las di-ferentes leyes que concurren en la materia contienen duplicidades e inconsistencias que en su ejecución causan obstáculos en los programas de beneficio social, por lo que es indispensable –plantea Juan Manuel- definir lo que a cada quien toca hacer para optimizar la labor de cada una de las instituciones responsables de la materia.

Emilia Hernández y Lucía Armendáriz, nuestras anfitrionas, incorporaron el pensamiento femenino en materia de desarrollo social. Ambas son regidoras y per-tenecen a la Comisión de Desarrollo Social del actual Ayuntamiento, Hernández de hecho preside la comisión.

Lucía Armendáriz consideró que la suma de esfuerzos ayudará a perfeccionar el diseño y aplicación de las políticas de desarrollo y bienestar social. Emilia Hernández trajo a la reunión algunas ideas de Giovanna Procacci, investigadora italiana dedicada al tema de la pobreza vinculada a la acción de gobierno y quien ha expuesto interesantes teorías sobre la generación de bienestar social desvincula-das del tema de la pobreza. También destacó Emilia Hernández, el compromiso de Lorena Martínez, alcaldesa de la ciudad, con casi doce mil familias que viven en pobreza alimentaria.

A los apreciables lector y lectora, les llamará la atención el hecho de que convi-viéramos en esa ocasión funcionarios públicos de diversa filiación política. Pedro Vargas de la Mora, Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social estuvo a la mesa y nos invitó a trabajar en una misma dirección. Vargas sostuvo que como mexicanos tenemos un compromiso con nuestros compatriotas en situación de desventaja, un compromiso con el desarrollo de la persona, con el desarrollo de la sociedad.

Otro de nuestros anfitriones, Roberto Tavarez, responsable de la materia en el municipio de Aguascalientes, hizo notar que el desarrollo social es un concepto muy amplio y que conviene desvincularlo de las políticas meramente asistenciales, informó que en el caso de Aguascalientes capital, se incorpora además la promoción rural para su atención.

A todos ellos, mis amigos todos, yo les propuse abordar el desarrollo social como un proceso permanente, cuya meta final es el bienestar social. Me permití reflexionar con ellos la importancia de desprendernos de niveles de gobierno en el cumplimiento de nuestro objeto social, ya que la sociedad, en sus necesidades, carece de niveles. Es en el territorio, en el territorio social, en el barrio, en la comu-nidad; en donde inciden todos los bienes y todos los males. Y justo esos males son los que preocupan al gobierno, es ahí donde debe ocuparse de que se cumpla con el compromiso de los gobiernos republicanos.

En ese salón de nuestro Palacio Municipal de Aguascalientes, propuse trabajar en una misma dirección sí; pero con sentido táctico, con una visión de conjunto y procurando a toda costa, llevar oportunidades a quienes ya se encuentran en el um-bral de pobreza, procurando llegar a cada hombre marginal, a cada mujer marginal, a cada niño, anciano, grupo, familia y sociedad marginal.

Así las cosas, apreciables lectoras y lectores, vivimos un encuentro solidario totalmente inesperado, a convocatoria de la Comisión de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Aguascalientes, en su instalación.

¡CIEN!

Usted y yo, querida lectora, querido lector; llegamos al artículo cien. Escrito, publicado y leído aquí: en este espacio.

Sinceramente AGRADEZCO a LA JORNADA AGUASCALIENTES, esta opor-tunidad que se me brinda para comunicarme con las lectoras y los lectores, que son al final de cuentas, los que importan.

Cuando recibí la invitación para colaborar con este diario, no anticipé lo que significaba tener esta ventana abierta no sólo a mi pensamiento, sino a mi actividad pública como presidente del PRI estatal primero y ahora como servidor público de gobierno del estado.

Mi primer artículo aquí, lo dediqué al papel que la prensa escrita ha tenido en los grandes movimientos sociales en México. Nada más acertado, puesto que, desde su aparición en la opinión pública de Aguascalientes, LA JORNADA ha marcado el matiz progresista y la crítica humanista que necesitábamos quienes tenemos una vocación pública.

A mi casa editorial y a ustedes lectoras y lectores: gracias por compartir conmigo estos cien momentos de reflexión.

[email protected]

OPINIÓN JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011 7

uando surge la interrogante acerca del significado de la “globalización”, es sorprendente porque, casi sin darnos cuenta, una serie de sucesos que ini-ciaron con el auge de la tecnología, la

multiplicación de las formas de comunicación desde la Guerra Fría y la franca apertura de casi la totalidad de las Economías en el Nuevo Orden Mundial, dieron como resultado que toda nuestra realidad sea la globalización. Antes de dar definición alguna, comparto la aseveración de Marco Revelli acerca del término “globali-zación”, pues indica que parece más una “llave capaz de abrir todas las puertas” debido a que los estudiosos han expuesto reflexiones que e incluso la niegan como un concepto novedoso.

Algunos afirman que es un fenómeno social en el que se comparten paradigmas económicos, políticos y sociales entre países y comunidades distantes y distintas; otros, que es una oleada intensiva en las comunicaciones; y hay quienes dicen que no es más que consecuencia del libre mercado como clave para el desarrollo económico, político y social de la humanidad. La realidad es que, a pesar de que vivimos la globalización, pocos podríamos definirla claramente o pensarla en situaciones o momentos de la vida cotidiana.

Ulrich Beck nos asegura la “omnipresencia” de la globalización en toda “manifestación pública”; menciona ejemplos como la prestación de los servicios, las formas de producción y la competencia por un puesto de trabajo. Sin duda, todas las anteriores son situaciones claras de una vida moldeada por la globalización, primor-dialmente económica, aunque no debemos cerrar los ojos a cuestiones más triviales como el uso de una vestimenta más “universal” o la euforia por tipos de entretenimiento virtuales asociados a la tecnología.

Aunque pareciera que la globalización ha traído sólo desarrollo -por permitir, entre otras cosas, la expansión de los mercados, más y mejores formas de comunicación, el abaratamiento sistemático de la producción, el incremento en la eficacia del trabajo, una logística de transporte más efectiva y el fácil acceso a grandes cantidades de infor-mación- lo cierto es que también ha dado resultado a enormes desventajas de las cuales quisiera mencionar dos: el rol secundario del Estado Nacional y como consecuencia de ello, el ensanchamiento de la brecha entre ricos y pobres.

La llamada “globalización”, que entraña las actuales políticas del capital privado y del sector público, ha puesto el papel del Estado Nacional en un segundo plano de

acción, pues los esquemas que antes se resol-vían en manos de éste ahora se “disuelven en la globalización”. Como claros ejemplos se

pueden mencionar la privatización del sistema de pensiones, la privatización de empresas paraestatales, el adelgazamiento del gasto de gobierno, la provisión de la salud y el crédito para la vivienda.

La brecha entre ricos y pobres se ha ensan-chado considerablemente desde 1980 -última década de la Guerra Fría-, aún más a partir de 1990 cuando el bloque comunista se unió al libre mercado, además los países asiáticos en desarrollo aligeraron sus leyes proteccionistas. El Fondo Monetario Internacional encontró que con la globalización de las Economías y el

capital financiero, los países son más ricos en términos absolutos, sin embargo, la ya mencionada brecha se incrementó en todas las regiones del mundo, con excepción de África Subsahariana y los países de la extinta Unión Soviética, siendo Latinoamérica y el Caribe las regiones más afectadas, lo que indica que la globalización ha incremen-tado los ingresos de aquellos que ya poseían una situación favorable.

Finalmente expongo algunos cuestionamientos ¿Qué es la globalización?, ¿Cómo se entiende por los ciudadanos? y ¿En qué los ha beneficiado o afectado? Es necesario no perder de vista que la respuesta, con la argumentación específica, podría incluso negar la existencia de la misma, sin embargo es importante hacerse de las herramien-tas necesarias para enfrentar los retos que, aparentemente, devienen en este contexto. [email protected]

BibliografíaBeck, U. (2008). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la

globalización. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. . Bercelona, España Bovero, M. (2002). Globalización, democracia, derechos ¿siete globalizaciones?

Justicia Electoral 17, 51-58 Jaumotte, F., Lall, S., Papageorgiou, C. y Topalova, P. (2007). Technology widening

Rich-Poor Gap [en línea]. IMF Survey Magazine. Recuperado el 6 de enero de 2011, de http://www.imf.org/external/pubs/ft/survey/so/2007/res1010a.htm

Usted, ¿Cómo entiende la globalización?

CIEN

DIANA GARCÍA TREVIÑO

ISIDORO ARMENDÁRIZ

PROSPECTIVA TEC

Page 8: LJA 03/02/2010

cada una es decir, en algunas es mayor y más notable que en otras. Sin embargo, se tiene el mismo interés de parte de todos los estados, ya que se han definido prio-ridades, se presentaron proyectos y así, se designaron los recursos para el desarrollo e innovación. Este año, cada entidad tiene la oportunidad de recibir más recursos, a los cuales CONACyT apoya uno a uno.

Actualmente, en México se está invir-tiendo en distintos proyectos prioritarios como son el tema de seguridad, alimenticio, aeroespacial, automotriz, etc. CONACyT cuenta con un programa en particular que es el PECITI (Programa Especial de Cien-cia Tecnología e Innovación), con el que también se definen sectores prioritarios.

Es importante señalar que las priorida-

des estatales las definen específicamente en cada estado es decir, que la CONACyT no tiene participación en dichas decisio-nes, cada una de las entidades comunica a esta organización qué sectores son los que les interesa apoyar. Esto viene a cambiar un poco la manera en la que se

había venido trabajando desde hace ya algunos años en México, ahora la inten-ción es no tomar decisiones sobre los sectores prioritarios. En el caso específico de Aguascalientes, se ha visto un gran in-terés en el sector automotriz y en el sector agroindustrial.

El especialista en psicología Francisco Javier Pedroza Cabrera de la Universi-dad Autónoma de Aguascalientes (UAA), realizará el estudio sobre Trayectorias de Desarrollo de Adolescentes Clasificados en Riesgo de Comportamiento Antiso-cial, mismo que cuenta con fondos mix-tos de CONACYT y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que superan los 365 mil pesos.

El análisis identificará algunos ele-mentos en los alumnos de educación secundaria que están en riesgo de pre-sentar conductas antisociales, es decir: “aquellos comportamiento que rompen reglas establecidas por un grupo social como robo, mentiras, conductas de riesgo sexual o adictivas; que en una etapa adulta podrían presentarse como violen-cia familiar o problemas con la ley”, dijo el académico.

El proyecto de carácter interinstitu-cional, contará con la participación del Cuerpo Académico sobre Comporta-mientos Adictivos del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, investigadores de la UNAM y la Autónoma de Chiapas para identificar diferencias culturales que llegasen a presentarse. Además en éste colaborarán unos 10 alumnos de docto-rado, maestría y licenciatura.

Cabe destacar que no hay factores específicos, aunque se tratarán de des-cubrir algunos índices. Ejemplo de esto es el trabajo sobre Estilos de Interacción Social de Adolescentes que Presentan Síntomas de Dependencia a las Drogas, realizado por el cuerpo académico men-cionado, que muestra la necesidad de re-

laciones comunicativas familiares sanas.“Si bien los patrones están estable-

cidos en los que consumen estas sus-tancias, ahora se trata de identificar las diferencias que desencadenen un com-portamiento antisocial, a través de re-porte de prefectos, directores, profesores, trabajadores sociales y las redes sociales que establece el joven con los compañe-ros”, explicó el catedrático.

Sobre los factores que podrían de-sarrollar estas conductas negativas, el investigador Pedroza Cabrera informó que existen factores distales donde el psicólogo no tiene incidencia para modi-ficarlo, como el estrato socioeconómico; además de los proximales como estilo de interacción social o familiar. Ejemplo de ellos son las prácticas disciplinarias con los padres, “muchos adolescentes hacen más caso a lo que dicen sus pares (ami-gos) que a lo que dicen sus tutores, y al haber una exclusión del grupo familiar la relación con sus amistades se vuelve más estrecha”.

Finalmente, aseguró Francisco Javier Pedroza Cabrera que se observa un incre-mento de comportamientos antisociales en las familias donde los padres no pasan suficiente tiempo con sus hijos, además de que las nuevas tecnologías han modi-ficado las interacciones.

“Un problema grave es el cyberbulling donde los compañeros agreden o hacen bromas pesadas a otro, lo graban y suben a la red, lo cual ocasionará daños severos en la víctima. Las redes sociales permi-ten relacionarnos, aunque en ocasiones los que acumulan 100, 200 o 300 amigos no puede establecer relaciones personales cara a cara”, concluyó el investigador.

Se llevó a cabo el Taller de Inducción del Programa de Estímulos para la Innovación, en la que participaron poco más de 40 ins-tituciones de educación e investigación.

Dimitri Fuji, director de negocios e In-novación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), habló sobre la disponibilidad para otorgar estímulos eco-nómicos en respaldo a los nuevos y varia-dos proyectos que presenten las empresas, a fin de aumentar la competitividad y los empleos en cada institución.

Señaló que el interés del CONACyT es apoyar a las empresas en el desarrollo tecnológico es decir, pasar de la idea al producto como oportunidad de negocio. Los apoyos que se brindan a las empresas corresponden a solventar los proyectos que se desarrollen durante el año, desde el pri-mero de enero hasta el 31 de diciembre.

Algunas características de dicho pro-grama es el interés en nuevos productos, nuevos procesos, así como la vinculación de las empresas con centros de investiga-ción e instituciones de educación supe-rior, además de la propiedad intelectual. Este dato deja en claro el interés que se tiene por invertir en el área de educación, brindando así nuevas oportunidades para aquellos que recién se integran al mundo de los negocios, representando también una oportunidad para las empresas de seguir creciendo.

Se comentó que en este momento existe plena participación de las 32 en-tidades del país, evidentemente las posi-bilidades de cada entidad varía según el desarrollo tecnológico que se ha dado en

JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011 8

JULIETA RAMÍREZ

DE LA REDACCIÓN

n Se impartió el primer taller de Inducción para elevar la competitividad

El CONACYT apoya el desarrollo de los proyectos de emprendedores

n Estudio financiado por CONACYT y la SEP

Proyecto de investigación sobre adolescentes en riesgo

Función única

Jueves 3 7:35 pm

Pase Doble de cortesía presentando LJA en nuestras oficinas

Nacozari 234, Centro, de 9am. a 2 pm. Hasta agotar existencias.

www.cinepolis.com.mx

CONACYT con programas para apoyar a los emprendedores n Foto Hugo Gómez

Page 9: LJA 03/02/2010

La presidenta del sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, comentó que discriminación en la mujer “ya nada más es un mito y un tabú” destacando que la mujer en el desarrollo económico, social y político de Aguascalientes “está insertada y aquí si hay igualdad o se está luchando para que verdaderamente haya una equidad”.

En cuanto a la vulnerabilidad y mar-ginación en general, a la presidente del DIF Estatal le “duele decirlo” pero siendo Aguascalientes todavía un estado muy pequeño considera la existencia de áreas totalmente desatendidas aunque aclarando que junto al DIF está trabajando en ello y valiéndose también del Voluntariado, “que son personas muy comprometidas y con gran disposición”.

Respecto a la gira que realizó a lo

largo de comunidades necesitadas en las orillas del municipio capital, Rivera Río puntualizó que además de los lugares satélites de la ciudad su compromiso es “visitar de perdido una vez al mes todos los municipios, no necesariamente las cabeceras, sino algunas de las áreas más desprotegidas”. Consideró que no sólo es “pedir y pedir” sino que los habitantes de las comunidades tienen que tomar responsabilidad de acciones y proyectos impulsados desde Gobierno del Estado en

su beneficio, “si no de nada sirve”.En apoyo a dicha iniciativa se están

reactivando los Centros de Desarrollo Comunitarios (CEDECOS) con una rees-tructuración donde no sólo van a dar las clases de manualidades sino un desarrollo a la palabra clave del presente sexenio: integral. Para dicho fin se contará con pláticas enfocadas a difundir los valores sociales junto a herramientas que auxilien a la población para autoemplearse. La primera dama precisó también que son

792 comunidades con alto índice de vul-nerabilidad.

Sobre los jóvenes, Rivera Río men-cionó la intención de integrarlos a las actividades de los CEDECOS, declarando su deseo para que “los CEDECOS no sean nada más el centro para las señoras, hay que recuperar a los jóvenes que andan en la calle a través de clases” y puso de ejem-plos lecciones de guitarra, computación e inglés, “herramientas indispensables para que se inserten en el mundo”.

“Un aplauso para que la señora Blanquita vea que la gente de El Hotelito la quiere mucho”, recita efusiva una maestra de ceremonias a los vecinos de la comunidad El Hotelito previo a la llegada de Blanca Rivera Río de Lozano, presidente del sistema DIF Estatal. La mencionada comunidad, situada a no po-cos minutos de Tercer Anillo y la salida a San Luis Potosí, es de esos lugares que lucen sus-pendidos en el tiempo, con caminos áridos y ambiente campesino a no tantos kilómetros de la ciudad.

Sigue lo que se volverá protocolo durante el recorrido, el saludo al comisario, el saludo a la lideresa vecinal y las dulces palabras de un menor, además del infaltable perro cru-zado alrededor del escenario móvil (tarima, manta y micrófonos incluidos) montado para la ocasión.

Enfundada con botas vaqueras y un cha-leco Polo color rosa mexicano, la señora Blanca dio un saludo con maternal y en-tusiasta voz “¡Buenos días! ¿Cómo está la gente del hotelito?”, para luego agradecer al “jovenazo” Efrén López Valdivia por sus pa-labras de bienvenida y reconocer la labor del comisario delegacional ya que “la autoridad en este tiempo es más que necesaria” y sin dejar de recordar que está “atendiendo las necesidades de mi gente” durante la gira.

Mientras se daban dichas palabras, las damas (también con prendas rosa mexicano) parte del voluntariado del DIF se preocupa-ban por salir bien retratadas por parte del fo-tógrafo oficial, por supuesto, abrazadas y con sonrisa. Otra mujer de rosa era María Elena López Atilón, presentada por Blanca Rivera como “La Chata”, siendo esposa del actual diputado Juan Manuel Gómez Morales y confesamente preocupada por las comunida-des a visitar y comprometida a servir como vía de enlace entre la población y gobierno.

El paso final en la comunidad fue repartir cajas de cartón rotuladas con “Progreso Para Todos” y definidas por la señora Blanquita como “un cariñito del gobernador para todos ustedes”, dichos paquetes eran una despensa, misma dádiva que sea unía a la entrega de seis pañales por mujer, apenas suficientes para los cambios que pasa un bebé por un día. Las filas llenas de mujeres (y uno que otro hombre) de expresiones muy variadas avanzaron con celeridad mientras el convoy urgía a la presencia de funcionarios para cumplir a tiempo la agenda.

Calvillito

El subdirector del DIF Estatal, Héctor Ma-cías Luévano, explicó que las despensas proporcionadas, contenían tres manteles in-dividuales con el escudo de Aguascalientes, unos chachitos (económico cereal al que

Macías Luévano denominó como “Corn Flakes”), un paquete de galletas “Surtido Rico”, una lata de atún en aceite, Leche en cartón que cerrada no requiere refrigeración, Harina, Frijoles, “sopa de letritas” y avena para preparar.

Luego del afectuoso saludo de la niña Itzel Nayomi, la primera dama se excusó

por “sacar a la gente de su casita” a pesar del clima frío pero para la señora lo “importante era saber como estaban” e instó a formar dos filas para repartir los apoyos. “¿Sólo son para señoras?” preguntó un hombre, que al ver que también había caja marca “Progreso Para Todos” disponible para su género, se acercó para ser beneficiado.

El Relicario

Todo el espectáculo, tarima, micrófono, el comisario, la “Señora Chata” y la primera dama. Sólo que no hay niño para dar mensaje, ni lideresa con discurso preparado. Una va-liente fue rápidamente elegida, la maestra de ceremonia le da la palabra y algo más: un su-surro al oído con las palabras adecuadas para recibir a la primera dama. Luego de seguir la línea de su improvisado prometer, la señora exclamó que “así como ustedes vinieron a pedirnos el voto, ahora nosotros venimos a ustedes con lo mismo”.

Malacate

Blanca Rivera saludó efusivamente, “¡usted también es mi guerrera!” a Doña Leticia, comisaria del Malacate y se congratulo de las visitas por parte de “la Señora Chata” a la comunidad, así como aseguró que cuenta con ella para ser su enlace para gestionar las ne-cesidad de las aproximadamente 70 familias que habitan ahí. La primera dama tampoco dejó pasar oportunidad para “agradecer a sus guerreras pinky”, las señoras voluntarias del sistema DIF Estatal, aquellas con algún motivo rosa como prenda.

El que las visitas a comunidades cada vez fueran más cortas, no era obra de la casuali-dad sino un recorte de tiempo: entre personal se escuchaba que dos horas planeadas tenían que reducirse a cuarenta minutos. Surgió un encantador contratiempo: las mujeres del Malacate prepararon frijoles de la olla, arroz, chicharrón en salsa roja y “nopalitos” en ho-nor a la comitiva del DIF. A pesar del apuro, la primera dama alcanzó a comer dos tacos. Y bien servidos.Ojo de Agua de Palmitas

Ya fuera de los dominios de la Delegación Calvillito y entrando a territorio Morelos, se arribó al último lugar de la gira de trabajo, definido por Rivera Río como “un lugar un poco más urbanizado”. Luego de un concreto mensaje de bienvenida “Buenos Días Blanca Ríos de Lozano” por parte de la menor Leonor Rodríguez y contando tam-bién con la presencia del delegado Gabriel Ramírez Pasillas, se dio rapidez a la entrega de “cariñitos” a los vecinos de Ojo de Agua de Palmitas. Lo único que faltaba para com-pletar la escena, vista ya varias veces, era un perro de raza mixta.

Considera que en Aguascalientes sí hay igualdad

Discriminación en mujer, un mito y tabú, señora Blanca Rivera Río

FRANCISCO TREJO CORONA

FRANCISCO TREJO CORONA

JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011 Sociedad y Justicia 9

De gira por comunidades marginadas la señora Blanca Rivera Río de Lozano

Reparte DIF Estatal en zona rural “cariñitos” y “progreso para todos”

La señora Blanca en visita a comunidades rurales n Foto Roberto Guerra

Por !n llegó el apoyo n Foto Roberto Guerra

Page 10: LJA 03/02/2010

Sociedad y Justicia

Con el objetivo de brindar un servicio profesional y actualizado a la población, el Colegio de Cirujanos Dentistas de Aguas-calientes llevará a cabo su tradicional con-greso, en el marco del día del dentista.

Las actividades comenzarán este vier-nes 4 con la impartición de las confe-rencias: Carillas de Porcelana, Prótesis Provisionales, Manejo Interdisciplinario Odontológico, además de la plática Qué Necesita el Técnico Dental para la Elabo-ración de una Prótesis Dental Fija, temas que estarán a cargo del doctor José Mar-

tínez Martínez y el Técnico en Prótesis Dental Jesús Roberto Grajeda.

Las actividades continuarán el sábado 5 de febrero con las conferencias: Manejo del Paciente Cardiópata, Atención Dental del Paciente Diabético y Riesgos en la Atención Dental en la Paciente Embara-zada; con estas pláticas se busca brindar atención especializada y adecuada para tres de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Este congreso está dirigido a estu-diantes y cirujanos dentistas titulados,

las inscripciones permanecerán abiertas hasta el día 4 de febrero, para mayores informes sobre el evento pueden comuni-carse al teléfono 9-94-23-74 con el doctor Luis Rodríguez.

Es así como el Colegio de Cirujanos Dentistas de Aguascalientes, asociación de profesionistas más antigua del estado, con 53 años de existencia, busca mejorar el servicio que se ofrece a la sociedad.

DE LA REDACCIÓN

En puerta el Primer congreso de cirujanos dentistasRenuevan la directiva del CEINNOVA

En reunión del Centro de Innovación Empresa-rial de Aguascalientes (CEINNOVA) en las ins-talaciones de Desarrollo Empresarial (DESEM), los integrantes designaron por unanimidad a Felipe de Jesús González Ramírez como su Presidente para el periodo 2011-2013.

Durante los trabajos, se presentó el informe sobre el estado !nanciero y los resultados del trabajo que han emprendido.

Le acompañarán en esta responsabilidad, Pedro Gutiérrez Romo como Secretario; Juan Antonio Cisneros como tesorero y Salomón Gutiérrez Mayorga y Pedro de la Serna como vocales.

En su intervención Felipe de Jesús Gonzá-lez agradeció nuevamente el apoyo y con!anza brindados por los asociados en este nuevo en-cargo que los empresarios e industriales loca-les han tenido a bien encomendarle. Puntualizó además que en el transcurso del presente mes presentará los nuevos planes y proyectos para operación del Centro de Innovación Empresa-rial de Aguascalientes.

IAM y CEDH por el respeto a los derechos

La directora del Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM), Elsa Amabel Landín Olivares sostuvo una reunión con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Omar Williams López Ovalle con la !nalidad de esta-blecer líneas de trabajo en torno a la cultura de la igualdad en Aguascalientes.

Destacó que el Instituto está trabajando sobre líneas de acción que permitan prevenir y erradicar los casos de violencia contra la mujer, además de dar herramientas a las mujeres aguascalentenses para llegar a los campos de competencia que exige la sociedad actual.

Surgió el compromiso de hacer conjunta-mente, un programa de capacitación en secun-darias y preparatorias; así como también asistir en los próximos días al CERESO de mujeres.

Por otra parte, la Directora del IAM, Elsa Amabel Landín y el Presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Alejandro Alba, de!nieron una campaña de prevención a embarazos no deseados y de la violencia, durante los próximos festejos, a través de la instalación de un establecimiento.

En Jesús María, concurso de escoltas

El Municipio de Jesús María fue la sede de la etapa !nal del Concurso de escoltas que inte-gran la zona número 16, y en el que participa-ron cerca de 100 estudiantes, dando muestra de disciplina y coordinación.

El evento realizado en las instalaciones del auditorio municipal “Miguel Ángel Barberena Vega”, fue presidido por el Secretario de Desa-rrollo Social, Jesús Alejandro Gutiérrez Macías, con la representación del Alcalde, Martin Chávez del Bosque, y por el jefe de departamento de Acción Cívica, Javier Ponce Aranda.

Gutiérrez Macías enfatizó que los gobier-nos y las instituciones educativas deben aliarse para diseñar nuevos programas de cultura cí-vica, que como resultado permita la formación de ciudadanos respetuosos de la patria y las normas de la sociedad.

La escuela primaria Sebastián Lerdo de Tejada resultó la ganadora del concurso y re-presentante del Municipio de Jesús María, en el concurso regional a realizarse próximamente en la Capital del Estado.

Page 11: LJA 03/02/2010

Sesionó por primera ocasión el Consejo Estatal de Nutrición el cual fuera creado con el objeto principal de proponer e integrar las acciones y políticas públicas en la prevención, diagnóstico y atención a los padecimientos cró-nicos-degenerativos derivados de todos aquellos malos estilos de vida relacionados con la mala ali-mentación y el sedentarismo que han surtido un efecto alarmante en la población de Aguascalientes al posicionarse en el primer lugar a nivel nacional en ser el Estado con mayor número de personas que presentan sobrepeso y obesidad.

Cabe mencionar que dicho consejo se integró a través de un comité técnico nutrido por diver-sas autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como represen-tantes de cada uno de los 11 muni-cipios que comprenden la entidad y especialistas relacionados con el tema, dentro de los que destacan la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (SSEA), Insti-tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ISSSTE, DIF estatal, Uni-versidad Autónoma de Aguasca-lientes, Concordia y Cuauhtémoc; Secretaría de Desarrollo Social Municipal, Instituto Estatal del De-porte, Colegio de Cirujanos y pe-diatras; CODAGEA, SAGARPA, Asociación Estatal de Padres de Familia, CONAGUA y el presi-dente de la Comisión de Salud del Estado de Aguascalientes.

Durante la sesión en un primer punto del orden del día, se exhortó al gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre para que emita las instrucciones respectivas a los titulares del IEA, SSEA y demás autoridades para que se establez-can las medidas que resulten pre-ferentes para regular e impedir la venta de alimentos chatarra den-tro de las Instituciones educativas, esto propuesto como una de las tantas medidas preventiva que se habrán de realizar para comenzar a abatir los problemas que se ge-neran a partir de la mala alimenta-ción en los niños en edad de cursar

la instrucción básica.El director general del Instituto

de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel explicó que los esfuerzos que se han es-tado haciendo con respecto a la creación de una cultura alimenta-ria sana en las escuelas han sido constantes, aunque refirió que de poco sirven la acción que la auto-ridad educativa realiza dentro de los planteles con la prohibición de alimentos chatarra, si justo en la salida de las escuelas se coloca un vendedor de estas fritangas, respecto a esto, realizó un exhorto a los presidente municipales, pero sobre todo a la alcaldesa de Aguas-calientes, para que en la medida de lo posible se evite la emisión de los permisos a este tipo de giros.

“Nosotros podemos tener mi-les de reglamentos y pedirle a la

presidenta de los padres de familia que nos apoye y regular inclusive la venta de alimentos al interior de la escuela, pero el problema es que afuera en la banqueta está la gente vendiendo y tienen un per-miso de la presidencia municipal, sobre todo en Aguascalientes, ahí habría que tener esta observación. Entonces que realmente en es-tricto sentido de responsabilidad nos sumemos y cada quien haga lo suyo”.

Asimismo añadió que en breve habrán de facilitar al Consejo de Nutrición, los lineamientos que a nivel nacional se han emitido en el orden de prevenir y erradicar los problemas de desnutrición y obesidad que se registran a nivel nacional, así como proporcionar el listado de los alimentos que inte-gran la dieta sugerida para su venta

en las cooperativas escolares.“Habremos de poner a consi-

deración de este consejo, los linea-mientos que a nivel nacional están marcando que este comité es parte, pero a nivel nacional tiene por ahí un catálogo (sic) de alimentos que están sujetos de regulación y ha-bremos de ponerlo a consideración de este comité”

Por su parte uno de los inte-grantes del comité técnico consi-deró importante la incorporación de un especialista en temas de psicológicos a dicho Consejo, ar-gumentando sobre la necesidad de contar con la óptica de un experto en los comportamientos humanos por la afectación sicológica que conducen a los trastornos alimenti-cios como la anorexia y bulimia.

Ya en temas generales se des-tacó sobre la importancia que tiene

la participación de las entidades Universitarias en la creación de los proyectos investigación cientí-fica en la relevancia de este tema, a partir de esta premisa, se in-vitó al representante de la UAA, Raúl Franco para que se generaran las líneas estratégicas del conoci-miento que deriven en la obten-ción de resultados óptimos.

Trascendió durante la reunión que otro punto trascendental para enriquecer este asunto, incluye el obligar en responsabilidades a los diputados locales, federales y senadores con la creación de las políticas públicas necesarias que eviten la proliferación de la venta de los productos mágicos que prometen falsamente bajar de peso y los cuales son publicitados en los medios de comunicación “Tenemos que hacer cambios muy importantes a nivel local y nacio-nal, sobre la venta de productos mágicos para bajar de peso, la nor-matividad que se está realizando, el engaño en la publicidad de los productos alimenticios, tenemos que darle un giro legislativo, local sobre este tema”.

La gran consigna la emitió quien representó al presidente mu-nicipal de Tepezalá, quien solicitó se dé cumplimiento a las promesas que hiciera el gobernador Carlos Lozano durante su campaña al comprometerse en construir una clínica de primer nivel en dicha cabecera municipal, pues según dijo es urgente la instalación de un hospital en este lugar por la gran demanda, pero sobre todo las dificultades que tienen que enfrentar los pobladores de este ayuntamiento al tener que trasla-darse hasta la clínica de campo de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga.

Tres de cada 10 niños menores de 12 años que viven en Aguas-calientes tienen algún grado de sobrepeso, esto lo reveló el titular de la Secretaría de Salud del Es-tado de Aguascalientes (SSEA), Francisco Esparza Parada quien al respecto señaló que el cono-cimiento de esta estadística de-mandó la urgente atención de las autoridades de salud del Estado para ir contrarrestando los estra-gos que genera el hecho de que la población mantenga arraigada dentro de su cultura el llevar ma-los estilos de vida que deriven las enfermedades atribuidas al sobre-peso y la obesidad.

“Tres de cada diez tienen so-brepeso, de ahí la importancia de empezar a tratar este tema como urgente, porque bueno las personas adultas a veces ya es difícil cambiar los estilos de vida, también vamos a incidir en eso, pero nuestra gran apuesta es en las nuevas generaciones con la

finalidad de establecer un estilo de vida saludable que de cómo consecuencia un municipio y es-tados saludables”.

El funcionario estatal dijo so-bre el tema, que en atención de ir generando una sociedad sana, es necesario que incluir en las labores de prevención de la obe-sidad autoridades de todos los niveles, pero sobre todo que los ciudadanos también se involucren desde sus hogares con la dieta ali-menticia que proporcionan a sus familiares, pues consideró que de poco servirían los esfuerzos que ponen las autoridades para ir re-zagando este problema de salud, si desde las casas no establecen los compromisos para abatir esta

situación.“La gravedad del problema

de la desnutrición, sobrepeso y obesidad inicia en la infancia y adolescencia por lo que se hace necesario que se le enfrente con el esfuerzo conjunto de gobierno y sociedad, a efecto de instrumen-tar las acciones preventivas nece-sarias, garantizar el diagnóstico oportuno y la atención integral de los diferentes grupos de población que padecen tales condiciones, con el propósito de reducir sus-tancialmente el número de perso-nas con esos padecimientos”.

Asimismo dijo que será nece-sario extender la convocatoria a sumarse a este compromiso a los integrantes de la cámara de dipu-

tados y senadores de Aguascalien-tes, pues reconoció que algunas políticas públicas en materia de salubridad que tienen repercusión en los estados dependen exclusi-vamente de las decisiones que se toman desde la cámara alta, por lo que en breve iniciarán trabajos en coordinación con los legisladores federales para generar las pro-puestas que requiera el Estado.

“Reconocemos que habrá al-gunas materias de salubridad ge-neral que no se legislan aquí, sino también a nivel federal, pues tam-bién haremos eco con los legis-ladores federales para que ellos también puedan llevar propuestas a la cámara de diputados y sena-dores para que puedan buscar mo-

dificaciones que puedan ayudar esta propuesta”.

Sobre el avance en el control y supervisión de los alimentos que se expenden en las cooperativas escolares, Esparza Parada dijo que ya se ha generado un catálogo de los alimentos que pueden ser vendidos en estos lugares, aña-diendo en breve comenzarán las labores de regulación y vigilancia exhaustiva en cada una de las ins-tituciones educativas para inspec-cionar que todo se esté realizando conforme a la norma, aunque dejó entrever que hasta el momento no se han emitido sanciones de nin-gún índole a las escuelas que han encontrado que continúen sumi-nistrando a los menores con este tipo de alimentos.

“Vamos por etapas, primero fue hablar con las cooperativas, el entregarles este listado de ali-mentos que pueden ser expen-didos y el siguiente paso es la implantación y de ahí viene ya la regulación la vigilancia y el compromiso”.

Sesiona por primera ocasión el Consejo Estatal de Nutrición

Predominante atención al tema de venta de productos chatarra en cooperativas escolares

VICTORIA GUZMÁN

VICTORIA GUZMÁN

JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011 Sociedad y Justicia 11

Urgentes, políticas públicas para abatir este problema

Aguascalientes primer lugar en obesidad a nivel nacional: SSEA

Dieta ideal para los escolapios y así evitar la obesidad infantil Foto Germán Treviño

Page 12: LJA 03/02/2010

El Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) Mario Andrade Cervan-tes signó un convenio de cola-boración con la empresa Hewlett Packard México, representada por el Vicepresidente y Director General de Grupo de Imagen e Impresión México HP, Laurent Pruvost, con el que ambas partes reafirman su compromiso y res-ponsabilidad social con el medio ambiente.

Así, la UAA adopta el pro-grama de reciclaje de cartuchos de tinta y tóner que promueve la empresa, el cual se denomina “HP Planet Partners”, en el pro-pósito es evitar la contaminación del medio ambiente mediante la recolección de cartuchos usados o vacíos.

En su mensaje el Rector de la máxima casa de estudios, externó que el cuidado de los ecosiste-mas es prioritario; la UAA como institución de educación asume el compromiso de formar ciuda-danos responsables, mejorar los sistemas de aprovechamiento de recursos, hacer eficiente el uso de los insumos que se utilizan en

las labores cotidianas y dar un mayor impulso a la cultura del reciclaje.

En entrevista el Rector An-drade explicó que las acciones que se realizaran en la UAA será en concreto como las ya fomentadas en esta institución con respecto a recolección de los residuos peligrosos biológi-cos infecciosos, sangre, pinturas, tejidos, para el tratamiento de es-

tos, mencionó que siguiendo esta misma línea encaminado hacia los alumnos para seguir aumen-tando la conciencia del cuidado del medio ambiente, se coloca-ran contenedores para que en ellos se depositen los recipientes y cartuchos de tonners para dar-les el tratamiento adecuado.

Concluyó el Rector de la Universidad mostrándose dis-tinguido por la elección de la empresa Hp a la Universidad para fomentar el reciclaje y la responsabilidad social, dijo que asumiendo el compromiso de formar ciudadanos responsables en cultura del reciclaje.

“Este convenio que firmamos, nos compromete a mejorar nues-tros sistemas de aprovechamien-tos de recursos y a eficientar el

uso de los insumos que utiliza-mos en nuestras labores para dar mayor impulso a la cultura del reciclaje, me considero motivado a reforzar nuestras acciones en favor de una educación de cali-dad y una formación integral de los universitarios que repercuta fuertemente en la cultura de la ciudad del cuidado del medio ambiente”

Laurent Pruvost, destacó que una de sus preocupaciones para el cuidado de los ecosistemas es promover la colaboración entre sus clientes y socios a fin de crear conciencia en el cuidado del medio ambiente en beneficio de todos los pobladores de la tierra.

Añadió que la recolección de cartuchos usados de esa marca, impulsa la transformación sus-

tentable, por lo que al reciclarlos adecuadamente se convierten en materias primas para producir nuevos metales y artículos de ofi-cina, además los sobrantes de em-plean en la generación energía.

El Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Mario Andrade Cervantes y el Secretario de Medio Ambiente del Estado Jorge Ramón Du-rán Romo, depositaron el primer cartucho para su reciclaje en el contenedor diseñado para dicho programa.

Estos contenedores están dis-tribuidos por el campus, por el momento son 13, sin embargo se espera en breve contar con un total de 35, abarcando todos los espacios de la Universidad Autó-noma de Aguascalientes.

Los miembros de la naciente Asociación Civil Yetlanezi Atzin, a través de su Presi-dente, Alfonso García Sán-chez, expresó su interés de ofrecer a los ciudadanos al-ternativas para el desarrollo individual y contar con las condiciones que mejoren su calidad de vida y del entrono que les rodea.

En rueda de prensa, se se-ñaló que para tal fin, la Aso-ciación promueve el uso de herramientas en los aspectos psicológicos, físicos, médicos, sociales, familiares, sentimen-

tales laborales y legales, entre otros.

García Sánchez informó que cuentan con la colabora-ción de médicos que brindan solidariamente el servicio de ginecología, dermatología, otorrinolaringología, además de terapias físicas y respira-torias, para acceder a estos servicios.

Por otro lado, en la misma cita con los medios de comu-nicación, del estado la Vice-presidenta de la Asociación de intercambio e integración México-Japón A.C Martha Alicia Aguilera Rosales in-formó que desde hace 7 años, esa agrupación promueve los intercambios académicos en-tre México y Japón.

Informó que Directores Empresariales de Japón son miembros de dicha asociación, los cuales imparten localmente clases de Japonés a estudian-tes de primaria sin costo, y al mismo tiempo, se ofrecen cur-sos de español, danza y cocina a las familias Japonesas.

Apuntó que en la asocia-ción se da la oportunidad para

profesionistas de cualquier carrera de trabajar en empre-sas Japonesas, “acérquense a nosotros para decirles los por-menores de lo que tienen que hacer para poderlos integrar”.

Apuntó que hasta el mo-mento se han concretado más de 200 intercambios a Japón y entre los requisitos más impor-tantes esta el dominar el idioma en 8 meses con un curso de capacitación que te imparten propiamente en la asociación www.aiimjac.com “ cualquier tipo de intercambio sea guber-namental lo que ustedes quie-ran con Japón el senado está preparado para recibirlos”.

JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011 12

LIDIA VÁZQUEZ

LIDIA VÁZQUEZ

!"#$%&'()$* "+ #)&,") -()'.-/$

#()( %. )"-&-+(0" "* "+ -$*'"*"!$)

SUBEAL  SIGUIENTE

NIVEL.COM

* Puedes consultar otros cursos de nuestra programación en www.ipes.com.mx.(449) 162 44 44 / www.ipes.com.mx / Av.Aguascalientes 1698 esq. Av. Independencia / Trojes de Alonso

Especialidad en Finanzas

Especialidad en Impuestos

Duración: 14 mesesJueves 18:00 a 22:00 hrs.

INICIAMOS ESTE 10 DE FEBRERO ASEGURA HOY UNA BECA ACADÉMICA

PLAN DE FINANCIAMIENTO a largo plazo sin intereses en nuestra:

Maestría en Impuestos

Duración: 2 años y medioViernes: 16:00 a 21:00 hrs.Sábado: 9:00 a 14:00 hrs.(Fines de semana alternados)

18 de Feb

Promoción en nuestro

Diplomado Taller de Impuestos

Duración: 72 hrs.Miércoles: 18:00 a 22:00 hrs.Costo: $5,200.00 + IVA

2 de Mar

Firma de convenios en pro al ambiente entre HP y la Autónona de Aguascalientes

La UAA reitera su compromiso con el cuidado del medio ambiente

El programa de reciclaje Planet Partner está activo en más de 53 países

El desarrollo integral del ser humano, objetivos a cumplir

Asociaciones en pro del bienestar en Aguascalientes

Page 13: LJA 03/02/2010

El Gobernador del Estado Car-los Lozano de la Torre, junto con los representantes de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), de la Cámara Nacional de la Industria Textil y del Vestido (CANAIVE), y de Consejo de Administración de Plaza Vestir, acordaron dar inicio a una estrategia que vin-cule con efectividad a todos los actores del sector textil y de la confección, así como a los empresarios, universidades, sindicatos, autoridades federa-les, estatales y municipales, que reactive la industria textil de Aguascalientes.

Como primer trabajo que ha-brá de llevar a cabo este frente común para la reactivación de la industria textil de Aguasca-lientes, se realizarán en fechas próximas reuniones con cada una de las partes involucradas para afinar la implementación de las estrategias de intercambio y colaboración que enlazarán los esfuerzos del Gobierno esta-tal y las cámaras para asegurar la consolidación de los micro, pequeños y medianos industria-les textiles de la entidad.

Con este propósito, los re-presentantes de las cámaras plantearon al Gobernador el “Programa de reestructura-ción de la industria textil en Aguascalientes”, que incorpora mecanismos específicos y pro-puestas elaboradas para apoyar al sector y que destierren el rezago en materia de competi-tividad, muchos de los cuales contemplan ya el apoyo de los programas recientemente dados a conocer aquí por la Secretaría de Economía.

El Gobernador expresó que “es motivo de enorme satisfac-ción ser parte de esta alianza estratégica, que nos permitirá reincorporar a la industria textil no sólo como la actividad que le ha dado renombre nacional y mundial a Aguascalientes, sino como una de las principales impulsoras del desarrollo y pro-greso de nuestra entidad.

El Municipio de Aguascalien-tes, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, trabaja en la implementación de distintos programas encaminados a crear las condiciones adecuadas para la generación de empleos y el impulso de emprendedores; así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Roberto Tavarez Medina, quien explicó que a un mes de iniciado el presente año, la Bolsa de Trabajo y Ca-pacitación ha dado respuesta a las demandas ciudadanas.

Tavarez Medina explicó que el programa de empleo, dia-

riamente atiende a un prome-dio de 45 personas que buscan oportunidades laborales, de los cuales 845 son hombres y 563 mujeres, con edades que osci-lan entre los 18 y los 61 años.

En este sentido, el funcio-nario municipal emitió un ba-lance general del pasado mes de enero, en lo que respecta

a la vinculación realizada por dicho departamento, en el cual se han atendido a un total de mil 410 personas que solicita-ban empleo en diversos giros y áreas, siendo canalizadas a 31 empresas de la iniciativa privada siendo sujetos a valo-ración para su posible contra-tación.

Además se logró conocer el parámetro de escolaridad de los ciudadanos que buscaban alguna vacante, de los cuales 109 no cuentan con estudios, 120 tienen nivel primaria, 393 grado secundaria, 239 con pre-paratoria, 132 más carrera téc-nica, 409 son profesionistas y ocho cursaron alguna maestría.

El Secretario de Desarro-llo Social Municipal mencionó que el programa inició en octu-bre del 2008 y desde entonces se han atendido a un total de 30 mil 226 personas, ofertando un promedio de 17 mil 830 vacan-tes, remitidas a 783 empresas de la iniciativa privada que par-ticipan en dicho esquema.

JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011 13

DE LA REDACCIÓN

DE LA REDACCIÓN

En programa de reestructuración de la industria textil en Aguascalientes

Gobierno del estado y la cámara de la industria textil inician proyecto conjunto

Industriales de la rama del vestido le presentaron al gobernador del estado proyecto de cooperación Foto Cortesía Gobierno del Estado

Más de mil 400 personas se han atendido en el Departamento de Bolsa de Trabajo

Fortalece el municipio de Aguascalientes los esquemas de vinculación laboral

Page 14: LJA 03/02/2010

El Académico Felipe San José González, miembro de la Acade-mia Mexicana de la Lengua y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, indicó en entrevista con la Jornada Aguas-calientes (lja), que no hay cam-bios en las reglas ortográficas sino la justa aplicación de las bases definidas desde 1959.

“Todo esto es ya bastante an-tiguo no es ninguna novedad, lo que sucede es que algunos lo dan como una novedad, pero lo único a lo que refiere es que se publicó el manual de la nueva gramática de la lengua española, junto con algunas explicaciones que ya existían desde el año 59, otras más recientes pero bastan-tes viejas”, indicó.

Mostrando el diccionario de la Real Academia Española con edición del 2001 apuntó que el alfabeto está compuesto por to-das sus letras y sobre la polémica en la “CH”, señaló que sólo es la unión de la letra C con la H, de la misma manera que la letra LL

es la unión de dos letras, es decir se incorporó la CH a la sección de la letra C, y la LL a la L. “ Aquí lo único que sucedió es que se distorsionó la información, diciendo que se habían quitado dos letras del alfabeto; si esto fuera así, se quitarían dos capítu-los completos del Laberinto de la Soledad”, indicó.

Argumentó que la Asociación de Academias de la Lengua pre-sentó una nueva versión de la or-tografía, donde aparecían todas estas reglas, pero definitivamente no hay nada nuevo, pues todo co-rresponde al uso cotidiano.

Con respecto a la acentua-ción, Felipe San José dijo que en las nuevas normas de la Aca-demia, que datan de 1959, dice

que la palabra “solo”, se acentúa cuando es adverbio; ésta para distinguirse del adjetivo, en otra cuestión el no acentuar los pro-nombres para diferenciarse de los adjetivos, es otra norma que en lo particular es innecesaria nos apuntó el maestro San José González.

Platicó de otras palabras como “güey” o chido” que “van contra la costumbre de la Academia, porque la academia tenía por norma no admitir en su dicciona-rio palabras que fueran efímeras, es decir que se suponía desapa-recerían pronto. La palabra para ser aceptada debe tener bastante tiempo usándose y está en otros tiempos se decía “chiro”, al igual que “wey” pues es un localismo de México, ya que no se usa en ningún otro país de habla espa-ñola”.

Con su salud aún debilitada, pero con un renovado ánimo, el maestro Felipe San José dijo que otras palabras anglosajonas que son castellanizadas aparecen en el diccionario de la Real Acade-mia, como “esponsorizar” “acce-sar”, “presupuestar”, “ofertar”, “aperturar”, hay otras inacepta-bles como la palabra “checar” que no existe en el lenguaje. Concluyó con la recomendación de que es importante adquirir el diccionario panhispánico de dudas, donde vienen muchas de estas explicaciones al igual de el de la Real Academia Española”.

En el primer Patio de la Casa de la Cultura será la presentación del Grupo de Jazz e Flat, con un concierto en el que sus inte-grantes prometen cumplir con las expectativas del público que guste de este género musical como del buen bolero, se de cita a partir de las 19:00 horas.

E Flat es una agrupación que surge en el año 2008 a partir de la inquietud de sus integrantes por explorar el jazz y su fusión con los ritmos latinos. A partir de ello, busca lograr un sonido pro-pio donde se refleje la historia musical de cada uno de los inte-grantes, permeada por la música tradicional mexicana, el bolero afro antillano y el jazz clásico.

E Flat, se ha presentado en los diversos foros del estado de Colima y recientemente parti-cipó en el Segundo Encuentro Regional de Jazz Centro Occi-dente en octubre del 2009.

El programa musical de e Flat es el resultado de la mez-cla de dos culturas hermanas; el jazz que nace a finales del siglo XIX en Estados Unidos y el bolero origen en Cubano el cual se desarrollado en varios países hispanoamericanos como México.

“El Discípulo de Samsara” en el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo

Dentro de la actividades que se están desarrollando en este mes de febrero en el Instituto Cultu-ral de Aguascalientes, están Los jueves de Cine en el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo, que se encuentra en un costado de la Biblioteca Enrique Fernández Ledesma, cuya entrada está por la calle Galeana No. 202-A, me-jor conocida como “la calle del Codo”. La proyección será a las 18:00 horas, en “El Discípulo de Smsara”, se muestra como el senti-miento tan humano de la atracción física entre un hombre y una mujer donde nace también la necesidad de estar juntos a pesar de todos los inconvenientes, es de igual forma una búsqueda, una lucha por en-contrar la aclaración espiritual.

El personaje principal (Tashi) es guiado por Apo, un monje sabio, y Sonam, un monje joven, una ca-ravana de lamas que va a través de las montañas buscando a Tashi, un joven discípulo que completa tres años de meditación solitaria en un lugar muy apartado.

Sacado de un trance profundo, Tashi es llevado a su antiguo mo-nasterio donde recupera lentamente su fuerza. El regreso de Tashi tiene resultados inesperados.

Una historia mística de amor en los majestuosos paisajes hima-layos del Laddak. “Samsara” es una búsqueda: la de un hombre que se pelea para encontrar la ilu-minación espiritual renunciando al mundo y la de una mujer que se pelea para guardar su amor reve-lado y su vida en el mundo.

Pero sus destinos cambian, se deforman y se acaban en un final inesperado...

JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011 14

LIDIA VÁZQUEZ

DE LA REDACCIÓN

!" #$%#& $'!()#& &! *!+,- “+.'%#”,

-/ '01-/ 21! “3!4”

Son las reglas que se publicaron desde el año de 1959

Falso que imperen nuevas reglas ortográficas en la gramática con más de medio siglo

Propuesta musical de jazz y su fusión con los ritmos latinos

Se presenta “e Flat” en la Casa de la Cultura, este jueves 3 de Febrero

Cine el Pabellón: “El Discípulo de Smsara”, película franco italiana, alemana e indú

Sin cambios en las reglas ortográ!cas Foto Hugo Gómez

Cartel de invitación al Primer patio de la Casa de Cultura Foto Cortesía ICA

Page 15: LJA 03/02/2010

Por la tarde fue la primera co-rrida de la feria regional; para el motivo la añosa dehesa de Cerro Viejo desembarcó un en-cierro dispar en tipo pero equili-brado en trapío con el rango del coso “La Macarena”; fueron seis ejemplares que en los petos más que cumplieron, unos más pelea-ron fuertemente hasta provocar tumbos, y que en vista global dejaron meterse las telas para hacer cosas de interés. Destacó el jugado en segundo, un castaño que descubrió ampliamente no-bleza y clase.

Ortega, en la parte de los ma-tadores, fue el único que pudo cortar una oreja; Ochoa ape-nas asomó detalles de arte y toreo clásico pero Miguel Án-gel Perera fue el que fraguó lo más cabal, pleno y torero de la tarde, perdiendo por lo menos dos orejas por estar a la mar de mal con el estoque. Sitio, clase, valor y oficio le sobran hoy al de España, el cual, sea dicho de

paso, dijo en exclusiva para este medio, que tiene firmadas dos tardes para la Feria de San Mar-cos de Aguascalientes, la del 24 y 29 de abril.

Rafael Ortega pasó al tercio mortal sin antes haber embo-namiento con el capote. Ahí se encontró con un toro de mucha clase; muy a cuenta gotas las dio sin embargo dadas las excesivas heridas propinadas en el tercio

primero. No gustó aquello al público y apenas medio le aplau-dieron al diestro luego que mató con efectividad.

Con el script que se le sobre conoce hizo una faena completa que gustó a los de la galera. Entusiasta siempre y amenizado por el conjunto musical, externó un tesón y hasta cierta torería, sa-cando por ello buen partido a un toro ciertamente exigente y lejos de lo manso. Sabedor Ortega de lo que le gusta al pueblo, acabó con mantazos y desplantes ca-vazistas. Eso sí, su estocada fue de verdad, bien ejecutada y bien colocada pero solo se le premió, en justicia, con una oreja.

Fernando Ochoa, aunque ago-biado por el viento, dejó algún detalle con el capote, como su

fina revolera. En el episodio mu-letero el astado descubrió una notada nobleza por ambos flan-cos, y el michoacano-hidrocálido le correspondió solo por el dies-tro para entregar una labor con varios pases templados. Mató defectuosamente pero efectivo y fue silenciado.

Encastado le resultó su se-gundo; no fácil por lo mismo, y luchó toda la faena para agradar, asunto que aquilató la mayoría. Larga fue la labor, con actitud revolucionada más que de plena torería. Mató rápido al adversario aunque de una estocada tendida y pasada para que su premio se resumiera en la comparecencia en el tercio.

Pronto se paró el tercero y la serie lucida de mandiles por

parte de Perera se transformó en brega ejemplar, por delante, con suavidad y poder para llevarse cocido al enemigo en el encaje de la tela rosa. Opacada, no obstante, fue esta labor por un quite por tafalleras que cuajó. Luego la bravura seca fue campo fértil para que desarrollara un trasteo firme, de aguante, mando y temple, después ahogado de escasa distancia en algún mo-mento y con evocaciones ojedis-tas a modo de tramo final. Dos pinchazos antes de tres cuartos de estocada le privaron de un au-ricular, en cambio salió al tercio para ser aclamado.

Cerró la tarde el albaceteño, primero mostrando lo que es la verónica cabal; luego seis esta-tuarios por alto inauguraron el trasteo, mismo en el que dio una nueva versión de su sitio, técnica y dominio del oficio, pasando todo ello por encima de la sosa res, la cual iba con la testa en alto que acabó rajándose. Mató de pinchazo hondo y fue aplau-dido.

JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011 15

SERGIO MARTÍN DEL CAMPO

D!" #$%&'()!" (%*+" ,+ *-+" &.(-*!" ,+ +"*!&(,( /+ %+0(-!% ,+ .%

(.-$&./(-

Ortega una oreja, Perera lo más torero ayer en La Chona

Aquí una faena en la tarde de toros en la Plaza de La Chona, Jal. Foto Joaquín Chávez

TOROS EN EL DÍA DE LA CANDELARIA

Page 16: LJA 03/02/2010

La Comisionada Presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Georgina Barkigia Leal y el Regidor por el Partido Conver-gencia, Vicente Pérez Almanza coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en el fortale-cimiento de una cultura demo-crática, mediante el respeto y la inclusión a las diferentes formas de participación y pensamiento.

Durante su participación en el programa semanal "En Voz Alta", de la Jornada Aguasca-lientes, también hicieron re-ferencia a la importancia del funcionamiento de partidos po-líticos locales, sobre la identifi-cación de cada ciudadano, pero cuidando que no se incremente demasiado el financiamiento.

Sostuvo que los partidos po-líticos son considerados cons-titucionalmente como entes de interés público desde 1977, y por tanto se vuelve necesario su financiamiento.

También reconoció que han aprendido a llevar sus cuentas de una manera más transpatrente, y debe seguir cuidándose que se conduzcan bajo los esquemas de la legalidad y la rendición de cuentas.

Reconoció de antemano, el sentir generalizado que tienen los ciudadanos, de que se gasta mucho en las elecciones. Tal vez se cree que la democracia cuesta mucho a los mexicanos, más aún cuando se habla de 10 mil millones de pesos para el IFE en un año no electoral.

Georgina Barkigia habló además sobre las necesidades financieras que enfrenta el IEE, al considerarse para este año un ejercicio presupuestal de 15 millones 800 mil pesos, y que arrastra los contenidos en las modificaciones del Código Electoral aprobado en el 2008, donde se aprobó sin contemplar recurso alguno para dos figuras burocráticas como son la di-rección de contraloría y la de fiscalización de partidos.

Explicó que tan sólo en el pago de nómina se destina el 70 por ciento. Consideró así que "no tenemos autonomía com-pleta al no contar con una auto-nomía de presupuesto".

Mencionó que si bien en el ejercicio del 2010, en el que hubo elecciones, quedaron sin ejercer 4.5 millones de pesos, es necesario considerar las necesi-dades que se tienen como el de

una bodega para el almacena-miento de material electoral y la construcción de una barda peri-metral en la sede del Instituto.

Sin embargo, señaló que tam-bién debe considerarse para su-perar el déficit que se tiene, para lograr un óptimo cumplimiento de sus funciones.

En otro tema, Georgina Ba-kigia consideró injusto los re-sultados dados a conocer por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), sobre el nivel de transparencia que maneja el Instituto, basado en su portal de Internet.

Consideró que impactó la ausencia de un buscador, en lo cual se ha venido trabajando y la falta de publicación de los resul-tados de la auditoría hecha por el Congreso del Estado, aún y cuando el Poder Legislativo no entregaba tales documentos.

Por su parte, el regidor Vi-cente Pérez Almanza destacó que tanto el Instituto Estatal Electoral como el Instituto Fede-ral Electoral vienen cumpliendo una función lo mejor posible, aunque al ser los ciudadanos los que hacen las elecciones, son suceptibles en ocasiones al error.

Cuestionó como en nuestro país, se han creado instituciones y reformas de leyes para frenar el uso del poder, cuando la con-ducción por sí misma debe tener implícita la transparencia y el interés del ciudadano.

Citó como ejemplo, las di-putaciones plurinominales, que están para frenar y hacer con-trapesos ante las mayorías con-formadas por los partidos tradi-cionales.

Igualmente, puntualizó que los institutos electorales deben

estar soportados en una actua-ción con autonomía y no do-blegarse por las cuotas de los partidos políticos.

Ahora que el Poder Legisla-tivo local analiza la reforma al Código Electoral, Barkigia Leal opinó que Aguascalientes es la única entidad del país donde no se permite la figura de los par-tidos políticos locales.

Ante ello, dijo que las le-yes deben corresponder a las necesidades de la ciudadanía. "se deben ir adaptando a sus demandas". Explicó que los par-tidos políticos locales son im-portantes porque las corrientes del pensamiento son diferentes. Consideró que se trata de un tema puramente político, que los diputados locales deben ana-lizar muy bien.

Vicente Pérez Almanza dijo que independientemente es ne-

cesario que la reforma electoral considere la selección de los consejeros, a fin de que sean personas capaces y comprome-tidas exclusivamente con la de-mocracia, y no con los intereses de algún poder o partido.

Señaló, al mismo tiempo, que los procesos electorales como el ejercicio de los gobiernos deben considerar un gasto responsable, al referir que "la austeridad es hoy una retórica barata que no se cumple en el momento de los ciudadanos".

Destacó que los ciudadanos deben tener un mayor involucra-miento en las decisiones políti-cas, a fin de consolidar el sis-tema democrático de la nación.

El Programa "En Voz Alta" volverá a transmitirse el próximo domingo 6 de febrero, a las 13:00 horas, por canal 30 de Ultravisión.

Con sorpresas y sin tamales pasó el días de la Candelaria

JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2011

DIANA GARCÍA TREVIÑO 7

Usted, ¿cómo entiende la globalización?

ISIDORO ARMENDARIZ 7

Cien

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

EUGENIO HERRERA NUÑO 6

Remesas de dolares y pesos

La cultura democrática se fortalece con instituciones sólidas

STAFF

La presidenta del IEE, Georgina Barkigia, mencionó que la democracia cuesta y el regidor por Convergenicia Pérez Almanza que debe ser un gasto respon-sable n Foto Roberto Guerra

La Purísima... Grilla 2


Recommended