+ All Categories

longui

Date post: 05-Aug-2015
Category:
Upload: karen-dumler-lazo
View: 35 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
5
Luis Enrique Longhi Traverso es uno de mis arquitectos peruanos favoritos Nació en puno y se graduó de arquitectura en la Universidad Ricardo Palma. Trabaja en el estudio de Baracco y realiza estudios de Postgrado, tanto en arquitectura como en escultura, en la universidad de Filadelphia, graduándose con Honores. Estudia además animación por computadora aplicada a la Arquitectura, Urbanismo y arte en la universidad de Harvard. Longhi es un arquitecto que más que todo trabaja realzando, analizando el entorno y el contexto en donde se emplaza la obra. Donde gracias a estos dos componentes la obra se vuelve una con el entorno siento la extensión de ya sea la montaña, ladera, playa etc. Donde su obra se convierte en una escultura que conversa con el entorno en el que se emplaza. Una de sus frases que resume su trabajo es “Hacer arquitectura es como hacerle el amor al entorno” y esto lo demuestra en cada una de sus obras arquitectónicas, los encuentros, los materiales, la forma, las vistas etc. Algunas de sus obras realizadas son: - Lefevre Beach House, Playa Punta Misterio Perú - Casa de Playa Q en la playa Misterio, Cañete, Perú. - Casa Pachacamac , Pachacamac , Perú
Transcript
Page 1: longui

Luis Enrique Longhi Traverso es uno de mis arquitectos peruanos favoritos Nació en puno y se

graduó de arquitectura en la Universidad Ricardo Palma. Trabaja en el estudio de Baracco y realiza

estudios de Postgrado, tanto en arquitectura como en escultura, en la universidad de Filadelphia,

graduándose con Honores. Estudia además animación por computadora aplicada a la Arquitectura,

Urbanismo y arte en la universidad de Harvard.

Longhi es un arquitecto que más que todo trabaja realzando, analizando el entorno y el contexto

en donde se emplaza la obra. Donde gracias a estos dos componentes la obra se vuelve una con el

entorno siento la extensión de ya sea la montaña, ladera, playa etc. Donde su obra se convierte en

una escultura que conversa con el entorno en el que se emplaza.

Una de sus frases que resume su trabajo es “Hacer arquitectura es como hacerle el amor al

entorno” y esto lo demuestra en cada una de sus obras arquitectónicas, los encuentros, los

materiales, la forma, las vistas etc.

Algunas de sus obras realizadas son:

- Lefevre Beach House, Playa Punta Misterio Perú

- Casa de Playa Q en la playa Misterio, Cañete, Perú.

- Casa Pachacamac , Pachacamac , Perú

La última mencionada es una de las obras más importantes de Longhi, mi obra favorita ubicada en

el Perú.

Esta se ubica en Pachacamac, a 40 km hacia el sur de lima en plena costa. Diseñada para ser la

casa de retiro de un filosofo. Esta obra muestra como el arquitecto de vuelve escultor del

entorno, donde él lo modifica de una manera sutil ,donde mediante juntas, materiales, formas

continuas y líneas, re relacionan no solo con el emplazamiento de la obra sino también de el

contexto y de la historia de el mismo lugar.

Page 2: longui

En esta foto se ve como se decide enterrar la

vivienda para no competir con el cerro, dando así

un dialogo equilibrado entre la arquitectura y el

paisaje y a la vez dándole un sentido de

protección y albergue a la casa.

Como única nota sobresaliente dentro del paisaje circundante se levanta en uno de los extremos,

la torre de cristal, que iluminada en la noche evoca un faro que guía al viajero.

Respecto a los materiales vemos como en la construcción se combina el hormigón armado con

muros de piedra, pasando, la casa, a formar parte del paisaje del cerro. Como podemos ver en la

foto a continuación:

Encuentros de vanos con el

cerro, la combinación de

materiales, hacen que esta

casa armonice con el cerro y

su entorno.

Los colores, del hormigón, sobrios y fríos se combinan con la madera como textura blanda y con

algunos toques de color que resaltan determinados espacios.

En cuanto a los espacios la casa Pachacamac esta concebida en tres niveles, dos de ellos

enterrados en el terreno y siguiendo la pendiente del cerro, la casa juega con espacios cubiertos y

descubiertos, con volúmenes y luces que ofrecen ambientes diáfanos, con huecos horadados en

Page 3: longui

sus muros, o con apéndices que nacen de ellos y terminan prolongándose y volviéndose una

mesa, un estante o una silla.

Es una casa donde la asimetría crea armonía, resaltando un gran estudio y comprensión del

ambiente y los espacios por parte del arquitecto

El arquitecto y el encuentro con el pasado:

La casa Pachacamac , por su proximidad a el templo del sol de Pachacamac, esta inspirada en la

cultura Yshma.

Longhi hace un encuentro entre el pasado y el presente y logra, concebir la idea de recuperar las

formas del pasado a una expresión más actual y moderna, recuperando la identidad histórica del

lugar.

Esta imagen

muestra el área

mas controversial e

importante de la

casa que es la

biblioteca que esta

formada por

distintas capas, el cerro el concreto y los colores. Estas se encuentran inspiradas en las hornacinas

del templo de Pachacamac.

Recupera la imagen geométrica de Templo de Pachacamac y la aplica en la distribución y diseño

interior de la casa y exterior de la casa Pachacamac.

Page 4: longui

En esta imagen podemos ver la representación del arquitecto de las escaleras del templo de Pachacamac.

Anexo:

Planta de la casa Pachacamac donde se muestra como esta se integra con la forma del cerro y los

distintos ingresos de luz que más que ventanas son túneles por donde uno puede salir a ver el

paisaje. La obra es compleja y sencilla a la vez, donde el arquitecto piensa en el último detalle.

Donde incluso el ubica dentro de su obra lugares para poner escultura o cuadros para que la obra

no pierda con ese equilibrio y armonía con el que ha sido diseñado.