+ All Categories
Home > Documents > LOS 40 PRINCIPALES

LOS 40 PRINCIPALES

Date post: 02-Jan-2016
Category:
Upload: willow-mullins
View: 24 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
LOS 40 PRINCIPALES. ORDENADOS EN ORDEN DECRECIENTE DEL 40 AL 1. 40- Juan Gris - (José Victoriano González) Siglo XX. Vanguardias Históricas/Cubismo. - PowerPoint PPT Presentation
83
LOS 40 PRINCIPALES
Transcript
Page 1: LOS 40 PRINCIPALES

LOS 40 PRINCIPALES

Page 2: LOS 40 PRINCIPALES

ORDENADOS EN ORDEN

DECRECIENTEDEL 40 AL 1

Page 3: LOS 40 PRINCIPALES

40- Juan Gris - (José Victoriano González)

Siglo XX. Vanguardias

Históricas/Cubismo España. (1887-1927) Su verdadero nombre era José Victoriano González Pérez. Nació en Madrid el 23 de marzo de 1887. Desarrolló su actividad principalmente en París, siendo considerado como uno de los maestros del cubismo. En 1906 se trasladó a París, donde conoció a Pablo Picasso y a Georges Braque. Al año siguiente pasó el verano con Picasso en Céret, allí comenzó un periodo en el que desarrolló la técnica del "collage" (formas recortadas en papel y pegadas al lienzo). Un ejemplo típico de su técnica de "collage" es Vasos y periódico. Después de 1925 utilizó sobre todo el gouache y la acuarela y realizó algunas ilustraciones para libros. Durante la década de 1920 empeoró seriamente su salud y murió, con apenas cuarenta años, en Boulogne-Sur-Seine el 11 de mayo de 1927. Sus teorías pictóricas se encuentran recogidas en numerosos artículos y conferencias.

Page 4: LOS 40 PRINCIPALES

Juan Gris - (José Victoriano González)

Siglo XX. Vanguardias Históricas/Cubismo

Hombre en un café Retrato de Picasso

Page 5: LOS 40 PRINCIPALES

39- Chillida - (Eduardo Chillida)Siglos XX y XXI Arte y naturaleza

San Sebastián, 1924. Si bien comenzó la carrera de Arquitectura, en la Universidad Complutense de Madrid en 1943, pronto entenderá, que son la escultura y la pintura, los territorios en los cuales mejor va a saber expresarse. Así, en 1947, emprenderá estudios de dibujo en el Circulo de Bellas Artes de la misma ciudad. Tras viajar a París, donde se emociona ante la escultura griega arcaica del museo del Louvre, en 1954 verá la luz su primera exposición individual, en la Galería Clan de Madrid y en 1958 recibirá el Gran Premio de Escultura de la Bienal de Venecia, institución que, años mas tarde, en 1990 le dedicará un homenaje, con una gran exposición individual, tras haber recibido los mas importantes premios y galardones y estar sus obras en todos los grandes museos dedicados al arte contemporáneo. Es a partir 1959 cuando comienza su trabajo como grabador, coincidente en inquietudes con su escultura e influenciado por su contacto con la filosofía de Martín Heidegger, a quien conoció en 1968, en una profunda búsqueda espacial, a través de núcleos monolíticos que equilibran el espacio de representación, territorios definidos por el "Lleno" y el "vacío" y la tensión ascética que producen.

Page 6: LOS 40 PRINCIPALES

Chillida - (Eduardo Chillida)Siglos XX y XXI Arte y naturaleza

Basoa V Peine del Viento XVII

Page 7: LOS 40 PRINCIPALES

38- Durero - (Alberto Durero)Siglos XV y XVI. Renacimiento

Alemania. (1471-1528) Nació en Nuremberg el 21 de Mayo de 1471, su primer maestro fue su padre Alberto Durero el Viejo. Su arte refleja una enorme facilidad en el trazado del dibujo y una minuciosa observación del detalle, destacó por su interés por la geometría, las proporciones matemáticas y un profundo sentido de la historia, todo esto hizo que tuviera gran influencia entre sus compatriotas. Falleció en Nuremberg el 6 de Abril de 1528.

Page 8: LOS 40 PRINCIPALES

Durero - (Alberto Durero)Siglos XV y XVI. Renacimiento

Estudio de un hombre de 93 años Autorretrato a los veintiocho

Page 9: LOS 40 PRINCIPALES

37- Fra Angélico - (Guido di Pietro da Mugello)

Siglos XIV/XV. Gótico/Renacimiento Italia. (1390-1455) Nació en el año 1400 en Vicchio (Toscana), siendo su verdadero nombre Guido di Pietro da Muguello. En 1418 ingresó en un convento dominico en Fiesole y alrededor de 1425 se convirtió en fraile de la orden con el nombre de Giovanni da Fiesole. Su obra combinó la elegancia decorativa del gótico con el estilo mas realista de otros maestros del renacimiento. Las expresiones de devoción en los rostros son muy logradas, así como la utilización del color que consigue dar mayor intensidad emotiva a la obra. Su maestría en la cración de figuras monumentales, en la representación del movimiento y en la capacidad para crear planos de profundidad a través de una perspectiva lineal lo confirman como uno de los pintores mas importantes del primer renacimiento. Falleció el 18 de Marzo de 1455 en el convento dominico de Roma.

Page 10: LOS 40 PRINCIPALES

Fra Angélico - (Guido di Pietro da Mugello)

Siglos XIV/XV. Gótico/Renacimiento

Anunciación Jesús en el sepulcro con la Virgen María y Santo Tomás de Aquino

Page 11: LOS 40 PRINCIPALES

36- Andrea del Sarto - (Andrea d'Agnolo) Siglo XVI.

Renacimiento/Manierismo Italia. (1486-1530) Su verdadero nombre era Andrea d'Agnolo, pero

recibió el apellido de Sarto por el oficio de su padre: sastre, en italiano sarto. Sus amigos, por su corta estatura, le llamaban Andreino. En 1517 ó 1518 casó con Lucrezia del Fede, que aportó algunas propiedades y una sustanciosa dote y a quien utilizó muchas veces como modelo de sus madonnas. Solamente dos veces salió del ámbito florentino y en ambas por corto espacio de tiempo y con escaso provecho: en 1518 fue a Fontainableau, llamado por Francisco I, donde no llegó a permanecer ni un año; en 1519/20 fue requerido en Roma por León X, pero la muerte de éste frustró el viaje y los proyectos artísticos, aunque le permitió conocer los trabajos de Rafael en las estancias vaticanas.

El 28 de Septiembre de 1530 la peste, desatada en Florencia tras el sitio a que las fuerzas imperiales y papales sometieron a la ciudad, acabó con la vida del pintor. Fue enterrado en la SS. Annunziata, en la iglesia que había decorado con alguna de sus primeras obras y a la que permaneció vinculado artísticamente en varias épocas de su vida.

Page 12: LOS 40 PRINCIPALES

Andrea del Sarto - (Andrea d'Agnolo) Siglo XVI. Renacimiento/Manierismo

La Virgen, el niño, un santo y un ángel Noli me tangere

Page 13: LOS 40 PRINCIPALES

35- Corot - (Jean-Baptiste-Camille Corot)

Siglo XIX. Realismo Francia. (1796-1875) Nació el 16 de Julio de 1796 en París, fue conocido por sus paisajes realistas y románticos, su obra anuncia el Impresionismo. También se dedicó a pintar retratos y estudios de figuras humanas. Fue un hombre sencillo y generosos con sus amigos, llegando incluso a firmar cuadros de compañeros poco afortunados, lo que le valió el sobrenombre de "Peré Corot" (Padre Corot). Falleció el 22 de Febrero de 1875 en París.

Page 14: LOS 40 PRINCIPALES

Corot - (Jean-Baptiste-Camille Corot) Siglo XIX. Realismo

La Cervara Gitana con pandereta

Page 15: LOS 40 PRINCIPALES

34- Giotto - (Giotto di Bondone) Siglos XIII y XIV. Gótico

Italia. (1267-1337) Nació en Colle di Vespignano, cerca de Florencia, en 1266. Toda su obra gira en torno a la religión, realizando sobre todo retablos y frescos para diversas iglesias. Su obra se adelantó a su tiempo siendo sobre todo muy realista, mientras que sus seguidores se dedicaron a una pintura mas decorativa. Falleció en Florencia en 1337.

Page 16: LOS 40 PRINCIPALES

Giotto - (Giotto di Bondone) Siglos XIII y XIV. Gótico

El encuentro en la Puerta Áurea La Crucifixión

Page 17: LOS 40 PRINCIPALES

33- El Greco - (Domenikos Theotokopoulos)

Siglo XVI. Renacimiento/Manierismo Creta (1540-1614) Domenikos Theotokopoulos, su verdadero nombre, nació en algún lugar de Creta, posiblemente en Candía, quizá un uno de octubre, fiesta de san Domenikos en el santoral griego. En 1566 deja definitivamente su patria para instalarse en la república de Venecia, allí asimila el colorido de Tiziano, además de la composición de las figuras y la utilización de espacios amplios y de gran profundidad, características de Tintoretto. El estudio de la arquitectura romana reforzó el equilibrio de sus composiciones, que con frecuencia incluyen vistas de edificios renacentistas. A fines de 1570 viaja a Roma, recomendado al cardenal Farnesio por el miniaturista Clovio, al parecer, el cardenal se convirtió en su primer cliente. Admira en secreto y disiente en público del gran Buonarroti. Como miembro de la Academia de San Lucas conoce a prelados españoles que le hablan, sin duda de Toledo y del posible mecenazgo de Felipe II, el rey que busca artistas para decorar El Escorial de sus retiros. Falleció en Toledo el 7 de abril de 1614 y fue enterrado en la iglesia de Santo Domingo el Antiguo.

Page 18: LOS 40 PRINCIPALES

El Greco - (Domenikos Theotokopoulos)

Siglo XVI. Renacimiento/Manierismo

El Caballero de la mano en el pecho El entierro del conde de Orgaz

Page 19: LOS 40 PRINCIPALES

32- Freud - (Lucian Freud) Siglo XX. Transvanguardia/Figuración

Alemania. (1922- ) Lucian Freud, nació en Berlín, el 8 de diciembre de 1922, nieto de Sigmund Freud, emigró a Inglaterra con su familia en 1933. Pintor, considerado inglés, creador de obras precisas y realistas, conocido por su extraordinaria maestría en la representación de las figuras humanas. Aunque en su primera etapa experimentó dentro del surrealismo y el neorromanticismo, encontró su estilo personal en obras de un realismo muy detallado. Sus últimas pinturas se caracterizadan por una pincelada más expresiva y un mayor contraste de color.

Page 20: LOS 40 PRINCIPALES

Freud - (Lucian Freud) Siglo XX. Transvanguardia/Figuración

La madre del pintor Rose

Page 21: LOS 40 PRINCIPALES

31- Botticelli - (Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi)

Siglos XIV/XV. Gótico/Renacimiento

Italia. (1445-1510) Nació en el año 1445 en Florencia, su verdadero nombre era Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi. Dedicó casi toda su vida a trabajar para las grandes familias florentinas, especialmente para los Medici, para los que pintó retratos, y de los que recibió la influencia del neoplatonismo cristiano que pretendía conciliar las ideas cristianas con las clásicas. Sus obras se caracterizan por la elegancia de su trazo, su carácter melancólico y la fuerza expresiva de sus lineas. Falleció en Florencia el 17 de Mayo de 1510.

Page 22: LOS 40 PRINCIPALES

Botticelli - (Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi)

Siglos XIV/XV. Gótico/Renacimiento

El nacimiento de Venus Adoración de los Magos

Page 23: LOS 40 PRINCIPALES

30- Léger - (Fernand Léger) Siglo XX. Vanguardias

Históricas/Surrealismo

Francia. (1881-1955) Nació el 4 de febrero de 1881 en Argentan. Pintor adscrito al cubismo y al constructivismo. La mayoría de sus primeros cuadros tienen un carácter cubista. Junto con Georges Braque y Pablo Picasso, Léger representó un papel importante en la evolución y difusión del cubismo. La siguiente etapa de Léger estuvo influida por sus experiencias en la I Guerra Mundial. Comenzó su llamado periodo "mecánico" en el que utilizó muchos símbolos procedentes del mundo industrial. La obra de Léger ejerció una influencia importante en el constructivismo soviético. Los modernos carteles comerciales y otros tipos de arte aplicado también se vieron influidos por sus diseños. En sus últimas obras llevó a cabo una separación entre el color y el dibujo de tal manera que sus figuras mantienen sus formas robóticas definidas por líneas negras.

Page 24: LOS 40 PRINCIPALES

Léger - (Fernand Léger) Siglo XX. Vanguardias Históricas/Surrealismo

Los Constructores Composición con tres figuras

Page 25: LOS 40 PRINCIPALES

29- Kokoschka - (Oskar Kokoschka) Siglo XX. Vanguardias

Históricas/Expresionismo

Austria. (1886-1980) Nació en Pöchlarn, Austria el 1 de marzo de 1886. Pintor expresionista de retratos y paisajes. Fue uno de los primeros representantes del movimiento expresionista de vanguardia. Comenzó pintando retratos de tipo psicológico de médicos, arquitectos y artistas vieneses. Después de viajar por Europa y Oriente realizó gran número de obras en las que aparecen figuras, paisajes, todas ellas de colorido enérgico y brillante, pintadas con enorme libertad y exuberancia. Huyendo del nazismo vivió en Inglaterra, Estados Unidos y finalmente se instaló en Suiza. Murió en Montreux el 22 de febrero de 1980. Aunque fue más conocido como pintor, también se dedicó a la literatura.

Page 26: LOS 40 PRINCIPALES

Kokoschka - (Oskar Kokoschka) Siglo XX. Vanguardias

Históricas/Expresionismo

La tempestad El asesino, esperanza de las mujeres

Page 27: LOS 40 PRINCIPALES

28- Klimt - (Gustav Klimt) Siglos XIX y XX. Simbolismo

Austria (1862-1918) Nació en Viena en 1862 y realizó sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de Viena. Su arte, liberado del academicismo, se vió influenciado por pintores simbolistas como Böcklin, que lo marcan por sus representaciones de escenas oníricas y misteriosas, de alegorías mitológicas, y por sus visiones de una mujer de quien todos captan la naturaleza ambivalente, hecha de carne y de quimera, como si Klimt, contemporaneo de Freud, también quisiera recorrer esos nuevos territorios que son el sueño y el inconsciente. En 1897 fundó la Secesión Vienesa, un movimiento del Art Nouveau, de la que es nombrado presidente. La consigna de sus miembros es ".... No conocemos diferencia entre el arte mayor y menor, entre el arte de los ricos y el de los pobres. El arte os pertenece.......". En un principio se dedicó a pintar grandes murales para teatros realizados en un estilo naturalista, pero después se inclinó hacia un estilo mas decorativo y simbólico. Falleció en 1918.

Page 28: LOS 40 PRINCIPALES

Klimt - (Gustav Klimt) Siglos XIX y XX. Simbolismo

Avenida en el Castillo de Krammer La Esperanza I

Page 29: LOS 40 PRINCIPALES

27- Goya - (Francisco de Goya y Lucientes)

Siglos XVIII-XIX. Clasicismo.

Neoclasicismo/Romanticismo España. (1746-1828). Pintor y grabador español considerado uno de los grandes maestros de la pintura de nuestro país. Marcado por la obra de Velázquez, habría de influir, a su vez, en gran parte de la pintura contenporánea. Goya nació en la localidad aragonesa de Fuendetodos (cerca de Zaragoza) el 30 de marzo de 1746. En 1788 Goya fue nombrado pintor de cámara por Carlos III y en 1799 ascendió a primer pintor de cámara. Los horrores de la guerra dejaron una profunda huella en Goya, que contempló personalmente las batallas entre soldados franceses y ciudadanos españoles. Las célebres Pinturas Negras, fueron uno de sus últimos conjuntos pictóricos; reciben este nombre por su espantoso contenido y no tanto por su colorido. Son las obras más sobresalientes de sus últimos años. Falleció en Burdeos en 1828.

Page 30: LOS 40 PRINCIPALES

Goya - (Francisco de Goya y Lucientes)

Siglos XVIII-XIX. Clasicismo. Neoclasicismo/Romanticismo

Los fusilamientos del 3 de Mayo Carlos IV a caballo

Page 31: LOS 40 PRINCIPALES

26- Fantin-Latour - (Henri Fantin-Latour)

Siglo XIX. Realismo

Francia. (1836-1904) Nació en Grenoble el 14 de Enero de 1836, hijo del pintor Teodoro Fantín-Latour, trabajó en el taller de Courbet y tuvo relación con los impresionistas. Sus obras, realizadas de acuerdo con el realismo postromántico, constituyen un precedente de la pintura moderna. Cultivó el retrato femenino, los bodegones, los temas de música y, sobre todo, los retratos colectivos. Falleció el 25 de Agosto de 1904.

Page 32: LOS 40 PRINCIPALES

Fantin-Latour - (Henri Fantin-Latour)

Siglo XIX. Realismo

Autorretrato El taller de Batignolles

Page 33: LOS 40 PRINCIPALES

25- El Españoleto - (José de Ribera) Siglos XVI y XVII. Barroco

España. (1591-1652) Nació en Játiva, Valencia, hijo de Simón de Ribera y Margarita Cucó. Fue discípulo de Francisco Ribalta, y parece ser que hacia 1610 se trasladó a Italia llevado por su vocación pictórica. La perfección de su técnica, la solidez imbatible del dibujo el impacto de su obra, habituadas las retinas y estragado el gusto por los artificios manieristas, le merecieron sin tardanza clientes, fama y dinero. Se vió obligado a huir de Roma y refugiarse en Nápoles, donde labró su fama y perfeccionó su estilo; allí recibió el apodo cariñoso de "el espagnoletto" a causa de su origen y su escasa estatura; allí se casó con Catalina Azzorino y allí nacieron sus cinco hijos. Poco a poco se fue alejando de los violentos contrastes tenebristas, su pintura se fue haciendo más clara y luminosa. Los fondos negros y abetunados se convirtieron en amables paisajes. A la muerte de su esposa, envejecido, vuelve a ennegrecer sus fondos, borra el pisaje luminoso. Sus personajes surgen de la oscura noche o parecen volver a ella. Falleció el 2 de Septiembre de 1652.

Page 34: LOS 40 PRINCIPALES

El Españoleto - (José de Ribera) Siglos XVI y XVII. Barroco

David Cabeza del Bautista

Page 35: LOS 40 PRINCIPALES

24- Clavé - (Antonio Clavé) Siglo XX. Transvanguardia/Abstracción

España. (1913) Nacido en Barcelona, en el seno de una familia de escasos recursos económicos, hubo de trabajar desde muy joven, sacando tiempo de sus escasa horas de ocio para poder asistir a clases libres de modelado y dibujo. Se inició en el mundo del arte en el taller de pintura y decoración de Tortosa, haciendo copias de los clásicos por encargo. Buscó la salida de este callejón sin futuro por un camino entonces muy poco transitado: la publicidad cinematográfica. A través de esos carteles, anunciadores de ilusiones, penetraría en la vanguardia artística de las experimentaciones cubistas. Estudió y usó las nuevas técnicas, en especial los collages, con todo tipo de materiales. Llegada la guerra civil, trabajó para el Comisariado de Propaganda de la Generalitat en la creación de carteles y en la ilustración de libros. En su primier estudio de Montparnasse ejecutó cuadros de carácter íntimo, retratos, escenas amables de interiores difuminados, mostrando, en ocasiones, una tendencia hacia la abstracción, hasta llegar a una manera personalísima, de desbordada fantasía, y mágica, de tipo expresionista con gran plasticidad, que deja patente sus hallazgos técnicos, fruto de largos años de experimentación con todo tipo de técnicas y materiales.

Page 36: LOS 40 PRINCIPALES

Clavé - (Antonio Clavé) Siglo XX. Transvanguardia/Abstracción

Mujer pintando "Caballero" au fond noir

Page 37: LOS 40 PRINCIPALES

23- El Bosco - (Jeroen Anthonizoon van Aeken)

Siglo XV. Gótico Flamenco Holanda. (1450-1516) Nació en Hertogenbosch, en el seno de una familia de artistas procedentes de Aquisgrán, su infancia y juventud transcurrienron en una difícil y aborrascada época de transición entre una Edad Media que se dirigía velozmente a su ocaso y un Renacimiento que ya despuntaba poderosamente. El Bosco debió de obtener el grado de maestro hacia 1480, y poco mas tarde ingresó en la cofradía de Nuestra Señora. Supo traducir en figura y color contenidos semejantes a los que pululaban en la literatura de su tiempo, sus obras son de temática religiosa interpretadas con gran fantasía e iconografía demoniaca, relacionando motivos astrológicos, de folklore, brujería y alquimia, así como el tema del anticristo y episodios de las vidas de santos ejemplares mostrando la procupación por la inclinación del hombre hacia el pecado, desafiando a Dios, la condena eterna a las almas perdidas en el infierno, como consecuencia de la locura humana. Falleció en agosto de 1516, poco podía imaginar que llegaría a convertirse, con el tiempo y más allá de la tumba, en el pintor favorito del primer monarca absoluto de España, el poderoso Felipe II.

Page 38: LOS 40 PRINCIPALES

El Bosco - (Jeroen Anthonizoon van Aeken)

Siglo XV. Gótico Flamenco

Jesús llevando la Cruz La Coronación de Espinas

Page 39: LOS 40 PRINCIPALES

22- Brueghel el Viejo - (Pieter Brueghel el Viejo)

Siglos XV y XVI. Renacimiento

Flandes. (1525-1569) Nació en Brueghel en el año 1525. De sus viajes por Italia y Francia trajo el conocimiento de la pintura italiana, en especial de Tiziano y de Rafael, pero se muestra mucho más influido por El Bosco. Su pintura es cruda y realista, sus mejores obras representan escenas campestres reveladoras de la vida cotidiana del siglo XVI. Contrajo matrimonio en Bruselas en 1563 y tuvo dos hijos, ambos pintores: Pieter, llamado "Brueghel del Infierno" por su especialización en temas demoníacos, y Jan, que recibió el sobrenombre de "Brueghel de Velours". Sus obras muestran su aguda percepción y su simpatía por la gente del pueblo tomada tal cual es, con sus pequeñas mezquindades y su dosis de idealismo. Falleció en Septiembre de 1569 en Bruselas.

Page 40: LOS 40 PRINCIPALES

Brueghel el Viejo - (Pieter Brueghel el Viejo)

Siglos XV y XVI. Renacimiento

El triunfo de la muerte Banquete nupcial

Page 41: LOS 40 PRINCIPALES

21- Claude Le Lorrain - (Claude Gellée)

Siglos XVII/ XVIII. Clasicismo.

Neoclasicismo/Romanticismo

Francia. (1602-1682) Su verdadero nombre era Claude Gellée, nació en Chamagne (Lorena) en el año 1602 y fue junto con Nicolás Poussin el iniciador del paisaje clasicista en la pintura. Fue alumno de Agostino Tassi, de quien extrajo los principios de su estilo: el paisaje y las escenas arquitectónicas sin apenas intervención de la figura humana. En 1626/1627 se instaló definitivamente en Roma, allí entró en contacto con Poussin, en 1630 se defininó en el estilo del Romanticismo. Falleció a los ochenta años en Roma y sus restos descansan sobre un bellísimo paisaje romano, muy cerca de la Villa Borghese, eln la Iglesia de Santa Trinitá dei Monte.

Page 42: LOS 40 PRINCIPALES

Claude Le Lorrain - (Claude Gellée)Siglos XVII/ XVIII. Clasicismo. Neoclasicismo/Romanticismo

Embarco de la reina de Saba Mediodía

Page 43: LOS 40 PRINCIPALES

20- Lucas Jordán - (Luca Giordano) Siglos XVI y XVII. Barroco

Italia. (1634-1705) Nació en Nápoles en el año 1634, fue conocido como Luca fa presto (El rápido) por la rapidez con que ejecutaba sus obras. Estudió con José de Ribera y Pietro da Cortona. Entre 1692 y 1700 trabajó para Carlos II de España en Madrid, donde realizo frescos para el Monasterio del Escorial con el tema de "La Batalla de San Quintín" para la gran escalera de acceso. Su estilo se caracteriza por la armonía de los colores y la facilidad de invención, fue un importante fresquista napolitano con una línea claramente tenebrista. Falleció el 3 de Enero de 1705.

Page 44: LOS 40 PRINCIPALES

Lucas Jordán - (Luca Giordano) Siglos XVI y XVII. Barroco

Cratete El sueño de Salomón

Page 45: LOS 40 PRINCIPALES

19- Manet - (Edouard Manet) Siglo XIX. Impresionismo

Francia. (1832-1883) Nació en París el 23 de Enero de 1832 y estudió con Thomas Couture. Visitó Alemania, Los Países Bajos e Italia donde estudió la pintura de los viejos maestros, su obra está influenciada por Frans Hals, Diego Velázquez y Francisco de Goya y esto se nota en sus primeras obras donde retrataba mendigos, pícaros, personajes de café y escenas taurinas españolas. Su obra inspiró el estilo impresionista aunque Manet rehusó identificar su trabajo con este movimiento. Falleció en París el 30 de Abril de 1883.

Page 46: LOS 40 PRINCIPALES

Manet - (Edouard Manet) Siglo XIX. Impresionismo

El guitarrero Rue Mosnier decorada con banderas

Page 47: LOS 40 PRINCIPALES

18- Miró - (Joan Miró) Siglo XX. Vanguardias

Históricas/Surrealismo España. (1893-1983) Nació el 20 de abril de 1893 en Barcelona y allí estudió en la Escuela de Bellas Artes, para mas tarde estudiar en la academia de Francesc Galí, pedagogo eminente, que aceptó las limitaciones gráficas del alumno para potenciar su agudo sentido del color. En 1919 viaja por primera vez a París y conoce a Picasso. Ya instalado en la capital del Sena y de la revolución artística, libera su mundo interior conquistando una nueva heterodoxia expresiva gracias al frecuente contacto con lo más granado de la vanguardia del momento. Sus obras recogen motivos extraídos del reino de la memoria y el subconsciente con gran fantasía e imaginación, y que se hallan entre las más originales del siglo XX. El estilo de Miró fue madurando bajo la influencia de los pintores y poetas surrealistas. Miró parte de la memoria, de la fantasía y de lo irracional para crear obras que son transposiciones visuales de la poesía surrealista. Falleció el día de Navidad de 1983.

Page 48: LOS 40 PRINCIPALES

Miró - (Joan Miró) Siglo XX. Vanguardias Históricas/Surrealismo

Autorretrato Naturaleza muerta con zapato viejo

Page 49: LOS 40 PRINCIPALES

17- Mengs - (Anton Raphael Mengs) Siglos XVII/ XVIII. Clasicismo.

Neoclasicismo/Romanticismo

Alemania. (1728-1779) Nació en Aussig en el año 1728, hijo de Ismael Mengs, el padre, era un judío oriundo de Copenhague, tan apasionado por su oficio de pintor que inmediatamente después del nacimiento del niño determinó que éste seguiría sus pasos. Y en lugar de colocarlo bajo el patronazgo de un bíblico patriarca, el recién nacido recibió los nombres de Anton (por Anton Correggio) y Raphael (por el genio máximo del Renacimiento italiano). Bajo la rígida férula del padre el niño se vio obligado a jugar sólo con pinceles y telas. Falleció, víctima de la tuberculosis, el 29 de Junio de 1779.

Page 50: LOS 40 PRINCIPALES

Mengs - (Anton Raphael Mengs) Siglos XVII/ XVIII. Clasicismo. Neoclasicismo/Romanticismo

Autorretrato Santa Maria MagdalenaPenitente con una cruz

Page 51: LOS 40 PRINCIPALES

16- Monet - (Claude Oscar Monet)Siglo XIX. Impresionismo

Francia. (1840-1926) Nació en París el 14 de Noviembre de 1840, en el seno de la familia de un comerciante de ultramarinos. En 1855 conoció a Boudin, quien le animó a acometer con mayor seriedad su arte. Sus obras están compuestas de pequeños toques de trazos yuxtapuestos que, al mezclarse en la retina, consiguen el efecto pretendido. En 1872 pinta la obra que bautizará el movimiento que él representa: "Impression, soleil levant" un paisaje de Le Havre que, expuesto en el salón de Nadar, suscitará el desdén de un crítico de Le Charivari, que motejó a Monet y a sus amigos con un adjetivo: "Les impressionistes". Poco podía sospechar el sorprendido periodista que con aquella palabra desdeñosa se introducía una de las glorias máximas de la pintura, tan fugaz como inolvidable. Pintó casi hasta el momento de su muerte acaecida el 26 de diciembre de 1926 en Giverny.

Page 52: LOS 40 PRINCIPALES

Monet - (Claude Oscar Monet)Siglo XIX. Impresionismo

El estanque de los nenúfares Autorretrato

Page 53: LOS 40 PRINCIPALES

15- Munch - (Edvard Munch) Siglo XX. Vanguardias

Históricas/Expresionismo Noruega. (1863-1944) Nació el 12 de Diciembre de 1863 en Löten, Noruega, y comenzó a pintar a la edad de 17 años, consiguió una beca en 1885 y se pudo marchar a estudiar a París. La pérdida de su hermana y su madre, víctimas de la tuberculosis, influyó decisivamente en su obra que representa imágenes relacionadas con la enfermedad y la muerte. Con su padre se trasladó a Oslo y se instalaron en los suburbios de la ciudad. Con su insoportable sentimiento de soledad, después de estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Oslo, gracias a una beca, se trasladó a París. Munch es un revulsivo, demasiado fuerte para una sociedad que estimula y aplaude el hedonismo modernista. En 1895, siguiendo el hilo de su neurosis, Munch culmina su primera cima artística. En 1908 una profunda depresión le conduce a un sanatorio mental, algo restablecido, regresa a su Noruega natal y se retira a trabajar, hosco, acosado por sus fantasmas, en una granja cerca de Oslo, en estricta soledad, en absoluto aislamiento. Falleció el 23 de enero de 1944, cuando Europa era devastada por la locura nazi y la tenaza aliada, como si la historia quisiera darle, tristemente, la razón.

Page 54: LOS 40 PRINCIPALES

Munch - (Edvard Munch) Siglo XX. Vanguardias

Históricas/Expresionismo

El grito El asesino

Page 55: LOS 40 PRINCIPALES

14- Murillo - (Bartolomé Esteban Murillo)

Siglos XVI y XVII. Barroco España. (1618-1682) Pintor español nacido en Sevilla, cultivador de una temática preferentemente religiosa. A partir de sus primeras obras, representaciones de la Virgen María o la Sagrada Familia, evolucionó hacia un tratamiento de los temas en un tono más humano y sencillo, dentro de interiores cotidianos, en los que introduce pequeños detalles y escenas de la vida doméstica. Ejecutó lienzos de altar para conventos e iglesias de diversas órdenes monásticas en Sevilla. Sus personajes se caracterizan por una gran dulzura, acentuada por una pincelada suave y fácil y una luz dorada que los envuelve. Como pintor de escenas de género, plasmó con gran maestría y emotividad el mundo de la novela picaresca de la época. Falleció el 3 de Abril de 1682.

Page 56: LOS 40 PRINCIPALES

Murillo - (Bartolomé Esteban Murillo)

Siglos XVI y XVII. Barroco

Anunciación Inmaculada

Page 57: LOS 40 PRINCIPALES

13- Kandinsky - (Wassily Kandinsky)

Siglo XX. Vanguardias

Históricas/Abstracción Rusia. (1866-1944) Nacido en Moscú el 4 de diciembre de 1866. Sus investigaciones sobre las posibilidades de la abstracción le sitúan entre los innovadores más importantes del arte moderno. Desempeñó un papel fundamental, como artista y como teórico, en el desarrollo del arte abstracto. Profundamente impresionado por las obras de los fauvistas y de los postimpresionistas, su pintura se hizo más colorista y adquirió una organización más libre. Hacia 1913 comenzó a trabajar en las que serían consideradas como las primeras obras totalmente abstractas dentro del arte moderno: no hacían ninguna referencia a objetos del mundo físico y se inspiraban en el mundo de la música, del que tomaban los títulos. Fue uno de los artistas más influyentes de su generación, fue uno de los fundadores de la Asociación "Der Blaue Reiter (El jinete azul)" del expresionismo. Murió el 13 de diciembre de 1944 en Neuilly-sur-Seine, en las afueras de París.

Page 58: LOS 40 PRINCIPALES

Kandinsky - (Wassily Kandinsky) Siglo XX. Vanguardias Históricas/Abstracción

Moscú Complejo - simple

Page 59: LOS 40 PRINCIPALES

12- Hopper - (Edward Hopper) Siglo XX. Vanguardias

Históricas/Realismo

Estados Unidos. (1882-1967) Nació el 22 de julio de 1882 en Nyack, estado de Nueva York. Su obra marcó un hito en la historia del realismo americano pues logró plasmar en su arte esa sensibilidad particular del siglo XX en Estados Unidos, que se caracteriza por el aislamiento, la soledad y la melancolía. A las pinturas de su primera época le siguen obras con una línea realista y muestran algunas de las características básicas que mantendría durante toda su carrera artística: composición basada en formas geométricas grandes y sencillas, áreas de color planas y utilización de elementos arquitectónicos para introducir en sus escenas fuertes líneas verticales, horizontales y diagonales. Murió el 15 de mayo de 1967 en Nueva York.

Page 60: LOS 40 PRINCIPALES

Hopper - (Edward Hopper) Siglo XX. Vanguardias Históricas/Realismo

Casa cercana a la estación Habitación de Hotel

Page 61: LOS 40 PRINCIPALES

11- Derain - (André Louis Derain) Siglo XX. Vanguardias

Históricas/Fauvismo

Francia. (1880-1954) Nació en Chatou, cerca de París, representante de varios movimientos artísticos de vanguardia a comienzos del siglo XX. Sus primeras obras son paisajes campestres y urbanos que muestran las típicas características del fauvismo: colores puros, pinceladas irregulares, composición delirante y despreocupación por la perspectiva o la representación realista. Después de 1908 comenzó a experimentar con otros estilos. La influencia de Cézanne, le llevó a una tendencia de colorido más sosegado y a un mayor control en sus obras. En 1910 produjo obras geométricas, de influencia cubista. Sus últimas obras, posteriores a 1912, muestran la influencia de muchos estilos diversos, desde el arte francés clásico a la escultura africana, y una tendencia cada vez mayor hacia lo tradicional.

Page 62: LOS 40 PRINCIPALES

Derain - (André Louis Derain) Siglo XX. Vanguardias Históricas/Fauvismo

Carros cruzando el puente Retrato de Matisse

Page 63: LOS 40 PRINCIPALES

10- Vázquez Díaz - (Daniel Vázquez Díaz)

Siglo XX. Transvanguardia/Figuración

España. (1882-1969) Nació en Nerva, en la provincia de Huelva, en el año 1882, estudió en Sevilla y en Madrid, donde descubrió a Velázquez, a El Greco y a Goya. Se trasladó a vivir a París en el año 1906 donde trabó amistad con Juan Gris, Picasso y Amadeo Modigliani, entre otros. Realizó paisajes de clara ascendencia cubista, desnudos, bodegones, retratos de escritores y cuadros de tematica taurina. Falleció en Madrid el 17 de Marzo de 1969.

Page 64: LOS 40 PRINCIPALES

Vázquez Díaz - (Daniel Vázquez Díaz)

Siglo XX. Transvanguardia/Figuración

La muerte del torero Desnudo en la ventana

Page 65: LOS 40 PRINCIPALES

9- Van Gogh - (Vincent Van Gogh) Siglo XIX. Postimpresionismo

Holanda. (1835-1890) Nació en Groot-Zunder, en el Brabante holandés, el 30 de marzo de 1853, pero vivió la mayor parte de su vida en Francia. En un principio su obra está influenciada por los impresionistas y por la obra de los grabadores japoneses Hiroshige y Hokusai, pero mas tarde adopta los brillantes matices pictóricos de artistas franceses como Pissarro y Seurat. El 17 de mayo, salido del manicomio de Saint-Remy, llega a París y prosigue camino hacia Auvers, donde le atiende el doctor Gachet, amigo de Cézanne y admirador de Vincent. Falleció el 29 de julio a la una y media de la madrugada en brazos de su hermano Theo.

Page 66: LOS 40 PRINCIPALES

Van Gogh - (Vincent Van Gogh) Siglo XIX. Postimpresionismo

Autorretrato de septiembre de 1889 El puente de Langlois

Page 67: LOS 40 PRINCIPALES

8- Miguel Ángel - (Michelangelo Buonarroti)

Siglos XV y XVI. Renacimiento Italia. (1475-1564) Nació en Caprese, cerca de Arezzo, el 6 de marzo de 1475, a las pocas semanas de su alumbramiento, la familia se trasladó a Florencia, fue confiado a una nodriza, hija y esposa de canteros, del cercano pueblo de Settignano, allí entre piedras pasó Miguel Ángel sus primeros años, y de allí arranca su temprana vocación que le conducirá al taller de Ghirlandaio, el 1 de abril de 1488, después de vencer la enconada resistencia del padre. Un año después Lorenzo el Magnífico lo incorpora a la recién fundada Academia florentina y duerme en el palacio, en la VÍa Larga, junto a la habitación de Bertolo di Giovanni, discípulo de Donatello. En 1534 es nombrado papa Paulo III, el papa de Trento, el nuevo pontífice le encarga a Miguel Angel la decoración del testero principal de la Capilla Sixtina con el tema apocalíptico del Juicio Final. Junto al encargo, Miguel Angel recibe el nombramiento de primer arquitecto, escultor y pintor del Vaticano. El 18 de Febrero muere erosionado, pulverizado al fin por sus ochenta y ocho años. Cuatro meses después sus restos son trasladados a la ciudad de los Médicis.

Page 68: LOS 40 PRINCIPALES

Miguel Ángel - (Michelangelo Buonarroti)

Siglos XV y XVI. Renacimiento

Moisés La Piedad

Page 69: LOS 40 PRINCIPALES

7- Dalí - (Salvador Dalí) Siglo XIX.

España. (1904-1989) Nació en Figueras, Girona, el 11 de mayo de 1904; Pintor y escultor, es uno de los máximos exponentes del movimiento surrealista. Formado en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, es expulsado por indisciplina. En 1929, durante su estancia en París, conoció a Pablo Picasso y en 1930 se adhirió al movimiento surrealista, del que más tarde fue relegado por sus ideas comerciales. La producción de Dalí de este periodo se basa en las teorías de Freud: representación de imágenes oníricas y objetos cotidianos en formas compositivas insospechadas y sorprendentes. La técnica pictórica de Dalí se caracteriza por un dibujo meticuloso, una minuciosidad casi fotográfica en el tratamiento de los detalles, con un colorido muy brillante y luminoso. Falleció el 23 de enero de 1989 en Figueras.

Page 70: LOS 40 PRINCIPALES

Dalí - (Salvador Dalí) Siglo XIX.

Cabalgata celeste Cristo de Dalí

Page 71: LOS 40 PRINCIPALES

6- Picasso - (Pablo Ruiz Picasso) Siglo XX. Vanguardias

Históricas/Expresionismo

España. (1881-1973) Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881, hijo de María Picasso López y del profesor de arte José Ruiz Blasco. Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, sorprendiendo a sus profesores por su rapidez e intuición: un desnudo masculino, realizado en un solo día, cuando disponía de todo un mes, le abrió las puertas. Falleció el 8 de abril de 1973, sus restos fueron trasladados al castillo de Vauvenargues, al pie de la montaña Sainte-Victoire, la amada de Cézanne que asistió a su derrumbe final. Una tormenta de nieve, inesperada y anómala en aquella época del año, acompañó el entierro, como si la naturaleza, cuyo fruto tempestuoso había sido el artista, quisiera participar en el adios.

Page 72: LOS 40 PRINCIPALES

Picasso - (Pablo Ruiz Picasso) Siglo XX. Vanguardias

Históricas/Expresionismo

Corrida de toros Los pobres a orillas del mar

Page 73: LOS 40 PRINCIPALES

5- Velázquez - (Diego Rodríguez de Silva y Velázquez)

Siglos XVI y XVII. Barroco

España. (1599-1660) Nació en Sevilla en junio de 1599, inició su aprendizaje en casa de Francisco Pacheco, pintor y humanista, el 1 de diciembre de 1610. A cargo de éste corrió la formación técnica y humana de Velázquez. Tanto intimó con la nueva familia que en ella se insertó: el 13 de Abril de 1618 casó con la hija de su maestro, Juana. Ella tenía quince años; él dieciocho. Un año antes, el 14 de marzo, había sido aprobado por los alcaldes veedores de Sevilla como maestro pintor. Con veintidós años se trasladó a Madrid, en la primavera del año siguiente una carta del valido Olivares, rector de los destinos de España y por un momento de Velázquez, le abrió las puertas del Alcázar real. Las obras más importantes de Velázquez las realizó entre1617 y 1623; pueden dividirse en tres categorías: el bodegón, retratos y escenas religiosas. Falleció el 6 de Agosto de 1660 en Madrid.

Page 74: LOS 40 PRINCIPALES

Velázquez - (Diego Rodríguez de Silva y Velázquez)

Siglos XVI y XVII. Barroco

El almuerzo Las Meninas

Page 75: LOS 40 PRINCIPALES

4- Leonardo - (Leonardo da Vinci) Siglos XV y XVI. Renacimiento

Italia. (1452-1519) Nació en Vinci (Toscana) cerca de Florencia, el 15 de Abril de 1452. Fué un famoso pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico, además realizó numerosas investigaciones científicas en anatomía, óptica e hidraúlica anticipandose a muchos de los avances de la ciencia moderna. Sus teorías se basan en una precisa observación y documentación. Dejó gran parte de su producción pictórica inacabada, fué un artista extremadamente innovador e influyente, su etilo en un comienzo es similar al de su maestro Verrocchio para ir evolucionando, mas tarde, hacia un estilo mas libre. Practicó las técnicas del sfumato (Eliminar los contornos netos y precisos de las lineas y diluir o difuminar estos en una especie de neblina que produce el efecto de inmersión en la atmósfera) y del claroscuro (modelar las formas a través del contraste de luces y sombras). En 1516 se trasladó a Francia, a la corte de Francisco I, al castillo de Cloux, cerca de Amboise, donde murió el 2 de mayo de 1519.

Page 76: LOS 40 PRINCIPALES

Leonardo - (Leonardo da Vinci) Siglos XV y XVI. Renacimiento

Mona Lisa Leda

Page 77: LOS 40 PRINCIPALES

3- Warhol - (Andy Warhol) Siglo XX. Transvanguardia/Figuración

U.S.A. (1928-1987) Nació en Pittsburg en 1928, hijo de inmigrantes checos, es un niño mimado de la gloria, de una gloria tan fulminante como dudosa, tan brillante como afectada que ya no le abandonará, de la publicidad a la pintura o al cine. Su procedimiento hará furor en los años sesenta y el reporte fotográfico será recogido en primer lugar por Rauschenberg en 1961 y por los "mec artists" europeos en 1963. Warhol es el pionero de la restructuración mecánica, de la imagen plana, el padre de un estilo, de una iconografía y de un cierto tipo de sensibilidad moderna. Entre 1962/1964 se especializa en la noticia catastrófica: suicidio, bomba atómica, accidentes de automóvil, revueltas raciales, silla eléctrica. Esta banalidad del horror consagra su éxito. Warhol se dedica al cine a partir de 1964. Su gran idea, que desarrolla sistemáticamente a partir de 1961, fue la aplicación del procedimiento industrial del reporte fotográfico a la iconografía de lo banal cotidiano y asumir la transferencia artística de las imágenes "ready made" obtenidas de esta forma. Falleció en Nueva York en 1987.

Page 78: LOS 40 PRINCIPALES

Warhol - (Andy Warhol) Siglo XX. Transvanguardia/Figuración

Autorretrato Mao Tse Tung

Page 79: LOS 40 PRINCIPALES

2- Friedrich - (Caspar David Friedrich)

Siglos XIX y XX.

Neoclasicismo/Romanticismo

Alemania. (1774-1840) Nació en Greifswald el 5 de Septiembre de 1744, estudió en la Academia de Copenhague. Se trasladó a Dresde en 1798, y allí fué profesor de la Academia. Su obra influyó en los pintores románticos posteriores, a pesar de que su fama declinó tras su muerte su simbología sigue produciendo cierta fascinación en la actualidad. Falleció en Dresde el 7 de Mayo de 1840.

Page 80: LOS 40 PRINCIPALES

Friedrich - (Caspar David Friedrich) Siglos XIX y XX.

Neoclasicismo/Romanticismo

Cementerio Caminante sobre el mar de niebla

Page 81: LOS 40 PRINCIPALES

MI ARTISTA FAVORITO

En realidad todos los artistas que hemos visto antes me gustan mucho (claro está que algunos más que otros), pero si me tengo que decantar por uno lo hago por RENÉ MAGRITTE. Me decido por éste simplemente porque me siento identificado con algunas de sus obras, por lo que me aporta mucho más que otros antes mencionados.

Por último, decir que me ha gustado mucho Caspar David Friedrich porque no conocía nada sobre él y me han impresionado varias de sus obras.

Page 82: LOS 40 PRINCIPALES

1- Magritte - (René François Ghislain Magritte)

Siglo XX. Vanguardias

Históricas/Surrealismo

Bélgica. (1898-1967) Nació en Lessines, figura principal del movimiento surrealista. En 1927 ya había empezado a pintar en un estilo cercano al surrealismo, que predominó a lo largo de su larga carrera. Diestro y meticuloso en su técnica, es notable por obras que contienen una extraordinaria yuxtaposición de objetos comunes en contextos poco corrientes dando así un significado nuevo a las cosas familiares. Esta yuxtaposición se denomina con frecuencia realismo mágico, del que Magritte es el principal exponente artístico. Entre 1943 y 1946 adoptó un estilo impresionista, pero a finales de esa década volvió a su estilo habitual.

Page 83: LOS 40 PRINCIPALES

Magritte - (René François Ghislain Magritte)

Siglo XX. Vanguardias Históricas/Surrealismo

Prohibida la reproducción(Retrato de Edward James)

Los amantes II


Recommended