+ All Categories
Home > Education > Los 5 sentidos

Los 5 sentidos

Date post: 24-Jul-2015
Category:
Upload: apicerfe
View: 386 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
INFORMACIÓN El siguiente trabajo consta de hipervínculos , se ruega que se visualice en pantalla completa , e ir apretando en los diferentes símbolos. En cada página hay una miniatura de la imagen principal, y así volver a ella En cada página principal hay una flecha azul que volverá a la portada y cambiará de sentido. Para saber donde está el hipervínculo el ratón se señalará de esta manera
Transcript
Page 1: Los 5 sentidos

INFORMACIÓN El siguiente trabajo consta de hipervínculos , se ruega que se visualice en pantalla completa , e ir apretando en los diferentes símbolos.

En cada página hay una miniatura de la imagen principal, y así volver a ella

En cada página principal hay una flecha azul que volverá a la portada y cambiará de sentido.

Para saber donde está el hipervínculo el ratón se señalará de esta manera

Page 2: Los 5 sentidos

L S SENTID S

Andrés  Ramiro  Ferrando Nina  Marie  Fay Aitor  Muñoz   Sara  Rosalén  López Josep  Soria 1º  C  Grado  de  Fisioterapia

Page 3: Los 5 sentidos

EL  GUSTO PAPILAS  

GUSTATIVAS SABORES

PATOLOGÍAS FISIOLOGIA  DEL  GUSTO

Page 4: Los 5 sentidos

Forma  de  cáliz

(11  Papilas)

AMARGO

Forma  cónica  

ÁCIDO,  TEMPERATU-­‐

RA,  PREVISIÓN.

Forma  cilíndrica

SALADO

Forma  de  hongo

DULCE

PAPILAS  GUSTATIVAS

FUNGIFORMES CALCIFORMES FILIFORMES FOLIADAS

Page 5: Los 5 sentidos

SABORES

Occidente Oriente

4 5

Ácido

Amargo

Dulce

Salado

Ácido

Amargo

Dulce

Salado

Unami

Limón

Guinina

Azúcar

Sal

Limón

Guinina

Azúcar

Sal

Glutamato

à

à

à

à à

à

à

à

à

Según  culturas  se  consideran

Page 6: Los 5 sentidos

La   lengua,   además   de   su   función  gustaQva   interviene   en   los   procesos  de:

a)  MasQcación b)  Deglución

c)  ArQculación  de  las  palabras

FISIOLOGIA

• Para  recibir  un  sabor: Papilas  

gustaQvas Impulso  nervioso  hasta

N.Vago N.Facial N.Glosofaríngeo

Cerebro  

Tálamo  

Para  ser  detectado  : • Soluble  en  la  saliva • Tº:  entre  20cº  y  30cº • SenQdo  del  olfato  sano

Respuesta  a  la  sensación  gustaQva  

Lóbulo  parietal

 

Page 7: Los 5 sentidos

PATOLOGÍAS

• Ageusia   Es   la   pérdida   o   reducción   del   senQdo   del   gusto   y   es   consecuencia   de  enfermedades   que   afectan   al   senQdo   del   olfato   o   directamente   bucales   como  trastornos  ocurridos  en  la  lengua,  como  quemaduras,  o  ciertas  parálisis  faciales. • Disgeusia  este  trastorno  distorsiona  el  gusto  de  los  alimentos  y  bebidas  ingeridas.  La  distorsión  de  gusto  puede  representar  un  síntoma  de  depresión.   • Hipogeusia   se   refiere  a   la  escasa  capacidad  de  degustar  y  diferenciar   los   sabores  básicos.

EVALUACÍON (4  PASOS)

Una  historia  clínica  y  un  examen  asico  detallado,  que  incluya  las  fauces,  fosas  nasales  y  los  pares  craneales

Los  test  realizados  por  especialistas,  como  la  electrogustometría

 Las  imágenes,  de  preferencia  la  resonancia  magnéQca  nuclear  para  el  examen  de  las  vías  gustaQvas  centrales.

La  sensación  del  gusto  se  evalúa  dando  al  paciente  soluciones  débiles  de  azúcar,  sal  y  ácido  acéQco

1  y  2

3 4

Page 8: Los 5 sentidos

OLFATO

FISIOLOGÍA  DEL  OLFATO

RECEPTORES  

PATOLOGÍA

LOCALIZACIÓN

Page 9: Los 5 sentidos

LOCALIZACIÓN

El  senQdo  del  tacto  se  localiza  en  las  fosas  nasales,  las  cuales  se  encuentran  situadas  dentro  de  la  nariz,  en  la  zona  medial  de  la  cara.   Las  fibras  olfaQvas,  una  vez  en  la  fosa  nasal,  se  encuentran  en  la  parte  postero-­‐superior

Page 10: Los 5 sentidos

RECEPTORES  Y  FISIOLOGIA  

Receptores  olfaQvos  →  Quimioreceptores (Neuronas  olfaQvas)

Moléculas  olfaQvas  del  aire

Se  disuelven  en  las  mucosidades

Información  →  bulbos  olfatorios

La  información  se  envía  a  diferentes  partes  del  cerebro:

Corteza  límbica (memoria)

Emociones  y  recuerdos

Neocorteza Modifica  los  pensamientos  conscientes

Page 11: Los 5 sentidos

Causa  más  frecuente:

↓ CongesQón  de  la  mucosa  

nasal  por   resfriado  común

PATOLOGÍA

• Hiposmia:  Disminución  del  umbral  olfaQvo.

• Anosmia:  Pérdida  total  de  la  capacidad  olfaQva.

• Hiperosmia:  Aumento  de  la  sensibilidad  olfatoria  (poco  frecuentes)  

• Cacosmia:  olor  desagradable  sin  existencia  de  moléculas  olorosas  en  el  ambiente  

• Parosmia:  Interpretaciones  erróneas  de  la  realidad:  olor  agraf¡dable  →  olor  desagradable  

• Osmofobia:  Miedo  ante  olores  determinados  

Page 12: Los 5 sentidos
Page 13: Los 5 sentidos

EL  TACTO

PATOLOGÍA

RECEPTORES   LOCALIZACIÓN

FISIOLOGÍA  DEL  TACTO

Page 14: Los 5 sentidos

LOCALIZACIÓN

Podemos  localizar  el  senQdo  del  tacto  a    lo  largo  de  todo  el  cuerpo,  ya  que  se  encuentra  en  la  piel. Encontramos  diferentes  Qpos  de  receptores  a  lo  largo  de  todo  el  cuerpo,  que  se  pueden  clasificar  según: • Tamaño:  (Campo  recepQvo:  pequeño/grande) • Acción:  (Físico  o  tónico) • Función:  (mecano-­‐receptores,  termo-­‐receptores  o  novireceptores)

Page 15: Los 5 sentidos

RECEPTORES

Según  su  tamaño Campo  RecepQvo  Pequeño Campo  RecepQvo  Grande

Según  su  acción

Tónicos

Físicos

Mecano-­‐receptores

Termo-­‐receptores

Nociceptores

Corpúsculo  de  Meissner

Discos  de  Merkel

Corpúsculo  de  Pachin

Corpúsculo  de  Ruffini

Krausser

Dolor

Page 16: Los 5 sentidos

FISIOLOGÍA  DEL  TACTO

Receptores  de  la  piel  

Receptores  sensoriales  de  la  piel neurona  sensiQva  en  ganglio  de  la  raíz posterior  de  la  médula  espinal

Tálamo Corteza  somato-­‐sensorial  del  cerebelo

Este  es  el  recorrido  que  realiza  un  es[mulo  del  tacto

La  transducción:  La  transformación  de  un  Qpo  de  señal  en  otra  de  otra  naturaleza

Page 17: Los 5 sentidos

Patología

1.-­‐  De  la  piel:    

2.-­‐  Por  daño  cerebral:

Psoriasis:  en  piel,  pelo,  uñas  donde  salen  placas  rojas  con  escamas  blancas

DermaQQs:  inflamación,  enrojecimientos,  grano  y  mucho  picor  por  alérgenos

Verrugas:  una  infección  viral

En  la  corteza  cerebral  primaria:  déficit  temporal  en  las  sensaciones  de  temperatura  y  dolor

En  la  corteza  cerebral  secundaria:  una  agnosía  relacionada  con  la  información  sensorial

Page 18: Los 5 sentidos

PARTES

PATOLOGÍAS

FISIOLOGÍA

Zona vestibular, equilibrio

Oído,  escucha

EQUILIBRIO

Page 19: Los 5 sentidos

PARTES DEL OÍDO

OÍDO EXTERNO: El Pabellón

Conducto auditivo externo

OÍDO MEDIO:

Membrana timpánica

Las  ventanas  oval  y  redonda

La  trompa  de  Eustaquio

La  cadena  de  huesecillos  (marQllo,  yunque,  estribo)

OÍDO INTERNO:

Vesobulo  (Sáculo,  Utrículo)

Canales  semicirculares

Caracol  (rampa  vesQbular,  r.coclear  y  r.Qmpánica)

2ª Parte

Page 20: Los 5 sentidos

PARTES DEL OÍDO

1 2

3

1. O. Externo / 2. O. Medio / 3. O. Interno

Page 21: Los 5 sentidos

FISIOLOGÍA

Cerebro  

Médula  espinal

Tálamo  

Sonido Movimiento

Par  craneal  VIII: N.  VesQbulococlear

Imp. nervioso

1. Se captan las ondas a traves de la oreja. (oído externo) 2. Pasan por el canal auditivo hasta el tímpano, donde a éste se le hace vibrar. 3. La vibración es transmitida a la cadena de huesecillos. 4. Pasa al oído interno donde se inicia el impulso nervioso.

Interpretación e identificación del sonido. Estabilidad, movimiento.

Page 22: Los 5 sentidos

PATOLOGÍAS

Muchas enfermedades pueden afectar el oído o el equilibrio: Infecciones de oído: son las más comunes en bebés y niños pequeños. Tinnitus: un rumor que se escucha en el oído y que puede ser a consecuencia de ruidos fuertes, medicinas o algunas otras causas. Enfermedad de Ménière: puede resultar debido a problemas con líquidos en el oído medio; sus síntomas incluyen tinnitus y vértigo. Barotrauma del oído: lesión al oído a causa de cambios en la presión barométrica (aire) o del agua. Algunas enfermedades del oído pueden terminar en problemas de la audición y sordera.

Evitar sonidos fuertes o volúmenes altos.

Correcta Higiene.

Page 23: Los 5 sentidos

EQUILIBRIO

El oído no solo es el órgano de la audición, sino también el del equilibrio.

En el oído interno

Depende de los receptores del Sáculo y el Utrículo.

No solo depende del oído, también:

Vista

Propioceptores situados en articulaciones, tendones y músculos y corpúsculos de Pacini de los pies.

Page 24: Los 5 sentidos

LA  VISTA  PARTES LOCALIZACIÓN

FISIOLOGIA DE LA VISTA

PATOLOGIAS

Page 25: Los 5 sentidos

PARTES

Área de la retina

donde se enfocan los

rayos luminosos

y se encuentra

especialmente

capacitada para la

visión del color.

La córnea es la parte frontal transparente

del ojo humano que

cubre el iris, la pupila y la

cámara anterior.

Su función principal es controlar la cantidad de

luz que penetra en el

ojo.

Membrana coloreada y circular del

ojo que separa la cámara

anterior de la cámara posterior.

Su función principal es controlar la cantidad de

luz que penetra en

el ojo.

Líquido transparente

que se encuentra en

la cámara anterior del

ojo.

Sirve para nutrir y

oxigenar las estructuras del globo ocular

que no tienen aporte

sanguíneo como la

córnea y el cristalino.

Nervio craneal y sensitivo,

encargado de transmitir la

información visual desde la retina

hasta el cerebro.

Se origina en la capa de células

ganglionares de la retina.

El origen aparente

es quiasma óptico.

2ª PARTE

Page 26: Los 5 sentidos

PARTES

Capa de tejido sensible a la luz

que se encuentra en la parte posterior

interna del ojo y actúa como la

película en una cámara.

La retina

convierte las imágenes que entran por la pupila y el

cristalino en señales

eléctricas y las envía a través

del nervio óptico al cerebro.

Componente del ojo humano con forma de lente biconvexa que

está situado tras el iris y delante del

humor vítreo.

Su propósito principal consiste

en permitir enfocar objetos situados a

diferentes distancias.

Lo consigue mediante un

aumento de su curvatura y de su

espesor (acomodación).

Líquido gelatinoso y transparente que rellena el

espacio comprendido

entre la superficie

interna de la retina y la cara posterior del

cristalino.

Es más denso que el humor

acuoso y mantiene la

forma de globo ocular.

Zona de la retina

especializada en la visión fina de los detalles.

Sirve entre otras cosas para poder

leer y distinguir las caras de las personas.

Orificio situado en la parte

central del iris por el cual

penetra la luz al interior del globo ocular.

Es dilatable y

contráctil, aparentemente de color negro

que tiene.

Su función es regular la

cantidad de luz que le llega a

la retina.

Page 27: Los 5 sentidos

Localización

Page 28: Los 5 sentidos

Luz

Fisiología oftálmica

Células receptoras oftálmicas

(conos y bastones)

Se crean impulsos eléctricos

Nervio optico (2º par craneal)

Corteza visual

A.B. (17,18,19)

Construcción de la imagen

Page 29: Los 5 sentidos

Patologías de la visión

•  Miopía: el enfoque de la luz se proyecta delante de la retina

Enfoque en lejanía

•  Hipermetropía: El rayo de luz es enfocado detrás de la retina

Enfoque en cercanía

•  Cataratas: Opacificación total o parcial del cristalino.

•  Congénita: lesión hereditaria •  Adquirida: células muertas en el

cristalino

•  Conjuntivitis: Inflamación de la capa conjuntiva.

•  Bacterianas •  Víricas •  Alérgicas •  Por cuerpo extraño •  Traumáticas


Recommended