+ All Categories
Home > Documents > Los ambientes de América Latina - El Sagrado

Los ambientes de América Latina - El Sagrado

Date post: 18-Nov-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
Cs. Sociales Prof. Julieta Lehr Semana 32 Los ambientes de América Latina América Latina se desarrolla (cómo ya vimos en las tareas de geografía) en sentido latitudinal (que se extiende a lo ancho) extendiéndose desde México hasta Tierra del Fuego y Chile. Esta extensión latitudinal es uno de los factores que originan la diversidad de ambientes debido a que cada lugar posee características naturales: relieve, clima, vegetación, que le son propias. Existen diversos modos de clasificar a los ambientes; el mas utilizado se focaliza en aspectos físicos, como el tipo de relieve y de clima (tomando la temperatura y la humedad), y la vegetación, ya que son en parte determinantes de la vida de las personas y de sus actividades.
Transcript

Cs. Sociales

Prof. Julieta Lehr Semana 32

Los ambientes de América Latina América Latina se desarrolla (cómo ya vimos en las tareas de geografía) en sentido latitudinal (que

se extiende a lo ancho) extendiéndose desde México hasta Tierra del Fuego y Chile. Esta extensión

latitudinal es uno de los factores que originan la diversidad de ambientes debido a que cada lugar

posee características naturales: relieve, clima, vegetación, que le son propias.

Existen diversos modos de clasificar a los ambientes; el mas utilizado se focaliza en aspectos físicos,

como el tipo de relieve y de clima (tomando la temperatura y la humedad), y la vegetación, ya que

son en parte determinantes de la vida de las personas y de sus actividades.

¿Qué es un ambiente?

Es un lugar en donde permanecen los seres vivos con diferentes climas y temperaturas. Es un

sistema formado por elementos naturales y artificiales. Todos sus elementos se relacionan entre sí

y están en permanente transformación.

Desbrozar: limpiar, quitar la broza. Broza: conjunto de hojas, ramas, cortezas y otros despojos de las plantas

Como verán, yo les corté las imágenes que aparecían en las páginas del libro para que ustedes puedan investigar y buscar una imagen para cada ambiente. Menciona qué lugar es, dónde se encuentra, y si querés, podés agregar una característica.

Cs. Naturales

Prof. Julieta Lehr Semana 32

En distintas proporciones Como vimos en la tarea anterior, el agua con azúcar forma un sistema homogéneo, porque ni con

un microscopio se pueden distinguir sus componentes, es decir, es una solución. También son

soluciones el agua con sal, o con polvo de jugo en sobre o con un chorrito de alcohol.

En una solución, el componente que está en menor cantidad se denomina soluto. El que se

encuentra en mayor proporción y disuelve al soluto se llama solvente. Por ejemplo, una taza de

café, el soluto es el café y el agua es el solvente. En una solución puede haber más de un soluto,

como, por ejemplo, el agua mineral tiene disueltos varios componentes, como el calcio, el magnesio

y otros minerales.

La solubilidad. Si añadimos a un vaso de agua cucharadas de azúcar y revolvemos enérgicamente después de cada agregado, ¿qué ocurrirá?

Actividad

ACTIVIDADES MATEMÁTICA

32º SEMANA

6TO AÑO A, B C

CICLO LECTIVO 2020

QUERIDOS ALUMNOS:

En esta semana vamos a resolver situaciones problemáticas

que involucran números decimales. Aprenderemos a sumar y

restar estas expresiones.

Te espero por zoom para trabajar juntos y registrar

estrategias.

Recordá, que podés enviar cualquier inquietud al correo del

área cada vez que lo necesites.

Al finalizar la tarea, no olvides enviar el archivo a

[email protected], el día Viernes 20de Noviembre,en

horario escolar, para que pueda corregirlas.

Espero tu trabajo, cariños.

Señorita Melina.

ACTIVIDADES MATEMÁTICA

32º SEMANA

6TO AÑO A, B C

CICLO LECTIVO 2020

En la mercería del barrio.

Sumar y restar expresiones decimales.

1) La mamá de Laura fue a la mercería porque tiene que terminar un disfraz.

Compró 3,25 m de cinta de raso blanca; 5,75 m de puntilla; 6,50 m de cinta de

bebé rosa y 4,25 m de organza rosa.

a. ¿Cuántos metros llevó en total?

b. Si en total gastó $175,50 y pagó con un billete de $200¿Cuánto le dieron

de vuelto?

2) Adriana tenía $137,50 en su alcancía. El lunes agregó $20,75 y el martes

extrajo $61 para comprar una cinta en la mercería del barrio. ¿Cuánto le

queda aún en la alcancía?

3) Agustina observa los pesos de la lana verde y el hilo azul y dice que con la

lana roja que compró, en total los tres productos pesan 638,4 g.

a. ¿Cuánto pesan la lana verde y el hilo azul juntos?

b. ¿Cuánto pesa la lana roja que compró?

4) La mercería del barrio ofrece la siguiente promo:

Ana y Mariana fueron a la mercería aprovechando la promo. Ana eligió

productos que costaban $305,25 y Mariana, $450¿Cuánto pagó finalmente

cada una?

ACTIVIDADES MATEMÁTICA

32º SEMANA

6TO AÑO A, B C

CICLO LECTIVO 2020

En la clase por zoomresolveremos juntos el siguiente problema.

Espérame con las consignas escritas, lápiz y goma. Registraremos como sumar o restar números decimales.

5) Guadalupe compró en la mercería ¼ kg de lentejuelas a $25,75; 0,750 kg de

cuentas para pulseras a $52,25 y ½ kg de lana verde a $68,25.

a. ¿Cuántoskilos compró en total?

b. Si pagó con un billete de $200, ¿cuánto le dieron de vuelto?

JUGAR EN LÍNEA (Opcional)

Te dejo estos links para que practiquessumas con números decimales.

Debés pasar el cálculo por el scaner y llevarlo hacia el resultado correcto.

https://www.cokitos.com/sumas-con-decimales/play/

En este, debés arrastrar cada cálculo a su resultado.

https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/suma-y-resta-de-

decimales/

Semana 32-Prácticas del Lenguaje- Señorita Agustina

Todo concluye al fin…

¡Hola chicos y chicas! Las propuestas de esta semana continúan teniendo como

enfoque el poder expresarnos desde nuestras vivencias, poner en palabras lo que

sentimos, pensamos y transitamos en el recorrido por la primaria y particularmente en

este año donde se presentó un contexto escolar diferente, en el que pusimos lo mejor

de cada uno para atravesarlo de la mejor manera.

Actividades

1. En tu correo vas a recibir una Crucipresentación de algún compañero. Te

animo a completarlo y a conocer un poco más a esa persona.

2. Redactá, con tus palabras, un texto donde relates tu experiencia como parte de

la “Escuela virtual”, este formato al que fuimos adaptándonos para poder aprender y

trabajar mientras permanecimos en casa.

Este texto debe incluir las respuestas a las siguientes preguntas:

*¿Qué fue lo que más disfrutaste de esta experiencia?

*¿Qué extrañás de la presencialidad?

*¿Qué fue lo que menos te gustó de esta modalidad?

* Ante la posibilidad que existe de continuar el año próximo con la

virtualidad, ¿cómo te preparás para vivenciarla en el nivel

secundario?

3. Durante este tiempo, el lema #QUEDATE EN CASA formó parte de nuestros

días, como propuesta para tomar conciencia de la importancia de cuidarnos a nosotros

mismos, a nuestros seres queridos y unirnos como sociedad. En este ejercicio, te invito

a pensar en un lema para la llegada de un nuevo año, un año de comienzos.

Poné en marcha tu creatividad: podés dibujar, crear a través de la técnica de Origami

que hemos trabajado, utilizar medios tecnológicos (fotos, videos, presentaciones).

4. Mantener una actitud positiva nos ayuda para transformar situaciones difíciles

en favorables. Podemos aprender a reflexionar acerca de lo bueno que nos sucede a lo

largo del día, apreciar los detalles. Para poner esto en práctica, te invito a poner en

práctica la técnica de “El frasco de la felicidad”, que consiste en escribir en un papel

qué es lo mejor que nos ha pasado en el día o al pensar y hacer un balance de este año

tan particular. Hablamos de cosas sencillas: un momento compartido en familia, un

juego nuevo que aprendimos, una comida rica, pequeñas cosas que hacen grande a los

días.

Los animo a llenar este frasco de esos mensajes optimistas y agregar también algunos

deseos para el año que comenzará. Esta actividad puede hacerse en familia.

Tarea de inglés para 6to A

La semana que viene NO vamos a tener clases por zoom porque la idea es que

ustedes puedan realizar algunas tareas para poner en práctica todos los

contenidos que vimos en la unidad 3.

Exercise 1

En la primera tarea, tienen que completar las frases con el vocabulario nuevo que

aprendimos. Se pueden ayudar con la pagina 26. Importante: recuerden que los

verbos están en pasado por ende cambian.

Example: take photos took photos

1) Look back at the unit and complete the words with the past simple form.

Exercise 2

En la segunda tarea, tienen que escribir oraciones positivas y negativas en

pasado. Tienen que mirar las imágenes y prestar atención a lo que Phil hizo

durante el fin de semana: cuando la imagen tiene un tick quiere decir que la

oración es positiva, cuando la imagen tiene una cruz van a tener que escribir

una oración negativa con esa acción.

Importante: recuerden que en las oraciones positivas en pasado, el verbo

cambio pero en las negativas el verbo NO cambia ya que tenemos el didn´t.

Example: I went bowling last weekend (positive sentence)

I didn´t go to the club last weekend (negative sentence)

Exercise 3

En la tercera tarea, van a tener que armar oraciones positivas, negativas y

preguntas usando las palabras de la siguiente página. Los que tienen el libro,

por favor recorten las palabras que necesiten y armen la oración o pregunta en

orden. Los que no tiene el libro, pueden escribir directamente las oraciones

usando las palabras de dicha página.

En la siguiente página, esta la hoja que necesitan.

Recuerden enviar la tarea a mi correo: [email protected]

Cualquier consulta, no duden en escribirme

Espero que se encuentren todos muy bien

Las mando un abrazo grande en Don Bosco

Saludos

Prof. Mara

Sagrado Corazón de Jesús – Plan de Continuidad Pedagógica

Inglés – 6to. ByC

Prof. Lorena Botto – Mail: [email protected]

Nombre: …………………………………………………………

Fecha: 16/11/2020 – 20/11/2020

Unit 3: “Friends”

Page 28

1) Escuchá y leé el diálogo entre Phil y Andy

2) Leé el diálogo nuevamente y responde las preguntas.

HOP INTO GRAMMAR

Mirá el diálogo en la actividad 1 y completá la tabla con las preguntas y respuestas cortas. Prestá

atención que identificaremos las preguntas con color azul y las respuestas con naranja.

Completá las preguntas con TAKE, EAT, y GO. Luego respondé sobre tu fin de semana pasado.

Page 28


Recommended