+ All Categories
Home > Documents > Los animales de la Granja

Los animales de la Granja

Date post: 01-Apr-2016
Category:
Upload: eva-sanchez
View: 218 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
 
17
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Centro de Educación Inicial “Colegio Ramón y Rivera” San Cristóbal Estado Táchira LOS ANIMALES DE LA GRANJA San Cristóbal, Junio del 2014 Docente: Sánchez P. Eva S. Auxiliar: Sonia Vivas Preescolar:” B y C” Sección: única Matricula: V: 10 --- H: 09, total : 19 niños (as) Tiempo de ejecución: desde 09/06/14 hasta 20/06/14. Año escolar 2013 -- 2014
Transcript

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Centro de Educación Inicial “Colegio Ramón y Rivera”

San Cristóbal – Estado Táchira

LOS ANIMALES DE LA GRANJA

San Cristóbal, Junio del 2014

Docente: Sánchez P. Eva S. Auxiliar: Sonia Vivas Preescolar:” B y C” Sección:

única Matricula: V: 10 --- H: 09, total :

19 niños (as) Tiempo de ejecución: desde

09/06/14 hasta 20/06/14. Año escolar 2013 -- 2014

REGISTRO

Nombre(s) de los niños(as): Sinay Ramírez, Valeria Radionor, Victoria Guerra,

Carlos Ramírez y Santiago Ruiz.

Edad: 5 años y 6 años.

Espacio: Recuento

Fecha: 27 de Mayo del 2014.

En reunión de grupo la niña valentina peñuela realiza su exposición “la

granjera” ya que esa fue su profesión u oficio escogido. La cual fue de mucho

interés para los niños. Luego mas tarde en el recuento al final de la jornada

comentamos lo que hicimos en el día. Donde se pudo notar el interés de sinay,

Valeria, victoria, Carlos y Santiago por la exposición de la niña valentina, dando su

opinión que a ella le gustan los pollitos, diciendo Carlos Manuel que a él le van a

comprar un caballo. Donde pregunta la docente, ¿dónde vas a tener al caballo?

Respondiendo Carlos. – en mi casa Prof., acotando la profesora. Carlos no

podemos tener un caballo en casa, al menos que haya un espacio o un patio

amplio y libre para que el caballo no se sienta acorralado, para eso están los

establos y las fincas. De inmediato la niña

victoria dice, los caballos se tienen en la

granja como lo dijo valentina en su

exposición, luego dice Valeria, mi abuelo

tiene una finca donde tiene muchos

muchos patos. El niño Santiago Ruiz

expresa que a él le gusto la exposición de

valentina y que el también va hacer grajero

cuando sea grande.

DIAGNOSTICO

Durante la presentación de esta observación se pudo notar el interés y lo

significativo que fue para ellos el tema de la granja, esto se noto en gran parte del

grupo luego de observar la exposición de valentina. Luego de el dialogo que

surgió, la docente al ver el interés de los niños y niñas por el tema se pregunta

¿quieren trabajar un proyecto con estos animales? – respondiendo el grupo en

general y con algarabía. Si si si si si si si. También se noto que prestaron su

atención en la actividad que se realizo en la reunión de grupo siendo lo más

significativo para ellos durante el día. Por este motivo se da inicio a este proyecto

el cual nace del el interés de los niños y niñas del grupo “B” y “C” de preescolar

con la finalidad que investiguen, descubran, conozcan y obtengan más

aprendizajes sobre las granjas y los animales que pueden habitar en ella de igual

manera que reconozcan - ¿cómo son? -¿sus características? Y ¿cómo se

alimentan?, La importancia del cuidado y preservación de estos animales,

incluyendo los beneficios qué nos ofrecen a nosotros como población.

Tomando en cuenta el Proyecto Nacional Simón Bolívar en la línea estratégica de

la Suprema Felicidad Social, haciendo énfasis en el PEIC, institucional de

concienciar a la familia en la protección de la fauna y articulado con los planes y

programas: Plan Revolucionario de Lectura, Todas las Manos a la Siembra,

resaltando la ley para la protección de la fauna domestica libre y en cautiverio

(2010), en su artículo 3, se entiende por bienestar de la fauna domestica aquellas

acciones que garanticen la integridad física y psicológica de los animales

domésticos de acuerdo con su requerimiento en condiciones que no extrañen

maltrato, abandono, daño, crueldad o sufrimiento.

AREAS DE APRENDIZAJES

FORMACIÓN SOCIAL, PERSONAL Y COMUNICACIÓN

COMPONENTE: Lenguaje Oral

PROPOSITO: Que el niño y la niña comprendan, comuniquen y expresen

vivencias, ideas, deseos a través del lenguaje.

APRENDIZAJE ALACANZADO: Expresa oralmente sus conocimientos, vivencias

a través de descripciones, narraciones, expresiones en diálogos y conversaciones

grupales.

RELACION CON LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE

COMPONENTE: Preservación y conservación del ambiente.

PROPOSITO: Que los niños y niñas identifiquen los elementos del entorno

explicándoles progresivamente los acontecimientos naturales.

APRENDIZAJE ALCANZADO: reconoce algunos agentes contaminantes del

ambiente que perjudiquen el bienestar de los animales y el lugar donde se

encuentren.

Reconoce los beneficios que proporcionan los

animales a la población.

ESTRETEGIAS

LUNES 09-06-2014

Bienvenida

Canción de los buenos días donde se nombra

a cada uno de los niños y niñas del grupo y

oración “ángel de mi guarda”.

Planificación del niño y niña

Presentar una cartelera alusiva al tema “los

animales de la granja” en la reunión de grupo

donde se describa cada animal que allí

aparece para que de esta manera se

familiaricen mas con el tema y conozcan las

características que cada uno tiene. Se

realizaran preguntas ¿cómo es el caballo?

¿Cómo es el conejo? ¿Cómo debe ser una

granja?

Expresar y crear

Realizar dibujos de lo observado en la cartelera para fomentar su creatividad y

conocimientos sobre los animales de la granja y de esta manera fortalecer su

motricidad fina.

Armar y construir

Pasar por grupos al espacio para que armen diferentes rompecabezas del caballo

para que refuercen su agilidad mental, motricidad fina y de la misma manera

fortifique las características que definen al caballo.

Actividad colectiva

Juego en los diferentes espacios para que los niños y niñas fortalezcan el

compañerismo y compartir dándole libertad a su imaginación y al mismo tiempo

divirtiéndose.

Recuento

Reunión de recuento sobre lo realizado durante el día ¿qué les gusto? Y escuchar

la opinión de cada niño y niña para así registra los conocimientos que obtuvieron

durante el día.

Despedida

Canción “agarraditos de las manos” para formar una ronda donde se cante

haciendo mímicas al ritmo de las canciones para de esta manera despedir la

jornada.

MARTES 10-06-2014

Bienvenida

Recibir a los niños y niñas con la dinámica quien se comió el pan en el salón

amplio para comenzar el día con alegría y entusiasmo. Dar gracias a Dios con la

canción “miro mi carita”.

Planificación del niño y la niña

Conversar sobre las características del caballo, en lámina de papel bond se

colocan cada una de ellas con la imagen del caballo las cuales se darán a conocer

de forma clara y sencilla para que los niños y niñas las identifiquen y reconozcan.

Expresar y crear

Presentar hojas con la imagen del caballo, la hoja estará dividida con una línea

donde en la primera parte dibujaran según sus potencialidades el caballo

guiándose con la imagen que tendrán en la segunda parte de la hoja a la cual

rasgaran papel lustrillo marrón para que simulen la piel del caballo la cual pegaran

con goma y de esta manera fortifiquen su motricidad fina y creatividad.

Armar y construir

Pasar a los niños y niñas por grupos para que trabajen con domino y juegos sobre

los animales de la granja que en este espacio encontraran con la finalidad de que

se familiaricen mas con el tema, de la misma manera fortalezcan su capacidad de

clasificación y orden.

Actividades recreativas o espacio exterior

Dinámica” voy en busca” donde se nombraran varios animales de la granja y se

realizan movimientos y sonidos que los identifican.

Recuento

Realizar preguntas como: ¿Cómo es el caballo? ¿Cómo se alimenta? ¿Cómo

será su piel? ¿Qué fue lo que más te gusto? Y así escuchar las opiniones de cada

niño y niña.

Despedida

Canción “los animales” para así

repasar lo visto durante el día.

MIÉRCOLES 11-06-2014

Bienvenida

Narración del cuento “un nuevo día en

mi colegio” conversar con los niños y

niñas sobre lo que más les gusta del

colegio y decir la oración “Gracias

Dios”

Planificación del niño y de la niña

Indagar sobre los animalitos que

puedan tener los niños en sus casas, y

hacerles saber que hay algunos

animales que tenemos en casa que

también pueden estar en la granjas y

recalcar que hay animales como

caballos y vacas que tiene que estar

en espacios amplios como fincas o

granjas para su buen desarrollo y

bienestar y lograr, luego de la conversación se pregunta ¿Qué animal te gustaría

tener? Y lograr que diferencien algunos animales domésticos de los que se deben

tener en la granja.

Expresar y crear

Entregar hojas, lápiz, colores, creyones y tempera para que los niños y niñas

dibujen los animales que cada uno tiene en su casa, en caso de no tener el que

les gustaría que existiera en su hogar, de esta forma se estará reforzando su

creatividad e imaginación.

Pequeños grupos

Presentación de un collage con la finalidad de que los niños y niñas identifiquen

clasifiquen los animales que pueden estar en casa y los que tienen que estar en

una granja, finca o en un lugar más amplio que un hogar.

Inicio: Invitar a los padres y representantes niños y niñas a través del hogar a

traer recortes de animales doméstico s y animales de la granja.

Desarrollo: Invitar a los niños y niñas a que realicen un collage en el espacio

exterior donde se entregara los materiales como: goma, láminas de papel bond,

tempera, marcadores e imágenes de los animales donde participaran cada niño y

niña, con la finalidad de que clasifiquen los animales.

Cierre: Conversar con los niños y niñas acerca del por qué algunos animales

deben de vivir en su hábitat y no como mascotas y como cuidar a los animales

para preservar la especie y los recursos naturales.

Actividades colectivas

Participación de los niños y niñas con trabalenguas.

Actividades recreativas o espacio exterior

Salida al espacio exterior con pelotas

Recuento

Conversar sobre lo que se realizo durante el día

¿Cuáles animales podemos tener en casa?

¿Qué animales deben estar en las granjas o fincas?

¿Cómo debemos cuidar algunos animales?

Despedida

Cuentos sobre los animales de la granja “la granja” con títere.

JUEVES 12-06-2014

Bienvenida

Bailoterapia en el espacio exterior

como bienvenida para comenzar el

día con energía. Dar gracias a Dios

por regalarnos un nuevo día.

Planificación del niño y niña

Dialogo abierto sobre la vaca y sus

características se darán a conocer

de forma clara y sencilla de igual forma los benefician que nos ofrece par que de

esta manera obtengan más conocimientos sobre el tema por otra parte se dirá

que existen casas con lugares amplios donde pueden habitar también estos

animales.

Expresar y crear

Presenta imagen de la vaca en una hoja, la hoja estará dividida con una línea

donde en la primera parte dibujaran según sus potencialidades la vaca

observando la imagen que tendrán en la segunda parte de la hoja a la cual le

pegaran plastilina blanca y negra para que

simulen su piel y así de esta manera fortifiquen

su motricidad fina y creatividad.

Representar e imitar

Invitar a los niños luego de escuchar los sonidos

de diferentes animales a que imiten sus

movimientos y sonidos para que de esta

manera refuerce sus aprendizajes y activen sus

movimientos corporales

Actividades colectivas

Realizar mascaras de la cara de los cerdos con la ayuda de los niños y niñas, para

las cuales se utilizara plasto, vasos plásticos tempera de color rosado, cartulina y

pabilo de esta manera se enriquece la creatividad

de los niños y niñas.

Actividades recreativas o espacio exterior

Educación física

Recuento

Invitar al niño y la niña a que se expresen

verbalmente a través de preguntas realizadas por

la docente como: ¿Qué le gusto? ¿Qué cosas

podemos hacer?, a fin de recordar lo realizado

durante la rutina diaria.

Despedida

Baile del zoológico para despedir y dar gracias a

Dios por todo lo aprendido.

VIERNES 13-06-2014

Bienvenida

Para iniciar el día se esperara a la llegada total del grupo para la recreación con

títeres de canciones y adivinanzas.

Planificación del niño y la niña

Presentar los diferentes animales que con la ayuda

de los representantes y docentes se puedan

trasladar hasta la institución como conejos, pollitos,

perros. Entre otros que se puedan movilizar hasta la

institución para la actividad.

Experimentar y descubrir

Invitar a los niños y niñas al espacio de

experimentar y descubrir para que observen

animales con plumas, pelo con la finalidad de que

entren en contacto directo con ellos y de manera significativa los diferencien y

califiquen y fortifiquen sus conocimientos.

Expresar y crear

Luego de pasar al espacio de experimentar y descubrir invitar a los niños y niñas a

que pinten los animales que observaron en el espacio de experimentar y descubrir

para que de esta manera refuercen su creatividad e inteligencia, se entregara los

materiales necesarios para la proyección de sus ideas, como: tempera, colores de

madera y de cera, plastilina entre otros.

Actividades colectivas

Se culmina con la cara de cerdo que se comenzó el día 12-06-2014 para que cada

niño y niña la lleve a su casa.

Recuento

Lluvia de ideas. ¿Qué animales observamos hoy? ¿Cómo eran? ¿Que se les dio

de alimentos? ¿Que nos ofrecen?

Despedida

Película sobre la granja, el cual lleva por nombre e “la granja del viejo”

LUNES 16-06-2014

Bienvenida

Recibirá a los niños en la ronda de canciones donde se dirá la oración del día la

cual será expresada por el niño o niña que quiera participar. Dialogar sobre su fin

de semana y recordar las actividades realizadas la semana anterior.

Planificación del niño y la niña

Dialogar sobre el conejo, sus características y conocimientos que tengas sobre

ellos, presentar imágenes donde los puedan observar y así crear preguntas ¿de

qué color pueden ser los conejos? ¿Qué tamaños tienen?

Experimentar y descubrir

Presentar a los niños y niñas el conejo para que tengan contacto directo con él lo

puedan tocar, observar y recocer sus características que lo definen, en este

espacio se pasara a uno por uno para que lo puedan tocar y definir.

Expresar y crear

Entregar a los niños y niñas hojas con la imagen del conejo

para trabajarlo con algodón y goma y así puedan sentir la

textura respectiva de este animal.

Actividades colectivas

Entregar a los niños y niñas materiales como: fieltro blanco,

goma, marcadores y figuras de orejas de conejos elaboradas

en papel construcción, para que armen el conejo mientras se les da instrucciones.

Recuento

En reunión se aclarara dudas que tengan los niños y niñas sobre los visto en clase

para potenciar sus conocimientos y obtener aprendizajes significativos.

Despedida

Dinámica sobre los animales de Noé

Martes 17-06-2014

Bienvenida

Luego del saludo y canción de los buenos días, invitar a los niños y niñas a

representar por medio de canción en la

granja de mi tío los animales de su

preferencia.

Planificación del niño y la niña

Tendremos la visita de dos perros uno

grande y uno pequeño, conversar con

los niños y niñas sobre las diversas

clases de perros que existen se

escuchara su opinión sobre el tema y

sus preferencias.

Experimentar y descubrir

Es este espacio se presenta los perros

donde los niños y niñas pasando uno por uno podrán tocar y observar de cerca

cada perro de igual forma la capacidades que algunos de estos animales poseen

al cumplir órdenes de sus dueños.

Expresar y crear

Luego de lo observado en el espacio de experimentar y descubrir se pasa a las

mesas donde se presentan instrucciones, se entregan hojas para que cada niño y

niña plasme lo que más les gusto de la actividad antes presentada donde

dibujaran al perro y de esta manera potencien su creatividad y su desempeño

grafico.

Actividades colectivas

Los niños y niñas pintaran la imagen del perro para realizar escarapelas para

llevar a sus casas.

Actividades recreativas

Salida al parque.

Recuento

Cuento “los tres cerditos” y dialogo sobre lo realizado durante el día.

Despedida

Canción hasta mañana mi niño.

Miércoles 18-06-2014

Bienvenida

Canción de los buenos días donde se nombra a cada uno de los niños y niñas del

grupo y oración “ángel de mi guarda”. Canciones de su preferencia.

Planificación del niño y niña

Conversar sobre los animales que poseen plumas como los gallos, gallinas,

pollitos patos entre otros, escuchar sus opiniones acerca de estos animales para

de esta manera obtener información sobre sus conocimientos y vivencias.

Experimentar y descubrir

Mostrar los niños y niñas un pollito donde se les dé la

oportunidad de tocarlo y obsérvalo, donde presten su

atención a sus características y a su alimentación, donde

pueden habitar y el cuidado que se le debe prestar.

Expresar y crear

Entregar a los niños y niñas materiales como: hojas, lápiz, colores para que

plasmen según sus capacidades la imagen del pollito que se observo durante el

desarrollo del espacio de experimentar y descubrir, y de esta manera potenciar su

motricidad fina y su imaginación y creatividad.

Actividades colectivas

En esta parte de la rutina se presentan figuras geométricas elaboradas de

cartulina doble faz amarilla para que los niños y niñas con ayuda de las

instrucciones dadas por la docente formen la imagen del pollito.

Recuento

Conversar sobre las actividades realizadas durante la jornada diaria.

Despedida

Espacio audiovisual donde se observa el video” un despertar en la granja”

Jueves 19-06-2014

Bienvenida

Recibir a los niños y niñas con la dinámica quien se comió el pan en el salón

amplio para comenzar el día con alegría y entusiasmo. Dar gracias a Dios con la

canción “Dios creo”.

Planificación del niño y niña

Conversar con los niños y niñas sobre la tortuga

se realizaran preguntas ¿Cómo son las tortugas?

¿Dónde pueden vivir las tortugas? ¿Quién ha

visto una tortuga? Y así obtener información

acerca de sus conocimientos

Mostrar la tortuga y permitir a los niños y niños tocarla y observa sus

características

Actividad en pequeños grupos

Realizar con ayuda de los niños y niñas una maqueta con diferentes materiales

como: anime, paletas, muñecos de plastilina, tempera, casas de cartón, papel

crepe, pasto, imágenes de animales y cartulina. Para que de esta manera se

enriquezca en conocimiento sobre el tema que se está trabajando y la creatividad,

compañerismo y compartir

Inicio: se prestaran los diferentes materiales como anime. Papel de colores,

tempera colores, cartón. Invitar a los padres que a través del hogar colaboren con

imágenes de estos animales de la granja o muñecos relacionados con estos

animales.

Desarrollo: con ayuda de los niños y niñas se pegara papel de color verde en el

anime para simular la grama, luego con paletas se fijaran las figuras de los

animales y arbustos para decorar la granja, también se coloca una casa en

representación de establo.

Cierre: conversar con los niños y niñas sobre lo realizados y escuchar sus

opiniones sobre los animales de las granjas y preguntar ¿Cuál es el animal que

más te gusta? Como cuidamos de estos animales? ¿Qué fue lo mas te gusto?

Actividades colectivas

Concurso de adivinanzas

Actividades en el espacio exterior

Educación física

Recuento

Dialogo sobre las actividades realizadas durante la jornada, aclarar dudas

presentados por algunos niños y niñas si así lo requieren.

Despedida

Dinámica y baile del sr cochino.

Viernes 20-06-2014

Bienvenida

Recreación con títeres cuento los animales de la granja

de filo

Canciones (los animales del zoológico, la mariposa. El

globito rojo, el auto bus, la Sra. gorda entre otras) y

oración

Planificación del niño y la niña

Los niños y niñas realizan sus

exposiciones de los animales como: el cerdo, el pato, la gallina,

el conejo, el caballo, la vaca. Con su material de apoyo para que

de esta manera vayan desarrollando sus capacidades de

desenvolvimiento y expresión frente a sus

compañeros.

Expresar y crear

Entregar a los niños y niñas en hojas una imagen de la tortuga y

cascara de huevo para que le peguen y así simular en caparazón

luego pintan las partes restantes de la tortuga todo esto con la

finalidad desarrollen la creatividad y conozcan los diferentes

materiales que se pueden utilizar para realizar las actividades.

Actividades colectivas

Entregar a los niños y niñas botellas plásticas, cartulina en forma de tortuga, y

tempera para que luego de escuchar instrucciones armen la tortuga con material

recuperable.

Recuento

Video la granja patas pa arriba

Despedida

Compartir de despedida

RECURSOS

Humanos: docentes, niños y niñas, padres y representantes, animales como:

conejos, perros, gallina, pollitos, DVD, películas, plastilina, colores, creyones

tempera, papel lustrillo, platos y vasos plásticos, fieltro, cuentos, adivinanzas,

trabalenguas, títeres, imágenes de animales, cartelera, botellas plásticas, cartón

EVALUACION

La evaluación se realizara por medio de las observaciones, registros y la tabla de

indicadores

Evaluación

Área de aprendizaje: formación personal social y comunicación

aprendizaje a ser alcanzado expresa oralmente hechos ideas, sentimientos y vivencias a través de descripciones, narraciones,

expresiones en diálogos y conversaciones grupales

inventa cuentos, historias, trabalenguas, compartiendo con otros

niños y otras niñas así como con el docente

realiza exposición de los animales de la granja

Cárdenas Juan David

18-06-2014

Cañas fanolo

Ferrer kamila

García angélica

García katiusca

García Luis Alonso

Guerra victoria

Gómez Andrea

López Gabriel

Mantilla abril

Peñuela valentina

Ramírez sinay

Ramírez Carlos

Ramírez crithiam

Ruiz Santiago

Sánchez diego

Velasco José

Radionor Valeria

Indicadores


Recommended