+ All Categories
Home > Health & Medicine > Los Artropodos

Los Artropodos

Date post: 13-Apr-2017
Category:
Upload: jendy-nunez-moya
View: 586 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
62
Parasitología Los Artrópodos Jendy B. Núñez M.
Transcript
Page 1: Los Artropodos

ParasitologíaLos Artrópodos

Jendy B. Núñez M.

Page 2: Los Artropodos

Los Artrópodos

Page 3: Los Artropodos

El término incluye animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados; entre

otros, insectos, arácnidos, crustáceos y miriópodos.Hay más de 1,200.000 especies descritas, en su mayoría insectos

(un millón), que representan al menos el 80% de todas las especies animales conocidas.

 Varios grupos de artrópodos están perfectamente adaptados a la vida en el aire, igual que los vertebrados amniotas, a

diferencia de todos los demás filos de animales, que son acuáticos o requieren ambientes húmedos.

Page 4: Los Artropodos

Su anatomía, su fisiología y su comportamiento revelan un diseño simple pero admirablemente eficaz.

Puede ser que los primeros artrópodos fueran similares a sus presuntos antecesores, los anélidos.

Su cuerpo era largo y blando, y tenía muchos segmentos, todos ellos muy similares y equipados con un par de patas.

Posteriormente la superficie del cuerpo se endureció hasta formar un esqueleto

externo (exoesqueleto) o cutícula que contiene quitina, proteínas, lípidos y sales de calcio.

Page 5: Los Artropodos

Los artrópodos constituyen una de las grandes divisiones del reino animal, subdividida en diversas clases, algunas de las cuales cuentan con gran número de géneros y especies.

Se los denomina de esta manera por estar provistos de patas articuladas. En realidad no son solo las patas, sino todo el cuerpo el que está formado por varios segmentos unidos entre sí por medio de articulaciones.

A pesar de su gran variedad y su disparidad, los artrópodos poseen en común características morfológicas y fisiológicas fundamentales:

Características

Page 6: Los Artropodos

• Presencia de apéndices articulados que muestran una plasticidad evolutiva enorme y que han dado lugar a las estructuras más diversas (patas, antenas), branquias, pulmones,  mandíbulas, quelíceros, etc.

• Presencia de un esqueleto externo o exoesqueleto quitinoso que mudan periódicamente. Dado que diversos filos pseudocelomados también mudan la cutícula, algunos autores relacionan los artrópodos con los nemátodos y grupos afines, en un clado llamado ecdisozoos.

Page 7: Los Artropodos

• Cuerpo constituido por segmentos repetitivos, fenómeno conocido como metamería, con lo que el cuerpo aparece construido por módulos repetidos a lo largo del eje antero-posterior.

• La segmentación va acompañada de regionalización o tagmatización, con división del cuerpo en dos o tres regiones en la mayoría de los casos.

Page 8: Los Artropodos

Por este carácter se les ha relacionado tradicionalmente con los anélidos que también son animales metamerizados; pero los defensores del

clado ecdisozoos argumentan que es un caso de convergencia evolutiva.

Page 9: Los Artropodos

En la reproducción sexual, las hembras, tras ser fecundadas por los machos, ponen huevos. El desarrollo, a partir del huevo, puede ser directo o indirecto.

• En el desarrollo directo nace un individuo similar al adulto, aunque, como es lógico, de menor tamaño.

• En el desarrollo indirecto nace una larva que implica una serie de cambios profundos denominados metamorfosis.

Se dan frecuentes casos de patenogénesis, sobre todo en crustáceos e insectos. También se dan raros casos de hermafroditismo que aparecen sobre todo en especies parásitas o sésiles.

Reproducción

Page 10: Los Artropodos

Los artrópodos forman el filo Artrópodos, que se dividen en cuatro subfilos.

• El subfilo Unirrámeos (Uniramia) comprende cinco clases: Diplópodos (Diplopoda), los milpiés; Quilópodos (Chilopoda), los ciempiés; Paurópodos (Pauropoda), animales pequeños sin ojos y de cuerpo cilíndrico que llevan 9 o 10 pares de patas, Sínfilos (Symphyla), los ciempiés de jardín; e Insectos (Insecta).

• El subfilo Crustáceos (Crustacea), que es sobre todo marino (aunque no es infrecuente en tierra firme) abunda en el agua dulce y comprende animales como las langostas, las quisquillas, y los cangrejos.

Taxonomía

Page 11: Los Artropodos

El exoesqueleto de los artrópodos es una cubierta continua llamada cutícula, que se extiende incluso por los dos extremos del tubo digestivo y por las vías o cavidades respiratorias, y que está situada por encima de la epidermis (llamada en éstos por ese motivo hipodermis), que es la que la secreta.

La composición del exoesqueleto es glucopeptídica (con una parte glucídica y una parte peptídica). El componente principal y más característico pertenece al primero de estos dos tipos, y es la quitina, un polisacárido derivado del amino azúcar N-acetil-2-D-glucosamina  que se encuentra también, por ejemplo, en la pared celular de los hongos.

Corteza de los artrópodos

Page 12: Los Artropodos

En muchos casos la consistencia del exoesqueleto gana por el añadido de sustancias minerales, como en el caso de los cangrejos y otros crustáceos decápodos cuya cutícula aparece calcificada, por depósito de carbonato cálcico.

El espesor y dureza de la cutícula no es igual en toda su extensión. Por el contrario, aparece formando zonas endurecidas llamadas escleritos, separadas o unidas entre sí por zonas más delgadas y flexibles.

Page 13: Los Artropodos

Los escleritos reciben denominaciones complejas que varían en cada grupo, pero se llaman de manera general terguitos los de ubicación dorsal, esternitos los de ubicación ventral y pleuritos los laterales.

Pueden existir además crestas del exoesqueleto desarrolladas hacia adentro llamadas apodemas, sobre las que se insertan los músculos. La cutícula suele además estar atravesada por poros.

Page 14: Los Artropodos

El exoesqueleto está estructurado en las siguientes capas:Epicutícula: Muy delgada, estratificada a su vez y con propiedades hidrófobas que le confieren una función impermeabilizante. Está compuesta de proteínas y sustancias lipídicas tales como ceras. Donde es más delgada se facilita el intercambio de sustancias, por ejemplo la transpiración.

Procutícula: Es la parte principal y más gruesa de la cutícula. Está formada a su vez por dos capas:

Page 15: Los Artropodos

Exocutícula: Esta parte es la de espesor más desigual y la más rígida. Su dureza deriva de la presencia de compuestos fenólicos que enlazan a los otros polímeros. Abunda en los escleritos y es más delgada o está ausente en las zonas de articulación.

Endocutícula: Gruesa pero a la vez flexible y de espesor más uniforme que la exocutícula.

Page 16: Los Artropodos

La cutícula aparece muy frecuentemente cubierta de quetas (pelos) de diversa función, incluida la sensorial táctil.

La coloración de los artrópodos suele depender de la cutícula. En la procutícula se depositan pigmentos coloreados o cristales de guanina.

La epicutícula puede presentar estriaciones finas que producen colores físicos (no químicos), como la apariencia metálica o irisada de muchos insectos.

Page 17: Los Artropodos
Page 18: Los Artropodos

Los artrópodos siguen diferentes ciclos de vida de acuerdo a su grupo, pero en general, su vida comienza como huevos que se someten a un cierto período de incubación.

En general, los huevos son puestos fuera del cuerpo de la madre. La mayoría de los artrópodos padres supervisen a sus huevos. Sin embargo, cuando estos huevos eclosionan, los niños generalmente se dejan desarrollar por su cuenta.

Ciclo de Vida

Page 19: Los Artropodos
Page 20: Los Artropodos

La muda juega un papel importante en el crecimiento y desarrollo de todos los grupos de artrópodos. El duro exoesqueleto de los artrópodos no crecen, por lo que debe liderar el proceso de muda - aplastar el exoesqueleto para facilitar el crecimiento del animal.

Muda es controlada por hormonas de artrópodos. Muda comienza la secreción de una capa interior de tela.

Muda

Page 21: Los Artropodos

Artrópodos extrajeron lentamente desde el exoesqueleto y siguen siendo vulnerables durante un cierto período de tiempo hasta que se haya elaborado el nuevo exoesqueleto.

En general, la frecuencia de la muda disminuye artrópodos alcancen la fase adulta. El intervalo de tiempo entre llamadas mute intermuda.

Page 22: Los Artropodos

Algunos artrópodos, en particular los pertenecientes al subgrupo de los crustáceos, se someten a tres etapas principales del ciclo de vida. Cuando las crías nacen, las larvas emergen en una forma que no tiene parecido con su forma adulta. Serán sometidos a una serie de traje para convertirse en joven. Un menor es una versión reducida de los artrópodos de apariencia adulta.

Entonces van a ser sometidos a múltiples procesos Muda hasta que se convierten en adultos de pleno derecho.

Crustáceos

Page 23: Los Artropodos

Un gran número de insectos que pertenecen al filo Arthropoda se somete a un ciclo de desarrollo de llamada metamorfosis - el proceso en el que el insecto pasa a través de etapas experimentar cambios severos en la estructura física y necesidades.

Metamorfosis completa consta de cuatro ciclos. Estos óvulos o embriones, juvenil, pupa y adulto. La etapa juvenil también se puede llamar larvas, ninfas y náyades dependiendo del tipo de especie.

En la mayoría de los casos, el crecimiento del niño necesita proceso de muda consecutiva para convertirse en pupa. La crisálida se convierte en un adulto en el momento.

Metamorfosis

Page 24: Los Artropodos
Page 25: Los Artropodos

En otros grupos de insectos, el ciclo de vida se refiere a la metamorfosis incompleta. En este tipo de ciclo de vida, el huevo y se convierte en lo que se llama una ninfa o larva. Las ninfas parecen ser un adulto pequeño, sin alas.

Una ninfa también pasa a través de una serie de mudas hasta que se desarrolla en un adulto completamente madura capaz de reproducir. Un factor importante que afecta el crecimiento, algunos insectos "es la temperatura. En general, los incrementos en las tasas de crecimiento a temperaturas más altas.

Metamorfosis incompleta

Page 26: Los Artropodos
Page 27: Los Artropodos

Mosquitos

Page 28: Los Artropodos

Los mosquitosMosquito (o zancudo) es un término genérico con el que se designa a varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros; de forma estricta se refiere únicamente a los componentes de la familia de los culícidos. Los mosquitos tienen cuatro etapas de desarrollo en su vida: huevo, larva, crisálida y adulto. Necesitan el agua para completar sus ciclos de vida.

Page 29: Los Artropodos

Algunas de las familias más destacadas designadas genéricamente como mosquitos son:

• Culicidae o culícidos: los verdaderos mosquitos. Las hembras son hematófagas (se alimentan de la sangre de otros animales), y por ello son frecuentes vectores de enfermedades infecciosas. Los machos no se alimentan de sangre. Excepcionalmente, las hembras de una subfamilia de culícidos, Toxorhynchites, no ingieren sangre y sus larvas son predadoras de otras larvas de mosquitos.

Denominaciones

Page 30: Los Artropodos

• Chironomidae o quironómidos: se asemejan a la familia anterior pero no se alimentan de sangre.

• Tipulidae o tipúlidos: conocidos como moscas grúa o mosquitos gigantes, pueden llegar a medir 7,5 cm de envergadura; también son inofensivos.

• Varias familias del infraorden Bibionomorpha.

Page 31: Los Artropodos

AntecedentesEl término mosquito es utilizado en la actualidad en casi todos los países del mundo. Su uso es tan generalizado que incluso las revistas especializadas en distintos aspectos de estos organismos llevan nombres como el de Mosquito News y Mosquito Systematics.

En Colombia y Venezuela el término más utilizado es el de "zancudo" es probablemente más popular que el de mosquito y para muchas personas define mejor a este grupo de insectos. 

Page 32: Los Artropodos

Hay aproximadamente 3.500 especies de mosquitos en todo el mundo. La presencia de mosquitos data de más de 144 millones de años, desde el periodo Cretácico.

Los mosquitos pertenecen a la orden Díptera, junto con las moscas.  Ellos tienen un par de alas que contienen balancines. Sus cuerpos son delgados y sus patas largas. El tamaño de las especies varía, pero la mayoría de los mosquitos miden menos de 15 milímetros de longitud y pesan alrededor de dos miligramos.

Page 33: Los Artropodos
Page 34: Los Artropodos

Los mosquitos machos no extraen sangre de sus anfitriones; sólo las hembras mosquitos están equipadas con un aparato bucal que puede perforar y chupar sangre de sus anfitriones. La hembra pose una probóscide punzante que reduce la estimulación del los nervios de las víctimas. La proteína de la sangre es usada para el desarrollo de los huevos del mosquito. No obstante, algunos mosquitos no se alimentan de otros animales sino que consumen las larvas de otros mosquitos. En áreas con una alta tasa de infestación, este tipo de mosquitos puede ser utilizado para controlar la población de otras especies de mosquitos.

Page 35: Los Artropodos

La picadura de un mosquito resulta en un verdugón rojo, pequeño, con anillos blancos alrededor que puede sangrar si se rasca.  Aunque las picaduras de los mosquitos no son dolorosas, son vectores de enfermedades tales como la Fiebre Amarilla, la Fiebre del Dengue, la Malaria y el Virus del Nilo Occidental. Los mosquitos, además, portan cepas de Encefalitis y transmiten parásitos del corazón a gatos y perros. En los países tropicales, donde la población de mosquitos no tiene control, son responsables de brotes de enfermedades mortales.

Page 36: Los Artropodos

Los mosquitos no se alimentan de sangre, pero la recogen para utilizar su proteína en la producción de sus huevos. La mayoría de los mosquitos prefiere anfitriones como pájaros y mamíferos herbívoros en lugar de seres humanos. No obstante, algunos otros tipos de mosquitos no recogen sangre y pueden alimentarse del néctar de las flores, tanto como de materia en descomposición.

Page 37: Los Artropodos
Page 38: Los Artropodos

Los mosquitos típicamente permanecen en un radio de una milla de su sitio de reproducción. Una hembra mosquito puede producir hasta 300 huevos a la vez y hasta 3.000 durante su término de vida. Los huevos de mosquitos llegan a ser adultos entre 10 y 14 días.

Los mosquitos tienen una visión pobre. No ven objetos más allá de 30 pies de distancia de ellos y no pueden distinguir con facilidad objetos del mismo tamaño o forma. Sin embargo, su olfato es muy eficiente y lo usan para ubicar anfitriones en un área amplia. Sus antenas contienen receptores sensoriales que usan para ubicar la sangre cerca de la superficie cutánea.

Page 39: Los Artropodos

Los mosquitos prefieren sitios con aguas estancadas y poco profundas, dentro de las cuales puedan poner sus huevos. La mayoría de ellos comúnmente infestan pozos, ciénagas y otros hábitats pantanosos.  Sin embargo, son capaces de vivir en una variedad de ubicaciones y pueden crecer con éxito en sitios que no son su hábitat natural. Algunas especies de mosquitos usan contenedores de agua como sitios para depositar sus huevos.Los ambientes calientes y húmedos son los más indicados para que los mosquitos crezcan y sobrevivan; por ende, fácilmente pueden ocurrir infestaciones en áreas tropicales. No obstante,  algunas especies se conocen por habitar en lugares helados, como el Círculo Polar Ártico.

Hábitat

Page 40: Los Artropodos

Los huevos eclosionan en larvas entre 24 y 48 horas. Las larvas crecen hasta 1/4 de pulgada de longitud. La mayoría de las larvas respira a través de tubos de aire. Las larvas de gran tamaño pueden ser vistas flotando por encima de la superficie de aguas infestadas. Al término de siete ó diez días, las larvas entran a la fase de pupa. Las pupas son visibles encima de las superficies de las áreas de reproducción. Después que los mosquitos se han desarrollado plenamente, emergen de su estuche de pupa como adultos. En ese momento, los adultos se paran sobre el agua y secan sus alas, preparándose para volar.

Ciclo de Vida

Page 41: Los Artropodos

Las hembras adultas buscan un anfitrión para alimentarse. Las hembras son capaces de volar varios  kilómetros, si es necesario, y pueden poner hasta 300 huevos a la vez. Después de poner los huevos, van en busca de nuevos anfitriones para alimentarse una vez más de sangre.

Las larvas y pupas no pueden sobrevivir sin agua. Si la fuente de agua se evapora antes de que las larvas y pupas alcancen el estado adulto, mueren.

Page 42: Los Artropodos
Page 43: Los Artropodos

Especies• Anopheles Darlingi (Vector de plasmodium sp, malaria)• Anopheles Pseudopuctipennis (Vector de malaria)• Anopheles Gambiae (Vector de malaria en Africa)• Haemagogus Sp (Fiebre amarilla selvatica)• Sabethes Sp (Fiebre Amarilla)• Culex Pipiens (Fiebre del nilo occidental y meningitis)• Aedes Aegypti (Dengue, Zika y Chikungunya) • Aedes Albupictus (Dengue en Asia)

Page 44: Los Artropodos
Page 45: Los Artropodos
Page 46: Los Artropodos
Page 47: Los Artropodos
Page 48: Los Artropodos

Chinches

Page 49: Los Artropodos

Chinches

Cimex lectularius: vulgarmente conocido como chinche o chinche de las camas, es un insecto hemíptero de la familia Cimicidae. Su alimentación es hematófaga, es decir, se nutre con sangre de humanos y de otros animales de sangre caliente.

Page 50: Los Artropodos

Su nombre vulgar proviene del hábitat frecuentemente usado: colchones, sofás y otro

mobiliario. Aunque no es estrictamente nocturno, su principal actividad la desarrolla

por la noche.

Page 51: Los Artropodos

Las chinches de las camas están normalmente activas después de la puesta de sol, con un pico en su alimentación alrededor de una hora antes del amanecer.

Sin embargo, pueden intentar su alimentación en otras horas si se da la oportunidad, y han sido observadas alimentándose en todas las horas del día.

Hábitat

Page 52: Los Artropodos

Alcanzan su víctima desplazándose o incluso algunas veces subiendo por las paredes de habitaciones hasta el techo y dejándose caer sobre alguna persona cuando la detectan por el calor que desprendemos los humanos.

Atraídos por el calor y el dióxido de carbono que exhalamos por la respiración, la chinche perfora la piel de su víctima con una especie de dos tubos huecos de su aparato bucal. Con uno de ellos extrae la sangre de su huésped y con el otro inyecta su saliva la cual contiene anticoagulantes y anestésicos.

Page 53: Los Artropodos

Después de alimentarse durante unos cinco minutos, la chinche regresa a su escondite. La picadura no puede ser sentida por las personas hasta unos minutos o incluso horas después de haberse realizado.

La primera indicación de una picadura es el deseo de rascársela debido a la reacción que se produce a los agentes inyectados por el insecto.

Page 54: Los Artropodos

Todos los chinches de las camas se aparean por medio de un sistema denominado inseminación traumática.  En vez de introducir sus genitales en el aparato genital de la hembra tal como es normal en la cópula, los machos perforan a las hembras con sus genitales hipodérmicos y eyaculan dentro del cuerpo de la hembra.

Reproducción

Page 55: Los Artropodos
Page 56: Los Artropodos

Existen varios medios por los que una vivienda puede resultar infestada con C. lectularius.

Las personas pueden ser infestados en hoteles, moteles u otro tipo de alojamientos, y llevarlos a sus casa entre su equipaje.

También pueden introducir chinches en sus viviendas llevando muebles o ropa usada infestadas a sus casas.

Infestación

Page 57: Los Artropodos

Si alguien se encuentra en un lugar con una elevada infestación, las chinches se le pueden subir a la ropa y ser transportadas en ella, aunque esto es un comportamiento raro y que solo se da en los casos más extremos de infestación.

También pueden producirse infestaciones en bloques de viviendas, en el que se hayan introducido chinches en una vivienda que sirve de foco de infestación al resto del edificio. Las chinches de las camas, también pueden ser transmitidas por medio de animales, incluyendo los pájaros silvestres y las mascotas.

Page 58: Los Artropodos

El ciclo de vida comprende el huevo, cinco estadios ninfales y el imago o individuo adulto.

La puesta de huevos depende de la cantidad de sangre ingerida por las hembras, de la temperatura ambiental y de la edad de la hembra, de modo que ingestas abundantes y periódicas de sangre, temperaturas cálidas y hembras jóvenes darán lugar a una mayor producción de huevos. En función de estos factores, una hembra adulta puede llegar a poner unos 2-3 huevos al día, lo que se traduce en unos 150-500 huevos a lo largo de su vida.

Ciclo de Vida

Page 59: Los Artropodos

Los huevos tienen un tamaño de 1 mm aproximadamente y son blancos y ligeramente curvados. Por lo general, se encuentran pegados a la superficie donde fueron puestos mediante una substancia pegajosa que los envuelve.

Según las condiciones de temperatura, estos huevos eclosionan en 6-17 días mediante la apertura en el huevo de una especie de tapa denominada opérculo. De su interior emergen las ninfas, muy similares a los adultos, pero con un tamaño más reducido, de un color bastante más translúcido e inmaduras sexualmente.

Page 60: Los Artropodos

Las ninfas pasan por cinco estadios ninfales antes de convertirse en chinches adultas, y requieren una toma de sangre completa para poder pasar de un estadio al siguiente. El tiempo de desarrollo entre estadio ninfal y estadio ninfal depende de la cantidad de sangre disponible y de la temperatura.

En condiciones óptimas, el período ninfal completo (el conjunto de las 5 fases ninfales) dura unos 14-30 días, y el tiempo entre la eclosión de los huevos y la oviposición de las nuevas hembras surgidas de estos huevos suele ser de unas 4-9 semanas.

Page 61: Los Artropodos
Page 62: Los Artropodos

Recommended