+ All Categories
Home > Documents > Los cambios sociales tras la revolución industrial

Los cambios sociales tras la revolución industrial

Date post: 01-Jul-2015
Category:
Upload: julio-reyes-avila
View: 10,356 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
12
Los cambios sociales tras la Revolución Industrial: burgueses y proletarios Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.blogspot.com 1
Transcript
Page 1: Los cambios sociales tras la revolución industrial

Los cambios sociales tras la Revolución Industrial:

burgueses y proletariosProfesor Julio Reyes Ávila

Historia, Geografía y Ciencias Sociales> www.cliovirtual.blogspot.com 1

Page 2: Los cambios sociales tras la revolución industrial

El cambio social tras la “Doble Revolución”El cambio social tras la “Doble Revolución”

2

Page 3: Los cambios sociales tras la revolución industrial

3

¿Qué importancia tuvo la burguesía en la

Revolución Industrial?

¿Cómo son sus condiciones de vida?

¿Qué lugar ocupará la burguesía en la sociedad

capitalista industrial?

¿Por qué?

Page 4: Los cambios sociales tras la revolución industrial

4

¿Cuál es la ideología de la Burguesía?

Page 5: Los cambios sociales tras la revolución industrial

5

¿Qué nuevo actor social nace con la Revolución industrial? ¿Cuál es su función en ella?

El Cuarto Estado, Giussepe Pelizza

Page 6: Los cambios sociales tras la revolución industrial

6

La tejedora

Joan Planella (1882)

¿Qué representa

la imagen?

Page 7: Los cambios sociales tras la revolución industrial

7

La “Cuestión social”: La “Cuestión social”: el conjunto de problemas que afectaban a los obreros

Page 8: Los cambios sociales tras la revolución industrial

8

“En la tarde del viernes, alrededor de las cuatro, un numeroso grupo de revoltosos atacó la fábrica de tejidos pertenecientes a los señores Wroe y Duncroft, en West Houghton (...), y, encontrándola desprotegida, pronto se apoderaron de ella. Inmediatamente la incendiaron y todo el edificio con su valiosa maquinaria, tejidos, etc., fue completamente destruido. Los daños ocasionados son inmensos, habiendo costado la fábrica sola 6.000 libras. La razón aducida para justificar este acto horrible es, como en Middleton, el “tejido a vapor”.A causa de este espantoso suceso, dos respetables familias han sufrido un daño grave e irreparable y un gran número de pobres han quedado sin empleo. Los revoltosos parecen dirigir su venganza contra toda clase de adelantos en las maquinarias. ¡Cuán errados están! ¿Qué habría sido de este país sin tales adelantos?”

Fuente: Edmund Burke. Annual register, Londres, 1812.

LuddismoLuddismoSe desarrolló en Gran Bretaña,y

debe su nombre a Ned Ludd, un

tejedor a quien se le atribuía haber

sido el primero en protagonizar la destrucción de

telares.

¿En qué consiste esta reacción obrera?

Page 9: Los cambios sociales tras la revolución industrial

9

Page 10: Los cambios sociales tras la revolución industrial

10

La huelga > Robert Kotheler, 1866

¿Qué es una huelga? ¿Por qué los obreros la usaron como forma de lucha?

Page 11: Los cambios sociales tras la revolución industrial

11

Page 12: Los cambios sociales tras la revolución industrial

12

Desarrolle en parejas Desarrolle en parejas la guía “La Revolución la guía “La Revolución Industrial”Industrial”

Se evaluará con nota Se evaluará con nota parcialparcial

Entrega: lunes 21 de Entrega: lunes 21 de noviembrenoviembre


Recommended